Diario Al Faro #84

Page 1

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9 menores han

sido víctimas de la violencia política

DE ULTIMA HORA. Este lunes 20 de mayo, pobladores de Pantelhó confirmaron que hombres armados asesinaron a seis personas integrantes de una familia en la comunidad La Piedad; cuatro de ellos eran infantes. Los desconocidos quemaron la vivienda donde perdieron la vida los menores Juana, Benito, Isquibedo y un niño de dos años.

logra liberación de funcionarios del Concejo de Altamirano

En la Mira Héctor Estrada ¿Por qué Paco Rojas puede ganar Tuxtla?

última y nos vamos Manuel Zepeda Ramos Domingo de grandes augurios

Fiscalía
Cultura
21 de mayo de 2024 No. 84 Primera época OPINIÓN www.alfaronoticias.com.mx AlfaroNoticias @AlfaroNoticiasD alfaronoticiasdiario@gmail.com 4 La
Gobierno de Chiapas no está de acuerdo con reprimir la libertad de expresión y manifestación 5 7 La
15
Morena
en acuerdo por la paz 5 En
era nos sentiremos orgullosos de ser chiapanecos; ERA Sobre la monotonía de largas narraciones Carlos Álvarez
Martes
Feria Sr. López Espantapájaros
y MC ausentes
la nueva
10 5 3 6 5 6
Presentan
15
12
“Viaje a Ipstäjk” en Casa de la Cultura Luis Alaminos
* REDIAS estima que un aproximado de 390 mil niñas, niños y adolescentes de 24 municipios se encuentran en territorios de alto riesgo donde los enfrentamientos y ataques armados han sido recurrentes desde 2023.

Apesar de que fueron un desastre los gobiernos de Arturo Núñez Jiménez y Adán Augusto López Hernández, ambos palomeados por Andrés Manuel López Obrador, la marca vinotinto está tan fuerte en Tabasco que el 2 de junio se vaticina la victoria sobrada de Javier May Rodríguez, candidato a la gubernatura por Morena-PT-PVEM.

En las elecciones inmediatas anteriores, las de 2018, el factor López Obrador fue esencial para que se rompiera récord en asistencia a las urnas con el 70 por ciento de participación.

Con el concurso de siete de cada 10 tabasqueños con credencial de elector, la de hace seis años ha sido la más jornada electoral más concurrida del edén, merced al escenario inédito de que por primera vez un paisano de Carlos Pellicer iba por la silla del águila.

A pesar de que en esos momentos había un gobernador perredista, Arturo Núñez, que había llegado a la Quinta Grijalva apadrinado por Andrés Manuel, los tabasqueños le dieron la espalda al candidato del PRD, Gerardo Gaudiano Rovirosa, y fueron en forma atropellada a votar por Adán López, entonces operador político del hoy presidente de la república.

Por la popularidad del de Macuspana, López Hernández se hizo del 61 por ciento de los votos; Gaudiano se quedó con 19 por ciento, pero la competencia fue desigual por el fenómeno AMLO y por el respaldo de Núñez a Morena.

La prueba de que Núñez apuntaló a Andrés Manuel y traicionó al sol azteca es que durante las campañas, en varias ocasiones Adán López le hizo reconocimientos públicos por “no meterse” en las campañas, el mismo discurso que López Obrador manejó a favor del presidente priísta Enrique Peña Nieto. El ahora candidato a senador plurinominal llegó al extremo de reconocer los programas sociales de la esposa del mandatario, Martha Lilia López Aguilera, aunque al inicio de su mandato mandó a auditar al DIF estatal y denunció irregularidades por unos cuatro mil millones de pesos en la administración de Núñez.

De Primera Mano

Tabasco: Gana Morena aun con malos gobiernos lopezobradoristas

Pero la batida de Adán López contra Arturo Núñez terminó en agosto de 2019, unos meses después de arrancada la actual administración, cuando el presidente López Obrador vino a Tabasco y en una rueda de prensa mañanera dijo que no iba “a perseguir” al ex mandatario tabasqueño, pues él no era hombre de rencores ni de venganzas.

Más allá de la corrupción denunciada por Adán López, el gobierno de Núñez ha sido el peor, por lo menos en cuanto obra pública:

En los seis años de la gestión del perredista, cuyo hijo Néstor participa en el equipo de campaña

de Claudia Sheinbaum, solo se construyó un puente a desnivel en la entrada de Pomoca, la población más habitada del municipio conurbado de Nacajuca.

Para variar, dicho paso a desnivel estuvo mal construido.

A punto de concluir la administración de Adán López, que en 2022 pidió licencia para ocupar la Secretaría de Gobernación para de ahí saltar a una precandidatura presidencial, aunque sigue mandando en Tabasco, nada más se han edificado dos puentes a desnivel.

Las dos obras aún no se concluyen y tienen problemas estructurales, sin que las autoridades les hayan abierto al menos algún

La colaboración de Urrusti

procedimiento administrativo a las empresas encargadas de su edificación.

Una manera de ver que el gobierno morenista de Tabasco se encuentra reprobado por la ciudadanía es que en las elecciones primarias del vinotinto por la candidatura presidencial, el tabasqueño Adán López quedó en cuarto lugar en su propia tierra.

A diferencia del senador Ricardo Monreal Ávila que ganó la encuesta en su tierra Zacatecas, López Hernández se desfondó en el edén, siendo superado hasta por el diputado petista Gerardo Fernández Noroña

Las escasas veces que Adán López ha venido a su entidad natal, ha recibido abucheos por parte de sus paisanos.

Hoy el mandatario con licencia que al arranque de su gestión decía que su corriente política iba a gobernar 18 años en la tierra de AMLO, es el coordinador de la campaña por la gubernatura de su partido en Morelos, entidad donde las encuestas no le favorecen al vinotinto.

A pesar de que, en resumen, puede asegurarse que las administraciones de Arturo Núñez y de López Hernández han sido las peores de este siglo, ambas con el sello lopezobradorista, Javier May se perfila para ganar con la mano en la cintura.

Sin el efecto que ha representado que AMLO vaya en las boletas, todas las encuestas ubican al ex titular de Fonatur con una ventaja que oscila entre 20 y 50 puntos.

Vaya, ni sumando la intención del voto de los tres abanderados de la oposición con el porcentaje de ciudadanos indecisos se le podría ganar a May, el tercer recomendado de López Obrador para la Quinta Grijalva. Los problemas, hasta eso menores, que enfrenta May es por la división interna causada por los seguidores de Adán López, que en varios municipios se separaron de Morena para dar la pelea a través de otros partidos.

De hecho, los municipios en donde el partido en el gobierno podría sufrir derrotas, son en los que los partidarios del ex secretario de Gobernación aceptaron candidaturas de otras fuerzas políticas.

Martes 21 de mayo de 2024
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación. 2
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
En la nueva era nos sentiremos orgullosos de ser chiapanecos y chiapanecas:

Eduardo Ramírez

*Se reunió con miembros de la Federación de Trabajadores de Chiapas.

El candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió como invitado al evento “Danzando por la Chiapanequidad” y sostuvo encuentros con la sociedad civil y con miembros de la Federación de Trabajadores de Chiapas.

En el evento cultural “Danzando por la Chiapanequidad”, lleno de cultura, música y tradición, organizado por la Asociación Civil de Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social, Eduardo Ramírez agradeció a las y los extraordinarios artistas que hicieron realidad este encuentro entre culturas chiapanecas.

Allí, afirmó que, en la nueva era, hombres y mujeres se sentirán orgullosos de ser chiapanecos e invitó a que todas y todos abran su conciencia

y su corazón a la Chiapanequidad.

"La nueva era, reconstruir nuestro pensamiento, descolonizar el pensamiento para darle origen a un sentimiento de Chiapas. Quiero provocar en ustedes y en todo el estado, el sentimiento de sentirse orgullosamente chiapaneco y chiapaneca, somos un estado libertario, un estado que pugna siempre por una mejor justicia, somos un estado que le ha aportado mucho a México, por ello lo de nuestra Federación tiene que ver con nuestra Chiapanequidad, y la Chiapanequidad es Jam Ach’Ulel", manifestó.

En este colorido evento se tuvieron grandes participaciones como: la declamación de Luis Alejandro Urbina López, Geovanni Alejandro Hernández Vázquez, Chary Gumeta, Irma Villareal, José Melito Villa-

rreal, Rosa Hortensia Aguilar Trujillo; así como bailes representativos de Chiapas a cargo de la Compañía Folclórica “Soy Chiapas” y la Academia de Danzón “Ocozoc Chiapas”.

En otro momento, el candidato de la coalición más grande de la historia del estado, sostuvo un encuentro con miembros de la Federación de Trabajadores de Chiapas, quienes presentaron ideas y propuestas para mejorar las condiciones de las y los trabajadores del estado.

Eduardo Ramírez habló de la importancia de garantizar los derechos laborales y ratificó su compromiso de que la nueva era generará progreso y desarrollo, que impactará directamente en mejores condiciones para las chiapanecas y los chiapanecos.

Martes 21 de mayo de 2024 3

Ya grande supo este menda que tenía una tía Lucrecia.

Nadie hablaba de ella en la familia materno-toluqueña, porque se casó con un señor del que se divorció (en aquél tiempo era escándalo), pero luego se casó con el hermano del exesposo… y repitió el numerito con el tercer hermano del primer marido. Rigurosamente cierto.

Ayer fue importante para los lopezobradoristas, en sus varias presentaciones: sinceros seguidores del señor; catecúmenos de la Cuarta Transformación; adictos a los otros datos; prosélitos del Humanismo con niños muertos de cáncer sin medicinas; apóstatas de otros partidos; marxistas de champán; chavistas a conveniencia; castristas nostálgicos; morenistas de ocasión; ciegos a la realidad y nuevos ricos por convicción.

Sí, ayer el Presidente de la república ratificó que él jamás ha cuidado ni cuidará de los suyos, por más fieles, útiles y dóciles que hayan sido. Así como antes dejó que fueran llevados a la pira de la opinión pública y las fauces de la justicia, a Bejarano, Ponce e Ímaz, este lunes tiró por la borda el peso muerto que ya es su infatigable vasallo, Mario Delgado, sólido soldado de la 4T, presidente nacional de Morena antes ferviente marcelista (de 2006 a 2012), y también senador de la república del 2012 al 2018 por Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano)… ‘¡ad inferos!’ y no se arrime que no somos iguales. En su gustado programa matutino de variedades, un reportero le preguntó al huésped de Palacio, sobre el señalamiento que Xóchitl Gálvez hizo en el tercer soporífero debate, acerca de la supuesta investigación de agencias policiacas de los EUA, sobre Mario Delgado y de

La Feria

Espantapájaros

bote pronto respondió: “Pues que lo resuelva él (...); y agregó después de una de sus pausas, de esas que duelen: “(…) pero es lo mismo, la calumnia cuando no mancha tizna, pero es algo que ya no funciona”. No es lo mismo señor Presidente, usted dijo primero: “que lo resuelva él”, aunque ya luego la medio arregló, pero quedó claro: en caso de apuro, que se rasque con sus uñas. No hay lealtad que valga. El Presidente es amo del capotazo para sacar el cuerpo (el suyo), y que los monosabios que en el ruedo le hacen diario el quite, apechuguen si el toro los coge (de embestir, no sea así).

Claro, ayer mismo, Mario Delgado dijo con esa su gracia y donaire que cautivan multitudes, que es mentira y que acaba de ir a Los Ángeles, con doña Sheinbaum, como probando que si entró y salió sin que lo detuvieran, es porque está más limpio que un pañalito del Niño Jesús. Fuera bueno pero este asunto que se sepa, viene desde el 2021 y forma parte de él un señor dedicado al contrabando de combustibles, que financió campañas de políticos panistas y morenistas en Tamaulipas, que asesinaron en noviembre de ese año en Nuevo León, que fue cuando su socio y hermano, salió corriendo a los EUA donde es testigo protegido y dicen que canta mejor que Pavarotti.

Pero como don Delgado cree que cuando habla es un Demóstenes, dijo además que hay más gobernadores del PAN y del PRI prófugos o

presos que en funciones. ¡Ay!, don Delgado, no se hubiera metido en ese berenjenal, mire:

De sus actuales candidatos a gobernadores, en Guanajuato pusieron a Alma Alcaraz, quien antes de que la pepenara Morena, fue panista 20 años, de 1996 a 2015; para Jalisco escogieron a Claudia Delgadillo, fiel militante del PRI de 2006 a 2018; para Puebla se decidieron por el tal Alejandro Armenta, miembro del PRI hasta la víspera (de 1985 a 2017); por Yucatán va de candidato de Morena, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, del PAN 18 años, del 2001 al 2018. Todos ellos de los fétidos partidos que hacen fruncir la nariz a don Delgado (y doña Sheinbaum, que ella empezó en el debate con eso de los prófugos del PRI y del PAN) Solo por no dejar a nadie fuera, se vayan a sentir, recuerde que su candidata a la Jefatura de Gobierno de la CdMx, doña Clara Brugada, durante 18 años fue del actual partido de oposición, el PRD (1995-2012); igual que su candidato para Tabasco, Javier May, perredista de 1989 a 2015; y Margarita González Saravia, quien va para gobernar Morelos, habiendo sido del PRD 26 años, de 1989 al 2014. No queda exceptuada la tal Rocío Nahle, que en 2012 fue candidata a diputada federal por el distrito 11 de Veracruz, por la coalición del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano (de convicciones firmes la doñita). Y al

final se le menciona al candidato para Chiapas, Eduardo Ramírez, que es el único que no ha militado con los actuales partidos opositores a Morena, el único (y el único que gana la elección aunque en lugar de hacer campaña se fuera a Las Vegas). De nueve candidatos, ocho los pepenaron de otros partidos. Bonita cosa. Todo indica que no sería sorpresa si de esos nueve candidatos, siete salen derrotados (Chiapas seguro lo ganan y tal vez Tabasco).

No se le recuerda a agradabilísimo Delgado porque sería rudeza innecesaria, que de los 21 gobernadores que tienen, solo dos son de Morena: Marina del Pilar, Baja California y Mara Lezama, Quintana Roo. De los demás, siete tienen origen priista: Campeche, Layda Sansores; Hidalgo, Julio Menchaca; Nayarit, Miguel Ángel Navarro; Sonora, Alfonso Durazo; Tamaulipas, Américo Villarreal; Tlaxcala, Lorena Cuéllar; y Zacatecas, David Monreal. Todos de raíces tricolores. Los demás gobernadores los fueron a sacar del PRD: Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; Colima, Indira Vizcaíno; Guerrero, Evelyn Salgado; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Oaxaca, Salomón Jara; Sinaloa, Rubén Rocha; CdMx, Martí Batres (su cargo es de Jefe de Gobierno); Chiapas, Rutilio Escandón; aparte de Delfina Gómez, del Estado de México que antes fue de Movimiento Ciudadano y del PT. Para cerrar con broche de lodo: en Morelos, Cuauhtémoc Blanco, del América.

Curioso partido político el del Presidente. No tiene cuadros. Es un muégano de intereses encontrados… visto así, no sería tan rara su derrota, claro, si sale la gente a votar… ¡a votar!, que es un espantapájaros.

Martes 21 de mayo de 2024 4

IEl mal y el bien. Dualismo eterno que vigila la vida cotidiana del hombre desde que apareció en la Tierra.

El domingo 19 de mayo -ayer-, fue el día más sangriento de la historia registrada en nuestro país: 104 seres humanos perdieron la vida en México porque así lo dispusieron otros hombres a quienes el dolor humano no los arredra.

Ese mismo día, ayer 19 de mayo, se reunieron en el zócalo de la ciudad de México más de un millón de mexicanas y mexicanos -es la apreciación de quienes vimos el zócalo repleto y sus calles aledañas más que repletas-, sociedad civil indiscutible y militantes de 3 partidos de oposición que creen en un mejor futuro nacional y que fueron convocados por la presencia de una mujer que nos ha devuelto la esperanza en nuestro país, el que puede ser, todavía, un gran país ante el Mundo, ante nosotros mismos.

Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición y próxima Presidente de la República Mexicana, acompañada de otro mexicano importante, de 38 años: Santiago Taboada, el que habrá de ser el próximo jefe de gobierno de la ciudad de México por parte de esta gran coalición de ciudadanos y partidos de oposición que decidieron darle una esperanza a los mexicanos y sus familias que desean un mejor futuro para México.

La muestra de gran solidaridad de las dos grandes personalidades que yo vi en esa tremenda concentración del día de ayer en la capital de la república, únicamente se hace posible cuando el clic necesario y suficiente para ello se hace presente para que se dé ese momento mara-

La última y nos vamos

Manuel Zepeda Ramos

Domingo de grandes augurios: Dos señales promisorias que animan a quienes amamos a México

villoso que solo dos grandes candidatos lo pueden lograr, candidatos que le han dado al electorado que cree en ellos la gran esperanza en el futuro que viene. El próximo domingo dos de junio Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, habrán de ganar las elecciones para Presidente de la República y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente.

Todo México vimos a cientos de miles de mexicanos llenos de esperanza por poder ver el futuro nacional que no se escapará entre los dedos del oficialismo que no ha sabido gobernar a este gran país poblado de gente valiosa y trabajadora.

Como buenos creyentes de su Patria, cada joven, cada persona madura y cada representante de la tercera edad allí presentes, habrán de dar los votos suficientes y necesarios a Xóchitl y a Santiago para que recuperen la confianza y la dignidad de un pueblo que sabe ver el futuro con optimismo; Xóchitl con los millones de votos que habrán de darlos los habitantes de todo el país que ayer dieron una muestra de entusiasmo y deseo irrefutable de que así sea en decenas de ciudades de todo el país al salir a marchar masiva y evidentemente, para patentizar su respaldo a la candidata que ha sabido despertar su confianza para otorgarle su voto y que habrá de ser la próxima Presidente

de México.

Santiago Taboada, que gobernó a Bento Juárez durante varios años hasta convertirla, hoy, en la ciudad más segura del país, habrá de ganar ahora a toda la Ciudad de México para convertirse en un futuro cercano en un cuadro indiscutible para tareas mayores.

Como bien ha dicho Xóchitl muchas veces, la esperanza ya cambió de manos y vamos a conquistarla para todos los mexicanos de bien.

Pocas horas después de este mismo domingo promisorio, en el museo de las culturas en Tlatelolco, a las siete de la noche en punto, presenciamos el tercer debate de los candidatos a la presidencia de la república.

Su seguridad, seriedad, su desarrollo profesional de la ingeniería, el conocimiento del territorio nacional, a fondo porque lo ha recorrido y por supuesto trabajado durante muchos años y la gigantesca empatía que ha sabido construir con todos los habitantes de México, imposible de ocultar, que habrán de convertirse el dos de junio en votos necesarios y suficientes para alcanzar la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, digo, volvió a ganar el último debate por su sabia virtud de querer servirle a los mexicanos de manera desinteresada y preocupada: "nací para

servir a México", repite Xóchitl una y otra vez, con un entusiasmo que contagia a todos los Mexicanos que desean ver un futuro lleno de posibilidades para nuestro país y sus habitantes.

Xóchitl, desde ayer mismo, empezó ya a ganar el pos debate de manera significativa, enriquecida al infinito con sus propios argumentos. En estas dos semanas que quedan de campaña, habremos de ver un mayor crecimiento de sus seguidores de manera evidente, como así han sido sus mítines llenos de calor humano por la presencia de los mexicanos de todos los rincones de nuestra patria, que asisten con enorme entusiasmo a los mítines de su candidata que les brinda una gran confianza y empatía, argumento fundamental en estas competencias electorales.

El dos de Junio por la noche, habremos de celebrar con enorme entusiasmo el gran triunfo de Xóchitl Gálvez, la primera Presidente mujer en la historia nacional, así como el de Santiago Taboada en la Jefatura de la Ciudad de México, joven mexicano que le espera una enorme vida política por delante. Dos triunfos de la oposición que tanto deseamos por el bien de México.

Si, apreciados lectores: ¡La Esperanza ya cambió de manos!

¡Vamos a ganar!

II
Martes 21 de mayo de 2024 5

Logra FGE liberación de funcionarios del Concejo Municipal de Altamirano

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. A 20 de mayo del 2024. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena encabezó la Comisión Interinstitucional que logró la liberación de la presidenta concejal y los funcionarios del Concejo Municipal de Altamirano, Chiapas.

Al mediodía de este 20 de mayo del presente año, la Comisión Interinstitucional conformada por personal de la Fiscalía de Justicia Indígena, Delegación de Gobierno región Ocosingo, Coordinación de Atención a Municipios del H. Congreso del Estado, Delegación de Protección Civil y de la Policía Estatal Preventiva arribaron a la comunidad El Nance, municipio de Altamirano, para el acto de entrega - recepción de los funcionarios del Concejo Municipal de Altamirano, Chiapas.

Fueron rescatados sanos y salvos la presidenta concejal María "N"; Fernando Gabriel "N", síndico concejal; Mayra Teresa "N", primera regidora; Cristóbal "N", segundo regidor; Óscar "N", tercer regidor; Juan Manuel "N", tesorero municipal y Amalio "N", esposo de la concejal.

Tras ser valorados físicamente se encontraron ilesos, todos íntegramente sanos, fueron trasladados a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Con un nutrido respaldo social que le ha alcanzado para competir en las últimas elecciones y complicar la imposición de más de un candidato oficialista, el ex alcalde tuxtleco Francisco Rojas Toledo, mejor conocido como Paco Rojas, se enfrentará el próximo 2 de junio a una nueva prueba de fuego para intentar recuperar a la capital chiapaneca. Pero… ¿por qué Paco Rojas podría ganar el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez?

Rojas Toledo es un viejo conocido de los tuxtlecos. Es médico ginecólogo e hijo del reconocido médico Valdemar Rojas, quien en 1976 se convirtió en el primer candidato de oposición en ganarle al priismo el ayuntamiento de la capital estatal. Su trayecto por la política electoral inició en los años noventa, cobrando relevancia luego de ganar las elecciones al gobierno de Tuxtla Gutiérrez.

Su paso por el ayuntamiento tuxtleco (de 1999 a 2001) lo convirtió pronto en un personaje popular. Sus políticas de gobierno, en materia de pavimentación, ampliación de las redes de agua potable, rehabilitación urbana, seguridad y alumbrado público, fueron bien recibidas en ese entonces por los habitantes de la capital que vieron en Rojas Toledo una forma distinta de hacer política, sin tanto protocolo y con más cercanía social.

Estrategias como la aplicación de audiencias ciudadanas en las que el propio presidente municipal, junto a su gabinete, recibía las solicitudes en mesas de atención y la implementación de un programa televisivo de denuncia ciudadana resultaron efectivas para sus índices de popularidad. Fue un presidente al que era común verle caminar por las calles y asistir a eventos públicos sin mayor problema.

Los buenos resultados y la popularidad de Paco Rojas no sólo le permitieron al Partido Acción Nacional (PAN) mantener el ayuntamiento en las elecciones de 2001, sino además llevarlo a la candida-

En la Mira

Héctor Estrada

¿Por qué Paco Rojas podría ganar Tuxtla?

tura por el gobierno de Chiapas en 2006. Después de eso Francisco Rojas Toledo decidió alejarse un poco de la política electoral para enfocar su tiempo a su trabajo como médico ginecólogo y los negocios familiares en ese mismo rubro.

Fue en 2015 cuando decidió retornar a las urnas. Aún con todos los años fuera de los reflectores políticos y con el bombardeo de acusaciones pasadas, Rojas Toledo se colocó rápido ese año a la delantera de las preferencias electorales en Tuxtla Gutiérrez. La contienda contra el candidato del Partido Verde Ecologista, Fernando Castellanos, terminó en uno de los fraudes más escandalosos de los que se tenga memoria en la capital de Chiapas.

El fraude, con evidencias desbordadas en redes sociales, y la cínica imposición de Manuel Velasco llevaron a miles de ciudadanas y ciudadanos a históricas protestas y tomas de instalaciones electorales en la ciudad, bajo un movimiento autodenominado “Tuxtla no se rinde”. El pasaje terminó como la entrega de una constancia de mayoría a escondidas y el acelerado desplome de Velasco Coello entre la simpatía social.

En 2018 Rojas Toledo también terminó desplazado por un “efecto Obrador” que acabó pintando a todo Chiapas de Morena e hizo ganar importantes espacios políticos a desconocidos que, incluso, ni campaña hicieron. Sin embargo, el panista concluyó registrando la votación municipal más elevada para la oposición (entonces sin alianza con el PRI) con más de 77 mil votos sumados.

Para los comicios de 2021 los acuerdos con el Partido Acción Nacional y sus aliados (PRI Y PRD) simplemente no se dieron. Rojas fue finalmente invitado a contender por Movimiento Ciudadano; un partido cascarón, sin recursos, que no contaba con estructura y que colocó sobre los hombros del panista buena parte de sus aspiraciones para mantener el registro. Aun así, y contra todo, el ex alcalde consiguió por sí sólo más de 34 mil votos a su favor.

Para nadie es un secreto que Paco Rojas es un personaje que sigue garantizando votos en la capital chiapaneca, sin necesidad de cargos públicos recientes o el derroche de publicidad gubernamental... Y no es gratuito. Negar los buenos resultados de su administración (como una de las mejores evaluadas en los últimos 25 años) y su popularidad resultaría francamente deshonesto. Y es que, si no fuera así ninguna de sus candidaturas hubiera resultado tan competitiva en las últimas elecciones.

Francisco Rojas Toledo es, sin duda, un personaje suigéneris de la política local que se va a “jugar sus últimas cartas” en próximo 2 de junio, abogando a esa nostalgia del Tuxtla prometedor del pasado y al recuerdo de grandes proyectos como la remodelación de la Avenida Central, la construcción del Reloj Floral, la edificación de la Casa del Abuelo, el plan general de iluminación urbana, los programas de pavimentación y las audiencias ciudadanas, que ahora sólo están en la memoria de quienes tienen 20 años o más habitando esta ciudad… así las cosas.

Martes 21 de mayo de 2024 6

Gobierno de Chiapas no está de acuerdo con reprimir la libertad de expresión y manifestación

* Convocó al pueblo de Chiapas a no impedir el legítimo derecho del pueblo a la libre expresión y manifestación

En Gobierno de Chiapas no está de acuerdo con reprimir la libertad de expresión y manifestación, esto, luego de lo ocurrido el domingo pasado con los dirigentes de la CNTE, quienes bloquearon la llegada de las y los ciudadanos que participaban en la marcha Marea Rosa y que se dirigían al Parque Central de la capital.

Al afirmar lo anterior, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que todas las autoridades estuvieron pendientes de brindar seguridad y tranquilidad a quienes tenían el legítimo interés de manifestarse, al tiempo que convocó a todo el pueblo de Chiapas a hacer posible que se garanticen los derechos de expresión y manifestación que están consagrados en la Constitución Mexicana.

“Nosotros no somos represores, como antes, la mejor prueba es que ahí están los dirigentes de la CNTE ocupando el espacio del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, pero nadie puede reservar el derecho a

que otros puedan llegar con toda libertad. Todos los espacios que son públicos están dispuestos para que el pueblo pueda manifestarse y expresarse con toda la libertad y sin censura”, apuntó.

En otro momento, Escandón Cadenas dio a conocer que este lunes inició la tercera ola de calor, que prevalecerá aproximadamente cuatro días, lo que provocará altas temperaturas en Chiapas, por lo que pidió a la población atender recomendaciones preventivas de las autoridades de Protección Civil y de Salud.

Asimismo, explicó que en las últimas 24 horas en Chiapas se extinguieron 25 incendios y hoy lunes amaneció con cero puntos de calor, gracias a la presencia de lluvias, aunado al trabajo que han establecido de manera conjunta el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, y los Comités Comunitarios de Protección Civil.

Martes 21 de mayo de 2024 7

Nacional

AMLO defiende a sus hijos y Rocío Nahle de acusaciones de corrupción

* El mandatario reprochó la publicación de trabajos periodísticos sobre el patrimonio de Nahle, calificándolos de falsos

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en defensa de sus hijos y de Rocío Nahle, candidata de Morena al gobierno de Veracruz, ante acusaciones de presunta corrupción. Durante su conferencia matutina, López Obrador desafió a quienes difunden tales afirmaciones a presentar pruebas concretas que respalden sus acusaciones. El mandatario reprochó la publicación de trabajos periodísticos sobre el patrimonio de Nahle, calificándolos de falsos y asegurando que no se han presentado pruebas que sustenten tales acusaciones. Este pronunciamiento surge en medio de la controversia generada por la revelación de lujosos bienes de la candidata, como un departamento en San Pedro Garza García y una casa en el fraccionamiento El Dorado.

Las acusaciones también involucran a empresarios cercanos a los hijos del presidente, quienes han recibido contratos millonarios del gobierno. Estas afirmaciones se

basan en una serie de reportajes de Latinus titulada “El Clan”, que expone presuntas prácticas de tráfico de influencias.

Ante estas acusaciones, López Obrador desafió a quienes las difunden a presentar pruebas concretas que sustenten tales afirmaciones. Además, criticó la estrategia de difamación, asegurando que ya no surte efecto en la opinión pública. En respuesta a la polémica, Rocío Nahle grabó un video donde muestra un costoso collar de diseñador, destacando los resultados favorables de una encuesta que la posiciona como líder en las preferencias electorales.

Tras ataques, estas son las propuestas de Sheinbaum, Gálvez y Máynez

En el tercer y último debate presidencial, celebrado el 19 de mayo de 2024, las candidatas y el candidato presentaron sus propuestas sobre política social, inseguridad, crimen organizado, migración y otros temas cruciales. A continuación, se detallan las principales propuestas de los participantes, quienes se preparan para la elección del próximo 2 de junio.

Política Social

Jorge Álvarez Máynez propuso incrementar el salario mínimo a 10,000 pesos mensuales y promover una jornada laboral digna con dos días de descanso. Asimismo, abogó por la ampliación de los programas sociales y una política de atención a la primera infancia. Planteó la implementación de un modelo educativo constructivista y apoyo a un millón de jóvenes en universidades, incluyendo becas para quienes estudien en instituciones privadas. Además, Máynez destacó la necesidad

de un nuevo sistema de cuidados y la inclusión de los pueblos originarios en el desarrollo del país.

Xóchitl Gálvez, por su parte, se comprometió a mejorar los programas sociales, iniciando la pensión para adultos mayores a los 60 años y creando 20,000 estancias infantiles y 100,000 escuelas de tiempo completo. También prometió erradicar la pobreza extrema y construir 5 millones de viviendas, además de otorgar apoyos a madres trabajadoras y becas para jóvenes. Gálvez subrayó la importancia de atender el cáncer de mujeres con el Seguro Popular y fortalecer el Sistema de Cuidados.

Claudia Sheinbaum destacó que actualmente 28 millones de familias en México reciben algún programa social y prometió continuar con esta política, así como incrementar el salario mínimo a lo largo del sexenio. Anunció que brindará apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y ampliará las becas para estudiantes de escuelas públicas. Sheinbaum tam-

bién propuso la construcción de un millón de viviendas para jóvenes a través del Infonavit, la recuperación del sistema de salud y la construcción de las Farmacias del Bienestar. Además, planteó que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas.

Inseguridad y Crimen Organizado

En materia de seguridad, Xóchitl Gálvez propuso que la Guardia Nacional tenga un mando civil y que las Fuerzas Armadas se dediquen exclusivamente a la seguridad nacional. También abogó por una mayor inversión en cultura, deporte y espacios públicos, y se manifestó en contra de la prisión preventiva oficiosa.

Claudia Sheinbaum señaló que durante el actual gobierno la tasa de homicidios ha disminuido y la percepción de inseguridad ha mejorado. Destacó los logros de seguridad en su gestión en la Ciudad de

México, como el fortalecimiento de la policía y el uso de tecnología e inteligencia. Sheinbaum se comprometió a atender las causas de la inseguridad, garantizar cero impunidad, mejorar y expandir la Guardia Nacional y desarrollar un método nacional para la búsqueda de personas desaparecidas. Además, planteó incluir el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la Constitución.

Jorge Álvarez Máynez propuso un Plan Nacional de Pacificación, eliminando los delitos de bajo impacto para evitar el encarcelamiento innecesario. Subrayó la importancia de mejorar las condiciones laborales de los policías, otorgándoles un salario digno y seguro de vida, y se comprometió a eliminar delitos de alto impacto y el cobro de piso. Máynez también enfatizó la necesidad de apoyar a la primera infancia y fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, además de desarrollar Centros de Identificación de personas desaparecidas.

Martes 21 de mayo de 2024 8

Nacional

Acusan a Morena de manipular el acceso al agua potable con motivaciones electorales

* Funcionarios de la CDMX exigen el retiro de lonas a favor de ciertos candidatos para permitir la distribución de agua a través de pipas.

Candidatos de distintos partidos políticos denuncian que integrantes y simpatizantes de Morena están condicionando el suministro de agua potable en varias zonas de la capital con objetivos electorales. Según las acusaciones, funcionarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México exigen el retiro de lonas a favor de opositores para permitir la distribución de agua a través de pipas en demarcaciones específicas. Esta situación ha generado reacciones de candidatos como Mauricio Tabe, quien critica lo que considera una “campaña de mentiras” por parte del gobierno de la ciudad, acusándolo de cerrar las llaves del agua a las colonias y culpar a las alcaldías. Otros candidatos, como Alfa González y Jorge Alvarado, también denuncian el uso político del reparto de agua, alegando que se busca generar descontento entre los ciudadanos.

Margarita Saldaña, candidata a la alcaldía de Azcapotzalco, se suma a las acusaciones al señalar

que en la demarcación se reparte el agua con motivaciones político-electorales. Ante esta situación, los candidatos manifiestan la nece-

sidad de tomar medidas para expresar su rechazo a lo que consideran un atentado del gobierno de la Ciudad de México.

Intelectuales y académicos respaldan a Xóchitl Gálvez

* Más de 250 figuras destacadas del ámbito académico expresan su apoyo a la candidata de oposición de cara a las elecciones del 2 de junio.

Más de 250 intelectuales y académicos han emitido un pronunciamiento en apoyo a Xóchitl Gálvez de cara a las próximas elecciones del 2 de junio. En una reunión con la candidata, encabezada por el sociólogo y antropólogo Roger Bartra, expresaron su preocupación por lo que consideran una deriva autoritaria por parte del gobierno de López Obrador y su partido. Subrayaron que la continuidad de la 4T implicaría corrupción política y una creciente inseguridad en el país.

Bartra advirtió que estas elecciones se presentan como una confrontación entre el autoritarismo y la democracia, y destacó la importancia de defender esta última. Los académicos recalcaron que la op-

ción democrática está representada por Xóchitl Gálvez y llamaron al

pueblo de México a respaldarla en las urnas.

El pronunciamiento surge en un contexto de polarización política en el que diversas fuerzas se han unido para defender la democracia ante lo que consideran una amenaza autoritaria. Los firmantes enfatizaron la necesidad de promover el diálogo, la discusión y la tolerancia en lugar de la polarización instigada por el gobierno.

Roger Bartra concluyó el encuentro destacando la importancia de la pluralidad multicolor de la oposición frente a la uniformidad gris y autoritaria del gobierno actual. Entre los firmantes se encuentran destacados nombres de la intelectualidad mexicana, como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín y Ángeles Mastreta, entre otros.

Martes 21 de mayo de 2024 9

17 candidatas confirmadas abandonan su contienda por temor a la violencia: IEPC

* Hasta la fecha, Chiapas ha registrado un total de 22 agresiones políticas y cinco candidatos han perdido la vida.

En la entidad, la participación política de las mujeres se ve amenazada por preocupaciones de seguridad, lo que ha llevado a la renuncia de 17 candidatas cuyas identidades y partidos de afiliación se mantienen reservadas, según lo dio a conocer el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas mediante un comunicado. Las razones detrás de estas renuncias son variadas, pero se destacan las preocupaciones relacionadas con la seguridad personal. El clima de violencia en algunas áreas de Chiapas ha generado temores entre las candidatas, quienes enfrentan riesgos significativos al participar en actividades políticas y de campaña. Además de estas 17 candidatas, se ha informado que otras mujeres también han renunciado a sus candidaturas, aunque aún no se conoce la cifra exacta de quienes han tomado esta decisión.

La noche del 16 de mayo, Lucero López Maza, candidata a alcaldesa del Partido Popular Chiapaneco, fue asesinada junto con otras

cinco personas en un tiroteo en La Concordia. La balacera se desató durante un evento de su campaña. Asimismo, el fin de semana pasado, al menos diez personas fallecieron en una serie de ataques a aspirantes de distintos partidos. Hasta la fecha, Chiapas ha registrado un total de 22 agresiones políticas y cinco candidatos han perdido la vida, aseguró el portal nacional MVS Noticias. A menos de dos semanas de las elecciones para el proceso 20232024, el Instituto de Elecciones y

Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas anunció la renuncia de 515 personas que estaban postuladas como candidatas a diferentes cargos. Este considerable número de dimisiones ha generado preocupación en la institución. Hasta el 19 de mayo, el IEPC registró 29 renuncias debido a preocupaciones de seguridad, distribuidas entre 12 candidatos y 17 candidatas.

Otro desafío importante que enfrentan las candidatas en Chiapas es la disparidad en la cobertura me-

diática de sus campañas en comparación con la de sus contrapartes masculinas. La falta de visibilidad y apoyo mediático dificulta aún más su participación y puede contribuir a un desequilibrio en la representación política, afirmó el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas. El Observatorio ha expresado su preocupación por esta situación y ha instado a los partidos políticos y medios de comunicación a tomar medidas para garantizar una cobertura equitativa y justa de todas las candidaturas. Reconocen que es fundamental brindar un entorno seguro y equitativo para que las mujeres puedan participar plenamente en la vida política del estado, sobretodo en unas elecciones tan violentas como las actuales.

El impacto de la renuncia de estas candidatas no solo afecta la representación política de las mujeres en Chiapas, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Candidatos de Morena y MC ausentes en pacto convocado por oposición

* Según los aspirantes de los partidos PRI-PAN-PRD, su invitación a firmar un pacto fue ignorada.

Redacción

Candidatos de la Coalición “Corazón y Fuerza por México” del PRIPAN-PRD han instado a líderes políticos, religiosos y gubernamentales a firmar un “Gran Acuerdo por la paz” para abordar los recientes ataques que han cobrado la vida de 16 personas, entre candidatos y colaboradores de campaña en la última semana.

A pesar de los esfuerzos por convocar a esta iniciativa, los llamamientos fueron ignorados, según relatos de los candidatos. Olga Luz Espinoza, aspirante a la gubernatura, expresó que aquellos que no asistieron recibieron invitaciones formales para unirse al pacto, calificando la situación en Chiapas como

una “sentencia de muerte” para los candidatos.

Willy Ochoa, candidato al Senado, subrayó que la convocatoria tenía como objetivo romper el silencio cómplice que persiste en el

actual proceso electoral, a pesar de los constantes ataques. La falta de participación se evidenció con la ausencia de líderes políticos y religiosos, así como de representantes del Poder Judicial y Legislativo estatal. En un ambiente de tensión y temor, los candidatos denunciaron amenazas y violencia dirigida hacia ellos y sus equipos de campaña, destacando la necesidad de abordar urgentemente la situación para garantizar la seguridad y la integridad de todos los involucrados en el proceso electoral. Los ataques recientes han dejado un saldo alarmante, con seis ataques en cuatro días y un total de 16 muertos en Chiapas. El clima de violencia política ha generado preocupación en el estado y ha llamado la atención sobre la urgente necesidad de medidas para proteger a los candidatos y asegurar un proceso electoral pacífico y justo en Chiapas.

Martes 21 de mayo de 2024 10

Flujo migratorio récord: más de 782 mil migrantes irregulares en 2023

* Ayer, una nueva caravana de cientos de migrantes partió de Tapachula a pie debido a la falta de resolución en sus trámites.

Redacción

Una nueva caravana de migrantes ha surgido en Tapachula, Chiapas, compuesta mayormente por personas procedentes de Cuba, Haití, Centroamérica, Brasil y Colombia. Con carriolas, mochilas y botellas de agua, cientos de migrantes han emprendido un viaje lleno de incertidumbre hacia Ciudad de México en busca de trámites legales que les permitan ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, enfrentan obstáculos, ya que las autoridades no les permiten subirse a autobuses para trasladarse. Esta situación ha llevado a algunos migrantes a unirse a la caravana en espera de soluciones. Algunos migrantes compartieron sus experiencias con medios nacionales, destacando la difícil situación que enfrentan. Wagner, un migrante brasileño, se unió a la caravana en busca de seguridad en números ante los peligros del camino. Por otro lado, Alexander, un migrante cuba-

no, explicó que la decisión de caminar surge debido a la falta de opciones para avanzar hacia su destino. Esta acción se desarrolla en medio de un flujo migratorio récord en la frontera sur de México, especialmente en el estado fronterizo chiapaneco, que registró más de 782 mil

migrantes irregulares en 2023, marcando un aumento del 77 por ciento en comparación con el año anterior según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

A pesar de los esfuerzos por regular el flujo migratorio, la crisis en Chiapas persiste, y los migrantes

continúan buscando nuevas rutas y medios para llegar a su destino final. Esta situación plantea desafíos tanto para los países de origen como para los de tránsito y destino, y destaca la necesidad de soluciones a largo plazo para abordar las causas fundamentales de la migración.

Escuelas y carreteras cerradas por protestas de la CNTE

* Las escuelas del sistema federalizado se unieron al paro la semana pasada, mientras que el CNTE tomó las instalaciones de otras instituciones.

Daniela Alfaro

Ayer, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas desató protestas exigiendo cambios en la educación, cerrando escuelas y bloqueando carreteras. Padres y personal denunciaron la violación del derecho a la educación, mientras maestros demandan la abrogación de reformas y mejoras salariales.

En la Escuela Primaria Camilo Pintado, ubicada en una de las zonas afectadas, los integrantes de la CNTE cerraron y clausuraron la institución, obstaculizando el acceso de docentes y estudiantes. Este acto provocó una reacción inmediata de padres de familia y personal inconforme, quienes denunciaron la vulneración del derecho a la educación de los alumnos.

Por otro lado, en Ocozocoautla, la CNTE cerró abruptamente dos escuelas secundarias como parte

del paro indefinido iniciado desde el pasado 15 de mayo. Esta medida inesperada tomó por sorpresa a padres, estudiantes y maestros, que vieron interrumpida las actividades educativas en dichas instituciones.

En este municipio, solo las escuelas primarias del sistema fede-

ralizado se sumaron al paro de labores desde la semana pasada. Sin embargo, las demás instituciones continuaron con sus labores hasta este lunes, cuando representantes del CNTE decidieron tomar las instalaciones de las secundarias Belisario Domínguez y Salomón Gon-

zález Blanco.

Mientras tanto, en San Cristóbal de Las Casas, maestros de la Sección 7 del SNTE, adheridos a la CNTE, bloquearon la caseta de cobro de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Este acto se llevó a cabo como parte del sexto día de paro de labores en demanda de la abrogación de la reforma educativa y otras medidas gubernamentales.

Entre las demandas planteadas por los maestros se incluye la abrogación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), así como el pago de pensiones a jubilados de acuerdo con el salario mínimo y no con la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, demandan la reactivación de la Caja de Ahorro y del Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES).

Martes 21 de mayo de 2024 11

9 menores han sido víctimas de la violencia política

* REDIAS estima que un aproximado de 390 mil niñas, niños y adolescentes de 24 municipios se encuentran en territorios de alto riesgo.

El 22% de las víctimas de actos recientes de violencia electoral eran menores de edad, sostuvo la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS), organización que denunció riesgos a la vida e integridad de niñas, niños y adolescentes en la entidad ante el incremento en la frecuencia e intensidad en los eventos de violencia armada en el marco de las elecciones federales, estatales y municipales a realizarse el 2 de junio del 2024.

“De enero al 16 de mayo del 2024 se han registrado un total de 11 asesinatos de niñas, niños y adolescentes y 9 casos de lesiones por armas de fuego. Tan sólo de la semana del 13 al 19 de mayo, 18 personas fueron asesinadas en atentados, entre ellas 4 adolescentes, y de las 11 lesionadas, una es una mujer adolescente”, reveló en un comunicado REDIAS.

La red enumeró: “El día 13 de mayo se suscitó una masacre de población civil en el ejido Nueva Morelia, Chicomuselo. En el ataque fueron asesinadas 11 personas: Entre ellas, una adolescente de 17 y un adolescente de 15 años.

“El 16 de mayo, en un ataque armado dirigido a la candidata a la presidencia municipal de La Concordia, 8 personas fueron asesinadas, entre ellas un adolescente de 15 años y una adolescente de 17 años.

“La noche del 19 de mayo durante un atentado contra la candidata a la presidencia de Rincón Chamula una menor de edad fue lesionada. Cabe mencionar que niñas, niños y adolescentes familiares de las víctimas también han sufrido afectacio-

nes directas por estas violencias.

A lo anterior, señaló REDIAS, se suman eventos donde comunidades escolares han estado en riesgo por balas perdidas durante enfrentamientos armados como el sucedido frente a un instituto en el municipio de Reforma y otro frente a un jardín de niños en Berriozábal, ambos en el mes de mayo.

“En este contexto, identificamos que la población infantil y adolescente se encuentra en situación de alto riesgo por ataques armados a candidatos y comunidades”, aseguró.

REDIAS estimó un aproximado de 390 mil niñas, niños y adolescentes de los municipios de Altamirano, Amatenango de la Frontera, Bejucal, Bella Vista, Berriozábal, Chenalhó, Chicomuselo, El Parral, El Porvenir, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Ocozocoautla, La Concordia, La Grandeza, Las Margaritas, Maravilla Teneja-

Mazapa, Motozintla, Pantelhó, Oxchuc, San Cristóbal de Las Casas, Siltepec, Socoltenango y Tila, se encuentran en territorios de alto riesgo donde los enfrentamientos y ataques armados a población civil han sido recurrentes desde 2023.

Finalmente, la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas, exigió a las autoridades de los tres niveles el reconocimiento de la crisis de violencia que se vive en la entidad y medidas para garantizar la protec-

ción integral de las infancias y adolescencias en la entidad.

DE ULTIMA HORA

Este lunes 20 de mayo, pobladores de Pantelhó confirmaron que hombres armados asesinaron a seis personas integrantes de una familia en la comunidad La Piedad; cuatro de ellos eran infantes. Los desconocidos quemaron la vivienda donde perdieron la vida los menores Juana, Benito, Isquibedo y un niño de dos años.

Emilio Salazar convoca a jóvenes a no dejarse llevar por promesas vacíasy votar por mejores oportunidades

*Las juventudes tienen en mí a un aliado que promoverá iniciativas y alianzas que beneficien su crecimiento académico, social y económico

En un encuentro con jóvenes de Tuxtla, el candidato a la Diputación Federal por el Distrito 09 de Tuxtla Gutiérrez, Emilio Salazar les pidió no dejarse engañar con promesas vacías y sin propuestas, sino votar por mejores oportunidades.

“Su voto como jóvenes cuenta muchísimo, los invito a emitir un voto inteligente. Ustedes son parte del cambio, sus voces deben ser escuchadas y atendidas, y en mí

tienen un aliado que promoverá iniciativas y alianzas que beneficien su crecimiento académico, social y económico”, subrayó.

Durante este diálogo, el abanderado de la Alianza Fuerza y Corazón por México escuchó las inquietudes y anhelos de las y los jóvenes, y les compartió las propuestas que tiene para impulsar el desarrollo integral de la juventud tuxtleca y chiapaneca desde la Cámara de Diputados.

12 Martes 21 de mayo de 2024
pa,

INE Chiapas presenta protocolos para voto inclusivo

El Instituto Nacional Electoral de Chiapas realizó ayer una conferencia para presentar los protocolos destinados a garantizar un efectivo ejercicio del voto para personas trans y con discapacidad en las próximas elecciones.

La conferencia, encabezada por Claudia Rodríguez, Consejera Presidenta del Consejo Local, destacó los avances en el desarrollo de las elecciones en Chiapas, con la instalación de 6 mil 977 casillas para la

jornada electoral.

Fernando Aguilera, Vocal Local de Capacitación Electoral y Educación Cívica, detalló las formas correctas de marcar la boleta para evitar la anulación del voto, así como la atención especial que se brindará a personas trans y con discapacidad en las casillas.

Por su parte, Flor Denisse Pérez, Vocal Local de Organización Electoral, presentó el material de apoyo disponible en las casillas para faci-

litar el voto de personas con discapacidad, destacando la calidad de la tinta indeleble y el plumón. Además, el INEChiapas informó sobre los mecanismos implementados para garantizar el derecho al voto inclusivo, destacando las mesas de diálogo enfocadas en el derecho al voto de personas con discapacidad y de la diversidad sexual. Estas acciones buscan erradicar la discriminación y la violencia en el proceso electoral.

En las casillas electorales, se establecerán espacios de fácil acceso y libre tránsito, con funcionarios electorales capacitados para ofrecer una atención inclusiva y respetuosa, utilizando un lenguaje adecuado para todos los votantes. Los vocales enfatizaron que todas las personas con discapacidad, así como aquellas personas trans y no binarias con credencial vigente, podrán ejercer su derecho al voto en condiciones de igualdad.

Rosy Urbina dialoga con trabajadores municipales sobre futuras acciones legislativas

Tapachula, Chiapas.- En un encuentro significativo con trabajadores municipales, Rosy Urbina, candidata a la Diputación Federal por el Distrito XII, compartió sus planes para fortalecer la gestión municipal desde el Congreso una vez que asuma el cargo.

Urbina, quien tiene una trayectoria destacada como alcaldesa de Tapachula (actualmente con licencia), expresó su compromiso de apoyar a los alcaldes de la región para asegurar una mayor asignación de recursos federales que contribuyan al desarrollo.

Urbina se reunió con los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Tapachula, representados por Jenniffer J. Trujillo Gordillo, Carmen Rojas de Jesús, Jovita López Álvarez y Alberto León García, ante quienes enfatizó la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales, subrayando la necesidad de políticas que respalden el

bienestar y la seguridad laboral en el sector público.

Además, Urbina abordó la confianza que la ciudadanía sigue depositando en sus representantes, resaltando la responsabilidad del Congreso en la aprobación de recursos y legislaciones que impacten positivamente en la vida de los tra-

bajadores. Reconoció los desafíos que implica la limitación de recursos, pero aseguró que su experiencia previa le proporciona la capacidad de hacer significativas mejoras en este ámbito.

Comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres, Urbina también se pronunció a favor de

impulsar gobiernos paritarios y políticas que promuevan la igualdad de género en todos los niveles de gobierno. "Me siento con el firme compromiso de velar por los intereses de las mujeres y de luchar por gobiernos que garanticen la paridad de género", declaró.

La candidata hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan el próximo 2 de junio su derecho al voto de manera libre y consciente, rechazando cualquier condición que comprometa la autenticidad de su elección. "Es importante que cada voto refleje la verdadera voluntad del pueblo, sin aceptar condiciones que desvirtúen la democracia", concluyó Urbina.

Este encuentro es parte de una serie de diálogos que Rosy Urbina está llevando a cabo con diversos sectores productivos de la Frontera Sur, reafirmando su compromiso de trabajar cercanamente con las comunidades para abordar sus principales necesidades y expectativas.

Martes 21 de mayo de 2024 13

Deportes

La Medallista Olímpica Aremi Fuentes Zavala, impartirá

ponencia “Una Historia de Vida en el Deporte” en Tonalá

*Certamen organizado por el Colegio Educativo de Asís y la Asociación Civil de Educación, Cultura y Deporte, para este 7 de junio del presente en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de Tonalá.

Teniendo como finalidad la de dar a conocer, el deporte como herramienta de superación, motivación, y fuerza impulsora para lograr metas deportivas y profesionales, la medallista olímpica de Tokio 2020, la halterista, Aremi Fuetes Zavala, participará en las ponencias “Una Historia de Vida en el Deporte” que se realizará el próximo 7 de junio en el municipio de Tonalá, Chiapas. Lo anterior fue informado por el director del Colegio Educativo de Asís e integrantes de la Asociación Civil de Educación, Cultura y Deporte, Maestro Rigoberto González Trujillo, en reunión efectuada en esta ciudad capital con la medallista de bronce de levantamiento de pesas, Aremi Fuentes Zavala, que junto a sus progenitores, aceptó gustosamente participar en este proyecto sin fines de lucro y tener esta convivencia con la sociedad.

De esta manera González Trujillo, reveló que para estas ponencias denominada “Una Historia de

Vida en el Deporte”, se tendrá la oportunidad de interactuar con una parte de la sociedad y saber la vida deportiva y profesional de la atleta Aremia Fuentes Zavala, al tiempo de motivarlos a seguir adelante en busca de cristalizar sus sueños representando a Chiapas y México.

Reveló que dentro de este programa de ponencias de vida, se

disfrutará la presencia de otros atletas chiapanecos de talla nacional y mundial que han representado a México, al tiempo de indicar que este evento se realizará el próximo 7 de junio del presente a las 11:00 horas, teniendo como sede el Salón de Usos Múltiples del Municipio de Tonalá, Chiapas.

Por su parte la atleta olímpica,

Aremi Fuentes Zavala, dijo estar contenta de venir a dar una plática de su vida deportiva con niños, jóvenes y con la sociedad en general, al tiempo de agradecer al Maestro Rigoberto González Trujillo, por la invitación, donde podrá compartir sus experiencias y vivencias a lo largo del camino que ha hecho, representando muchas veces a Chiapas y México en los eventos nacionales, internacionales y llegar a conseguir la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Agradeció también a sus conciudadanos del municipio de Tonalá, por el recibimiento que le han demostrado y el cariño demostrado, “Pues han seguido mi carrera deportiva a pesar de estar en otro estado”, agregó que para este evento de junio, espera la presencia de mucha gente y donde convivirá con ellos, destacó que este evento es totalmente gratuito para todos los que deseen asistir.

Intensa jornada de combates en el Deportivo Roma

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con un total de 25 peleas en las modalidades de grappling, jiu jitsu, kickboxing, muay thai y MMA se llevó a cabo el evento denominado “Art Of Combat Martial Federations Amateur” que tuvo lugar en el Deportivo Roma. Con la participación de atletas de la Asociación de Muay Thai y Muay Boran, Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH), Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu y Artes Marciales Mixtas Chiapas. Equidad y Juego Limpio; se llevó la velada de combates con la finalidad de estrechar lazos entre cada una de las agrupaciones y fortalecer el trabajo federado. En entrevista, Javier Ley Torres, titular de las las asociaciones de Jiu Jitsu y Artes Marciales Mixtas Chiapas, expresó que se tuvo una gran respuesta por parte de escuelas y academias: “Fueron un total de 25

peleas en las modalidades de grappling, jiu jitsu, kickboxing, muay thai y MMA, asistieron escuelas de los municipios de Villa Corzo, Villaflores, Revolución Mexicana, Comitán, Tuxtla y San Cristóbal; hubieron combates desde las categorías infantiles hasta adultos, hay un gran nivel en nuestro estado, y la finalidad es

sumar esfuerzos y promover los beneficios del deporte federado”.

Por su parte, Juan Alejandro Beristain Sánchez, presidente de la Asociación de Muay Thai y Muay Boran, mencionó que este evento de detección de talentos y promoción deportiva contó con el respaldo de cada una de las federaciones: “Agra-

dezco la confianza de los padres de familia y entrenadores para realizar esta actividad de reunir diferentes disciplinas; sin duda Chiapas está haciendo historia al reunir a cuatro asociaciones federadas, vamos a seguir realizando este tipo de eventos que servirá para subir el nivel de las artes marciales mixtas en nuestro estado y sobre todo invitar a que conozcan el trabajo de cada una de asociaciones y federaciones, que son serias, ordenadas e incluyentes”.

Finalmente, Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de la Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH), resaltó la organización del evento: “Fueron combates pactados, con pesaje, con staff y jueces calificados, agradezco la invitación para formar parte de esta primera edición y vamos a seguir trabajando en unidad, estoy convencido que juntos somos más fuertes”.

Martes 21 de mayo de 2024 14

Cultura

Presentan “Viaje a Ipstäjk” en la Casa de la Cultura Luis Alaminos

La Casa de la Cultura Luis Alaminos en Tuxtla Gutiérrez fue el escenario de un evento literario de gran relevancia para la comunidad zoque y los interesados en la cultura de los pueblos originarios de Chiapas. El autor Oscar Luis Vera Utrilla presentó su cuento “Viaje a Ipstäjk” ante un público ávido de profundizar en las raíces y la lucha del pueblo zoque.

La presentación contó con la participación de destacadas figuras locales como el párroco José Isabel González, Nicandro Hernández Hernández y Susana Zúñiga Díaz, quienes aportaron su perspectiva y apoyo a la obra de Oscar Vera. El evento inició con un ritual tradicional que incluyó flores, música de tambor y flauta, y el característico aroma del saumerio, creando una atmósfera de respeto y conexión con la ancestralidad zoque.

"Viaje a Ipstäjk" es una manifestación de la resistencia y el deseo del pueblo zoque por recuperar sus territorios y preservar su cultura. Originalmente pensado para sus sobrinos, Oscar Luis Vera Utrilla pronto se dio cuenta de que su historia tenía un mensaje universal que podía

resonar especialmente entre los jóvenes, ayudándoles a construir una identidad sólida basada en las tradiciones y la historia de sus antepasados.

En una entrevista, el autor explicó: "Este libro es un grito de lucha que claman los pueblos originarios". Inspirado por su padre, quien ha sido un pilar fundamental en su vida y su principal motivador para aprender sobre los pueblos indígenas, Vera Utrilla ha logrado capturar en su cuento la esencia de mirar hacia el pasado para entender el presente y forjar el futuro.

Para quienes deseen adquirir "Viaje a Ipstäjk", pronto estará disponible para descarga en Amazon. Además, el autor tiene previsto llevar su obra a diversas localidades de la franja zoque, incluyendo Cintalapa, Chapultenango, Copainalá, San Fernando y Tapalapa, ampliando así el alcance de su mensaje de resistencia y esperanza.

Con eventos como este la Casa de la Cultura Luis Alaminos continúa consolidándose como un espacio fundamental para la difusión y preservación de las historias y tradiciones de los pueblos originarios de Chiapas.

Sobre la monotonía de largas narraciones

Amado Alonso observó con mucha precisión que más se le debe a un poeta perdón por no alterar las certezas del sentido, que honor a un novelista por tratar algo entrañable como imposible. Declaro que no tengo el interés de entender la sentencia. No he hallado el motivo necesario para creer que sea cierto que confiar en los errores de los sabios sea de mucho más valor que ser apacible con las irregularidades de los tontos; es sabido que un poeta es capaz de elaborar hermosos versos a pesar de adolecer de lo que la civilidad actualmente entiende por erudición e incluso estando influenciado por los efectos de la lasitud y la languidez; por más insoportable que nos resulte estar casi en la obligación de entender la debilidad anímica que haya motivado a un poeta a escribir el más frío y feo de los versos jamás escritos, en el caso de un prosista, existe cierta noción de que por más enorme que sea el deleite y la veneración que pudiéramos obtener de una novela, un tratado o una crónica, su imposibilidad para ser breve siempre estará emparentada siempre con la monotonía que el género humano posee para desear las respuestas más inmediatas para sus desgracias. Johnson dijo en su “Preface on Shakespeare” que no hay narración que no sea afectada por la pompa que tiene lugar en la dicción desproporcionada, y mediante circunloquios cualquier hecho siempre puede parecer irreal, monótono o intrascendente. No podemos juzgar con la misma vara los sermones de John Donne que las novelas de Tackeray; difícilmente podríamos recordar uno de los muchos dignos pasajes de las novelas de Collins, mientras una sola lectura de algún poema de Done podría ponernos en estado de compadecimiento de nuestro destino. No creo que la devoción que exista hacia la poesía se deba a cierta porción inevitable de idolatría que hay en nuestro entendimiento; sí creo que la falta de consideración por la prosa responde a esta misma vanidad. Escasamente nos vemos turbados por una máxima cuan-

do es pronunciada por el más miserable de los personajes en un estado bien delineado por las reglas clásicas del arte, tanto como es imposible no prestar atención al caudal de sentidos que recibimos cuando contemplamos un solo aforismo. Meredith escribió en una de sus muy dilatadas novelas que la mujer es lo último que el hombre podrá conquistar; Blake dijo más o menos que los errores pueden traducirse a una mejora del disfrute sensual cuando se emparenten con la idea del bien y del mal. No tengo el privilegio de desea saber de lo que Blake habla, ni la incomodidad por desear que todo el mundo oyera lo que Mredith ha dicho.

Abraham Ben Ezra ha escrito grandísimos y hermosos comentarios de los libros sapienciales; poco o nada es la piedad que su inteligencia tuvo para comentar con el mismo empeña las prosas de los profetas. Nuestro entendimiento siempre ha sido más enriquecido por la experiencia; los preceptos en los que nuestra memoria deposita toda su confianza para obtener un estado de ánimo beneficioso siempre son los más simples o fáciles de recordar. Que la simplicidad exceda con crecés a la complejidad es otro tema.

Que no hay peor ambición que el deseo de entenderlo todo, puede reflejarse en esta nimia diferencia por la que adoramos más los versos y olvidamos con más orgullo las prosas; podríamos, como Montaige, atribuirlo todo a la vanidad de las palabras; no podría dar por hecho que enmascarar las apariencias es mucho peor que el ornamento de un discurso; ambas industrias pueden ser aborrecidas con la misma intensidad a pesar de diferir en sus motivos. No hay diligencia en la historia de la sabiduría humana que pueda impedir que por igual, poesía y prosa dejen de tener lugar en el seno de la necesidades humanas; mientras existan leyes que vindicar, preceptos que estipular y corrupciones que aniquilar todo lenguaje hará el empleo más digno que las herramientas que la naturaleza elabore y las circunstancias exijan.

Martes 21 de mayo de 2024 15
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 21 de mayo de 2024 No. 84 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.