Diario Al Faro #415

Page 1


Eduardo Ramírez supervisa afectaciones en San Cristóbal y garantiza protección civil

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 4 de septiembre de 2025 No. 415 Primera época

Ante presuntas amenazas y difamación

OPINIÓN 10

Periodistas y locutores

exigen protección para

Mary José Díaz

* Organizaciones en Chiapas denuncian campaña de calumnias contra la comunicadora y piden medidas cautelares para garantizar su seguridad

Apoyan múltiples fuerzas de rescate 12

Tornados y lluvias dejan daños e inundaciones en San Cristóbal El funcionario negó los señalamientos 11

De Primera Mano Rodulfo Reyes

Tabasco: Los políticos no aceptan baja en la inseguridad

Sarcasmo y café

Corina Gutiérrez Wood Reencarnación, otra vuelta, mismo desastre emocional

La Feria Sr. López Soberanas barbaridades

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor El ministerio de la verdad

Odiseas Posmodernas

Esdras Camacho

Tanto loco que anda suelto 18

Señalan a subsecretario por presunto acoso y condicionamiento laboral La ominosa informalidad laboral

Manuel Ruiseñor Liévano

S

abido es por especialistas y personeros del gobierno en el ramo, que el tema de la INFORMALIDAD LABORAL es en esencia una limitante del acceso efectivo al trabajo, que deben de tener las y los asalariados acorde con lo dispuesto en la Carta Magna de este país.

De Primera Mano

Rodulfo Reyes

Tabasco: Los políticos

no aceptan baja en la inseguridad

Apenas ven la nota (cierta o falsa) de algún homicidio doloso, ex funcionarios y políticos del viejo régimen de inmediato cuestionan en sus redes: ¿no que ya bajó la inseguridad?

Este fin de semana hubo dos homicidios violentos confirmados, pero los priístas hablaron del doble regocijándose de la situación.

En el noveno mes del año ya no hay las matanzas de finales de 2024 y de enero y febrero de este.

De mente corta, los opositores olvidan que hubo registros de hasta siete ejecuciones al día, y que Tabasco “peleó” el primer lugar con Sinaloa y Guanajuato en el conteo diario de homicidios dolosos medidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Hasta mediados de febrero que empezó el equipo de seguridad cercano al secretario federal del ramo, Omar García Harfuch, violencia era el segundo nombre del edén.

Es cierto que se siguen dando ejecuciones cada tercer día en promedio, pero ya estamos en los niveles “normales”.

Por “normal” puede entenderse la violencia entre grupos delictivos que riñen entre ellos.

¿O acaso se siguen presentando las quemas de autos y negocios y los asaltos a mano armada a tiendas de autoservicio?

Si usted es usuario de redes sociales, ¿cuánto tiempo tiene que no ve un video donde aparecen grupos armados destazando a alguna víctima?

Es cierto que aún no capturan al presunto cabecilla de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, pero esa organización criminal ya perdió capacidad de fuego.

Ambos del equipo de Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Serafín Tadeo Lazcano, y el fiscal general Oscar Tonatiuh Vázquez Landero, están haciendo su trabajo como ningún responsable de estas instituciones en los últimos tiempos.

Estrictamente Personal...

1) Un amigo de esta columna bloqueó a su autor en WhatsApp por los señalamientos a su jefe político. En otra gestión, este personaje dejó de asistir a rodadas porque entre los riders había un colega crítico de un ex gobernador que también fue su superior. En su defensa hay que decir que amigos como él hay pocos. Claro, hay que señalar que hasta sus descendientes en tercera generación ya disfrutan del poder del abuelo.

2) Políticos del viejo régimen están alimentando el pleito entre periodistas.

La colaboración de Urrusti

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
La colaboración de Urrusti

Vivimos en tiempos tan absurdamente confusos que ya no basta con ser interesante en esta vida, ahora hay que tener también un currículum estelar. No alcanza con contar quién eres o qué has hecho aquí; hay que sumar lo que fuiste antes, en otras encarnaciones. Como si el presente solo tuviera sentido si viene respaldado por un pasado místico, legendario o ancestral.

Cada vez más personas te miran con la misma seriedad con la que firmarías una hipoteca y sueltan:

“Yo en mi otra vida fui un chamán inca.”

Ah, claro. Y yo fui sandwichera en la Revolución Francesa. Porque si vamos a repartir títulos, que sean parejos, ¿no? Curiosamente, jamás me he topado con alguien que diga:

“En mi vida pasada fui el bufón de una corte tan aburrida que ni el rey se reía.”

O un ujier de palacio cuya única función era cargar pergaminos ajenos. Nadie reencarna siendo peón: todos fueron realeza, hechiceros, chamanes o, en el peor de los casos, cortesanas con información confidencial. Parece que en las vidas pasadas solo se reparten coronas, túnicas y secretos sagrados.

Nunca falta quien diga “Fui alquimista en Egipto” o “Custodia de los portales olvidados del universo”. Jamás escucharás: “Fui vasallo sin tierra ni dientes durante la peste negra.” Eso no vende. Lo que sí vende es un pasado con sabiduría ancestral y un toque de glamour esotérico que justifique tu presente de gurú digital o vendedor de cuarzos por Instagram.

Y ojo, no tengo nada contra los cuarzos. Pero sí algo sospechoso en el misticismo barato que se distribuye por WhatsApp junto con cadenas de buena vibra. La reencarnación, como concepto, tiene lo suyo: es elegante, cierra ciclos, da segundas (o infinitas) oportunidades. Esa idea de que nada se pierde, todo se transforma, reconforta. Ayuda a calmar la angustia de pensar que esta es la única vida que tenemos. Pero seamos sinceros: ¿cómo es que nadie recuerda haber sido un campesino medieval con lombrices intestinales y cero autoestima?

En la rueda del samsara solo parecen girar los especiales: gente con “propósitos trascendentales”, “lecciones kármicas” y “pendientes energéticos”. Básicamente, vidas pasadas con más trama que un capítulo de Netflix (sí, ya sé, siempre meto a Netflix, pero ¿qué mejor ejemplo de drama innecesario con producción millonaria?).

En esas historias todos somos

Sarcasmo y café

Reencarnación, otra vuelta, mismo desastre emocional

héroes épicos, sabios antiguos o víctimas iluminadas. Nadie es el que moría de gripe o la señora que cocinaba en silencio mientras todos olvidaban su cumpleaños.

No es que uno quiera burlarse… bueno, sí, un poquito. Pero con respeto. Porque entiendo el valor simbólico de la creencia: pensar que todo tiene un motivo mayor, que el dolor actual es parte de una deuda espiritual pendiente, es reconfortante. Como pagar un crédito kármico a meses sin intereses.

El problema aparece cuando esa fe se convierte en excusa, o en estrategia de marketing personal.

“Soy intensa porque en mi otra vida fui bruja.”

No, amiga. Eres intensa porque no duermes y tomas tres cafés antes del desayuno. Esa intensidad no es de otra dimensión: es insomnio y ansiedad contemporánea.

Muchos usan la reencarnación como forma elegante de no hacerse cargo del presente. Como diciendo: “Estoy aquí, pero en realidad soy parte de algo mucho más grande que tú no entiendes porque no estás despierto.”

Traducción: no hago nada porque mi karma aún está en ajustes.

almas que no quieren reencarnar, pero tampoco superar a su ex ancestral. Ese que escucha, anota y solo quiere que se acabe la sesión para irse a fumar… incienso.

Y ya que estamos filosofando, déjenme decir algo más:

A mí no me salgan con que “si en esta vida no fue, en la otra nos encontramos.”

Por favor. ¿Qué es eso? ¿Amor versión beta? ¿Romanticismo con garantía sideral extendida?

Eso no existe. Son frases de sobremesa, de esas que se sueltan con copa en mano después de una ruptura, para sonar profundos sin comprometerse con nada. Porque seamos francos: si realmente existiera otra vida y, por algún milagro, nos reencontráramos, lo más probable es que ni siquiera lo sabríamos. Pasaríamos uno junto al otro como completos desconocidos, repitiendo los mismos errores, pero con otros nombres, otras caras y otros traumas.

La idea de que al cruzarnos nos miraríamos a los ojos y diríamos:

“¡Ay, amor! ¿No sientes que nuestras almas ya se conocieron en otra vida?”

Es tan bonita como improbable. Como si nuestras almas llevaran un historial secreto o se mandaran notificaciones entre vidas.

Qué alivio debe ser tener un plan universal, ¿no? Yo, que apenas logro organizar mi semana sin olvidar pagar la luz, envidio esa certeza sideral. Me encantaría saber que después de esta vida voy a ser un halcón o un monje zen. Pero lo más probable es que, si hay reencarnación, vuelva como burro de carga en la Barranca de Huentitán. Porque así es el karma real: sutil, cruel y sin sentido del espectáculo.

Y, sin embargo, hay algo envidiable en esa fe: la convicción de que todo tiene sentido, aunque no entendamos nada. Que somos piezas de un rompecabezas espiritual, donde hasta los ex tóxicos, los políticos y el SAT cumplen un propósito. Y a veces, solo a veces, da envidia esa paz fabricada.

Tal vez todos hemos sido otros. Tal vez esta no es mi primera vida, y por eso tengo la constante sensación de que ya escribí esta tontería antes. O tal vez, más simple, lo que tenemos no es un alma reencarnada, sino una imaginación sobreestimulada y mucho, mucho ego.

¿Y quién soy yo para juzgar? En otra vida seguramente fui igual de escéptico. O peor: el psicólogo de

¡Por Dios!… ¡que no se les ocurra enviarme esas alertas astrales que ya tengo suficiente sobreviviendo a esta vida sin drama extra! Lo cierto es que, si acaso volvemos a cruzarnos, será en una fila, en un café o en una vida completamente nueva. Donde ni tú serás tú, ni yo seré yo, y el “nosotros” será apenas un eco perdido en alguna intuición que no alcanza para armar la historia. Nada de secuelas, solo un episodio piloto que nadie grabó.

Así que no me vendas promesas reencarnadas ni romances con prórroga galáctica.

Si algo va a suceder, que sea ahora. En esta vida. Con esta versión nuestra, llena de fallas, miedos y ganas.

Porque la vida real, con su caos, sus golpes y sus risas, es la única en la que realmente podemos decidir si nos quedamos, si huimos, si amamos o si mandamos todo al carajo. Pero eso sí, sin necesidad de disfrazarlo de lección kármica ni de prometer que en otra vida lo haremos mejor. Esta es la única oportunidad que cuenta. Lo demás son excusas con incienso. Y si vas a arruinarlo, al menos hazlo tú, no tu “yo del siglo XII que aún no sana”.

Y si no, ahórrate el “nos vemos en otra vida”.

Por favor… ¡ni en esta te ubicas, y quieres andar reencarnando!

Contaba la abuela Elena de su tío Andrés, de allá de Autlán, que era más terco que tonto y más desconfiado que terco y tonto. Así, una vez se desató un incendio en sus tierras y salió al galope con sus hijos varones para atajar la lumbre pero al llegar se encontró con varios rancheros vecinos y sus peonadas, apagando el fuego con cobijas y cortándolo con troncos que arrastraban con sus cabalgaduras… y tío Andrés echando tiros al aire, furioso, los sacó: -¡En mi tierra nadie se mete…! (aquí va un adjetivo que rima con cajones) –perdió todo, siembras, ganado y casa. Pero a su tierra nadie se metía.

Ratificando nuestra naturaleza pueblerina, la prensa nacional ayer atendió la visita de Marco Rubio, secretario de Estado del vecino de arriba, como si fuera la Segunda Venida de Jesucristo.

La Presidenta explicó en su madrugadora que se iba a establecer el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, que según ella, “tiene que ver con colaboración sin subordinación, colaboración y cooperación en el marco de nuestras soberanías”. Bueno.

Lástima que ella misma dejó claro que la reunión con ese señor que ha dicho horrores de su gobierno y del de su antecesor, era para exactamente nada, pues agregó: “Se forma un grupo de alto nivel que en realidad ya se reunió una primera vez en Washington (…)”; o sea, a lo que dijeron que venía el tal Rubio, no vino, no hubo ningún acuerdo y ese ‘programa’ ya está funcionando, empezó allá.

Pero eso no quita que el Rubio reconoció después de la reunión con doña Sheinbaum, que las cosas van requetebien, por lo que dijo: “Me alegra mucho que hemos llegado a un nivel de cooperación histórico”.

Por eso la oficina de propaganda de Palacio nos presenta a doña Sheinbaum como a un Armillita, ese torero de Saltillo, que hizo la faena más premiada de la historia de la tauromaquia (toro ‘Clavelito’, 26 de julio de 1934, Barcelona; le dieron orejas, rabo, las cuatro patas y como el público no paraba de exigir más premios, le dieron las criadillas del torazo; rigurosamente cierto). Bueno, igual o mejor, doña Sheinbaum recibe a porta gayola, de rodillas frente a la puerta de toriles, a esa res brava, el Trump, y le hace faena. ¡Hurra, hurra! Y qué podría decir nadie al sa-

La Feria

Soberanas barbaridades

ber que el Presidente de los EUA, declaró: “Nuestros dos países han desarrollado un nivel histórico de confianza y respeto mutuo (…) lo cual ha facilitado un nivel sin precedentes de cooperación bilateral durante el último año (…) Reconocimos los importantes éxitos logrados por México en la lucha contra el narcotráfico”.

Está en el boletín de la Oficina de Prensa de la Casa Blanca del 22 de marzo de 2002 (hace 23 años), porque lo dijo George Bush, en declaración conjunta con Fox, cuando la firma de “Los Compromisos de Monterrey” (que sirvieron para lo que se le junta al queso).

Tenemos al tío Sam hasta la coronilla pero sabe que el precio de tratar con nosotros, porque le conviene, es echarnos flores en pú-

La

colaboración

blico y así, en privado, conseguir lo que le pega la gana de nuestros gallardos gobernantes. Así fue antes por la Guerra Fría, luego por el T-MEC; ahora por eso, la migración y el fentanilo. Y declaraciones almibaradas aparte: no confían en nuestras autoridades, nada.

La Presidenta, calentando brazo para la reunión con el Rubio, el día anterior, 2 de septiembre, tuvo una reunión con todos los gobernadores del país y su gabinete de seguridad. Bonito. La señora informó: “Los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar la estrategia en cada estado (…)”; y el Kalimán Harfuch (Batman es yanqui), declaró: “(…) necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita ope-

de Luy Llanto profundo

rar en favor de la ciudadanía”. Traducción: se nos fue ya casi completo el primer año del sexenio pero ya vamos a aterrizar la estrategia en el país. ¡Chulada de máiz prieto! Esas magnas reuniones no son ninguna novedad. Unos ejemplos: 3 de septiembre de 1996 con Zedillo, para coordinar policías y ejército en todo el país (no Calderón); 8 de mayo de 2001 con Fox, acuerdo nacional que estableció que la seguridad pública es una función a cargo de la federación, las entidades federativas y los municipios (igualito al de doña Sheinbaum); 21 de agosto de 2008 con Calderón, el acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad, como “mecanismo” entre los tres poderes y los tres órdenes de gobierno que conforman el Estado Mexicano, para que cada uno realizara acciones específicas en favor de la seguridad; 2 marzo 2016 con Peña Nieto: mandatarios estatales de todo el país apoyaron el llamado a la unidad del Presidente en estos momentos difíciles que vive la nación… “hay que intentarlo todo, ya que lo que está de por medio es el país y la seguridad de los mexicanos”.

El tal Señor de los Abrazos fue el que rompió todos los récords: diario hacía su reunión de Gabinete de Seguridad a las 6 de la mañana, estrategia muy inteligente para madrugarle a los delincuentes. Ninguna de esas reuniones sirvió de nada, como sabemos. Por cierto, el crimen organizado en México, el entonces presidente Miguel de la Madrid, en 1986 lo definió como asunto de seguridad nacional por el incremento del poder del narcotráfico; se hicieron adecuaciones legales y reformas a la PGR, Fuerzas Armadas, de Gobernación… y el resultado fue… nada.

Además si de veras este gobierno quiere que le creamos que no lo calienta ni el sol por la inseguridad, que nos explique por qué el presupuesto para seguridad pública de este año respecto del 2024, tuvo un recorte del 42.9%; solo a la Guardia Nacional le bajaron el 55.2%.

Así es, que no se entere don Rubio: el presupuesto 2025 destinado a las funciones de seguridad, asuntos de orden público y justicia, es el más bajo desde 2010 (dato de México Evalúa). Todo es discurso, puras babas.

¡Ah!, pero nuestra soberanía, Mr. Rubio, nos la respetan… nuestra soberanía para no hacer lo debido, para hacer soberanas barbaridades.

¿Quién es dueño de la verdad? La pregunta parece filosófica, pero en México se ha vuelto política. La 4T quiere convencernos de que la verdad es única, inapelable y, por supuesto, la suya. Cuando la realidad los desmiente, acuden a sus viejas herramientas: otros datos, cifras maquilladas, culpables a modo. Y ahora, incluso, voces cercanas al régimen sugieren “coartar la libertad de mentir”, es decir, censurar. No descubren nada nuevo. George Orwell lo imaginó en su novela 1984: un Ministerio de la Verdad encargado de reescribir la historia, ajustar los hechos y borrar lo que incomode al poder. La paradoja es cruel: se busca sancionar la mentira, pero en el fondo lo que se persigue es imponer una sola versión de la realidad, aquella que conviene a quienes mandan.

La verdad como botín político

El problema no es el exceso de mentiras —que siempre han existido en la vida pública—, sino que la política en México convirtió la verdad en botín. Hoy se acusa con facilidad de traición a la patria, de complot o de conspiración a todo aquel que discrepa. Se estigmatiza al opositor como “conservador”, “fifí” o “enemigo del pueblo”. Y mientras tanto, lo que realmente ocurre —la infiltración del crimen organizado en la burocracia, la corrupción endémica, la desigualdad que no cede— queda relegado a un rincón del debate.

La 4T acusa lo que antes padecimos con otros gobiernos, pero calla lo que ocurre bajo el suyo. Se han vuelto cínicos: predican la transparencia, pero gobiernan con opacidad; dicen combatir la corrupción, pero toleran a los suyos; hablan de pueblo, pero castigan la crítica. En su lógica, todo lo malo viene de los anteriores y todo lo bueno se debe a ellos, aunque los resultados contradigan el discurso.

Las Madrizas

A Estribor

El ministerio de la verdad

El riesgo de la censura

Quien propone un tribunal para sancionar periodistas que “mienten” olvida que en México las instituciones están lejos de ser neutrales. ¿Quién decidiría qué es mentira? ¿Un juez simpatizante del partido en turno? ¿Un burócrata obediente? ¿Un político con sed de venganza? El remedio sería peor que la enfermedad: la censura disfrazada de justicia.

No hay que ser ingenuos. El poder siempre ha tenido tentación de controlar la información, pero la democracia mexicana se construyó — con todo y sus tropiezos— gracias a una prensa crítica, a medios independientes y a la pluralidad de voces.

Silenciar esa diversidad equivaldría a regresar a los tiempos de la “verdad oficial”, cuando el boletín gubernamental era palabra santa y los periodistas incómodos terminaban marginados, perseguidos o muertos.

La prensa necesita crítica, sí; pero no mordaza. Lo que urge es fortalecer el periodismo de investigación, la verificación de datos y la pluralidad de voces. La sociedad tiene derecho a equivocarse, a contrastar, a discutir, porque la verdad surge del debate, no del dogma.

La realidad no se tuerce

La 4T puede insistir en que México vive su época de gloria, que los po-

bres son primero y que la corrupción se acabó. Puede repetir hasta el cansancio que todo va “requetebién” y que quienes cuestionan son “adversarios”. Pero la gente sabe lo que vive: la inseguridad en las calles, la carestía en los mercados, la violencia que no cesa. La realidad siempre termina rebasando la narrativa. Y la historia lo demuestra: ningún régimen que intentó imponer una sola versión de los hechos logró sostenerla indefinidamente. Tarde o temprano, la realidad asoma y los mitos se derrumban. México ya vivió los excesos del PRI con su “verdad” inapelable; la alternancia política se abrió precisamente porque la sociedad dejó de creer en un relato único. Pretender ahora reinstaurar un Ministerio de la Verdad tropical es un retroceso que ofende la inteligencia ciudadana.

El verdadero peligro

El verdadero peligro no son las mentiras de la prensa, sino el intento de erigir un aparato que decida qué podemos leer, decir o pensar. Porque una democracia sin verdad plural se convierte en dictadura con disfraz democrático.

La verdad, como la libertad, no puede ser monopolio del poder. No hay democracia sin voces incómodas, sin disidencia, sin crítica. Y, aunque les incomode, la mentira también es parte de la libertad de expresión. El antídoto contra la falsedad no es la censura, sino más información, más debate, más contraste. El régimen podrá maquillar cifras y proclamar victorias inexistentes, pero la verdad —la de carne y hueso, la que se vive en la calle— siempre acaba imponiéndose. Ese es el muro contra el que tarde o temprano choca todo poder que se cree eterno.

* Los casos de México y Chiapas

Sabido es por especialistas y personeros del gobierno en el ramo, que el tema de la INFORMALIDAD LABORAL es en esencia una limitante del acceso efectivo al trabajo, que deben de tener las y los asalariados acorde con lo dispuesto en la Carta Magna de este país.

Es una restricción severa del derecho al trabajo, porque limita el goce de prerrogativas fundamentales como contratos, prestaciones y seguridad social, que el Estado bien podría proporcionar.

A todo esto, valga la pena añadir que por sí mismos los empleos informales significan ingresos bajos e inestables, lo cual puede aumentar la pobreza laboral, tal y como lo han señalado estudios del BBVA Research.

De ahí que no resulte extraño que los altos y persistentes niveles de informalidad laboral, sigan siendo una de las principales fallas estructurales de nuestra economía.

Históricamente, las personas con un empleo informal han sido la mayoría de la población ocupada, un hecho el cual trasciende en que a la fecha más de la mitad de las personas trabajadoras de la nación, no cuenten con seguridad social o protección legal e institucional correspondiente a lo que laboran. Además, de que se enfrentan a un estigma constante que, en realidad, está basado en prejuicios e imprecisiones.

Para entrar en materia sobre el áspero y desastroso tema de la INFORMALIDAD LABORAL, por igual tendría que decirse que, más allá de no ser un concepto monolítico o una situación homogénea, tampoco lo ha sido producto de un privilegio o el resultado de una decisión individual.

En México y debe quedar claro,

La ominosa informalidad laboral

la informalidad laboral está presente en el todas las actividades y sectores de la economía.

Consecuencias de la informalidad

Sin embargo, lo grave del caso es que se trata de una situación que termina afectando en mayor medida a los grupos vulnerables de la población como los que representan las mujeres, las personas con más hijos, las personas con baja escolaridad, las localidades pequeñas, a quienes trabajan por cuenta propia, a las micro, pequeñas y medianas empresas y a la región centro y sur del país. Y, por supuesto, a entidades federativas como Chiapas, agudizando fenómenos sociales como la exclusión y la inequidad.

Entre otras consecuencias que la informalidad arroja, está el hecho de que en promedio las personas ganen la mitad de quienes cuentan con un empleo formal. A fin de poner en contexto lo señalado, debe acotarse que estos ingresos apenas alcanzan para adquirir 1.5 canastas básicas en contextos urbanos.

Todo lo cual, limita la estabilidad de ingresos, la movilidad social y perpetúa la pobreza, otro de los males endémicos de nuestro país.

A nivel macroeconómico, sabido es por propios y extraños que a menor recaudación fiscal, el Estado no obtiene los ingresos necesarios para invertir en servicios públicos, pro-

gramas sociales e infraestructura.

A manera de resumen, la informalidad laboral está asociada con:

1)Baja productividad, lo cual frena el desarrollo económico del país.

2)Desigualdad social porque aumenta las brechas existentes y puede llevar a la inseguridad y violencia.

3)Menor crecimiento económico: La falta de productividad y la baja inversión en el sector formal limitan el potencial de crecimiento de la economía.

3)Mayor pobreza: La informalidad laboral está relacionada con una mayor probabilidad de vivir en la pobreza y perpetúa ese ciclo a través de generaciones.

4)Menor impacto del Estado: Toda vez que el Estado tiene menos capacidad para influir en el crecimiento económico e implementar políticas públicas efectivas.

Los datos duros

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INOE) del INEGI, correspondiente al primer trimestre de esta 2025, la tasa de informalidad laboral en Chiapas llegó al 76 por ciento de los 2. 2 millones de chiapanecos económicamente activos.

Un indicador alarmante que explica en buena medida el por qué Chiapas no crece económicamente década tras década. Baste señalar que a nivel nacional la tasa de informalidad laboral alcanzó el 51.6

por ciento de la población ocupada en junio de este 2025, el nivel más alto desde el año 2021.

A nivel nacional hablamos de 34.1 millones de mexicanos y a nivel de Chiapas de 1 millón 712 millones 326 chiapanecos, a los que la informalidad excluye del goce de los beneficios del Estado en materia laboral.

A modo de colofón

De ahí que, si de responder a la cuestión del por qué ni México y mucho menos Chiapas crecen como se quisiera para hacer sostenible su desarrollo, deba de tomarse en cuenta la informalidad laboral prevaleciente. Un cáncer de las economías nacional y estatal, el cual debe atenderse de manera urgente y determinada. Lo demás, son discursos celebratorios al uso, como el del 1 de septiembre pasado, donde se habla de un país que no existe.

En México y en esta tierra chiapaneca, bajo ningún concepto podemos seguir hacienda de cuenta que la informalidad no lastra el avance económico y el desarrollo social, porque lo hace de manera ofensiva en torno a un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Mientras este mal endémico no se combata con voluntad de gobierno y de los sectores empresariales, productivos y de servicios, así como con acciones efectivas de política pública, difícilmente llegaremos a un estatus de viabilidad y sostenibilidad económica. Urge crecer y hacerlo ya.

Ni qué decir de la discusión sobre la semana laboral de 40 horas, que se sigue debatiendo en el Congreso federal. “Pa’ qué pictes”, Gervasio Grajales dixit.

Manuel Ruiseñor Liévano

Eduardo Ramírez supervisa afectaciones en San Cristóbal y garantiza protección civil

* El gobernador afirmó que la ayuda llegará a todas las colonias y familias afectadas.

Tras los recientes fenómenos hidrometeorológicos ocurridos este miércoles en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acudió personalmente para supervisar las afectaciones y garantizar la protección civil y la tranquilidad de la población.

“Somos una autoridad de tiempo completo que responde a todas las ne-

cesidades de la ciudadanía. La ayuda llegará a todas las colonias y familias afectadas”, afirmó el mandatario.

Destacó que se trabaja de manera coordinada con el Ayuntamiento, el Ejército Mexicano, Salud, Bomberos, Policía de Tránsito, Comisión Federal de Electricidad, entre otras instancias, para responder de inmediato y restablecer la normalidad.

Señaló que en las próximas horas concluirá la limpieza de vialidades y espacios públicos. Respecto a las viviendas afectadas, informó que ya se realiza el recuento correspondiente y que, junto con la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, se atienden de manera inmediata los daños para brindar apoyo a las familias.

Asimismo, Ramírez Aguilar dio

a conocer que se han habilitado refugios temporales para la población que lo requiera.

Cabe señalar que, ante las afectaciones que sufrieron, se suspenderán actividades en los siguientes planteles: Escuela Secundaria Técnica 66, Escuela Primaria 31 de Marzo, Escuela Secundaria del Estado y Conalep 171.

Con Centro LIBRE y Comedores del Humanismo, Eduardo Ramírez impulsa bienestar en Tuxtla Gutiérrez

En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), con el propósito de garantizarles una vida plena, segura y libre de violencias, reafirmando así su compromiso con acciones humanistas.

“Hagan uso de su capacidad de denuncia. No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas o que se sientan en peligro. Que se escuche bien, que se escuche fuerte y que llegue muy lejos: estamos trabajando todas las autoridades para aplicar todo el peso de la ley a cualquier persona que cometa violencia de género”, expresó.

En este marco, anunció que pronto comenzará la entrega de relojes inteligentes a mujeres, conectados al C5 y diseñados para brindar atención inmediata en caso de encontrarse en riesgo. También in-

formó que el próximo 8 de septiembre se liberará a mujeres privadas de su libertad en distintos penales, que incurrieron en delitos al verse obligadas a defender su vida o la de su familia, o porque fueron utilizadas por la delincuencia organizada. Por su parte, la secretaria de la

Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que este Centro LIBRE, el número 24 en el estado, ofrecerá atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres en situación de violencia. Además, convocó a sumarse a la Red “Tejedoras de la Pa-

tria”, subrayando que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en esta estrategia.

La Tejedora de la Patria, Voz y Fuerza, Rocío Margarita Jiménez García, reconoció la sensibilidad de los gobiernos federal y estatal al colocar la agenda de las mujeres y niñas como prioridad, a través de estos espacios. Refrendó su compromiso de promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, “porque sabemos que el cambio verdadero comienza desde nuestra voluntad, empatía y unidad”, afirmó. Posteriormente, el gobernador inauguró los Comedores del Humanismo en las colonias El Jobo y Copoya. Resaltó que garantizar el derecho a la alimentación de los sectores vulnerables es una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA y aseguró que esta estrategia llegará a todas las regiones para que nadie se quede sin comer.

Nacional

Petróleos Mexicanos registra su nivel de inversión física más bajo desde 2008

* Entre enero y julio de 2025, la petrolera redujo su inversión física y priorizó contrataciones sin licitación, lo que genera cuestionamientos sobre eficiencia y transparencia.

Petróleos Mexicanos (Pemex) destinó entre enero y julio de 2025 una inversión física de 149.2 mil millones de pesos, el nivel más bajo desde 2008, equivalente a una caída de 32.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con un análisis de México Evalúa. Esta reducción ya repercute en la producción de crudo, que promedió 1.44 millones de barriles diarios, cifra 7.69 por ciento inferior a la meta oficial y la más baja en más de tres décadas.

El retroceso en la inversión coincide con un aumento récord en las adjudicaciones directas. En 2024, Pemex ejerció 69.5 por ciento de sus recursos mediante contrataciones sin licitación, superando el límite del 30 por ciento establecido por la Ley de Pemex y los estándares internacionales de transparencia en adquisiciones. Esto representó 315 mil 835 millones de pesos destinados a obras, servicios y arrendamientos sin competencia abierta.

Analistas del sector, como Os-

car Ocampo del Instituto Mexicano para la Competitividad, advierten que el uso excesivo de adjudicaciones directas puede generar riesgos de corrupción, conflictos de interés y condiciones menos favorables para la empresa. Consideran que la práctica contrasta con las mejores prácticas internacionales, que recomiendan la licitación como mecanismo para garantizar eficiencia y transparencia.

El Informe de Austeridad Republicana de Pemex de 2024 señala medidas para optimizar gastos corrientes, como la reducción de personal, viajes y consultorías, pero omite acciones claras para mejorar la gestión de la inversión. Expertos como Ramsés Pech destacan que la planeación de recursos sigue siendo insuficiente pese a los planes de fortalecimiento y rescate anunciados por el gobierno federal.

Pemex respondió que sus procesos de adjudicación directa se realizan de forma transparente y responsable, aplicando estrictamente la normativa vigente. La petrolera aseguró que todos los terceros involucrados demuestran legalidad e integridad corporativa y que se realizan auditorías internas y externas para garantizar el cumplimiento y la eficiencia en la gestión de los recursos.

Nacional

Diputada federal de Morena denuncia agresión físicas y abuso sexual

* Leticia Garfias Alcántara responsabiliza a un diputado local y a la alcaldesa de Acolman por el ataque a ella y su equipo ocurrido el 12 de agosto.

La diputada federal de Morena, Leticia Garfias Alcántara, denunció públicamente agresiones físicas y abuso sexual cometidos en su contra por integrantes del equipo del diputado local Osvaldo Cortés Contreras, presuntamente con apoyo de la presidenta municipal de Acolman, Estado de México, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio. Los hechos ocurrieron el pasado 12 de agosto en las oficinas distritales de la legisladora, ubicadas en la comunidad de Cuanalán. Durante la agresión, un grupo de hombres encapuchados y armados ingresó a las instalaciones y atacó a Garfias, a sus hijos y a su personal. Según relató la legisladora, uno de los atacantes la golpeó y cometió actos de abuso sexual mientras

le dirigía mensajes intimidatorios relacionados con Cortés Contreras. Además, su equipo y familiares resultaron heridos y se reportaron da-

ños a equipos de cómputo y dinero en efectivo.

La diputada responsabilizó directamente al legislador y a la alcal-

desa de Acolman por la violencia sufrida, señalando que este tipo de agresiones forman parte de un patrón de intimidación hacia su persona y su equipo. Garfias Alcántara presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investiguen los hechos y se determinen responsabilidades. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han expresado su preocupación por la gravedad del caso, destacando que involucra violencia política de género y abuso sexual, hechos que requieren atención inmediata por parte de las autoridades. La diputada enfatizó la necesidad de garantizar su seguridad y la de su familia mientras se desarrolla la investigación.

Crece violencia contra funcionarios y jueces en Guerrero e Hidalgo

* Un subsecretario de Guerrero fue asesinado y un juez de Hidalgo resultó gravemente herido en ataques armados recientes.

Autoridades de Guerrero confirmaron el asesinato de Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en la entidad, en un ataque a balazos ocurrido la tarde del 2 de septiembre en las inmediaciones de la carretera Chilpancingo-Tixtla. La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación por homicidio calificado para esclarecer los hechos y localizar a los responsables.

Imágenes compartidas por medios locales muestran a diversos agentes de seguridad en el lugar donde Nabor Guillén fue atacado. La presidenta municipal de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo, expresó sus condolencias a la familia del funcionario a través de sus redes sociales, señalando que se trataba de “un gran amigo y extraordinaria persona”. Hossein Nabor Guillén se des-

empeñó previamente como presidente municipal de Tixtla de 2016 a 2018. Tras participar en las elecciones locales de 2024 para diputado y no resultar electo, se incorporó a la Secretaría del Bienestar. Su trayectoria también estuvo marcada por revisiones judiciales por presuntas

infracciones durante su mandato municipal.

En un hecho separado, en Tula, Hidalgo, el juez de Control Víctor Hugo Matadamas Barranco sufrió un atentado mientras se trasladaba en su vehículo. Sujetos armados a bordo de una motocicleta dispa-

raron al automóvil del juzgador, provocando que recibiera al menos tres impactos en rostro, abdomen y brazo derecho. Fue trasladado a un hospital local para recibir atención médica. Hasta el momento no se reportan detenidos.

Estos incidentes se suman a recientes ataques en Guerrero contra miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), donde 13 policías comunitarios fueron asesinados en agosto pasado. La violencia dirigida contra funcionarios públicos, jueces y policías comunitarios refleja la persistencia de riesgos para quienes ejercen funciones de autoridad en diferentes regiones del país, así como la necesidad de reforzar protocolos de seguridad y protección institucional.

Locales

Periodistas y locutores exigen protección para Mary José Díaz

* Organizaciones en Chiapas denuncian campaña de calumnias contra la comunicadora y piden medidas cautelares para garantizar su seguridad.

En Tuxtla Gutiérrez, la Asociación Nacional de Locutores de México, A.C., a través de sus coordinaciones estatal, regionales y municipales, emitió un pronunciamiento en respaldo a la periodista y locutora Mary José Díaz Flores, tras señalar que ha sido víctima de una campaña de calumnias y señalamientos infundados que buscan censurar su labor informativa.

El documento, fechado el 3 de septiembre de 2025, advierte que la comunicadora ha denunciado de manera ética y profesional irregularidades y posibles abusos de autoridad cometidos por integrantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, encabezada por Horacio Culebro Borrayas. La asociación responsabiliza a la Comisión por cualquier afectación a la integridad física y psicológica de Díaz Flores y su familia.

Los locutores solicitaron a la Visitaduría de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que inicie un expediente de queja de manera oficiosa, ejerza facultad de atracción y otorgue con carácter urgente medidas cautelares a favor de la comunicadora. Asimismo, pidieron la activación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación federal, así como la intervención de las fiscalías General de la República y del Estado de Chiapas para garantizar su seguridad y derechos.

El pronunciamiento subraya que Mary José Díaz Flores ha ejercido su libertad de prensa y expresión de acuerdo con la Constitución y los

estándares internacionales en materia de derechos humanos de la ONU y la OEA, y advierte que las acciones de intimidación y difamación representan un riesgo para su labor

profesional y personal. Representantes de distintos municipios del estado, entre ellos Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y To-

nalá, firmaron el pronunciamiento, reafirmando su solidaridad y apoyo hacia la comunicadora, con el lema “Por el derecho de hablar, con apego al derecho”.

Locales

Señalan a subsecretario por presunto acoso y condicionamiento laboral

* Lonas en Tuxtla Gutiérrez exhibieron mensajes atribuidos al funcionario en los que presuntamente solicitaba favores a cambio de empleo; él negó los señalamientos.

Redacción

En Tuxtla Gutiérrez, la colocación de lonas en distintos puntos de la ciudad señaló públicamente al subsecretario de Infraestructura Social de Chiapas, Luis Alberto Pérez Sánchez, por presuntas prácticas de acoso y condicionamiento de plazas laborales a mujeres solicitantes de empleo.

De acuerdo con lo expuesto en las lonas, el funcionario habría enviado mensajes a una joven en los que pedía reuniones privadas y tiempo de convivencia fuera del horario laboral a cambio de asegurarle un puesto. También se le acusa de presionar a trabajadoras para actuar como acompañantes, bajo la amenaza de despido o de no ser contratadas.

Las mantas, que incluían capturas de pantalla de conversaciones atribuidas al funcionario, fueron

retiradas pocas horas después de su colocación. Testigos afirmaron que personal enviado por el propio subsecretario habría realizado el retiro.

Versiones difundidas en medios locales señalan que Pérez Sánchez ya había sido denunciado previamente por conductas similares durante su paso por el Poder Legislativo. Además, se le vincula con un estilo de vida ostentoso presuntamente financiado con recursos públicos.

En respuesta a la exposición pública, el funcionario negó haber enviado los mensajes y señaló en redes sociales haber presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas por suplantación de identidad. En su comunicado dijo que esperan que se investigue a los responsables de difundir las imágenes y conversaciones atribuidas a él.

Locales

Tornados y lluvias dejan daños e inundaciones en San Cristóbal

* Los fuertes vientos conocidos como “culebras” sorprendieron a la población; además de casas sin techo y árboles caídos, se registraron encharcamientos y cortes de luz en distintas colonias.

La tarde de este miércoles se registró la formación de al menos dos tornados en distintos barrios de San Cristóbal de Las Casas. Los fenómenos meteorológicos, conocidos en la región como “culebras”, provocaron daños materiales al desprender techos de lámina, derribar árboles y afectar varios vehículos.

Al fenómeno se sumó una tormenta con granizo que provocó apagones intermitentes e inundaciones en zonas como Santo Domingo, el mercado José Castillo Tielemans y calles del centro. Vecinos reportaron que el agua arrastró motocicletas y automóviles en áreas cercanas al Puente Blanco.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo los torbellinos levantaron objetos en el aire mientras personas corrían para resguardarse. Una persona resultó lesionada en la cabeza y varias más sufrieron crisis

nerviosas durante el evento.

Los barrios de Mexicanos, El Cerrillo, Santa Lucía y parte del

centro histórico se cuentan entre los más afectados. En estas zonas se observaron muros colapsados,

cables eléctricos dañados y calles cerradas de manera temporal para permitir el trabajo de brigadas de limpieza.

Debido a la magnitud de los daños, se sumaron labores de apoyo del Ejército mediante el Plan DNIII-E, así como de Bomberos, Policía Municipal, Tránsito y áreas de servicios públicos. A ellos se unió personal de la Secretaría de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, enviado por instrucción del gobernador Eduardo Ramírez para reforzar las acciones de atención y coordinación en la zona afectada

San Cristóbal de Las Casas suele registrar la presencia de este tipo de vientos por la combinación de aire cálido en superficie y aire frío en altura, lo que puede dar origen a torbellinos visibles como “culebras”. Aunque no alcanzan gran intensidad, la fragilidad de las construcciones en algunas zonas incrementa el impacto de estos fenómenos.

ONU advierte patrón de criminalización indígena

* El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias ordenó la liberación de cinco presos de San Juan Cancuc y pidió reparación integral por las violaciones a sus derechos.

Redacción

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que el caso de los cinco defensores comunitarios tseltales de San Juan Cancuc, presos desde junio de 2022, forma parte de un patrón de criminalización contra pueblos indígenas en Chiapas, por lo que ordenó al Estado mexicano liberarlos de manera inmediata.

En la Opinión 21/2025, publicada el 17 de mayo, el organismo concluyó que los detenidos fueron privados arbitrariamente de su libertad y que las autoridades no respetaron el debido proceso. Subrayó que enfrentaron discriminación por su condición indígena y por su labor como defensores de la tierra y el territorio.

Además de la liberación inmediata, la ONU pidió una reparación integral, así como una investigación exhaustiva e independiente

sobre las violaciones cometidas y sanciones a los responsables. El Estado mexicano tiene un plazo de seis meses para informar si cumplió con estas disposiciones.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), que ha acompañado jurídicamente el caso, documentó irregularidades como desaparición forzada, incomunicación, fabricación de pruebas, deficiencias en la traducción y falta de imparcialidad judicial. Por estas razones, el

organismo remitió el expediente al Grupo de Trabajo de la ONU. Los presos de Cancuc también se pronunciaron desde el penal de San Cristóbal de Las Casas, donde exigieron su libertad y denunciaron la fabricación de delitos en su contra. Paralelamente, colectivos solidarios señalaron que su detención ocurre en un contexto de represión hacia comunidades indígenas que se oponen a megaproyectos y a la militarización en la región.

Locales

Violaciones al debido proceso en el caso de mujer tseltal con discapacidad visual

* El colectivo pidió al Tribunal de Alzada de San Cristóbal absolver a Rosa, quien enfrenta condenas pese a tener una discapacidad visual del 97 por ciento.

Redacción

La Colectiva Cereza denunció que Rosa, una mujer tseltal con retinosis pigmentaria y discapacidad visual del 97 por ciento, continúa enfrentando un proceso judicial con múltiples irregularidades en Chiapas. Rosa ya fue condenada por lesiones y robo agravado y podría recibir también una sentencia por secuestro exprés, delito que, según la defensa, era imposible que cometiera debido a su condición.

En un pronunciamiento, la Colectiva Cereza informó que durante la audiencia de alegatos aclaratorios para la apelación, el Tribunal de Alzada de San Cristóbal de Las Casas no admitió pruebas que acreditaban la discapacidad visual de Rosa. El

colectivo señaló que esta decisión afecta su derecho a la defensa y que los magistrados omitieron juzgar con perspectiva de derechos humanos y de discapacidad.

El caso tiene antecedentes en el amparo indirecto 42/2021, en el que un juez federal determinó que no se configuraban los elementos para el delito de secuestro exprés. Sin embargo, la sala de magistrados revocó la sentencia absolutoria e instruyó continuar el proceso, lo que, según la Colectiva Cereza, contradice lo ya resuelto por la justicia federal. El colectivo sostuvo que en distintas etapas del proceso no se permitió desahogar pruebas que demuestran la condición de Rosa, a pesar de que el Código Nacional de Procedimientos Penales establece la obligación de reparar violaciones a derechos humanos observadas durante el juicio.

Actualmente, Rosa permanece privada de su libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social No. 5 de San Cristóbal de Las Casas. La Colectiva Cereza pidió al Tribunal de Alzada resolver con perspectiva de derechos humanos y corregir las irregularidades cometidas en su caso.

Fortalecen IMSS Chiapas, CFE y SUTERM atención médica de trabajadores electricistas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) sostuvieron una reunión tripartita para coordinar esfuerzos y mejorar la comunicación para la atención médica de los trabajadores electricistas y sus familias. La reunión fue encabezada por el titular del IMSS en la entidad, el doctor Hermilo Domínguez Zárate, el ingeniero Rafael Martínez Bernal, gerente de Transmisión Sures-

te CFE, el ingeniero Jorge Arturo Pérez, gerente regional de la CFE y el licenciado Carlos Mario Sánchez Morales, coordinador regional del SUTERM.

Durante el encuentro se abordaron diversos planteamientos para agilizar los procesos de atención médica e incapacidades para los agremiados.

Domínguez Zárate, extendió una invitación a las y los trabajadores para que acudan a consulta de especialidad los fines de semana, en Medicina Interna, Pediatría, Ginecolo-

gía y Traumatología, toda vez que esta iniciativa busca no solo atender padecimientos existentes, sino también promover la prevención de enfermedades y optimizar el tiempo de atención a los derechohabientes.

Previo a la reunión, directivos de la CFE realizaron un recorrido por el Hospital General de Zona (HGZ) No.13 "14 de Septiembre", donde pudieron constatar de primera mano la operación de los servicios de Rehabilitación y Consulta Externa.

La visita incluyó un recorrido por las áreas de Hospitalización,

Quirófano, Laboratorio y la Casa de Máquinas, en donde verificaron el funcionamiento de la infraestructura como los trabajos que realiza el personal para la instalación de equipamiento.

El maestro Carlos Mario Sánchez Morales, Coordinador Regional del SUTERM, resaltó que la comunicación tripartita fortalece la colaboración interinstitucional y refrenda el compromiso, en donde la base sindical es testigo de que se garantiza un servicio de salud eficiente y oportuno.

Altamirano refuerza la seguridad, mediante la capacitación de sus elementos

En Altamirano se continúa reforzando la seguridad mediante la capacitación de los elementos de la Policía Municipal, bajo las instrucciones del Lic. Gaspar Sántiz Jiménez, se implementan estrategias para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos

A través del Secretariado Ejecutivo de Seguridad, se llevó a cabo la Capacitación Básica en Detenciones, Uso Correcto del PR24, Técnicas de Esposamiento y Voz de Mando, con el objetivo de contar con elementos mejor preparados y

certificados para servir a la ciudadanía.

Este proceso forma parte del fortalecimiento institucional en materia de seguridad, garantizando que los policías municipales actúen con profesionalismo, respeto a los derechos humanos y apego a la ley en cada intervención.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Altamirano reafirma su compromiso constitucional de salvaguardar la integridad de la población y consolidar un municipio más seguro y en paz.

Abre sus puertas la nueva sede de la UNACH en Cacahoatán

Tapachula, Chiapas. - El Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, inauguró las actividades académicas de la Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV y de la Escuela de Lenguas Tapachula sede Cacahoatán, Chiapas.

Acompañado del presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Alfonso Pérez Saldaña, el rector agradeció a las autoridades municipales

* Inician las actividades de carreras presenciales.

por su confianza en la UNACH, al tiempo que reconoció la labor de la comunidad estudiantil y docentes de la Universidad, quienes son pilares de este proyecto.

“Este año se rompió récord de aceptación de estudiantes en la Benemérita UNACH, la cifra incrementó en más de 9 mil 500 jóvenes en todos los planteles, lo cual fue posible porque la comunidad universitaria se está esforzando,

además de contar con el apoyo de aliados estratégicos y Cacahoatán es uno de ellos”, subrayó.

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Alfonso Pérez Saldaña, expresó que para Cacahoatán es un día histórico para la educación “hoy vamos a tener una universidad pública, una extensión de la UNACH, una extensión con carreras presenciales como la Licenciatura en Administración y la Licenciatura en

Gestión Turística, también los cursos de inglés para niños, jóvenes y adultos, por primera vez en la historia tenemos este gran proyecto”. Por su parte, la directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Isela Ramírez Aguilar, agradeció al rector Oswaldo Chacón Rojas por tener la visión para llevar a cabo este proyecto que tiene como objetivo principal acercar la educación superior a los jóvenes.

En Mapastepec, hoy se pueden contactar los avances y logros en materia de obra pública: Alcalde

Mapastepec. Chis. Sep. 03-25.- A casi un año de nuestro gobierno, se pueden constatar los avances que hemos logrado en materia de infraestructura hidráulica y obra pública señaló el Presidente Municipal Amando Espinosa Cruz, al llevar a cabo la inauguración de la obra de pavimentación con concreto hidráulico en el Barrio "San Miguel". Esta importante vialidad comunica la 8ª Calle Poniente, entre 6ª y 4ª Sur, así como Avenida Sur, entre 6ª y 8ª Calle Poniente, dónde el alcalde subrayó que aún faltan muchos lugares por atender, pero nuestro gobierno trabaja firmemente en las comu-

nidades y barrios que en gobiernos anteriores fueron olvidados.

En este importante acto, el Presi-

dente Municipal estuvo acompañado por integrantes del cabildo, así como por integrantes del Comité de

Participación Ciudadana encabezados por el Prof. José Guadalupe Casillas Rumbia, la C. Ana María Gómez Matías, el C. Martín Cruz Toledo y el C. Fidel García Solís, quienes agradecieron y reconocieron el esfuerzo que esta administración hizo realidad en beneficio de las familias del barrio.

El mandatario anunció que para el próximo año se contemplan dos obras adicionales que seguirán fortaleciendo el desarrollo del Barrio San Miguel, por ello agradeció la confianza depositada en su persona y en el gobierno municipal que encabeza para seguir dando resultados que van del humanismo en Chiapas.

Joel Cruz-Velas

Jueves 4 de septiembre

DONATIVOS ROCK CON CAUSA:

Jueves 4 de septiembre de 2025, "Carbono" 14 y "Time"

4:00 pm en adelante y músico especial invitado, en un gran Concierto de Rock con Causa (Fondos por operación quirúrgica y tratamiento médico).

3:00 pm a 3:45 pm, Bazar de artículos rocanroleros y Subasta de instrumentos musicales.

De 3:45 pm a 4:00 pm, proyección foto cronológica del Rock en Chiapas 1960 - 2025.

Músicos y público que deseen apoyarnos, así como para informar sobre el donativo solicitado (así como otras modalidades de apoyo) para su ingreso al evento, favor de escribir al WhatsApp +52 56 3321 7396 .

Lugar: Teatro Francisco I Madero, 2da. Calle oriente, esquina con 2da avenida norte S/N Domicilio conocido, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México.

Deportes

Tiger Gym domina el 1er. Torneo “Leyendas del Ring League” de Muay Thai

* Una cartelera que se conformó por un total 15 peleas, donde se disputaron 5 cinturones y medallas.

El equipo de la Academia “Tiger Gym” de Tuxtla se alzó como el mejor al lograr dos cinturones de campeones y dos ganadores de medallas de oro, dentro de las competencias del 1er. Torneo 1er. Torneo “Leyendas del Ring League” de Muay Thai que se dio el sábado pasado por la noche, denominado “Leyendas 2025” organizado por la escuela de Thai Champ Chiapas. Certamen marcial que fue avalado por la WBC Muay Thai México y Latinoamérica, teniendo en representación del Secretario General, Jorge Tadeo Yeverino, así mismo invitados especiales Luis Enrique Cancino Méndez “El Comanche” pionero del Muay Thai en Chiapas y el promotor Gerardo Ontiveros de la WBC Chiapas.

El Coach Jorge Flores de la Academia Thai Champ Chiapas, des-

tacó que fue un evento donde se presentaron peleadores con un buen nivel técnico y físico, ofreciendo un buen espectáculo que gusto al público presente en el inmueble del SUTERM en esta ciudad capital, para la cual 13 escuelas de Chiapas, Tabasco y Tamaulipas intervinieron. Cabe destacar que en los resultados del encuentro, en el primer combate del os 84 kilogramos, Adrián Méndez de la Academia Lucky Muay Thai, se impondría a Schneider Lee Malher Wong de Tiger Gym, llevándose la presea de oro; Por su parte Luis Gabriel Narcia Ramírez de Tiger Gym, en los 77 kg derrotaría a Erick Daladier de Luckly Muay Thai.

En el tercer duelo, en el sector femenil de los 54 kilogramos, la paleadora de Camm Kings Vale Tudo, Romina Ortega se impuso de

principio a fin a su rival Atara Camposeco de Nova Geracao; Jesús Garza Garza de Forza Muay Thai sucumbe en los 70 kg, ante Ángel Martínez de Thai Champ Tabasco; Leonardo Gabriel Vázquez de Tiger Gym en 59 kg, pierde ante Daniel Cruz de Nova Geracao Chiapas; Rausell Hernández de Siam Pazos Camp doblega a Pedro Chambe en una cerrada contienda de los 60 kg que fue una de las mejores.

Los 66 kg, Ángel Gabriel Pérez López de Leones Fight, derrota a Carlos Raúl Gómez de Nova Geracao Chiapas; En los 55 kg José David Torres Rivera de Thai Champ Tabasco se impone a Luis Joo de Thai Champ Chiapas; Alonso Tadeo Bran Zambrano de Striking Bran en los 65 kg pierde ante Braulio López de Siam Pazos; Luis Gabriel Narcia Ramírez en los 77 kg de Tiger Gym se

impone a José López de Siam Pazos. Cinco Cinturones en Juego En el primer resultados por los cetros de campeones, Ricardo Ignacio Aguilar Camacho de Tiger Gym doblega a Alan Eduardo Ruiz Alonso de Leones Fight en los 75 kg; el segundo fue para Luis Fernando Castillo Balandrán de Forza Muay Thai al vencer a Cristopher Zepeda de Phoenix en los 53 kg; Jesús Sánchez Mendoza de Forza Muay Thai vence a Julio López de Lucky Muay Thai en los 84 kg.

Dentro de los 62 kg, Diego Alberto Muñiz Zarate de Tiger Gym se lleva el triunfo ante el representante de Thai Champ Chiapas, Pablo Gael Hernández Flores: y Matías “El KM” Castellanos de Leones Fight Academy vence en la pelea estelar a Leonardo Efrén Zurita Juárez de Thai Champ Tabasco en los 88 kg.

Odiseas Posmodernas

Tanto loco que anda suelto

Estuvimos en la glorieta del Ángel de la independencia en la ciudad de México, el sol declinaba y provocaba unos arreboles de ensueño. El sitio estaba concurrido, mi hijo se paró en un poste de luz a un lado de un paso cebra y me dijo tómame acá unas fotos. El estilo que tiene para posar es esa de estar volteado al horizonte sin dar el rostro. Le tomé alrededor de seis fotos algunas con flash.

Estamos en eso, cuando aparece una mujer pequeña con falda, suéter, boina y cubrebocas negro, a espetar una retahíla de reclamos, diciendo —No quiero salir en su foto, bórrela, enséñeme ¿Por qué toma fotos acá?, a ver, no quiero que vaya a subir a sus redes o a cualquier otro sitio mi rostro. Al decirlo iba acrecentando el énfasis de sus reclamos. Yo me dispuse a ignorarla, pero mi hijo le puso todas sus atenciones, lo que me hizo sentir obligado a mostrar educación y enseñarle la pantalla de mi cámara a esta desconocida e irracional mujer.

Ella estaba acompañada de una mujer mayor, vestida casi igual, sin cubrebocas. La segunda exclamó “Se la compro”. —Ningún comprar— exclamo la primera y, yo respondí –Yo no vendo fotos, yo le tomo fotos a mi hijo y al paisaje. Lo demás es obvio. Ella no entendía la explicación. Suponía supongo que para tomarle fotos debía poner una franja con la leyenda no pasar, o unas señales de vialidad interrumpida, o que yo fuese a la madrugada o medianoche, cuando nadie está caminando.

Siempre estoy buscando que mi espíritu esté en reposo y complacido, no le di importancia y le enseñé la pantalla, pero ella no alcanzaba a verla y dijo —No miro oiga. Y solo respondí —¿Qué quiere que yo haga?

No he sido nunca partidario de la confrontación verbal, volví a mi rutina haciéndome a un lado y de-

jándola con la palabra en la boca. Ella enfurecida siguió amenazando —No la vaya a subir, no quiero verla después en algún lado, porque entonces sí, le advierto que puede meterse en problemas. Mire que, si no obedece, voy y llamo a la policía. —Vaya pues acá le espero— Dije. Rabiosa porque no había logrado que me sobresaltara. Se alejó diciéndome: –Regrésese a su país.

Me reí en mis adentros —jajajajaja. “Regrésese a su país”. ¿Pos a que horas salí?.

La segunda señora que también tenía lentes, me dirigió una última mirada, que revelaba que tampoco se había enterado del todo, el motivo de la frustración de la otra. Nadie más se dio cuenta, solo mis hijos y yo, atónitos, continuamos nuestra aventura, sin que nos alterase.

No tengo fotos de ella, porque nunca le tomé fotos, solita lo pensó a ver los destellos del flash.

Por supuesto es un momento incómodo. Pero intento a cada paso mantenerme en un estado de estoicidad.

La policía estaba a una cuadra, vigilando el orden, no el desorden.

¿Qué hubiera pasado en esa circunstancia siendo yo distinto?... Quizá me hubiese levantado a gritonear en mi defensa, se hubiese hecho un escándalo, quizá viral gracias a los que graban todo con su celular. Yo hubiese insistido en su condición de demente y ella podría haberme señalado de agresor. Ambos, quizá ella más hubiese tenido sus cinco minutos de fama, como la nueva LADY. “LADY NOMETOMES FOTOS”.

Yo salí de la calle con mi familia buscando momentos recreativos, y ella salió a ver quién le bajaba el PH.

Al irse, nos quedamos sin rumiar el asunto, se trata darle NEXT a las incidencias de la estulticia urbana. Nos hicimos unas fotos bellísimas que pronto mandaré a imprimir.

Es todo.

Convoca Comisión

Permanente a Tercer Período Extraordinario

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de septiembre de 2025.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez convocó al pleno de la Sexagésima Novena Legislatura al Tercer Período Extraordinario de Sesiones Correspondientes al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, a celebrarse el jueves 04 de septiembre a las 10:00 horas.

En dicha sesión, las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura atenderán las siguientes disposiciones:

Dictamen relativo a los Planes Municipales de Desarrollo para el período de Gobierno Municipal 2024-2027.

Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas.

En la sesión de la Comisión Permanente se desahogaron los siguientes puntos:

Por urgente/obvia resolución se aprobó la propuesta del doctor Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador constitucional del estado de Chiapas mediante el cual nombró al ciudadano Félix Penagos Madrigal, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, a quien la Mesa Directiva le tomó la protesta de rigor al cargo conferido.

Nombramiento de la ciudadana Mayeli Torres Ríos, como regidora de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de

de Sesiones

México del Ayuntamiento municipal de Tuzantán, Chiapas. Nombramiento de la ciudadana Francisca Velázquez Rodríguez, como primera regidora propietaria en el Ayuntamiento de Bella Vista, Chiapas. Declaración de falta definitiva por el fallecimiento de la ciudadana Patricia Patihstán López, como segunda regidora propietaria por el Ayuntamiento de Chamula, Chiapas. Nombrando a la ciudadana Carolina Gómez Hernández, como segunda regidora propietaria. Dictamen de la solicitud de autorización presentada por el Ayuntamiento constitucional de Tapachula, Chiapas, para prorrogar el plazo para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra previsto en el artículo segundo del decreto número 191 de fecha 18 de mayo del 2023, emitido por el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura de este Congreso del Estado, por el que autorizó al Ayuntamiento municipal de Tapachula, Chiapas, la desincorporación del patrimonio de un terreno para enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, donde se encuentra el jardín de niños “Blanca Lilia Trejo”, en el fraccionamiento Flamboyanes.

Así también fue turnada a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen, la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas.

Cultura

Querida Ana Karen,

Existe una gran diferencia entre el cine de arte, las películas comerciales y las series de las plataformas digitales, versiones modernas de las viejas telenovelas. Le pregunto a Amanda quiénes son los CINEASTAS DE ARTE, no comerciales ni de entretenimiento más reconocidos en nuestros días. Amanda se atraganta al tomar agua con la pregunta, toma su tiempo y responde.

—Pregúntame quiénes eran los cineastas más famosos del pasado y te enuncio a todos desde el primero que fue Louis Le Prince con su película "Escena del jardín de Roundhay”, no recuerdo el año, pero fue a finales del Siglo XIX. También de esa época se filmó "La salida de la fábrica Lumière en Lyon” de los hermanos Lumièr.

—Creí que la más antigua era la de ALICE GU, tal vez porque escribiendo de feminismo, me encontré con su impresionante trayectoria cinematográfica en Europa y Estados Unidos. De hecho, su película sobre Cristo fue la primera de elevado presupuesto al contar con más de 300 extras.

—Por supuesto, Alice Gu, fue pionera en técnicas, coloración de películas, y otras novedades introducidas en 1896 en su película "El hada de las coles” que la llevó al éxito en los Estados Unidos para orgullo de las feministas.

—Amanda, en mi memoria conservo a los grandes cineastas de los años del 40 al 70, pero en Chiapas es raro encontrar cine de arte. Más que un acto de nostalgia se trata de mi ignorancia supina respecto al cine de arte actual al que le perdí la pista hace muchos años cuando dejé de vivir en la Ciudad de México cerca de Guadalajara. En ambas ciudades, las muestras internacionales de cine fueron memorables.

—Por aquella época cundieron la salas de cine de arte en muchas ciudades del país como Xalapa, Puebla, Veracruz, Guanajuato donde se exhibieron las cintas de Buñuel, máximo exponente del cine surrealista. Los Olvidados,Viridiana, El Oscuro Objeto del Deseo, el Perro Andaluz y muchas otras siguen siendo joyas de la cinematografía.

—Podríamos mencionar a Federico Fellini por su deslumbrante estilo visual. Sin dejar de lado los temas filosóficos y psicológicos de Ingmar Bergman o al maestro del suspensa que fue Alfred Hitchcock

—Durante algún tiempo me aficioné al cine oriental con Akira Kurosawa. A muchos les resultaba somnoliento por su lentitud y escaso diálogo, sin embargo, la energía

Al Sur con Montalvo

Cine, películas y series

y la riqueza visual, lo convirtieron en uno de mis favoritos.

—Si hablamos de favoritos, Amanda, te mencionaría a los franceses Jean-Luc Godard y François Truffaut como exponentes de la Nouvelle Vague francesa, que revolucionaron el cine político, poético y de vanguardia. De las 131 películas de Godard, me son inolvidables, “Masculino, femenino”, “Dos o tres cosas que yo sé de ella”; y por supuesto, “Pierrot, el loco”.

— François Truffaut me enganchó con aquel filme, “Una chica tan decente como yo”; pero mis predilectas son, “El Niño Salvaje” y “Fahrenheit 451” basada en el libro de Ray Bradbury. La vería mil veces.

—También he visto algunas varias veces, Amanda. Debo confesarte que Betty Blue la vi en 36 ocasiones y seguiría viéndola. La dirigió Jean-Jacques Beineix basada en la novela de Philippe Djian. Ese film ejerce una fascinación al interior de la mujer pocas veces expresado con esa combinación de amor, locura y esperanza.

—Betty Blue fue nominada como mejor película extranjera, pero es difícil pensar en verla tantas veces. Quizá vería las de Ingmar

Bergman por su exquisita forma de abordar los temas existenciales y filosóficos, como la muerte, la fe y la soledad. También repetiría los “Siete Samuráis” de Akira Kurosawa.

—Amanda, el cine de Arte también tiene humor. En el género de comedia, me quedo con Ettore Scola, creador de todo un estilo en la comedia italiana. Para mí, es memorable aquella película de “UN DÍA ESPECIAL” con la actuación de Sofia Loren y Marcello Mastroianni, quienes en la obra, interpretan a una madre de 6 hijos y a un periodista homosexual quienes deciden no asistir al desfile de 1938 en Roma en homenaje a Hitler. Esa transformación de Italia hacia el fascismo que convierte la vida privada en prácticas cotidianas para sumarlas a un destino común, nacional. Esa película también me recuerda LA VIDA ES BELLA que escribió, dirigió y protagonizó Roberto Benigni en 1997. —Ahora que lo mencionas, me haces recordar CINEMA PARADISO, donde se evoca con nostalgia el cierre de las grandes salas de cine como sucedió en la Ciudad de México. Esta película de Giuseppe Tornatore es una historia sentimental y

un homenaje al cine y a la Italia de la posguerra, contada a través de la amistad entre un niño y el proyeccionista de un cine local. Es una declaración de amor al cine y a la magia que rodeaba a las salas de cine, incluso en sus tiempos de declive.

—Amanda, otro maestro del cine de Arte es sin duda Charles Chaplin con su icónico film, “Luces de la ciudad” y el último que realizó en 1967 “La Condesa de Hong Kong”, estelarizada por Sofía Loren. Esa película la vi en el cine Diana el 8 de agosto. Y creo que podría repetirte el guión y la letra de la canción. Eso es lo que produce el verdadero cine. —La historia del cine de arte la han escrito grandes directores como David Lean con su obra “Lawrence de Arabia” o el Puente sobre el Río Kwai”. Otros grandes cineastas son John Ford, Steven Spielberg, Ingmar Bergman, Fritz Lang, David Lynch, Yorgos Lanthimos, y bueno, la lista es larga. —Amanda, no te olvides de los directores italianos. Roberto Rosellini creador del neorrealismo en el cine italiano; otros italianos como FEDERICO FELLINI, todo un referente del cine mundial, autor de películas como La Dolce Vita. MARTIN SCORSESE que dirigió “Taxi Driver” y “El Padrino”. Pero la pregunta original fue ¿quien son los grandes cineastas de hoy?

—Pues de los pocos que recuerdo puedo nombrarte a Wes Anderson de quien me agradó su película “The Royal Tenenbaums”, tiene diálogos muy ingeniosos y un lenguaje cinematográfico bastante intenso. Como me agrada el cine oriental, te mencionaré a Wong Kay-wai, por su toque romántico y la forma en que aborda la soledad y el paso del tiempo. Debo confesarte, que las series de Netflix me han dejado fuera de las salas de cine donde sólo exhiben películas comerciales, para mí, intrascendentes.

—Hace poco, Amanda, me interesé en SOFIA CARMINA COPPOLA cuando me enteré que es la tercera mujer nominada al Oscar del año 2003 al ser nominada como mejor directora por la academia del los Óscar en 2003 donde ganó el Oscar por el mejor guión con su película Lost in Translation. Ella es directora, productora, guionista y actriz; una cineasta muy completa. Y creo que podría agregar a la lista de directores actuales de cine de arte a CHLOÉ ZHAO por su forma de tejer personajes de una complejidad extraordinaria. Como sea, es difícil hablar de cine de arte sin recurrir a la nostalgia, pero aún así, la época de oro del gran cine, seguirá siendo una cuestión de amor.

Abre sus puertas nueva sede

Montalvo

uerida Ana Karen, Existe una gran diferencia entre el cine de arte, las películas comerciales y las series de las plataformas digitales, versiones modernas de las viejas telenovelas. Le pregunto a Amanda quiénes son los CINEASTAS DE ARTE, no comerciales ni de entretenimiento más reconocidos en nuestros días. Amanda se atraganta al tomar agua con la pregunta, toma su tiempo y responde.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.