Diario Al Faro #186

Page 1


Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 10

Ayer, hallazgo de despojos humanos y agresión armada a familia indígena

Ataque en Chamula, fosas

clandestinas y asesinatos

* Hallan restos de dos migrantes salvadoreños en fosas clandestinas * 13 12

Encuentran cuerpos en Tuxtla, Tumbalá, La Concordia y Tapachula * Tiroteo deja tres heridos en la comunidad de Romerillo

EL COnGRESO DEL EStADO SE PintA DE ROSA

Ayer se iluminó con luces de color rosa la sede del poder legislativo de Chiapas en conmemoración del “Mes de la lucha contra el cáncer de mama” y con el propósito de hacer conciencia sobre dicho padecimiento.

Obstaculizó a la entonces alcaldesa

El evento se efectuará el 17 de octubre 14 12

Organizaciones civiles llaman a la participación en el Foro “Datos por el Cambio”

Sentencian a ex síndico de Mitontic por violencia política de género

Congreso de Chiapas se suma a la lucha contra el cáncer de mama

Participa tEECH en el foro de análisis “Mujeres en el proceso electoral 2024” 7 9

2

De Primera Mano

Tabasco: El inicio de May

No obstante que la inseguridad es el tema que más preocupa a los tabasqueños, el nuevo gobierno, además de darle la pelea a la delincuencia, no ha desatendido el otro rubro que también se encuentra hecho jirones: la salud.

Al titular del Ejecutivo local, Javier May Rodríguez, le está tocando recomponer una tierra destrozada, en la que la administración saliente dejó en el olvido a muchos rubros.

Quizá la peor herencia es la inacción gubernamental ante los grupos delictivos, que están presionando a las autoridades entrantes para seguir sintiéndose en sus anchas.

La mejor prueba es que bandas locales trataron de impugnar la ratificación del general Víctor Hugo Chávez Martínez como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.

El fin de semana pasado, ya con May en Plaza de Armas, Tabasco fue, con 15 homicidios, de los estados con más muertes violentas registradas en el país.

El clima de inseguridad mantiene ocupada a la administración, lo que le ha restado capacidad de operación en las demás esferas.

A pesar de ello, el gobierno le ha puesto interés al tema de la salud.

Así puede entenderse que el titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Rodolfo Lehmann Mendoza, haya empezado su encomienda con recorridos en los hospitales de la dependencia.

El pasado martes, el funcionario conoció de viva voz de los derechohabientes la problemática que enfrenta la institución.

Lehmann Mendoza recorrió el Centro de Especialidades Médicas “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, auxiliado por personal médico.

El reconocido traumatólogo

realizó la supervisión en busca de un diseño para una estrategia que encuentre acciones para una mejor respuesta a los pacientes ante las carencias.

Esos recorridos permiten, además, el acercamiento con los pacientes y sus familiares, a fin de escuchar sus necesidades y, así, prestarles una atención de calidad.

Con una supervisión desde el máximo nivel hay un acercamiento entre autoridades, pacientes y sus familiares, con lo cual se va buscando zanjar los problemas detectados.

La pinza en el sector la cierra el IMSS-Bienestar, cargo Manuel Pérez Lanz, quien fue subsecretario de Salud en el gobierno pasado, lo que le da la experiencia para tratar de sacar a la bestia de la barranca.

Para su información...

AYER EN REDES sociales se informó que en el tramo carretero Teapa-Pichucalco un grupo delictivo estaba asaltando a automovilistas para despojarlos de sus unidades. Sin embargo, el ayuntamiento del muncipio tabasqueño no tenía registrada ninguna denuncia ciudadana en ese sentido. A pesar de que no hubo quejas, se sintió la presencia de la policía local y de la Guardia Nacional. Al parecer fue en territorio chiapaneco, en Pichucalco, donde se reportó el robo con violencia de coches particulares...SAÚL ARMANDO RODRÍGUEZ, alcalde de Centla, arrancó su gestión atendiendo los cabos sueltos de la rebelión doméstica que enfrentó durante la campaña, cuando tuvo que lidiar con personas de su mismo partido que igual buscaban un cargo de elección popular. El edil ha logrado el control como jefe político del municipio, ya que el gobernador Javier May tuvo conocimiento de la traición que sufrió y se puso de su lado.

La colaboración de Urrusti

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Las opiniones vertidas

Querida Ana Karen, La esperanza de recobrar l paz y la seguridad en México, me duró un soplo de 6 días pues como comenta mi amigo Roger Laid: "El asesinato del munícipe de Chilpancingo Alejandro Arcos, caló muy hondo en la opinión pública. Varios analistas políticos abordaron el asesinato desde distintas ópticas, pero en todas las conclusiones, se lee la descomposición social y los altos índices de violencia que sufre el país. Como una medida en medio de este abominable asesinato, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, anunció este martes 8 de octubre en la conferencia ‘mañanera’ los 4 ejes que integran la estrategia de seguridad: 1. Atención a las causas, 2. Consolidación de la Guardia Nacional. 3. Fortalecimiento de inteligencia e investigación. 4.Coordinación con el gabinete de seguridad". Y agrega.

"La propuesta de generar múltiples acciones de seguridad por parte del Secretario de Seguridad Omar García Harfuch, es decir, en los hechos, este anuncio evidencia la estrategia fallida de los abrazos no balazos, aunque nunca se aceptará, pero a la señora presidenta le entregan un país bastante afectado por las malas decisiones y un mal gobierno que es aplaudido en su mayoría por los beneficiarios de los programas sociales y amigos cercanos de quienes ostentan el poder."

A la decapitación del alcalde, le siguieron otros homicidios más. Un joven de 17 años fue decapitado; dos mujeres y un hombre murieron en el mercado a manos de de un co-

Al Sur con Montalvo

La segura inseguridad

mando; en Olinalá, los policías calcinaron a dos personas y así, el recuento de homicidios en el país. La inseguridad es lo único seguro en el país, mientras García Harfuch, es sólo bla, bla, bla, con su perorata de estrategia de seguridad, la cual se centrará en el espionaje a la ciudadanía, se limitó a justificarse diciendo que nadie le solicitó ayuda.

Mi colega Rebeca Hernández , nos comparte la carta del militar retirado, José Francisco Gerardo Castillo Zaragoza (6772646). La carta va dirigida al Ciudadano General Secretario De La Defensa Nacional; al almirante secretario de marina armada de México; a los conciudadanos respetuosos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y de las leyes que de ella emanan.

"Con profunda tristeza e indignación veo que al iniciarse una nueva Administración del Poder Ejecutivo Federal, ya se empieza a pisotear el contenido de lo marcado por nuestra Carta Magna y otros Preceptos Legales, emitidos por la Autoridad Judicial de los diversos Niveles que la conforman, puesto que desde el Poder Legislativo y con anuencia de Ejecutivo, se pasa por alto órdenes que frenan la grotesca e inoperante Reforma Judicial, al manifestar el Presidente del

Senado de la República, que esta se llevará a cabo a pesar de lo indicado por la Autoridad Judicial correspondiente, en la forma HABITUAL en que el Señor Fernández Noroña se ha comportado desde sus épocas de “Estudiante” ( PORRO ).

Según se puede observar, el avance del Plan DICTADO DESDE EL EXTERIOR sigue su curso, a fin de llevar a MÉXICO hasta una nueva dictadura Castrista-Chavista-Bolivariana, a la que hasta ahora no se le ha opuesto aparentemente la verdadera VOLUNTAD CIUDADANA EXPRESADA EN LAS URNAS el pasado 2 de Junio, donde según los RESULTADOS REALES, poco más del 51% de los Votantes se inclinó a favor de la Oposición y de su Candidata Xóchitl Gálvez, como ya ha quedado demostrado por ese Grupo de Ciudadanos que en la Voz Autorizada de Pedro Ferriz de Con nos lo ha hecho saber y realiza gestiones en el PLANO INTERNACIONAL, porque en definitiva, nuestra LEGALIDAD ESTÁ SECUESTRADA POR EL PARTIDO EN EL PODER (morena). Ante esta grave y mortal amenaza a las instituciones nacionales, apelo al juramento de defender leal y patrióticamente a nuestra constitución política y demás leyes de-

rivadas, como apenas hace unos cuantos días y ante sus miles de subordinados y el pueblo de México lo manifestaron en su toma de protesta al cargo.

Mis muy respetados altos mandos de nuestras fuerzas armadas: con todo comedimiento les solicitamos tomar las acciones pertinentes para demostrar nuestra formación institucional, evitando este golpe de estado generado desde el anterior poder ejecutivo y secundado por la actual presidente de México e incondicional y manipulado Congreso de la Unión, cuyos integrantes son a todas luces, desleales a nuestra patria.

Muy Respetuosamente. En Simbólica Representación:El General De Brigada D.E.M.Ret. (Rúbrica). José Francisco Gerardo Castillo Zaragoza (6772646). En Pleno Uso De La Libertad De Expresión Hasta Hoy Vigente Y Otorgada Por La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.

LA INSEGURIDAD ES LO ÚNICO SEGURO en México y no se vislumbra ningún cambio positivo en la política de abrazos a los narcos y balazos a los opositores. En este tema y en el de la Reforma Judicial, el porro de Fernández Noroña ya lo expresó con claridad: "Nosotros vamos en un tráiler, ellos (la oposición) van en un Volkswagen"; esta reforma dejará a los ciudadanos en la indefensión cuando la justicia se ejerza con criterios políticos y no apegados al Estado de Derecho que cada día parece más chueco que derecho.

Con una reforma judicial absurda, la señora Claudia nos decapita a todos. Esta reforma apoyada por la sobre representación en ambas Cámaras pasará a la historia como el acto más surrealista que se tenga memoria en México; algo similar como querer nombrar Cónsul a una caballo como fue el caso del emperador Calígula. Pero vale reconocer el valor de Lilly Téllez quien perteneciendo a Morena, se ha opuesto sistemáticamente a este absurdo constitucional.

Como sea Ana Karen, el hígado se convulsiona, el corazón se comprime; la razón no alcanza a comprender tanta estupidez y el cuerpo tiembla de miedo al salir a la calle; y ahora también temblará dentro de casa con e sistema sofisticado de espionaje del señor de la inseguridad, García Harfuch.

Por ahora, correré por un café para platicarte de algunas asociaciones que trabajan para la gente como una cuestión de amor.

Quien no conocía a tía

Carlota, si la oía regañar a sus tremendos cinco hijos varones, pensaba que era un monstruo y que sus retoños vivían en un campo de concentración nazi. Lo menos que les gritaba era “te voy a despellejar las nalgas a cuerazos”, pero la tía no pasaba de darles un jalón de orejas murmurando, “ya pórtese bien”. Era un dulce, sus niños lo sabían y acabaron siendo clientes frecuentes de la delegación de policía del barrio. “Ella los hizo así”, decían las señoras de la familia. Ni modo.

Gobernar originalmente, significaba dirigir un navío, pilotarlo; viene del griego y pasó al latín como ‘gubernaculum’, que es precisamente, timón. En la antigua Roma, el timón se usaba como símbolo del gobierno, del buen gobierno y la palabra gobernar acabó siendo lo que ahora es, lo que todos entendemos (y gobernar corresponde al gobierno… sabio este menda).

El gobierno en rigor es eso que se compone de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (y los órganos constitucionales autónomos, algunos de ellos, hoy, en peligro de extinción); y se le divide así para que haya frenos y contrapesos, y evitar la concentración del poder (no se ría).

Pero en la vida diaria, cuando decimos gobierno, nos referimos al Poder Ejecutivo, a la presidencia de la república, por ser la autoridad que conduce la política general del país, interna y externa, y la que administra y dirige las dependencias y entidades (y se gasta el dinero de todos, por cierto). Pero nos entendemos.

Debe decirse que de un tiempo acá, se ha impuesto referirse al gobierno como estado, escribiéndolo con minúscula tratando de evitar confundirlo con el Estado, que es sinónimo de país (estado con minúscula también se usa en referencia a las entidades parte de un país, el estado de Chiapas, por ejemplo). Para no enredarnos, la manera más fácil de comprender la diferencia es reflexionar que el gobierno cambia y el Estado permanece, sí, gobiernos y gobernantes van y vienen, el país sigue, pues un país, un Estado, es un territorio con límites reconocidos por sus vecinos, más su población y su gobierno (no hay país sin territorio o deshabitado o sin gobierno, pues por más poblado que esté un territorio, si no se gobier-

La Feria

Consentidora

na, no es Estado, no es país, es un amontonamiento de gente).

Así las cosas, quien tiene en sus manos el gobierno (el timón) de México es Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta (aunque usted no haya votado por nadie o haya votado contra ella, nos guste o no, nos acomode o no, es Presidenta de México y de todos nosotros); y pareciera al leer la prensa diaria, que la señora lleva años en el gobierno. Lleva diez días.

Claro que los analistas profesionales atisban por síntomas, por indicadores que permitan saber por dónde va a ir el actual gobierno, qué armas porta la Presidenta (en sentido figurado, armas políticas), desmenuzando lo que dice, descifrando sus iniciativas, olvidando que en esta nuestra risueña patria, los presidentes no tienen especial apego a sus dichos y frecuentemente sus declaracio-

nes quedan en un inútil ejercicio de ventilación de la garganta. Son sus hechos lo que cuenta y sus resultados lo único importante.

Lo anterior no significa que nos echemos a la hamaca a esperar campechanamente los acontecimientos ni muchísimo menos, que los partidos políticos de la desdibujada oposición, no debieran estar vehementemente afanados en reconstituirse y preparar -¡ya!- candidaturas viables para recuperar en las elecciones intermedias de 2027, las suficientes curules de diputados federales y arrebatar a Morena & Cía., la sospechosa mayoría calificada con que hoy pueden hacer y hacen charamuscas con la Constitución. No es sano. Morena y sus socios en el Poder Legislativo y la Presidenta en el Ejecutivo, ya probaron que no oyen ni quieren oír a nadie y que interpretan ser

La colaboración de Luy

mayoría como licencia para imponer lo que les venga en gana. No es sano.

La timonel de la patria, doña Sheinbaum, tiene primero que sortear las procelosas aguas del crimen organizado, principal problema del país que afecta todo, la vida cotidiana de tal vez, millones de personas, y a las estructuras de algunos gobiernos estatales y muchos municipales (¿y el federal, apá?), junto con su innegable penetración en cuerpos policiacos y militares. Es lo mero principal. Sin empezar a recuperar la seguridad pública seguiría el languidecimiento de la economía, inexorable.

Es tan complejo el problema y está tan extendido, que nadie debe esperar que se resuelva en un sexenio. No. Pero sí debe primero, contenerse, que ya no crezca más, y primero también, mitigarse, que se repliegue el crimen organizado ante muy firmes acciones del gobierno. No dirá nada más este junta palabras sobre la estrategia planteada tanto por la Presidenta como por su Batman García Harfuch, esperemos que tengan cartas bajo la manga que usarán sin anticiparlas a los delincuentes. Quiera el Buen Dios.

De lo demás, tal vez hay lugar al optimismo. Doña Sheinbaum sí es de izquierda, lo trae en su ADN, pero como es inteligente, al enfrentar la realidad, se verá obligada a dejar para mejor ocasión sus convicciones estatistas.

Lo que hará que doña Sheinbaum no dé un giro a babor al timón nacional (babor es izquierda, claro), será la revisión del T-MEC en 2026, cuando el gobierno de los EEUU le ponga mala cara. No van a aceptar que doña Sheinbaum esfume los órganos constitucionales autónomos, ni van a tolerar desplantes ni “pausas”. El T-MEC está vigente hasta el 2036, si las cosas van bien en esta revisión se prorroga hasta el 2042, pero si no, entramos en revisiones anuales hasta su plazo original. Los EEUU no depende de nosotros, les acomodamos, les convenimos, pero no los traemos de las barbas. Nosotros sí dependemos del T-MEC y por triste que sea, eso es los EEUU.

Doña Sheinbaum se tendrá que conformar con seguir hablando de ‘humanismo’ y de ‘opresión’, si quiere hasta de lucha de clases, para espantar a los que no sepan que es puro discurso y que con el tío Sam es muy consentidora.

En

la Mira

A un año, tragedia de la Ruta 91 sigue impune

Este 9 de octubre se cumplió un año de la tragedia protagonizada por la Ruta 91 en Tuxtla Gutiérrez, y hasta el momento no existe ningún detenido por los lamentables hechos que dejaron cuatro personas fallecidas, varios heridos con secuelas y familias enteras que viven hoy a la espera de justicia. Este miércoles, familiares de las víctimas mortales acudieron a la misma esquina del Libramiento Norte, en colonia Los Manguitos, de la capital chiapaneca, donde se registró el fatal accidente. En el lugar colocaron veladoras y una cruz de flores amarillas, para luego permanecer por varios minutos en ese sitio que aún guarda vestigios de esa terrible mañana.

Y es que, el dolor y la indignación por lo sucedido todavía sigues latentes. A decir de los familiares de la profesora María Graciela Guillén Méndez, una de las cuatro víctimas, hasta la fecha no ha habido mayor avance sobre la carpeta de investigación que se mantiene abierta ante la Fiscalía de Distrito Metropolitana.

Aunque la orden de aprehensión contra Gerardo “N”, presunto responsable del accidente, se giró desde el 30 de octubre del año pasado, hasta el momento no se ha dado su detención, por lo que el caso sigue en la absoluta impunidad.

En el mes de abril familiares de las víctimas enviaron un documento a la Comandancia Regional de la Policía de Investigación para pedir que no se deje en el olvido el caso y se agilicen las investigaciones, pero no hubo mayor respuesta. Otro documento más fue enviado en agosto pasado, sin embargo, la nula respuesta fue similar.

Hoy, según las familias de las víctimas, existe temor fundado de que la dilación en los procesos in-

dagatorios y la ejecución de la orden de aprehensión pueda tener de fondo una intención clara para proteger al responsable. Sobre todo, porque, aseguran, se trata de una persona ligada a importantes líderes sindicales y funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.

Por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte no hubo medida alguna de apercibimiento o sanción contra el concesionario titular del transporte colectivo involucrado. Luego de (bajo presiones) pagar los gasto médicos y funerarios, el concesionario siguió operando sus unidades sin mayores complicaciones.

No hubo procedimientos especiales para revisar las medidas de seguridad, ni regular los límites de velocidad en las que operan muchas de las rutas del transporte público en Tuxtla Gutiérrez. Solamente se realizó el cierre de la incorporación vial donde ocurrieron los hechos.

Tal y como ha sucedido con otras tragedias transportistas en la capital chiapaneca, las cosas siguieron como si nada, ante la indiferencia y evidente complicidad de las autoridades responsables. Del proyecto, revivido tras la tragedia, sobre la colocación de chips reguladores de velocidad en las unidades del transporte público ya nada se volvió a decir.

Mientras tanto hoy las familias de las cuatro víctimas de la tragedia piden justicia, por lo menos para cumplir con la mínima garantía de detener al principal responsable de lo ocurrido; sin encubrimientos, ni dilaciones sospechosas; por la memoria de Matilde, María Graciela, Juan José y Leider, quienes nunca imaginaron que, tras tomar su transporte público como cada día, esa mañana su vida sería interrumpida por la imprudencia y los excesos de otros… así las cosas.

Columna vertebral

Raúl Vera
Cuelgan a joven acusado de robar autos en San Andrés Larráinzar

Hace unos días publicamos que a un muchachón lo colgaron de sus patitas en Mitzitón y luego lo pasearon encuerado en la carretera a San Cristóbal de Las Casas. Este tipo de justicia es expedita y en los Altos de Chiapas, las comunidades la practican de manera frecuente. En muchos casos llegan al linchamiento, como lo fue en Las Ollas, en junio del 2013, cuando quemaron vivos a tres presuntos violadores ¿quién fue, señor comendador? Fuenteovejuna, señor...

El término "linchar" está directamente vinculado al mártir por excelencia de la izquierda latinoamericana: Ernesto "Che" Guevara, ya que su padre se apellidaba Lynch, de donde proviene el término "linchar" ya que un antecesor del guerrillero que llegando al poder mandó a fusilar a 72 homoxesuales y a cuanto opositor se cruzó en su camino, fue el que inició con esta práctica salvaje, pero efectiva para poner orden en una comunidad, sobre todo cuando se desconfía de la efectividad de los que imparten justicia o se detenta todo el poder.

La historia que aparece en la red, pero de la que sabía desde hace mucho sobre el antecesor del "Che", es la siguiente:

"Charles Lynch, juez de Virginia en el siglo XVIII, quien ordenó la ejecución de una banda de

lealistas sin juicio en 1780. Lynch fue un personaje que encabezó tribunales irregulares para castigar a los colonos leales a la Corona británica durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos. En un caso, Lynch ordenó la ejecución de un grupo de hombres que habían sido absueltos de los cargos de traición. Este hecho dio origen al término "linchamiento", que se refiere a la acción de ejecutar a un presunto delincuente sin juicio previo."

Varios biógrafos del "Che" relacionan a los Lynch argentinos como descendientes del temido juez.

Con un amigo reportero de San Cristóbal hicimos un recuento, a memoria viva, de los linchamiento sucedidos desde los 90 a la fecha en los Altos de Chiapas y concluimos que han sido cerca de 12. Habría que hacer una revisión precisa en la hemeroteca para dejar asentado el dato, por lo pronto, en esta semana van dos que cuelgan de pies y manos, se han salvado de ser linchados, tal como le gustaba hacer al ancestro del "Guerrillero heróico" que hoy conmemora su muerte y asunción al altar de los santones de la izquierda religiosa que abunda en el continente. El “Che” fue ejecutado en La Higuera, Bolivia, y dejó a medias su ideal de vietnamizar el continente...

Seguramente piensa el ahora ex presidente Obrador que le habrá hecho un enorme favor a la ahora presidenta Claudia Sheinbaum dejando para el final de su mandato la estocada más letal en contra de cualquier contrapeso a su gobierno. Lo hubiera deseado para él, que al no tener mayoría seguramente pensó que su gobierno tuvo demasiados obstáculos que sin embargo no le impidieron concretar lo que consideró sus grandes logros.

TODAS LAS CANICAS

Y es que eso de tener jueces y magistrados que conceden amparos contra las acciones de gobierno parece que no le gustó en lo absoluto. Si el pueblo lo apoyó y él encarnaba al pueblo, para qué tener qué pedir permiso, para qué soportar trabas legales, para qué rendir cuentas, para que recibir críticas de una derecha conservadora y apátrida. Por eso no dudo ni tantito en ir por todas las canicas. Lo que más ha llamado la atención es el ataque a la Suprema Corte de la qué, está claro, se quiere apoderar para tener control absoluto de un poder que ahora heredará a su sucesora a quien cree podrá manipular.

EL PUEBLO BUENO Y SABIO

Se atreven a hacerlo porque saben que tienen al pueblo bueno y sabio comiendo de su mano -con sus programas sociales- aunque eso les haya costado un endeudamiento brutal a las finanzas públicas, tanto que la primer acción del nuevo gobierno fue colocar una deuda de US$18.000 millones en Wall Street para afrontar déficit presupuestal, es decir el sobre gasto en que incurrió López Obrador para asegurar la elección.

JAQUE MATE

Sus testaferros se han encargado de poner en jaque mate a los medios de

Las Madrizas

A Estribor

Estocada final

comunicación críticos deshaciéndose de aquellos a los que no pudo domesticar. Se va Ciro Gómez Leyva -y meten a un payaso en su lugarporque ya no le quiere hacerle al héroe cuando casi pierde hasta la vida en un atentado cuyo motivo jamás fue aclarado. La millonaria liquidación va por cuenta de la 4t, tal y como pasó hace 6 años con el despido de Loret en Televisa. Despiden a Denise Dresser, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín de “La Hora de Opinar” para dejar en su lugar a críticos inofensivos que prefirieron conservar el espacio a cambio de moderar su crítica ahora anodina.

LIBERTAD CANCELADA

Cancelan el programa Primer Plano de Leonardo Curzio junto a todos los críticos: Sergio Aguayo, María Amparo Casar, José Antonio Crespo, que laboraban en canal 11, propiedad del gobierno. Excélsior se deshace de sus plumas críticas, todo sea por la supervivencia del negocio. A Carlos Bravo Regidor del Diario Reforma, a Azucena Uresti del noticiero estelar de Milenio. Poco antes a Ana Paula Ordorica, Angel Verdugo, León Krauze, Rubén Cortés, Gui-

llermo Valdéz, Federico Berrueto, así como en su momento echaron a Chumel Torres del canal HBO. Lenta pero sistemáticamente se van quedando con puros pseudo periodistas como el ridículo señor Molécula.

MILITARIZACIÓN

Por otra parte consolidan la militarización del país, esa que tanto le criticaron a Calderón y Peña Nieto, habiendo ofrecido devolver al ejército a sus cuarteles y por lo que casí se inmolan Noroña, Delgado y demás fauna morenista. Para qué si es la única manera de sofocar cualquier intento de rebelión social. Y es que no llegan para acabar con la inseguridad, solo les formalizan un poder que ya detentaban para asegurar el control político. Ya solo nos falta el Diosdado Cabello mexicano.

¿CUÁL DIFERENCIA CON VENEZUELA?

Los militares hoy controlan puertos, aeropuertos y aduanas. También el Tren Maya y construyen hasta hoteles para administrarlos. Operan Mexicana sin importar las pérdidas de lo que pretende ser la principal aerolínea del

país. Asignan contratos a diestra y siniestra en absoluta opacidad porque son asuntos de “seguridad nacional”. ¿Así o más claro? Cooptan a empresarios afines al régimen, controlan militares, desaparecen a la prensa crítica y ahora van a poner a todos sus jueces. ¿Cómo se llama eso? ¿Cuál es la diferencia con lo que hizo Hugo Chavez en Venezuela?

PROTEGER AL PAÍS DE LOS DELINCUENTES

Si algo caracteriza a las democracias es la división de poderes, la prensa crítica, la transparencia en el manejo de los recursos públicos, el voto libre y secreto. La seguridad nacional es responsabilidad exclusiva del Estado y tiene como propósito rector proteger la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, la gobernabilidad democrática, la defensa exterior y la seguridad interior de la Federación. El Artículo 129 constitucional sostiene que: En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. En pocas palabras, el ejército está para proteger al país, no para perseguir delincuentes, investigar delitos y consignar a los criminales.

EL SEGUNDO PISO

Estamos ante la presencia de un gobierno que ha colocado de facto a nuestras fuerzas armadas como su coadyuvante en temas que no son de su competencia. Un régimen militarizado de facto. Un país donde se dice respetar la libre expresión pero se le hostiga y persigue a diario. Un país donde el poder legislativo es una oficina de trámite que no le cambia ni una coma a las iniciativas presidenciales, donde los jueces actuarán por consigna sujetos a los intereses de la nomenclatura gobernante. Así arranca el segundo piso de la Cuarta Transformación.

En Chamula, Rutilio Escandón inaugura el Sistema de Agua Potable de la localidad Joltzemén

* El gobernador destacó que esta obra hídrica garantiza el acceso al agua limpia y abundante a 2 mil 100 habitantes

En la inauguración del Sistema de Agua Potable de la localidad Joltzemén, del municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta obra hídrica garantizará el derecho de acceso al agua limpia y abundante a más de dos mil 100 habitantes, lo que abonará a mantener entornos saludables, al fortalecimiento del bienestar social y al crecimiento del índice de desarrollo humano.

“Cuando las familias y las autoridades nos expusieron la necesidad de construir esta infraestructura para contar con el servicio de agua potable, inmediatamente instruí a las instancias correspondientes hacer todo lo posible a fin de atender dicha necesidad de la comunidad de Joltzemén, y hoy es una realidad. Estamos entregando una obra que hace justicia social y que se convierte en patrimonio del pueblo”, apuntó.

Subrayó que se ha construido una obra hídrica integral que cumple con los estándares de calidad y que requirió de un gran esfuerzo para cumplir con los procesos de búsqueda del agua, la captación, el almacenamiento y el saneamiento del líquido, la instalación de las

líneas de conducción y de distribución a los hogares, por lo que exhortó a la población a cuidar el recurso y mantener en óptimas condiciones dicha infraestructura.

Tras agradecer a la población y a las autoridades por darle la oportunidad de portar la vestimenta tradicional indígena, Escandón Cadenas resaltó que, como nunca antes, se ha invertido a favor del progreso de los pueblos originarios, y enfatizó que, hasta el último día de su gobierno,

velará por los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Al mencionar que la obra es parte del compromiso de garantizar el derecho al acceso de agua potable, el director de Proyectos de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, mencionó que este sistema cuenta con dos fuentes de abastecimiento, línea de conducción, dos tanques de almacenamiento, red de distribución, interconexión de 490 tomas

domiciliarias, esto en beneficio de 2 mil 100 habitantes.

Invitó a las autoridades y a la población a conservar la infraestructura, así como a inculcar el respeto y el buen manejo de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, con el propósito de asegurar la disponibilidad del agua a las presentes y futuras generaciones.

A su vez, el síndico municipal de Chamula, Manuel de la Cruz Santis, agradeció al Gobierno del Estado por responder a las peticiones de esta comunidad, que ahora son una realidad: “Por mucho tiempo sufrimos por la falta de agua, pero gracias a que tenemos un gobernador que escucha y atiende las necesidades más sensibles, gozaremos del acceso al agua potable”.

Estuvieron presentes: el diputado por el Distrito 22, Chamula, Domingo Velázquez Méndez; el presidente del Patronato de Agua Potable de la localidad de Joltzemén, Félix Gómez López; el representante y gestor de la localidad de Joltzemén, Domingo Gómez Díaz, así como habitantes y autoridades tradicionales de los tres barrios: San Juan, San Pedro y San Sebastián del municipio de Chamula.

Realiza Observatorio de Empoderamiento Político de las Mujeres, Foro de resultados electorales en la participación de Mujeres Chiapanecas

* Se realizó en instalaciones del IEPC, con una asistencia de 154 mujeres electas a diversos cargos de elección popular.

La mañana de este martes, las instituciones que integran el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas (OPEPM), como son el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el Tribunal Electoral del Estado (TEECH), y la Secretaría de Igualdad de Género del Estado (SEIGEN), realizaron el Foro: “Las mujeres chiapanecas en el proceso electoral 2024, resultados, retos y aprendizajes”, con la finalidad de presentar estrategias de empoderamiento y promoción para acompañar la participación política de las mujeres en Chiapas, durante el ejercicio de su encargo durante el periodo 2024-2027, a través de la sensibilización, el intercambio de buenas prácticas y la creación de redes de apoyo que fortalecen su involucramiento y representación en la toma de decisiones políticas.

Durante la inauguración, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, recordó que durante los procesos electorales de 2018, se registraron 5,537 mujeres; para 2021 hubo 6,627 mujeres; y para este año fueron 7,740 mujeres. “Reconozco el compromiso que han demostrado los partidos políticos para impulsar los liderazgos femeninos, sea por representación proporcional o por mayoría relativa. Algo estamos haciendo bien”.

En su intervención Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, titular de la SEIGEN, resaltó que en el caso de Chiapas aún existen muchos retos y aprendizajes para las mujeres chiapanecas, pero éstas son sumamente comprometidas, trabajadoras y honestas, y las que ocupan espacios de gobierno, no olvidan que somos el resultado de la lucha de miles de mujeres para lograr la tan

anhelada igualdad sustantiva.

Por su parte, el Magistrado Presidente del TEECH, Gilberto de Guzmán Bátiz García, dijo que en este tipo de espacios y ejercicios desde el ejercicio público, se debe estar obligado a apelar a la memoria, por una condición natural de mejorar en los procesos, servicios y las funciones que le debemos a la ciudadanía. “Las mujeres que recién asumen su puesto, y que hoy asisten a este foro, tienen la posibilidad de tener un eficiente ejercicio político efectivo, sin violencia”.

El Foro contó con una audiencia de 154 mujeres inscritas y presentes en modalidad presencial o virtual.

En la realización del Primero Bloque: “Presentación de las acciones implementadas por el IEPC en los Procesos Electorales Locales Ordinario y Extraordinario 2024 y sus resultados”, participaron la presidenta provisional Magdalena Vila, y la consejera Sofía Martínez De Castro León, quien además preside la Comisión Permanente de Igual-

dad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad del IEPC (CPIGNDyAGSV), y el OPEPM.

En el Bloque II: El ejercicio del cargo: Derechos y prevención de la violencia, participaron la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del IEPC y Marcos Inocencio Martínez Alcázar, quien es Coordinador de Ponencia del Magistrado Presidente del TEECH.

El Bloque III. Intercambio de experiencias de candidaturas electas, estuvo moderado por la consejera Teresa de Jesús Alfonso, integrante de la CPIGNDyAGSV, y se contó con la participación de Florinda Pérez López, Síndica Municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán; Verónica Castro Hernández, Síndica Municipal de Chiapa de Corzo; Daniela de Jesús Guillén Díaz, Regidora Propietaria de Acala, de igual forma se generó un intercambio de experiencias con diversas mujeres

electas asistentes dentro del público. Finalmente, se llevó a cabo el Bloque IV. Presentación de la Red de Mujeres Electas, a cargo de Graciela Díaz Vázquez, Consejera Electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí y Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), quien apuntó que una vez que una mujer asume un cargo de elección popular, la violencia política no desaparece en automático, sino que aparecen nuevos obstáculos, más complejos y las violencias se recrudecen. “Por ello se ha hecho necesaria la existencia de un espacio para que las mujeres conozcan sus derechos, puedan ejercerlos y ser acompañadas cuando se deciden a denunciar la violencia política, y para ello está la Red de Mujeres Electas, que está presente en las 32 entidades del país”.

https://www.observatoriomujereschiapas.org.mx/

Participa TEECH en el foro de análisis “Mujeres

en el

proceso

electoral 2024, resultados, retos y aprendizajes”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 08 de octubre de 2024.- El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) y vocal del Observatorio de Participación y Empoderamiento de la Participación de las Mujeres en Chiapas (OPEPM) Gilberto Bátiz García, participó en la inauguración del foro de análisis “Mujeres en el proceso electoral 2024, resultados, retos y aprendizajes”, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

En el uso de la voz, el presidente Bátiz García enfatizó que "los que estamos en el servicio público estamos obligados a mejorar los pro-

cesos a mejorar los servicios que estamos llamados a hacer de cara a la ciudadanía; son ustedes ahora - a las candidatas electas- que en el ejercicio del cargo, tengan la posibilidad de tener un eficiente ejercicio político, y que en este encuentro obtengan las herramientas para su defensa, sin violencia y sin simulaciones".

Dicho foro tuvo el objetivo de presentar las estrategias de empoderamiento y promoción del IEPC para incrementar la participación política de las mujeres en Chiapas, en el marco de los Procesos Electorales Locales Ordinario y Extraordinario 2024, a través de la sensibilización, el intercambio de

buenas prácticas y la creación de redes de apoyo que fortalecen su involucramiento y representación en la toma de decisiones políticas.

Lo anterior, para facilitar la creación de redes de apoyo y colaboración entre actores clave, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y líderes comunitarios.

Durante el evento, se llevó a cabo la mesa de trabajo “El ejercicio del cargo: Derechos y prevención de la violencia” en la que el maestro Marcos Inocencio Martínez Alcázar, coordinador de Ponencia del magistrado presidente del TEECH, junto con la consejera electoral Gloria Esther Mendoza

Ledesma, expusieron sobre la prevención y denuncia de la violencia Política en razón de género y la usurpación en el órgano jurisdiccional y en el IEPC, respectivamente.

En la mesa del presídium se contó con la presencia de la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez; de la titular de la secretaria de Igualdad de Género del Estado, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego. Además, con la participación de quienes integran el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas, las candidatas electas y la Red de Mujeres Electas.

Nacional

Morena y aliados aprueban y se quedan con la mayoría de las comisiones legislativas

* Entre las más relevantes se encuentran Justicia, Hacienda y Presupuesto, mientras que la oposición presidirá solo cinco comisiones, incluyendo Economía y Turismo.

La Cámara de Diputados aprobó el nombramiento de los presidentes de 20 comisiones ordinarias para la actual legislatura, con Morena y sus aliados obteniendo 15 de las presidencias, mientras que el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) se quedaron con cinco. El acuerdo fue avalado en votación económica tras las negociaciones entre los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Entre las comisiones más relevantes, Morena controlará las de Justicia, Hacienda y Crédito Público, y Presupuesto y Cuenta Pública. La Comisión de Justicia será presidida por Julio César Moreno Rivera (Morena), quien deberá instalar la comisión a la brevedad para revisar las reformas judiciales que el Senado tiene en trámite. Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena) encabezará la Comisión de Hacienda, y Merilyn Gómez Pozos (Morena) la de Presupuesto.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado de Morena, logró la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación con Javier Octavio Herrera Borunda. También

se le asignó la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por Gabriela Benavides Cobos. Estas comisiones suelen ser reservadas para la oposición, lo que ha generado críticas por parte de algunos legisladores.

La oposición liderará cinco comisiones, entre ellas la de Economía, Comercio y Competitividad,

que estará a cargo de Miguel Ángel Salim Alle (PAN), y la de Turismo, presidida por Tania Palacios Kuri (PAN). El PRI, por su parte, tendrá la Comisión de Asuntos Migratorios con Marcela Guerra Castillo y la de Desarrollo y Conservación Rural, encabezada por Leticia Barrera Maldonado.

Durante la sesión, el presidente

de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, urgió a la Comisión de Justicia a instalarse rápidamente, pues será la encargada de procesar las reformas secundarias en materia judicial que incluyen la elección de jueces, magistrados y ministros. Además, se informó que en los próximos días se constituirán el resto de las comisiones.

Nacional

PAN y PRI impugnan la reforma judicial ante la Suprema Corte

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, turnó a los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Lenia Batres Guadarrama las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Congreso de Chihuahua, respectivamente, en contra de la reforma judicial aprobada recientemente. Ambos recursos buscan detener los cambios que consideran violan la Constitución.

El PAN, a través de su líder Marko Cortés, presentó su impugnación contra la reforma y, en respuesta, la ministra Piña asignó el caso al ministro González Alcántara Carrancá para su análisis. Esta acción del PAN se une a una controversia constitucional previa, lo que podría

influir en el proceso de resolución. El fallo determinará si la SCJN admite o no el recurso.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) también presentó una acción de inconstitucionalidad. La senadora Carolina Viggiano, secretaria gene-

ral del PRI, señaló que la reforma atenta contra el principio de división de poderes y la independencia del Poder Judicial. En su conferencia, advirtió que esta modificación busca subordinar al Poder Judicial a otros poderes del Estado. Viggiano aseguró que el pro-

“Fue un acto de violencia,

ceso legislativo estuvo plagado de irregularidades, como la falta de deliberación pública y el incumplimiento de requisitos constitucionales, como el quórum legal durante la votación en la Cámara de Diputados. También mencionó que su partido no solo se opone a la reforma principal, sino que impugnará las leyes secundarias impulsadas por Morena y sus aliados. Ambas acciones subrayan el rechazo de los partidos de oposición a los cambios en el Poder Judicial que promueve el gobierno federal. Para el PAN y el PRI, la reforma no fortalece la justicia en México, sino que centraliza el poder y debilita la imparcialidad judicial. Se espera que en las próximas semanas la Suprema Corte decida si admite los recursos presentados.

una humillación

pública”, dice periodista despido en vivo

El periodista Gustavo Macalpin, quien fue despedido en vivo durante la transmisión de su programa Ciudadano 2.0 en el Canal 66 de Baja California, ha generado una ola de reacciones en redes sociales y medios de comunicación. El incidente, que ocurrió el pasado 8 de octubre, fue ejecutado por el director del canal, Luis Arnoldo Cabada, sin previo aviso, lo que llevó a Macalpin a manifestarse en redes sociales sobre el asunto. El motivo detrás del despido ha sido motivo de especulación, pues se rumora que está vinculado a los comentarios que Macalpin realizó sobre el esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. No obstante, no se ha confirmado oficialmente esta versión. El periodista, visiblemente molesto, agradeció en un video a sus seguidores y afirmó que, aunque consideraba el despido como un acto de bajeza, valoraba los siete años de

trayectoria en el canal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, intervino en la polémica durante su conferencia matutina del 9 de octubre, calificando de incorrecto el despido si este estuvo relacionado con las críticas del periodista hacia la gobernadora. “Que le regresen su programa”, señaló Sheinbaum, tras revelar que había discutido el tema con Marina

del Pilar, quien también expresó su desacuerdo con la decisión.

En respuesta, Gustavo Macalpin agradeció las palabras de la presidenta, pero rechazó la idea de regresar al programa. “Doctora, lo pasado, pisado”, mencionó el periodista en un video, señalando que el problema no era el despido en sí, sino la forma en que se ejecutó. “Fue un acto de violencia, una humillación pública”, expresó Macalpin, refiriéndose al hecho como un intento de censura.

El conductor también hizo un llamado a Sheinbaum y a la gobernadora de Baja California para que condenen la manera en que fue despedido, afirmando que otros periodistas podrían haber sido víctimas de acciones similares por parte del director del canal. Macalpin destacó que organismos internacionales le han ofrecido asesoría legal para que visibilice el caso como un acto de censura contra la libertad de expresión.

Este suceso ha provocado diversas reacciones de apoyo en redes sociales hacia el periodista, tanto de compañeros del medio como de espectadores, quienes condenaron la manera en que se llevó a cabo el despido. Mientras tanto, el futuro de Macalpin en los medios de comunicación y su posible búsqueda de justicia legal queda en el aire.

Locales

Sentencian a ex síndico de Mitontic por violencia política de género

* Abelardo Velasco fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión por violencia política de género contra la presidenta municipal, Maruca Méndez.

Abelardo Velasco Ordóñez, ex síndico municipal de Mitontic, fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión por cometer violencia política de género contra la entonces presidenta municipal, Maruca Méndez Méndez. Velasco, quien lideraba protestas en contra de la presidenta, la acusaba de malversación de fondos y de corrupción durante su administración. Sin embargo, sus acciones fueron calificadas como actos de intimidación que buscaban forzar la renuncia de Méndez.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas, a través de su Fiscalía de Delitos Electorales, informó que Velasco obstaculizó a Méndez en el ejercicio de sus funciones, impidiéndole tomar decisiones y promoviendo bloqueos para destituirla. Ante estos actos, Méndez presentó una denuncia en la que alegaba ser víctima de violencia política de género, lo cual fue respaldado por pruebas que incluían bloqueos y amenazas. El proceso

judicial culminó con la sentencia condenatoria emitida el pasado 7 de octubre.

La detención de Velasco tuvo lugar en enero de 2024, después de meses de tensión en Mitontic. El síndico lideraba un grupo de in-

conformes que, entre otras acciones, bloqueó carreteras en protesta por la supuesta mala gestión de Méndez. Las autoridades estatales finalmente desmantelaron las manifestaciones, arrestando a varios participantes, incluido Velasco, quien fue acusado formalmente de violencia política de género. Durante el juicio, la Fiscalía presentó pruebas que demostraron que las acciones de Velasco no solo tenían fines políticos, sino que también estaban fundamentadas en prejuicios de género. Se evidenció que el ex síndico había utilizado argumentos basados en la condición de mujer de Méndez para descalificarla y desestabilizar su gobierno. A pesar de sus alegatos de corrupción en la administración, no se han presentado pruebas concluyentes que respalden estas acusaciones.

Hallan cuerpos de dos migrantes salvadoreños en fosas clandestinas

Redacción

En un rancho cercano al cañaveral de “Los Ángeles”, entre los municipios de Huixtla y Villa Comaltitlán, autoridades locales encontraron los cuerpos de dos migrantes salvadoreños enterrados en fosas clandestinas. El hallazgo fue realizado por la Policía Municipal de Huixtla tras recibir reportes sobre tierra removida en la zona. Entre los objetos localizados en el lugar, se encontraron un tenis y documentos de identidad pertenecientes a las víctimas. La escena fue acordonada de inmediato y se solicitó la intervención de Servicios Periciales de Tapachula. Al lugar también llega-

ron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Policía de Investigación (PDI), quienes confirmaron que los cuerpos presentaban heridas de bala. Junto a ellos, se hallaron casquillos de 9 mm, lo que sugiere que los migrantes fueron asesinados a tiros. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense del ejido “Álvaro Obregón” para realizar las necropsias correspondientes.

Este hallazgo se produce en una zona que es conocida por ser utilizada por migrantes que buscan evitar los controles de seguridad del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN), aunque también es un punto vulnerable al crimen organizado,

donde se reportan constantes asaltos a personas en tránsito. A raíz de estos acontecimientos, grupos de derechos humanos han exigido al gobierno federal tomar medidas urgentes para proteger a los migrantes que cruzan esta peligrosa región.

Además, la Cancillería de El Salvador confirmó la identidad de los dos migrantes asesinados: un hombre de 57 años, originario de San Vicente, y un adolescente de 17 años, de La Libertad. Los cuerpos fueron encontrados días después de que, el pasado 2 de octubre, militares mexicanos abatieran por error a seis migrantes durante un operativo en la misma ruta. El 1 de octubre, los elemen-

tos militares involucrados en ese operativo reportaron haber abierto fuego contra un grupo de vehículos sospechosos en la zona, lo que resultó en la muerte de los seis migrantes y varios heridos. La ruta que conecta Huixtla con Villa Comaltitlán, en la costa de Chiapas, ha sido señalada como un foco rojo para el tráfico de migrantes y las acciones violentas que suelen ocurrir en la región.

El gobierno de El Salvador lamentó la muerte de los ciudadanos, envió sus condolencias a las familias de las víctimas y ha solicitado información oficial a las autoridades mexicanas. Además, está gestionando la repatriación de los cuerpos.

Locales

Tres heridos en San Juan Chamula tras ataque de un grupo armado

* Las víctimas incluyen a una pareja, identificada como Rosendo N. y su esposa.

En la madrugada del día miércoles, un tiroteo en la comunidad de Romerillo, en el barrio Mestetik’ de San Juan Chamula, dejó a tres personas lesionadas. Los hechos ocurrieron dentro de una vivienda, la cual ha sido asegurada por las autoridades para facilitar las investigaciones correspondientes.

Las víctimas incluyen a una pareja, identificada como Rosendo N. y su esposa, quienes, según fuentes no oficiales, fueron atacados por un grupo armado aún sin esclarecerse los motivos detrás del incidente. Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital local para recibir atención médica.

La tercera persona herida, cuyo nombre no ha sido revelado, también está siendo atendida en el mismo centro de salud, donde su estado de salud no ha sido actualizado.

Las autoridades señalaron que fuerzas de seguridad, incluidos elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, han sido desplegados en la zona para asegurar el área y proporcionar vigilancia a la población local.

Un portavoz de las autoridades expresó que el suceso ocurrió de manera sorpresiva, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la comunidad. “Estamos trabajando para esclarecer los motivos detrás de este acto violento y para garantizar la seguridad de los residentes”, agregó.

Reportan hallazgo de cuerpos en Tuxtla

Gutiérrez, Tumbalá, La Concordia y Tapachula

Redacción

El día de ayer, las autoridades reportaron el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida en distintas localidades del estado en un periodo de 24 horas, incluyendo los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tumbalá, La Concordia y Tapachula. El primer hallazgo ocurrió en Tuxtla Gutiérrez, donde un subteniente de la Fuerza Aérea Mexicana, identificado como Heriberto “N”, fue encontrado sin vida en la pista aérea militar de la colonia Terán.

Según los informes, su compañero de guardia escuchó un disparo y, al acercarse, descubrió al militar tirado en la maleza, con manchas de sangre y una pistola a su lado. Aunque la línea de investigación principal sugiere un posible suicidio, sus compañeros indicaron que no tenía problemas ni se medicaba.

En Tumbalá, pobladores encontraron un cuerpo masculino en la orilla de la carretera. Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada. Según informes de los habitantes de la zona, el cuerpo presentaba signos de tortura. Autoridades locales y cuerpos de emergencia se trasladaron al lugar, y el cadáver fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar la autopsia y las indagaciones pertinentes.

En La Concordia, se confirmó el hallazgo del último cuerpo de de los cuatro pescadores desaparecidos desde el 4 de octubre. Estos hombres habían sido reportados como desaparecidos tras ser vistos por última vez cerca de una presa. Los dos primeros cuerpos, Luis Miguel Suárez Miranda y su hijo Ángel Suárez Morales, presentaban signos de violencia y fueron encontrados atados con piedras. Antier por la mañana, se locali-

zó al tercer pescador, identificado como José Luis López Albores, mientras que por la noche se encontró el último cuerpo, perteneciente a Adán Suárez Trujillo. En Tapachula, as autoridades realizaron un operativo en la localidad de Los Toros, tras recibir un aviso sobre el hallazgo de un cadáver bajo un puente. Los residentes alertaron a las autoridades mediante una llamada de emergencia. El cuerpo, que correspondía a un hombre envuelto en bolsas negras, presentaba heridas de proyectiles de arma de fuego. Peritos de la Fiscalía se trasladaron al lugar para levantar el cadáver y llevarlo al anfiteatro, donde se le realizará la necropsia.

La Fiscalía General del Estado ha abierto carpetas de investigación para esclarecer las circunstancias de estas muertes y determinar las causas detrás de los hallazgos.

Redacción

Locales

Organizaciones civiles llaman a la participación en el Foro ‘Datos por el Cambio’ en Chiapas

* Este evento se llevará a cabo el próximo 17 de octubre y tiene como objetivo fomentar el diálogo constructivo para la colaboración interinstitucional en pro de un futuro más sostenible.

Organizaciones de la sociedad civil, como Fomento Económico de Chiapas, Ligalab y Cecropia A.C., han anunciado la realización del foro “Datos por el Cambio: Observación Ciudadana y Políticas para un Futuro Sostenible”. Este evento se llevará a cabo el próximo 17 de octubre y tiene como objetivo analizar tendencias actuales, así como fomentar el diálogo constructivo para la colaboración interinstitucional en pro de un futuro más sostenible en Chiapas. En la conferencia de prensa celebrada el día de ayer, participaron Gabriel Alberto Franco Guillen, Director de Comunicación Estratégica de Cecropia; Alejandra Victoria Albores Pimienta, Jefa de Proyectos y Observatorio Ciudadano de Fomento Económico de Chiapas; y Carmen Villa Chávez, directora de Ligalab. Durante el foro se abordarán experiencias y metodologías innovadoras en la participación ciudadana y la observación de datos, buscando fortalecer la capacidad de inciden-

cia en políticas públicas a nivel local y regional. El evento se llevará en el Auditorio Roberto Casas Alatriste de la Escuela Bancaria y Comercial, de 9:30 a.m. a 2:00 p.m.

Carmen Villa Chávez subrayó la importancia de la participación de los medios de comunicación y de diversos sectores, incluyendo la academia y el sector empresarial. “El evento será un encuentro en el que presentaremos distintas aristas relevantes a la agenda pública, como se-

guridad, desarrollo económico, social, democracia y medio ambiente. Buscamos construir una agenda que nos permita elaborar propuestas de incidencia en política pública basadas en datos y evidencias”, afirmó. El foro contará con la participación del director de Transparencia Mexicana, Eduardo Borques, quien ofrecerá una provocación inicial para reflexionar sobre los retos que enfrenta Chiapas en estos temas. “Las organizaciones convocantes tenemos

una amplia trayectoria en el trabajo que hacemos con datos. Esperamos que nos ayuden a difundir esta invitación”, añadió la directora de Ligalab. Los organizadores aseguraron que la realización del foro “Datos por el Cambio” se considera un paso importante para impulsar la participación ciudadana y la incidencia en la formulación de políticas públicas en el estado, buscando construir un futuro sostenible basado en la colaboración y el análisis de datos relevantes.

Haremos de Tuxtla un lugar con una mejor imagen urbana: Angel Torres

* Se realizaron acciones de limpieza, pintura, desmonte, en los bajo puente del Libramiento Norte Poniente de la capital

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Angel Torres, ha comenzado a transformar la imagen urbana de la capital chiapaneca, a través de cuadrillas de trabajadores que se encargan de tareas de limpieza, pintura, desmonte y rescate de espacios públicos, a fin de hacer de la capital un lugar más seguro, ordenado y atractivo para habitantes y visitantes.

Así lo dio a conocer el alcalde capitalino al constatar acciones de limpieza y pintura en guarniciones, banquetas y muros de contención en los bajo puente del Libramiento

Norte y 5ª Poniente; en el Libramiento Norte y Asta Bandera, entre otros sitios, como parques, que son intervenidos por personal de la Dirección de Limpia y Aseo Público, de la Secretaría de Servicios Municipales.

Angel Torres, en compañía del secretario de Servicios Municipales, Horacio Gómez González, expresó que no deberá pintarse en paredes ni colocar publicidad y tampoco se permitirá causar daño a la infraestructura pública, en cambio pidió a la ciudadanía cuidar los espacios públicos y el mobiliario urbano.

Deportes

Un éxito Estatal Chiapaneco de Atletismo realizado en el Indeporte

* Participaron un promedio de 150 atletas provenientes de 11 clubes de Chiapas y Oaxaca, iniciando así el proceso selectivo rumbo a evento del 2025.

La Asociación Chapaneca de Atletismo (ACHA), realizó su 3° Campeonato Estatal “Chiapaneco 2024”, superando las expectativas en número de participantes y el nivel técnico competitivo, certamen que se desarrolló los días 5 y 6 de octubre en la pista sintética del Instituto del Deporte, ante la presencia de 11 clubes, provenientes 10 de Chiapas y 1 de Chahuites, Oaxaca. Cabe destacar que, dicho certamen se desarrolló bajo los reglamentos de competencias de la Federación Mexicana de Atletismo, la cual se vio reflejado en cada una de las pruebas contando con los aditamentos deportivos, así como jueces de salida y llegada a la meta, por lo cual fue un evento muy organizado, De esta manera, el comité organizador encabezado por, Francisco Blanco Alonzo, premió a los tres primeros de cada prueba individual, además un premio especial al mejor atleta en cada categoría y rama, trofeo a los tres mejores clubes por medallero, prueba de relevos Chiapanecos solo al primer lugar de la rama femenil y varonil y relevos mixtos. Respecto a la premiación, el representativo de Atletas de Elite se

alzó con el trofeo de campeón con 37 medallas (25 oros, 8 platas y 4 bronces), seguido de Talentos Evolution con 64 preseas (19 oros, 26 platas y 19 bronces) y por el MP Coach 2200 contabilizando 6 galardones (3 oros y 3 platas).

En entrevista con el comisario de la Asociación de Atletismo, Francisco Mancilla García, destacó que en esta tercera edición del Campeonato Estatal, fue un evento muy bien organizado, además se encuentra dentro del calendario de eventos de la asociación, al tiempo de destacar que es un certamen para abrir temporada de competencias, donde se detectó a los atletas con posibilidad de participar en Nacionales Conade 2025, así como eventos selectivos federados.

Agregó que para esta participación, se dieron cita un promedio de 150 atletas de Chiapas y Oaxaca; y donde los entrenadores pudieron realizar evaluaciones, así mismo resaltó que en esta competencia contaron con aditamentos deportivos para los atletas, desde arrancadores, conos de señalamientos, cronometraje electrónico entre otros, para ir fogueando a los atletas.

Congreso de Chiapas se suma a la lucha contra el cáncer de mama

* La detección oportuna del cáncer puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, sostuvo la legisladora Flor Guirao.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;09 de octubre de 2024.- El Congreso del Estado por medio de la iniciativa de la diputada Flor de María Guirao Aguilar, acompañada del diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política y del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, iluminó con luces de color rosa la sede del parlamento chiapaneco, en conmemoración del “Mes de la lucha contra el cáncer de mama”.

Con esta acción, la Sexagésima Novena Legislatura se suma a la campaña de concientización sobre dicho padecimiento, que dicho por la diputada Guirao Aguilar,

tiene como finalidad que la ciudadanía recuerde la importancia de la prevención para el combate de cualquier enfermedad, y que la detección oportuna del cáncer puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Cada año mueren más de 20 mil mujeres por esta enfermedad, por ello reiteró la importancia de la sensibilización y concientización para combatir este problema de salud pública.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Mario Guillén dijo que en el mayor de los casos, la enfermedad se diagnostica de manera tardía y eso ocasiona que la atención mu-

chas de las veces se retrase. Por ello, es necesario promover acciones prácticas para generar conciencia, con el objetivo de prevenir y combatir el cáncer de mama.

El diputado Avendaño Bermúdez reconoció la Iniciativa de la diputada Flor Guirao y dijo: “Desafortunadamente hay miles de mujeres en el país y en Chiapas que enfrentan este problema de salud (…) A medida de nuestra capacidad y nuestra responsabilidad como legisladores, no solo vamos a sensibilizar sino que también vamos a legislar, a regular en la materia, para brindar esas herramientas y que ninguna mujer se quede sin el tratamiento,

tanto médico como psicológico.”

La diputada Flor Guirao estuvo acompañada de Dora Alicia Beltrán Cruz, presidenta de Guerreras con Fe y Esperanza A.C., y de las y los diputados Luz María Castillo Moreno, Ana Karen Ruiz Coutiño, Sahara Munira José Flores, Alejandra Gómez Mendoza, Silvia Arguello García, Fermín Hidalgo González Ramírez, Andrea Negrón Sánchez, Erika Mendoza Saldaña, Getsemaní Moreno Martínez , Maritza Molina Molina y Juan Manuel Utrilla Constantino, quienes participaron en el encendido de las luces que iluminarán el edificio sede del Congreso del Estado durante octubre.

¿Ya conoces las nuevas oficinas del #INFONAVIT en palenque?

* En las oficinas del Cesi Palenque puedes tramitar un crédito para comprar, construir o mejorar tu vivienda, así como obtener un descuento por liquidar anticipadamente tu crédito.

Si vives en los municipios de Palenque, Catazajá o La Libertad y necesitas opciones de Cobranza Social, prórroga o reestructura de tu crédito, Infonavit te ofrece esquemas como Descuento por Liquidación Anticipada o cambiar tu crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos mediante el programa Responsabilidad Compartida. Acude al Cesi en Palenque para más información.

Algunos de los trámites y servicios que podrán realizarse en las oficinas del Cesi Palenque, ubicadas en Avenida 20 de noviembre, colonia Centro, son:

* Conocer el saldo de tu Subcuenta de Vivienda.

* Aclaración de pagos.

* Cancelación de Hipoteca.

* Corrección de datos.

* Reseteo de Mi Cuenta Infonavit.

Para recibir atención del personal del Cesi y reducir tiempos de espera, el Infonavit te sugiere agendar una previa cita en la que podrás elegir un horario de atención de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.

Pare ello, solo necesitas:

1. Ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

2. Acceder con el Número de Se-

guridad Social (NSS) y contraseña e ingresar el código de verificación que aparecerá.

3. Hacer clic en “Contáctanos” y elegir “Haz una cita”.

4. Seleccionar el trámite deseado.

5. Elegir la entidad, el Cesi al que se desea acudir y reservar un horario.

Recuerda que, al acudir a las oficinas de atención con una cita, no solo reduces el tiempo que tendrás que invertir en un trámite, también evitas filas y recibes atención personalizada.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Solo necesi-

tas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit.Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Quedan integradas las comisiones permanentes y transitorias del cabildo de SCLC

* La presidenta Fabiola Ricci, encabezará la comisión de Gobernación

San Cristóbal de Las Casas, 09 de Octubre de 2024.- En Sesión Ordinaria Pública de Cabildo, este miércoles 9 de octubre se aprobaron por unanimidad 20 comisiones del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, encabezando el de Gobernación, la Presidenta Municipal, Fabiola Ricci Diestel, teniendo como secretaria a la regidora Dayana Chacón Martínez, vocales Roxana María Ramos Sangeado y Laura Gabriela Muñoz Montoya.

La Comisión de Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano, quedó presidida por el regidor Sergio Natarén Gutiérrez, secretaria Roxana María Ramos Sangeado, vocales Dayana Chacón Martínez, Laura Gabriela Muñoz Montoya y Maximiliano Pérez López.

De Contratación de Obras, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, preside Roxana María Ramos Sangeado, secretaria Dayana Chacón Martínez, vocales María José Velasco Moscoso y Fidel Kalax Ruiz Burguete.

La Comisión de Hacienda quedó presidida por el síndico Jorge Alejandro Ruiz Hernández, secretaria Roxana María Ramos Sangeado, vocales Dayana Chacón

Martínez y Sergio Natarén Gutiérrez.

La Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana, quedó presidida por Jorge Alejandro Ruiz Hernández, secretaria Dayana Chacón Martínez, vocales Fidel Kalax Ruiz Burguete y Maximiliano Pérez López.

Mercados y Centros de Abasto, preside Maximiliano Pérez López, Secretario Sergio Natarén Gutiérrez, vocales Fidel Kalax Ruiz Burguete y María José Velasco Moscoso.

La Comisión de Participación Ciudadana será presidida por Maximiliano Pérez López, secretaria Roxana María Ramos Sangeado, vocales Fidel Kalax Ruiz Burguete y Laura Gabriela Muñoz Montoya.

De Salubridad y Asistencia Social, presiden Laura Gabriela Muñoz Montoya, secretaria María José Velasco Moscoso, vocales Dayana Chacón Martínez y Fidel Kalax Ruiz Burguete.

De Protección Civil, preside Laura Gabriela Muñoz Montoya, Secretaria Linda Higuera Gutiérrez, vocales Maximiliano Pérez López y Sergio Natarén Gutiérrez.

En Recursos Materiales, fue

designado presidente de la Comisión el regidor Sergio Natarén Gutiérrez, secretaria Laura Gabriela Muñoz Montoya, vocales Roxana María Ramos Sangeado y Dayana Chacón Martínez.

De Pueblos Mágicos y Relaciones Internacionales, preside María José Velasco Moscoso, secretaria Lina Irene Liévano Alfaro, vocales Linda Higuera Gutiérrez y Fidel Kalax Ruiz Burguete.

Industria, Comercio, Turismo y Artesanías, preside Lina Irene Liévano Alfaro, secretaria María José Velasco Moscoso, vocales Laura Gabriela Muñoz Montoya y Sergio Natarén Gutiérrez.

De Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia, preside María José Velasco Moscoso, secretaria Laura Gabriela Muñoz Montoya, vocales Linda Higuera Gutiérrez y Roxana María Ramos Sangeado.

Planeación para el Desarrollo es presidida por Fidel Kalax Ruiz Burguete, secretaria Lina Irene Liévano Alfaro, vocales Maximiliano Pérez López y Linda Higuera Gutiérrez.

De medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, preside Fidel Kalax Ruiz Burgue-

te, secretario Sergio Natarén Gutiérrez, vocales Lina Irene Liévano Alfaro y Roxana María Ramos Sangeado.

De Población y Asuntos Migratorios, preside Linda Higuera Gutiérrez, secretario Maximiliano Pérez López, vocales Lina Irene Liévano Alfaro y Sergio Natarén Gutiérrez.

En Agricultura, Ganadería y Silvicultura, preside Linda Higuera Gutiérrez, Secretario Maximiliano Pérez López, vocales Lina Irene Liévano Alfaro y María José Velasco Moscoso.

De Ciencia, Tecnología e Innovación, preside María José Velasco Moscoso, secretario Fidel Kalax Ruiz Burguete, y vocales Laura Gabriela Muñoz Montoya y Roxana María Ramos Sangeado.

En la Comisión de Desarrollo Socioeconómico, preside Lina Irene Liévano Alfaro, secretario Fidel Kalax Ruiz Burguete, y vocales Linda Higuera Gutiérrez y Sergio Natarén Gutiérrez.

La Comisión de Agua Potable, estará encabezada por Dayana Chacón Martínez, secretaria Laura Gabriela Muñoz Montoya, y vocales Sergio Natarén Gutiérrez y Roxana María Ramos Sangeado.

Cultura

La ciudad bélica maya de la selva lacandona: Yaxchilán

Primer Plano Magazine / Noé Juan farrera Garzón.- La Zona Arqueológica de Yaxchilán, ubicada en la orilla del majestuoso Río Usumacinta en el municipio de Ocosingo, Chiapas, es una de las joyas arqueológicas más importantes del mundo maya. Esta antigua ciudad, que floreció durante el periodo Clásico Maya, destaca no solo por su impresionante arquitectura, sino también por sus inscripciones jeroglíficas, que proporcionan valiosa información sobre la historia política y social de la región.

Situada en plena Selva Lacandona, Yaxchilán fascina a los visitantes con sus estructuras, estelas, altares y dinteles, que relatan la vida de sus gobernantes, ceremonias, batallas y rituales sagrados. La arquitectura de la ciudad es notable, con edificios monumentales rodeados por la exuberante vegetación de la selva.

La forma emocionante de llegar a esta ciudad, aumenta su atractivo, pues debes tomar una lancha desde

Frontera Corozal, lo que añade una experiencia única al viaje, pues se navega por el río que alguna vez fue una vía clave para los antiguos mayas. Se puede acceder desde Palenque o las carreteras de San Cristóbal De Las Casas o Comitán de Domínguez, ya sea en coche o contratando un tour que generalmente incluye transporte terrestre, el viaje en lancha y guías especializados. Durante su apogeo, Yaxchilán dominaba sitios más pequeños como Bonampak y tuvo prolongadas rivalidades con otras grandes ciudades mayas, como Piedras Negras y, en ciertos periodos, Tikal y Palenque. Una guerra entre Yaxchilán y Palenque se registró en el año 654, demostrando la importancia geopolítica de este sitio en el mundo maya.

Visitar Yaxchilán es adentrarse en la historia profunda de los mayas, en medio de la majestuosa naturaleza de Chiapas, donde se pueden sentir ecos de un pasado glorioso.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 10 de octubre de 2024 No. 186 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.