PORTAFOLIO GESTIÓN I

Page 1

Universidad de Lima Facultad deIngeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

PORTAFOLIO 2021 - 2

GESTIÓN DE PROYECTOS I

ALISSA CAYLLAHUA COD 20183740 DOCENTE: CLAUDIA ROXANA CONSIGLIERI FUENTES

77 22 33 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Gestión de Proyectos Ciclo 2021-2


CONTENIDO


EP1 * TRABAJO PRÁCTICO 1: ESTUDIO DE MERCADO

PAG. 04

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

EP2 * TRABAJO PRÁCTICO 2: CREACIÓN DE UNA EMPRESA

PAG. 08

CG51 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

CV * INFORMACIÓN PERSONAL

PAG. 14

C * INFORMACIÓN DEL CURSO

PAG. 16


EP1: TRABAJO PRÁCTICO 1 ESTUDIO DE MERCADO CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

ENCARGO En esta primera entrega se nos pidió presentar las bases para la creación de nuestra empresa, relacionada a la arquitectura. Asimismo, debíamos incluir el nombre de la empresa, definir un logo y explicar porque consideramos esta empresa novedosa en nuestro medio. Además, realizar un estudio del potencial del interés del público frente a nuestra propuesta.

OBJETIVO Poder formar un primer acercamiento a lo que es la vida empresarial y como se relacionaría con el campo de la arquitectura.

VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD DEL TEMA:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA:

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA:

04


proceDIMIENTO Definición del servicio de la empresa

Decidimos enfocarnos en la arquitectura con sistemas prefabricados, ya que teníamos un conocimiento previo sobre el tema. Asimismo, investigamos que era un método constructivo de bajo costo y de rápida elaboración, así que pensamos que podría ser beneficioso para el diseño de viviendas, dirigido a personas de sectores económicos bajos. Además, es un sistema constructivo sostenible, por lo que fomentamos de esta manera una cultura de conciencia ambiental. Es así que nace PreFabricasas, una empresa dedicada al diseño de viviendas con materiales prefabricados.

Creación del Logo

El nombre de la empresa deriva de las palabras “prefabricadas”, haciendo referencia a los materiales con los que se construirán las viviendas; y “casas”, resaltando nuestro principal motivo para la creación de la empresa, dando como resultado PREFABRICASAS. El logo se compone por el nombre de la empresa, uniendo por medio de una línea con la palabra Inmobiliaria, que representa el rubro en el que se desarrollan nuestros diseños. Por último, cuenta con una serie de líneas horizontales que hacen alusión a materiales prefabricados apilados.

05 04


Encuesta de oportunidades de mercado Se realizo una encuesta virtual a través de la plataforma Google Forms a 50 personas, en esta se aplicaron los conceptos de segmentación, tanto geográfica como demográfica. En la encuesta se busco conocer las características que buscan los clientes en viviendas prefabricadas, además de identificar las diferentes variables como las probabilidades de adquirir departamentos con materiales prefabricados, el tipo de vivienda que buscan, la cantidad de personas que deberían acoger estos espacios y cómo influye esto en el diseño.

06


Interpretación de los resultados

Los resultados de la encuesta nos permitió acomodar los parámetros para poder lograr el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a nuestro público. Asimismo, pudimos identificar que los factores más importantes al momento de adquirir una vivienda son el precio y el diseño, esto se debe a que muchas veces el diseño de las viviendas en insuficiente para satisfacer las necesidades del cliente. Es por esto que buscamos maximizar el diseño de las viviendas de manera eficiente que logre saciar las necesidades de los usuarios y brindarles un estilo de vida adecuado.

¿QUE APRENDÍ? En esta primera etapa del trabajo pude ilustrarme sobre como enfocar una empresa según lo que se quiera proyectar. Asimismo, me sirvió como una introducción a los primeros pasos para la creación de una empresa. Además de la gran importancia que tiene realizar un estudio de mercado, ya que esto nos permite ver si nuestra idea será de gran aporte para la comunidad, y que aspectos se deben mejorar para poder enfocarnos en sus necesidades y así poder sobresalir con respecto a otras empresas.

07 04


EP1: TRABAJO PRÁCTICO 2 CREACIÓN DE UNA EMPRESA CG51 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

ENCARGO En esta segunda parte tuvimos que definir la misión y visión de la empresa y redactarlas de acuerdo a los conceptos y ejemplos vistos en clase. Asimismo, especificar el funcionamiento de la empresa con la organización de puesto internos y como la empresa puede empezar a operar de manera real, con un plano tentativo de trabajo. Además, realizar una simulación de proyectos a plazo mensuales, incluyendo las tablas de costos.

OBJETIVO Entender y conocer como funciona una empresa de manera interna y a plazo mensuales, además de probar la sustentabilidad y estabilidad de nuestras ideas de empresa.

VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD DEL TEMA:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA:

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA:

08


proceDIMIENTO Visión

Misión

Desarrollamos proyectos destinados a la satisfacción total de las necesidad y que superen las expectativas de nuestro clientes, con el respaldo de una trayectoria basada en la calidad y servicio responsable para garantizar una mejor calidad de vida.

Ser reconocidos por nuestros clientes como una empresa que diseña y desarrolla proyectos de bajo costo y rápida construcción. Además, consolidarnos como líderes en el mercado inmobiliario peruano.

Planos tentativos Se diseño un plano tentativo de la organización de la empresa, cubriendo las funciones y espacios básicos para que pueda funcionar como empresa nueva. Al tratarse de una empresa nueva en el mercado se empezaron a optimizar los gastos todo lo posible. Es por esto que los planos muestran un local de empresa no tan grande, pero que cumple con los espacios necesarios para poder trabajar de manera funcional y ordenada.

Organigrama

Nos consideramos una Sociedad Anónima Cerrada. Por lo que optamos por desarrollar una estructura organizacional de tipo funcional, para poder generar puestos a diferentes profesionales especialistas en distintas áreas y funciones, ordenándolos a la vez en niveles jerárquicos permitiendo así un ahorro de costos evitando la duplicidad de funciones.

09 04


TABLAS DE COSTOS Estimado de los costos de inversión y de los ingresos

Costo de inversiones Para esta parte se suponía la inversión inicial para la formación de la empresa PreFabricasas. Asimismo, se incluían los procesos a seguir desde la inscripción del nombre en registros, las licencias y el mobiliario básico para el local. Todo esto con la finalidad de optimizar los gastos de la empresa.

10


Costo fijos Frente a los costos fijos se presentaron los sueldos mensuales de los trabajadores en base al organigrama funcional, ya que es algo indispensable para el inicio de la empresa. Adicional a esto, se encuentran también los gastos mensuales básicos de la empresa, como el pago de servicios, alquiler de oficina y los software.

11 04


Costos variables En los costos variables se presentan los gastos hechos específicamente para un proyecto, en nuestro caso era un edificio multifamiliar. Aquí se tomaron en cuenta elementos como papelería necesaria como tinta, papel de planos, archivadores, así como también los trámites necesarios para empezar con el proyecto.

¿QUE APRENDÍ? Con esta ultima parte pude aprender sobre la importancia que tiene la organización de una empresa, ya que así se logra optimizar gastos. Además, de cómo manejar estos para que no afecten a la empresa y así lograr obtener ganancias y no tener grandes perdidas. De acuerdo a nuestra empresa, notamos que habían algunos errores en las tablas, lo que generó que no se obtuviera bien el monto de las ganancias que tendríamos. Sin embargo, aprendimos que para solucionarlo debíamos mejorar nuestro enfoque, pero sin afectar el confort de los usuarios.

12


VALORACIÓN GENERAL DEL CURSO Gestión de Proyectos I me pareció un curso muy importante y útil de conocer, pues pude aprender como se debe empezar y que se debe hacer para poder crear una empresa de manera correcta y con las pautas necesarias, ya que en cada clase se fueron viendo temas nuevos, los cuales se fueron aplicando de a poco en el trabajo de la creación de una empresa. Asimismo, no solo me ilustré sobre los conceptos de cada tema, sino que también supe como relacionarlos y aplicarlos a casos de empresas en la vida real, lo que hizo que comprenda el tema de una forma mas clara y concisa. Además, al ser un curso totalmente nuevo y diferente a los que he llevado hasta el momento de la carrera, hizo que me parezca más interesante y le preste más atención. Gracias al curso de Gestión siento que he aprendido nuevos temas, los cuales se relacionan tanto con el tema administrativo como con el arquitectónico, es por esto que es un curso muy necesario de aprender. De manera personal me ha ayudado a entender como puedo desarrollar mi liderazgo, así como también lo importante que es saber trabajar en equipo para lograr resultados positivos en el ámbito académico y profesional. Así como lo fundamental que es saber los pasos a seguir para crear de manera correcta una empresa, lo que me será de ayuda en el futuro cercano cuando me desarrolle profesionalmente.

13 04


14

INFORMACIÓN PERSONAL


ALISSA CAYLLAHUA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA 20183740@aloe.ulima.edu.pe @alissa_arqui

Estudiante del séptimo ciclo de la facultad de arquitectura de la Universidad de Lima. Orientada al trabajo en equipo, pues cuento con una gran responsabilidad, la cual me ayuda para la entrega de trabajos. Asimismo, cuento con una gran capacidad de liderazgo y de creatividad para la realización de los proyectos.

EDUCACIÓN Primaria Colegio Alfa

PROGRAMAS 2006-2012

Autocad

Revit

Secundaria Colegio Alfa

2013-2017

Photoshop Illustrator

Universidad de Lima

2018-actualidad

RECONOCIMIENTOS Tercio superior en la carrera de arquitectura

2019-actualidad

Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura 2019 - I Seleccionado para exposición

2019 - 2

INTERESES

Sketchup

CURSOS Proyecto de Arquitectura VI Historia y Teoría de la Arquitectura III Gestión de ProyectosI Estructuras II Urbanismo I

INTERESES

Dibujo y pintura Certificado de la Escuela de Bellas Artes Tocar instrumentos musicales Leer

Español

Inglés

15 04


16

INFORMACIÓN DEL CURSO


NOMBRE DEL CURSO Gestión de Proyectos I

SECCIÓN 723

NOMBRE DE PROFESOR Claudia Roxana Consiglieri Fuentes

SUMILLA En esta asignatura se adquieren los conocimientos necesarios para organizar una empresa y las herramientas que proporcionan una introducción al proceso de toma de decisiones en la administración de procesos empresariales, de tal forma que se posibilite un exitoso aprendizaje en la línea de las asignaturas de gestión en la Escuela Universitaria de Ingeniería. Comprende temas como el concepto de empresa, identificación del mercado, planeamiento empresarial, tipos de estructuras organizacionales, procesos y criterios de la creación de puestos de trabajo. Además, se presentan conceptos relacionados con el comportamiento organizacional en una empresa, la relación entre la organización, los procesos y los sistemas de información, reingeniería, benchmarking y el proceso de control, todo ello en el entorno de las nuevas tendencias organizacionales.

OBJETIVO GENERAL Analizar la importancia del concepto de empresa en la formación profesional de un arquitecto, y comprender cómo se organiza y gestiona; ofrecer fundamentos del comportamiento organizacional, para comprender cómo un arquitecto se inserta dentro de un contexto empresarial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender a aplicar los conceptos fundamentales sobre empresa, así como las funciones de un gerente. Gestionar y reflexionar sobre las distintas formas de estrategias de inserción de un arquitecto a las diferentes culturas organizacionales. Analizar los principales conceptos del comportamiento organizacional, orientando hacia la mejora de las relaciones interpersonales del mundo empresarial. Interpretar las nuevas tendencias en las organizaciones para desarrollar su propuesta de empresa económicamente rentable para la operación del primer año de funcionamiento.

17 04


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

Alumna Alissa Cayllahua 20183740

Lima, Perú 2021-2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.