Revista Carga Pesada Edición 195

Page 1


al con la fuerza de la

MINIMULA SG1A

Imágenes de referencia Hino SG1A Minimula año modelo 2023. *Válido para vehículos facturados únicamente del 01 de noviembre al 31 de diciembre del 2024, o hasta agotar existencias, lo que primero ocurra. Aplica para la compra de la referencia SG1A Minimula que deberá ser consultada previamente con el concesionario autorizado de la Marca HINO al momento de hacer la compraventa. Precio de venta sugerido al público (PVSP) de $329.990.000 COP IVA Incluido para la SG1A Minimula año modelo 2023. 20 bonos disponibles para la referencia SG1A Minimula en todo el territorio nacional. Tras el cierre de publicación, pueden haberse producido cambios en el equipamiento y/o precio y/o diseño y/o disponibilidad que sugerimos verificar en la red de concesionarios autorizados al momento de realizar el pedido y/o firmar contrato de compraventa. Esta oferta, no es acumulable, canjeable ni transferible con otras ofertas y/o promociones de la marca. Cualquier irregularidad por favor no dude en reportarla haciendo uso de los mecanismos institucionales. **Las aprobaciones las realiza directamente el banco o entidad financiera sin injerencia ni responsabilidad de Distribuidora Hino de Colombia S.A.S y su red de concesionarios autorizada. Procedimiento y aprobación del crédito sujeto al perfil crediticio del solicitante. Más información en www.hino.com.co

RED HINO A NIVEL NACIONAL: BOGOTÁ: Praco Didacol Américas: Tel.: (601) 3808910 – Praco Didacol Calle 80: Tel.: (601) 3808920 –Yokomotor Bogotá: Tel.: (601) 7482020, BUCARAMANGA: Praco Didacol: Tel.: (607) 6910200, CALI: Praco Didacol Yumbo: Tel.: (602) 3692100, CARTAGENA: Vehidiesel: Tel.: (605) 6620828, ITAGÜÍ: Praco Didacol: Tel.: (604) 2040200, MANIZALES: Vehicaldas: Tel.: 3104694333, MEDELLÍN: Autoamérica: Tel.: (604) 4441121, PASTO: Motor Hino de Nariño: Tel.:3157004145, TUNJA: Carrazos Ltda: Tel.: (608) 7405060.

CHINA: UNA TRAVESÍA

ENTRE CULTURA MILENARIA Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA VANGUARDIA

El inicio no fue sencillo. Las condiciones climáticas complicaron nuestra conexión en París. Por un momento, la idea de perder el vuelo a Beijing flotó en el aire, causando nerviosismo en el grupo. Sin embargo, logramos llegar a tiempo al aeropuerto Charles de Gaulle, donde aprovechamos las seis horas de espera para conocernos mejor. Entre cafés y charlas, los empresarios compartieron sus historias: representantes de sectores tan variados como el transporte de flores, cementeras, bebidas y renting. Cada uno tenía una expectativa distinta del viaje, pero todos compartían una misma motivación: entender cómo FOTON podía transformar sus negocios en Colombia.

Una invitación inesperada llegó como un regalo: un viaje a Beijing, organizado por FOTON y Navitrans, para sumergirnos en el corazón de una de las potencias tecnológicas más grandes del mundo. El grupo, conformado por nueve clientes junto a la gerente general de Navitrans, Manuela Duque, y Alex Zhang, de FOTON, compartían una misma emoción: la curiosidad por descubrir el futuro del transporte mientras explorábamos las raíces de una cultura milenaria.

Treinta horas después de haber salido de Bogotá, aterrizamos en Beijing. La primera impresión fue la de una ciudad inmensa, moderna, casi intimidante. A pesar del agotamiento, una cálida bienvenida del equipo de Navitrans nos devolvió la energía. Manuela Duque, con su entusiasmo habitual, nos recibió con una cena que fue más que una comida: un primer acercamiento a la hospitalidad china, llena de gestos amables y sabores nuevos.

Experiencia

Un vistazo al futuro: Ciudad FOTON

El primer día de actividades nos llevó directamente al corazón de FOTON: su Ciudad Industrial. Allí, la tecnología y la visión de futuro se respiran en cada rincón. Desde el primer momento, quedó claro que este viaje no se trataba solo de camiones, sino de una filosofía empresarial enfocada en la innovación y en las personas.

Los directivos del departamento internacional de FOTON escucharon atentamente a los empresarios colombianos. Fue una conversación que no se sintió como una presentación corporativa, sino como un intercambio genuino de ideas. Cada empresario expresó las necesidades particulares de sus industrias, desde optimización de costos hasta sostenibilidad, y la marca respondió con soluciones que prometían adaptarse a esas demandas específicas.

Después de esa introducción, visitamos la fábrica Beijing FOTON Cummins Engine Company. Este lugar, una combinación de precisión humana y automatización avanzada, parecía un escenario sacado de una película futurista. Robots transportaban piezas de un extremo a otro mientras controles de temperatura garantizaban la perfección en cada motor ensamblado. Allí se producen los motores que impulsan tanto camiones livianos como pesados, con estándares que impresionaron incluso a los más exigentes del grupo.

El día no terminó ahí. En el X-Test Foton, un museo tecnológico nos deslumbró con vehículos eléctricos e híbridos, sistemas de energía basados en hidrógeno y herramientas de análisis que anticipan el comportamiento de las flotas en tiempo real. Este espacio no solo nos mostraba el presente, sino el futuro del transporte global. Y cuando creíamos haberlo visto todo, llegó el momento del test drive. Subidos a los Auman y pickups de FOTON, probamos la potencia, estabilidad y confort de estos vehículos en una pista diseñada para ponerlos al límite.

Experiencia

Entre camiones de lujo y maravillas del mundo

El segundo día comenzó con una visita al Beijing Super Truck Experience Center. Aquí, entre camiones decorados como personajes de Transformers y una atmósfera casi de ciencia ficción, conocimos el Galaxy 5, un tractocamión de lujo que promete redefinir el transporte en Colombia. Era imposible no imaginarlo en las carreteras colombianas, imponiendo su diseño vanguardista y tecnología avanzada.

Después, nos trasladamos a la fábrica FOTON Daimler. Allí, el nivel de producción era simplemente impresionante: 530 camiones ensamblados al día con procesos optimizados al detalle. Mientras recorríamos las líneas de ensamblaje, la conversación giraba en torno a cómo este nivel de eficiencia podría aplicarse en nuestras propias industrias.

La tarde nos llevó a un terreno completamente diferente: un almuerzo tradicional de hot pot. Cada mesa tenía un caldero central con caldo hirviendo donde cocinábamos carnes, vegetales y mariscos. Entre risas y bromas, el grupo comenzó a sentirse más unido, casi como si lleváramos años trabajando juntos. Este espíritu de camaradería fue clave para lo que siguió: una visita a la Gran Muralla China.

Subir esa maravilla arquitectónica, con la niebla cubriendo las colinas como un manto, fue una experiencia que nos dejó sin palabras. Cada paso parecía transportarnos a otra época, una donde los guerreros vigilaban desde esas alturas para proteger su imperio. Caminamos más de cuatro kilómetros, sintiendo la historia en cada piedra y guardando un silencio reverente ante la inmensidad del paisaje.

Experiencia

Energía para el futuro y un vistazo al pasado

El tercer día comenzó en el Daxing International Hydrogen Energy Demonstration Zone. Este lugar, dedicado al desarrollo de energía de hidrógeno, nos mostró cómo FOTON está liderando el cambio hacia una movilidad más sostenible. Los empresarios colombianos, especialmente aquellos preocupados por la reducción de emisiones, tomaron nota de cada detalle, imaginando cómo estas tecnologías podrían implementarse en sus propias flotas. Lo increíble, es que esta tecnología está más cerca que lejos para nuestro país.

Después de esta lección de futuro, retrocedimos en el tiempo al visitar la Ciudad Prohibida. Este majestuoso complejo de palacios y templos fue una inmersión en la riqueza cultural de China. Mientras recorríamos sus patios y pabellones, no podía evitar sentirme pequeño ante la grandeza de una civilización que ha dejado una huella tan profunda en la historia de la humanidad.

Reflexiones y despedidas

El último día de nuestro viaje fue un cierre perfecto. Visitamos el Museo Nacional de China, donde los guerreros de terracota y otros tesoros antiguos nos recordaron la creatividad y el ingenio que han definido a esta nación durante siglos. Finalmente, el Templo del Cielo, con su imponente arquitectura y significado espiritual, nos despidió con una reflexión sobre el equilibrio entre el hombre, la tierra y el universo.

Al despedirnos de China, no podía evitar sentir que este viaje había sido mucho más que una simple experiencia profesional. Fue un encuentro con una cultura que combina tradición y modernidad de manera única, y una lección sobre cómo el futuro puede construirse sin olvidar el pasado.

Para FOTON y Navitrans, esta no fue solo una oportunidad de mostrar su tecnología, sino de construir puentes entre Colombia y China, demostrando que, sin importar las distancias, compartimos un objetivo común: avanzar hacia un transporte más eficiente, sostenible y humano. Al regresar a Colombia, me llevé no solo nuevos aprendizajes, sino también una perspectiva renovada sobre lo que significa liderar y transformar industrias. Esta travesía quedará grabada en mi memoria como un ejemplo de cómo la innovación puede inspirar y conectar a personas de todo el mundo.

TECNOLOGÍA Y NOVEDADES DE FOTON DESDE BEIJING: INNOVACIÓN PARA COLOMBIA

La reciente visita a las instalaciones de FOTON en Beijing, organizada por Navitrans, permitió a la industria del transporte colombiano asomarse a un futuro prometedor. Durante el recorrido, se presentaron tres innovaciones clave que destacan la apuesta de FOTON por la tecnología, la sostenibilidad y el confort. Desde el imponente diseño del FOTON Auman Galaxy 9, hasta la sofisticada versión de lujo del FOTON Galaxy 5 que pronto llegará a Colombia, y culminando con la gran estrella: el tractocamión híbrido de FOTON, un modelo revolucionario que redefine los estándares de eficiencia y beneficios tributarios para los transportadores colombianos. La mayor noticia, estas últimas referencias se esperan en el país en el 2025.

FOTON Auman Galaxy 9:

el futuro del transporte pesado

El FOTON Auman Galaxy 9 encarna una nueva era en el diseño y la tecnología de los camiones pesados. Inspirado en la proporción áurea, su estructura combina matemáticas y estética para lograr un diseño vanguardista y funcional. Su distintivo “anillo de estrellas” en la parte frontal no solo realza su apariencia, sino que también mejora la aerodinámica, con un coeficiente de resistencia de solo 0.348, significativamente más eficiente que los diseños tradicionales.

La tecnología de iluminación del Galaxy 9 es otro de sus puntos destacados. Sus luces “banda de meteoros” integran múltiples funciones en una sola estructura, maximizando la visibilidad nocturna y ampliando el campo de iluminación. Esta tecnología, junto con su consumo energético optimizado, convierte al Galaxy 9 en un camión que combina estética, seguridad y eficiencia energética.

En términos de seguridad, el Galaxy 9 establece un estándar elevado. Con un 69% de su chasis construido en acero de alta resistencia y zonas clave de acero termoformado, el camión ha superado rigurosas pruebas de colisión. Estas características aseguran una protección excepcional para los conductores en cualquier circunstancia.

Además, su versatilidad en sistemas de propulsión —con versiones que funcionan con hidrógeno, electricidad, gas natural licuado y configuraciones híbridas— posiciona al Galaxy 9 como un modelo adaptable a las demandas de sostenibilidad del transporte global.

Desarrollo

FOTON Galaxy 5: el lujo y la tecnología al servicio del transportador

El FOTON Galaxy 5 llega con un enfoque en el confort y el rendimiento, características que lo convierten en uno de los tractocamiones más esperados en Colombia. Su cabina elevada y espaciosa mejora notablemente la experiencia del conductor, ofreciendo más comodidad para largas jornadas.

Esta versión de lujo, diseñada con líneas aerodinámicas y un impacto visual innegable, conserva el motor Euro 6 X13 Cummins de 13 litros y 560 caballos de fuerza, junto con la reconocida transmisión automatizada ZF de 12 velocidades. Estos componentes garantizan un rendimiento robusto, eficiencia en carretera y facilidad de operación.

Aunque la llegada de este modelo está prevista para 2025, las primeras unidades comenzarán pruebas en Colombia para demostrar su desempeño y preparar el mercado para su introducción. Este modelo no solo promete fortalecer la presencia de FOTON en el país, sino que también refuerza su compromiso con la calidad y la innovación.

Desarrollo

El híbrido de FOTON: un negocio para el país

Entre todas las novedades presentadas en Beijing, el tractocamión híbrido FOTON destaca como el hito más importante para el transporte colombiano. Este modelo incorpora un sistema de hibridación P2, donde un motor eléctrico se integra entre el motor diésel X13 Cummins y la transmisión automatizada ZF de 12 velocidades. Este diseño permite que el camión funcione exclusivamente con energía eléctrica en ciertos momentos, como al enganchar o desenganchar remolques, reduciendo las emisiones y mejorando la eficiencia operativa.

Además de su impacto ambiental, este híbrido llega con importantes beneficios tributarios gracias a las políticas de promoción de energías limpias en Colombia. Estos incluyen la exención del IVA, la eliminación de aranceles y ventajas en la depreciación acelerada y deducciones en la renta. Estas características no solo hacen que el híbrido sea más accesible que un camión diésel convencional, sino que también lo convierten en una opción altamente rentable para los transportistas.

“Navitrans acompaña a los clientes en todo el proceso de solicitud ante la UPME para obtener estos beneficios, asegurando que los transportistas puedan aprovechar al máximo las ventajas económicas de esta tecnología”, nos comenta Daniel Santamaría, Gerente FOTON en Navitrans. Este nivel de soporte técnico y administrativo refuerza la propuesta de valor del híbrido de FOTON, posicionándolo como una solución integral para el mercado colombiano.

FOTON y Navitrans: una alianza para el futuro

La visita a las instalaciones de FOTON en Beijing reafirma el compromiso de la marca y de su representante en Colombia, Navitrans, con la innovación y la sostenibilidad. Cada uno de los modelos presentados refleja una visión de transporte más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

“El futuro del transporte en Colombia tiene un aliado clave en FOTON, una marca que sigue redefiniendo los límites de la tecnología y el diseño para adaptarse a las necesidades de un mercado en constante evolución”, concluye Santamaría. Con el tractocamión híbrido liderando este avance, el sector de carga pesada se prepara para un cambio que promete revolucionar las carreteras colombianas.

¡La Feria Navideña que premia a los transportadores de Colombia que nunca paran!

El sector transporte, columna vertebral de la economía colombiana, se prepara para celebrar un evento único: la Feria Navideña organizada por Divemotor Colombia “Para los que nunca paran” Este encuentro especial tendrá lugar el próximo 11 y 12 de diciembre en las sucursales de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cali, entregando ofertas exclusivas y servicios pensados para reconocer a quienes mantienen el país en marcha.

Promociones para optimizar su flota

La feria no solo celebra a los transportadores; ofrece una serie de beneficios exclusivos que no pueden dejar pasar. Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir vehículos con diferentes alternativas financieras y productos que optimicen sus operaciones: Desde tractocamiones con precios especiales que incluyen kits de repuestos para el primer mantenimiento, estos kits serán entregados solo a quienes compren sus camiones durante los dos días de feria; además la oferta de camiones livianos FUSO estará disponible con bonos de combustible de hasta 3 millones de pesos, ayudando a los transportadores a reducir gastos operacionales y mantener la productividad.

Apostándole a los negocios de Infraestructura del país.

Con una gran oferta de camiones para aplicaciones de minería, construcción y obras civiles. Divemotor con su portafolio de camiones para carga pesada Freightliner y Mercedes-Benz, presenta una oferta de chasís carrozados que incluyen Volco, esto asegura una muy buena inversión a los empresarios de este segmento con la entrega de vehículos listos para salir a trabajar, además de ahorro, los clientes recibirán soluciones completas para mantener su flota en perfectas condiciones, pues durante la feria habrá descuentos con paquetes de servicio y repuestos.

La Feria Navideña, que incluye descuentos imperdibles en repuestos.

Durante la feria navideña se entregará a todos sus clientes excelentes descuentos en piezas de uso y desgaste que arrancan desde el 40% y llegan al 57%, de los precios de lista vigente; para las piezas de colisión los descuentas promedio son del 54% y en lo referente a grupos de partes de tren motriz (Motor, Caja y Diferencial), Divemotor concentra descuentos de más del 50% en referencias seleccionadas, lo que hace que este evento sea aún más atractivo.

DivExpress Service: Mantenga su flota al día con servicios de mantenimiento express que van desde los 90 minutos.

Con el lanzamiento del DivExpress Service, los transportadores de Colombia tendrán acceso a un servicio de mantenimiento rápido en tan solo 90 minutos, sin perder tiempo valioso de operación. Así mismo, la marca busca reconocer a los conductores y trasportadores, a través de una campaña que premia a todos los que realicen su Express en los talleres de Divemotor, entregando como regalo de fidelización una de sus gorras exclusivas y coleccionables, para cada marca con conceptos retro que se ven realmente camioneras.

Un evento para fortalecer la industria en momentos de ahorro

La Feria Navideña “Para los que nunca paran” no solo ofrece oportunidades de compra, con buenos descuentos en el valor de los repuestos y grandes ofertas en la compra de camiones, sino que se presenta como una experiencia interactiva que conecta a los transportadores con las últimas soluciones del mercado en lo referente a Posventa. A través de asesorías personalizadas, los asistentes podrán conocer de primera mano las ventajas de cada producto y servicio, y recibir información sobre cómo ser más productivos y optimizar sus operaciones.

“Con esta feria, reafirmamos nuestro compromiso con el sector de carga, proporcionando herramientas que aumenten la eficiencia y competitividad de los transportadores en todo el país,” afirma el Equipo Comercial de Venta y Posventa de Divemotor Colombia.

¡No te lo pierdas!

Si eres parte del sector, no puedes dejar pasar esta oportunidad. La Feria Navideña es el evento del año para los transportadores que buscan lo mejor para su operación. ¡Porque sabemos que nunca paras, nosotros tampoco!

SCANIA FINANCE COLOMBIA: SOLUCIONES

FINANCIERAS

PARA UN MERCADO EN TRANSFORMACIÓN

El mercado de transporte en Colombia atraviesa un período de lentitud que refleja las dudas e incertidumbres que afectan a los sectores de camiones y buses. Magnus Velander, Managing Director de Americas Financial Services Colombia, describe un panorama dual: mientras el segmento de camiones enfrenta una inversión pausada debido a factores políticos y económicos, los buses urbanos y municipales muestran un dinamismo constante gracias a políticas públicas y proyectos de infraestructura. En medio de este escenario, Scania no solo mantiene su compromiso a largo plazo, sino que refuerza su presencia mediante soluciones financieras innovadoras y flexibles, adaptadas a las necesidades específicas de los transportadores colombianos.

Velander, un ejecutivo de 49 años que ha dedicado toda su carrera profesional a Scania, es una figura clave en la expansión de Scania Finance Colombia. Con experiencia en mercados tan diversos como Brasil y Hong Kong, y roles en áreas que van desde tesorería hasta servicios financieros, ha aportado una visión estratégica para consolidar el brazo financiero de la compañía. Desde su llegada a Colombia hace un año, se ha enfocado en potenciar el crecimiento del servicio financiero, buscando integrar las soluciones de Scania en un mercado que, aunque desafiante, está lleno de oportunidades de desarrollo.

El enfoque de Scania Finance en Colombia se basa en ofrecer una solución integral a los clientes, un modelo que busca ir más allá de la simple financiación. Según Velander, la clave está en entender profundamente las necesidades del transportador: “Tratamos de darle una claridad al cliente de cuál será el costo por kilómetro y qué riesgos debe mitigar para que pueda concentrarse en lo que sabe hacer mejor: transportar. Nosotros asumimos la responsabilidad de que el producto funcione y sea una inversión sostenible a largo plazo”.

En un mercado de transporte lleno de retos y transformaciones, Scania Finance Colombia se ha posicionado como un aliado clave para los transportadores que buscan avanzar con confianza y sostenibilidad.

El

diferencial de Scania Finance Colombia: Su oferta

Este enfoque holístico distingue a Scania Finance de otras opciones en el mercado. Su estrategia se centra en empaquetar servicios financieros con el respaldo técnico y operativo de la marca, garantizando flexibilidad y adaptabilidad incluso en momentos de dificultad económica. La cercanía con el cliente es otro de los pilares fundamentales: “La red que hemos desarrollado en Colombia permite entender las necesidades particulares de cada cliente y ofrecer soluciones que se ajusten perfectamente a sus operaciones”, explica Velander.

La oferta de Scania Finance es diversa y está diseñada para cubrir múltiples escenarios. Desde financiamiento a corto y largo plazo hasta renting y seguros, las opciones están pensadas para responder a las dinámicas cambiantes del mercado. Por ejemplo, el renting, una modalidad de alquiler de corto plazo, permite a los clientes acceder a vehículos sin comprometerse a inversiones prolongadas, pagando un costo fijo mensual que se adapta a sus flujos de caja. Este enfoque flexible refleja la comprensión de Scania sobre las preocupaciones actuales de los transportadores, particularmente en un entorno económico incierto.

Financiamiento

Una estructura sólida

Detrás de estas soluciones financieras se encuentra una estructura sólida que combina la experiencia local con el respaldo global de Scania. Como parte de una organización internacional, Scania Finance se fondea principalmente en el extranjero, utilizando líneas de crédito con condiciones favorables provenientes del gobierno sueco. Esto les permite ofrecer tasas competitivas que a menudo superan las del mercado local. Además, el Departamento de Crédito de Scania Finance desempeña un papel crucial al evaluar detalladamente la operación de cada cliente, brindando alternativas incluso a aquellos que enfrentan dificultades para obtener financiamiento a través de la banca tradicional.

Velander destaca que esta capacidad de adaptación no solo se limita a las condiciones económicas del cliente, sino también a la estructura de sus negocios: “Podemos ofrecer periodos de gracia, estructuras de pago escalonadas y seguros empaquetados para que el cliente tenga una visión clara de cuánto le costará mensualmente su inversión”. Este nivel de personalización es particularmente relevante en un sector donde las operaciones suelen ser afectadas por factores externos como la fluctuación de las tasas de interés o las variaciones en los ingresos.

Scania Finance también ha dado pasos importantes hacia la sostenibilidad, un aspecto prioritario tanto para la compañía como para el sector en general. Los clientes que apuestan por vehículos de bajas emisiones encuentran en Scania no solo una opción tecnológica avanzada, sino también un aliado financiero comprometido con este cambio. Velander afirma: “Cuando vemos proyectos enfocados en sustentabilidad, incrementamos nuestra capacidad de riesgo y ofrecemos condiciones aún más competitivas. Es una apuesta por el futuro, no solo de Scania, sino también del transporte en general”.

La penetración de Scania Finance en Colombia refleja la confianza que los transportadores han depositado en esta propuesta. En el segmento de camiones, la financiera alcanza un 70% de penetración, mientras que en buses llega al 55%. Estas cifras demuestran cómo las soluciones ofrecidas se han integrado en las operaciones de los clientes, quienes valoran no solo las condiciones financieras, sino también el respaldo técnico y operativo que acompaña cada transacción.

Posventa: parte del portafolio de Finance

El servicio posventa es otro elemento diferenciador de Scania Finance. Recientemente, la compañía comenzó a financiar servicios de mantenimiento para garantizar que los vehículos permanezcan operativos en todo momento. Este enfoque integral asegura que los transportadores no solo adquieran un producto, sino una solución completa que respalde su negocio a lo largo del tiempo.

De cara al futuro, Scania Finance continúa explorando nuevos productos que amplíen su portafolio y fortalezcan su presencia en el mercado. Aunque las regulaciones actuales limitan ciertas opciones, como el leasing financiero, Velander se muestra optimista sobre la posibilidad de implementarlas próximamente. “Estamos aquí para quedarnos, y eso significa evolucionar junto con las necesidades de nuestros clientes y del mercado”, asegura.

Scania Finance Colombia se consolida como un socio estratégico para los transportadores, ofreciendo soluciones financieras que combinan flexibilidad, competitividad y sostenibilidad. En un mercado caracterizado por la incertidumbre, su propuesta integral brinda confianza y respaldo a clientes que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cambiante. Como lo resume Velander: “Nuestro objetivo es apoyar a esos clientes que enfrentan dificultades y construir relaciones a largo plazo basadas en soluciones reales y efectivas”

La minimula SG1A, un modelo diseñado para responder a las exigencias del transporte en el país, combina potencia, tecnología y un diseño enfocado en la eficiencia operativa y la seguridad. Con un peso bruto vehicular combinado que varía entre 27.000 kg a 36.000 kg según la configuración, la SG1A se posiciona como una opción versátil y robusta para diversas aplicaciones. Su motor ofrece 345 caballos de fuerza a 1.800 rpm y un torque máximo de 145 kgm a 1.100 rpm, garantizando un desempeño óptimo incluso en condiciones exigentes.

LA MINIMULA HINO SG1A: UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA EL TRANSPORTE COLOMBIANO

El diseño de la Hino SG1A no solo es aerodinámico, lo que reduce la resistencia al viento y mejora el consumo de combustible, sino que también incorpora innovaciones que marcan la diferencia en su segmento. Entre ellas, destaca su freno de motor tipo Jake, que actúa sobre las válvulas de escape para proporcionar un frenado eficiente y silencioso. Además, incluye un doble control de seguridad para evitar daños en la caja de velocidades por errores operativos y un sistema manual de freno de tráiler, ideal para asegurar la carga en pendientes pronunciadas. La cabina semiflotante y los espejos auxiliares complementan este enfoque, brindando comodidad al conductor y reduciendo los riesgos en carretera.

La minimula SG1A cuenta con filtro AK de combustible, filtro ideal el cual ayuda a evitar daños por deficiencia en la pureza del combustible. El equipo se entrega con quinta rueda, escalera, cable 7 vías, luz para enganche y conexiones, loderas, todo listo para enganchar y comenzar a producir”, comenta Juan Manuel Díaz de Hino Colombia.

Potencia, eficiencia y tecnología al servicio del transporte colombiano: descubre cómo la minimula Hino SG1A está redefiniendo la forma de mover la carga en el país, con soluciones que combinan rendimiento y respaldo total.

Modelo

La eficiencia operativa es un aspecto clave para los transportadores, e Hino ha dado un paso adelante con la integración de su plataforma Hino Connect, que ofrece telemática avanzada sin costo adicional durante los primeros seis años. Este sistema permite monitorear el consumo de combustible, ubicación en tiempo real, alertas de fallas electrónicas y más, facilitando la gestión de flotas y optimizando los costos operativos. En términos de rendimiento, gracias a la información entregada por Hino Connect, la minimula, puede alcanzar hasta 14 kilómetros por galón, dependiendo de las condiciones de operación y los hábitos de conducción, ofreciendo un significativo retorno de inversión para sus propietarios.

La versatilidad de la SG1A es otra de sus fortalezas. Diseñada para operar en diferentes rutas y tipos de carga, es ideal para cisternas de agua o combustible, refrigerados para alimentos frescos y productos farmacéuticos, estacas de aluminio y cama alta, entre otras aplicaciones. Este modelo responde a las necesidades del transporte colombiano, adaptándose tanto a rutas de largas distancias como interdepartamentales.

El respaldo de Hino se traduce en un robusto sistema de posventa. Los propietarios de la SG1A cuentan con acceso a talleres autorizados a nivel nacional, fuerza técnica capacitada y promociones atractivas en repuestos genuinos, como kits de filtros con descuentos de hasta el 20%, kits de reparación de motor y kits de embragues con hasta el 25%. Este enfoque garantiza que el vehículo mantenga su desempeño y prolongue su vida útil.

Con un precio competitivo de $329.990.000 IVA incluido, gracias a un bono de descuento de 80 millones de pesos, la Hino SG1A se posiciona como una opción accesible para transportadores que buscan un equipo confiable y rentable. Además, Hino ofrece planes financieros a la medida a través de aliados estratégicos, facilitando la adquisición de este modelo.

La minimula Hino SG1A representa un avance significativo en la oferta de transporte de carga en Colombia. Su combinación de tecnología, seguridad, eficiencia y respaldo la convierte en una herramienta esencial para transportadores que buscan maximizar su

LA EVOLUCIÓN DE LAS SUSPENSIONES

NEUMÁTICAS

DE HENDRICKSON: DE INTRAX A PRIMAAX EX

En su tercera colaboración con Carga Pesada, Hendrickson reafirma su compromiso con la seguridad y eficiencia a través de desarrollos tecnológicos para el sector transporte. En ediciones anteriores, exploramos las suspensiones de elastómeros, las primeras incursiones en suspensiones neumáticas y herramientas digitales de la marca como su página web y academia en línea. En esta ocasión, nos sumergimos en la evolución de las suspensiones neumáticas, destacando su desarrollo innovador de procesos tecnológicos robustos y ligeros desde la suspensión INTRAAX para remolques, a la suspensión PRIMAAX EX para aplicaciones versátiles multipropósito para tractocamión.

Un Viaje de Innovación:

Desde 1987 hasta Hoy

El recorrido histórico de Hendrickson continúa en 1987, cuando Hendrickson adquiere la empresa Turner Trailer Suspensions, la cual abrió el camino de innovación para diseñar sistemas de suspensión neumáticas para remolques. En 1995 se introduce INTRAAX primer sistema integrado de Suspensión, Frenos y Ejes de Norte América. La tecnología de INTRAAX permite una considerable reducción de peso, la cual se convirtió en el líder actual del segmento remolques. Con una reputación de bajo mantenimiento y durabilidad, INTRAAX cuesta menos para operar a largo plazo y ayuda a mantener los remolques en la carretera por más tiempo. Los versátiles modelos son ideales para bebidas, tanques, volteos, graneleros y remolques especiales, en carretera o fuera de ella. Hendrickson continúa innovando y ofrece su sistema de Freno a Disco MAXX22T™ y la tecnología ZMD®, el sistema de amortiguación más eficiente. Ambos sistemas son diseños de Hendrickson los cuales tienen el soporte posventa con la academia en línea Hendrickson para certificaciones en los procesos de mantenimiento preventivo.

De los remolques a los tractocamiones

Con el tiempo, las necesidades de los transportadores evolucionaron. Las necesidades de sistemas de suspensión de aire más eficientes y robustos para proteger la estructura del vehículo, mejorar la ergonomía del conductor y optimizar el rendimiento motivaron a Hendrickson a trasladar la tecnología de sus suspensiones neumáticas de remolques a los tractocamiones. Así nació la HAS 460, diseñada para un 75% de uso en carretera y un 25% fuera de ella. Esta suspensión, versátil y confiable, abrió el camino para soluciones más avanzadas.

PRIMAAX EX cuenta con un diseño estructural robusto con geometría de suspensión optimizada para una estabilidad, maniobrabilidad y manejo excepcional. La vibración inducida por la suspensión es reducida significativamente con PRIMAAX EX, resultando en mayor comodidad para el conductor, la estructura del vehículo y proteger la carga.

PRIMAAX EX:

La tecnología para Tractomulas

En 2002, Hendrickson introdujo el sistema de suspensión neumática PRIMAAX diseñada para satisfacer las demandas más rigurosas de los tractocamiones, con un diseño más robusto de rodado. En 2008, Hendrickson introduce PRIMAAX EX, suspensión de aire para uso severo con tecnología patentada que aumentó considerablemente la estabilidad, lo que permitió la operación en nuevas aplicaciones.

Las vigas estructurales forman una conexión sólida con los tubos transversales para formar un sistema de torsión rígido para mejorar la estabilidad y el control. Con su diseño robusto y eficiente PRIMAAX EX brinda movilidad superior fuera de carretera hasta 12.5” de articulación cruzada, lo cual optimiza el agarre de las llantas con la carretera, y brinda beneficios en una distancia de frenado más eficiente. PRIMAAX EX es un sistema de suspensión versátil y multipropósito operando en rutas de minería, petroleras fuera de carretera y rutas pavimentadas.

Suspensión

Beneficios para el transporte colombiano

En Colombia, donde las condiciones del transporte exigen sistemas duraderos y eficientes, PRIMAAX EX ha ganado terreno frente a las suspensiones mecánicas tradicionales. Los transportadores han experimentado beneficios notables: reducción en consumo de frenos, desgaste uniforme de las llantas, tracción mejorada y versatilidad para diversas aplicaciones. Además, sus barras tensoras longitudinales y transversales integradas al sistema de suspensión, ofrecen una estabilidad superior. Así como el ahorro en peso de 100 kilos frente a la tradicional suspensión de muelles, pero con el diseño probado para aplicaciones severas.

Una solución versátil y confiable

Disponible para todos los vehículos americanos, PRIMAAX EX es la elección preferida en sectores que demandan máxima versatilidad y rendimiento. Desde la minería hasta el transporte de carga pesada, esta suspensión representa innovación de Hendrickson: con seguridad y eficiencia a través de tecnología avanzada al servicio del transporte de carga pesada. Con cada avance, Hendrickson demuestra que la evolución no es solo una cuestión de tecnología, sino de entender y responder a las necesidades de quienes mueven el mundo, los transportadores. Si deseas más información, puedes escribir al correo aalvarez@hendrickson-intl.com.

UN COMPROMISO CON EL TRANSPORTE COLOMBIANO: LOS COCHES ENTREGA CINCO MINIMULAS VOLKSWAGEN A TRANSPORTES JYL

Este logro no solo simboliza el fortalecimiento de una alianza entre ambos, sino también el respaldo de una marca que entiende las necesidades de los pequeños y medianos transportadores.

Para Los Coches, la entrega de estas minimulas representa mucho más que un éxito comercial. Es un reflejo de su esfuerzo por responder a las expectativas de clientes como don Jaime Machado, gerente de Transportes JyL. “Realmente es un logro para nosotros concretar esta entrega en un momento de retos económicos”, comentaron desde el concesionario.

El objetivo es claro: apoyar al transportador mediano y al hombre camión con soluciones a medida, tanto en términos técnicos como financieros. En palabras de Los Coches, “con esta flota, contribuimos al empresariado colombiano, ofreciendo un producto con ventajas económicas y técnicas que marcan la diferencia”.

En un emotivo evento que refleja el compromiso de Los Coches con los transportadores colombianos, el concesionario hizo entrega de cinco unidades Volkswagen Constellation 19.360 a Transportes JyL, una empresa mediana liderada por Jaime Machado su esposa Ligia de Español.

Los beneficios de Los Coches y Volkswagen

La oferta de Los Coches va más allá de la venta. Su extensa red de centros de servicio en ciudades clave como Bogotá, Pereira y Cali asegura un respaldo integral, algo que pocos concesionarios pueden igualar. Además, los camiones Volkswagen destacan por su tecnología de punta y beneficios económicos.

La Constellation 19.360, líder en tractocamiones 4x2, está equipada con el confiable motor Cummins, se distingue por ofrecer mantenimientos cada 20.000 kilómetros, lo que reduce significativamente los costos operativos y el tiempo en talleres. Este detalle es especialmente valorado por transportadores que buscan optimizar cada kilómetro recorrido.

La historia de Transportes JyL

Transportes JyL nació en 2007 con un único vehículo. Desde entonces, su fundador, Jaime Machado, ha liderado junto a su esposa Ligia un crecimiento que hoy se traduce en una flota de 35 unidades. Decidido a seguir expandiéndose, Jaime encontró en Volkswagen Camiones y Buses una solución ideal para fortalecer sus operaciones. La relación de Jaime con los camiones Volkswagen tiene raíces profundas. En 2010, adquirió un vehículo de esta marca que operó sin fallos durante más de un millón de kilómetros. “Fue un excelente vehículo, nunca tuve que reparar el motor. Ahora, decidí regresar a la marca porque sus beneficios son inigualables”, comparte.

La Constellation 19.360: Tecnología y confort

Para Jaime y Ligia, las nuevas minimulas Volkswagen ofrecen características que no solo benefician a su empresa, sino también a sus conductores. La cabina amplia con cama para descansos, los sistemas de seguridad avanzados, el consumo eficiente de combustible y la visibilidad mejorada son solo algunas de las razones por las que optó por esta referencia.

Además, estos vehículos están diseñados para operaciones exigentes como la ruta Bogotá-Cali y el corredor hacia Buenaventura, donde opera JyL. Su capacidad de peso bruto por báscula de 41 toneladas los convierte en aliados perfectos para transportar productos de alto volumen.

Una alianza fortalecida

El vínculo entre Transportes JyL y Los Coches va más allá de la compra. Jaime resalta el respaldo en mantenimiento y la accesibilidad a repuestos económicos como factores decisivos. “Me hablaron muy bien de Los Coches, especialmente de su sede en la 26, en Bogotá. Eso nos dio la confianza para cerrar el negocio”.

Con esta entrega, Los Coches reafirma su compromiso con los transportadores medianos de Colombia, mientras que Transportes JyL se prepara para aprovechar al máximo la tecnología y confiabilidad de Volkswagen Camiones y Buses. Esta alianza promete seguir impulsando el crecimiento del transporte colombiano, un sector que, pese a los retos, sigue avanzando con fuerza y determinación.

DAF CAMINHÕES Y DAF DE LA MONTAÑA: INNOVACIÓN Y

PRESENCIA COLOMBIANA EN FENATRAN 2024

Fenatran 2024, el evento más importante de transporte y logística en América Latina, fue el escenario elegido por DAF Caminhões para consolidar su presencia en Brasil y mostrar su compromiso con la innovación y el crecimiento en la región. Este año, la marca presentó siete modelos, entre los cuales destacaron dos nuevos lanzamientos de la línea vocacional: el CF Construcción y el CF Minería, diseñados para atender sectores específicos de alta exigencia como obras civiles y operaciones mineras.

Además, la exhibición incluyó una unidad del CF Tractor Vial 4×2 con motor PACCAR PX-9, tres modelos de la línea XF, y un driveline del XF Eléctrico de nueva generación, presentado previamente en Europa. Este último modelo, con una potencia de 350kW, autonomía de hasta 500 kilómetros y capacidad técnica de hasta 50 toneladas, refuerza el compromiso de DAF con la transición hacia la movilidad sostenible.

Entre las novedades que captaron la atención de los asistentes estuvo el exclusivo DAF XF Special Edition Fenatran 2024. Este modelo personalizado del XF 530 6×2, con suspensión neumática y detalles únicos para el evento, combinó estética y funcionalidad. Su diseño incluye alerón delantero, faldones laterales, ruedas de aluminio personalizadas, acabados en “chrome delete” y un interior orientado al confort, con características como asientos de cuero con diseño exclusivo, iluminación tipo cielo estrellado y tecnología de punta, como Apple CarPlay y televisión integrada.

Luis Gambim, Director Comercial de DAF Caminhões, destacó la importancia del evento para la marca. “Estamos finalizando 2024 con buenos resultados, expansión de la red de concesionarios y lanzamientos importantes para fortalecer nuestra presencia en Brasil. Fenatran es un escenario clave para demostrar que DAF está cada vez más sólida en el país.”

Desde su llegada a Brasil en 2013, DAF ha mantenido un crecimiento constante, alcanzando este año el puesto entre los cinco mayores fabricantes del país, con más de 40 mil camiones producidos en su planta de Ponta Grossa. Este crecimiento se traduce en inversiones significativas, como la expansión de su fábrica para aumentar la capacidad de producción y desarrollar nuevos productos.

Presencia colombiana con DAF de la Montaña

La participación de DAF Caminhões en Fenatran 2024 también contó con la representación de Colombia, liderada por DAF de la Montaña. La concesionaria, reconocida por su solidez en el mercado colombiano, aprovechó el evento para conocer de cerca las últimas tecnologías y presentarlas a sus clientes en el país. Esta conexión refleja la importancia de fortalecer los lazos comerciales y tecnológicos entre Brasil y Colombia, especialmente en el ámbito del transporte pesado. Con una visión centrada en la innovación, sostenibilidad y expansión, tanto DAF Caminhões como DAF de la Montaña demuestran su compromiso con el desarrollo del transporte en América Latina, posicionándose como referentes en la industria. Fenatran 2024 no solo sirvió como escaparate para sus avances, sino también como un puente para acercar las soluciones más avanzadas del mercado a los transportadores colombianos.

DIVEMOTOR Y FENATRAN, BRASIL: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

La feria Fenatran, celebrada en São Paulo, Brasil, es un evento icónico para el transporte mundial. Este año, Divemotor, representante de Mercedes-Benz en Colombia, organizó un viaje exclusivo para un selecto grupo de clientes del sector transporte colombiano, entre los que destacaron miembros de Colfecar, Transportes Maquehua y Lime. La experiencia, que se desarrolló del 3 al 6 de noviembre, fue una mezcla de actividades culturales, visitas técnicas y la participación en la feria, fortaleciendo la relación entre la marca, sus aliados estratégicos y los clientes.

Mario Herrera, Gerente Senior de Camiones y Buses de Divemotor, destacó la importancia de esta iniciativa como un nuevo paso en la estrategia de la empresa para fortalecer vínculos. “Para ser la primera vez que hacemos esta invitación, la experiencia ha sido muy interesante. Los comentarios de nuestros clientes han sido positivos. Esto forma parte de nuestra filosofía como Divemotor y el Grupo Kaufmann: acercarnos a los transportadores”.

Los invitados fueron recibidos en São Paulo el domingo 3 de noviembre. Esa primera noche se organizó una cena privada, seguida de una jornada de descanso que les permitió disfrutar de la ciudad y prepararse para los días llenos de actividades que les esperaban.

La llegada y las actividades

El lunes comenzó con un recorrido por el parque Ibirapuera, un emblema cultural de São Paulo. En la tarde, el grupo visitó la Arena Corinthians, un escenario de talla mundial que impresionó a todos los asistentes. El martes estuvo marcado por un evento trascendental: la visita a la fábrica de Mercedes-Benz. Para Manuel Rodelo, Gerente de Mantenimiento de Lime, esta experiencia resultó transformadora. “Conocer cómo se produce el portafolio, interactuar con las personas involucradas en el proceso, genera confianza tanto en la marca como en el equipo que utilizamos. Además, fue gratificante ver que escuchan y consideran nuestras necesidades, especialmente en operaciones tan exigentes como la recolección de basura en Bogotá.”

Rodelo también valoró la oportunidad de estrechar la relación con Divemotor “Estuvieron muy pendientes de nuestra experiencia. Demostraron que conocen el mercado y se posicionan como aliados estratégicos para nosotros.”

Fenatran: el plato fuerte

El miércoles fue el día esperado por todos: la visita a Fenatran. Los invitados recorrieron el imponente stand de Mercedes-Benz, donde pudieron conocer las innovaciones que la marca tiene preparadas para el mercado latinoamericano.

Para Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, la experiencia fue memorable: “Es mi primera vez en Fenatran y estoy muy contenta. El tamaño de la feria es impresionante, con una gran cantidad de marcas participando, no solo de vehículos, sino también de todo lo que rodea a los vehículos de carga. En el caso de Mercedes-Benz con Divemotor, tienen una labor que es para aplaudir. Siempre llevan la parada en tecnología, invierten y customizan para el transportador colombiano.”

Hernández también destacó su sorpresa por iniciativas como el programa “Estrela Delas”: “En Brasil, me llamó mucho la atención este programa, donde acondicionaron una tractomula pensando en la mujer como conductora de vehículos de carga. Es un ejemplo de cómo la innovación puede marcar la diferencia.”

Una visión estratégica para el transporte colombiano

En el marco de Fenatran, Hernández también reflexionó sobre el estado del sector transporte y logístico en Colombia: “El sector transportador ha demostrado ser muy resiliente. Hemos tenido que pasar por muchas adversidades, pero somos optimistas. Esperamos que 2025 traiga mejores oportunidades, con menos bloqueos, cierres viales y problemas de inseguridad.”

Hernández añadió que el sector logístico ha evolucionado hacia la eficiencia y digitalización: “El mercado exige operadores logísticos que no solo transporten carga, sino que ofrezcan soluciones integrales. Esta especialización, junto con cambios tecnológicos y operativos, es estratégica para el país.”

El regreso a Colombia marcó el cierre de una experiencia transformadora. Los participantes no solo ampliaron su conocimiento del sector, sino que fortalecieron sus relaciones con Divemotor y Mercedes-Benz.

Fenatran 2024 no fue solo una feria; fue un espacio para inspirar, conectar y proyectar un futuro más innovador y eficiente para el transporte colombiano. Divemotor reafirmó su compromiso como aliado estratégico del sector, mostrando que su enfoque va mucho más allá de la venta de vehículos.

ASÍ VIVIMOS FENATRAN 2024

La 24° edición de Fenatran superó todos los récords. La mayor feria de transporte y logística de mercancías por carretera de América Latina batió todos los récords al recibir 74 mil visitantes y superar los R$ 15 mil millones en negocios (Unos USD 2.600 MILLONES). En relación a los participantes de otros países, por el São pasaron más de dos mil personas de 53 países. Pabellones de la Expo Paulo, la mayoría de los cuales son del Mercosur, como Argentina, Uruguay, Chile y Perú.

Para Thiago Braga Ferreira, gerente ejecutivo de Fenatran, tanto el número de participantes como el volumen de negociaciones superaron las expectativas de la organización. “Los resultados obtenidos este año nos traen un gran desafío: en 2026 queremos ser aún mejores. Seamos audaces, innovemos y busquemos lo mejor para atraer expositores y visitantes. Y ya hemos empezado a trabajar en ello”, añade Thiago. La próxima edición está confirmada y prevista para el periodo del 9 al 13 de noviembre de 2026.

Movilidad del futuro

Las marcas aprovecharon el evento, que tuvo lugar del 4 al 8 de noviembre, en São Paulo, para presentar sus nuevas tecnologías orientadas a la reducción de emisiones que marcarán el futuro de la movilidad hacia la descarbonización, además de sus más recientes lanzamientos en materia de servicios, arrendamiento, entre otros.

“Fenatran 2024 superó todas nuestras expectativas, que ya eran muy altas. Fue una exposición con récords en todos los indicadores, incluyendo negocios cerrados por nuestros asociados. Pero fue aún más destacable por el nivel de tecnología presentada, que sin duda impresionó a los visitantes nacionales y extranjeros. Sostenibilidad, seguridad, conectividad y confort son las características de los nuevos productos fabricados en Brasil y necesitan ocupar un espacio cada vez mayor en la flota circulante; de ahí la importancia de una política de inspección de vehículos y renovación de flotas”, afirma Márcio de Lima Leite, presidente de Anfavea.

Experiencia interactiva

Además de presentar las principales tendencias para el mercado del transporte y la logística de carga, el evento contó con una edición más de la Experiencia Fenatran. La atracción, realizada en un circuito exclusivo fuera de los pabellones, permitió a los visitantes probar camiones y vehículos comerciales de las marcas Ford, IVECO, Mercedes Benz, Scania y Volkswagen Caminhões e Ônibus.

En total se realizaron 2.500 pruebas en 18 vehículos de diferentes tipos y tamaños, con motores de combustión, eléctricos y de gas. El proyecto fue patrocinado por las empresas Addiante y Eaton, y tuvo a Petrobrás como combustible oficial.

Realizada cada dos años, Fenatran cuenta con la alianza institucional y el apoyo de las principales asociaciones del sector, entre ellas ANFAVEA (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores), NTC&Logística (Asociación Nacional de Transporte y Logística de Carga) y ANFIR (Asociación Nacional de Fabricantes de Implementos Viales).

Precios de Pesados*

Tractocamión T880 Euro VI 2023

Chasis T480 6x4 Euro V 2023

Chasis T380 4x2 EuroV 2023

XF 530 6X4

U$145.000

U$112.000

U$ 83.000

595.000.000 XF 530 6X4

6X4

PLAN 3X3 2023

EURO VI AERODINAMICA 2024

559.288.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB FULL 2024

567.618.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB BASICA 2024

559.002.500 CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025

CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023 COP 429.578.100

CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024 EUR 144.000

CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023

CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024

LF 290 CAMION 7 METROS 2023

LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023

COP 610.000.000

EUR 122.500

COP 350.038.500

COP 340.000.000

LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023 COP 329.998900

VOLQUETA CF 410 14M3 2024

VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000

*Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso Dobletroque Volqueta

IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.

Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022

Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022

SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022

SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022

Minimula 4X2 32T GNV 2022

CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022

DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022

CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022

DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022

Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022

Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022

USD 116.000

USD 109.000

USD 99.000

USD 81.000

USD 82.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 65.000

USD 57.000

USD 28.000

USD 26.000

Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022 USD 15.000

*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000 Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000 Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000

Precios de Pesados*

COP

New GH8J camión largo E IV - 2023

- 2023

Minimula - 2023

Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades

Chasis HV607 6x4 Plus

Tracto HV607 4x2 Full

Volqueta HV607 6x4 Plus

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4

Tracto LT625 6x4 Classic

Tracto LT625 6x4 Diamond

Tracto

Tracto

Tracto

Camiones Livianos

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

Precios de Pesados*

Atego 1726 C Euro V 2023

Atego 1726 versión larga Euro VI 2024

Atego 1726 C Euro VI 2024

Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024

Atego 2730 L Euro VI 2024

Atego 2730 K Euro VI 2024

Atego 1730S Euro V 2023

Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024

333,990,000

360,215,000

384,000,000

366,000,000

479,500,000

489,100,000

332,490,000

630,000,000

New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000

New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023 COP 650,105,000

Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024

Tractomación 4x2- Minimula X5000

473,500,000

399.000.000

Tractocamión 6x4 - Mula X5000 COP 480.000.000

Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000 USD 135.950

Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000 USD 105.630

Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000 USD 107.975

Doble Troque 6X4 Volqueta X5000

Doble Troque 6X4 Mixer X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000

124.950

150.980

580.000.000

132.980

Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000 USD 150.000

Maximiza tu rentabilidad con pólizas de mantenimento

unidades para entrega inmediata

enfócate en tu negocio scania se encarga de tus vehículos

Síguenos en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Carga Pesada Edición 195 by Revista de Carga y Makinaria pesada - Issuu