Revista Carga Pesada Edición 197

Page 1


FORLAND Y MOTORYSA:

El sector del transporte colombiano recibe a un nuevo jugador con la llegada de Forland, marca de camiones del Grupo Foton y distribuida de manera exclusiva por Motorysa. Esta alianza promete revolucionar el mercado con vehículos diseñados para superar los desafíos de la infraestructura nacional y ofrecer altos estándares de calidad, eficiencia y respaldo posventa.

Forland: Una marca con historia y respaldo global

Forland es un líder en la fabricación de camiones de alta rentabilidad y parte fundamental del Grupo Foton. Desde su fundación en 1999, Forland ha crecido estratégicamente, consolidándose en China y expandiéndose a mercados exigentes en Asia, África y Latinoamérica. Su presencia en países como Perú, Costa Rica, Ecuador y Brasil demuestra su capacidad de adaptación y confiabilidad en el transporte de carga. Siendo parte de un grupo que fabrica más de 500,000 vehículos anuales y mantiene alianzas con gigantes como Daimler, Cummins y ZF, garantiza que los camiones Forland cuenten con la mejor tecnología en motorización, chasis y tren motriz. Esta combinación de innovación y robustez ha convertido a Forland en la base de las plataformas de camiones livianos del grupo Foton a nivel mundial.

Motorysa y la elección de Forland para Colombia

Motorysa ha sido un actor clave en el mercado colombiano de vehículos comerciales durante décadas, con experiencia en la distribución de marcas japonesas y americanas. La decisión de traer Forland responde a una cuidadosa evaluación del mercado y de la necesidad de vehículos más robustos y eficientes.

“El mercado de camiones en Colombia está en crecimiento, especialmente en el segmento de vehículos de carga. En China, Forland ha demostrado su capacidad en los segmentos de camiones volco y carga, y sabemos que su robustez es ideal para nuestro país”, comenta Andrés Pérez, Gerente General de vehículos comerciales en Motorysa. La combinación de camiones con chasis diseñados para el mercado colombiano, una garantía de 3 años sin límite de kilometraje y motores de última tecnología con certificación Euro 6 hacen de Forland una oferta muy competitiva en el país. Además, Motorysa ha desarrollado una infraestructura de respaldo posventa con una bodega de repuestos en Chía y un equipo altamente capacitado para brindar soporte técnico y comercial de primer nivel.

Un portafolio diseñado para nuestro terreno Forland llega al país con un enfoque en el segmento de camiones livianos, un nicho de gran demanda.

“Hemos configurado los mejores camiones para Colombia, con motores pequeños pero con los mayores niveles de caballaje y torque dentro de su categoría”, destaca Pérez.

El portafolio actual incluye cinco modelos de camiones light, altamente carrozables y diseñados para maximizar la eficiencia operativa. Estos vehículos no solo cuentan con un precio competitivo, sino que también presentan innovaciones en capacidad de carga y consumo de combustible, aspectos clave para los transportadores colombianos.

Para 2025, la marca expandirá su portafolio con modelos adicionales que serán altamente apetecidos en el mercado local. “Nuestro objetivo es completar nuestra oferta con vehículos que cubran todas las necesidades del transporte en el país”, agrega Pérez.

Los modelos actuales incluyen versiones con diferentes configuraciones de chasis, lo que facilita su adaptación a distintos tipos de carrocerías, desde furgones hasta volquetas y estacas. Esta versatilidad permite que transportadores de diversos sectores, como distribución urbana, encuentren una opción ideal dentro del portafolio de Forland.

Pruebas de ruta: Un rendimiento comprobado

Antes de su lanzamiento oficial, Forland y Motorysa realizaron exigentes pruebas de ruta para garantizar el desempeño de sus camiones en las difíciles condiciones topográficas de Colombia. Se sometieron a pruebas con carga máxima en rutas desde Bogotá hasta Barranquilla, obteniendo resultados sobresalientes.

“Nuestros camiones suben en quinta y sexta marcha completamente cargados, con un consumo de combustible de hasta 40 kilómetros por galón”, explica Pérez. Este rendimiento se debe a la configuración de torque optimizada, que permite que el motor funcione a menor régimen de revoluciones, reduciendo el consumo de combustible y el desgaste de componentes.

Respaldo posventa: La clave del Éxito

Uno de los pilares del éxito de Forland en Colombia será el soporte posventa de Motorysa. La compañía ha desarrollado una estrategia integral que incluye la capacitación de técnicos y asesores comerciales, una amplia red de servicio y un abastecimiento sólido de repuestos.

Además, Forland incorpora tecnología avanzada en estabilidad y suspensión, con doble barra de estabilidad y tren trasero reforzado, lo que se traduce en una mayor seguridad y comodidad para el conductor.

Las pruebas no solo evaluaron el desempeño en carretera, sino también la durabilidad de los componentes clave. El sistema de frenos, la suspensión y la transmisión fueron sometidos a exigencias extremas para verificar su resistencia y fiabilidad a largo plazo. Los resultados han sido tan positivos que Motorysa confía en que estos camiones lograrán una rápida aceptación en el mercado colombiano.

“Sabemos que la clave para el éxito de nuestros clientes es el respaldo. Tenemos un inventario de repuestos preparado para cubrir cualquier necesidad y un equipo experto en vehículos comerciales”, concluye Pérez. Motorysa ha trabajado en la expansión de su red de talleres autorizados, asegurando que cada punto de servicio cuente con herramientas de diagnóstico avanzadas y personal altamente calificado. Adicionalmente, la empresa ha implementado un sistema de distribución rápida de repuestos para minimizar los tiempos de inactividad de los camiones en caso de mantenimiento o reparación.

Forland y el futuro del transporte en Colombia

Con una estrategia de crecimiento agresiva, una red de 20 vitrinas y el respaldo de una de las marcas más fuertes del mundo, Forland y Motorysa están listos para posicionarse como un referente en el mercado de camiones en Colombia. El enfoque de Forland no solo se limita a la venta de vehículos, sino también a la optimización del costo total de propiedad para los transportadores. La eficiencia en el consumo de combustible, la durabilidad de sus componentes y la disponibilidad de repuestos a precios competitivos son factores que hacen de Forland una alternativa atractiva frente a otras marcas del segmento.

Forland no solo llega con una oferta robusta, sino con una visión clara: ofrecer soluciones de transporte confiables, eficientes y rentables para los transportadores colombianos, con la garantía de un respaldo técnico y comercial de primer nivel. Con el respaldo de Motorysa y una propuesta de valor basada en calidad, rendimiento y servicio, la marca promete convertirse en un jugador clave en la industria del transporte de carga en Colombia.

SCANIA FINANCE COLOMBIA:

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA UN MERCADO EN TRANSFORMACIÓN

TRANSFORMACIÓN

El mercado de transporte en Colombia atraviesa un período de lentitud que refleja las dudas e incertidumbres que afectan a los sectores de camiones y buses. Magnus Velander, Country Manager de Scania Finance Colombia, describe un panorama dual: mientras el segmento de camiones enfrenta una inversión pausada debido a factores políticos y económicos, los buses urbanos y municipales muestran un dinamismo constante gracias a políticas públicas y proyectos de infraestructura. En medio de este escenario, Scania no solo mantiene su compromiso a largo plazo, sino que refuerza su presencia mediante soluciones financieras innovadoras y flexibles, adaptadas a las necesidades específicas de los transportadores colombianos.

Velander, un ejecutivo de 49 años que ha dedicado toda su carrera profesional a Scania, es una figura clave en la expansión de Scania Finance Colombia. Con experiencia en mercados tan diversos como Brasil y Hong Kong, y roles en áreas que van desde tesorería hasta servicios financieros, ha aportado una visión estratégica para consolidar el brazo financiero de la compañía. Desde su llegada a Colombia hace más un año, se ha enfocado en potenciar el crecimiento del servicio financiero, buscando integrar las soluciones de Scania en un mercado que, aunque desafiante, está lleno de oportunidades de desarrollo.

El enfoque de Scania Finance en Colombia se basa en ofrecer una solución integral a los clientes, un modelo que busca ir más allá de la simple financiación. Según Velander, la clave está en entender profundamente las necesidades del transportador: “Tratamos de darle una claridad al cliente de cuál será el costo por kilómetro y qué riesgos debe mitigar para que pueda concentrarse en lo que sabe hacer mejor: transportar. Nosotros asumimos la responsabilidad de que el producto funcione y sea una inversión sostenible a largo plazo”.

El diferencial de Scania Finance

Colombia: Su oferta

Este enfoque holístico distingue a Scania Finance de otras opciones en el mercado. Su estrategia se centra en empaquetar servicios financieros con el respaldo técnico y operativo de la marca, garantizando flexibilidad y adaptabilidad incluso en momentos de dificultad económica. La cercanía con el cliente es otro de los pilares fundamentales: “La red que hemos desarrollado en Colombia permite entender las necesidades particulares de cada cliente y ofrecer soluciones que se ajusten perfectamente a sus operaciones”, explica Velander.

En un mercado de transporte

lleno de retos y transformaciones, Scania Finance

Colombia se ha posicionado como un aliado clave para los transportadores que buscan avanzar con confianza y sustentabilidad.

La oferta de Scania Finance es diversa y está diseñada para cubrir múltiples escenarios. Desde financiamiento a corto y largo plazo hasta rental y seguros, las opciones están pensadas para responder a las dinámicas cambiantes del mercado. Por ejemplo, el rental, una modalidad de alquiler de corto plazo, permite a los clientes acceder a vehículos sin comprometerse a inversiones prolongadas, pagando un costo fijo mensual que se adapta a sus flujos de caja. Este enfoque flexible refleja la comprensión de Scania sobre las preocupaciones actuales de los transportadores, particularmente en un entorno económico incierto.

Una estructura sólida

Detrás de estas soluciones financieras se encuentra una estructura sólida que combina la experiencia local con el respaldo global de Scania. Como parte de una organización internacional, Scania Finance se fondea principalmente en el extranjero, utilizando líneas de crédito con condiciones favorables provenientes del gobierno sueco. Esto les permite ofrecer tasas competitivas que a menudo superan las del mercado local. Además, el Departamento de Crédito de Scania Finance desempeña un papel crucial al evaluar detalladamente la operación de cada cliente, brindando alternativas incluso a aquellos que enfrentan dificultades para obtener financiamiento a través de la banca tradicional.

Velander destaca que esta capacidad de adaptación no solo se limita a las condiciones económicas del cliente, sino también a la estructura de sus negocios: “Podemos ofrecer periodos de gracia, estructuras de pago escalonadas y seguros empaquetados para que el cliente tenga una visión clara de cuánto le costará mensualmente su inversión”.

Este nivel de personalización es particularmente relevante en un sector donde las operaciones suelen ser afectadas por factores externos como la fluctuación de las tasas de interés o las variaciones en los ingresos.

Scania Finance también ha dado pasos importantes hacia la sustentabilidad, un aspecto prioritario tanto para la compañía como para el sector en general. Los clientes que apuestan por vehículos de bajas emisiones encuentran en Scania no solo una opción tecnológica avanzada, sino también un aliado financiero comprometido con este cambio. Velander afirma: “Cuando vemos proyectos enfocados en sustentabilidad, incrementamos nuestra capacidad de riesgo y ofrecemos condiciones aún más competitivas. Es una apuesta por el futuro, no solo de Scania, sino también del transporte en general”.

La penetración de Scania Finance en Colombia refleja la confianza que los transportadores han depositado en esta propuesta. En el segmento de camiones, la financiera alcanza un 70% de penetración, mientras que en buses llega al 55%. Estas cifras demuestran cómo las soluciones ofrecidas se han integrado en las operaciones de los clientes, quienes valoran no solo las condiciones financieras, sino también el respaldo técnico y operativo que acompaña cada transacción.

Posventa: parte del portafolio de Finance

El servicio posventa es otro elemento diferenciador de Scania Finance. Recientemente, la compañía comenzó a financiar servicios de mantenimiento para garantizar que los vehículos permanezcan operativos en todo momento. Este enfoque integral asegura que los transportadores no solo adquieran un producto, sino una solución completa que respalde su negocio a lo largo del tiempo.

De cara al futuro, Scania Finance continúa explorando nuevos productos que amplíen su portafolio y fortalezcan su presencia en el mercado. Aunque las regulaciones actuales limitan ciertas opciones, como el leasing financiero, Velander se muestra optimista sobre la posibilidad de implementarlas próximamente. “Estamos aquí para quedarnos, y eso significa evolucionar junto con las necesidades de nuestros clientes y del mercado”, asegura.

Scania Finance Colombia se consolida como un socio estratégico para los transportadores, ofreciendo soluciones financieras que combinan flexibilidad, competitividad y sustentabilidad. En un mercado caracterizado por la incertidumbre, su propuesta integral brinda confianza y respaldo a clientes que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cambiante. Como lo resume Velander: “Nuestro objetivo es apoyar a esos clientes que enfrentan dificultades y construir relaciones a largo plazo basadas en soluciones reales y efectivas”.

KENWORTH DE LA MONTAÑA

IMPULSA LA EFICIENCIA DE AIR PRODUCTS CRYOGAS CON DAF

Con más de 80 años de experiencia, Air Products Cryogas se ha consolidado como un referente en la producción y distribución de gases industriales y medicinales en Colombia. Su amplia cobertura nacional, respaldada por tres plantas separadoras de gases del aire (ASU) y una extensa red de estaciones de llenado y centros de distribución, le permite abastecer a sectores clave como la petroquímica, metalúrgica, electrónica, alimentaria y de bebidas, además de laboratorios y hospitales.

Kenworth de la Montaña refuerza su liderazgo en el mercado colombiano con la entrega de 19 tractocamiones

DAF CF a Air Products Cryogas. Esta alianza estratégica no solo fortalece la eficiencia y seguridad en el transporte de gases industriales y medicinales, sino que también impulsa la sostenibilidad y optimización de costos operativos.

Los productos de Air Products Cryogas incluyen gases medicinales e industriales como oxígeno, nitrógeno, argón, hidrógeno y helio, disponibles en diversas presentaciones que van desde cilindros de gas a presión hasta líquidos criogénicos en tanques. Además, la empresa ofrece soluciones avanzadas de suministro y tecnologías de generación in situ, reafirmando su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. Con las ocho décadas de historia, Air Products Cryogas buscaba una flota que pudiera satisfacer todas sus necesidades en el transporte y aquí Kenworth de la Montaña, con su portafolio DAF fue la respuesta.

Una decisión estratégica: ¿Por qué DAF?

En línea con su propósito de construir un futuro más limpio y seguro, Air Products Cryogas eligió los tractocamiones DAF CF tras un exhaustivo análisis de opciones en el mercado. Entre los factores determinantes para su elección destacan:

• Eficiencia en el consumo de combustible: La serie CF ofrece un ahorro de combustible de hasta el 7%, gracias a su motor PACCAR MX-13, su caja de cambios TraXon y los ejes traseros de alta eficiencia. Esto reduce significativamente los costos operativos de la flota.

• Sostenibilidad: La normativa Euro 6 con la que cuentan estos camiones garantiza una reducción drástica de emisiones contaminantes, permitiendo a Air Products Cryogas avanzar en su meta de disminuir su huella de carbono en un 30% para 2030.

• Respaldo de Kenworth de la Montaña: La solidez de su red de concesionarios, disponibilidad de repuestos y servicio posventa de primer nivel fueron aspectos clave en la decisión de la empresa.

Un cambio necesario para la eficiencia y la seguridad

Para Air Products Cryogas, la seguridad es una prioridad. La nueva flota garantizará la protección de los conductores y reducirá costos de mantenimiento, mejorando la eficiencia operativa. Estos vehículos transportarán líquidos criogénicos y cilindros de gases comprimidos a nivel nacional, asegurando la entrega oportuna y segura de productos esenciales para hospitales e industrias.

La empresa vio en la serie CF de DAF la solución perfecta para los desafíos de su flota anterior. Con un menor consumo de combustible, mantenimiento optimizado y sistemas de seguridad mejorados, estos camiones permitirán una operación más rentable y confiable.

Además, la avanzada tecnología de asistencia al conductor y el modo de conducción Eco aumentan la seguridad y comodidad en carretera. Air Products Cryogas, comprometida con la mejora continua, también espera que esta renovación de flota refuerce su imagen de marca como una compañía innovadora y responsable con el medio ambiente. Con la incorporación de estos nuevos camiones, Air Products Cryogas fortalece su capacidad logística, garantizando entregas más eficientes y seguras para sus clientes en toda Colombia.

Kenworth de la Montaña: Potenciando el crecimiento de DAF en Colombia

Desde su llegada en 2016, DAF marca europea del grupo PACCAR, ha consolidado su presencia en Colombia con más de 2.700 unidades en operación. Sus camiones han sido elegidos para grandes proyectos de infraestructura, destacándose por su eficiencia, seguridad y tecnología de punta. Kenworth de la Montaña, como comercializador exclusivo de DAF en el país, ha sido clave en este crecimiento, brindando respaldo técnico y cobertura nacional para mantener las flotas en óptimas condiciones. Su estrategia de expansión se enfoca en ofrecer modelos adaptados a las necesidades del mercado y garantizar un servicio posventa de primer nivel. Asimismo, Kenworth de la Montaña ha fortalecido su red de concesionarios y ha invertido en capacitación técnica para garantizar un servicio eficiente y oportuno a sus clientes, consolidando su reputación como aliado estratégico para el sector del transporte pesado y todo este trabajo ha sido retribuido con creces.

En 2024, Kenworth de la Montaña fue premiado en Eindhoven como el Concesionario con Mejor Desempeño en Servicio DAF, un reconocimiento que reafirma su compromiso con la excelencia en atención y soporte a clientes en toda Colombia.

Kenworth de la Montaña y Paccar: Resultados y perspectivas para 2024

Kenworth de la Montaña, en alianza con Paccar, ha mantenido su liderazgo en el segmento de tractocamiones 6x4, alcanzando una participación del 49% en el mercado colombiano con Kenworth y DAF, siendo líderes del mercado. La marca DAF ha crecido en aplicaciones vocacionales como volquetas, recolectores de basura y mixers, consolidándose como una opción versátil y confiable.

No obstante, el contexto económico ha supuesto desafíos. La caída en ventas de 2023 y 2024 ha señalado una desaceleración en el segmento de camiones pesados, obligando a las marcas a innovar en eficiencia y sostenibilidad. Kenworth de la Montaña ha respondido con estrategias financieras sólidas y un enfoque en la gestión de la cadena de suministro. Ha implementado nuevas metodologías para optimizar el rendimiento de sus unidades, asegurando que las empresas transportistas puedan reducir costos operativos sin comprometer el rendimiento y la seguridad.

La apertura del Centro de Distribución de Repuestos de Paccar en Bogotá ha sido un punto clave, mejorando la disponibilidad de piezas y reduciendo tiempos de entrega. Este esfuerzo ha fortalecido la estrategia posventa, asegurando la fidelización de clientes y garantizando la operatividad de las flotas. La compañía también ha apostado por la digitalización de sus procesos, permitiendo un monitoreo en tiempo real de sus repuestos y optimizando la logística de distribución en el país.

Innovación y sostenibilidad: El camino hacia el futuro

Paccar ha seguido introduciendo mejoras tecnológicas en sus camiones para 2025. Modelos como la Kenworth T680 Next Gen presentan diseños aerodinámicos avanzados, interiores renovados y sistemas de seguridad de última generación. La Kenworth T880, por su parte, ofrece mayor productividad con su cabina de ancho completo y tecnologías avanzadas.

En la línea DAF, el XF de nueva generación optimiza la eficiencia de combustible, mientras que el CF combina robustez y economía para aplicaciones pesadas. El DAF LF sigue siendo una opción ideal para distribución urbana y regional, integrando asistencia al conductor para mejorar la seguridad.

Como otro punto a favor, Kenworth de la Montaña ha reforzado sus programas de capacitación para clientes y conductores, brindando cursos especializados sobre el manejo eficiente de los camiones DAF, el mantenimiento preventivo y el uso de nuevas tecnologías. Esta inversión en formación ha contribuido a que las flotas mejoren su rendimiento y reduzcan sus costos de operación.

El futuro de Kenworth de la Montaña y DAF en Colombia se proyecta con una apuesta firme por la innovación y la sostenibilidad. Con un enfoque en la reducción de costos operativos, mejoras tecnológicas y un servicio posventa de excelencia, la compañía sigue consolidándose como un actor clave en el sector del transporte pesado en el país. La sinergia entre Paccar, Kenworth de la Montaña y DAF demuestra que la combinación de tecnología, respaldo y eficiencia es la clave para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo.

CORAUTOS ANDINO Y DONGFENG PESADOS: UNA ALIANZA DE RESPALDO Y CALIDAD PARA EL TRANSPORTE COLOMBIANO

Corautos Andino es la unidad de negocio automotriz de Colombiana de Comercio (Corbeta S.A.), un grupo económico con más de 70 años de presencia en el mercado colombiano. Corbeta es ampliamente reconocida en el país como representante de marcas líderes como Alkosto, K-Tronix, AKT, Kalley y Alkomprar, lo que le otorga un profundo conocimiento del consumidor y del mercado local. Además, su experiencia en logística y distribución le permite ofrecer una sólida estructura comercial y de servicio posventa.

Con este respaldo, Corautos Andino ha consolidado un portafolio de vehículos que abarca automóviles particulares, comerciales y maquinaria amarilla. Ahora, ha dado un paso adelante en el segmento de carga pesada con la representación exclusiva de Dongfeng Pesados, una de las marcas más importantes de China.

Un portafolio de pesados con ADN Volvo

En Colombia, Dongfeng Pesados ofrece tres modelos diseñados para distintas aplicaciones del transporte pesado: la Tractomula KX520, la Minimula VL400 y la Volqueta 6x4 KC430. Cabe destacar que Dongfeng Pesados cuenta con una participación accionaria del 45% por parte de Volvo, lo que le permite integrar tecnología y componentes de clase mundial en sus vehículos, asegurando eficiencia, seguridad y confiabilidad para los transportadores colombianos.

En un mercado donde la eficiencia y la rentabilidad marcan la diferencia, Dongfeng Pesados irrumpe con una propuesta que busca transformar el transporte de carga en Colombia. Respaldada por Corautos Andino, empresa del grupo Corbeta, la marca china combina tecnología, robustez y un enfoque en la productividad para ofrecer a los transportadores una alternativa competitiva y eficiente.

“Dongfeng es pionera en la fabricación de vehículos en su país y se encuentra entre los cinco fabricantes más grandes de China. En el segmento de pesados, ocupa la segunda posición en su mercado local, y ahora, con la importación de sus camiones a Colombia a través de Corautos Andino, se abre una nueva etapa para el transporte de carga en el país”, nos comenta Carlos Gaitán, Jefe Comercial en Dongfeng Pesados.

Tractomula KX520:

Potencia y confort para largos recorridos

Este modelo es la apuesta de Dongfeng Pesados para el transporte de carga pesada de larga distancia. Su motor Cummins® de 520 caballos de fuerza, Euro 6, con un torque plano entre 900 y 1300 rpm, garantiza una respuesta eficiente en todo momento. La transmisión automatizada Eaton de 12 velocidades optimiza el desempeño y reduce el desgaste de los componentes mecánicos, mejorando la experiencia del conductor y la rentabilidad de la operación.

Su equipamiento incluye frenos Wabco, ejes Dongfeng-Dana, dirección Bosch y una cabina espaciosa con doble litera y techo alto. Además, “el freno de motor y el retardador hidráulico trabajan en conjunto para ofrecer máxima eficiencia, brindando seguridad y reduciendo el desgaste de componentes a lo largo del tiempo.”, señala Gaitán. Como valor agregado, cuenta con una cámara de 360° que mejora la visibilidad y seguridad del conductor.

Versatilidad para rutas intermedias

Diseñada para entornos urbanos e intermedios, la minimula VL400 combina maniobrabilidad con capacidad de carga. Su motor Cummins® de 394 caballos de fuerza y 193.7 kg/m de torque cumple con la norma Euro 6, asegurando menores emisiones y mayor eficiencia. La transmisión FastGear manual de 12 velocidades responde a la preferencia del mercado colombiano, donde este tipo de configuración es ampliamente utilizada.

La cabina de la VL400 también es un punto fuerte: suspensión neumática, doble litera, asiento del conductor neumático y alerta de colisión frontal. Además, su sistema de freno con retardador hidráulico permite una mayor seguridad en descensos prolongados.

Volqueta 6x4 KC430: Robustez para condiciones extremas

Este modelo está diseñado para aplicaciones exigentes como minería, construcción y transporte de materiales pesados. Su motor Dongfeng de 430 caballos de fuerza y 218 kg/m de torque ofrece la potencia necesaria para enfrentar terrenos difíciles. Cuenta con freno de ahogo y retardador, transmisión manual de 14 velocidades Dongfeng y una cabina con suspensión independiente.

Su sistema eléctrico de 24V proporciona un suministro de corriente confiable para sus diversos componentes (mismo sistema para las tres referencias), mientras que su visibilidad optimizada mejora la seguridad en operación. Este modelo puede configurarse como volqueta, compactador o cisterna, maximizando su versatilidad.

Innovación tecnológica para mayor seguridad y eficiencia

Dongfeng Pesados ha integrado avanzados sistemas de seguridad y asistencia a la conducción en sus vehículos. Tanto la tractomula KX520 como la minimula VL400 cuentan con alerta de colisión frontal y sistema de advertencia de cambio de carril (LDWS), que ayudan a reducir accidentes y mejorar la conducción en carretera.

Los motores cumplen con la norma Euro VI, incorporando tecnologías como SCR (Reducción Catalítica Selectiva) y filtros de partículas diésel (DPF) para minimizar el impacto ambiental. Además, la gestión electrónica del motor optimiza el consumo de combustible, con un turbocompresor de geometría variable que mejora el rendimiento en diferentes condiciones de carga.

“Los camiones también cuentan con un modo ECO de conducción, que ajusta automáticamente parámetros del motor para maximizar el ahorro de combustible. La computadora de abordo con diagnóstico en tiempo real permite a los operadores monitorear el desempeño del vehículo y realizar ajustes para mejorar su eficiencia operativa”, nos comenta Gaitán.

En cuanto a conectividad, Dongfeng Pesados ha implementado diagnóstico remoto para detectar fallas potenciales y Bluetooth para una comunicación segura en cabina. Entre los componentes de alta calidad que integran estos modelos, se destacan marcas como Cummins, Bosch, Delphi, Fleetguard, Dana, Wabco, Eaton y FastGear.

Seguridad:

Un pilar en la ingeniería de Dongfeng

En términos de seguridad activa, los vehículos incluyen frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), control electrónico de estabilidad (ESP), sistema de control de tracción (ASR) y asistente de arranque en pendiente. Además, los modelos 6x4 cuentan con bloqueos de diferencial para mejorar la tracción en terrenos difíciles.

En seguridad pasiva, se han incorporado cabinas reforzadas con estructura de alta resistencia, columna de dirección colapsable en caso de impacto y cinturones de seguridad de tres puntos con pretensores. Los sistemas de asistencia incluyen sensores de proximidad, cámaras de retroceso con líneas guía y espejos con amplio campo de visión.

Cobertura nacional y respaldo posventa

Corautos Andino ha desarrollado una robusta red de distribución con 10 puntos propios en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pasto y Villavicencio. Además, cuenta con distribuidores autorizados en 12 ciudades adicionales, garantizando disponibilidad inmediata de los camiones Dongfeng Pesados en todo el país.

“En cuanto a servicio posventa, contamos con ocho talleres propios y una red de servicio con cobertura nacional. Esto asegura que los transportadores tengan acceso a mantenimiento, repuestos y asistencia técnica cuando lo necesiten”, concluye Carlos Gaitán.

La combinación entre la experiencia de Corbeta, la tecnología de Volvo y la ingeniería de Dongfeng posiciona a Corautos Andino como un jugador clave en el segmento de pesados en Colombia. Con una oferta de camiones eficientes, seguros y equipados con tecnología de vanguardia, la compañía no solo ofrece productos competitivos, sino también el respaldo y la confianza que los transportadores necesitan para maximizar su rentabilidad y eficiencia operativa.

FOTON INCORPORA CAMIONES ELÉCTRICOS PARA TCC Y PROMUEVE LA

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA

Foton Corautos Andino da un paso firme hacia la movilidad limpia y sostenible en el país con la entrega de 20 unidades del camión 100% eléctrico FKR 3.4 EV a la empresa de carga TCC. Esta entrega se enmarca dentro de una alianza estratégica que busca fortalecer la presencia de Foton en el sector eco-logístico, impulsando la electrificación del transporte de carga en ciudades clave como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

Corautos Andino, distribuidor autorizado de Foton en Colombia, forma parte del grupo Colombiana de Comercio (Corbeta), con más de 70 años de experiencia en el país. Con más de 18 años de trayectoria trabajando con la marca Foton, Corautos Andino se ha consolidado como un aliado estratégico para el sector industrial colombiano, ofreciendo productos y servicios que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia. La experiencia acumulada de la empresa en el sector automotriz ha sido clave para impulsar la adopción de nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos, adaptando las soluciones de Foton a las necesidades específicas del mercado colombiano.

El Foton FKR 3.4 EV, diseñado principalmente para operaciones de paquetería urbana, es una de las soluciones más avanzadas que la marca ofrece en su portafolio de vehículos eléctricos. Equipado con una batería de 81,14 kWh, este modelo es capaz de generar hasta 86 caballos de potencia, con un pico máximo de 154 hp, y un torque de 432 Nm, con un pico de 913 Nm. Estos vehículos, 100% eléctricos, no solo ofrecen un rendimiento sobresaliente en términos de potencia y capacidad, sino que también contribuyen a la mejora de la calidad del aire en las ciudades donde operan, ayudando a mitigar la huella de carbono del sector logístico.

Foton Corautos

Andino da un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la entrega de 20 camiones eléctricos FKR 3.4 EV a TCC, impulsando la movilidad limpia en las principales ciudades colombianas y transformando el sector logístico.

“Creemos firmemente en la electrificación progresiva de las flotas de transporte como una vía para mover las cargas de manera más limpia y competitiva. Cada vez más, las empresas demandan soluciones innovadoras que no solo mejoren su eficiencia operativa, sino que también les permitan ser más responsables con el medio ambiente. Con TCC, estamos convencidos de que estamos avanzando por el camino correcto, haciendo frente a los retos de un mercado que está cambiando rápidamente”, expresó Camilo Jaramillo, director Comercial de Foton Corautos Andino.

El camión eléctrico Foton FKR 3.4 EV se presenta como una alternativa eficiente y sostenible para las empresas de transporte y logística. Además de su impacto ambiental positivo, este modelo contribuye a una notable reducción en los costos de operación y mantenimiento, ya que la energía eléctrica es más económica que los combustibles tradicionales y los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento que los de combustión interna. Estas ventajas hacen que las flotas de vehículos eléctricos se conviertan en una opción más rentable a largo plazo para las empresas del sector.

El incremento en la venta de vehículos eléctricos en Colombia es un claro indicador de la tendencia hacia la movilidad sostenible. Según datos de la ANDI y Fenalco, en 2024 se vendieron cerca de 9.178 vehículos eléctricos, un aumento del 150% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja el interés cada vez mayor de las empresas por incorporar soluciones más ecológicas y eficientes en sus flotas de transporte. Foton, que se prepara para un 2025 lleno de retos y oportunidades, se perfila como un actor clave en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente en Colombia. Con más de 45.000 camiones recorriendo las carreteras del país, la marca tiene una sólida trayectoria en el sector automotriz y un portafolio diverso que incluye vehículos de diferentes segmentos como camiones turbo, minitrucks, pickups, tractomulas y maquinaria amarilla. En 2025, Foton se enfocará en consolidar su presencia en el mercado de vehículos híbridos y eléctricos, adaptando sus productos a las necesidades de los operadores logísticos y las empresas de transporte. La alianza con TCC representa un hito importante en este camino, pues no solo facilita la incorporación de camiones eléctricos a las flotas de transporte, sino que también promueve un modelo de negocio más sostenible y responsable. El Foton FKR 3.4 EV está disponible en las 22 vitrinas de Corautos Andino a nivel nacional, respaldado por una red de 22 centros de servicio autorizados y 42 almacenes de repuestos, lo que garantiza la disponibilidad y el respaldo de la marca en todo el territorio colombiano.

Con esta alianza, Foton y TCC abren un nuevo capítulo en el transporte sostenible de carga, marcando el inicio de una serie de acciones que contribuirán al desarrollo económico del país de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

VANES ELÉCTRICAS

DFSK EC35 VAN CARGO: EFICIENCIA ELÉCTRICA PARA UN TRANSPORTE RENTABLE

Un vehículo eléctrico que maximiza la rentabilidad

Con un diseño compacto pero funcional, la EC35 Van Cargo ha sido desarrollada para responder a las necesidades del sector transporte con una autonomía (NEDC) de hasta 280 kilómetros en condiciones urbanas, lo que garantiza recorridos eficientes sin preocuparse por la recarga constante. Su batería con capacidad de 38.7 kWh puede cargarse completamente en solo 1 hora y 30 minutos con carga rápida, o en 8 horas con carga normal, lo que permite programar las operaciones sin afectar la productividad del negocio.

Más allá de su rendimiento eléctrico, esta van destaca por su capacidad de carga de 1,090 kg, ideal para el transporte de mercancías en entornos urbanos y periurbanos. Sus dimensiones optimizadas (4,500 mm de largo, 1,680 mm de ancho y 1,985 mm de alto) la hacen ágil en el tráfico y versátil para maniobrar en espacios reducidos, sin comprometer la comodidad del conductor.

A esto se suma un peso bruto de 1,510 kg, lo que la convierte en una van liviana y eficiente, pero con la robustez necesaria para soportar las exigencias diarias del trabajo logístico. Su configuración de tracción trasera y ballestas en la parte posterior le permite mantener estabilidad y buen desempeño, incluso cuando transporta carga máxima.

Seguridad y tecnología al servicio del conductor

La EC35 no solo apuesta por la eficiencia energética, sino también por la seguridad y la comodidad. Está equipada sistema antibloqueos de frenos ABS+EDB, frenos tipo de disco delante y tambor atrás, cámara de visión trasera y sensor de parqueo, lo que proporciona una conducción más segura y confiable. Además, su dirección asistida y aire acondicionado de serie convierten cada jornada laboral en una experiencia más confortable.

El transporte urbano de carga enfrenta nuevos desafíos, y la movilidad eléctrica se posiciona como la mejor respuesta a las exigencias de eficiencia, sostenibilidad y reducción de costos operativos. En este contexto, la DFSK EC35 Van Cargo emerge como una opción innovadora para empresarios y emprendedores que buscan optimizar su logística sin sacrificar capacidad ni autonomía.

El interior ha sido diseñado pensando en la funcionalidad, con elevavidrios eléctricos, cierre centralizado. Detalles como el suelo de la parte trasera en PVC, aviso acústico a peatones baja velocidad, airbag para el asiento del conductor y refuerzan el enfoque en seguridad y ergonomía.

Otro aspecto clave es el bajo costo de mantenimiento en comparación con vehículos de combustión interna. Al no depender de un motor de gasolina o diésel, se eliminan gastos en lubricantes, filtros y otros componentes mecánicos que requieren constante reemplazo. Este factor, sumado al ahorro en combustible y a los incentivos gubernamentales para la movilidad eléctrica, convierte a la EC35 Van Cargo en una inversión inteligente para el sector transporte.

Una solución integral para el transporte empresarial

La transición hacia la movilidad eléctrica es una tendencia que sigue ganando terreno en el sector de transporte de carga. La DFSK EC35 Van Cargo no solo responde a esta evolución, sino que ofrece una alternativa accesible y rentable para empresas que buscan optimizar sus costos operativos.

Su combinación de bajo consumo energético, alta capacidad de carga y un mantenimiento reducido la convierten en una herramienta estratégica para empresarios y operadores logísticos. En un mercado donde cada kilómetro cuenta, la EC35 se perfila como una inversión inteligente para aquellos que buscan eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad en un mismo vehículo. A esto se suma el respaldo de DFSK, una marca que ha demostrado su compromiso con la innovación en vehículos comerciales, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades del mercado colombiano. La EC35 Van Cargo no es solo una van eléctrica; es un paso adelante en la transformación del transporte urbano, donde la tecnología y la rentabilidad van de la mano.

VANES ELÉCTRICAS

RENAULT

IMPULSA LA MOVILIDAD

SOSTENIBLE CON SU GAMA

DE VANS ELÉCTRICAS EN COLOMBIA

Renault ha marcado un hito en el mercado colombiano al ofrecer una amplia gama de vans eléctricas adaptadas a las necesidades específicas de las empresas colombianas. Con dos modelos que se destacan por su eficiencia, sostenibilidad y tecnología de vanguardia, la marca se posiciona como un referente en la movilidad eléctrica para el transporte urbano y periurbano.

En Colombia, Renault ofrece dos opciones principales dentro de su portafolio de vans eléctricas: la Renault Kangoo E-Tech y la Renault Master E-Tech. Cada modelo ha sido diseñado pensando en las distintas necesidades de las empresas del país, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes operadores logísticos.

• Renault Kangoo E-Tech 100%

Eléctrica: Con una capacidad de carga útil de hasta 777 kg y un volumen de carga de 4,6 m³, esta van está orientada a operaciones urbanas y de corta distancia. Su motor eléctrico de 90 kW (120 HP) y su autonomía de hasta 300 km hacen de ella una opción ideal para empresas de distribución urbana que buscan eficiencia y reducción de costos operativos.

• Renault Master E-Tech 100% Eléctrica: Con una capacidad de carga útil de hasta 1.129 kg y un volumen de carga de hasta 11 m³, la Master E-Tech está pensada para empresas que requieren mayor capacidad. Su motor eléctrico de 57 kW (76 HP) y su autonomía de 204 km permiten cubrir necesidades de transporte en entornos urbanos y periurbanos.

Optar por una van eléctrica Renault trae consigo una serie de beneficios que hacen que la inversión sea aún más atractiva para las empresas colombianas. Gracias al menor costo de la electricidad en comparación con los combustibles fósiles, las vans eléctricas permiten un ahorro significativo en los costos por kilómetro recorrido. Además, al no contar con un motor de combustión interna, requieren menos mantenimiento, lo que reduce los gastos adicionales de operación.

Por otro lado, al no generar emisiones contaminantes, las vans Renault contribuyen directamente a mejorar la calidad del aire en las ciudades. Este aspecto es clave para las empresas que buscan cumplir con las normativas ambientales y reforzar su compromiso con la sostenibilidad.

Asimismo, la ausencia de ruido y vibraciones, característica de los vehículos eléctricos, hace que la experiencia de conducción sea más agradable para los conductores. Además, el torque instantáneo de los motores eléctricos mejora la capacidad de respuesta y facilita la movilidad en el tráfico urbano.

Renault reafirma su compromiso con la movilidad sostenible en Colombia con su portafolio de vans 100% eléctricas. Con opciones que van desde la distribución urbana hasta el transporte de carga más pesada, Renault ofrece soluciones eficientes y responsables con el medio ambiente, destacándose por su innovación, rendimiento y respaldo integral para los clientes.

VANES

VANES ELÉCTRICAS

Capacidades y rendimiento: adaptadas a las necesidades del mercado

Los modelos Kangoo E-Tech y Master E-Tech están equipados con motorizaciones y capacidades de car ga que permiten cubrir una amplia gama de necesi dades dentro del transporte comercial en Colombia.

• Renault Kangoo E-Tech: Su motor de 90 kW (120 HP) y una autonomía de hasta 300 km la hacen perfecta para el transporte urbano de pequeña carga. Con un volumen de carga de 4,6 m³, ofrece flexibilidad para diferentes tipos de negocio.

• Renault Master E-Tech: Ofrece una mayor capacidad de carga, con 1.129 kg y hasta 11 m³ de espacio útil. Su motor de 57 kW (76 HP) y autonomía de 204 km la hacen adecuada para transporte más pesado y largo, especialmente en zonas periurbanas.

Tecnología y equipamiento de vanguardia

Ambos modelos de vans eléctricas Renault están equipados con tecnologías de última generación que mejoran la eficiencia y seguridad del vehículo. Entre sus principales características se incluyen:

• Pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay

• Cámara de estacionamiento trasera y sensores de estacionamiento

• Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)

• Doble iluminación en la zona de carga

Renault ha integrado avanzados sistemas de seguridad en sus vans eléctricas, como airbags, asistente de arranque en pendiente y controles de estabilidad, garantizando la protección de los ocupantes y una conducción más segura en entornos urbanos.

Respaldo posventa y garantías

Renault ofrece una garantía integral para su línea de vehículos eléctricos en Colombia. La Kangoo E-Tech tiene una garantía de 3 años o 100.000 km, mientras que la Master E-Tech cuenta con una garantía de 2 años o 50.000 km. Además, las baterías de tracción están respaldadas por una garantía de 8 años o hasta 160.000 km, lo que refuerza la confianza de los clientes en la durabilidad y fiabilidad de los vehículos. Las vans eléctricas Renault están disponibles en todo el país, a través de una red de 80 salas de ventas y 15 puntos especializados Pro+. Estos concesionarios cuentan con personal capacitado para ofrecer soluciones específicas para cada tipo de cliente, así como con puntos de carga gratuitos en 17 ciudades a nivel nacional.

Con un portafolio robusto, tecnología avanzada, y un fuerte respaldo en términos de servicio y garantía, Renault Sofasa se posiciona como un líder en la movilidad eléctrica en Colombia. Sus vans eléctricas no solo representan una opción eficiente y sostenible para las empresas, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire y la reducción de costos operativos en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

POSTOBÓN, EDINSA Y RENTING

TECNOLOGÍA DE

A FLOTA DE TRACTOS

Postobón y su operador de transporte Edinsa, en colaboración con Renting Colombia, filial del Grupo Bancolombia, presentaron los resultados de un piloto de movilidad sostenible basado en tecnología de hidrógeno.

Las compañías realizaron un piloto de uso de tecnología de hidrógeno en 10 tractocamiones, el cual redujo el consumo de combustible hasta un 7% y disminuyendo las emisiones de CO2 equivalente entre un 6% y 7%.

Gracias a este piloto, Postobón, Edinsa y Renting Colombia avanzan en la implementación de acciones que contribuyen a la movilidad sostenible.

Este piloto, en el cual se invirtieron $250 millones, consistió en la adaptación de diez tractocamiones de la flota de vehículos de Postobón y Edinsa a una innovadora tecnología de celdas de hidrógeno desarrollada por los equipos de trabajo de las compañías. Estas celdas se cargan con agua destilada y se someten a un proceso de electrólisis que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno lo cual permite inyectar hidrógeno al motor, mejorando así la eficiencia en el uso del combustible.

HIDRóGENO

Gracias a esto, las pruebas realizadas en los diez tractocamiones durante cerca un año, reportaron una reducción en el uso de combustible hasta un 7% y una disminución de emisiones de CO2 equivalente entre un 6% y 7%. Estos ahorros representan menor dependencia de los automotores a combustibles fósiles para operar y una disminución considerable en la huella de carbono de 91 toneladas de CO 2 al año.

La tecnología implementada en estos vehículos es resultado de más de seis años de investigación impulsada por Renting Colombia en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana. Los entes académicos, posteriormente, acompañaron el desarrollo del piloto validando que el hidrógeno producido cumpliera con altos estándares de pureza, lo cual permite superar los desafíos técnicos asociados a la corrosión en los motores.

“Este piloto permitió verificar si incorporar hidrógeno reduce las emisiones sin comprometer la eficiencia energética y la vida útil de los motores. Esto es una gran oportunidad para disminuir el uso de combustibles y contribuir de forma tangible a la sostenibilidad y la lucha contra el calentamiento global. En la universidad hemos trabajado desde 2010 en proyectos relacionados con el uso de hidrógeno, y creemos firmemente que la participación de empresas como Postobón, Edinsa y Renting Colombia es fundamental para que la investigación tenga impacto real en la sociedad. Colaboraciones de este tipo dinamizan el conocimiento y lo convierten en innovación y soluciones prácticas que benefician al medio ambiente y a la economía”, señaló Jorge Andrés Calderón, profesor de ingeniería de Materiales de la Universidad de Antioquia.

El piloto reveló también que el sistema de hidrógeno es más eficiente en terrenos montañosos y exigentes. Las pruebas se realizaron en las montañas de Antioquia y las llanuras del Valle del Cauca y mostraron ahorros en algunas zonas de hasta un 9% en el uso del combustible, confirmando que esta tecnología tiene un alto potencial de optimización para las condiciones geográficas de Colombia.

“Sabemos que la movilidad sostenible es necesaria. Con esta colaboración reafirmamos el compromiso de liderar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente en Colombia. Estos vehículos con tecnología de hidrógeno son una prueba de que la innovación tecnológica puede ir de la mano con el cuidado del medio ambiente y la eficiencia operativa”, comentó Mauricio Serna, gerente General de Renting Colombia.

A nivel mundial, el hidrógeno se posiciona como una de las soluciones más prometedoras para la descarbonización del transporte. Iniciativas como la de Postobón, su operador de transporte Edinsa y Renting Colombia, ponen al país en la vanguardia en el uso del hidrógeno como aporte en la transición energética, sentando las bases para una adopción más amplia en el futuro cercano.

“Para Postobón, la sostenibilidad es parte fundamental y la asumimos con criterios de liderazgo. Este piloto, con sus resultados, demuestra cómo avanzamos hacia una movilidad sostenible sin comprometer la eficiencia operativa. Hoy damos un paso más en innovación, para seguir siendo referentes en la transición hacia una movilidad libre de emisiones. Somos optimistas frente al avance de la tecnología y las posibilidades existentes”, señaló Jorge Ricardo Gutiérrez Escobar, vicepresidente de Logística y Distribución de Postobón.

La relación de Postobón y su operador de transporte Edinsa con Renting Colombia, se ha consolidado a lo largo de los últimos años permitiendo la ejecución de proyectos pioneros en movilidad sostenible. Gracias a esta colaboración, las empresas trajeron a Colombia el primer tractocamión eléctrico para el sector de bebidas y han logrado que la flota de Postobón cuente con más 250 vehículos sostenibles con tecnologías bajas o libres de emisiones, incluyendo vehículos híbridos, a gas, eléctricos y, ahora, con tecnología de hidrógeno.

“Edinsa comparte la visión de sostenibilidad de Postobón y Renting Colombia y lo hace con una contribución significativa desde la operación de los

INTERNATIONAL CELEBRA UN HITO: LA PLANTA DE ESCOBEDO ENTREGA SU UNIDAD 1 MILLÓN

Hay momentos que marcan la historia de una empresa, hitos que son testimonio del esfuerzo, la innovación y la pasión de miles de personas que han dedicado su vida a construir un sueño sobre ruedas. Uno de esos momentos acaba de ocurrir: la planta de International en Escobedo, México, alcanzó la impresionante cifra de 1,000,000 de unidades producidas, con la entrega de un tractocamión LT S13 a la empresa Directo Express. Este logro no solo representa el crecimiento y liderazgo de la marca en América Latina, sino también la profunda conexión con transportistas de todo el continente, especialmente en mercados clave como Colombia.

International: un legado de innovación y resistencia

La historia de International está tejida con el progreso del transporte. Fundada a partir de International Harvester Company en 1902, la marca se convirtió rápidamente en un referente de calidad y potencia en el sector de los camiones y tractocamiones. A lo largo de décadas, modelos icónicos como el 9800, el 4700 y el ProStar han sido sinónimo de confiabilidad para transportistas en todo el continente. Con la evolución del mercado, International ha sabido adaptarse, apostando por tecnologías más eficientes y sostenibles. Hoy, con la introducción del LT S13, la compañía reafirma su compromiso con la eficiencia y el rendimiento, ofreciendo una solución a la altura de las exigencias del transporte moderno.

Escobedo: el corazón de la producción en Latinoamérica

Desde su apertura en 1998, la planta de Escobedo, Nuevo León, se ha convertido en un pilar fundamental para Navistar International Corporation. Con una extensión de más de 110 hectáreas y una capacidad de producción que supera las 240 unidades diarias, esta fábrica ha sido clave en el abastecimiento de mercados en Norte, Centro y Sudamérica.

La planta no solo ha sido un referente en volumen de producción, sino también en calidad e innovación. Fue la primera en México en recibir la certificación ISO 45001, y ha incorporado procesos avanzados de manufactura para garantizar camiones más eficientes y resistentes. En 2023, la planta dio un paso histórico al comenzar la producción del International eMV, el primer camión 100% eléctrico fabricado en México.

International en Colombia: una relación inquebrantable

Para Colombia, la presencia de International ha sido fundamental en la evolución del transporte de carga. Transportistas colombianos han confiado en la marca por décadas, eligiendo modelos como el Inter 9800, el LoneStar y el actual LT por su resistencia en las exigentes carreteras del país. La relación entre la marca y Colombia ha sido tan sólida que, en varias ocasiones, el país ha sido de los primeros en recibir nuevas tecnologías y modelos.

Un factor clave en esta sólida presencia ha sido Navitrans, su principal aliado comercial en el país. La relación entre International y Navitrans ha sido una alianza de mucha historia, en la que Navitrans ha aportado un valor incalculable a la marca en Colombia, fortaleciendo la confianza de los transportistas y asegurando una oferta de servicio, repuestos y asesoría que ha convertido a International en una opción predilecta en el mercado. Esta sinergia ha permitido que los transportistas colombianos cuenten con vehículos adaptados a sus necesidades y con el respaldo que solo una empresa con experiencia y conocimiento del sector puede ofrecer.

Hoy, con la entrega de la unidad 1,000,000, la historia de International se fortalece aún más. Este hito no solo es un reconocimiento al esfuerzo de sus colaboradores en Escobedo, sino también un tributo a los transportistas de Colombia y Latinoamérica que han hecho de International una marca legendaria en la industria.

Un futuro sobre ruedas

La celebración de la unidad 1,000,000 es mucho más que un número: es el reflejo de la confianza de miles de clientes, de una tradición que se ha construido kilómetro a kilómetro y de una visión que sigue mirando hacia el futuro. International no solo ha fabricado camiones, sino que ha acompañado a generaciones de transportistas en su camino al progreso. Desde las carreteras de Colombia, pasando por los desiertos de México y las rutas de Estados Unidos, los camiones International seguirán marcando la diferencia. Y si hoy celebramos un millón, no hay duda de que pronto estaremos celebrando muchos millones más. International: Una historia de potencia, resistencia y pasión que sigue rodando.

DHL GLOBAL FORWARDING LE APUESTA EN COLOMBIA A LA LOGÍSTICA ESPECIALIZADA DE PROYECTOS INDUSTRIALES

DHL Global Forwarding, el líder mundial en servicios de transporte y logística de DHL Group, anunció que una de las principales metas de la compañía en el mercado colombiano es fortalecer su oferta de servicios especializados de logística a gran escala para grandes, medianas y pequeñas empresas de energías renovables, energía, petróleo, gas, petroquímicos, minería, ingeniería, infraestructura y construcción, sectores que impulsan el desarrollo económico del país y de sus regiones.

DHL Global Forwarding transportó en el 2024 más de 30 mil toneladas totales de carga de proyectos industriales desde y hacia Colombia. La seguridad de los colaboradores, la carga y el medio ambiente hacen parte del compromiso de DHL en este tipo de operaciones.

En el 2024, esta unidad de negocios de DHL Group participó en la movilización de más de 30 mil toneladas totales de carga de proyectos industriales desde y hacia Colombia, entre las que se destacan plantas, accesorios y competentes para la modernización y ampliación de plantas, grandes transformadores eléctricos, carga sobredimensionada, maquinaria amarilla, salas eléctricas y todo tipo de carga que se necesita en diferentes industrias.

“Aportar al crecimiento industrial de Colombia con nuestra experiencia y soluciones logísticas para proyectos a gran escala con un enfoque centrado en la seguridad operativa, flexibilidad y satisfacción del cliente, nos impulsa. En el 2024 participamos en más de 50 de proyectos de logística para industrias como energías renovables, petróleo, gas y minería, entre otras, lo que representa un crecimiento del 50% por ciento en esta gerencia de negocios”, destacó Alejandro Bachs, Country Manager de DHL Global Forwarding Colombia y Venezuela.

Industrias en expansión

Que compañías como DHL Global Forwarding garanticen servicios de transporte de alta calidad es fundamental para industrias como la de energías renovables, que en el país está en plena expansión. El sector de energías renovables termino el 2024 con 17 proyectos en construcción, 32 proyectos solares en operación y consolidó 8.800 pequeños que entregan soluciones innovadoras y accesibles para hogares, negocios e industrias, explica la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia). Se proyecta que para el 2025 se desarrollen más de 50 iniciativas de este tipo de fuentes de producción de electricidad.

Otro sector que muestra un desempeño excepcional es el de los transformadores de energía, que según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, registró un incremento de 78,8 por ciento en sus exportaciones en el año 2023, alcanzando ventas por 238 millones de dólares. Para esta industria, los principales mercados son Estados Unidos, Guyana y Canadá. Al cierre de agosto de 2024, se destacan las exportaciones de transformadores de dieléctrico líquido que aumentaron 126,6 por ciento, frente a los ocho primeros meses del 2023.

Por su parte, la industria manufacturera ha registrado cifras interesantes en materia de importación, especialmente en lo relacionado con maquinaria y equipo de transporte. Según el Dane, en el 2023 este sector trajo al país equipos por más de 20.400 millones de dólares. A julio de 2024, mostraron un crecimiento impulsado principalmente por un aumento en la adquisición de maquinaria y equipos de transporte del 17,8 por ciento y las de productos químicos del 19,3 por ciento.

“Poder aportar con nuestra experiencia a los diferentes proyectos industriales que impulsan la economía del país y que requieren de una logística especializada, es contribuir con soluciones de vanguardia, innovación tecnológica, torres de seguimiento y una red global al crecimiento de industrias sumamente importantes para el país y para el mundo”, destacó Edith Murcia, Gerente de Proyectos Industriales de DHL Global Forwarding Colombia.

DHL Global Forwarding se puede encargar de traslados únicos o embarques, proyectos de inversión y servicios de mantenimiento, reparación y operaciones, incluida la gestión global de múltiples proveedores desde y hacia Europa, Estados Unidos y Asia. También de proyectos críticos o urgentes con soluciones especializadas de primer nivel, logística a la medida y un equipo con experiencia en entornos difíciles y remotos.

Como la mayoría de este tipo de proyectos se planea con meses de anticipación, la cobertura es global y la capacidad de DHL prácticamente no tiene límites. “Cada proyecto es único, se caracteriza por su tamaño, complejidad, ubicación geográfica, fases, necesidades específicas y sobre todo por la seguridad del equipo de trabajo y la carga”, concluyó Alejandro Bachs.

MARCOPOLO EXPORTA LOS PRIMEROS VIAGGIO G8 1050

Marcopolo ha dado un paso más en su consolidación como referente en el sector del transporte con la exportación de los primeros tres autobuses Viaggio G8 1050 al mercado internacional. Las unidades fueron adquiridas por las operadoras Intertur Ltda., de la ciudad de Dolores, y ABUS, de Ciudad de Tacuarembó, y serán destinadas a servicios de línea regular, turismo nacional e internacional.

“El diseño audaz, la robustez, los bajos costos operativos y el alto valor de reventa fueron factores determinantes para la adquisición del Viaggio G8 1050 por parte de los clientes en Uruguay. Esta entrega refuerza la fuerte presencia de la marca en el país y en toda Sudamérica, ya que Intertur es cliente de Marcopolo desde la década de 1970 y cuenta con una flota 100% Marcopolo”, destacó José Luiz Moraes Goes, director de operaciones comerciales para el mercado extranjero, calidad y asistencia técnica de la compañía.

Los Viaggio G8 1050 exportados a Uruguay están montados sobre chasis Scania K_310C, con una longitud total de 13,200 mm y capacidad para 44 pasajeros en asientos Executive Soft G8, que incluyen descansa piernas y soporte para celulares con puerto USB. En términos de equipamiento, los autobuses cuentan con un sistema de aire acondicionado Spheros CC 356W de 135,000 BTU, iluminación en el pasillo, reproductor de video, tres monitores y dos cámaras de monitoreo. Además, incorporan una pared de separación total y baño para mayor comodidad de los pasajeros.

Confort y Experiencia para los Pasajeros

La experiencia de los pasajeros es un punto clave en el diseño de los autobuses Viaggio G8 1050. La comodidad de los asientos Executive Soft G8 permite que los viajeros disfruten de trayectos largos sin fatiga, algo fundamental tanto en rutas regulares como en viajes turísticos. Además, la integración de puertos USB en cada asiento permite que los pasajeros mantengan sus dispositivos cargados durante el recorrido, una característica cada vez más valorada en un mundo digitalmente conectado.

El sistema de climatización de alta capacidad garantiza un ambiente agradable en cualquier condición climática, mientras que los monitores y el reproductor de video mejoran la experiencia de entretenimiento a bordo. Asimismo, la incorporación de cámaras de monitoreo refuerza la seguridad, brindando tranquilidad tanto a los pasajeros como a los operadores de los vehículos.

Estos aspectos reflejan la evolución del transporte de pasajeros en América Latina, donde las expectativas de confort y tecnología han ido en aumento. La inversión en soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del usuario es un factor clave para el éxito de empresas como Marcopolo, que continúa liderando la industria con vehículos diseñados para ofrecer el máximo rendimiento y bienestar a sus ocupantes.

Marcopolo: Innovación y Liderazgo en el Transporte

Fundada hace 75 años en Caxias do Sul (RS), Marcopolo se ha consolidado como el principal fabricante de carrocerías de autobuses en Brasil y uno de los mayores del mundo. Comprometida con el futuro de la movilidad, la empresa se mantiene atenta al desarrollo de nuevas formas de transporte y apuesta constantemente por la mejora, la tecnología, el diseño y la expansión. Sus soluciones contribuyen al desarrollo del transporte público de pasajeros, con fábricas en cinco continentes y vehículos que circulan por las carreteras de más de 140 países.

Con esta entrega, Marcopolo reafirma su liderazgo y compromiso con la evolución del transporte en América Latina, ofreciendo soluciones que combinan innovación, eficiencia y confort para los operadores y usuarios del sector.

Precios de Pesados*

Tractocamión T880 Euro VI 2023

Chasis T480 6x4 Euro V 2023

Chasis T380 4x2 EuroV 2023

XF 530 6X4

XF 530 6X4

CF 480 6X4

PLAN 3X3 2023

EURO VI AERODINAMICA 2024

U$145.000

U$112.000

U$ 83.000

595.000.000

559.288.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB FULL 2024

567.618.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB BASICA 2024

559.002.500 CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025

CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023 COP 429.578.100

CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024 EUR 144.000

CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023

CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024

LF 290 CAMION 7 METROS 2023

LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023

COP 610.000.000

EUR 122.500

COP 350.038.500

COP 340.000.000

LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023 COP 329.998900

VOLQUETA CF 410 14M3 2024 COP 619.216.500

VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000

*Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso Dobletroque Volqueta

Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022

Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022

SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022

SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022

Minimula 4X2 32T GNV 2022

CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022

DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022

CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022

DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022

Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022

Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022

Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022

USD 116.000

USD 109.000

USD 99.000

USD 81.000

USD 82.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 65.000

USD 57.000

USD 28.000

USD 26.000

USD 15.000

*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000

Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000

Freightliner M2-106 4X2 Tracto MBE 282 Euro V 2023 COP 436,185,000

Freightliner M2-106 4X2 Tracto Minimula ISL Euro V 2023 COP 450,465,000 Freightliner 114SD Tracto

Precios de Pesados*

Canter 5.7 TF Euro V 2023

Canter 6.5 TF Euro V 2023

Canter 7.5 M Automatizado DUONIC Euro V 2023

Canter 7.5L ABS TF Euro V 2023

COP 139,990,000

COP 145,990,000

COP 149,500,000

COP 150,990,000

Canter 8,5 TF Euro VI 2024 COP 206,000,000

FA 9.6 Euro V 2023 COP 171,500,000

FI 10.4 - 11.9 Euro V 2023

COP 226,200,000 Fuso Buses Canter Bus 7.5M Euro VI 2025 COP 210,000,000

DFSK CARGO 1.2 K05S LUXURY 2026 $ 69,990,000

DFSK CARGO 1.5 C35 2025 $ 81,990,000

DFSK CARGO 1.5 C35 2026 $ 83,790,000

DFSK

59,490,000 DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 SP 2025

DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 2025

DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 SP 2026 $ 99,990,000

DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 2026

Chasis MV607 4x2 Plus

Chasis MV607 4x2 Lujoso

Chasis MV607 4x2 Full

Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades

Chasis HV607 6x4 Plus

Tracto HV607 4x2 Full

Volqueta HV607 6x4 Plus

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto

Tracto

Tracto

Tracto HX620 6x4 Lujosa

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

Camiones Livianos

dólares

*Precios IVA incluido. Modelos 2023. Los precios pueden variar sin previo

Precios de Pesados*

Granite Heavy Haul 2024

Anthem Sleeper Mecánica 2024

Precio Final USD IVA Incluido

Atego 1726 C Euro V 2023 COP 333,990,000

Atego 1726 versión larga Euro VI 2024

Atego 1726 C Euro VI 2024

Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024

COP 360,215,000

COP 384,000,000

COP 366,000,000

Atego 2730 L Euro VI 2024 COP 479,500,000

Atego 2730 K Euro VI 2024 COP 489,100,000

Atego 1730S Euro V 2023 COP 332,490,000

Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024 COP 630,000,000

New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000

New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023 COP 650,105,000

Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024 COP 473,500,000

Tractomación 4x2- Minimula X5000

Tractocamión 6x4 - Mula X5000

Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000

Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000

Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000

Doble Troque 6X4 Volqueta X5000

Doble Troque 6X4 Mixer X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000

Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000

135.950

107.975

124.950

132.980

9.180 4400

11.180 4600

Precio de Venta Accion Comercial sugerido Publico con IVA

55.000

comercial.colombia@scania.com

Síguenos en

total 4.500mm

Ancho total 1.680mm

Longitud
Alto total 1.985mm

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.