Carga Pesada Edición Nro 196

Page 1


En sus respectivos negocios, tanto Valvoline como Cummins han creado una alianza muy bené ca para el mercado del autotransporte.

Este 2024 celebran el 30 aniversario de una asociación integral como marcas de clase mundial.

Dos empresas líderes en sus respectivos segmentos de negocios han dado como resultado la excelencia en el desarrollo de productos innovadores para la industria. Valvoline y Cummins llegan a 3 décadas de estar permanentemente innovando, creando valor al mercado y como marcas dejando huella.

“Cummins con sus motores y nosotros como empresa de lubricación, nos hemos dado a la tarea de hacer la diferencia. Tener aprobaciones para los diferentes motores, ya sean diésel, gas natural, hidrógeno o las próximas tecnologías, es el cometido. Y con Valvoline en el mundo continuaremos innovando. Y tal como se ha expresado en este acuerdo comercial que llega a su 30 aniversario, mientras Cummins cree un producto, Valvoline se asegurará de que hay lubricantes que lo complementen”. Así lo manifestó Gustavo Schmidt, Vicepresidente y Gerente General para Valvoline Latinoamérica.

Entonces, las flotas pueden operar sus equipos con la máxima eficiencia y confiabilidad, y también realizar menos drenado de aceites durante la vida útil del equipo, lo que resulta en ahorro de costos, además de reducir el costo de propiedad. Tanto es así que el lubricante Valvoline Premium Blue One Solution™ Gen 2 es uno de sus principales productos innovadores. Integra la primera tecnología independiente del combustible en la industria aprobada para su uso en múltiples tipos de motores de servicio pesado, mediano y liviano, además de que está avalado y endosado por Cummins, proporcionando intervalos de drenado extendidos para plataformas de motores diésel y de gas natural.

Más de 3 décadas respaldan la asociación comercial Valvoline-Cummins, porque los lubricantes apoyan a los clientes en sus necesidades de ahorro, aparte de que cuentan con productos premium. Con el firme compromiso con la excelencia y bajo una visión de crecimiento continuo, ambas empresas están preparadas para continuar un futuro de la mano, bajo la premisa de máxima eficiencia y confiabilidad, menos drenados, alargando la vida útil de cada equipo.

“Un punto a destacar es que ambas empresas tienen valores muy similares, siendo el más importante el cuidado de su gente, la con abilidad, la excelencia y el siempre hacer las cosas de la manera correcta. Somos empresas que cumplimos con las regulaciones, estamos comprometidas con el medio ambiente y en constante innovación. En Valvoline, creamos el primer lubricante para motor, el cual con el tiempo, inversión y desarrollo tecnológico, ha ido evolucionando, resultando bene cioso para el mercado y para aquellos clientes que hoy cuentan con motores Cummins, lo más importante es que hemos agregado valor al mercado porque los hemos desarrollado juntos”, enfatizó Gustavo Schmidt.

MÁS TIEMPO EN RUTA

La alianza Valvoline Cummins inició en Estados Unidos hace 30 años, tiempo en el que han contribuido de manera eficiente a mantener a las flotas rodando más tiempo. Bajo esta premisa, Gustavo Schmidt, Vicepresidente y Gerente General para Valvoline Latinoamérica, anuncia: “La idea siempre fue integrar a ambas compañías al mismo tiempo en el desarrollo e innovación de los motores, con la innovación de los lubricantes, con el consiguiente beneficio para ambas partes. Y hoy por hoy seguirán creciendo con esta alianza, generando más participación de mercado en el segmento de motores diésel, en lo que llamamos B2B, y en general en todos los segmentos, y lo más relevante es cómo hemos crecido ambas compañías, Cummins y Valvoline, eso significa que nuestros clientes confían en lo que les estamos entregando en conjunto”.

El significado de 3 décadas de unión comercial es que Valvoline ofrece la mayor ventaja competitiva del mercado, con un producto para diferentes tipos de motor como lo es Premium Blue One Solution™ Gen 2 y con los canales comerciales adecuados para su distribución. “Trabajamos con la red Cummins, contamos con equipos de liderazgo muy comprometidos”

ACERCA DE VALVOLINE ™

Valvoline es un líder mundial en soluciones de lubricantes automotrices e industriales. Fundada en 1866, introdujo el primer aceite de motor de marca del mundo y desarrolló un sólido reconocimiento de marca e índices de satisfacción del cliente en múltiples canales de productos. Con ventas en más de 140 países y territorios, las soluciones de Valvoline Global están disponibles para todos los motores y transmisiones, incluidos vehículos pesados y de alto kilometraje, que se ofrecen en más de 80 000 ubicaciones. Valvoline Global está impulsando el futuro de la movilidad a través de soluciones innovadoras. Valvoline, el aceite original nunca se detiene.

¿ QUÉ SIGUE PARA VALVOLINE?

Seguir invirtiendo en equipo, acelerar el crecimiento y posicionamiento de la marca y renovar el portafolio de productos. La compañía esta es un muy buen momento y seguirá creciendo junto a su red de distribución. Valvoline está invirtiendo en varios mercados a nivel global.

MENSAJE

Valvoline y Cummins celebran 30 años de innovación y de crecimiento, seguirán reforzando la alianza y van por otros 30 años “Nuestra relación está en un gran momento y seguiremos reforzando la unión” enfatizó Gustavo Schmidt, Vicepresidente y Gerente General para Valvoline Latinoamérica,

@ValvolineGlobalCo

EL DAF XF GANA UNA PRESTIGIOSA PRUEBA DE CAMPO POR LOS COSTES OPERATIVOS MÁS BAJOS

Siete camiones de siete marcas europeas diferentes participaron en una extensa prueba de campo organizada por las revistas alemanas líderes Fernfahrer y Transaktuell y la plataforma online eurotransport. de de la editorial ETM en colaboración con la empresa de transporte Fehrenkötter Transport & Logistik GmbH. Durante tres años se realizó un seguimiento minucioso del funcionamiento diario de los vehículos participantes para determinar qué camión obtuvo los mejores resultados en cuanto a costes operativos bajos. El DAF XF 480 fue el claro ganador.

La prueba comenzó en julio de 2021 en Fehrenkötter y cada vehículo recorrió un total de más de 400.000 kilómetros. Desde el principio, el camión DAF XF 480 6x2 Low Deck destacó por su excelente fiabilidad y sus bajos costes fijos y variables por kilómetro. Finalmente, DAF fue anunciado como el ganador de la prueba práctica de 3 años.

«El XF 480 resultó imbatible en la prueba comparativa gracias a su excelente combinación de calidad, bajos costes y precio de compra competitivo», afirma Joachim Fehrenkötter, propietario de Fehrenkötter Transport & Logistik GmbH. «Esto también contribuyó a que DAF fuera coronado como el legítimo ganador de nuestra prueba práctica».

Especializados en transporte de maquinaria agrícola

Fehrenkötter Transport & Logistik GmbH fue fundada hace 95 años y tiene su sede en Ladbergen, Westfalia, Alemania. La empresa está especializada en el transporte y distribución de maquinaria agrícola en toda Europa. Opera con una flota de nada menos que 150 vehículos, principalmente semirremolques de plataforma baja y tractores que le permiten transportar el equipo agrícola de mayor tamaño posible dentro de los límites legales.

Estableciendo nuevos estándares

“Estamos orgullosos de que el DAF XF 480 haya sido el ganador de la prueba comparativa ETM-Fehrenkötter”, afirma Bart Bosmans, miembro del Consejo de Administración de DAF y responsable de Marketing y Ventas. “Esto demuestra nuestro rendimiento líder en su clase en cuanto a eficiencia de transporte y costes operativos más bajos. Mientras tanto, hemos presentado nuestra serie completa de vehículos DAF de nueva generación, que establecen nuevos estándares en eficiencia, seguridad y comodidad del conductor. Con las últimas innovaciones anunciadas en la IAA de Hannover en septiembre, estos camiones líderes en su clase son de hecho hasta un 13% más eficientes en cuanto a consumo de combustible que nuestro ganador de la prueba comparativa Fehrenkötter, lo que ilustra perfectamente que seguimos impulsando el éxito de los clientes”.

LA NUEVA GENERACIÓN DEL DAF XB

RECIBE EL TÍTULO DE

‘TOP LIGHT TRUCK’

‘TOP LIGHT TRUCK’ NUEVA GENERACIÓN DEL DAF RECIBE EL TÍTULO

El DAF XB de nueva generación ha sido galardonado como “TOP Light Truck” en la prestigiosa encuesta TOP Transport 2024, realizada por la revista líder en transporte Transport a Logistika de la República Checa y Eslovaquia . La serie de distribución DAF XB fue elogiada por combinar la menor huella ambiental con una eficiencia, seguridad y comodidad excepcionales.

La serie DAF XB de nueva generación, incluido el modelo XBC para aplicaciones de construcción, ofrece una gama completa de camiones de distribución en la clase de 7,5 a 19 toneladas. El camión definitivo de DAF para distribución urbana y regional. La serie XB incluye nuevos motores PACCAR PX de 4 y 6 cilindros de alta eficiencia y está disponible con una gama de cajas de cambios, incluida la nueva transmisión PowerLine totalmente automatizada y ultra suave. Además, la serie XB incluye una gama completa de vehículos eléctricos de batería para ayudar a las empresas de transporte en su transición hacia cero emisiones.

‘Un líder genuino’

El DAF XB ofrece elevadas cargas útiles, un radio de giro pequeño sin igual, lo que se traduce en una maniobrabilidad líder en su clase, y la mejor facilidad de uso para el carrocero, el máximo confort para el conductor y una excelente seguridad, gracias a un conjunto completo de sistemas ADAS. Esta combinación única ha sido reconocida por un jurado compuesto tanto por lectores como por expertos del sector del transporte. Michal Štengl, presidente del jurado y redactor jefe de Transport a Logistika: “Encuestas como éstas son muy valiosas porque el resultado refleja la valoración que los propietarios, conductores y expertos tienen de los camiones individuales. El XB es un auténtico líder en la categoría de camiones ligeros”.

Apoyando a sus clientes

Luděk Šlajer, director general de DAF Trucks República Checa, afirmó: «Al igual que todos los camiones DAF, la serie de distribución XB de nueva generación está diseñada para ofrecer la máxima eficiencia, seguridad y comodidad del conductor con el menor impacto medioambiental. Este premio TOP Transport 2024 Light Truck pone de relieve que la industria del transporte reconoce que nuestros vehículos realmente contribuyen al éxito de nuestros clientes».

DIVEMOTOR: DOS AÑOS DE COMPROMISO Y CRECIMIENTO EN COLOMBIA

En un mercado tan competitivo como el transporte de carga y pasajeros en Colombia, Divemotor celebra su segundo aniversario de operaciones, marcando un hito importante en su camino hacia la consolidación. Representando marcas reconocidas a nivel mundial como Mercedes-Benz, Freightliner y Fuso, la compañía ha demostrado un sólido compromiso con el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades locales y una profunda conexión con sus clientes.

Divemotor ha apostado por una estrategia que prioriza el servicio al cliente y una red de atención robusta. Según Mario Herrera, Gerente Senior de Camiones y Buses en Divemotor, la consolidación ha sido un objetivo central durante este año. “Vamos a cerrar con cinco sucursales propias de Divemotor, y el próximo año se incorporará Cali. Esto nos permitirá tener presencia en los puntos más importantes a nivel nacional”, señala. Este enfoque estratégico no solo refuerza la capacidad operativa de la empresa, sino que también asegura un soporte técnico y comercial accesible para transportadores en las regiones más demandantes del país.

Un contexto desafiante, pero con visión de futuro

El 2024 ha sido un año marcado por retos. La coyuntura política, social y económica de Colombia ha afectado al sector del transporte, generando una contracción en la demanda tanto en carga como en pasajeros. Sin embargo, Herrera mantiene una perspectiva optimista. “Muchos expertos en economía proyectan que 2025 será un año de recuperación, con una tendencia al crecimiento que comenzará a notarse. Para 2026, esperamos un auge exponencial en el sector, y es fundamental que Divemotor esté preparada para afrontar este desafío”, comenta.

Con esta visión, la compañía no solo se prepara para las oportunidades que traerá el futuro, sino que también busca posicionarse como un aliado estratégico para los transportadores. En un mercado tan dinámico, adaptarse a las necesidades cambiantes es clave, y Divemotor ha mostrado una capacidad única para anticiparse a los retos del sector.

ANIVERSARIO

Un enfoque centrado en el cliente

Uno de los pilares que define a Divemotor es su atención personalizada y enfoque en las necesidades específicas de sus clientes. Herrera lo resume claramente: “Es fundamental saber dónde y cuál es la operación del cliente, entender sus dolencias y conocer los proyectos a los que se enfrentan”

Este enfoque ha permitido a la empresa identificar y atender nichos emergentes en Colombia, como el sector forestal, que comienza a ganar relevancia en el país. “Contamos con productos y conocimientos para atender este y otros retos. Estamos preparados para brindar soluciones integrales, no solo en términos de producto, sino también de servicio, repuestos y asesoría”, afirma Herrera.

El respaldo del Grupo Kaufmann, con más de 70 años de experiencia en mercados de alta exigencia como Chile y Perú, es un activo invaluable para Divemotor. A través de esta conexión, la compañía aprovecha el conocimiento adquirido en sectores como minería, transporte de largas distancias y el manejo forestal para replicar buenas prácticas en Colombia. “En Chile, por ejemplo, el sector forestal es experto en la logística de transporte de madera y producción de celulosa. Ese conocimiento lo compartimos con nuestros clientes en Colombia para que puedan tomar decisiones informadas y ser exitosos en sus negocios”, añade Herrera.

Innovación y experiencia global

La capacidad de Divemotor para adaptar soluciones globales al contexto colombiano es uno de sus mayores diferenciadores. La experiencia acumulada en geografías complejas como las de Chile, Perú y Centroamérica permite a la empresa ofrecer vehículos y servicios que cumplen con los más altos estándares de calidad y desempeño. Herrera destaca la importancia de contar con un grupo corporativo que apoya cada decisión. “Tenemos la ventaja de acceder a información estratégica sobre producción, configuraciones y exigencias de diferentes nichos. Desde la minería en el norte de Chile hasta el transporte de caña de azúcar en Perú, todas estas experiencias se convierten en conocimiento que ponemos al servicio de nuestros clientes”, explica.

Esta capacidad de adaptación es especialmente relevante en Colombia, donde las condiciones geográficas y las necesidades del sector varían ampliamente entre regiones. Divemotor ha sabido aprovechar su experiencia internacional para posicionarse como un referente en el mercado local, combinando innovación con un enfoque centrado en el cliente.

Preparados para un futuro prometedor

A medida que la economía colombiana muestra señales de recuperación, Divemotor se posiciona para aprovechar las oportunidades que traerán los próximos años. La expansión de su red de atención, la diversificación de su portafolio y el enfoque en nichos emergentes son estrategias que aseguran su relevancia en el mercado. Además, el compromiso con la transferencia de conocimiento y buenas prácticas internacionales refuerza su propuesta de valor. “Nuestro objetivo es que los clientes no solo encuentren en Divemotor un proveedor de vehículos, sino un socio estratégico que los acompañe en cada etapa de su negocio”, concluye Herrera. Con una visión clara y un respaldo sólido del Grupo Kaufmann, Divemotor celebra dos años de operaciones en Colombia marcados por el crecimiento, el aprendizaje y el compromiso con el éxito de sus clientes. Este es solo el comienzo de una historia que promete seguir transformando el transporte de carga y pasajeros en el país.

MERCEDES-BENZ Y DIVEMOTOR: UN RESPALDO SÓLIDO DESDE EL CENTRO REGIONAL DAIMLER LATINA

El mercado colombiano cuenta con un aliado estratégico en el mundo del transporte: Divemotor, el distribuidor oficial de Mercedes-Benz, Fuso y Freightliner en el país, respaldado por la amplia experiencia y capacidades del Centro Regional Daimler Latina. Este centro, con sede en Brasil, es el eje operativo de Daimler Trucks & Buses en Sudamérica, atendiendo no solo a Colombia, sino también a otros mercados clave como Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay, entre otros.

“Desde el Centro Regional Daimler Latina trabajamos para asegurar que nuestros distribuidores cuenten con los recursos, el conocimiento y el respaldo necesario para ofrecer un servicio de clase mundial. Nuestro compromiso es garantizar que marcas como Mercedes-Benz no solo lideren en tecnología, sino también en confiabilidad y atención al cliente,” destaca Jens Burger, Director General del Centro Regional Daimler Latina.

Un equipo multicultural y un alcance global

Con un equipo compuesto por 73 colaboradores de siete nacionalidades distintas, el Centro Regional Daimler Latina gestiona las operaciones de 31 distribuidores oficiales en la región. Su enfoque abarca desde marketing, ventas y capacitaciones hasta posventa, suministro de piezas y soluciones financieras. Este modelo de gestión integral asegura que las necesidades de cada mercado sean atendidas con estándares homogéneos y excelencia operativa.

“Estamos aquí para respaldar cada etapa del proceso, desde la primera venta hasta el último servicio posventa. Es nuestra forma de garantizar que los clientes de Mercedes-Benz experimenten la calidad que la marca promete,” añade Burger.

Innovación eléctrica en el portafolio de Mercedes-Benz

Uno de los pilares más emocionantes del Centro Regional Daimler Latina es la constante evolución de su portafolio, especialmente en el ámbito de la electromovilidad. Mercedes-Benz, uno de los mayores exportadores de vehículos a nivel global, con más de 270 mil camiones y 250 mil autobuses exportados a más de 100 países en 65 años, continúa liderando la industria con opciones sostenibles. El nuevo portafolio de camiones eléctricos refleja este liderazgo. Entre los modelos disponibles para exportación se encuentran vehículos de 5 a 8 toneladas con autonomía de hasta 200 kilómetros, opciones 4x2, 6x2 y tractos, y sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva. El e600 4x2, diseñado para largas distancias, se posiciona como el camión eléctrico con mayor autonomía del mercado, superando los 500 kilómetros. Por su parte, el eCascadia 6x4, ideal para rutas cortas, trae la electrificación al segmento de tractocamiones, consolidándose como una opción eficiente y sostenible.

“Estamos orgullosos de ofrecer un portafolio de vehículos que no solo satisface las demandas del transporte actual, sino que también anticipa las necesidades futuras de nuestros clientes. La electromovilidad es el siguiente paso en nuestra misión de transformar la industria,” enfatiza Burger.

Divemotor y Mercedes-Benz: Una alianza estratégica en Colombia

En el contexto colombiano, Divemotor y Mercedes-Benz han consolidado una relación que va más allá de la simple comercialización de vehículos. Con el respaldo técnico y operativo del Centro Regional Daimler Latina, los transportadores colombianos tienen acceso a productos de alta calidad, soluciones financieras innovadoras y un soporte técnico de primera línea. Este respaldo no solo refuerza la posición de Mercedes-Benz, Fuso y Freightliner en el mercado, sino que también impulsa el desarrollo del sector transporte en Colombia, ofreciendo opciones que combinan tecnología, eficiencia y sostenibilidad. “Nuestro objetivo es claro: apoyar a nuestros clientes en cada etapa de su operación, brindándoles herramientas que marquen la diferencia en sus negocios,” concluye Jens Burger. Divemotor, con Mercedes-Benz como protagonista, y el Centro Regional Daimler Latina como motor estratégico, demuestran que el futuro del transporte en Colombia está en buenas manos.

CALIDAD Y RESPALDO

Shibumi e Impocali se han consolidado como referentes en el mercado automotriz gracias no solo a la calidad de sus productos, sino también a un enfoque integral que abarca a todos los actores de la industria; desde almacenes y distribuidores hasta talleres y flotas de vehículos, cada eslabón de la cadena de distribución cuenta con un respaldo completo, con soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Esta estrecha relación con sus clientes, combinada con la excelencia de sus repuestos, fortalece su posición de liderazgo en el sector.

Certificaciones y presencia en el mercado

La calidad de los productos Shibumi está respaldada por certificaciones internacionales que avalan los estándares de sus fábricas. Entre ellas, destaca la certificación ISO 9001, que garantiza la eficacia de sus sistemas de gestión de calidad, y la norma ISO/TS 16949, específicamente diseñada para el sector automotriz. Estos reconocimientos son fundamentales para fortalecer la confianza de sus clientes y asegurar la excelencia en cada uno de sus productos. “Shibumi tiene presencia en diversos nichos del mercado de vehículos de carga y pasajeros, ofreciendo soluciones completas para vehículos de origen americano, europeo y japonés, además, estamos ingresando también en el mercado chino. Su portafolio cubre desde vehículos comerciales ligeros como Mercedes-Benz Sprinter, Volkswagen Crafter, Isuzu Línea N, hasta tracto camiones, atendiendo una amplia variedad de aplicaciones especializadas. Este alcance ha sido posible gracias a los diferenciales y la calidad de sus productos, su constante innovación, el desarrollo continuo de la marca y el respaldo sólido de Impocali como su distribuidor en Colombia. Además, las certificaciones de las fábricas que avalan los altos estándares en sus procesos de producción son un factor clave que marca la diferencia en el mercado”, comenta Stephany Loaiza, Directora Comercial de Vehículos de Carga y Pasajeros en Impocali.

Portafolio Shibumi: solución integral para vehículos de carga y pasajeros

“Shibumi ofrece un portafolio variado y completo que incluye soluciones en suspensión y dirección, como amortiguadores, amortiguadores de cabina, terminales, rótulas y soportes de cardán. Estos productos están diseñados y configurados para cubrir las necesidades tanto de vehículos pesados como de vehículos comerciales ligeros, garantizando un desempeño confiable en diferentes aplicaciones”, comenta Nikolai Chavarro, Director de línea de Suspensión y Dirección en Impocali.

Con más de dos décadas de experiencia en el sector automotriz colombiano, Shibumi se ha posicionado como una marca sólida y confiable, distribuida en el país por Impocali, una importadora con 56 años de trayectoria. Este respaldo no solo garantiza su compromiso con la calidad, sino que también impulsa su objetivo de convertirse en un referente en el mercado de transporte de carga y pasajeros. La calidad de Shibumi no se limita al territorio colombiano; su reconocimiento se extiende a más de 24 países, entre ellos Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y Guatemala, consolidando su reputación en mercados internacionales.

respuestos

AMÉRICA

ES TERRITORIO SHIBUMI

Soportes de balinera de cardán

Soportes de balinera de cardán son elementos indispensables para el correcto funcionamiento del sistema de transmisión por cardán, principalmente para vehículos con motor delantero y tracción trasera. Los soportes de balinera de cardán Shibumi® están construidos con caucho de alta calidad y propiedades fisicoquímicas, que le permiten una excelente resistencia, tanto a la fuerza mecánica, como al contacto con sustancias químicas y cambios de temperatura a los que se ven expuestos. Sus platinas de fijación están fabricadas con materiales altamente resistentes a la corrosión para prolongar su vida útil.

Amortiguadores para vehículos pesados y comerciales

Diseñado y fabricado con materiales de óptima calidad, el Amortiguador para equipo pesado Shibumi® ofrece una excelente relación costo/beneficio para vehículos pesados de gran exigencia con largos recorridos en carreteras difíciles de transitar. El amortiguador para equipo pesado Shibumi® mantiene sus propiedades para garantizar una conducción confortable, manteniendo la seguridad y maniobra-

Amortiguadores de cabina

Los amortiguadores de cabina Shibumi® están diseñados y construidos para proveer mayor estabilidad, confort y seguridad. Al estabilizar y nivelar la cabina, aumenta la comodidad y se reduce la fatiga del conductor, permitiendo una conducción segura en largos trayectos de carretera. Los Amortiguadores de Cabina Shibumi® reducen el desgaste de los componentes importantes para su vehículo.

Terminales y rótulas

Una de las principales fortalezas de Shibumi® es la versatilidad de sus componentes. En particular, su línea especializada de terminales y rótulas para vehículos de máxima exigencia, conocida como 4WD, destaca por incorporar un recubrimiento especial y un tratamiento térmico avanzado. Estas características mejoran las propiedades mecánicas de las piezas, incrementando su resistencia y prolongando su ciclo de vida en hasta un 15%, ofreciendo así una solución duradera y eficiente para el transporte de carga y pasajeros.

Respaldo y capacitaciones: un valor agregado para los clientes

El soporte técnico y las capacitaciones ofrecidas por Impocali son componentes esenciales que complementan la oferta de productos Shibumi®. A través de sus ingenieros y expertos, la marca proporciona asesoría personalizada y formación técnica, tanto presencial como virtual, permitiendo a los clientes comprender a fondo los productos y sus aplicaciones específicas.

Además, Impocali organiza capacitaciones a nivel nacional en líneas de suspensión y dirección, dirigidas a distribuidores, talleres y flotas, asegurando que estén siempre al día con las últimas tecnologías y mejores prácticas. “Nuestro enfoque educativo y de soporte técnico refuerza la confianza de los clientes en la marca, ofreciéndoles no solo productos de alta calidad, sino también el conocimiento necesario para maximizar su rendimiento y durabilidad”, destaca Stephany Loaiza de Impocali.

Con más de 56 años de experiencia en el sector automotriz, Impocali también se distingue por su eficiente logística y servicio al cliente. Este compromiso asegura que los repuestos lleguen puntualmente y en óptimas condiciones a sus distribuidores y clientes en todo el país.

Gracias a esta combinación de experiencia, innovación y un enfoque centrado en las necesidades del cliente, Shibumi e Impocali se han consolidado como aliados estratégicos para empresas que buscan productos duraderos y de alta calidad para vehículos de carga y pasajeros. Para conocer más sobre su portafolio, visite sus sitios web, www.shibumiparts.com y www. impocali.com, y descubra cómo sus soluciones pueden mejorar el desempeño y la seguridad de su flota.

MACK CONNECT: CONTROL Y CONFIANZA PARA LA GESTIÓN DE FLOTAS

Durante la reciente Conferencia y Exhibición de Gestión de la Asociación Estadounidense de Camiones, realizada en Nashville, Mack Trucks presentó los avances de Mack Connect, su plata forma integral de gestión de flotas. Este innovador portal promete transformar la forma en que las empresas administran sus operaciones al com binar datos de rendimiento, análisis operativo, diagnóstico y ubicación en un panel unificado diseñado para optimizar la rentabilidad y simplificar las operaciones.

Tecnología al servicio del transporte

Jonathan Randall, presidente de Mack Trucks, destacó el compromiso de la compañía con la innovación: “Mack Connect representa nuestro compromiso de brindar a nuestros clientes tecnología de vanguardia que impulse sus negocios. Con una platafor ma unificada, ofrecemos una ventaja compe titiva al permitir decisiones basadas en datos que mejoran la eficiencia, el tiempo de funciona miento y los resultados finales”. La solución está diseñada para brindar visibilidad en tiempo real sobre el estado y el rendimiento de los ca miones con motor Mack. Al combinar funcionalidades avanzadas como la telemática integrada Mack GuardDog® Connect, Mack Connect facilita la gestión de eventos de falla y actualizaciones inalámbricas, permitiendo a los transportistas op timizar sus operaciones y reducir los tiempos de inactividad.

Casos de éxito: Cowan Systems

Con más de 90 años de experiencia, Cowan Systems, una empresa de transporte basada en Baltimore, opera una flota de aproximadamente 25 camiones Mack Anthem®, utilizados principalmente en operaciones en la Costa Este de Estados Unidos. La compañía ha encontrado en Mack Connect una herramienta clave para enfrentar los desafíos de los mercados más exigentes.

Kyle Webber, gerente de tecnología de flotas de Cowan Systems, resalta los beneficios de la plataforma: “Mack Connect nos brinda más control y confianza para implementar nuestros camiones Mack en mercados exigentes con más paradas, arranques y desgaste diario. La visibilidad que ofrece el portal, junto con nuestra conexión 24/7 con el Uptime Center de Mack, nos permite operar con tranquilidad y ahorrar tiempo al evitar monitoreos constantes”.

Gracias a Mack Connect, Cowan Systems ha logrado incrementar la eficiencia operativa y asegurar un mantenimiento preventivo adecuado, lo que se traduce en una mayor productividad y reducción de costos.

Datos que impulsan decisiones estratégicas

La capacidad de Mack Connect para recopilar y analizar información crítica posiciona a esta plataforma como una herramienta indispensable para las flotas modernas. Entre las funcionalidades que ofrece se encuentran:

• Seguimiento de activos y ubicación en tiempo real.

• Información sobre tiempos de inactividad, tráfico y velocidad de los vehículos.

• Análisis de eficiencia de combustible y rendimiento en seguridad.

Patrick Brown, director de Estrategia de Mack Trucks, enfatizó el enfoque integral de la herramienta:

“Mack Connect está diseñado para maximizar la eficiencia y la rentabilidad de las flotas. Al brindar un portal fácil de usar, permitimos a nuestros clientes tomar decisiones estratégicas basadas en datos confiables”.

Rentabilidad y confianza

Además de ser una solución tecnológica avanzada, Mack Connect ofrece un enfoque simplificado para la gestión de flotas, lo que lo convierte en un aliado clave para transportistas y operadores. Según Webber, la precisión de los análisis es un factor determinante: “Los datos de Mack Connect son exactos y confiables. Hemos probado su precisión comparándolos con nuestros propios análisis, y los resultados son consistentes. Esta herramienta nos permite tomar decisiones informadas y mejorar significativamente nuestro retorno de inversión”.

Disponible para los modelos 2025 en Estados Unidos

Como parte de su compromiso con el desarrollo de soluciones accesibles y efectivas, Mack Trucks incluye Mack Connect con capacidades de tiempo de actividad integrado como estándar durante dos años en todos los vehículos del año modelo 2025 con motor Mack.

Esta iniciativa refuerza la visión de la compañía de seguir liderando la transformación tecnológica en la industria del transporte. Con Mack Connect, Mack Trucks no solo simplifica la gestión de flotas, sino que ofrece una herramienta poderosa para que las empresas se mantengan competitivas en un mercado en constante evolución.

El futuro del transporte está cada vez más orientado hacia la integración tecnológica, y Mack Trucks se posiciona a la vanguardia, brindando a sus clientes el control, la confianza y las herramientas necesarias para superar los desafíos del sector.

Volkswagen Camiones y Buses, reconocida marca de transporte de carga y de pasajeros producida en Brasil, donde lidera numerosos segmentos, anuncia su retorno al mercado de buses en Colombia, en 2025. Durante el primer trimestre del año, Volkswagen introduce dos nuevos modelos de buses al país: Volksbus G.180 OD, modelo de clase buseta, y Volksbus 11.180 OD, modelo de clase busetón. Estos dos buses, en diferentes tamaños y especificaciones destacan por su versatilidad, seguridad y rendimiento. Así, se constituyen como dos opciones ideales para el transporte público y privado de Colombia, tanto para trayectos entre ciudades medianas, como para distancias urbanas y ya están disponibles en preventa.

Volkswagen Camiones y Buses ha sobresalido los últimos años por su portafolio de transporte de carga con diversidad de camiones disponibles en el país que recorren a diario las carreteras de Colombia. Ahora, anuncia el retorno de su portafolio de Buses, escuchando el mercado y ofreciendo vehículos de transporte de pasajeros que brillan por su desempeño. La marca confirma la llegada de dos modelos de buses, los cuales estarán disponibles a partir del mes de marzo del año en curso.

“Nuestra esencia como marca es ofrecer diferentes opciones de vehículos, tanto de camiones como de buses. Por eso, llevamos un tiempo trabajando por volver a traer a Colombia referencias líderes de Volksbus, que además sabemos que muchos están esperando y que responden a las necesidades del mercado. Así que nos complace compartir con nuestros clientes que ya están en preventa los chasis Volksbus S.180OD y Volksbus 11.180 OD que pronto tendremos disponibles en Colombia. Sabemos que serán ideales para el transporte de pasajeros dentro de las ciudades o entre ciudades medianas.”

Afirma Camilo Rodríguez, Gerente de Volkswagen Camiones y Buses en Colombia.

VOLKSWAGEN VUELVE AL MERCADO DE BUSES EN 2025

Volkswagen Camiones y Buses anuncia que en el 2025 vuelve al mercado de buses con dos referencias nuevas de Volksbus: Volksbus G.180 OD y Volksbus 11.180 OD llegan a Colombia en el primer trimestre de 2025.

Así, la marca reintroduce productos altamente reconocidos de su portafolio al país. Ambos modelos estarán disponibles en todas las vitrinas autorizadas de Volkswagen Camiones y Buses a nivel nacional y la marca ofrecerá un plan de financiación especial para estos modelos, con condiciones creadas a la medida para el transportador.

PASAJEROS

Conociendo los nuevos Volksbus

Los modelos que llegarán pronto al país, Volksbus 9.180 OD y Volksbus 11.180 OD son modelos de clase Buseta y Busetón, en aplicación intermunicipal y servicio especial de la marca Volkswagen. Estas dos referencias destacan por numerosas características que los hacen versátiles y adecuados para el transporte público dentro de las ciudades y entre ciudades en medianas y cortas distancias.

La seguridad se posiciona como un pilar fundamental del diseño de estos modelos y de todos los de Volkswagen. Vienen equipados con sistemas de seguridad, tales como frenos ABS+ EBD y la seguridad activa incluye Control de Tracción (ATC), Asistente de arranque en pendiente (HSA) y Control de Estabilidad (ESC).

Por otro lado, destacan por su motor y rendimiento. Ambos cuentan con motorización Cummins F 3.8, diésel de 4 cilindros, desarrollado en Brasil. Así, cuentan con una potencia de 175 CV (129 kw) @2500 rpm. Esto les proporciona una excelente capacidad de arranque y rendimiento en sus recorridos.

Finalmente, pero no menos importante, en cuanto a tecnología y confort, estos modelos llegan con un nuevo panel instrumento con un display de 3,5” con más de 70 de funciones, incluyendo calificación del conductor en tiempo real, visualización de autonomía del vehículo en variables de combustible y adblue, con opción de cuatro idiomas (español, portugués, inglés, francés).

Así, los nuevos Volksbus se posicionan como dos opciones ideales para el transporte de pasajeros en Colombia. La marca se prepara para su llegada al país en los próximos meses y está a disposición de los clientes para ofrecer información y planes de financiación, con preventa ya disponible.

Carga Páramo adquiere 10 vehículos DFAC|DONGFENG y se sube a la ola del Gas Natural Vehicular

Como una manera de reunir en un solo modelo las condiciones idóneas de economía, rendimiento y sostenibilidad, la empresa Carga Páramo eligió a DFAC|DONGFENG, la marca de vehículos comerciales importada a Colombia por Magma Automotive, del Grupo Magna, para adquirir diez unidades tipo VAN CARGO, las cuales destinará a partir de los primeros días de diciembre al transporte de carga en Bogotá y sus alrededores.

Se trata de una inversión que asciende a los $648.506.000, la cual también estuvo motivada por los niveles de autonomía que los vehículos VAN CARGO son capaces de brindar, gracias a la naturaleza del motor, diseñado para operar de manera exclusiva con Gas Natural Vehicular. “Esto permite cubrir largas distancias con una sola carga de combustible, aprovechando la red, cada vez mayor, de estaciones de servicio que lo suministran”, dice Erick Gutiérrez, gerente general de Magma Automotive.

Dicha tecnología se constituye en una gran ventaja para una empresa como Carga Páramo, que diseña y ejecuta soluciones de logística y se dedica al transporte de mercancía terrestre, con presencia a nivel nacional y una amplia tipología de vehículos que movilizan carga seca y refrigerada.

Cada una de las VAN CARGO adquiridas por Carga Páramo, tiene un largo de 4,86 metros, un ancho de 1,71 metros, y una altura de 1,95 metros. Su capacidad de carga asciende a 1.250 kilogramos y cuenta con un motor de 1.597 centímetros cúbicos, así como con 105 caballos de fuerza y 6.000 revoluciones.

En materia de equipamiento cuenta con aire acondicionado, radio, bloqueo central, faros delanteros con sistema de altura regulable, y vidrios eléctricos. Por su parte, su estructura de carrocería de alta resistencia, los frenos ABS y el freno de parqueo de seguridad, le confieren a este modelo los mejores atributos para una experiencia de manejo cómoda, eficaz y segura, amparada por una garantía de tres años o 200.000 kilómetros.

La inversión, que asciende a $648.506.000, tiene por objeto reforzar su operación en Bogotá y alrededores. La compra estuvo motivada, en gran medida, por tratarse de vehículos que operan con Gas Natural Vehicular (GNV).

DFAC|DONGFENG ha venido observando en Colombia un aumento importante en la demanda de vehículos impulsados con Gas Natural Vehicular, atribuible a una toma de conciencia que apunta a la urgencia de reducir las emisiones contaminantes. De hecho, “la oferta de vehículos que operan con Gas Natural Vehicular está alineada con una tendencia global que busca opciones de transporte más limpias”, dice Miguel Zamudio, gerente comercial de DFAC|DONGFENG, frente a lo cual cabe destacar que dicha tendencia coincide con las políticas gubernamentales colombianas, que contemplan incentivos fiscales y subsidios para vehículos menos contaminantes. Y agrega: “DFAC|DONGFENG ha percibido esto como una oportunidad de crecimiento en el mercado”.

Las 10 unidades VAN GARGO de DFAC|DONGFENG empezarán entonces a rodar por las calles de Bogotá y sus inmediaciones, llevando la mercancía de Cargo Páramo, una empresa que ha encontrado en estos vehículos una opción de transporte, no solo eficaz y segura, sino también amigable con el medio ambiente, en un momento en el que cuidar el planeta es una necesidad inaplazable.

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y WEBINAR SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS

En el marco de la Estrategia de Socialización y Divulgación del Grupo de Asuntos Ambientales y Desarrollo Sostenible, del Ministerio de Transporte, se llevó a cabo un webinar sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas. En el espacio se socializaron las cartillas acerca del tema, así como las maneras de garantizar un transporte seguro de dichos productos. El Ministerio de Transporte, a través del Grupo de Asuntos Ambientales y Desarrollo Sostenible, desarrolló un webinar donde se socializaron las recomendaciones para el transporte seguro de sustancias peligrosas. Lo anterior, en cumplimiento de las normas de tránsito para los modos carretero, fluvial y férreo.

En el espacio se presentaron las cartillas sobre líquidos inflamables, gases, sólidos inflamables, tóxicos y corrosivos. En ese sentido, se explicaron las mejores prácticas para su transporte seguro. Además, se aborda el Sistema Globalmente Armonizado (GHS) en operaciones de transporte, proporcionando las pautas para la clasificación y etiquetado adecuado de estas sustancias.

Los documentos están disponibles en la página web oficial con un lenguaje claro y accesible para transportadores, generadores de carga, así como consumidores de los servicios. El portal es Mintransporte.gov.co, portal de Mercancías Peligrosas.

En el 2024, el equipo de mercancías peligrosas ha recorrido 17 ciudades, impactando a más de 10.800 personas entre ciudadanos, transportadores y empresarios interesados en los espacios de socialización. De esta manera, reafirmamos el compromiso con la seguridad vial y la movilidad sostenible, promoviendo un entorno de transporte más seguro, eficiente y conforme con las regulaciones internacionales.

Mercancías peligrosas

La gestión del riesgo en el transporte de mercancías peligrosas resulta fundamental para minimizar y evitar accidentes que produzcan víctimas y/o daños en el medio ambiente, en la infraestructura o los medios de transporte. En los diferentes sectores productivos del país, así como en acciones cotidianas el uso de materias primas, productos, mezclas, sustancias y mercancías con potenciales peligros que requieren de un manejo especial. En los últimos años, Colombia ha realizado esfuerzos para gestionar las sustancias y productos químicos mediante la expedición de políticas, guías y normativa, encaminadas a controlar aspectos ambientales, comerciales, laborales o de salud sobre una sustancia o grupos de sustancias químicas. De esta forma, se formuló el CONPES 3868 “Política de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas”, el cual busca integrar de manera coherente los procesos de gestión del riesgo y las etapas del ciclo de vida de las sustancias químicas para cubrir el amplio espectro de los problemas asociados con su uso, visto desde la óptica de dos objetos de interés: la sustancia química y las instalaciones donde se usan; al tiempo que se fortalece la articulación y el compromiso de las entidades responsables del proceso de gestión.

LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA ENTREGA 11 VEHÍCULOS

RECOLECTORES DE

RESIDUOS SÓLIDOS

Cerca de 140 mil antioqueños se benefician con los once nuevos vehículos recolectores de residuos sólidos que entregó este miércoles el Gobernador Andrés Julián a los alcaldes de Tarso, Urrao, San Roque, El Peñol, Maceo, La Unión, Puerto Nare, Briceño, San Rafael y El Bagre, este último recibió dos camiones destinados a cubrir dos corregimientos.

Más de 6 mil millones de pesos del Plan Departamental de Agua se invirtieron en los camiones que benefician a diez municipios de Antioquia. Con la entrega de los vehículos se facilita el manejo de residuos sólidos y se reduce el impacto sobre el ambiente.

Los nuevos vehículos cuentan con tecnología que les permite una mayor capacidad y un mejor manejo de lixiviados —líquidos generados por las basuras—, lo que reducirá las afectaciones a la salud pública.

“Con este vehículo podemos llegar a todas nuestras comunidades para brindarles un mejor servicio. En Briceño tenemos un carro compactador, pero no es el mejor y no va a todas las veredas porque es demasiado bajo y hay unas vías muy pendientes”, aseguró Noe de Jesús Espinosa Vásquez, alcalde de este municipio del Norte antioqueño.

Gracias a la buena administración de los recursos fue posible adicionar 1.888 millones de pesos para favorecer a los municipios de Chigorodó, Cisneros y La Pintada, donde llegarán los nuevos vehículos en los próximos días. La Administración Departamental, en el Plan de Desarrollo, se comprometió a entregar 30 camiones recolectores para el cuatrienio.

La entrega es un logro de los municipios por ser parte del Plan Departamental de AguaPDA, debido que solos no tendrían la capacidad financiera para acceder a un vehículo con estas características y tecnología. El PDA es el ente rector en la planificación, diseño, financiación y desarrollo de proyectos de agua y saneamiento a nivel departamental.  “Es una inversión de la Gerencia de Servicios Públicos para llevar estos vehículos a 10 municipios que los esperan con tantas ansias y que tienen gran impacto social y ambiental. Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo dicen que un solo vehículo de estos ayuda en la reducción de hasta un 20% en la emisión de gases efecto invernadero”, dijo el mandatario departamental.

Con una inversión de 6 mil 150 millones de pesos, los camiones sustituyen viejas máquinas que ya han superado su vida útil, emiten un alto número de gases efecto invernadero y son un riesgo para sus operarios. Su uso permitirá mejorar las condiciones ambientales en la prestación del servicio público domiciliario de aseo y la reducción de la presión ejercida sobre los sitios de disposición final existentes.

Ford Pro Impacta en Fenatran 2024 con Grandes Innovaciones

Ford Pro se hizo presente en Fenatran con grandes novedades, en productos y servicios que dan continuidad a la expansión de sus operaciones de vehículos comerciales en Sudamérica. Los anuncios de la marca confirman la llegada de la Nueva Transit durante 2025 y el lanzamiento del Servicio Móvil, que estará disponible en Sudamérica a partir del primer trimestre del próximo año.

“Los vehículos comerciales son uno de los pilares del negocio de Ford, no sólo en Sudamérica sino en todo el mundo”, afirmó Guillermo Lastra, director de Vehículos Comerciales de Ford Sudamérica.

“Estas noticias son una prueba más de nuestro compromiso e inversión para continuar ofreciendo productos innovadores y soluciones completas, con la máxima rentabilidad para el negocio del cliente.”

El ejecutivo destacó que la División de Vehículos Comerciales de Ford Sudamérica ya representa el 22% de las ventas de la marca en la región. Desde el inicio de sus operaciones en 2021 fueron creciendo progresivamente, incorporando nuevos productos hasta totalizar 19.000 unidades en 2023, un crecimiento de más del 40% respecto de 2021. Entre los aspectos más destacados de esta operatoria la marca es la única que ofrece una furgo automática y lidera el segmento de furgonetas eléctricas de hasta 5 t con la E-Transit.

La muestra de Ford Pro incluyó también vehículos especiales modificados para mostrar la capacidad de transformación que se puede lograr a través de los Ford Pro Convertors: una Transit Vidriada con 19 asientos, una E-Transit ejecutiva de 15 asientos, una Transit Chasis modificada para bomberos y una Ranger Doble Cabina preparada para minería. Otro ejemplo de la versatilidad de la línea es una E-Transit modificada como coffee truck, desarrollada para ofrecer experiencias Nespresso en el stand.

VOLKSWAGEN: SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGÍA EN EL TRANSPORTE DEL FUTURO

Volkswagen Caminhões e Ônibus destacó sus innovaciones sustentables y su renovado portafolio de vehículos comerciales durante la feria Fenatran, en Brasil, reafirmando su posición como uno de los líderes del mercado en el país carioca. La empresa presentó una nueva generación de camiones, alineados con su compromiso hacia el transporte sostenible, y destacó tres modelos revolucionarios: el Constellation 26.280 propulsado por biometano, el concept Meteor Hybrid y la versión mejorada del e-Delivery, su camión eléctrico ligero.

La sostenibilidad fue el eje central del evento para Volkswagen, que también anunció el uso de diésel verde con un 10% de HVO en la primera alimentación de los vehículos en su fábrica de Resende. Roberto Cortés, presidente y director general de la compañía, subrayó el papel de VWCO como pionero en traer innovaciones que marcan el camino para las próximas generaciones de vehículos comerciales. Dentro de los anuncios más destacados estuvo el concept truck VW Meteor Hybrid. Este modelo combina un motor diésel con un eje auxiliar eléctrico, lo que permite una tracción inteligente y una autonomía superior sin depender de infraestructura de carga específica. Además, es capaz de reducir las emisiones de CO2e en más de un 90% al utilizar diésel verde HVO. Por otro lado, el Constellation 26.280, propulsado por biometano, se posiciona como el vehículo con mayor autonomía de su segmento en gas y es idóneo para operaciones como la recogida de residuos. Este modelo entrará en fase de pruebas con clientes en 2025.

La nueva generación del e-Delivery también fue presentada con mejoras significativas en torque, capacidad de carga útil y conectividad. Este camión eléctrico ha demostrado su impacto ambiental al evitar más de 15 mil toneladas de emisiones de CO2e anuales, consolidando a Volkswagen como el primer fabricante en desarrollar y producir un camión 100% eléctrico en América Latina.

Volkswagen Caminhões e Ônibus marcó su liderazgo en Fenatran al presentar vehículos sustentables y tecnología avanzada que redefinen el futuro del transporte de carga.

Evento

En cuanto a la ampliación del portafolio, VWCO introdujo el Constellation 20.480, reconocido como el más potente de su categoría y diseñado para rutas de medias y largas distancias. Además, lanzó los modelos Constellation 25.480 HD y Meteor 28.480 HD, que cuentan con ejes reforzados y frenos retardadores, ideales para operaciones que exigen mayor potencia de frenado.

En el terreno tecnológico, la empresa destacó su paquete Highline, que incluye un panel de instrumentos digital de 10 pulgadas, un moderno sistema multimedia y soluciones de conectividad como el bloqueo remoto y la aplicación VolksConnect, que permite gestionar funciones del camión desde un teléfono móvil. Además, se presentó Trucker Assist, una herramienta que optimiza la gestión del conductor, mejorando su experiencia diaria.

Volkswagen también impresionó con un stand de 3.600 metros cuadrados, el más grande de Fenatran, que ofrecía experiencias interactivas como pruebas de manejo de modelos clave, un simulador de conducción de Copa Truck y actividades enfocadas en la sostenibilidad y el ESG. Además, los visitantes pudieron explorar las soluciones de posventa y conectividad de la marca, con un énfasis en el servicio VolksCare, diseñado para garantizar mayor eficiencia y seguridad para los clientes.

La participación de socios como BMB, VolksConfia, VW Truck Rental y Consórcio Maggi también enriqueció el evento, destacando las estrategias de la marca hacia la internacionalización y el soporte a sus clientes.

Con estas innovaciones y un enfoque claro en la sustentabilidad, Volkswagen Caminhões e Ônibus consolida su liderazgo en el mercado y presenta soluciones que responden a las necesidades actuales y futuras del transporte de carga.

SCANIA Y FENATRAN 2024

En Fenatran 2024, Scania reafirmó su liderazgo en el transporte sostenible y presentó una serie de innovaciones para sus líneas semipesadas y pesadas. La exhibición incluyó seis camiones que destacan por su tecnología avanzada y compromiso ambiental. Entre ellos, el modelo eléctrico 30 G 4×2, el P 280 6×4 XT para construcción ligera, el semipesado P 280 6×2 con motor de 7 litros, el 460 R 6×2 Super, el biodiesel 500 RH 6×4 Super B100, y el gasificado G 460 6×2

Más seguridad y confort para el conductor

Una de las principales novedades fue la incorporación de elementos de serie en la línea 2025, enfocada en camiones de más de 420 caballos de fuerza. Entre las mejoras destacan airbags laterales de cortina y frontales, refrigerador y gavetero, volante con controles multimedia y acabados cromados, además de compartimientos externos y faros antiniebla en el techo. Estas características refuerzan el compromiso de Scania con la seguridad y comodidad del conductor, según Rodrigo Arita, gerente de Portafolio de Productos de Scania Operaciones Comerciales Brasil.

Innovación en sostenibilidad

Scania destacó su avance en transporte sostenible con el modelo 500 RH 6×4 Super B100, diseñado para operar al 100% con biodiesel y capaz de reducir hasta un 77% las emisiones de CO₂. En el segmento de gas, el modelo G 460 6×2 introdujo el concepto “mochilón”, que incorpora dos cilindros de gas adicionales detrás de la cabina, ampliando su autonomía a 650 km. Esta tecnología, parte de la gama X-Gas, es un paso significativo en la transición energética, especialmente en rutas habilitadas por los corredores azules, una red de estaciones de gas que ahora se extiende por toda la costa brasileña y hacia el interior del país.

Impulsando un mercado sostenible

Desde el lanzamiento de su primera línea de camiones a gas en 2018, Scania ha trabajado para crear un ecosistema de transporte sostenible en Brasil. La introducción de modelos como el G 460 cv, con tracciones 4×2, 6×2 y 6×4, permite atender nichos de mercado no explorados previamente, consolidando la posición de la marca como líder en innovación.

Fenatran 2024 no solo fue un escaparate para las nuevas tecnologías de Scania, sino también una demostración de su compromiso con el futuro del transporte, combinando eficiencia, sostenibilidad y comodidad en cada uno de sus modelos.

VOLVO CELEBRA 30 AÑOS DEL FH EN FENATRAN

En el marco de Fenatran 2024, Volvo Trucks rindió homenaje al icónico modelo FH, que cumple 30 años en Brasil, con una edición limitada y novedades que reflejan la evolución constante de la marca sueca.

Serie especial FH 30 años: un tributo al legado

El Volvo FH, lanzado en Brasil en 1994 como el FH12, revolucionó el mercado al incorporar inyección electrónica de combustible. Hoy, con más de 200,000 unidades entregadas en Brasil y siendo el camión más vendido del país en los últimos años, el FH sigue siendo un referente en productividad, seguridad y eficiencia.

Para conmemorar su aniversario, Volvo presentó la edición limitada “Serie Especial FH 30 Años”, con un diseño exclusivo en color rojo metálico con copos dorados, conocido como “rojo Serie Especial FH 30 años”. Las bandas laterales personalizadas realzan su estética, destacando los 30 años del modelo.

Esta edición incorpora los avances de la línea 2025, incluyendo retrovisores por cámaras, que ofrecen una visión más amplia y nítida, y la última generación del sistema I-See, que ahora anticipa curvas y rotondas, mejorando la previsibilidad y el consumo de combustible. Además, la tecnología de lectura de placas aumenta la seguridad al reconocer y alertar sobre la señalización vial.

Hacia un transporte sostenible

En línea con su compromiso con la descarbonización, Volvo Trucks presentó los modelos FM Electric y FH B100 Flex, parte de su objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 50% para 2030 y eliminarlas completamente para 2040.

El Volvo FM Electric, diseñado para operaciones de transporte sostenible, ya forma parte de estudios liderados por el gobierno brasileño y se utiliza en la logística interna de Volvo en Curitiba, logrando una reducción anual de 750 toneladas de CO2. Por su parte, el FH B100 Flex reafirma la apuesta de Volvo por el biodiésel como una solución viable para el transporte limpio.

Innovación y visión a largo plazo

Con un enfoque en productividad, seguridad y sostenibilidad, Volvo Trucks consolida su liderazgo en Fenatran, destacando el pasado, presente y futuro del transporte. La celebración de los 30 años del FH y la presentación de tecnologías limpias demuestran su compromiso con un futuro más eficiente y libre de emisiones fósiles.

IVECO REDEFINE EL FUTURO DEL TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA DESDE FENATRAN 2024

IVECO consolidó su liderazgo en el mercado latinoamericano durante su destacada participación en Fenatran 2024, bajo el lema “Creando Nuevos Caminos”. Con un enfoque en la sostenibilidad y la conectividad, la marca presentó un portafolio multienergético que abarca vehículos ligeros y pesados impulsados por gas natural, biometano y electricidad. Esta participación reafirma el compromiso de IVECO con la movilidad sostenible y las tecnologías avanzadas que responden a las necesidades del transporte moderno. En un stand de 2.228 m² diseñado para brindar una experiencia inmersiva, IVECO exhibió su línea Euro VI adaptada al mercado regional y sus soluciones de propulsión alternativa. Entre los modelos destacados estuvieron el eDaily, ideal para transporte urbano sostenible, y el S-Way NG, reconocido por su gran autonomía y potencia entre los vehículos a gas. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar pruebas de manejo con los modelos más recientes, fortaleciendo el vínculo entre los transportadores y las soluciones de la marca. El diseño del stand incluyó salas comerciales para una atención rápida y cómoda, así como animaciones en pantallas LED que capturaron la atención de los visitantes con contenido exclusivo.

La participación de IVECO en Fenatran también incluyó iniciativas orientadas a la sostenibilidad, como una calculadora de emisiones de carbono para los visitantes y el Estudio IVECO, un espacio de intercambio con expertos para abordar temas clave del transporte sostenible. Estas actividades resaltaron los pilares de la marca: multienergía, alianzas, servicios e innovación. Fenatran 2024 fue un evento “carbono cero”, y la contribución de IVECO reforzó su compromiso con prácticas ambientales responsables.

Márcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina, destacó que la presencia en el evento refleja el trabajo realizado a lo largo de los años. “Nuestra participación en Fenatran se basa en cuatro pilares globales de la marca: Multienergía, Alianzas, Servicios e Innovación. Estamos preparados y confiados en que tendremos un gran éxito comercial”, afirmó Querichelli, reafirmando el enfoque de la empresa en liderar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

Con una impresionante exhibición en Fenatran 2024, IVECO presentó soluciones multienergéticas y tecnologías avanzadas que refuerzan su liderazgo en movilidad sostenible y conectividad para el transporte moderno en la región.

Carlos Fraga, director de Marketing de IVECO en América Latina, también subrayó la importancia de las colaboraciones estratégicas y las herramientas de conectividad como IVECO ON y NEXPRO Connect, que maximizan la productividad y eficiencia de los vehículos. Estas tecnologías permiten un mantenimiento más preciso y una gestión óptima de flotas, fortaleciendo el compromiso de la marca con sus clientes. A través del análisis de datos históricos y la conectividad avanzada, los transportadores pueden optimizar sus operaciones y reducir costos operativos.

Además de los vehículos exhibidos, IVECO destacó sus colaboraciones con socios estratégicos como IVECO CAPITAL, que facilita la adquisición de vehículos mediante soluciones financieras adaptadas a las necesidades del mercado. También se resaltó la presencia de implementadores como Facchini y Santo Inácio, quienes contribuyen a ofrecer soluciones completas y personalizadas para cada cliente. Estas alianzas, junto con asociaciones con Sem Parar, Metallica y Copa Truck, refuerzan la estrategia de la marca de consolidar un ecosistema integral de soluciones para el transporte.

La experiencia inmersiva del stand permitió que los visitantes interactuaran con tecnologías que garantizan mayor disponibilidad de los vehículos, eficiencia en la gestión y aumento de la productividad para los transportistas. Además, las demostraciones prácticas y las sesiones informativas ofrecieron una visión clara de cómo IVECO está revolucionando el sector con innovación y compromiso sostenible.

Con esta combinación de tecnología, sostenibilidad y enfoque en el cliente, IVECO no solo dejó huella en Fenatran 2024, sino que también reafirmó su posición como un referente en el futuro del transporte en América Latina.

Precios de Pesados*

Tractocamión T880 Euro VI 2023

Chasis T480 6x4 Euro V 2023

Chasis T380 4x2 EuroV 2023

XF 530 6X4

U$145.000

U$112.000

U$ 83.000

595.000.000 XF 530 6X4

6X4

PLAN 3X3 2023

EURO VI AERODINAMICA 2024

559.288.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB FULL 2024

567.618.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB BASICA 2024

559.002.500 CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025

CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023 COP 429.578.100

CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024 EUR 144.000

CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023

CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024

LF 290 CAMION 7 METROS 2023

LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023

COP 610.000.000

EUR 122.500

COP 350.038.500

COP 340.000.000

LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023 COP 329.998900

VOLQUETA CF 410 14M3 2024

VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000

*Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso Dobletroque Volqueta

IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.

Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022

Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022

SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022

SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022

Minimula 4X2 32T GNV 2022

CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022

DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022

CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022

DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022

Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022

Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022

USD 116.000

USD 109.000

USD 99.000

USD 81.000

USD 82.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 65.000

USD 57.000

USD 28.000

USD 26.000

Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022 USD 15.000

*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000 Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000 Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000

Precios de Pesados*

Canter 5.7

COP

Canter

FA 9.6 Euro V 2023 COP 171,500,000

FI 10.4 - 11.9 Euro V 2023 COP 226,200,000

New GH8J camión largo E IV - 2023

- 2023

- 2023

Minimula - 2023

Chasis

Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades

Chasis HV607 6x4 Plus

Tracto HV607 4x2 Full

Volqueta HV607 6x4 Plus

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4

Tracto LT625 6x4 Classic

Tracto LT625 6x4 Diamond

Tracto

Tracto

Tracto

Camiones Livianos

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

Precios de Pesados*

Atego 1726 C Euro V 2023

Atego 1726 versión larga Euro VI 2024

Atego 1726 C Euro VI 2024

Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024

Atego 2730 L Euro VI 2024

Atego 2730 K Euro VI 2024

Atego 1730S Euro V 2023

Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024

333,990,000

360,215,000

384,000,000

366,000,000

479,500,000

489,100,000

332,490,000

630,000,000

New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000

New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023 COP 650,105,000

Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024

Tractomación 4x2- Minimula X5000

473,500,000

399.000.000

Tractocamión 6x4 - Mula X5000 COP 480.000.000

Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000 USD 135.950

Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000 USD 105.630

Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000 USD 107.975

Doble Troque 6X4 Volqueta X5000

Doble Troque 6X4 Mixer X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000

124.950

150.980

580.000.000

132.980

Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000 USD 150.000

al con la fuerza de la

MINIMULA SG1A

Imágenes de referencia Hino SG1A Minimula año modelo 2023. *Válido para vehículos facturados únicamente del 01 de noviembre al 31 de diciembre del 2024, o hasta agotar existencias, lo que primero ocurra. Aplica para la compra de la referencia SG1A Minimula que deberá ser consultada previamente con el concesionario autorizado de la Marca HINO al momento de hacer la compraventa. Precio de venta sugerido al público (PVSP) de $329.990.000 COP IVA Incluido para la SG1A Minimula año modelo 2023. 20 bonos disponibles para la referencia SG1A Minimula en todo el territorio nacional. Tras el cierre de publicación, pueden haberse producido cambios en el equipamiento y/o precio y/o diseño y/o disponibilidad que sugerimos verificar en la red de concesionarios autorizados al momento de realizar el pedido y/o firmar contrato de compraventa. Esta oferta, no es acumulable, canjeable ni transferible con otras ofertas y/o promociones de la marca. Cualquier irregularidad por favor no dude en reportarla haciendo uso de los mecanismos institucionales. **Las aprobaciones las realiza directamente el banco o entidad financiera sin injerencia ni responsabilidad de Distribuidora Hino de Colombia S.A.S y su red de concesionarios autorizada. Procedimiento y aprobación del crédito sujeto al perfil crediticio del solicitante. Más información en www.hino.com.co

RED HINO A NIVEL NACIONAL: BOGOTÁ: Praco Didacol Américas: Tel.: (601) 3808910 – Praco Didacol Calle 80: Tel.: (601) 3808920 –Yokomotor Bogotá: Tel.: (601) 7482020, BUCARAMANGA: Praco Didacol: Tel.: (607) 6910200, CALI: Praco Didacol Yumbo: Tel.: (602) 3692100, CARTAGENA: Vehidiesel: Tel.: (605) 6620828, ITAGÜÍ: Praco Didacol: Tel.: (604) 2040200, MANIZALES: Vehicaldas: Tel.: 3104694333, MEDELLÍN: Autoamérica: Tel.: (604) 4441121, PASTO: Motor Hino de Nariño: Tel.:3157004145, TUNJA: Carrazos Ltda: Tel.: (608) 7405060.

www.hino.com.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.