



BOGOTÁ:
Dirección: Calle 17 # 68-24 3107716504
BARRANQUILLA:
Dirección: Carrera 14 # 54-155 Soledad 3107726784
BUCARAMANGA:
Dirección: Calle 70 # 7W-70 Km 3 Vía Girón 3229487526
CALI:
Dirección: Calle 15 # 25A-177 Arroyo Hondo, Yumbo 3105782041
CARTAGENA:
Dirección: Diagonal 35 # 71-77 Urbanización Anita, Patio Portal Transcaribe 3043591585
MEDELLÍN:
Dirección: Km 5.1 Autopista Medellín - Bogotá, Parque Industrial Copacabana. Copacabana, Antioquia. 3133065977
MONTERÍA:
Dirección: Carrera 4 # 49-19 3107726784
NEIVA:
Dirección: Calle 2 Sur # 7-30 Zona Industrial 3107984328
SOGAMOSO:
Dirección: Autopista Nobsa Km 17 Vía Duitama-Belencito 3105539626
UBATÉ:
Dirección: Km 1 Vía Cucunubá-Ubaté 3102386493
SCANIA ASSISTANCE
COLOMBIA 01 8000 184548
Síguenos en
En un evento cargado de innovación, tecnología y estrategia comercial, Volkswagen presentó su portafolio Euro 6 de camiones y buses, destacando el Constellation 26.480 y reafirmando su compromiso con la seguridad, rentabilidad y el respaldo total al transportador colombiano.
La estrella indiscutible del evento fue el Constellation 26.480, un modelo que encabeza el portafolio Euro 6 con mejoras en seguridad, rendimiento, eficiencia y confort. Sin embargo, esta presentación no se limitó a mostrar un producto, sino que incluyó una visión profunda del negocio, en la que se entrelazan innovación tecnológica, servicio al cliente y alianzas estratégicas. “Este portafolio no solo es Euro 6; incluye novedades orientadas a la seguridad, la productividad y la rentabilidad de la operación. Pero sobre todo, es una muestra del compromiso que tenemos con nuestros clientes”, explicó Camilo Rodríguez, gerente comercial de Camiones y Buses Volkswagen.
Uno de los puntos clave de esta estrategia integral es la solución financiera que ofrece la compañía a través de su brazo especializado: Volkswagen Truck and Buses Financial Services, una entidad que comenzó operaciones en Colombia en octubre pasado como parte del holding Traton. A diferencia de los bancos tradicionales, esta financiera está pensada exclusivamente para camiones y buses, y ofrece paquetes que integran el chasis, la carrocería, el seguro, el servicio posventa y las provisiones correctivas. “Era necesario un socio financiero que entendiera al transportador, al operador de bus, y que ofreciera una propuesta adaptada a sus necesidades específicas”, agregó el directivo.
La articulación con los carroceros nacionales también hace parte del enfoque 360. Actualmente, Volkswagen trabaja de forma coordinada con Superpolo y JGB para el desarrollo de carrocerías compatibles con sus nuevos chasises. La marca ha instalado una mesa técnica binacional, con participación de equipos de ingeniería de Colombia y Brasil, con el fin de avanzar en los procesos de homologación y garantizar que las carrocerías respondan a los estándares del fabricante. Según lo previsto, para finales de abril deberían completarse las aprobaciones necesarias para iniciar la producción, y en junio comenzarán las entregas. De las primeras 200 unidades proyectadas, 56 ya están en preventa y avanzan en sus procesos de carrozado y cierre de negocio.
El crecimiento de la marca también se refleja en su presencia territorial. En Medellín, Volkswagen abrirá una nueva operación en alianza con Colwagen, su socio actual en Bogotá, que ahora ampliará su cobertura al mercado antioqueño. Esta nueva sede contará con una sala de ventas especializada en camiones, una zona de posventa para mantenimientos correctivos y preventivos, y áreas de atención para la formalización de negocios y procesos de crédito. La prioridad, afirma Rodríguez, es brindar un acompañamiento constante y capacitar a los talleres in house de los clientes, bajo estándares de certificación y calidad que garanticen continuidad operativa.
En Bogotá, Casatoro —concesionario histórico de la marca— desarrollará una nueva vitrina en la Calle 80, un punto estratégico para la operación de carga del país. Con experiencia consolidada en ciudades como Ibagué y Villavicencio, Casatoro retoma su presencia en la capital para reforzar el posicionamiento de la marca en un corredor clave del transporte nacional.
Posventa: Pilar de la marca
La estrategia posventa es otro pilar fundamental del modelo 360. Volkswagen se ha fijado la meta de mantener una tasa de servicio superior al 95% en el suministro de repuestos, un objetivo ambicioso que se respaldará con la próxima inauguración de un centro de distribución en Bogotá. Este espacio contará con inventario crítico, incluyendo cabinas completas, motores y transmisiones listos para despachos inmediatos. Una de las apuestas más destacadas es el modelo Sweet Fly Part, que comenzará a implementarse en Antioquia y el Valle del Cauca. Bajo esta modalidad, el concesionario realiza el reemplazo inmediato del repuesto en bodega, mientras el diagnóstico técnico se lleva a cabo de forma posterior, evitando así que el vehículo detenga su operación.
Para Camilo Rodríguez, este enfoque responde a una necesidad urgente de los transportadores, especialmente en zonas como el Valle del Cauca. “Estamos trabajando en un modelo de atención que garantice continuidad en la operación y minimice los tiempos muertos de los vehículos en la zona”, señaló.
Camiones y Buses
Volkswagen: ¡Espectacular!
A la par del lanzamiento del portafolio Euro 6, Volkswagen ha iniciado una campaña regional bautizada como “Espectacular”, un concepto adoptado originalmente por México, seguido por Brasil y que ahora llega a Colombia para marcar el tono del relanzamiento de los modelos Constellation y Delivery. Esta campaña busca resaltar la combinación entre tecnología europea y desarrollo adaptado a las condiciones latinoamericanas. “Todos nuestros productos son diseñados en Brasil, pensando en ciudades y carreteras como las nuestras, en geografías como la cordillera, y en jornadas de trabajo extensas. Aquí no se escatima en calidad ni en tecnología”, afirmó el gerente comercial.
Y como muestra del dinamismo de la marca, Volkswagen anunció que próximamente sumará a su portafolio una nueva configuración 6x4, hasta ahora ausente en la oferta local.
Así, Volkswagen Camiones y Buses consolida su presencia en Colombia con una estrategia robusta, tecnológica y centrada en las necesidades reales del transportador. Más que una marca de vehículos, se proyecta como un socio estratégico que entiende los desafíos del negocio, acompaña cada etapa del proceso y ofrece herramientas concretas para una operación más eficiente, segura y rentable. El modelo 360 no es solo una promesa comercial, es una apuesta tangible por transformar el transporte en el país.
La ruta de la movilidad sostenible que el transportador colombiano NO puede ignorar
En las rutas de Colombia ruedan cada día más de 429.000 camiones y tractocamiones y 307.000 buses (Datos RUNT). Vehículos que cargan con el peso de la economía del país: pasajeros, alimentos, insumos, mercancías, combustible entre otros. Pero muchos de estos vehículos ruedan también con un peso invisible: el alto costo del mantenimiento y la reposición de llantas. Frente a este desafío, el reen-cauche no solo surge como una alternativa económica, sino como una necesidad ambiental, técnica y estratégica para el futuro de la movilidad en Colombia.
Una industria que ahorra dinero… y le apuesta a una movilidad sostenible
Una llanta nueva para camión, tractocamión o bus puede costar más de un millón de pesos. Extender la vida de una llanta usada con el reen-cauche puede representar ahorros entre un 30% a 60% obteniendo rendimientos similares en kilometraje, si se hace en plantas certificadas como son las de nuestros afiliados. Sin embargo, el reen-cauche no es solo una cuestión de pesos y centavos.
Según los datos analizados por la ANRE, en Colombia, los segmentos de camiones y buses representan el 4% del parque automotor nacional y debido a su alta demanda operativa y al rol estratégico que desempeñan en la cadena de suministro y el transporte de pasajeros, son responsables del 70,7% de los residuos sólidos generados por llantas fin de vida. No obstante, si se aumentara el uso del reen-cauche en un mayor porcentaje de estos vehículos, se lograría una reducción significativa en la generación de dichos residuos, contribuyendo así a una gestión más sostenible del ciclo de vida de las llantas.
Una industria profesional, con tecnología hecha a la medida para el reen-cauche
Solo en 2024, se estimó que estos vehículos pusieron en circulación más de 4 millones de llantas, muchas de las cuales terminan convertidas inmediatamente en desechos equivalente a un modelo Compro – uso - desecho (Economía Lineal pura) y no como debe ser en una práctica de compro – uso - reencaucho - usoreencaucho - desecho (integrado a un Modelo de Economía Circular).
Aquí es donde el reen-cauche demuestra su verdadero impacto. En los últimos 11 años, la industria colombiana ha reencauchado más de 5,4 millones de llantas, evitando el consumo de más de 81 millones de galones de petróleo y la emisión de 836.196 toneladas de CO₂. Además, reencauchar una llanta (295/80R22.5) consume 72% menos energía que fabricar una nueva, y reduce el uso de agua en un 83%, contribuyendo así de manera contundente a la sostenibilidad de la industria y del transporte.
Una red productiva que genera empleo y conocimiento
La ANRE, que además de prestar beneficios especializados al transportador, representa a un sector que genera empleo técnico y cualificado (2.000 empleos directos y 3.500 indirectos ). En 2024, gracias al trabajo articulado con el SENA, se aprobaron cuatro normas de competencia laboral que permitirán certificar a los operarios de reen-cauche y a mediano plazo formar bachilleres como técnicos y tecnólogos. Un paso clave para elevar los estándares y profesionalizar una industria
¿Y el transportador independiente?
El 97,4,% de los vehículos de carga en Colombia pertenece a propietarios independientes. Son camioneros que tienen entre 1 a 3 vehículos y que, según la ANRE, muestran menor inclinación a consumir servicios de reen-cauche. Pero irónicamente, son ellos quienes más se beneficiarían del ahorro que ofrece esta alternativa.
“La tasa de rechazo actual en plantas de reen-cauche es del 20,1%, lo que refleja que muchas llantas no se les aplica un mantenimiento adecuado como es: calibrar las llantas frecuentemente, colocar una presión de inflado proporcional al peso transportado, una rotación periódica de las llantas, una alineación de la dirección y demás ejes entre otros o en algunos casos usar diseños no adecuados para las condiciones de servicio en las que el vehículo se está moviendo. Y eso es especialmente frecuente entre pequeños propietarios que no siempre cuentan con acompañamiento técnico”, resalta Florez. La industria de reen-cauche no fue ajena a la realidad del país y del mundo y mostro signos de contracción en su mercado. Más sin embargo, la tasa de garantías del reen-cauche es apenas del 2,3%, lo que demuestra que el servicio, si se hace en condiciones técnicas adecuadas, es confiable, seguro y rentable
gremios del transporte dicen que el
Un mensaje para el transportador independiente: Los ahorros inteligentes comienzan con soluciones sostenibles
Reencauchar “no es equivalente a improvisar”, ni mucho menos pensar que “lo barato sale caro”. Reencauchar con empresas afiliadas a la ANRE es una decisión inteligente y responsable: reduce sus costos operativos, alarga la vida útil de tus llantas, y contribuye activamente al cuidado del medioambiente porque demanda menos recursos naturales lo cuales no son infinitos.
Empresas Afiliadas ANRE: Automundial, Bucallantas, Metrollantas, Reencol, Remax, Remerca, Renoboy, Renovando, Retectire, Servireen-cauche. 23 plantas de reen-cauche al servicio del transportador.
Además, el reen-cauche es un negocio de proximidad, con presencia en diferentes regiones del país, y que ofrece respaldo técnico y garantía. Las plantas de reen-cauche no solo devuelven a la vida a tus llantas: te devuelven dinero y tranquilidad
En momentos donde el combustible sube, los peajes aumentan y los márgenes se reducen, decisiones como esta hacen la diferencia entre operar a pérdida o mantener rentable tu actividad.
Desde su creación, la ANRE ha buscado visibilidad en todos los frentes integrándonos con todos los gremios del transporte, así como con los importadores, distribuidores, entre otros. También se sigue fortalecido la analítica de datos para entender mejor el comportamiento de la industria y su mercado.
Hoy, su principal reto es conquistar al transportador independiente. Convencer al hombre camión. Mostrar que no se trata de una moda ni de una obligación, sino de una estrategia que reduce costos y le da sostenibilidad a su negocio
Transportador: si ruedas, que sea de una manera sostenible. Reencaucha tus llantas. Dale una nueva oportunidad a tu negocio y al planeta. El reen-cauche no es solo para flotas grandes. Es también para ti, hazlo por una movilidad sostenible.
Wuhlermann, marca líder en bolsas de aire para vehículos comerciales, consolida su presencia en Colombia con el respaldo de Impocali, ofreciendo calidad certificada, amplio portafolio y soluciones inmediatas para el transporte nacional.
Cuando se habla de innovación, calidad y respaldo en el segmento de autopartes para vehículos de carga y pasajeros, el nombre Wuhlermann resuena con fuerza en más de 60 países del mundo. Esta marca europea, con más de dos décadas de experiencia, se ha consolidado como una de las líderes globales en la fabricación y exportación de bolsas de aire para la suspensión neumática —conocidas popularmente en Colombia como bombonas. Gracias a su enfoque en el cliente, su potente capacidad de producción y su presencia global, Wuhlermann ha sido elegida por Impocali como uno de sus aliados estratégicos para el mercado colombiano, ofreciendo así a transportadores, talleres y flotas una solución confiable y de alto rendimiento.
Un portafolio robusto y disponible para entrega inmediata
Desde su fábrica ubicada en Bursa, Turquía, Wuhlermann produce más de 1.5 millones de bolsas de aire al año, respaldado por tecnología de punta, maquinaria innovadora y procesos con trazabilidad total. Esto le ha permitido desarrollar una amplia gama de variedades de bolsas de aire que abarcan modelos tipo roll, torpress así como aplicaciones para cabina y asiento. Cabe destacar que por su origen europeo, Wuhlermann cuenta con un amplio portafolio para vehículos de las marcas MERCEDES, SCANIA, VOLVO, DAF, IVECO, RENAULT, MAN, así como aplicaciones para vehículos americanos tales como KENWORTH, INTERNATIONAL, FREIGHTLINER y asiáticos como ISUZU, FAW, entre otros.
Gracias a Impocali, el portafolio de Wuhlermann está disponible en Colombia con entrega inmediata, abarcando referencias de bolsas de aire con pistón, ya sea metálico o plástico, así como bolsas de aire de servicio (sin pistón), de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Además, los clientes pueden hacer búsquedas rápidas y precisas en los catálogos virtuales disponibles tanto en otokam.com.tr como en impocali.com, lo que garantiza una experiencia ágil, eficiente y confiable para encontrar exactamente la pieza que necesitan.
Reconocimiento global respaldado por experiencia y participación internacional
Wuhlermann no sólo se distingue por su producción de alto nivel, sino también por su reconoci miento internacional. La marca ha estado presente en las prin cipales ferias de autopartes del mundo, como Automechanika Las Vegas 2022, Dubai 2023 y Frankfurt 2024, posicionándose como un actor protagonista en la industria global de componentes para vehículos comerciales.
Este reconocimiento se ha cons truido a través de la constancia, la innovación y un compromiso inquebrantable con la calidad. En cada evento, Wuhlermann de muestra su solidez industrial, su amplio portafolio y su vocación de servicio, aspectos que tam bién han conquistado el mercado colombiano.
Certificaciones que garantizan calidad y compromiso ambiental
Uno de los pilares de Wuhlermann es su enfoque en la calidad y el cumplimiento de estándares internacionales. La marca cuenta con cinco certificaciones, entre las que destacan la ISO 14001 en gestión ambiental y la IATF 16949, específica para la industria automotriz. Además, Wuhlermann es una marca OEM (Original Equipment Manufacturer), lo que significa que sus productos están aprobados para ser utilizados como equipo original en vehículos nuevos.
Estas certificaciones no son sólo sellos en papel, sino garantías tangibles de que cada producto Wuhlermann cumple con los más altos estándares de fabricación, seguridad y sostenibilidad.
Ventajas clave de la suspensión neumática en vehículos comerciales
El crecimiento en la demanda de bolsas de aire no es casualidad. La suspensión neumática ofrece una serie de ventajas que impactan directamente en la eficiencia del transporte, el confort del conductor y la conservación de la carga. Entre los principales beneficios se destacan:
• Mayor comodidad al conducir, especialmente en tractocamiones, gracias al sistema que facilita el enganche y desenganche del remolque.
• Reducción de vibraciones y absorción uniforme de las irregularidades del terreno, lo que mejora la seguridad al transportar mercancía frágil.
• Estabilidad de carga constante, manteniendo la misma altura entre el vehículo y el suelo sin importar el peso transportado.
• Mayor eficiencia de frenado, adaptándose mejor al tipo de carga.
• Menor desgaste de las vías, ya que distribuye mejor el peso y reduce el impacto sobre el asfalto.
Todo esto convierte a las bolsas de aire Wuhlermann en una solución clave para flotas que buscan seguridad, durabilidad y economía operativa.
El respaldo de Impocali: calidad asegurada en Colombia
En Colombia, Wuhlermann cuenta con un aliado estratégico de primer nivel: Impocali, la importadora caleña con más de 56 años de experiencia en el sector automotriz. Reconocida por su conocimiento técnico, logística impecable y compromiso con la formación de sus clientes, Impocali no sólo distribuye productos, sino que también garantiza su funcionamiento a través de asesoría técnica, soporte posventa y capacitaciones especializadas
Esta alianza potencia la calidad y confiabilidad de Wuhlermann en el país. Impocali no sólo ofrece disponibilidad inmediata de referencias, sino también un acompañamiento personalizado que le ha permitido convertirse en sinónimo de confianza para talleres, distribuidores y transportadores a nivel nacional. Para mayor información sobre la línea de bolsas de aire Wuhlermann en Colombia, contacta a Impocali a través de sus representantes comerciales en cada región del país, quienes te asesorarán de acuerdo a tus requerimientos y necesidades.
Whulermann: estandarización, innovación y cercanía con el cliente
El secreto detrás del éxito de Wuhlermann está en su modelo de producción estandarizado con componentes de alta calidad. La marca cuenta con aliados estratégicos a nivel mundial para la proveeduría de sus materias primas y componentes claves, como Erdemir, su proveedor de metales, uno de los fabricantes más reconocidos en este tipo de piezas.
Además, su alta capacidad en investigación y desarrollo (I+D) le permite mantener una mejora continua del producto y responder rápidamente a los cambios del mercado. Todo esto dentro de una infraestructura integrada que agiliza la producción y entrega, sin perder de vista la relación cercana con el cliente, basada en rapidez, soluciones efectivas y confianza mutua.
¿Qué pasaría si pudieras poner a prueba el camión que quieres adquirir, en tus rutas, con tu carga y en tu operación real, sin tener que comprarlo? Esa es la pregunta que se hace Scania con su programa Demo Truck, una iniciativa que está revolucionando la forma en que los transportadores colombianos evalúan y toman decisiones sobre su flota. Lejos de limitarse a una experiencia de vitrina o una ficha técnica, Scania pone en manos de los transportistas el poder de la experiencia real.
Desde 2019, año en que comenzó a implementarse en Colombia, Demo Truck se ha convertido en una herramienta poderosa para demostrar las ventajas de la nueva generación de camiones Scania, especialmente en términos de eficiencia operativa, seguridad y sustentabilidad. El programa, que ya es exitoso en países como Argentina, permite que los transportadores integren temporalmente una unidad Scania a su operación, sin costo de inversión, para comprobar por sí mismos el rendimiento de la marca sueca.
Scania rompe los esquemas del mercado colombiano con Demo Truck, un programa que permite a los transportadores probar sus camiones en condiciones reales, sin inversión inicial y con el respaldo total de la marca.
El valor agregado es claro: no se trata solo de probar un vehículo, sino de vivir una experiencia real que facilite una decisión informada. Las empresas pueden evaluar el consumo de combustible, el comportamiento del motor en pendientes, la comodidad del conductor, la estabilidad de la suspensión o el aprovechamiento de la carga útil, entre otros factores clave en la operación.
Varias compañías ya han participado en el programa Demo Truck en Colombia. FL Colombia, OPL, Veltrans y Transportes Salazar son algunas de las organizaciones que han probado unidades Scania y, tras comprobar los resultados en campo, decidieron incorporarlas de forma permanente a sus flotas. Estos casos de éxito reflejan la efectividad de una estrategia pensada para conectar la innovación tecnológica con la realidad operativa del transporte.
Este programa no solo acerca los camiones Scania a nuevos clientes, sino que también fortalece el posicionamiento de la
marca en el mercado colombiano. Con más de 350 colaboradores en el país y una red sólida de atención postventa, Scania lidera actualmente el segmento de buses con una participación del 86%, y busca replicar esa hegemonía en el segmento de carga.
La iniciativa Demo Truck también refleja una evolución en la forma de vender vehículos comerciales. En lugar de centrarse únicamente en el argumento técnico o comercial, Scania invita al cliente a que lo compruebe por sí mismo, en su día a día. Y eso cambia por completo la dinámica de la relación entre marca y transportador: ahora es más cercana, más transparente y más colaborativa.
“Estamos comprometidos con ofrecer soluciones innovadoras para pequeños, medianos y grandes empresarios del transporte en el país. Ponemos a su disposición vehículos eficientes, seguros y con tecnología de vanguardia, diseñados para minimizar emisiones y maximizar el rendimiento”, agrega Ladino.
Con el Demo Truck, Scania no solo entrega un camión para prueba. Entrega confianza, respaldo técnico, y una oportunidad para tomar decisiones informadas. En un mercado cada vez más exigente, donde la rentabilidad depende de cada litro de combustible, cada hora de operación y cada kilómetro recorrido, esta iniciativa se convierte en una herramienta clave para transformar la manera de invertir en el transporte pesado en Colombia.
La transformación energética del transporte de carga pesada en Colombia ha dejado de ser una idea futura para convertirse en una realidad medible, con evidencia técnica y resultados concretos. Así lo demuestran las pruebas de emisiones y desempeño realizadas recientemente por Navitrans, representante de FOTON en el país, en alianza con Vanti, empresa líder en soluciones de movilidad con gas natural vehicular (GNV), y la firma
IDAE Ingeniería S.A.S.
El objetivo fue claro: comparar, bajo condiciones reales de operación, el rendimiento energético y las emisiones contaminantes de dos camiones
FOTON Euro 6 —uno con motor dedicado a gas natural y otro a diésel— en una ruta nacional que incluyó exigencias operativas como el ascenso al Alto de Letras, una de las carreteras de montaña más complejas del continente.
Más de 500 kilómetros de evidencia
La prueba se desarrolló sobre un trazado de 507 kilómetros, iniciando en el municipio de Tópaga (Boyacá) y finalizando en Manizales (Caldas), con paso por Bogotá, abarcando tramos urbanos e interurbanos, en condiciones operativas reales: carga máxima de 52 toneladas, altitudes variables desde 194 hasta 3.669 m s. n. m., velocidad controlada y sin fallas técnicas en ninguno de los vehículos. Esta configuración permitió no solo comparar el consumo y la potencia en contextos exigentes, sino también analizar, con medición instrumental especializada, los niveles reales de emisión de contaminantes clave: dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos y material particulado ultrafino (PM2.5).
Uno de los aspectos más relevantes de la prueba fue el ascenso al Alto de Letras, tramo icónico por su exigencia en potencia y estabilidad del tren motriz. Aquí, la diferencia de desempeño entre tecnologías fue mínima: el vehículo Diésel Euro 6 alcanzó una velocidad media de 26,8 km/h, mientras que el camión GNV Euro 6 logró 24,4 km/h, demostrando que, aún en altitudes extremas, la tecnología GNV es competitiva y confiable.
En términos de eficiencia energética, el camión a GNV tuvo un consumo promedio de 2.594 MJ/100 km, frente a los 2.112 MJ/100 km del diésel. Demostrando que, a pesar de las altas complejidades de la ruta, el camión GNV logra las mismas condiciones operativas, con valores energéticos similares al vehículo Diésel E6.
Tecnología limpia que ya rueda en Colombia
Con estos resultados, Navitrans y Vanti no solo validan el desempeño de la tecnología GNV Euro 6, sino que dan un paso firme para acercar a la industria del transporte a sus objetivos de sostenibilidad
“Esta prueba demuestra que los camiones a GNV no son solo una promesa ambiental, sino una realidad operativa en Colombia”, señalaron desde el equipo de ingeniería de Navitrans. La compañía, que ha liderado la comercialización de flotas FOTON a GNV en el país, ha acompañado a múltiples empresas del sector transporte en la incorporación de vehículos más limpios, como parte de su compromiso con la calidad del aire y la eficiencia operativa.
Por su parte, Vanti continúa promoviendo el gas natural como una solución efectiva de transición energética. Esta alianza técnica con Navitrans no solo fortalece su papel como proveedor energético, sino que refuerza su capacidad de contribuir con datos reales y estrategias tecnológicas a la descarbonización del sector transporte.
En un contexto donde el sector de carga enfrenta desafíos crecientes por la presión ambiental, los costos del combustible y las nuevas regulaciones sobre emisiones, el uso del GNV con motores Euro 6 se presenta como una opción con soporte técnico, económico y ambiental
El mensaje es claro: la transición energética no solo es posible, sino que ya está sucediendo en las carreteras de Colombia. Con iniciativas como esta, el país no solo respira un aire más limpio, sino que construye un futuro logístico más inteligente, más eficiente y más comprometido con el planeta.
DFAC|DONGFENG estrena su segunda vitrina en Bogotá con la BIG VAN Cargo como gran protagonista y una apuesta decidida por tecnologías limpias.
Con una inversión cercana a los mil millones de pesos y 2.600 metros cuadrados de infraestructura, esta nueva flagship ha sido desarrollada en alianza con TruckCenter y se inserta en una zona clave para la logística urbana e intermunicipal. Su cercanía con importantes arterias viales como las avenidas Boyacá, Ciudad de Cali y Guayacanes le otorgan una conectividad inmejorable, especialmente para transportadores que operan en municipios vecinos y que diariamente transitan por la calle 13, eje de vital importancia para el comercio, la industria y el abastecimiento en Bogotá.
La apuesta de DFAC|DONGFENG por esta ubicación no es fortuita. Se trata de un sector donde convergen empresas del sector avícola, alimentario, industrial, automotriz y de autopartes, un entorno que demanda vehículos confiables, con eficiencia operativa y bajo impacto ambiental. Y justamente esa es la propuesta de valor que la marca ofrece desde su llegada al país a finales de 2023 de la mano de Magma Automotive, empresa del Grupo Magna.
“En esta vitrina, nuestro portafolio incluye tres tipos de tecnologías: vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) ensamblados de fábrica, vehículos diésel Euro VI y vehículos a gasolina Euro VI”, afirma Erick Gutiérrez, gerente general de Magma Automotive. Esta variedad permite atender múltiples necesidades del mercado mientras se promueve una movilidad más limpia y responsable. No en vano, DFAC|DONGFENG es actualmente una de las marcas con mayor oferta de vehículos originales de fábrica operados con GNV, tecnología que contribuye significativamente a la disminución del material particulado en las ciudades.
Además del enfoque ambiental, la nueva vitrina destaca por su concepto híbrido, que combina showroom comercial, taller especializado con herramientas diagnósticas de última generación para mecánica rápida, y un completo mostrador de repuestos. Esto garantiza una atención integral que va más allá de la venta, reforzando el vínculo posventa y aportando valor a largo plazo para los clientes.
En cuanto a portafolio, DFAC|DONGFENG TRUCKCENTER ofrece una oferta robusta para carga y pasajeros. En el segmento de carga se incluyen modelos como la Van Cargo, con capacidad volumétrica de 5.6 metros cúbicos; el DHR 3000 MAX con capacidad de carga de 3 toneladas; el DRR 7000 MAX de 7 toneladas, y la poderosa mula CAPTAIN H con capacidad para 52 toneladas. Por el lado del transporte de personas, se encuentran opciones que van desde el chasis para microbús de 19 puestos hasta modelos como la buseta de 30 y el busetón de 43 asientos.
Uno de los grandes hitos que marcará la apertura oficial de esta vitrina el próximo 3 de abril será el lanzamiento de la nueva BIG VAN Cargo, una apuesta con la que la marca pretende marcar un antes y un después en su categoría. Este modelo, con una capacidad volumétrica de 11.4 metros cúbicos y una caja de seis velocidades de montaña diseñada especialmente para la topografía colombiana, está pensado para atender con eficiencia las exigencias del reparto urbano y el transporte regional. Destaca además por su motor de alto torque desarrollado en alianza con Renault, su diseño vanguardista, y su doble llanta trasera, que proporciona mayor estabilidad y capacidad de carga: hasta 2.680 kilogramos.
La BIG VAN Cargo no solo refuerza la presencia de la marca en el segmento de vehículos livianos de carga, sino que se convierte en una herramienta clave para pequeñas y medianas empresas que requieren eficiencia, desempeño y respaldo. “Nuestro compromiso es transportar de manera eficiente y amigable con el medio ambiente”, agrega Gutiérrez, alineando la propuesta comercial de la marca con los objetivos de sostenibilidad que cada vez ganan mayor relevancia en el sector.
La experiencia del cliente es otro de los pilares sobre los que se ha construido esta nueva vitrina. Según Javier Valbuena, gerente comercial de DFAC TruckCenter, “nuestra oferta es integral y por eso sabemos que gracias a la posventa estamos en capacidad de fortalecer la relación con los clientes”. El ejecutivo destaca que más allá de la inversión física realizada, el verdadero valor está en el tiempo y el esfuerzo dedicados para consolidar una propuesta pensada para cautivar y fidelizar al transportador colombiano.
Uno de los elementos más llamativos del nuevo DFAC|DONGFENG TRUCKCENTER será la zona de exhibición del “producto del mes”, donde los visitantes podrán experimentar en 360 grados las características y atributos del modelo destacado. Esta estrategia de experiencia inmersiva busca reforzar la conexión emocional del cliente con el producto y facilitar su toma de decisiones de compra a partir de una vivencia más cercana y dinámica. Con esta apertura, DFAC|DONGFENG no solo amplía su cobertura y fortalece su posicionamiento en el mercado bogotano, sino que reafirma su apuesta por una movilidad más limpia, eficiente y rentable para los empresarios del transporte. Una jugada audaz que sin duda posicionará a la marca como una de las grandes protagonistas del sector en Colombia durante los próximos años.
En el mundo del transporte de carga, la construcción y el transporte de materiales, elegir el vehículo correcto puede hacer la diferencia entre el éxito y el retraso de una entrega de mercancía o una obra. Cada kilómetro cuenta, cada tonelada importa. Es en ese contexto donde los camiones y volquetas DAF, representadas en Colombia por Kenworth de la Montaña, se han convertido en protagonistas silenciosas pero contundentes de los principales proyectos de infraestructura del país, como de las carreteras nacionales en las distribución de logística.
Con dos referencias especialmente diseñadas para satisfacer las más altas exigencias —el camión DAF LF 4x2 y el camión DAF CF 410 6x4—, la marca europea consolida su presencia como un actor estratégico para el desarrollo nacional.
Los camiones y volquetas DAF, representadas en Colombia por Kenworth de la Montaña, combinan tecnología europea, alta capacidad de carga y eficiencia operativa para enfrentar los desafíos más exigentes de la construcción y el transporte pesado. Diseñadas para maximizar el rendimiento y la rentabilidad, hoy son protagonistas en las obras que mueven al país.
Ingeniería de vanguardia para retos locales
DAF, perteneciente al grupo PACCAR, ha logrado una reputación global gracias a su innovación, calidad y compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. En Colombia, estos valores se materializan en camiones diseñados para superar los retos de la topografía nacional, combinando tecnología de última generación con soluciones prácticas para las exigencias de los sectores de construcción, minería y logística.
DAF se posiciona como una apuesta segura por la eficiencia operativa, la rentabilidad y la robustez. Para Kenworth de la Montaña, contar con este portafolio significa ofrecer al mercado colombiano vehículos de alto desempeño, probados en los escenarios más exigentes del mundo.
Los camiones Euro 6 de DAF destacan por su alta carga útil, bajos consumos de combustible y versatilidad para operaciones tanto urbanas como fuera de carretera. Incorporan un chasis de rejilla única que facilita las adaptaciones de carrocería, y versiones predefinidas que optimizan la ubicación de depósitos de combustible, sistemas de escape y baterías, para atender necesidades específicas como barredores de vías públicas o volquetas de alta resistencia.
Desde hace más de nueve años, las volquetas DAF han participado activamente en la construcción de vías de cuarta generación (4G), excavaciones de túneles y obras de alta montaña en Colombia.
El trabajo constante de DAF en los principales corredores viales del país refleja la confianza que las empresas constructoras han depositado en la marca. Sus vehículos se distinguen por ofrecer rendimiento comprobado en terreno, más allá de simples promesas.
La adaptabilidad de estas unidades también se refleja en su participación en sectores urbanos, donde camiones DAF apoyan operaciones de recolección de residuos, distribución de mercancías y transporte de concreto. Ya sea en una montaña remota o en el corazón de una ciudad congestionada, DAF ofrece soluciones robustas, eficientes y confiables.
DAF CF 410: potencia y resistencia
La volqueta DAF CF 410, por su parte, fue concebida para enfrentar los desafíos más extremos. Con un volco de 14 m³ fabricado en acero Hardox —reconocido por su resistencia al desgaste y su bajo peso—, esta unidad combina robustez estructural, alta eficiencia operativa y facilidad de mantenimiento.
Su motor PACCAR MX-11 de 402 HP, asociado a una transmisión automatizada TraXon de 12 velocidades, entrega un desempeño excepcional en pendientes pronunciadas, terrenos irregulares y condiciones de alta exigencia. Además, cuenta con ejes tándem con reducción de cubos, lo que mejora la tracción y prolonga la vida útil de componentes clave como el diferencial central.
El DAF CF 410 se consolida como una herramienta de alta productividad. Gracias a su potencia, chasis reforzado y gran capacidad de carga, está diseñado para enfrentar las condiciones más severas sin comprometer la eficiencia ni la seguridad.
DAF LF: la solución urbana de alta capacidad
El camión DAF LF está pensado para operaciones urbanas y de media distancia. Con un peso vacío de solo 4.600 kg y una capacidad volumétrica de hasta 70 m³, destaca por su maniobrabilidad superior, perfecta para calles estrechas y zonas de alta congestión.
Su motor PACCAR PX-7, disponible en potencias de 260 HP y 290 HP, combinados con transmisiones ZF automáticas y manuales, garantiza agilidad y eficiencia en entornos de arranque y parada constante. La ergonomía de su cabina, la amplia visibilidad y la baja altura de acceso hacen que cada jornada de trabajo sea más cómoda y segura para el conductor.
El DAF LF se destaca por su impresionante maniobrabilidad, permitiendo realizar operaciones urbanas complejas con facilidad. Su agilidad contribuye a reducir los tiempos de entrega y a mejorar la seguridad en zonas de alta congestión.
Una experiencia de conducción superior
El bienestar del conductor ha sido una prioridad en el diseño de las cabinas DAF. Desde los amplios ángulos de visión hasta los asientos ergonómicos y el acceso fácil gracias a peldaños estratégicamente ubicados, todo está pensado para maximizar la comodidad en largas jornadas.
La seguridad y la comodidad son factores determinantes en la productividad de una operación. Un operador que trabaja en un entorno cómodo no solo mejora su desempeño y conducción, sino que también contribuye al cuidado y preservación del vehículo.
Mantenimiento ágil y respaldo garantizado
DAF no solo piensa en el momento de la compra. Su filosofía de diseño facilita el acceso a componentes clave, reduciendo tiempos de mantenimiento y mejorando la disponibilidad operativa. Gracias a la ampliación de los intervalos de servicio y la calidad de sus materiales, los camiones DAF ofrecen un bajo costo total de propiedad.
En Colombia, Kenworth de la Montaña complementa esta propuesta con una red nacional de nueve sedes, talleres certificados, técnicos entrenados directamente por la fábrica y disponibilidad permanente de repuestos originales.
Programas como el Centro de Administración de Flotas (CAF) refuerzan la atención posventa mediante mantenimiento predictivo, telemetría, análisis de aceite, capacitación a conductores y seguimiento permanente a indicadores de desempeño. El compromiso de Kenworth de la Montaña va más allá de la venta de un camión, ofreciendo respaldo durante toda la vida útil del vehículo y construyendo relaciones de confianza a largo plazo con sus clientes.
El crecimiento de DAF en Colombia ha sido constante, y las perspectivas a futuro son aún más prometedoras. Gracias a la combinación de innovación, eficiencia y respaldo de Kenworth de la Montaña, se espera que DAF continúe consolidándose en segmentos estratégicos como la construcción, la minería y el transporte de carga pesada.
Kenworth de la Montaña mantiene su compromiso de seguir creciendo junto a sus clientes, llevando la mejor tecnología europea a cada rincón del país.
Invertir en un camión o volqueta DAF no es simplemente comprar un vehículo; es adquirir una solución integral de transporte. Es apostar por la eficiencia operativa, la rentabilidad sostenible y la tranquilidad que solo un respaldo de clase mundial puede ofrecer. En un entorno cada vez más competitivo, donde cada decisión cuenta, DAF y Kenworth de la Montaña demuestran que la excelencia en el transporte no es una promesa: es una realidad que rueda cada día en las carreteras y obras de Colombia.
Con más de dos siglos de historia, un portafolio tecnológico de vanguardia y una reputación consolidada en Europa y el mundo, la marca alemana MAN, especializada en camiones y buses, hace su arribo oficial al mercado colombiano. El anuncio se formalizó con la firma del contrato de operación entre los Gerentes Generales de Porsche Colombia, Mario Valdovinos y Juan Felipe Bedoya, y los directivos globales de MAN, sellando una alianza que promete revolucionar la oferta de transporte de carga y pasajeros en el país.
Una vitrina con tecnología de punta y llegada progresiva de modelos
Las primeras unidades MAN arribarán a Colombia a mediados de 2025. Su presencia comenzará con tres modelos de camiones y una vitrina especializada en Bogotá, que incluirá un taller con tecnología de punta y un enfoque de servicio integral y flexible, alineado con los altos estándares del Grupo Volkswagen. El enfoque de MAN en el país será primordialmente Business to Business (B2B), dirigiéndose a empresas que buscan soluciones robustas, confiables y personalizadas para su operación diaria. Si bien la marca también contempla al “hombre-camión” —el conductor que vive y depende de su vehículo—, su especialidad está en las flotas empresariales y los altos estándares de servicio posventa. Este último aspecto será un pilar clave de su propuesta de valor, apoyado en la experiencia y respaldo global del Grupo Volkswagen.
La historia de MAN está marcada por una evolución constante, desde sus inicios como fundición de hierro en 1604 en Augsburgo, Alemania, hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales pesados en el mundo. El nombre MAN (Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg AG) se estableció en el siglo XIX y pronto la empresa incursionó en la fabricación de camiones y buses.
En 1924, MAN presentó al mundo el primer motor diésel con inyección directa para vehículos, un hito que transformó la industria y consolidó su reputación como pionera en innovación. A lo largo de las décadas, la marca ha liderado avances significativos como la fabricación de trolebuses de tres ejes, camiones de orugas y autobuses sobre chasis de bastidor bajo.
Hoy, MAN es sinónimo de maquinaria robusta y confiable. Es la marca preferida de los cuerpos de bomberos en Europa y una de las líderes en soluciones para el sector de la construcción. Con sede principal en Alemania, cuenta con fábricas en ocho ubicaciones estratégicas —incluyendo Polonia, Sudáfrica, Eslovaquia y Turquía—, más de 33.000 empleados y una red de más de 1.600 talleres de servicio en el mundo.
En cifras, la marca cerró 2024 con un crecimiento del 22% frente al año anterior, ventas cercanas a las 66.000 unidades y ganancias por 13.7 billones de euros. Este rendimiento económico refuerza su solidez global y respalda la confianza con la que Porsche Colombia lanza la operación en Colombia.
Con su emblemático logotipo del león, símbolo de fuerza y liderazgo, MAN llega a Colombia con el firme propósito de convertirse en un actor relevante en el segmento de camiones y buses de alta gama. Su estrategia combina lo mejor de la ingeniería alemana con un enfoque local que busca adaptarse a las necesidades puntuales del mercado colombiano.
El arribo de MAN no solo suma una opción potente y tecnológica al portafolio nacional, sino que también representa una nueva era de alianzas estratégicas entre grandes grupos empresariales globales y el país. En palabras de Valdovinos, “como grupo, seguimos invirtiendo en el futuro de Colombia”.
Con su llegada, el transporte colombiano suma un nuevo competidor de peso, y los ojos de la industria estarán puestos en los primeros pasos de esta alianza que promete robustez, tecnología y una historia centenaria al servicio de la movilidad nacional.
Canter 5.7 TF Euro V 2023
Canter 6.5 TF Euro V 2023
Canter 7.5 M Automatizado DUONIC Euro V 2023
Canter 7.5L ABS TF Euro V 2023
COP 139,990,000
COP 145,990,000
COP 149,500,000
COP 150,990,000
Canter 8,5 TF Euro VI 2024 COP 206,000,000
FA 9.6 Euro V 2023 COP 171,500,000
FI 10.4 - 11.9 Euro V 2023
COP 226,200,000 Fuso Buses Canter Bus 7.5M Euro VI 2025 COP 210,000,000
DFSK CARGO 1.2 K05S LUXURY 2026 $ 69,990,000
DFSK CARGO 1.5 C35 2025 $ 81,990,000
DFSK CARGO 1.5 C35 2026 $ 83,790,000
DFSK
59,490,000 DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 SP 2025
DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 2025
DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 SP 2026 $ 99,990,000
DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 2026
Chasis MV607 4x2 Plus
Chasis MV607 4x2 Lujoso
Chasis MV607 4x2 Full
Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades
Chasis HV607 6x4 Plus
Tracto HV607 4x2 Full
Volqueta HV607 6x4 Plus
Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa
Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias
Volqueta HV613 6x4 Plus Umx
Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa
Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias
Tracto HV613 6x4 Full
Tracto HV613 6x4 Full
Tracto HV613 6x4 Full
Tracto
Tracto
Tracto
Tracto HX620 6x4 Lujosa
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
Camiones Livianos
dólares
*Precios IVA incluido. Modelos 2023. Los precios pueden variar sin previo
Granite Heavy Haul 2024
Anthem Sleeper Mecánica 2024
Precio Final USD IVA Incluido
Atego 1726 C Euro V 2023
Atego 1726 versión larga Euro VI 2024
Atego 1726 C Euro VI 2024
Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024
Atego 2730 L Euro VI 2024
COP 333,990,000
COP 360,215,000
COP 384,000,000
COP 366,000,000
COP 479,500,000
Atego 2730 K Euro VI 2024 COP 489,100,000
Atego 1730S Euro V 2023 COP 332,490,000
Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024 COP 630,000,000
New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000
New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023 COP 650,105,000
Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024 COP 473,500,000
Tractomación 4x2- Minimula X5000
Tractocamión 6x4 - Mula X5000
Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000
Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000
Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000
Doble Troque 6X4 Volqueta X5000
Doble Troque 6X4 Mixer X5000
Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000
Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000
Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000
135.950
107.975
132.980
9.180 4400
11.180 4600
32.380 5260
2023
de referencia, pueden cambiar sin previo aviso
137.000