Diario Al Faro #425

Page 1


Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez,

Nancy, hermana de Mario Gómez denuncia en redes sociales

Protección política a

asesinos de periodista

* En el aniversario luctuoso, familiares y organizaciones como Artículo 19 reiteraron la exigencia de justicia plena y señalaron que la impunidad sigue marcando el caso del periodista

Tuxtla registra dos feminicidios durante el fin de semana

Intensifican operativos en el tramo AltamiranoComitán Claudia Sheinbaum: “Los nuevos tiempos” Raúl Eduardo Bonifaz

Estribor Juan Carlos Cal y Mayor Lo mismo de siempre

La Esquina Rota Francisco Felix Durán

Paulina Gaitán: buena actriz, malas adaptaciones

La figura de la presidenta Claudia Sheinbaum requiere de análisis permanentes.

Es, sin duda alguna, la portadora de una imagen que, en sí, es una innovación. Su desempeño en la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza mayor de la República ha sido trascendente y uno de los ángulos de ese evento ha sido un significativo mensaje para la causa de las igualdades en lo que se refiere al género. El nombre de las heroínas, con sus apellidos propios, fue un paso muy decisivo y sutil en las propuestas de la Primera Mandata-

Las Madrizas

Claudia Sheinbaum: “Los nuevos tiempos”

ria en ese plano.

Otro tema de su desempeño ha sido el de su vestimenta que tuvo un contenido nacionalista, pero sin caer en excesos demagógicos.

Fue una vestimenta digna, sin abusos en ningún sentido. Hasta ahí, las consideraciones que se

han hecho han sido apropiadas y, en buena hora, tampoco se ha caído en los lugares comunes. Lo importante ha sido que el espíritu republicano ha comenzado a regresar al lugar en que los mexicanos lo requerimos.

Sin embargo, parece que el

verdadero tema importante ha quedado relevado, en parte. Es decir, no se ha examinado de manera más profunda el asunto de la política económica de la Primera Mandataria y de su equipo, cuya eficacia parece depender mucho de valiosos protagonistas que no salen a cuadro.

Se ven los efectos, esta vez muy aceptables, de las medidas tomadas, pero no aparecen por ningún lado quienes deberían tomar la palabra. Así como hubo héroes y heroínas con nombres desconocidos en la Guerra de Independencia, también los hay en las decisiones como las que acaban de tomarse.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Desde que tengo memoria, la visita de los presidentes a Chiapas se ha convertido en un ritual en que sus súbditos y cortesanos celebran como si se tratara de una aparición en el Tepeyac. Es normal que en un gobierno centralista, que decide a discreción el reparto del presupuesto público, los gobernantes locales rindan honores y pleitesía.

Si algo disfrutan los presidentes al venir a Chiapas es que las multitudes, bien domesticadas, se desbordan en aplausos, mientras que los políticos locales buscan a toda costa una selfie, como si de ello dependiera su futuro político. Esa condición de vasallaje la hemos asumido históricamente, mientras la verdadera ciudadanía brilla por su ausencia.

La visita de Claudia a Chiapas fue celebrada como si se tratara de una epifanía. Habló de un futuro brillante, de justicia social y de continuidad en los programas federales, pero en realidad no hubo nada nuevo, sino lo mismo de siempre. Y la realidad es otra.

El asistencialismo de siempre

La cifra presumida suena grandilocuente: 45 mil 939 millones de

A Estribor

Lo mismo de siempre

pesos destinados al estado. Se traduce en 1 millón 906 mil 955 apoyos directos para ciudadanos que ya forman parte de los programas de la Federación. Lo que parece un logro es, en el fondo, el mismo esquema de asistencialismo que lleva décadas. Es dinero repartido a cambio de lealtad política: la estrategia del clientelismo convertida en política de Estado. Mientras se aplaude la derrama, la pobreza sigue intacta.

La fiesta grande

Lo que ocurre en Chiapas recuerda inevitablemente la leyenda de doña María de Angulo, aquella noble que, en tiempos de hambre, repartía comida y dulces a los necesitados. De ahí nació la Fiesta Grande de Chiapas. La diferencia es que ella lo hacía como gesto humanitario y de gratitud por el sanamiento de su hijo. Hoy, en cambio, los gobernantes reparten recursos

públicos no para aliviar de raíz la pobreza, sino para mantener cautivos a los electores. Como en la vieja historia, el pueblo recibe pan y dulces, pero no la oportunidad de forjar su propio destino. La dádiva se convierte en zanahoria que anestesia el hambre, sin curar jamás la causa del vacío.

¿Y la infraestructura?

Con esos casi 46 mil millones de pesos podría transformarse la realidad del estado. Alcanzaría para construir hospitales regionales, garantizar medicinas, dotar de ambulancias y médicos. Podrían modernizarse las carreteras o abrir caminos que comuniquen a pueblos olvidados. Se podrían generar empleos reales, reactivar la economía local y sembrar condiciones para que las futuras generaciones vivan mejor. Pero nada de eso está en la agenda. La prioridad no es transformar, sino repartir.

Celebrando el conformismo

La gira de Claudia fue celebrada con aplausos, discursos y bailes folclóricos, como si la sola presencia de la mandataria resolviera los problemas estructurales de Chiapas. En primera fila estuvieron políticos, empresarios y beneficiarios del dispendio gubernamental, ofreciendo toda su cortesía y reverencia a cambio de prebendas y contratos. Una ciudadanía que no exige, que no cuestiona, que ha cambiado su dignidad por la abyección de permanecer en el círculo de los favorecidos. Lo que se festeja no es progreso, sino el espejismo de una ayuda temporal.

El costo del asistencialismo

Esa política de repartir dinero no solo ha contribuido a la dependencia y a la corrupción, sino también a la falta de desarrollo. Porque si todo ese recurso —o siquiera una parte— se hubiera destinado a infraestructura, a proyectos productivos o a la creación de empleos formales, la historia de Chiapas sería otra. Hoy, en cambio, seguimos atrapados en el círculo vicioso de la pobreza administrada, donde el presente se compra con dádivas y el futuro se hipoteca en cada elección.

En aquél Autlán de principios del siglo pasado, contaba la abuela Elena, que un tío suyo dijo a su hijo mayor que se entregara o él lo entregaba, por una fea fechoría que había cometido y andaba averiguando el Tomasón, alcalde de huarache que a tiros impartía justicia pronta y expedita. Y el hijo le contestó que no sabía que su padre era traidor, pero él lo atajó: -El traidor eres tú, lo que hiciste traicionó a toda la familia -huyó. El Tomasón regresó con el cadáver atravesado en una cabalgadura. El tío lo enterró en el monte, sin decir dónde. No se volvió a hablar de él. Historias de rancho.

Hay cosas que todos sabemos qué son aunque no nos hayamos detenido a reflexionar en ellas. Un caso es la lealtad. Todos entendemos qué es y todos rechazamos su contrario, la deslealtad.

Los pensadores de la antigüedad nada dijeron de la lealtad, tal vez porque de tan obvia, les pareció innecesario su estudio y enseñanza; y sí, es muy evidente: sin lealtad no hay matrimonio, no hay filiación, no hay sociedad, no hay nada, ni ejércitos ni empresas, nada… ni futbol.

Ahora hay por ahí unos que no parecen pensar mucho o que piensan torcido, que se atreven a decir que la lealtad no es una virtud ni un valor sino un patrón de conducta… bueno, que aprovechen. Es de no creerse a qué extremos se llega intentando erradicar la religión en general y el cristianismo en particular, porque al menos en Occidente, se profese o no alguna fe, todo está empapado en cultura cristiana, herencia indeleble de Roma al mundo… en fin, cada quien. La cabeza más clara de nuestra especie, opina este menda, el inmenso Tomás de Aquino, no trata explícitamente sobre la lealtad pero sí sobre la fidelidad, su hermana gemela, y dice (a brocha gorda), que es honrar la palabra dada y los compromisos honestos contraídos, contribuyendo a la convivencia y al bien común, al ser firme cumplimiento de lo justo. Y le cerró la puerta a los que siendo cómplices, se creen leales. ¡Listo!

Sí, la lealtad no es esa ‘omertà’ de delincuentes de la mafia en todas sus presentaciones -Cosa Nostra, 'Ndrangheta, Camorra, Sacra Corona Unita, Società Foggiana, la más brutal-, sino la original ‘omertá’ de los sicilianos del siglo XVI, ese no cooperar, colaborar ni informar nada nunca a la autoridad, resistiendo al gobierno español in-

La Feria

Sr. López

Mucho miedo

vasor. Y por cierto, para su acervo del saber inútil, parece que ‘omertà’ es palabra derivada del siciliano ‘omu’ -hombre-, derivada por imitación de la ya en desuso palabra española “hombredad”, hombría… feministas, absténganse.

En todo pero muy destacadamente en la cosa pública, en política, la lealtad es un valor básico, no esencial porque no hace la lealtad lo que es la política, pero sí fundamental. Si la traición es siempre despreciable, en política es infame. Pero hay que andarse con cuidado, porque hay casos en que se da una legítima lealtad a corrientes de pensamiento político que por más equivocadas, inicuas o malvadas que nos puedan parecer, suscitan la fidelidad de algunos y a veces de muchos, que las abrazan creyéndo-

las correctas.

Un ejemplo para ahorrar explicaderas: el nazismo, ideología fascista enemiga frontal del marxismo, del comunismo (no son lo mismo), de la democracia, antijudía (no diga antisemita, por favor, los árabes también son semitas), partidaria del racismo y la eugenesia, fue en su momento un credo aceptado por no pocos países y pueblos enteros (aunque ahora lo nieguen). Bueno, pues leales y fieles nazis, se opusieron al atropello a los judíos, al exterminio, al holocausto, eran nazis, no criminales y por eso es que tuvieron que construir cámaras de gas: los soldados se rehusaban a hacer de matarifes. Lealtad a la causa equivocada, a la luz de lo que ahora ya sabemos, no en su momento. Y lo mismo con el

La colaboración de Luy
¿Hasta cuándo una solución?

estalinismo, ese comunismo asesino y vil que contaba con la veneración de millones, hasta que se supo la verdad, pero mientras, fueron leales, válidamente leales.

Todo esto a cuento de la lealtad todo terreno de la Presidenta Sheinbaum a su antecesor, a la parentela del tipo, sus cercanos operadores políticos o ni eso, sino simples bandidos que estuvieron (y están), al servicio del cuatrotero mayor. Es muy respetable la manera de pensar de la señora, el izquierdismo lo trae en su ADN, y también se debe aceptar sin malas caras su lealtad a Morena. Pensemos como pensemos los que no pensamos como ella piensa. Es legítima su lealtad a sus ideas y al partido al que pertenece.

Pero a ver si la dama de Palacio, se entera que aparte de como todos entendemos la lealtad, es palabra originada por ahí del siglo XVI, derivada del latín ‘lex’, ley, sí, la lealtad en nuestro idioma, antes significaba apego a la ley.

La lealtad termina donde empieza lo ilegal, lo ilegítimo, lo indebido. Por eso el solemnísimo juramento ante el Congreso y la nación, al asumir la presidencia de este país, es cumplir y hacer cumplir la ley, esto es: la lealtad máxima.

Por la manera en que parece que la señora Sheinbaum entiende la lealtad, es que asume indebidamente el papel de defensora oficiosa de su mentor y del tropel de corruptos, deshonestos, dislocados y torcidos del entorno más cercano, personal y político, de quien ella admira tanto. O teme.

Los escándalos del momento, son la oportunidad tal vez irrepetible, para que doña Sheinbaum tome las riendas y se deshaga de lastre y traidores: quitar del liderazgo en el Senado a Adán Augusto López; echar de Gobernación a Rosa Icela Rodríguez; a Mario Delgado de Educación Pública; a Raquel Buenrostro de la Función Pública; a Ariadna Montiel de la Secretaría del Bienestar; al indefendible Octavio Oropeza, hoy en el Infonavit después de desvalijar Pemex; y a algunos gobernadores, por lo menos a Rubén Rocha de Sinaloa… y por supuesto sacar a Andy de Morena. Sin raspar al de Macuspana. Si no lo hace pone en riesgo su gobierno… y al país también. El tío Sam no es de fiar.

La Presidenta puede, es cosa que quiera, a menos que tenga razón el fétido Trump y tenga miedo, mucho miedo.

Con Justicia Terapéutica, Poder Judicial del Estado refrenda su enfoque humanista

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, impulsa programas y mecanismos que promueven la atención de las causas subyacentes de los problemas legales, y no únicamente sus consecuencias, permitiendo fortalecer el bienestar, la recuperación y la prevención, como es el caso del Programa de Justicia Terapéutica.

En este contexto, la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Chiapas, Karla Quiñones Rodríguez, destacó que dicho programa está integrado por un grupo multidisciplinario, donde convergen la Fiscalía General del Estado, la Secretaría del Pueblo, la Secretaría de Salud (a través del IMSS Bienestar) y, como coordinador, el Poder Judicial del Estado.

Asimismo, subrayó que, para acceder a los beneficios del programa, las personas interesadas deben

manifestar su voluntad de participar, no haber cometido un delito grave, contar con una vinculación a proceso por un delito cuyo rango punitivo sea menor a cinco años, así como cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 192 al 196 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

De igual manera, Quiñones Rodríguez explicó que cada persona que ingresa es valorada tanto en su estado de salud física como psicológica, con el fin de que el grupo multidisciplinario diseñe un plan individualizado que defina las acciones a seguir y la duración del programa. Además, el progreso se evaluará pe-

riódicamente, para verificar el cumplimiento de metas y objetivos. En caso de que la persona se gradúe satisfactoriamente, se le declarará la extinción de la acción penal, y, por ende, el sobreseimiento del proceso penal, con los efectos de una sentencia absolutoria.

Finalmente, afirmó que este programa representa una alternativa más humana y efectiva al modelo tradicional, ya que, mediante un enfoque integral y colaborativo centrado en la rehabilitación en lugar del castigo, es posible transformar vidas, reducir la reincidencia delictiva y, sobre todo, contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Manifestó Quiñonez Rodríguez, durante una entrevista en el programa ¡Hola Chiapas!, donde el Poder Judicial cuenta con un segmento semanal los días viernes a partir de las 11:00 horas, por Tuchtlán Radio 93.9 FM, perteneciente al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

SSP lleva niños y adolescentes del DIF Chiapas a Tortuguero del municipio de Tonalá

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, organizó un emotivo viaje con niñas y niños de los albergues Casa Hogar Infantil y Casa Hogar del Adolescente del sistema DIF Chiapas al municipio de Tonalá, con el propósito de brindar un espacio de sano esparcimiento y aprendizaje.

Personal del Área de Proximidad Social en coordinación con la Delegación de Tonalá, dieron inicio a la actividad con un aperitivo de bienvenida para las y los pequeños, quienes posteriormente visitaron el Campamento Tortuguero de Puerto Arista, viviendo la experiencia única de presenciar la liberación de tortugas marinas, fortaleciendo con ellos, la conciencia ambiental y el respeto por la vida silvestre.

Durante toda la jornada se contó con la presencia y participación

activa de elementos de la Guardia Vial Preventiva y Guardia Estatal de Turismo, quienes junto a personal de la Guardia Nacional y Protección Civil, coadyuvaron en velar por la seguridad, integridad y bienestar de todas y todos los asistentes, garantizando un ambiente de tranquilidad y confianza.

De igual forma, se reconoció el valioso apoyo del Ayuntamiento de Tonalá, que contribuyó de manera significativa haciendo posible que la experiencia se desarrollara en un entorno cálido y de integración comunitaria.

Este tipo de acciones, reflejan el compromiso de la Secretaría de Seguridad del Pueblo con la proximidad social, el fortalecimiento de los lazos comunitarios y la promoción de actividades que aporten al desarrollo integral de la niñez chiapaneca, fomentando valores de cuidado, unidad y responsabilidad social.

Con unidad institucional, Eduardo Ramírez

refuerza atención

a

municipios

afectados por lluvias

* Encabezó la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se analizaron los pronósticos de lluvia para Chiapas y se evaluaron los daños ocasionados por la onda tropical número 33, que impactó

a cinco regiones y 32 municipios. En este marco, informó que se ha desplegado toda la capacidad de respuesta para brindar ayuda humanitaria a la población, restablecer la conectividad en tramos carreteros y atender las afectaciones en infraestructura, agua potable,

energía eléctrica y otros servicios prioritarios.

Durante la sesión, en la que participaron representantes de las Fuerzas Armadas y de distintas dependencias estatales y federales, el mandatario escuchó a las y los presidentes municipales sobre la

situación en sus localidades. Exhortó a no bajar la guardia, mantener el monitoreo permanente y reforzar la coordinación institucional para proteger el patrimonio, la integridad y, sobre todo, la vida de la población, con especial atención a los sectores más vulnerables.

Gran éxito la Carrera Tuchtlán 2025, más de 14 mil corredores: Angel Torres

* Se rifaron un automóvil, dos motocicletas, hornos de microondas y pantallas.

Con una participación histórica de más de 14 mil corredoras y corredores se llevó a cabo la Carrera Tuchtlán 2025, encabezada por el presidente municipal Angel Torres, junto al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, su esposa Lupita Gómez; la Directora del Instituto del Deporte de Chiapas, Bárbara Altuzar; Director del Instituto del Deporte Tuxtleco, Maximiliano Betanzos; y los regidores Marcela Iturbe, José Antonio Mayorga y Miguel Ángel Zárate Izquierdo.

Luego de realizar la carrera de 5 y 10 kilómetros, el presidente Angel Torres realizó la premiación a los primeros lugares en las distintas categorías, así como la rifa de hornos de microondas, pantallas, dos motocicletas y un automóvil, generando momentos de gran emoción y alegría en las canchas del Parque Caña Hueca. En este marco, el alcalde Angel Torres destacó la importancia de este tipo de carreras, pues promueve la activación física, la convivencia familiar y fortalece el tejido social, tal como lo establece el Plan Tuxtla 4T.

Nacional

Sheinbaum defiende a López Obrador ante amparos y acusa campaña de calumnias

* En un acto en Mérida, la presidenta aseguró que el expresidente “se quedó en el corazón del pueblo” y rechazó que los ataques en su contra afecten a la Cuarta Transformación.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que esta semana se diera a conocer la promoción de amparos en favor de sus hijos Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo Alfonso López Beltrán, contra una posible orden de aprehensión. Durante un acto público en Mérida, la mandataria señaló que los señalamientos contra López Obrador forman parte de una campaña de calumnias impulsada por “unos cuantos” que perdieron privilegios con el cambio de gobierno. “Tanto coraje le tienen quienes no se ven reflejados en este proyecto, que siguen calumniando al presidente López Obrador. Pero nunca lo podrán calumniar porque él no se quedó en monumentos ni en nombres

de calles, sino en el corazón del pueblo de México”, expresó.

Sheinbaum recordó que el movimiento que llevó a López Obrador a la presidencia en 2018 surgió del voto popular y no de las élites políticas, lo que a su juicio marcó

un parteaguas en la vida pública del país. “Después de 36 años de un modelo neoliberal que gobernó para unos cuantos y dejó desigualdad y pobreza, con la Cuarta Transformación inició un cambio profundo que hoy continúa”, agregó.

Sobre los amparos promovidos en diversos estados, se informó que al menos tres ciudadanos interpusieron recursos legales en Zacatecas, Tabasco y Ciudad de México a favor de los hijos del exmandatario y de otros involucrados en casos recientes relacionados con huachicol fiscal. Uno de ellos fue presentado por Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald, aunque aún no ha sido ratificado, mientras que otros fueron reportados por la organización Defensorxs.

La presidenta insistió en que su gobierno mantiene la cercanía con la ciudadanía y la rendición de cuentas como ejes fundamentales, y destacó que los intentos de desacreditar a López Obrador no afectarán el proyecto de la Cuarta Transformación.

Nacional

Una narcomanta y vehículo incendiado marcan visita de Sheinbaum a Tabasco

* Durante su gira, la presidenta anunció proyectos de infraestructura y apoyo social mientras autoridades atendían incidentes de violencia en la capital tabasqueña.

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Tabasco estuvo marcada por hechos de violencia que incluyeron la quema de un vehículo en la avenida César Sandino, la colocación de ponchallantas sobre la avenida Luis Donaldo Colosio y una narcomanta dirigida a la mandataria federal.

El mensaje amenazante señalaba supuestos vínculos entre mandos policiales y grupos criminales locales. Las autoridades de seguridad acordonaron la zona, mientras personal de Protección Civil y bomberos sofocaban el incendio. Según reportes, ninguno de los incidentes afectó el desplazamiento de la presidenta ni de sus invitados.

Durante el acto oficial realizado en las instalaciones del Parque Tabasco, Sheinbaum Pardo anunció

la construcción de 60 mil viviendas para familias de bajos recursos, beneficiando aproximadamente a 71 mil personas. También informó sobre la creación de una nueva universidad y la edificación de una chocolatera que buscará mejorar los

ingresos de los pequeños productores de cacao del estado.

La presidenta destacó la recuperación de la inversión en obra pública, mencionando proyectos como el Tren Interoceánico, la modernización del puerto Dos Bocas y la

refinería Olmeca, que actualmente opera a plena capacidad. Además, subrayó la construcción de carreteras, preparatorias y hospitales, así como la edificación de la Universidad Rosario Castellanos. En el contexto de los hechos de violencia, se destacó que los incidentes ocurrieron un día después de la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, acusado de liderar la organización criminal “La Barredora”, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El gobernador de Tabasco, Javier May, agradeció la visita de la presidenta y resaltó que su gobierno representa la continuidad de los proyectos impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

PAN acusa a Morena de operar red de “huachicol fiscal” que afecta a mexicanos

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció que Morena estaría operando una red de corrupción mediante el denominado “huachicol fiscal”, considerado por sus dirigentes como el fraude más grande en la historia del país, superior incluso al caso Segalmex.

Según cálculos del PAN, este esquema representa una pérdida anual de aproximadamente 200 mil millones de pesos, lo que repercute directamente en servicios básicos para las familias, como medicinas, quimioterapias, escuelas y patrullas policiales. Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del partido, señaló que estos recursos podrían financiar más de 46 millones de quimioterapias, adquirir 11 millones de chalecos antibalas o comprar cerca

de 100 mil patrullas equipadas. Romero Herrera afirmó que no se trata de casos aislados, sino de un entramado sistemático que involucra a exfuncionarios de alto nivel y a redes criminales como “La Barredora” y el clan Carmona. La reciente detención de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del cártel La Barredora y exsecretario

de Seguridad Pública de Tabasco, ilustra la magnitud de estas prácticas. Bermúdez Requena fue extraditado a México desde Paraguay y enfrenta posibles penas que podrían sumar hasta 158 años de prisión por delitos como secuestro, asociación delictuosa y extorsión. La Unidad de Inteligencia Financiera también bloqueó sus cuentas y las de fami-

liares y empresas vinculadas por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El PAN exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a deslindarse de estas prácticas y a demostrar con acciones concretas que su administración será diferente. “Es momento de definirse: o actúa con claridad y evita ser cómplice de este acto de corrupción, o continuará afectando la vida de las familias mexicanas”, sostuvo Romero Herrera, quien afirmó otorgarle a la mandataria el beneficio de la duda mientras se esperan medidas firmes.

El partido no descartó que la investigación derive en nuevas órdenes de aprehensión contra otros implicados, lo que ampliaría el alcance de la red de corrupción señalada.

Locales

Tuxtla Gutiérrez registra dos feminicidios durante el fin de semana

* Con estos hechos, la capital chiapaneca suma cuatro feminicidios en lo que va del año, consolidándose como foco de violencia de género en Chiapas.

Redacción

Durante el fin de semana, la capital chiapaneca registró dos feminicidios, uno de ellos en la colonia Real del Bosque y otro en Terán. Con estos casos, la ciudad suma cuatro feminicidios en lo que va del año y 26 en todo el estado. La Fiscalía General del Estado ya inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

El hallazgo en Real del Bosque ocurrió luego de que vecinos alertaran a las autoridades sobre olores inusuales provenientes de una vivienda. Personal de la Fiscalía y peritos especializados acudieron al lugar, acordonaron la zona y recabaron evidencia.

La Comisión Estatal para una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la colectiva 50 más 1 hizo un nuevo llamado a las autoridades para reforzar las medidas de prevención y atención ante la violencia de género. Señaló que la Alerta de Violencia de Género vigente no ha logrado reducir la incidencia de feminicidios en la capital chiapaneca.

La colectiva 50 más 1 enfatizó que la impunidad y la falta de acción efectiva tienen un impacto social amplio, afectando a las familias y al tejido comunitario. Asimismo, exigieron al ayuntamiento medidas concretas e inmediatas para atender la emergencia de violencia de género, incluyendo presupuesto suficiente y programas con perspectiva de género.

Con estos dos nuevos casos, la colectiva señaló que Tuxtla Gutiérrez se consolida como un foco rojo de violencia contra las mujeres en Chiapas. La organización civil destacó en la necesidad de acciones urgentes que no solo sancionen los delitos, sino que implementen estrategias preventivas para proteger la vida de las mujeres en toda la región.

Protección política a asesinos del periodista

* En el aniversario luctuoso, familiares y organizaciones como Artículo 19 reiteraron la exigencia de justicia plena y señalaron que la impunidad sigue marcando el caso del periodista.

Redacción

A siete años del asesinato del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez, ocurrido el 21 de septiembre de 2018 en Yajalón, su familia reiteró la exigencia de justicia y criticó la falta de avances en la detención de los autores intelectuales.

En un mensaje difundido en redes sociales, Nancy Gómez, hermana del corresponsal del Heraldo de Chiapas, cuestionó directamente a la Fiscalía General del Estado por mantener un proceso que calificó de incompleto. “La fiscalía sabe quiénes fueron, pero ¿por qué no los detienen? Tal vez porque tienen posiciones políticas, incluso uno ya se sumó al partido en el poder”, denunció.

La hermana del periodista recordó que, desde el inicio, el Estado conocía el riesgo en el que se encontraba Mario y no le otorgó seguridad, pese a que él mismo había manifestado sentirse amenazado por su trabajo. “En sus últimos momentos dijo: ‘a alguien no le gustó mi nota’. No fue a alguien, fueron varios, y la fis-

calía lo sabe”, relató.

También señaló que la actuación de la fiscalía en las audiencias ha sido deficiente, con errores en la presentación de pruebas e incluso en la identificación de los implicados, lo que derivó en sentencias de 25 y 18 años de prisión contra tres de los seis acusados, penas que la familia consideró insuficientes.

“Mi vida se destruyó desde ese entonces, cuando escuché el rugir de las balas que entraron como fuego al cuerpo de Mario. Muchos dirán que es mucho tiempo, pero para la familia eso no se olvida”, expresó Nancy Gómez, quien aseguró que continuarán reclamando justicia plena para su hermano.

La organización Artículo 19 también se pronunció en el aniversario luctuoso y recordó que Mario Gómez había recibido amenazas dos años antes de su asesinato, luego de publicar notas sobre presuntos actos de corrupción de funcionarios estatales. “Seguimos exigiendo justicia por Mario”, señaló el organismo defensor de la libertad de expresión, al insistir en que el caso permanece en la impunidad.

Locales

Colectivas en Tonalá acusan impunidad en el feminicidio de Victoria Arreola

* Exigieron al Estado justicia y acciones efectivas para frenar la violencia contra las mujeres.

Redacción

A tres años del feminicidio de Victoria Arreola, familiares y organizaciones feministas realizaron un acto de memoria y exigencia de justicia en el municipio de Tonalá. Durante la conmemoración, recalcaron que el caso sigue impune y señalaron que el Estado mantiene una deuda con los hijos, la madre y las hermanas de la víctima.

En el encuentro, su hermana recordó que el feminicidio ocurrido en septiembre de 2022 marcó profundamente a la familia y que el paso del tiempo no ha disminuido el dolor ni la exigencia de justicia. “El tiempo es la parte más cruel de mi proceso de duelo… pero jamás se apagará tu voz, cueste lo que cueste”, expresó, al denunciar que las instituciones únicamente les han pedido esperar sin ofrecer respuestas concretas.

Las y los asistentes subrayaron que Victoria no fue un número más ni un caso aislado, sino una mujer con sueños, proyectos e hijos que hoy enfrentan las consecuencias de la violencia feminicida. “Recordar a Victoria hoy es hacerle justicia a su memoria”, señalaron, al enfati-

zar que la violencia de género es un problema estructural que no puede seguir normalizándose.

Durante la jornada, también se cuestionó la falta de resultados por parte de las autoridades encargadas de procurar justicia y se llamó a la sociedad a romper con los pactos de

silencio y complicidad. “Basta de normalizar la violencia; la responsabilidad es de todos”, se escuchó en el acto.

La colectiva Justicia para Victoria Arreola y familiares reiteraron que continuarán levantando la voz para exigir justicia por Victoria y

por todas las víctimas de feminicidio en el estado y en México. Con la consigna “Ni una menos, vivas nos queremos”, reafirmaron su compromiso de mantener viva la memoria de la joven y convertir su nombre en un símbolo de lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Locales

Reclaman falta de obras y transparencia en Ocosingo

* La alcaldesa Angélica Méndez asegura que mantiene diálogo directo con comunidades y promete atender demandas históricas.

Redacción

Pobladores de diversas comunidades de la Selva Lacandona denunciaron que a un año de la administración de la presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez, no se han concretado las obras prometidas en campaña y persisten las carencias en infraestructura básica. De acuerdo con testimonios difundidos en la región, los habitantes señalaron que los caminos rurales se encuentran en condiciones críticas, lo que dificulta el traslado de personas y víveres durante la temporada de lluvias. “En la ruta de Candelaria hacia Pichucalco tardamos hasta 12 horas en salir cargando víveres entre lodo y lluvia; nada ha cambiado”, expresaron. Los pobladores también han pedido claridad sobre el destino de los recursos públicos y cuestionaron a

funcionarios municipales por la falta de resultados visibles en las comunidades más apartadas.

En respuesta, la alcaldesa Angélica Méndez informó a través de sus redes sociales que ha sostenido encuentros con representantes de la región de Amador Hernández y otras localidades, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y atender de manera directa las necesidades comunitarias. “Este gobierno sí escucha, atiende y actúa”, aseguró, al tiempo que reiteró que su administración busca evitar intermediarios en la gestión de apoyos.

Habitantes insisten en que las condiciones actuales representan un retroceso en materia de infraestructura y desarrollo, mientras que la presidencia municipal sostiene que se trabaja en atender una deuda histórica con la Selva Lacandona.

Lluvias colapsan puentes e incomunican comunidades

* Durante su visita a Tapachula, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió la pronta reconstrucción de las vías y destacó la inversión federal en programas sociales para la entidad.

Redacción

Las intensas lluvias registradas el viernes por la noche provocaron el colapso de los puentes Pacayal, en el tramo Pijijiapan–Mapastepec, y Tablazón, en Mapastepec–Acapetahua, lo que dejó incomunicadas a comunidades de al menos siete municipios de la región costa y Los Llanos.

Protección Civil estatal informó que se habilitaron rutas alternas y refugios temporales, además de realizar evacuaciones preventivas en zonas con riesgo de inundación. En Mapastepec, varias comunidades resultaron afectadas, mientras que en Acapetahua el desbordamiento del río Doña María dañó viviendas de la colonia Soconusco. En Unión Juárez y Cacahoatán se reportaron

derrumbes que complicaron la movilidad.

En Tapachula, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó un evento público acompañada del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar,

donde se comprometió a la reconstrucción de los puentes dañados.

“Ya está ahí la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para poder arreglarlos lo más pronto posible, para apoyar al pueblo de Chiapas”, afirmó. La mandataria destacó además que su gobierno ha destinado 45 mil 939 millones de pesos en apoyos sociales en Chiapas, con programas como la Pensión del Bienestar y becas educativas. También anunció la licitación de dos Polos de Desarrollo para el Bienestar en Tapachula, vinculados con proyectos estratégicos como el Tren Interoceánico y Puerto Chiapas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las precipitaciones continuarán en las próximas horas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, con riesgos de deslaves, incremento en ríos y nuevas inundaciones. Las autoridades exhortaron a la población a atender los avisos oficiales y las recomendaciones de Protección Civil.

Locales

Detienen a presunto responsable del feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

* La colectiva 50+1 destacó que este caso refleja la falta de resultados en las políticas de prevención y contabilizan 25 feminicidios en Chiapas durante 2025.

Redacción

La Fiscalía General del Estado informó la detención de Ciro “N”, señalado como presunto responsable del feminicidio de Thalía del Rocío “N”, cuyo cuerpo fue localizado el pasado 8 de septiembre en la colonia Terán de la capital chiapaneca.

El fiscal general, Jorge Llaven Abarca, aseguró que la institución dará puntual seguimiento al proceso judicial y pedirá la pena máxima. “Solicitaremos 100 años de cárcel por este feminicidio que lastima a todo Chiapas”, afirmó.

La Comisión Estatal de Acceso

de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la colectiva 50 más 1, calificó el hecho como un reflejo de la violencia estructural contra las mujeres en el estado. Integrantes de colectivos recordaron que este es el feminicidio número 25 registrado en lo que va del año y demandaron a las autoridades medidas efectivas de prevención, así como estrategias con perspectiva de género. Los grupos también hicieron un llamado a los medios de comunicación para que la cobertura de estos casos evite la revictimización y contribuya a visibilizar la gravedad de la violencia feminicida en Chiapas.

Reportan envenenamiento masivo de perros en San Juan Chamula

* Vecinos de la comunidad tzotzil de Joltzemén exigieron la intervención de autoridades ante la muerte de al menos 60 animales.

Redacción

Al menos 60 perros fueron envenenados desde el pasado jueves en la comunidad indígena tzotzil de Joltzemén, municipio de San Juan Chamula, lo que ha generado preocupación entre los pobladores, quienes desconocen la identidad de los responsables.

Habitantes de la localidad denunciaron que se han encontrado cuerpos de animales en diferentes puntos de la comunidad y señalaron que la situación podría derivar en un problema social si no se atiende de inmediato. Algunos vecinos mencionaron que el hecho pudo originarse después de que un borrego fue atacado por un perro, aunque esta versión no ha sido confirmada.

Los pobladores hicieron un llamado a las autoridades municipales y estatales para que se

investigue el caso y se apliquen sanciones contra quienes resulten responsables. Hasta el momento, no se han reportado avances oficiales en la indagatoria ni personas detenidas.

Casos similares se han registrado en otras entidades. En Guanajuato, al menos 20 perros y gatos murieron en la colonia Prados del Rosario del municipio de San José Iturbide, presuntamente tras ingerir croquetas con veneno. En Veracruz, 43 animales fueron rescatados en condiciones críticas de un refugio en Medellín de Bravo. Organizaciones de protección animal advierten que el envenenamiento masivo representa un riesgo tanto para la fauna urbana como para la convivencia comunitaria, por lo que insisten en la necesidad de establecer protocolos de atención y prevención frente a este tipo de ataques

Cecytech y TBC Chiapas fortalecen la formación en valores con el Boteo Teletón 2025

* Estudiantes participan activamente en el Boteo Teletón como parte de su desarrollo integral fomentando la solidaridad, la empatía y el compromiso social dentro de su proceso educativo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En un acto de solidaridad y compromiso con quienes más lo necesitan, las y los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytech) y de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC Chiapas), continúan las actividades del Boteo Teletón 2025 con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo.

Bajo la guía de sus docentes y directivos, las y los jóvenes han sa-

lido a las calles para realizar el boteo, llevando consigo no solo una alcancía, sino también un mensaje de esperanza, empatía y valores que forman parte esencial de su formación educativa.

Al respecto, el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, expresó a la comunidad educativa que “el compromiso institucional es contribuir y trabajar en unidad, tal como nos lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: hacer causa común y

sensibilizar a la sociedad para coadyuvar en acciones que beneficien a la población vulnerable”.

Durante el arranque de esta noble campaña, Morales Ángeles destacó que la Institución no solo imparte una educación técnica y científica de calidad, sino que también promueve una enseñanza inclusiva y humanista, en sintonía con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

Asimismo, agradeció a la comunidad estudiantil por su participación activa y generosa, así como a

las madres, padres de familia y ciudadanía en general, quienes han respondido con entusiasmo al llamado solidario.

El Colegio reitera su compromiso con la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables, solidarios y comprometidos con la transformación de su entorno, en armonía con el lema institucional: “Educar para transformar vidas”.

Se intensifican operativos en el tramo Altamirano-Comitán

Bajo las instrucciones del presidente municipal Gaspar Santiz Jiménez se refuerza la seguridad en los tramos carreteros Comitán–Altamirano tras los hechos registrados la madrugada del domingo.

En este momento, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Policía Municipal y Policía de Caminos mantiene patrullajes y recorridos disuasivos en la región, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los habitantes y de quienes

transitan por estas vías.

El edil municipal destacó que se implementan acciones firmes y coordinadas con los tres niveles de gobierno, además de la instalación de un punto permanente de la Guardia Estatal, lo que permitirá reforzar la presencia de las autoridades en esta zona estratégica.

Con estas medidas, el Gobierno Municipal ratifica su compromiso de redoblar esfuerzos en materia de seguridad y velar por la paz social de Altamirano

Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita

UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron

* Suscribe UNACH convenio general de colaboración con la empresa Heliboss.

Tapachula, Chiapas. - El rector Oswaldo Chacón Rojas y el representante de la empresa Heliboss, S.A. de C.V., Mario Aurelio González Olalde, firmaron un convenio general de colaboración, en las instalaciones de la Facultad de Negocios, con sede en el Campus IV Tapachula.

Este acuerdo permitirá a la universidad impulsar el uso y dominio de la tecnología dron como una palanca estratégica para contribuir activamente al desarrollo regional, así como cumplir con sus objetivos institucionales y ofrecer soluciones reales a los retos del siglo XXI.

Al dirigirse a los presentes, el rector Oswaldo Chacón Rojas señaló que este acuerdo ayudará a continuar trabajando en el ámbito de la tecnología, buscando generar avances en la materia “la universidad cuenta con la principal materia prima necesaria, que es el talento de toda su comunidad”.

Aseguró que el planeta se en-

cuentra en un momento de la historia en la que las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial, la biotecnología, la computación cuántica y el aprendizaje automático están redefiniendo las industrias, transformando la sociedad, la cultura y nuestras vidas.

En este marco, González Olalde dictó la Conferencia Magistral

“Abrir un camino para la nueva tecnología en México: una historia de vida”, donde dio testimonio de cómo una idea y el esfuerzo por hacer de la misma un negocio, puede convertirse en la mejor decisión.

Comentó que para la empresa que representa, es una gran experiencia poder colaborar con la universidad y contribuir a mejorar la

formación de las juventudes que estudian en la Benemérita institución.

En este mismo evento, el presidente del Consejo Directivo de la Fundación UNACH, Pedro René Bodegas Valera, firmó los documentos de recepción de los equipos donados por esta empresa a nuestra universidad, que fueron entregados en días pasados a la institución.

A través de este convenio. los estudiantes tendrán acceso a capacitación y herramientas para conocer y proteger sus ideas, marcas y proyectos innovadores, mientras los investigadores y académicos podrán fortalecer el resguardo de sus desarrollos científicos y tecnológicos, facilitando la transferencia de conocimiento a la sociedad y la industria.

Además, los emprendedores y empresas emergentes obtendrán asesoría sobre propiedad industrial, lo que les permitirá proteger sus invenciones y hacerlas más competitivas en el mercado.

Inicia IMSS Chiapas servicios en Hospital de Especialidades “14 de Septiembre” con jornada médica histórica

En el marco de la conmemoración de los 201 años de la incorporación de Chiapas a la República Mexicana, el Hospital de Especialidades “14 de Septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Tuxtla Gutiérrez, llevó a cabo su primera jornada médica, lo que refuerza el compromiso de justicia social del Instituto y de la administración que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, destacó que “hoy la memoria histórica se enlaza con la salud y la esperanza; en Chiapas seguimos avanzando hacia un futuro de bienestar, transformación y porvenir”.

La jornada logró un total de 314 atenciones con la participación de 14 médicos especialistas, además de personal de enfermería y administrativo. Se ofrecieron 61 consultas de especialidad en áreas como Pe-

diatría, Cardiología, Ginecología, Cirugía Pediátrica, Traumatología, Ortopedia y Medicina Interna.

Asimismo, se realizaron 45 sesiones de terapia física, 10 ultrasonidos y más de 100 atenciones en el módulo de medicina preventiva PrevenIMSS, donde se tomaron muestras de glucosa y se aplicaron pruebas rápidas para la detección de VIH, sífilis y hepatitis. Un equipo

de trabajo social impartió tres pláticas sobre alimentación saludable y acciones de seguridad e higiene, complementando la atención integral a la población.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, informó que el hospital, en operación desde diciembre de 2024, ha contabilizado 9 mil 700 terapias en su Unidad de Rehabilitación y mil

100 consultas de especialidades. Resaltó que el Hospital “14 de Septiembre” representa un hito para la salud en el sur de México, ya que por primera vez en la región se ofrecen servicios de terapia intensiva neonatal y sala de hemodinamia. Agregó que también se iniciarán cirugías generales y de alta especialidad, incluyendo intervenciones de corazón en niños y adultos, cirugía bariátrica, neurocirugía y trasplantes, lo que reducirá significativamente los traslados de pacientes a la Ciudad de México.

Como parte de la jornada se dio a conocer que el hospital cuenta con un área de Parto Amigable, única en el país por su enfoque humanizado, con 12 espacios para atención obstétrica que incluyen salas de expulsión, quirófano y sala de acompañamiento. También se ofrecen servicios ambulatorios de endoscopia, broncoscopía, endourología y litotricia extracorpórea.

Chiapas recibe acervo bibliográfico para el programa estatal “Leyendo por la Paz”

* Responde a la estrategia nacional de fomento a la lectura y al compromiso de garantizar el acceso equitativo a los libros.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines recibió el primer lote de 57 mil 890 libros editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE), como parte del arranque del programa estatal “Leyendo por la Paz”, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta).

Este programa, resultado del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Chiapas y el FCE, contempla la entrega total de 115 mil 707 ejemplares que serán distribuidos en 40 municipios prioritarios por su condición y ubicación geográfica, con el propósito de fortalecer el acceso a la lectura como herramienta de diálogo, desarrollo comunitario y construcción de entornos seguros.

El programa estará a cargo del Consejo mediante la Coordinación Operativa Técnica, con el apoyo de los encargados de bibliotecas, casas de cultura, museos, teatros y oficinas administrativas, quien coordinará la logística de distribución y

actividades de mediación lectora en todo el estado.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, subrayó el compromiso del gobernador de acercar los libros a las comunidades con menos acceso de materiales bibliográficos literarios, como una forma de construir paz desde la cultura.

“Todas nuestras áreas estarán involucradas para que este proyecto llegue a las poblaciones de Chiapas, en donde no hay una biblioteca pública ni una librería. Esta acción corresponde a la política del gobierno del estado, de empezar por los pueblos que menos tienen, con el fin de reducir la brecha de desigualdad en materia de derechos cultura-

les”, dijo.

La recepción fue encabezada por Ameht Rivera, coordinador operativo técnico del Coneculta, junto a Raúl Juárez Pérez, director estatal de bibliotecas públicas, y María Elizabeth Sáenz Díaz, directora de publicaciones, quienes serán responsables de la implementación territorial del programa. Para ello, contarán con el apoyo del equipo de colaboradores de las diversas áreas administrativas, jurídicas, de patrimonio, promoción y fomento cultural del Consejo.

La colaboración con el FCE, bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo II, responde a la estrategia nacional de fomento a la lectura y al compromiso de garantizar el acceso equitativo a los libros como parte de una política pública de bienestar en el sur del país.

“Leyendo por la Paz” es una iniciativa del Gobierno del Estado que reconoce en la cultura una vía para fortalecer el tejido social, teniendo al Coneculta como el brazo operativo para que los libros lleguen a quienes más los necesitan.

Cultura

Netflix se ha aventurado a producir series sobre adaptaciones de grandes obras de la literatura Latinoamérica, tal es el caso de Cien Años de Soledad, Pedro Paramo y la más reciente Las Muertas, pero no ha recibido las mejores criticas debido a la poca fidelidad de sus historias.

Al respecto, puedo decir que la adaptación a la obra de García Márquez fue la más ambiciosa y aunque los puristas encontraron varios cambios al libro, yo sí imaginaba a Macondo y a sus personajes como los mostraron; pero en el caso de la obra Juan Rulfo, el director nos enseñó su visión de esta novela y muchos no la compartimos.

En ese contexto y hablando de Las Muertas, me gustaría enfocarme en una de sus protagonistas. Paulina Gaitán, que a mí parecer es una de las mejores actrices mexicanas de nuestra época y lo ha demostrado en grandes producciones de Netflix, Amazon y HBO, pero lamentablemente las adaptaciones que ha protagonizado son malas.

En el caso de Las Muertas, de Jorge Ibargüengoitia, nos encontramos con la historia de Las Poquianchis: asesinas seriales y proxenetas mexicanas, que la extinta revista Alarma con su enfoque sensacionalista popularizó y que en la novela apreciamos escenarios dantescos, violaciones y vejaciones, y una red de prostitución

La Esquina Rota

Paulina Gaitán: buena actriz, malas adaptaciones

permitida por el poder en turno.

En la serie, Gaitán se transforma en una de las hermanas que cometieron los crímenes y sin duda es la que mejor actúa, pero no me agradaron los escenarios pintorescos, los chistes simplones que intentan pasar por humor negro y las escenas sexuales innecesarias en donde explotan

la figura de la actriz. En resumen, cuando uno lee Las Muertas puede percibir el aroma de la desgracia. Por otra parte, cuando conocí a la interprete en cuestión fue en la adaptación de Diablo Guardian, en donde Xavier Velasco nos cuenta sobre Violetta: Una joven mexicana que le roba dinero a sus padres para migrar

a Estados Unidos y vivir una vida de excesos, desde niña siempre supuso que era una “put#” y aunque en ese entonces le daba otra interpretación a la palabra sí lo terminó siendo.

Está gran obra mexicana protagonizada por Paulina Gaitán, fue una buena adaptación en su primera temporada y prometía bastante, pero lamentablemente la terminaron destrozando para alargarla y por meterle temas de moda como el narco. Terminó pareciéndose a cualquier novela mexicana, como Las Muertas. De hecho, hace años haciendo la misma crítica en Twitter, Xavier Velasco respondió: “No eres tú, somo muchos. Eso ya no es el libro”.

Finalmente, bien por la actriz mexicana y su gran trabajo, mal por las adaptaciones mencionadas debido a que deben implicar una comprensión profunda de la obra para traducirla a la narrativa cinematográfica e hicieron lo contrario.

P.D. Si gustan ver algunas películas basadas en grandes obras de la literatura y en donde sus creadores trabajaron en el guion, les recomiendo las adaptaciones de El Amante de la China del Norte (el filme se llama El Amante), de Marguerite Duras, y Como Agua para Chocolate, de Laura Esquivel. Ambas participaron en los guiones y ojo, hablo de largometrajes, no de la serie de creada por HBO que no le gustó ni a nuestra escritora mexicana.

Francisco Félix Durán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.