Diario Al Faro #413

Page 1


Monreal también vinculado a reportes de dinero en campañas Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De Primera Mano Rodulfo Reyes

Tabasco: A un año de La Barredora en la tierra de AMLO * Ese año, tres colaboradoras de Monreal fueron detenidas en Tapachula al intentar trasladar más de 1 mdp en efectivo después de los comicios

Al sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo El agua en la Nueva Era

La Feria Sr. López Histrionismo e impudor

A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor

ingresos de hogares chiapanecos; se reducen remesas

triunfo

al problema de agua en Comitán?

l problema de suministro y disponibilidad de agua potable en el municipio de Comitán, Chiapas, se ha recrudecido durante los últimos años. Fallas en la red de distribución y mermas en los pozos existentes han hecho que el servicio presente afectaciones y cortes a varias colonias de la creciente ciudad. Pero ¿qué tan grave es la problemática?

Este mes se cumple un año de que hizo su aparición pública como brazo opositor al gobierno de Tabasco La Barredora, una banda criminal ligada al CJNG y que presuntamente dirigía el ex secretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, quien es buscado por la Interpol bajo los cargos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Ese grupo delictivo se fundó al principio de la administración anterior (2019-2024) a cargo del ahora senador Adán Augusto López Hernández, que, si bien en 2021 pidió licencia como titular del Ejecutivo al ser nombrado secretario de Gobernación por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, siguió mandado en la entidad hasta el final del sexenio pasado.

Las primeras narcomantas y pancartas con la firma de La Barredora, que también operó en los límites de Chiapas colindantes con Tabasco, aparecieron en la entidad a principios de 2020, cuando fueron desplazados del territorio a sangre y fuego los cárteles que dominaban en la tierra de AMLO. El 22 de diciembre de 2023 esa hermandad formada por policías en activo se partió en dos, durante un pleito en la casa particular del fraccionamiento Campestre, de Tabasco 2000, de Hernán Bermúdez que terminó en balacera.

Según fuentes gubernamentales, el pleito entre el entonces secretario de Seguridad y Ulises “N”, mano derecha del funcionario, se originó porque Bermúdez Requena dio la contraorden de que La Barredora no desapareciera y continuase como brazo opositor al gobierno de Javier May Rodríguez, que entraría en funciones el 30 de septiembre de 2024.

Hasta antes de ese 22 de diciembre, la cúpula de La Barredora había acordado que al terminar el gobierno de Carlos Merino, quien sustituyó en 2021 a Adán López, esa organización desaparecería y su estructura adoptaría las siglas del CJNG.

Por eso Ulises “N” se inconformó con su entonces jefe, con el argumento de que ya le había dado su palabra al cártel del estado de Jalisco.

De Primera Mano

Rodulfo Reyes

Tabasco: A un año de La Barredora en la tierra de AMLO

«Me van a matar (los del CJNG)”, habría dicho Ulises ‘N’, actual testigo colaborador de la FGR, antes de sacar su arma y disparar contra Hernán Bermúdez.

El jefe policíaco resultó ileso, pero fue herido Tomás “N”, su otro brazo operativo a cargo de las finanzas del grupo.

Tras esa división entre el secretario de Seguridad y su estado mayor, a partir de la última semana de diciembre de 2023 se desató en Tabasco la peor crisis de seguridad de su historia, con actos de

violencia que iban desde quema de autos y negocios hasta ejecuciones de policías con videos difundidos en redes sociales.

El 30 de septiembre del año pasado que empezó la gestión de Javier May, también morenista como Adán López y Hernán Bermúdez, la violencia se incrementó potencialmente, al punto de que hubo días en que Tabasco aparecía en los primeros lugares con Sinaloa y Guanajuato en el registro diario de homicidios dolosos.

La colaboración de Urrusti

El 13 de noviembre de 2024, un mes y medio después de asumir la silla de Plaza de Armas, May acusó al secretario de Seguridad nombrado por Adán López de ser el cabecilla de La Barredora.

A casi un año de esos sucesos, sigue prófugo Hernán Bermúdez, a quien un juzgado local le libró una orden de aprehensión el 14 de febrero de este año, y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado un respaldo sin precedente al gobernador morenista de Tabasco.

Con los principales colaboradores de Hernán Bermúdez (Tomás “N” y Ulises “N”) convertidos en testigos colaboradores de la FGR, se le ha ido cerrando el cerco a los funcionarios del gobierno anterior que permitieron la formación y crecimiento de esa banda delictiva, y también se tiene en la mira a los empresarios y notarios públicos que se prestaron a Hernán Bermúdez

Hasta el momento, los ex gobernadores López y Merino se han mantenido en su dicho de que no sabían que Hernán Bermúdez era narcotraficante; el senador ha llegado a manifestar que el caso de su colaborador “es politiquería”.

Tampoco se han pronunciado sobre los informes confidenciales del gobierno y el ejército mexicano que señalan que el allegado al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado estaba ligado al crimen organizado desde 1999.

En Villahermosa, allegados a López Hernández aseguran, al igual que ha dicho este, que se trata de un tema alimentado desde adentro del vinotinto y se culpa al mandatario de Tabasco de una supuesta campaña contra aquel.

Pero aún: los adancistas aseguran que no hay pruebas contra el ex secretario de Seguridad, si bien ya se encuentra en prisión por delincuencia organizada el ex candidato del PT a la alcaldía de Teapa, el morenista Hiram Llergo, hermano del ex diputado federal Mario Llergo, quien fue coordinador nacional en 2023 de la campaña de Adán López por la candidatura presidencial.

Hiram presuntamente era jefe de plaza de la organización que jefaturaba Hernan

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, Después de presenciar el Banderazo del Proyecto DERECHO AL AGUA, las reacciones son diversas porque en política el consenso universal jamás podrá lograrse. Las promesas del gobernador a los habitantes de Comitán, municipio que le vio nacer, crecer y forjarse como político, fueron diversas e importantes como el inicio del SISTEMA DE AGUA POTABLE, la construcción del Albergue en el Hospital IMSS Bienestar; la próxima puesta en marcha de la Universidad “Rosario Castellanos” los diez camiones recolectores de basura, la obras de bacheo y pavimentación de la ciudad. Fue enfático al recalcar que más allá de ser obras de infraestructura, son obras humanitarias al servicio de la sociedad. En efecto, como obra pública será, or su magnitud y costo, la segunda más importante en el gobierno de Eduardo Ramírez después de la cartera de Palenque; encima de eso, será invaluable al garantizar el agua al 100% de la población lo que se traduce en sanidad, salud, limpieza, prevención de enfermedades y bienestar para las familias.

En su tono sencillo y característico, les dijo a los asistentes, ¡Aguanten, no desesperen!, porque las obras causarán molestias de vialidad, transporte, congestionamiento de automóviles con la apertura de pavimentos, el cierre de calles, la movilización de maquinaria pesada y todo lo que conllevan las grandes obras porque si algo dejó en claro exgobernador Eduardo Ramírez Aguilar es que esta obra representará la segunda más importantes de su gobierno, después de la carretera de Palenque.

Al Sur con Montalvo

El agua en la Nueva Era

El tema del agua en Comitán es añejo. Durante décadas nadie quiso entrarle para tomar el toro por los cuernos porque se trata de obras que quedan bajo la tierra; además, su costo es tan elevado que ningún alcalde podría pagarlo como tampoco ningún gobierno quiso invertir en ello. Se anunció una inversión de más de mil doscientos millones de pesos en la perforación de 9 pozos, obras de conducción, distribución en la ciu-

dad y la zona Norte con antenas de la CFE para garantizar el funcionamiento de los pozos y tanques de almacenamiento para abastecer de agua al 100% de la población en los próximos dos años.

Durante muchos años, los ingenieros y arquitectos propusieron diversas soluciones tratando de aprovechar las dos cotas más importantes sobre los 1.600 msnm, partiendo de una premisa válida: en Comitán el agua es abundante,

pero no existen condiciones favorables para hacerla llegar a las casas. Las pronunciadas pendientes de la ciudad dificultan la construcción de cártamos, tanques de almacenamiento; el rebombeo eficiente requiere de grandes inversiones para su operación y reparación constante de las moto bombas y sobre todo, el elevado costo de las soluciones. Por otra parte, están los señalamientos a los gobiernos del municipio acusándolos de hacer negocios con la venta de agua a través de las famosas pipas.

Parafraseando al gobernador, este mencionó que existen muchos intereses económicos que tratan de impedirle el paso, y advirtió, quien les pida un centavo en esta obra, denúncielo y lo meto a la cárcel. Yo no será capaz de tocar ni un centavo de esta obra, pero quien lo haga, pagará las consecuencias, les advirtió el gobernador al mencionar que la obra estará a cargo de empresas comitecas y chiapanecas, porque el estado cuenta con profesionistas y empresas de excelencia para enfrentar este reto, por ello, habrá tolerancia Cero a la corrupción. “Todos tenemos un compromiso histórico con Comitán, -terminó diciendo.

Las comunidades de los Pueblos Originales acudieron a la puesta en marcha de este proyecto elevando raciones en sus lenguas con un extenso ceremonial invocando a los cuatro elementos, al tiempo de pedirle permiso a la Madre Tierra. Concluyeron con danzas tradicionales de invocación y gratitud a sus seres superiores. Como sea, ya estaremos escuchando en los próximo días as opiniones de la sociedad y sus organizaciones. En este caso, consideramos que la paciencia y la tolerancia serán una cuestión de amor.

Las Madrizas

Tía Lucha tenía una costumbre feíta: cada año hacía una gran fiesta, como de bodas, en el aniversario de la muerte de su esposo, tío Luis. La criticaban mucho en Toluca, pero había pleitos por conseguir invitación; eran de veras, grandes fiestas. Otro día con tiempo, le cuento más… y verá que tenía razón la tía.

Ayer 1 de septiembre, es día de efemérides dignas de recordación (así se dice, no haga gestos).

Destacan los acontecidos en nuestra risueña patria que no se pueden dejar de mencionar:

1. Primer informe de gobierno de la Presidenta; 2. Instalación del nuevo Poder Judicial, electo por voto popular (así se dice aunque no sea cierto y si fuera, igual sería de pena ajena); y 3. Inicio del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura del Circo Unión, antes Congreso de la Unión. Comentemos cuidadosamente uno por uno:

1. Primer informe de construcción del segundo piso a cargo de la Presidenta: …

2. Instalación del Poder Judicial del Bienestar: …

3. Inicio del periodo en el Congreso: …

No dirá usted que este menda no atendió debidamente tan destacados eventos. Bueno, a otra cosa.

Fuentes sin ninguna información que exigieron el anonimato, comunicaron a este junta palabras, que a la Presidenta que reside en el Palacio de los Virreyes, ayer tempranito, le entregaron una tarjeta informativa, haciéndole saber que el 1 de septiembre, día de su primer informe, también fue el 310 aniversario de la muerte -en 1715-, de Luis XIV, rey de Francia, ‘le Roi Soleil’, el Rey Sol, en confianza.

Los que inventan información y por eso exigen anonimato, dijeron que la señora al principio no entendió por qué le informaban eso, hasta que siempre según esos que no saben nada, le hicieron notar que Luisito gobernó Francia 72 años y 110 días, por lo que el régimen transformador de Morena & Cía., debe igualar la marca para no ser menos que nadie, pues a la fecha, ni el PRI empata con el Rey Sol, pues el tricolor en sus diferentes presentaciones, estuvo en la presidencia de la república solo 71 años (del 1 de diciembre de 1929 -como PNR-, al 1 de diciembre

La Feria

Histrionismo e impudor

de 2000).

Así que, a aplicarse, llevan menos de siete años y les faltan muchos para alcanzar al PRI y luego un esfuercito más, para hacerle trompetillas al rey Luis XIV. No está fácil.

En eso de las efemérides se dan concordancias muy interesantes. Por ejemplo, lo de la instalación del nuevo Poder Judicial, coincide con la celebración anual del Día Internacional de los Primates, evento conmemorado desde hace 20 años, cada 1 de septiembre, a iniciativa de la organización Animal Defenders International, con sede en la Gran Bretaña, con el apoyo creciente de diversas sociedades de defensa de los primates superiores e inferiores, en particular de los que están en peligro de extinción, extremo que no debe preocuparnos en México: los nuestros gozan de cabal salud. Vale la pena mencionar que esa asociación británica, incluye con gorilas, chimpancés, bonobos, orangutanes, micos y otros,

a los seres humanos. ¡Bendito sea Dios! Y la cosa va en serio, por eso proponen y no dejan de insistir en la creación del concepto ‘persona no humana’ (en México, ya se les llama a los animalitos todos, ‘seres sintientes’, bonito), pero para los changos han ideado el Proyecto Gran Simio y le insisten de un hilo a las Naciones Unidas, para que ya promulgue la Declaración Mundial sobre los Grandes Simios, otorgándoles derechos pero como los derechos implican obligaciones y los macacos no las tienen, les dicen “intereses fundamentales”.

Esos “intereses fundamentales”, que les corresponden según esos iluminados, por tener cierto de grado de conciencia (como alma pero apenitas), han llevado las cosas a impulsar el proyecto “comunidad de iguales”, buscando que los simios tengan entre otros derechos, el de amparo (‘habeas corpus’).

Ruegue usted al Dios en el que crea, que no llegue esa ini-

La colaboración de Luy
Evaluación a un año

ciativa a México, porque con su mayoría en el Congreso lo meten a la Constitución y si alguien promoviera una acción de inconstitucionalidad, ya tienen su Suprema Corte del Bienestar… que… pensándolo bien, a lo mejor sería bueno porque podríamos catalogar así a cierto tipo de legisladores modelo Lloroñas, es cosa de meditarlo.

Por cierto, también ayer, mero el 1 de septiembre, fue el 86 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, con la invasión alemana de Polonia y no se le olvide jamás que en esa invasión participó también la URSS (Pacto Ribbentrop-Mólotov), nada más que ellos le entraron hasta el día 17, pero ambos nenes, Hitler y Stalin, provocaron la peor guerra hasta ahora.

Nada más por esa malhadada coincidencia, ya podía nuestros legisladores pasar la fecha de su inauguración de trabajos (es un decir), al día siguiente. Pero ni se enteran y si alguien se los dice, no faltaría algún tribuno cuatrotero que vociferara que para invasiones, las de ellos. Es cierto, pregunte usted en la península de Yucatán a las comunidades indígenas que padecen el trenecito Maya.

Hablando de comunidades indígenas, ayer las primeras actividades de la Suprema del Bienestar, fueron, la “purificación” de las oficinas de la sede del máximo tribunal del país y la consagración del Bastón de Mando, ambas a cargo de indios (no es grosería), de la alcaldía de Iztapalapa. Solo le pido imagine usted el escandalazo que hubieran armado los varios noroñas cuatroteros, si hubiera sido un cura católico el que bendijera la sede de la Suprema. Nomás imagínelo. Y todo por el indigenismo actuado del Señor de los Abrazos. Y del bastón de mando de los indios (que no es grosería, caramba), recuerde que simboliza el autoritarismo indígena que no acepta elecciones universales, secretas y en muchas de esas tribus (tampoco es grosería), las mujeres no tienen derecho a votar y ser votadas. Y el bastón de mando lo incorporarán al logotipo de la Suprema Corte y lo seguirá usando la Presidenta, sin saber lo que representa, sin tener ni la menor idea.

Sí, estamos en tiempos de bufonadas, payasadas, histrionismo e impudor.

La literatura universal nos regala arquetipos que sirven para leer el presente con la claridad de una parábola. Uno de ellos es Sherezada, la heroína de Las Mil y Una Noches. Condenada a morir como todas las mujeres que el sultán desposaba, encontró en la narración de cuentos interminables la manera de aplazar la sentencia. Cada amanecer se convertía en una prórroga, cada historia en un salvoconducto para sobrevivir un día más.

La herencia envenenada

Hoy México parece vivir en una versión política de esa fábula. Claudia Sheinbaum ha llegado a la presidencia, pero no como una soberana con plenas riendas, sino como una narradora obligada a sostener la ilusión del cuento que dicta el Señor de Palenque. No heredó un país estable ni un aparato de gobierno sano, sino un territorio minado: finanzas en rojo, violencia que desangra regiones enteras, un aparato de salud colapsado y un clima de confrontación social alentado desde el poder. Y sin embargo, su mayor desafío no es con la realidad nacional, sino con la sombra omnipresente de quien se resiste a retirarse.

El fantasma en la recámara

El expresidente no se fue: se atrincheró en su finca chiapaneca, pero no para callar, sino para seguir dictando la narrativa. Como Sherezada, Claudia debe inventar cada día un relato que calme al sultán retirado: discursos de continuidad, reverencias públicas, gestos simbólicos de fidelidad. Cada mañanera convertida en réplica, cada declaración en eco. No se trata de gobernar con autonomía, sino de sobrevivir en un régimen donde la lealtad pesa más que la eficacia.

Cuentos para uno, no para todos

La paradoja es que mientras Sherezada buscaba salvar su vida, la presidenta parece estar buscando salvar su legitimidad frente a un solo hombre. Cada “cuento” que pronuncia no está destinado a la nación, sino al oído atento del patriarca que se proclama guía moral y jefe máximo de la Cuarta Transformación. Así, la presidencia se vuelve una prolongación del relato de López Obrador, no una narración propia.

A Estribor

Sherezada en Palenque

La ficción contra la realidad

Pero a diferencia del cuento oriental, aquí no hay magia. El pueblo mexicano no se alimenta de historias nocturnas, sino que sufre las consecuencias de las omisiones.

La inseguridad no se disipa con metáforas, ni la economía crece con fábulas. El déficit fiscal no se paga con cuentos, y la corrupción no desaparece con invocaciones de pureza. La ficción política, tarde o temprano, choca contra la dureza de los hechos.

El verdadero dilema

Y ahí radica el verdadero dilema: ¿hasta cuándo podrá sostenerse la presidencia en esta dinámica de sobrevivencia narrativa? ¿Cuánto tiempo puede un país vivir go-

La

educacion tema prioritario para Chiapas: diputada María Reyes

Joel Cruz-velas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 01-0925.- Una de las grandes prioridades que presenta el estado de Chiapas, tiene que ver con el ramo educativo, señaló la diputada María Reyes Diego Gómez

La representante popular en el congreso local, del Partido del Trabajo México sostuvo que la gestión es fundamental para atender las demandas de la población, por ello agregó, me reuni con el Dr. Gilberto de los Santos Cruz Subsecretario de Educación Estatal con la finalidad de realizar diversas gestiones en el tema Educativo.

bernado por relatos dirigidos a contentar al caudillo, mientras los ciudadanos esperan soluciones reales? Sherezada consiguió transformar al sultán con su ingenio; Claudia corre el riesgo contrario: quedar atrapada en la voz de otro, sin llegar nunca a escribir su propio libro.

Romper el hechizo

México necesita una presidenta que hable con voz propia, que se atreva a romper el embrujo del patriarca en retiro. De lo contrario, su sexenio será apenas una prolongación de la historia anterior, un eco cansado que cada noche intenta calmar al Señor de Palenque. La diferencia es que aquí no se juega la vida de una sola mujer, sino el destino entero de un país.

La legisladora reconoció el Humanismo y trato amable del funcionario de educación , quién entiende la mística del gobernador del Estado Eduardo Ramírez para llevar a cabo la gran tarea alfabetizadora. Diego Gómez, dijo que desde H. Congreso del Estado de Chiapas, trabajan para atender a las y los chiapanecos, y de esta manera orientar, analizar, turnar y monitorear cada una de las solicitudes de trámites que requieren los ciudadanos, afirmó.

El precio de un voto: una mochila, una foto, un niño
Juan Carlos Toledo

En Chiapas, donde las necesidades de la niñez deberían ser prioridad absoluta, hay quienes las convierten en capital político. Tal es el caso del Senador Armando Melgar Bravo, quien ha decidido —con la frialdad del cálculo electoral— utilizar a los niños como escenario de su espectáculo de proselitismo disfrazado de “gestión social”.

Melgar Bravo, con esa sonrisa de promotor eterno y discurso reciclado, ha convertido visitas a escuelas, entrega de útiles y fotografías con menores en parte de su estrategia de posicionamiento. Lo que debería ser una política pública seria y continua, él lo ha transformado en un montaje donde los menores son utilería emocional, carne de selfie, elementos para alimentar sus redes y su ego.

Estos actos de oportunismo político no solo son inmorales, sino profundamente ofensivos. Representan un insulto para la niñez chiapaneca y una burla descarada para una sociedad que merece representantes comprometidos, no mercaderes del dolor y la pobreza.

Usar la imagen de los niños para ganar simpatía o votos no es nuevo en la política mexicana, pero sigue siendo inaceptable. En un estado con altos índices de marginación infantil, desnutrición y rezago educativo, no se necesita caravana con gorras y mochilas con logos, se necesita política seria, inversión sostenida y voluntad real de transformar.

La niñez chiapaneca no debe ser moneda de cambio electoral. No se negocia, no se usa y mucho menos se exhibe como trofeo político. Basta ya de campañas disfrazadas de ayuda. Basta ya de vender esperanza con fines personales.

Melgar Bravo y quienes como él creen que la imagen de un niño puede valer un voto más, deben entender que hay líneas que no se cruzan. Y si las cruzan, el pueblo tiene el deber de señalarlos con nombre y apellido. Porque la infancia no se toca… ni para lucrar ni para aparentar.

En la Mira

Héctor Estrada
¿Fin al problema de agua en Comitán?

El problema de suministro y disponibilidad de agua potable en el municipio de Comitán, Chiapas, se ha recrudecido durante los últimos años. Fallas en la red de distribución y mermas en los pozos existentes han hecho que el servicio presente afectaciones y cortes a varias colonias de la creciente ciudad. Pero ¿qué tan grave es la problemática?

De acuerdo a reportes del propio comité municipal de agua potable y alcantarillado, durante los últimos años al menos 30 barrios y colonias de la ciudad han registrado afectaciones constantes por problemas de abasto y distribución... Y no es para menos.

Pozos como el de Chumis o el de la cueva Tío Ticho, que inicialmente tenían una capacidad para proveer hasta siete millones de litros por día individualmente, han comenzado a presentar problemas constantes. El estiaje y las fugas recurrentes por el deterioro de las redes de bombeo o distribución han complicado la situación.

Se estima que durante las principales crisis de los años recientes la capacidad de suministro general se ha reducido en alrededor de un 50 por ciento, complicando el llenado de tanques y bajando la presión de la distribución para toda la zona conurbada.

A decir de habitantes de colonias como La Cueva, 20 de Noviembre, Pashtón Acapulco, Bosques de Comitán, Santa Ana y Candelaria, el asunto se ha convertido en una problemática persistente que, al fin de cuentas, no ha podido ser resuelta durante los últimos años, dejando que el problema se agrave con el paso del tiempo.

Y es que, el último trabajo correctivo a gran escala se realizó en 2022, intentando resolver las principales deficiencias con la rehabilitación de los pozos más importantes. Sin embargo, las reparaciones parciales terminaron presentando fugas en nuevos puntos que echaron abajo el objetivo

de remediar todo el desperfecto.

Al final el diagnóstico ha revelado un deterioro prácticamente generalizado en el sistema de agua potable municipal que no podría resolverse con reparaciones segmentadas. No hubo proyectos durante las últimas administraciones municipales y, mucho menos, intenciones reales de atender la problemática los sexenios pasados.

El asunto, como en otras grandes ciudades de la entidad, ha sido prácticamente desatendido, con proyecciones de deterioro mucho más complejas. No obstante, esta semana en el caso de Comitán una puerta de solución parece haberse abierto con el anuncio de un plan de ampliación y rehabilitación a todo el sistema.

El proyecto, denominado “Derecho al Agua, Comitán se transforma”, contemplan la construcción de 10 nuevos pozos, 10 tanques de almacenamiento, dos estaciones de bombeo, nuevas redes de distribución y una red inteligente con controles de válvulas, además de líneas de electrificación, que brindará suministro a 40 mil viviendas.

Se trata pues de una obra hídrica estatal, con una inversión histórica de mil 200 millones de pesos, que al ponerse en marcha prevé la distribución de alrededor de 950 litros por segundo, y que promete poner fin al añejo problema de agua potable en ese municipio, mediante la participación de empresas locales en la ejecución del proyecto.

Suena, sin duda, a una alternativa viable, que ojalá se concrete para Comitán y sus habitantes; pero que también podría servir de proyecto polito para otras grandes cuidades de Chiapas, como San Cristóbal de las Casas, que enfrentan circunstancias similares y esperan con igual urgencia grandes soluciones a sus problemas de agua potable… así las cosas.

En su Primer Informe de Gobierno, presidenta Claudia Sheinbaum destaca obras para Chiapas

* El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a este importante evento realizado en Palacio Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, subrayando que los resultados se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo”, afirmó.

En su mensaje, destacó avances como la inversión histórica en Programas para el Bienestar, la política de construcción de la paz y reducción de la violencia, el fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, el impulso a la educación, así como inversiones en infraestructura y salud con hospitales, proyectos y obras estratégicas, todo ello sustentado en una política económica sólida y con visión de justicia social.

En lo que respecta a Chiapas, Sheinbaum Pardo anunció que para finales de este año se pondrán en marcha el Puente Rizo de Oro, el Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez y la Clínica Hospital en Palenque. Además, resaltó los avances

del Tren Interoceánico en el tramo Oaxaca-Chiapas y los alcances del primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Comitán de Domínguez.

Tras el evento, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, reconoció los grandes proyectos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar a México y expresó su agradecimiento por el respaldo que ha brindado a la entidad. Asimismo, destacó su liderazgo, al considerarla una mujer que ha defendido a México ante el mundo.

“Nuestra presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, sin duda, es una mujer que ha sabido guiar con liderazgo, diplomacia y amor el rumbo de nuestro país. Sus políticas humanistas han logrado reducir la desigualdad, impulsando el desarrollo y bienestar de todas y todos los mexicanos. ¡Sigamos transformando a México!”, expresó el mandatario chiapaneco.

Destacan avances en materia de seguridad, combate a la corrupción, estabilidad económica y democracia en Gobierno de Claudia Sheimbaun

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de septiembre de 2025.- Este 01 de septiembre marca un hito significativo para México, al cumplirse el primer año de la administración de la presidenta de la República Claudia Sheimbaun Pardo.

En ese contexto, los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, respectivamente, coincidieron en que se ha fortalecido y se ha dado continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública en el país.

Un gobierno con avances sustanciales en materia de seguridad, combate a la corrupción, privilegiando la transparencia y sobre todo, un gobierno humano cercano a la gente, destacaron.

Los presidentes de los órganos

de gobierno interior del Poder Legislativo en Chiapas, indicaron que en este primer año, Sheimbaun Pardo ha dado continuidad a los programas sociales, los cuales han dado un profundo cambio al país, ya que han contribuido significativamente a la reducción de la pobre-

za y la desigualdad, además de mejorar las condiciones laborales y de pensiones para muchos mexicanos.

Subrayaron que el trabajo en común entre la administración que encabeza Claudia Sheimbaun y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, han dado estabilidad eco-

nómica a los estados del sureste, entre ellos, Chiapas. Impulsando la infraestructura que detona el desarrollo social.

Los líderes del parlamento en Chiapas recalcaron los avances, como nunca antes, que se han dado en materia de seguridad, justicia y salud pública. Destacando sobre todo, la reforma judicial que mejora el acceso a la justicia; asimismo, la aplicación de políticas públicas, para fortalecer las estrategias de seguridad en todo el país.

El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño, apuntó que en sólo 12 meses de gestión, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, lo que representa un cambio profundo frente a rezagos históricos, por ello calificaron como preponderante el compromiso a México de parte de la presidenta.

Nacional

Sheinbaum destaca reducción de pobreza y avances en seguridad

* La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno, resaltando que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en 40 años.

En el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó los resultados alcanzados en sus primeros 12 meses al frente de la administración federal. La mandataria enfatizó que México se encuentra en los niveles más bajos de pobreza de las últimas cuatro décadas, con un descenso de 41.9 por ciento a 29.5 por ciento de la población entre 2018 y 2024, logrando que más de 13 millones de personas superaran esta condición.

Sheinbaum subrayó la continuidad del proyecto de justicia social iniciado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que su gobierno se mantiene firme en la búsqueda de un México justo, libre y soberano, con la participación activa de la ciudadanía y de las mujeres como eje central de su gestión.

En materia económica, la presidenta informó que la inversión extranjera directa alcanzó un récord histórico de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que la economía creció 1.2 por ciento, el desempleo se mantiene en 2.7 por ciento y la inflación

anual llegó a 3.5 por ciento, niveles que reflejan estabilidad macroeconómica y fortalecen la prosperidad compartida.

Sobre seguridad, Sheinbaum detalló la reducción del homicidio doloso en 25 por ciento en comparación con el año anterior, y destacó descensos significativos en varios estados, como Zacatecas 75 por ciento, Guanajuato 60 por ciento y Nuevo León 70 por ciento. La disminución en delitos de alto impacto alcanza 20 por ciento, el robo de vehículos con violencia 31 por ciento y feminicidios 34 por ciento. La man-

dataria señaló que la consolidación del nuevo Poder Judicial contribuirá a garantizar la cero impunidad y reforzar los avances en seguridad.

La presidenta también abordó la salud y el bienestar social, anunciando la construcción de 31 nuevos hospitales durante 2025, la ampliación de laboratorios y quirófanos, así como la garantía del abasto diario de medicamentos. En vivienda, proyectó la edificación de 390 mil hogares al cierre del año, en el marco de la meta de 1.2 millones de viviendas sexenales, con ajustes a créditos impagables del Infonavit

para beneficiar a los trabajadores. En cuanto a programas sociales, Sheinbaum resaltó la inversión de más de 12 mil millones de pesos en comunidades indígenas y afromexicanas, así como la creación de nuevas iniciativas como la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina. También destacó la extensión de la seguridad social a trabajadores de plataformas digitales y el aumento histórico del salario mínimo en 12 por ciento.

Finalmente, la presidenta celebró los avances en innovación tecnológica, con inversiones en investigación, becas y proyectos estratégicos que incluyen vehículos eléctricos, satélites de observación climática y vehículos aéreos no tripulados, así como el fortalecimiento de la relación arancelaria con Estados Unidos, resaltando la soberanía del país y la cooperación internacional basada en respeto y confianza mutua. Sheinbaum concluyó su mensaje reiterando que su gobierno se enfoca en resultados concretos y no promesas, con un compromiso firme hacia la justicia, la equidad y la transformación profunda de México.

Nacional

Hugo Aguilar asume presidencia de la SCJN y promete un nuevo espíritu en la Corte

* El ministro presidente electo pidió a la ciudadanía confiar en un máximo tribunal que trabajará con independencia, servicio al pueblo y respeto a los demás poderes.

Hugo Aguilar Ortiz tomó protesta como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aseguró que el nuevo pleno no se guiará por el poder ni el dinero, sino por el servicio a la ciudadanía. La ceremonia inicial se realizó en la zona arqueológica de Cuicuilco, en la Ciudad de México, donde comunidades indígenas entregaron a los ministros electos los bastones de mando, símbolo de liderazgo y compromiso.

Aguilar Ortiz afirmó que la Corte iniciará una etapa distinta, con un “otro espíritu” y un enfoque en el servicio a cada persona. Durante el evento estuvieron presentes los ministros electos Lenia Batres y Giovanni Figueroa, quienes, junto con Aguilar, rendirán protesta en el Senado de la República y celebrarán su primera sesión en la SCJN en la noche con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ministro presidente destacó la importancia de confiar en la nueva Corte y aseguró que todos los órganos establecidos por la reciente reforma constitucional al Poder Ju-

dicial entrarán en operación desde este lunes. Entre ellos se encuentran la Corte misma, el órgano de administración judicial y el tribunal de disciplina.

Aguilar pidió a la ciudadanía confianza en un tribunal que trabajará bajo principios de independencia y servicio público, y enfatizó que su relación con los otros poderes será de respeto y republicana. “Hoy iniciamos una nueva etapa en el Poder Judicial. Vamos a poner la primera piedra y vienen tiempos mejores para el pueblo de México en materia de justicia”, expresó en entrevista mientras se dirigía a la sede del tribunal.

La jornada incluyó otra ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastones de mando en el Zócalo de la Ciudad de México, consolidando el inicio formal de funciones de los nuevos ministros. Aguilar insistió en que esta nueva etapa de la Corte representará un cambio tangible después de más de 30 años, con un enfoque en inteligencia, espíritu y compromiso con la sociedad.

Vivienda de Noroña en Tepoztlán bajo revisión por impuestos y catastro

* El senador asegura no ser propietario definitivo de la vivienda y que los impuestos han sido pagados, mientras autoridades y comuneros cuestionan la legalidad del inmueble.

El senador Gerardo Fernández Noroña se encuentra en el centro de una controversia por una vivienda valuada en 12 millones de pesos ubicada en Tepoztlán, Morelos, que según autoridades locales no está registrada en el catastro municipal, lo que impide generar ingresos fiscales por predial.

La propiedad fue adquirida mediante pagos a Gisela María, ciudadana austriaca de 70 años, quien aparece en listados de deudores del Servicio de Adminis-

tración Tributaria (SAT) y habría cubierto el impuesto predial de 3 mil 777 pesos el pasado 25 de marzo. Noroña asegura que aún no ha terminado de pagar la vivienda y que, por ello, no es sujeta de impuestos. “Si la propiedad no es mía, yo no debo pagar impuestos”, afirmó durante una transmisión en vivo.

El presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, indicó que la casa no cuenta con registro catastral y se encuentra en el Paraje Mozoquila, una zona

catalogada como área natural protegida, lo que genera dudas sobre la legalidad de la construcción. Además, comuneros del lugar realizaron una protesta frente al inmueble, argumentando que la transferencia del terreno debió aprobarse en asamblea comunal. Noroña negó las acusaciones de irregularidad y aseguró que todos los pagos de la propiedad han sido realizados correctamente. También arremetió contra el alcalde, a quien acusó de ineficiencia y contradicciones, mostrando

fotografías y documentos para respaldar sus declaraciones. El legislador insistió en que la compra se realizó de manera legal y que la vivienda había sido previamente rentada durante la pandemia. La residencia, de mil 201 metros cuadrados de terreno y 259 metros cuadrados de construcción, cuenta con recámara principal, dos habitaciones para invitados, cocina, comedor, sala, al menos dos estudios, jardín y terraza, además de estar decorada con arte y artesanías mexicanas.

Locales

Chiapas 2015, año en que se grabó el financiamiento ilegal

* Ese año, tres colaboradoras de Monreal fueron detenidas en Tapachula al intentar trasladar más de 1 mdp en efectivo después de los comicios, esto se suman a los videos recientes que involucran a Manuel Velasco.

Redacción

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, pidió que se presenten pruebas antes de emitir juicios sobre los videos difundidos por el periodista Carlos Loret de Mola en los que aparece David León entregando dinero en Chiapas durante 2015. El legislador insistió en que es necesario reforzar la legislación electoral para impedir que se repitan casos de financiamiento ilegal, ya sea público o privado. Los videos muestran a David León, operador del exgobernador, Manuel Velasco, entregando dinero a José Antonio Moreno Alvarado, entonces candidato de Morena a la alcaldía de Villaflores, a Marcelo Toledo Cruz, actual encargado federal de becas del bienestar en Chiapas, y a Jorge Horacio Díaz Guillén. De acuerdo con la investigación periodística, se trata de recursos provenientes del gobierno estatal. El contexto se suma a otros hechos ocurridos ese mismo año, ya que en agosto de 2015, tres colabo-

radoras de Monreal fueron detenidas en el aeropuerto de Tapachula cuando intentaban trasladar más de un millón de pesos en efectivo hacia Toluca después de los comicios. Aunque el caso no derivó en sanciones legales, fue ampliamente documentado en medios nacionales.

La Procuraduría General de la República abrió una investigación sobre el hecho, aunque fueron liberadas poco después. Entre sus pertenencias se encontró propaganda de Morena y una maleta con el nombre de Monreal. El senador aclaró que

solo una de ellas formaba parte de su equipo directo, y dijo que no reconocía a las otras dos implicadas. Según una investigación de medios nacionales de ese año, todos los equipos de Morena se ubicaron en Tapachula, donde Andrés Manuel López Obrador centró su campaña. Además, en 2015 circuló un audio de una presunta llamada entre Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Raciel López, entonces procurador de Chiapas, en la que se discutía la liberación de las jóvenes detenidas. La conversación reve-

laba instrucciones sobre la coordinación con autoridades federales y estatales para resolver la situación, mencionando la intervención de un “amigo” en la Ciudad de México cuyo rol no fue especificado.

Más recientemente, Monreal fue grabado contando fajos de billetes en oficinas del Senado. El legislador argumentó que se trataba de dinero destinado a gastos ordinarios y negó cualquier irregularidad.

En conferencia de prensa, Monreal evitó opinar sobre el contenido de las grabaciones. “A todo mundo nos pueden señalar, lo importante es que presenten pruebas”, declaró. Aseguró además que el fortalecimiento de la ley electoral debe ser un tema central en la reforma que se discute en el Congreso.

El Instituto Nacional Electoral se prepara para participar en la discusión de la reforma electoral, y el senador consideró positiva la disposición del órgano para plantear propuestas, reiterando que el consenso legislativo es necesario para blindar el financiamiento de las campañas.

Locales

RSP espera confirmación de triunfo tras cierre de elección extraordinaria en Pantelhó

* La jornada electoral transcurrió en calma bajo un fuerte despliegue de seguridad, luego de años de violencia que impidieron comicios en el municipio.

Redacción

Julio Pérez Pérez, candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP), se perfiló como virtual ganador de la elección extraordinaria en Pantelhó al obtener 4 mil 580 votos hasta el primero de septiembre, cuya jornada electoral concluyó con el conteo de las 28 actas y la recepción de los paquetes electorales resguardados. Los resultados preliminares, con una participación ciudadana del

57.81 por ciento.

El Consejo Municipal Electoral tiene previsto realizar el día martes 2 de septiembre el cómputo oficial de las actas y, de confirmarse los resultados, entregar la constancia de mayoría al abanderado de RSP. El nuevo cabildo asumirá funciones el 1 de octubre, en sustitución del Concejo Municipal designado por el Congreso del Estado.

En la contienda participaron también Tania Liliana Martínez Martínez,

de Morena, quien alcanzó 3 mil 286 votos, y Alberto González Sántiz, de Movimiento Ciudadano, con 750 sufragios. Ambos partidos podrán presentar impugnaciones ante las instancias jurisdiccionales correspondientes. La jornada se desarrolló en calma, aunque bajo un ambiente fuertemente militarizado. Más de mil 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina y corporaciones estatales y municipales fueron desple-

gados con drones y un helicóptero Black Hawk. Las autoridades señalaron que este operativo permitió la realización de la elección en un municipio con antecedentes de violencia y presencia de grupos armados. El dirigente estatal de RSP, Ricardo Aguilar Gordillo, celebró los resultados preliminares y aseguró que su partido contribuirá a “la gobernabilidad, la paz y el bienestar de los habitantes de Pantelhó”. Añadió que con esta victoria buscan demostrar que “se puede recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, incluso en contextos tan difíciles como el de Pantelhó”.

Con este resultado, RSP suma 16 municipios ganados en el estado durante 2024 y 2025.Pantelhó vivió sus últimas elecciones en 2021, pero las autoridades electas no pudieron asumir el cargo debido a la irrupción del grupo de autodefensas conocido como El Machete.

Los comicios ordinarios de junio de 2025 y los extraordinarios de agosto de 2024 fueron suspendidos por motivos de seguridad, hasta que una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obligó a reponer la elección este año.

Locales

Caen ingresos de hogares chiapanecos mientras a nivel nacional aumentan

* El Observatorio Ciudadano FEC reportó que en 2024 el ingreso promedio trimestral en Chiapas fue de 41 mil 84 pesos, mientras que el promedio nacional alcanzó los 77 mil 864 pesos.

Redacción

En Chiapas, el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares descendió en 2024 a 41 mil 84 pesos, lo que representa una disminución de 6.69 por ciento respecto a 2022, cuando se registraron 44 mil 33 pesos, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano FEC con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.

El comportamiento en el estado contrasta con la tendencia nacional, donde los ingresos promedio trimestrales crecieron 10.61 por ciento en el mismo periodo, pasando de 70 mil 391 pesos en 2022 a 77 mil 864 pesos en 2024.

El reporte destaca también que las transferencias provenientes del extranjero hacia Chiapas mostraron una caída significativa: de mil 94 pesos en 2022 a 400 pesos en 2024, lo que equivale a una reducción de 63.46 por ciento. A nivel nacional, este tipo de ingresos también disminuyó en

18.08 por ciento.

En cuanto a los beneficios por apoyos gubernamentales, en Chiapas se observó un ligero aumento de 0.71 por ciento, al pasar de 2 mil 645 pesos en 2022 a 2

mil 664 en 2024. En contraste, en el ámbito nacional el incremento fue de 27.35 por ciento, con un salto de mil 963 pesos en 2022 a 2 mil 500 en 2024.

La brecha de género en los ingresos también fue señalada. En Chiapas, el ingreso promedio trimestral de las mujeres pasó de 12 mil 753 pesos en 2022 a 12 mil 681 en 2024, lo que significa una disminución de 0.5 por ciento. En el caso de los hombres, se redujo 7.9 por ciento, al pasar de 21 mil 62 pesos a 19 mil 398 en el mismo periodo. Con ello, la diferencia salarial entre mujeres y hombres se mantiene en -52.96 por ciento. El Observatorio Ciudadano FEC señaló que estas cifras reflejan los retos persistentes en materia de ingresos y desigualdad en Chiapas frente al escenario nacional.

Señalan riesgo por organización de peleas clandestinas en Emiliano Zapata

* Habitantes del municipio advierten que las autoridades locales no han actuado frente a un evento que podría poner en peligro a participantes y asistentes.

En Emiliano Zapata, conocido también como 20 de Noviembre, habitantes denunciaron la organización de peleas clandestinas de box que se estarían promoviendo en el domo municipal sin contar con permisos oficiales ni medidas de seguridad, lo que representaría un riesgo para la salud de los participantes y la integridad de la población.

De acuerdo con la denuncia ciudadana, los supuestos organizado-

res buscan monetizar el evento a través de redes sociales, convocando a negocios locales y jóvenes del municipio a participar. Sin embargo, no cuentan con autorización de la Comisión de Box y Lucha ni con permisos de Protección Civil, Salud o Seguridad Pública, exigidos para espectáculos de este tipo.

La población advirtió que la falta de controles médicos y deportivos expone a los participantes a lesiones graves e incluso a situaciones de riesgo sanitario. Además, señala-

ron que estos eventos pueden generar consumo de alcohol, riñas y la presencia de menores en contextos inadecuados.

Los habitantes cuestionaron al presidente municipal, Jesús Enrique Reyes Nájera, por no detener la promoción de este tipo de espectáculos, recordando que anteriormente se han realizado jaripeos en el municipio que terminaron en riñas y con la presencia de niños en espacios de violencia y consumo de alcohol.

La denuncia también menciona

que familiares cercanos al alcalde estarían vinculados con la organización de la pelea, lo que, a decir de los habitantes, genera dudas sobre la imparcialidad de las autoridades para detener el evento.

Los ciudadanos hicieron un llamado al gobernador Eduardo Ramírez y a las instancias correspondientes para que se cancele cualquier actividad clandestina en Emiliano Zapata y se garantice que no se normalicen prácticas que ponen en riesgo a la niñez y a la población en general.

Redacción

Locales

Chiapas entre los estados con mayor riesgo vial por leyes de movilidad incompletas

* El 36 por ciento de la población del país vive en entidades donde la normativa de movilidad no protege adecuadamente a peatones, conductores y ciclistas, alertan especialistas.

Redacción

Chiapas es uno de los 11 estados que aún no han armonizado sus leyes de movilidad con la Ley de Movilidad Segura, lo que mantiene a su población en un alto riesgo de sufrir lesiones graves o muerte en accidentes viales. Esta situación afecta a más de un tercio de la población del país, aproximadamente 36.39 por ciento, según datos de organizaciones dedicadas a la seguridad vial.

El estado obtiene un puntaje de 2.19, considerado reprobatorio en materia de movilidad segura, y requiere reformas integrales enfocadas en la capacitación de conductores, protección de los derechos de las víctimas y mejora en los registros de información de accidentes. Las autoridades locales aseguran trabajar en rediseño de intersecciones y capacitación de choferes, aunque estas acciones se concentran únicamente en algunas ciudades.

Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 se registraron 332 homicidios dolosos derivados de accidentes de tránsito. De estos, 29 ocurrieron en Tuxtla Gutiérrez, 25 en Tapachula, 15 en Tonalá, 12 en San Cristóbal de Las Casas y Mapastepec, 10 en Huixtla y Pijijiapan, y 7 en Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez, entre otros municipios.

Recientemente la Cruz Roja Mexicana reportó que en Tuxtla Gutiérrez se registran entre cinco y siete percances diarios, que involucran automóviles, motociclistas y peatones. Muchos atropellamientos ocurren en libramientos y vías rápidas, donde los peatones no utilizan los puentes peatonales, aumentando el riesgo de lesiones graves y fallecimientos.

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, David Hernández Pérez, indicó que entre 25 y 50 incidentes viales ocurren diariamente en la ciudad capital, y alrededor del 25 por ciento de ellos están relacionados con conductores en estado de ebriedad. Ante esto, la dependencia ha reforzado la señalización, balizamiento y medidas preventivas en las avenidas más conflictivas para reducir riesgos.

Especialistas en seguridad vial subrayan la necesidad de que autoridades y ciudadanía asuman responsabilidad compartida para disminuir accidentes. La actualización y armonización de la legislación estatal se considera un paso clave para proteger vidas y fortalecer la cultura de movilidad segura en Chiapas.

Concluye IEPC sesión de seguimiento permanente a la jornada electoral de Pantelhó

Este lunes 1 de septiembre, a las 02:48 horas, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en voz de su presidenta, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, declaró la conclusión de la sesión permanente instalada la mañana del domingo 31 de agosto para dar seguimiento a la jornada electoral del Proceso Electoral Local Extraordinario Pantelhó 2025.

Ante las consejeras y consejero electoral y las representaciones partidistas, el secretario ejecutivo Guillermo Arturo Rojo Martínez

informó del cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ante la contabilización del total de 28 actas y de la recepción de los 28 paquetes electorales ya resguardados en la Bodega Electoral.

En uso de la voz, las consejeras y el consejero electorales: Teresa de Jesús Alfonso Medina, Edmundo Henríquez Arellano, Sofía Martínez De Castro León, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; así como el representante del partido MORENA, Martín de Jesús Zuart García, coincidieron en su reconocimiento a la

civilidad y tranquilidad con la que la ciudadanía de Pantelhó acudió a las urnas para expresar su voluntad y elegir a sus autoridades municipales.

Asimismo, se reconoció la suma de voluntades de los diferentes actores que hicieron posible la elección y el trabajo realizado por el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó, la ciudadanía que fungió como funcionariado de las casillas, las personas supervisoras y capacitadoras asistentes electorales del INE y del personal del IEPC que organizó y realizó la elección.

También se destacó el porcentaje

de participación ciudadana registrado en esta elección, que se ubica en el 57.81 por ciento. Los resultados arrojados por el PREP están disponibles para su consulta en https:// prep2025extra.iepc-chiapas.org/ sin dejar de considerar que su carácter es preliminar, ya que los resultados definitivos resultarán del cómputo de votos que se realizará el martes 2 de septiembre.

En esta sesión, estuvieron presentes los representantes de Movimiento Ciudadano, Carlos Enrique Avendaño Nagaya y de Redes Sociales Progresistas de Chiapas, Carlos Alfredo Rojas Orantes.

Más de 85 mil 500 estudiantes cobachenses inician con éxito el Semestre 2025-A

Tapachula, Chiapas; 1 de septiembre de 2025.– El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado De los Santos, acompañó a la comunidad educativa del Plantel 08 Tapachula de la Coordinación de Zona Costa, para dar la bienvenida oficial al nuevo ciclo escolar correspondiente al Semestre 2025-A.

En su mensaje destacó el entusiasmo, la actitud y el compromiso de las y los estudiantes, el personal docente y administrativo, así como de madres y padres de familia, quienes inician una nueva etapa académica refrendando la misión institucional de brindar educación de calidad a la juventud chiapaneca en la Nueva ERA educativa.

Asimismo, a nombre de la comunidad escolar cobachense, Prado

De los Santos agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por el firme compromiso y respaldo a este subsistema educativo, impulsando programas innovadores como Co-

necta Cobach, así como acciones de infraestructura que garantizan mejores espacios para miles de jóvenes en todo el estado.

El ciclo escolar comenzó de

manera simultánea en los 338 centros educativos que conforman el Cobach, recibiendo a unos 85 mil 500 estudiantes, que se preparan para enfrentar nuevos retos y aprovechar oportunidades de formación integral.

Durante este evento, también estuvo presente el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, quien reiteró que la suma de esfuerzos entre ayuntamientos y el Cobach garantizan un proceso educativo de calidad para las y los jóvenes en la Costa y todo el estado de Chiapas.

Con este arranque, la institución reafirma su compromiso con la excelencia académica, el humanismo que transforma y el fortalecimiento de una educación que impulse el desarrollo de Chiapas y de México.

Realizará UNACH Estudio Técnico para la Indicación Geográfica del Quesillo de Pijijiapan

* El rector Oswaldo Chacón Rojas, explicó que la UNACH tiene la obligación de repercutir e incidir en la realidad social y económica del estado.

Pijijiapan, Chiapas. - Con el objetivo de generar el Estudio Técnico para la Indicación Geográfica (I.G.) del Quesillo de Pijijiapan, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas y el presidente de este municipio, Carlos Alberto Albores Lima, firmaron un Convenio General de Colaboración.

Ante el subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y el Trabajo, Conrado de la Cruz Selvas e integrantes del Cabildo, suscribieron este acuerdo que permitirá identificar un producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico en donde se produce.

Ante los presentes, el rector Oswaldo Chacón Rojas, explicó que la UNACH tiene la obligación de repercutir e incidir en la realidad social y económica del estado, además de acompañar to-

dos los procesos que coadyuven al desarrollo de nuestras comunidades y de los sectores productivos.

Comentó que, mediante el

trabajo conjunto con los ayuntamientos, la Secretaría de Economía y la universidad, podrán alcanzarse las metas establecidas, por lo que ya se han desarrollado

estudios para identificar dónde están los grandes potenciales y las áreas de oportunidad en la economía en Chiapas.

En este contexto, el presidente Municipal, Carlos Alberto Albores Lima, refirió que, para los oriundos de este lugar, el quesillo no solamente es un producto del cual se generan empleos, sino una parte de su identidad cultural, que con este tipo de reconocimiento fortalecerá su presencia a nivel local, nacional e internacional.

Asimismo, el subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y el Trabajo, Conrado de la Cruz Selvas, afirmó que este acuerdo marca un hito en el tema de registros de marca, impulsados por la secretaría, que buscan proteger la propiedad industrial de nuestros productos, nuestras tradiciones y cultura, al tiempo que profesionaliza a los productores y dar certeza a los consumidores.

Coordinan acciones para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

* Poder Judicial sede de la reunión interinstitucional para presentar el plan de trabajo en materia de sanción de la violencia.

Con el firme compromiso de fortalecer las políticas públicas en la erradicación, prevención, atención y sanción de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad, se realizó la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Sanción del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual preside este Poder Judicial.

En este sentido, la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado, Margarita Esther López Morales, al dar su mensaje como enlace del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, exhortó a que todas las instituciones que forman parte de la Comisión de Sanción de este Consejo, trabajen en unidad

para dar seguimiento al Plan Estatal y coordinar acciones y estrategias para la protección de las niñas, adolescentes y mujeres en Chiapas. Estuvieron en esta sesión, representantes de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Unidad

de Igualdad de Género de la Secretaría de Gobierno y Mediación, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas en el Estado de Chiapas, la Dirección General de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para el Estado de Chiapas, la Colectiva de Mujeres en San Cristóbal de Las Casas; así como integrantes de los Ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Tonalá, San Cristóbal y Villaflores.

De esta manera, el Poder Judicial, que preside el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, reitera el compromiso adquirido en esta Comisión con la aplicación de sanciones para la atención a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, garantizando la protección de sus derechos fundamentales, en aras de construir una sociedad más justa, porque en Chiapas la justicia es la paz.

DONATIVOS ROCK CON CAUSA:

Jueves 4 de septiembre de 2025, "Carbono" 14 y "Time"

4:00 pm en adelante y músico especial invitado, en un gran Concierto de Rock con Causa (Fondos por operación quirúrgica y tratamiento médico).

3:00 pm a 3:45 pm, Bazar de artículos rocanroleros y Subasta de instrumentos musicales.

De 3:45 pm a 4:00 pm, proyección foto cronológica del Rock en Chiapas 1960 - 2025.

Músicos y público que deseen apoyarnos, así como para informar sobre el donativo solicitado (así como otras modalidades de apoyo) para su ingreso al evento, favor de escribir al WhatsApp +52 56 3321 7396 .

Lugar: Teatro Francisco I Madero, 2da. Calle oriente, esquina con 2da avenida norte S/N Domicilio conocido, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México.

Deportes

Shotokan Karate Do México-Chiapas fortalece el espíritu marcial con exámenes de grados Kyu en el estado

* El Sensei Gilberto Hernández Maza, CN 5° Dan aplicó las valoraciones a los aspirantes a cambio de cinta y grado.

Con el propósito de preservar y promover las prácticas milenarias del arte marcial del karate, la Asociación Shotokan Karate Do México-Chiapas ha desplegado una gira de trabajo por diversas sedes del estado, aplicando exámenes de grados Kyu que representan no solo el avance técnico, sino también el

crecimiento espiritual de sus practicantes.

Durante esta gira, el Sinodal Nacional Sensei Gilberto Hernández Maza, CN 5° Dan y director técnico de la Asociación, visitó los dojos de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Villacorzo, donde evaluó a alumnos desde cinta blanca hasta café, reco-

nociendo el esfuerzo, la disciplina y la conexión profunda con el Do, el camino del guerrero.

“Cada examen es un ritual de introspección, donde el alumno se enfrenta a sí mismo y honra el legado de quienes han transmitido este arte ancestral”, expresó Hernández Maza al cierre de las evaluaciones

correspondientes al segundo cuatrimestre del calendario oficial.

La gira, que inició hace un mes, incluyó los dojos “Vergel”, “Kainzen”, “Fit and Go” y “Universitario” en la capital chiapaneca, así como el dojo “Sensei Ramón Tamayo” en la Zona Fraylesca. La próxima semana, se sumarán las escuelas de Motozintla y “Gutman” de Tuxtla Gutiérrez, consolidando así una red de formación marcial que abarca todo el estado.

“Seguimos sembrando valores en nuestros semilleros, agradeciendo profundamente a las familias que confían en nosotros para guiar a sus hijos en este camino de disciplina y respeto”, añadió el Sensei.

Finalmente, en el marco del mes patrio, la Asociación anunció la realización del 17° Torneo Estatal “Dr. Manuel Muños Alfaro”, evento emblemático que se llevará a cabo con el respaldo del H. Ayuntamiento de Villaflores, reafirmando el compromiso con el desarrollo deportivo y cultural de Chiapas.

Gilberto Bátiz protesta como magistrado integrante y recibe constancia como Magistrado Presidente

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025. – Este lunes, en sesión solemne del Senado de la República, Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta como magistrado integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante el acto, también se le entregó la constancia que lo acredita para asumir, conforme lo establece la Constitución, la Presidencia de la Sala Superior por un periodo de dos años a partir del 1 de noviembre próximo.

Bátiz García, electo por el voto ciudadano en el histórico proceso judicial de 2024-2025, destacó

a partir del 1 de noviembre

que este mandato es un compromiso con la pluralidad, la colegialidad y la construcción de una justicia electoral cercana, legítima y soberana.

“La confianza ciudadana nos obliga a honrar el voto con resultados, con estabilidad institucional y con una justicia con rostro humano, sensible a la diversidad de México”, expresó.

El nuevo magistrado reiteró que su papel en la Sala Superior será de conciliación y de trabajo colectivo, convencido de que la democracia requiere un Tribunal Electoral que sea catalizador de soluciones y garante de paz social.

Cultura

En la secundaria, la maestra de Español nos invitó a formar un grupo de teatro. Yo estuve súper apuntado. Dos o tres tardes llegamos a ensayar Entremés del mancebo que casó con mujer brava, en la que un joven intenta domar a su esposa y, antes de pedírselo a ella, le ordena al caballo, al gallo y al perro que le traigan agua.

Yo tendría 13 años.

En la prepa ya no incursioné en teatro, pero sí en oratoria.

Un compañero de clases en la universidad me invitó a hacer teatro experimental. Íbamos a las escuelas secundarias y preparatorias de Tuxtla y hablábamos con los directivos de la importancia del arte dramático y cómo, a través de este, la juventud podía ver reflejada su experiencia —o no— y de ahí extraer un aprendizaje. Después ofrecíamos nuestros servicios profesionales como actores. Siempre tuvimos éxito.

En cada presentación ofrecíamos el mejor esfuerzo para conectar con la audiencia. Aprendimos, de forma amateur, técnicas de dirección, vocalización, vestuario y maquillaje. La actuación te ofrece la posibilidad de ser realmente otro: no eres el mismo, el escenario es un espejo de ti, sin ser tú.

El tema abordado era de creación colectiva y constituía un llamado a las familias para reflexionar sobre

Odiseas Posmodernas

Esdras Camacho

Un largo viaje

la drogadicción y el duelo.

La representación la hacíamos tres personas, intercalándonos. Cuando dos estaban en escena, uno estaba en tramoya con los efectos especiales. Había días en que teníamos hasta tres presentaciones en secundarias y prepas. Los muchachos nos veían como actores famosos; hasta autógrafos nos pedían.

A veces llegábamos a clases con un ligero retardo, debido a la agenda que nos habíamos impuesto en horario extraescolar.

Cuando el fundador abandonó la carrera, el equipo se desintegró momentáneamente, pues ya encarrilados los dos que quedamos, decidimos suplantarlo con otro voluntario. Nuestros ingresos dependían de

la colaboración del estudiantado: a veces boteábamos y otras veces había una tarifa que la escuela anfitriona cubría. Nos iba bastante bien, tanto que un día, gracias a los padres de nuestra compañera de equipo, decidimos llevar nuestra obra Un largo viaje a Ocosingo y Palenque. Allí estuvimos en unas cinco secundarias, incluyendo el auditorio de la Casa de Cultura Fray Pedro Lorenzo de la Nada, donde acudieron estudiantes de Villahermosa.

Coincidió que el día de nuestra llegada a Palenque era Día del Amor y la Amistad y, después de la dramatización, los alumnos corrían con sus arreglos florales o cajas de regalos para dárselos a sus amigos. Una niña, que llevaba entre las manos un juguete de peluche con forma de borrego, deambulaba por los pasillos y, luego de unos segundos, se acercó a mí diciendo:

—Toma, hoy traje un regalo, pero no tengo a quién dárselo. Creo que tú te lo mereces, porque has hecho un gran trabajo actuando.

De regreso a Tuxtla lo tuve mucho tiempo en el buró de mi recámara, como un recordatorio de nuestro triunfo.

No me he retirado de la actuación. Es un talento que espera de nuevo el momento de aparecer en mi trayectoria.

Estoy en reserva ahora.

Concierto de Rock con Causa y Bazar Rockero en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 30 de agosto de 2025.– Con el propósito de recaudar fondos para una operación quirúrgica y tratamiento médico, se llevará a cabo el Concierto de Rock con Causa este jueves 4 de septiembre de 2025 en el Teatro Francisco I. Madero, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El evento contará con la participación de las reconocidas bandas Carbono 14 y Time, así como la presentación de un músico especial invitado, en una jornada dedicada a la música y la solidaridad.

La programación dará inicio a las 3:00 de la tarde con un Bazar de artículos rocanroleros y una Subasta de instrumentos musicales, que se extenderá hasta las 3:45 pm. Pos-

teriormente, de 3:45 a 4:00 pm, se proyectará una foto cronológica del Rock en Chiapas (1960–2025), para dar paso al concierto estelar a partir de las 4:00 pm.

Los organizadores invitan a músicos y público en general a sumarse a esta noble causa, ya sea con su asistencia o mediante donativos y otras modalidades de apoyo. Para mayor información y registro de aportaciones, se ha puesto a disposición el número de WhatsApp +52 56 3321 7396.

Lugar del evento: Teatro Francisco I. Madero 2da. Calle Oriente, esquina con 2da Avenida Norte S/N Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.