
Eduardo Ramírez y Javier May refuerzan estrategia conjunta

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla

Con el Instituto Nacional Electoral (INE)
Eduardo Ramírez y Javier May refuerzan estrategia conjunta
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla
Con el Instituto Nacional Electoral (INE)
* La Comisión Estatal de Búsqueda de Chiapas, junto con la de Tlaxcala, no ha formalizado convenios para el intercambio de información
Guillén llama a fortalecer la atención con humanismo y cercanía
Salió del penal de Tapachula el día lunes 12
Juez ordena la liberación de Luis García Villagrán por falta de pruebas
Gasolineras operaron con racionamiento 11
Desabasto de gasolina en la costa por protestas y adeudos de Pemex
Las investigaciones en contra del ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, están llegando al ámbito de la política. No nada más se encuentra en la mira el senador Adán Augusto López Hernández, quien lo nombró como gobernador, sino también ex funcionarios relacionados con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta.
Un caso representativo es la carpeta en contra de Hiram Llergo, quien fue candidato a presidente municipal de Teapa por el PT en las elecciones de 2024, luego de ser militante de Morena y esposo de la alcaldesa saliente, Alma Espadas.
El pasado 12 de junio agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) detuvieron a Hiram bajo la acusación de asociación delictuosa.
El procesado es hermano del exdiputado federal morenista Mario Llergo Latournerie, actual director de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros de la SEP.
Al momento de su detención Llergo era asesor parlamentario del PT en el Congreso.
En 2023, siendo el poder tras el trono en el ayuntamiento de Teapa que presidía su cónyuge, Hiram formaba parte de la corriente de Adán López, a quien apoyó como precandidato presidencial de Morena.
En esa condición, como colaborador de su hermano el entonces legislador federal Mario Llergo, el ahora presunto jefe criminal hizo campaña contra Claudia Sheinbaum Pardo y Javier May Rodríguez, quienes finalmente ganaron las votaciones para presidenta del país y gobernador de Tabasco, respectivamente.
Mario Llergo era “aspirante” a la candidatura al gobierno de Tabasco, y en esa condición traía al estado las caravanas de la salud con equipo del mismo empresario señalado por haber apoyado la reciente campaña adelantada en Chihuahua de la senadora Andrea Chávez
Tras su detención el pasado 12 de junio, a Llergo un juez le decretó la formal prisión por encontrar elementos en la imputación que le hizo la FGET.
En un principio, allegados al
Rodulfo Reyes
La colaboración de Urrusti
senador Adán López salieron en defensa de su colaborador, argumentado que se trataba de un caso de tipo político.
La averiguación contra Hiram comenzó un mes antes, el 16 de mayo, cuando fue asesinado el ex director de Tránsito de Teapa, Maxi Pérez Alvarado
La víctima fue parte del trienio 2021-2024 que presidió Alma Espadas, la esposa de Hiram Maxi caminaba sobre la banqueta del Puente Seco cuando hombres armados le dispararon.
Las primeras investigaciones de la ejecución arrojaron que el exfuncionario nombrado por el marido de la presidenta municipal era jefe de una célula criminal, y que el dirigente regional de esa banda lo mandó a matar porque quería salirse de la organización criminal.
La información de que Maxi era al mismo tiempo que funcionario parte de una banda delictiva la proporcionó en rueda de prensa el comandante de la 30 zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez
La captura de los asesinos del exfuncionario llevaron a la detención del colaborador de Adán López
En las indagatorias ha aparecido que presuntamente Hiram Llergo era el jefe de plaza y estaba por encima de Maxi
Se sabe que, además de las declaraciones de los delincuentes en su contra, las autoridades encontraron grabaciones que lo vinculan con actividades criminales.
Ha trascendido que hay otro familiar del presunto jefe criminal y ex candidato petista relacionado con La Barredora, cuyo liderazgo las autoridades atribuyen a Hernán Bermúdez Requena, nombrado secretario de Seguridad en diciembre de 2019 por Adán Augusto López.
Por este caso hay más órdenes de aprehensión, entre estas contra José del Carmen Castillo, quien fue comisionado de la Policía Estatal.
En Tabasco, seguidores de Adán López aseguran que este no será “alcanzado” por las investigaciones en contra de su ex jefe policiaco Hernán Bermúdez, pues lo protege el ex presidente Andrés Manuel López Obrador
Querida Ana Karen, Amanda llegó al desayuno lujosamente vestida como muñequita de pastel; y me advirtió; apurémonos porque saliendo de aquí debo llegar a la iglesia. Seré la madrina de boda de la hija de mi amiga Luisa.
—Amanda, eso de los compadrazgos siempre me han provocado gran curiosidad. Hay quienes se lo toman muy en serio como un lazo sagrado de parentesco que cumplen de forma cabal. Hay casos donde el compadrazgo nace de un interés, compromiso o simplemente por participar en la fiesta. Incluso, con la precariedad en que se vive en México, se han convertido en los patrocinadores de las fiestas.
—Eso es cierto, me tocó ser madrina de arras, anillos, lazos, iglesia y flores. En total, seremos ocho madrinas y ocho padrinos para solventar los gastos de la boda. Sólo le faltó el padrino de luna de miel. Yo seré a principal porque me designaron como testigo y asistí a las amonestaciones del sacerdote, previas a la ceremonia.
—El compadrazgo era una relación de parentesco muy seria de carácter espiritual que se asumía para cuidar y proteger y guiar espiritualmente a los ahijados como si fuesen sus hijos de sangre. Y en esa relación existía mucho respeto del ahijado hacia la madrina o padrino con un vínculo de unión muy fuerte entre los compadres, siempre presentes en las festividades de los ahijados. Esa relación podría nacer en ceremonias de bautizo, primera comunión, conformación y bodas.
—En México, es toda una institución cultural y social bastante compleja que se extiende desde las pequeñas comunidades rurales hasta las grandes ciudades. Además, esa relación creaba lazos lazos de apoyo, confianza y reciprocidad que contribuían a la cohesión social y al bienestar de las personas. Pero, ha evolucionado y ahora, se le utiliza hasta con fines político electorales al construir compadrazgos en todo el territorio que se desea conquistar; y por supuesto, la gente lo toma muy en serio, menos el padrino que lo emplea con fines prácticos y utilitarios.
—Sucede Amanda que la lealtad del compadre a veces favorece al político o al empresario al hacer compadre al lider sindical, a sus proveedores del campo o le ayuda al ascenso social cuando el empresario logra convencer a un importante distribuidor de sus productos para ser padrino de alguno de sus
Guillermo Ochoa-Montalvo
hijos.
—Desde el enfoque sociológico, está presente en las poblaciones indígenas y mestizas como una institución relevante en el proceso de cohesión social por su sustento en su sacralización conforme a la Ley Canónica. Siendo sus principales las principales funciones: estructurar las relaciones individuales o familiares verticalmente entre miembros de diferente clase y solidificar las relaciones sociales horizontalmente entre los miembros del mismo vecindario.
—Recordemos, Amanda que tanto en compadrazgo como las cofradías hacen participar a sus miembros como un gran grupo que se ayuda en sus necesidades económicas, sociales y religiosas; ambas brindan apoyo en las enfermedades, se visitan, se llevan comida y se cuidan; ambas fomentan la moralidad reconociendo obligaciones mutuas y patrones de acción; ambas facilitan la ley y el orden; ambas dan ayuda espiritual, especialmente en la muerte; y ambas refuerzan la solidaridad social a través de ritos prescritos sea por la religión o ante las crisis en el ciclo de vida.
—Quizá por ese motivo, la rela-
decisión puede obedecer a diversos motivos. Por existir mayor confianza entre familiares para guiar a sus ahijados; por no tener relaciones externas a quien confiar esta responsabilidad o por evitarse suntuosos gastos en la celebración de la fiesta. —Pues casi siempre cuando se elige a un familiar es por el apego religioso a la creencia de asegurar la protección y bienestar del hijo a quien sí responderá a esta confianza, ya que algunos apadrinamientos son únicamente de palabra. Los apadrinan y nunca más vuelven a verse. Sobre todo, en el caso del bautizo que sin duda, es el más significativo de todos.
—Sin embargo, Amanda. Cuando se designan a los padrinos de boda también se tiene la expectativa de que serán, más tarde, los padrinos de sus hijos. Así la misma persona se convierte en padrino y compadre.
—Como sea, esta relación de compadrazgo forma parte de la estructura social de parentesco que en México admire diversas formas, significados y rituales en la ceremonia como en la vida cotidiana. En muchas comunidades la presencia del padrino es motivo de fiesta y se le recibe con comidas y bebidas; sobre todo, bebidas hasta embolarse.
ción entre compadres supere ahora la del padrino con el ahijado donde la colaboración económica, laboral, o de asenso social, cobra mayor importancia. Por otra parte, para los políticos es benéfico ser padrinos de generación. Los jóvenes menores de edad son votantes potenciales y los universitarios representan un capital político importante.
—Ahora que lo mencionas, Amanda, creo que debiese legislarse como nepotismo, las relaciones de compadrazgo que contribuyen a crear estructuras de corrupción basadas en la lealtad entre compadres. Hemos presenciado en la actualidad muchos casos de este tipo.
—En realidad cuando se establece una relación de comadrazgo debe considerarse que a ellos se vincula una segunda que es la del padrino y el ahijado, y por ello, surgió el término de compadrinazgo que trata de vincular la doble relación. El estructuralista Lévi–Strauss, les llama estructuras de parentesco ritual que pueden ser elementales o complejas, de acuerdo al tipo de sociedad e interés en que se construyen.
—Debemos considerar que en muchas ocasiones, el padrino se elige entre los propios familiares. Esta
—Claro y también existen aquellas situaciones en que el compadre se le arrepega a la comadre y dan de qué hablar. En particular cuando el compadre finge demencia.
—Ya te fuiste por otro lado; pero algo interesante es que cuando analizas estas relaciones de forma geográfica, nos daremos cuenta de que existen diferencias entre el Norte y el Sureste del país, Algunas son diferencias sutiles y otras son muy marcadas.
—Efectivamente, en México, el compadrazgo, como institución social importante, presenta variaciones entre el norte y el sureste del país, tanto en sus prácticas como en sus funciones. En el norte, el compadrazgo tiende a ser más pragmático y funcional, centrado en relaciones de reciprocidad y apoyo mutuo en actividades económicas y sociales. En el sureste, el compadrazgo suele tener un carácter más ritualista y simbólico, con un fuerte componente religioso y comunitario, reforzando lazos familiares y sociales a través de ceremonias y tradiciones arraigadas.
Como sea, considero que en el Sureste la relación suele ser más íntima, de confianza y afecto por su componente religioso y para mí, esto es una cuestión de amor.
Hacía ya cinco años que tía María Luisa había quedado viuda con cinco hijos, dos niñas y tres varones. Se fajó como las buenas y fue sacando adelante su casa con ayuda de los dos más grandecitos de sus hijos, que trabajaban de lo que fuera. Así las cosas, cinco años después, tía Martha le llevó “una despensita” que “de algo le serviría” y quedaron peleadas para el resto de sus vidas, porque, la misma tía María Luisa lo contaba: le mentó la madre. Hizo bien.
Hace casi tres años y seis meses, el 24 de febrero de 2022, Rusia invadió a Ucrania. Nadie en el mundo apostó un centavo por Ucrania. Y sigue resistiendo y hasta recuperando territorio ocupado por Rusia.
Con la lógica de la guerra, ninguno da información de las bajas que han sufrido, pero coinciden los reportes de inteligencia militar del Ministerio de Defensa británico y del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington: aparte de heridos y desaparecidos, Rusia ha sufrido unas 250 mil bajas por muerte, Ucrania entre 50 mil y 100 mil muertos.
Con datos a diciembre del año pasado (Vatican News), en Ucrania hay cerca de 70 mil niños huérfanos y se reporta un incremento de adopciones en ese país a la par que su gobierno mueve cielo mar y tierra, para recuperar a los niños que han sido raptados para ser educados en Rusia (se dice que 20 mil).
Mientras eso, en el Cercano Oriente, el 7 de octubre de 2023, desde el territorio palestino de la Franja de Gaza, fedayines de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, atacaron por sorpresa a Israel, tomaron 251 rehenes y mataron a 695 personas.
Israel respondió declarando el estado de guerra por primera vez desde 1973 (la guerra de Yom Kipur), con la más mortífera ofensiva en la historia del conflicto en esa región. Israel está machacando sin piedad a Gaza y su población, y entre otras barbaridades, le han impuesto un cerco que provoca la muerte por hambre de los palestinos, niños incluidos. Israel pasó de la justa respuesta a un ataque sin justificación a cometer crímenes de guerra. Del lado israelí han muerto aproximadamente 1,900 personas (incluidos 895 soldados); y Gaza ha sufrido entre de 61 mil y 70 mil muertes (incluidos cerca de 20 mil niños y más de 11 mil mujeres). Israel está demoliendo literalmente todas las ciudades de Gaza: a febrero pasado, el 70% de sus edificios
Sr. López
han sido destruidos. El tonelaje de bombas que ha lanzado Israel es superior al que en la Segunda Guerra Mundial cayó sobre Dresde, Colonia, Hamburgo y Berlín, juntos. Es inimaginable. Israel convirtió una guerra justa en una de exterminio, un genocidio. Alguna vez iban a manchar su historia. Ya lo hicieron.
Así, en Gaza ya hay al menos, 40 mil niños que han quedado huérfanos (al 3 abril pasado, eran 39,384).
En resumen: número estimado máximo de muertos en Ucrania: 100 mil; en Gaza, 70 mil. Número estimado de huérfanos en Ucrania: 70 mil; en Gaza, 40 mil.
Hay otras guerras actualmente en curso en el mundo: Tailandia-Camboya; India-Pakistán (peleando
Cachemira); Congo (guerra civil); Yemen (guerra civil); Siria (todos contra todos); Sudán (guerra civil, terrorífica catástrofe humanitaria); Guerra del Sahel (norte de áfrica); y otras. Es suficiente.
Sí, es suficiente. El buenazo y siempre humanitario senador Gerardo Fernández Noroña, hace unos seis días propuso que México dé refugio a los huérfanos de Gaza (40 mil, ya dijimos); y ayer anunció que visitará Palestina “(…) para coadyuvar en esta iniciativa para rescatar niños huérfanos, y más allá, cualquier ser humano que pida refugio político frente a las atrocidades”.
Al gañán Noroñas, no le importan los huérfanos de Ucrania, Sudán, Tailandia, Camboya o Méxi-
La colaboración de Luy ¡Bang!.. ¡Bang!..
co… los de Gaza sí, aprovechando para ratificar su filiación política: a Ucrania la apoyan los EUA, fuchi sus huérfanos (y de los otros, ni sabe que hay esas guerras, digo).
La presidenta Sheinbaum en su mañanera, fue sorprendida cuando le preguntaron qué opinaba de la propuesta del Noroñas. Respondió de bote pronto: “Está muy bien, si es necesario por supuesto que sí, México siempre va a estar abierto”; y ya medio reflexionando, agregó: “Habría que ver, le encargo aquí a la Secretaria (de Gobernación), con el Secretario de Relaciones Exteriores. Siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”.
Sí, “habría que ver”. Habría que ver cuántos huérfanos hay en México por el baño de sangre de nuestra violencia. En Gaza unos 40 mil huérfanos por 70 mil muertes; en México, en los últimos siete años tenemos más de 200 mil homicidios, casi el triple que en Gaza, sin contar los 50 mil desaparecidos. En México, con datos del censo 2020 del Inegi, se estimó para el año 2022, que hay más de 1 millón 600 mil huérfanos. Esta cifra intolerable, incluye a niños que tienen uno de sus padres y a los que cuidan personas diferentes a ellos. No todos están abandonados.
También se debe tomar en cuenta que muchísimos son huérfanos a causa de las 800 mil muertes por Covid, más 200 mil registradas como “otra causa de defunción”… y ese millón 200 mil muertos dejaron huérfanos
Porcentualmente somos el país con más huérfanos de toda América. Cuantitativamente nos gana Brasil, pero allá son 82 millones más de habitantes. Y don Noroñas va a ir por huerfanitos al otro lado del mundo. Qué gran corazón, pero, la caridad empieza por casa… claro, si rinde fruto político y da para declarar en prensa. Por supuesto. No propone este menda que nos sean indiferentes los huérfanos de ninguna nacionalidad. Sí sería de desear algo de decoro de nuestros políticos al hacer declaraciones, cuando menos por respeto a tanto muerto en México y a tantísimo huérfano. Ya quisiera uno que Morena donara a los hospicios de México (no a otro país), algo de los 2,561 millones de pesos que este año recibirá del erario, de todos nosotros, para sus gastos ordinarios y campañas. Y sin presumirlo, calladitos. No lo harán, se abanican con las cuitas del peladaje… y se van de vacaciones cuando están extenuados.
Morena ha publicado sus “100 postulados morenistas”, un catecismo político que promete virtudes cívicas, ética pública y una transformación pacífica del país. Sobre el papel, parecen inspirados en la Cartilla Moral de Alfonso Reyes y en los valores que AMLO repite como mantra: no mentir, no robar, no traicionar. El problema —y es aquí donde la realidad muerde— es que lo que el partido dice ser y lo que hace dista tanto como ver a Noroña de vacaciones en La Habana.
La ética que se quedó en el papel
Postulados como “el poder debe ejercerse con humildad” o “la austeridad es un principio” contrastan con la evidencia de un gobierno
Juan Carlos Cal y Mayor
que se ha rodeado de incondicionales y familiares en cargos clave, ha repartido contratos a discreción y ha gastado miles de millones en proyectos cuestionables. Se predica transparencia mientras se reserva información pública durante años. Se proclama que el pueblo se equivoca menos que los políticos, pero se gobierna a base de consultas amañadas o de plano ignorando la ley.
El “no mentir” entre propaganda y narrativa oficial
Uno de los pilares morenistas es no mentir. Sin embargo, la estrategia comunicacional de la 4T ha sido moldear la verdad para ajustarla al relato oficial. Datos económicos maquillados, cifras de seguridad cuestionadas y un culto al líder que pretende convertir cada conferencia matutina en la única versión de la realidad. No es que
falte información; sobra propaganda.
La pobreza como herramienta política
El postulado 100 afirma que “la pobreza no deriva de la raza ni del destino, sino de la injusticia y opresión”. Es cierto. Lo que no se dice es que, en estos años, los programas sociales no han logrado sacar a millones de mexicanos de la pobreza; más bien han consolidado una base clientelar que depende del gobierno para subsistir. Se combate la miseria con transferencias directas, pero no con empleo formal, inversión o crecimiento económico sostenido.
El pueblo organizado… bajo control
Morena habla de un pueblo organizado que salva a la nación. En la práctica, ese pueblo se organiza solo bajo las reglas del partido. Los movimientos sociales independientes son ignorados o desacreditados, y la disidencia interna se castiga. El “convencer, no vencer” suena a diálogo; la realidad es que la maquinaria electoral del partido opera para ganar a toda costa, sin importar la limpieza del proceso.
Entre el idealismo y el poder
Los 100 postulados morenistas son un espejo que devuelve un reflejo distorsionado: el de un partido que, mientras se dice distinto, reproduce las viejas prácticas del poder. Como manual de buenas intenciones, funciona. Como diagnóstico de la realidad política del país, es un ejemplo perfecto de la brecha entre el idealismo que se predica y el pragmatismo con el que se gobierna. En política, la coherencia no se declama: se demuestra. Y ahí, Morena reprueba.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de agosto de 2025.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, firmó convenio de colaboración para el manejo de la licencia de uso no exclusiva del Sistema Electrónico DECLARA CHIAPAS, con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Ana Laura Romero Basurto, siendo testigo de honor el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política.
El objetivo de dicho acuerdo es el de establecer las bases de colaboración para la formación, capacitación, sensibilización y difusión en temas de ética pública, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
En el acto protocolario, Avendaño Bermúdez recalcó que el convenio va más allá de sólo una firma, ya que va a permitir cumplir, además de la función principal que es la de legislar, que el recurso de las y los chiapanecos se aplique con eficiencia pero también con mucha transparencia.
Por eso, siguiendo las políticas implementadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con di-
Juan
cho acuerdo se pretende impulsar acciones conjuntas de formación, capacitación, sensibilización y difusión en materia de ética pública, de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, de colaboración y de implementación de la política estatal anticorrupción.
En esta nueva ERA, señaló la titular del Sistema Anticorrupción, se fortalece la capacitación y formación de los servidores públicos para generar una cultura de legalidad y ética.
“El objetivo es que el personal adquiera conocimientos especializados en áreas relevantes para el trabajo del Congreso. Al capacitar y especializar al personal, se espera que el trabajo del Congreso sea más eficiente y efectivo”, apuntó.
Agregó que los convenios facilitan la colaboración entre el Congreso y otras instituciones, lo que puede generar beneficios para la sociedad, aunado a que fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas.
Por su parte, el diputado Mario Guillén Guillén subrayó: “Con este acuerdo podremos contar con la licencia de uso no exclusiva del sistema electrónico DECLARA CHIAPAS, que nos facilitará administrativamente el registro y acceso a la plataforma para el llenado y presentación de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses”.
Asimismo, se podrá utilizar formatos de firma electrónica avanzada, normas e instructivos emitidos por el comité coordinador y se dará mejor seguimiento a procedimientos relacionados con faltas administrativas y conflictos de interés, garantizando la transparencia, la ética y sobre todo la cero corrupción de cada uno de los servidores públicos sujetos a esta obligación.
En la firma de este convenio se contó con la presencia del diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, así como titulares y representantes del Sistema Anticorrupción de Chiapas.
La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso de promover la ética pública, la transparencia y la rendición de cuentas.
En un acto encabezado por el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, donde presentó a Juan Antonio Cadenas Fonseca como nuevo titular del Instituto de la Defensoría Pública, hizo un llamado a fortalecer la atención con humanismo y cercanía hacia las personas usuarias.
Desde las instalaciones de la sede judicial en el fraccionamiento Las Torres, Moreno Guillén subrayó que como servidoras y servidores judiciales, tenemos la responsabilidad de recibir de manera cordial a la población, y atenderles con ética, principios y empatía como dignos representantes del nuevo rostro de esta casa de la justicia.
En su mensaje, el magistrado presidente exhortó al nuevo direc-
tor a conducir con responsabilidad y compromiso la importante labor de la Defensoría Pública, así como a mantener un trabajo unido y una comunicación abierta al interior de este Poder Judicial.
Por su parte, Cadenas Fonseca agradeció la confianza depositada en su persona y celebró las acciones impulsadas en esta nueva administración para dignificar el trabajo jurisdiccional, asimismo refrendó su compromiso de continuar mejorando paso a paso los servicios en cada sede de la Defensoría.
Con este nombramiento, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de garantizar un acceso real y equitativo a la justicia, priorizando el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento institucional en beneficio de quienes más lo necesitan.
* Se firmó el Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de los Estados de Tabasco y Chiapas.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto con su homólogo de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó la Mesa de Paz Interestatal Chiapas-Tabasco, con el objetivo de enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la delincuencia organizada en la zona limítrofe. En ese marco, firmaron el Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de ambas entidades.
Durante su mensaje, el mandatario chiapaneco reafirmó su compromiso de fortalecer la coordinación, al recordar que Chiapas cuenta con 17 municipios colindantes con Tabasco, donde se desarrollan diversas actividades económicas, turísticas y de convivencia familiar. “Lo más importante es coordinar esfuerzos que fortalezcan los lazos de cooperación entre ambas entidades”, expresó.
Añadió que los acuerdos emanados de esta mesa permitirán seguir cumpliendo a los pueblos de Chiapas y Tabasco, además de respaldar el trabajo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Agradeció
el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como de los tribunales federales y locales, con quienes se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana en las autoridades.
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, reconoció a Eduardo Ramírez por reafirmar los lazos de amistad y
colaboración, subrayando la importancia de intercambiar experiencias y coordinar acciones para combatir a la delincuencia organizada, que no reconoce fronteras. Ratificó su disposición de continuar fortaleciendo esta cooperación en favor del bienestar de ambos estados.
“Este intercambio de saberes es una oportunidad para revisar estrategias, evaluar avances, rede-
finir acciones, analizar resultados y avanzar cada día de manera más organizada y coordinada entre ambos estados. Nunca más podemos permitir que se cruce esa frontera entre el gobierno y la delincuencia”, sostuvo.
A su vez, el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González, cuya jurisdicción abarca Chiapas y Tabasco, resaltó el trabajo conjunto de ambos gobiernos con las corporaciones de seguridad nacional para enfrentar de forma más eficaz a la delincuencia organizada. Precisó que esta es una zona estratégica para la contención y combate de delitos como el trasiego de armas y estupefacientes, el abigeato y el comercio ilícito.
“Nos reúne el diálogo y el compromiso, que va acompañado de la reflexión, la estrategia y la cooperación, porque vivimos tiempos complejos y lo que necesitamos es este pensamiento crítico y unión estratégica, como la de estos estados que, sin duda, va a tener buenos resultados”, aseguró.
Eduardo Ramírez entrega apoyos alimentarios y reafirma compromiso con las familias de Tuxtla
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de apoyos alimentarios de la brigada Humanismo Contigo en la colonia Loma Bonita de Tuxtla Gutiérrez, donde convivió con las y los vecinos, a quienes reconoció por su organización para salir adelante y reiteró su compromiso de seguir trabajando en la atención de sus necesidades.
“Desde muy temprano empezamos para llevarles mejores noticias, mejores acciones sociales, mejor infraestructura y, sobre todo, cuidar algo que debemos atesorar con nuestra vida y con nuestro corazón: que estamos viviendo en paz en Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez”, expresó el mandatario.
En este contexto, informó que a partir de este año se otorgan las becas Rita Cetina para niñas y niños de primaria, que se suman a las de secundaria, y anunció la entrega de mochilas con el propósito de apoyar
la economía familiar.
Ramírez Aguilar resaltó también que, junto con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se continuará brindando a la población más necesitada los beneficios de los programas sociales.
Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, señaló que la entrega de apoyos alimentarios refleja el compromiso del gobierno de la Nueva
ERA por atender esta necesidad básica en las zonas más vulnerables.
En representación de las y los colonos beneficiados, Cecilia Sánchez reconoció a Eduardo Ramírez por transformar con humanismo a Chiapas y apoyar con alimentos a las familias tuxtlecas en situación de vulnerabilidad.
En otra actividad, el gobernador visitó el Banco de Alimentos de México A.C. (Bamx), donde reafir-
mó su compromiso de garantizar el derecho humano a una alimentación digna y suficiente, especialmente para quienes viven en condiciones más precarias.
Tras recorrer las instalaciones y reconocer el trabajo que realiza esta asociación, Ramírez Aguilar manifestó la voluntad de su administración de sumar esfuerzos y recursos con la sociedad civil para atender las necesidades de las personas más desprotegidas. Asimismo, invitó a la ciudadanía a apoyar mediante la donación de alimentos, ropa, calzado, electrodomésticos y otros artículos en beneficio de la gente.
Por su parte, Francisco Chacón destacó que la Secretaría del Humanismo contribuye a esta causa a través de los Comedores del Humanismo, complementando así el esfuerzo del Banco de Alimentos para garantizar una alimentación digna para las familias.
‘Alito’
* El líder del PRI acusó al presidente venezolano de presuntos vínculos con cárteles mexicanos y políticos de Morena.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó este 11 de agosto una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien señaló de presuntos vínculos con el crimen organizado, particularmente con cárteles mexicanos, y de mantener relaciones con políticos de Morena. Moreno Cárdenas difundió en la red social X el documento entregado al fiscal Alejandro Gertz Manero, en el que solicita la apertura de una investigación por posibles delitos relacionados con delincuencia organizada y contra la salud. El priista argumentó que, independientemente de su nacionalidad, Maduro debe enfrentar los cargos que se le atribuyen en distintas jurisdicciones, incluyendo los señalamientos hechos por autoridades de Estados Unidos, que recientemente elevaron a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. En entrevistas y publicaciones,
Moreno también afirmó que el presidente venezolano ha sostenido encuentros con figuras de Morena, lo que consideró un riesgo para la seguridad del país.
Las acusaciones provocaron la reacción inmediata del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien defendió al mandatario venezolano y descalificó la denuncia. En conferencia de prensa, calificó a Moreno Cárdenas como “un caso para análisis psiquiátrico” y aseguró que “de lo que acusa a otros, él mismo es”, sugiriendo que el priista actúa con cinismo o desconexión de la realidad.
Además, Noroña comparó a ‘Alito’ con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, al señalar que ambos han impulsado cambios legales para beneficiarse políticamente. “Eso para nosotros no es democracia, es simulación”, dijo el legislador, al criticar las modificaciones a los estatutos del PRI que permitirían la permanencia de Moreno en la dirigencia.
* El Departamento de Justicia señala que, entre 2019 y 2021, ofrecieron artículos de lujo y dinero en efectivo para manipular licitaciones y obtener contratos por 2.5 mdd.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga por presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial Pemex Exploración y Producción (PEP), con el objetivo de manipular procesos de licitación y asegurar contratos millonarios.
De acuerdo con documentos judiciales, entre 2019 y 2021, los acusados y otros cómplices ofrecieron al menos 150 mil dólares en sobornos, entregados en efectivo y mediante artículos de lujo de marcas como Louis Vuitton y Hublot, a por lo menos tres funcionarios de Pemex. A cambio, las empresas vinculadas a Rovirosa habrían obtenido contratos por un valor estimado de 2.5 millones de dólares.
El fiscal general adjunto en fun-
ciones, Matthew R. Galeotti, advirtió que la División Penal “no tolerará a quienes enriquecen a fun-
cionarios corruptos en detrimento del mercado justo”. Las autoridades estadounidenses también señalan
que Rovirosa, de 46 años y residente legal en Woodlands, Texas, presuntamente tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos. Ávila, de 61 años y residente permanente en Spring, Texas, permanece prófugo.
Ambos enfrentan un cargo de conspiración y tres cargos sustantivos por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), con una pena máxima de cinco años de prisión por cada uno. Rovirosa fue detenido y procesado este lunes en el Distrito Sur de Texas.
La investigación está a cargo del FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), con apoyo de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia. Pemex no ha emitido comentarios sobre el caso.
* Se prevé la realización de foros presenciales y consultas digitales para recoger opiniones de la ciudadanía y especialistas antes de entregar un informe final en enero de 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este lunes, en Palacio Nacional, la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá a su cargo el análisis y propuesta de cambios al sistema electoral del país. La instancia será presidida por Pablo Gómez Álvarez y estará integrada por la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y diversas áreas de la Oficina de la Presidencia.
Durante la presentación, Sheinbaum afirmó que el objetivo es “consolidar la democracia” a través de un proceso abierto y participativo. Por ello, la comisión organizará, a partir de octubre, foros, debates y consultas públicas en la Ciudad de México y en distintas entidades del país, así como encuestas y un portal en internet para que cualquier ciudadano pueda presentar propuestas. Las conclusiones se entregarán a la titular del Ejecutivo en enero de 2026. Pablo Gómez explicó que entre los
temas a discutir se encuentran el financiamiento a partidos, la fiscalización de campañas, la representación proporcional, el voto electrónico, el sistema de partidos, las consultas populares y la propaganda gubernamental. En particular, señaló la necesidad de revisar la figura de los diputados plurinominales y la efectividad de la representación popular.
La presidenta subrayó que las consultas estarán abiertas a todos los sectores, incluidos partidos políticos y consejeros electorales, estos
últimos a título personal por la autonomía del INE, y destacó que se analizará la pertinencia de mantener los institutos electorales locales. También consideró oportuno facilitar la creación de nuevos partidos políticos en plazos más cortos que los actuales.
El decreto de conformación establece que la comisión podrá invitar a representantes de dependencias, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán voz pero no voto en las deliberaciones.
* El instituto informó que la Comisión Estatal de Búsqueda de Chiapas, junto con la de Tlaxcala, no ha formalizado convenios para el intercambio de información.
Redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que, pese a los avances en la identificación de personas desaparecidas en el país, persiste la negativa de autoridades de seis estados para formalizar acuerdos de colaboración. En el caso de Chiapas, la Comisión Estatal de Búsqueda aún no ha firmado el convenio que permitiría acceder de manera legal y segura a la información que el instituto recopila a través del Registro Federal de Electores.
De acuerdo con el organismo, la misma situación se presenta en Tlaxcala, mientras que en Nayarit, Tabasco, Guerrero y Puebla son las fiscalías estatales las que no han concretado la firma de este instrumento.
De acuerdo con el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, estos convenios son esenciales para reforzar las labores de búsqueda mediante herramientas biométricas y el cruce de datos. Desde 2017 hasta el 31 de julio de 2025, el INE ha coadyuvado en la identificación
de cerca de 78 mil 272 personas en coordinación con autoridades federales y estatales.
La consejera Carla Humphrey recordó que el instituto ha suscrito 37 convenios con distintas dependencias desde 2016, aunque calificó el proceso como lento y llamó a las fiscalías y comisiones estatales de
búsqueda a concretar su adhesión.
En la misma sesión, la consejera presidenta Guadalupe Taddei propuso recorrer tres meses las elecciones judiciales previstas para 2027, con el fin de evitar que coincidan con los comicios intermedios del Congreso. Argumentó que la medida busca optimizar recursos y
logística.
El Consejo General también aprobó un nuevo modelo de credencial para votar, que se comenzará a producir en 2026, con mayores elementos de seguridad, materiales más duraderos y adaptaciones para personas con debilidad visual. Con información de El Economista.
* Gasolineras en Tapachula y municipios cercanos operan con racionamiento o permanecen cerradas, mientras jubilados y transportistas mantienen bloqueos en la terminal de Pemex en Puerto Chiapas.
Redacción
El suministro de gasolina en la región costa del estado se ha visto afectado por un paro de distribuidores y protestas de jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Puerto Chiapas. La falta de pago a arrendatarios de pipas y a proveedores ha derivado en la suspensión del transporte de combustible, ocasionando cierres temporales y venta limitada en las
estaciones de servicio.
En Tapachula, Huixtla, Villa Comaltitlán, Huehuetán y otros municipios cercanos, varias gasolineras han restringido la venta a entre 10 y 20 litros por vehículo, priorizando el abastecimiento para ambulancias, patrullas y transporte público. En algunos casos, únicamente se ofrece gasolina Premium debido al agotamiento de la Magna.
Las empresas Antongas, Energisur y Gasolinera GGP emitieron
comunicados oficiales para informar sobre la situación del suministro de combustibles en la ciudad. Dos de ellas confirmaron un desabasto total, mientras que únicamente una continúa operando de manera regular por el momento, en medio de la creciente preocupación de la población por la disponibilidad del producto.
Las filas de automovilistas han llegado a superar la hora de espera y se han registrado compras de pánico ante la incertidumbre sobre la
duración del desabasto. En contraste, localidades como Mapastepec y Tonalá no reportan afectaciones en el suministro.
En la terminal de Pemex, jubilados y pensionados bloquean el acceso como medida de protesta por la suspensión de sus servicios médicos y la falta de medicamentos, situación que, según afirman, se prolonga desde hace meses. El grupo asegura representar a más de 400 derechohabientes y advierte que el paro podría volverse indefinido si no reciben respuesta de las autoridades.
De acuerdo con testimonios, el desabasto comenzó antes de la manifestación de los jubilados, como consecuencia del paro de operadores de pipas por adeudos de la empresa estatal. Hasta el momento, Pemex no ha emitido un comunicado oficial para informar sobre la contingencia o los tiempos estimados de normalización.
El Gobierno federal anunció recientemente la asignación de recursos para el pago de deudas y proyectos estratégicos de Pemex durante 2025 y 2026, aunque las protestas por falta de pagos se han replicado también en entidades como Campeche.
* El defensor de migrantes, acusado de delincuencia organizada y tráfico de personas, salió del penal de Tapachula el día lunes.
Redacción
El activista y director del Centro de Dignificación Humana A.C., Luis García Villagrán, recuperó su libertad este lunes tras permanecer detenido desde el 5 de agosto, cuando fue aprehendido bajo cargos de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes. La resolución fue emitida por un juez de distrito, quien concluyó que la Fiscalía General de la República no presentó elementos suficientes para sostener las acusaciones. En consecuencia, García Villagrán abandonó el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número tres de Tapachula. Durante la audiencia, la defensa presentó documentación que respalda su labor humanitaria y argumentó que la investigación, inicia-
da en 2022 a partir de denuncias de autoridades migratorias, carecía de
pruebas fehacientes.
El activista había señalado en re-
iteradas ocasiones presuntos actos de corrupción en el Instituto Nacional de Migración y en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, a quienes acusó de exigir pagos indebidos de hasta 25 mil pesos para otorgar documentos migratorios o estatus de refugiado.
Un día después de su detención, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en conferencia de prensa que existía una orden de aprehensión en su contra desde años atrás por tráfico de personas, afirmando que no se trataba de un activista sino de un presunto implicado en dicho delito.
Con la decisión judicial, García Villagrán queda absuelto de las imputaciones, aunque no se ha informado si continuará algún procedimiento legal relacionado con el caso.
* La Canaco Tapachula-Frontera Sur advirtió que la escasez afecta la movilidad de personas, mercancías y servicios, con repercusiones económicas y de seguridad para la región.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Tapachula-Frontera Sur solicitó a las autoridades federales y estatales garantizar el abasto constante de combustibles en la región, al considerar que la escasez registrada en los últimos días ha comenzado a impactar la movilidad y las actividades productivas.
El organismo empresarial destacó que la frontera sur es un punto estratégico para el comercio, el turismo y la logística tanto nacional
como internacional, por lo que cualquier interrupción en el suministro de combustibles repercute en el
transporte de mercancías, en el trabajo de productores y transportistas, así como en la vida cotidiana de
la población.
Subrayó que mantener la movilidad no solo es un asunto económico, sino también de seguridad y desarrollo, ya que el flujo de insumos y productos, así como la conectividad con otras regiones del país y con Centroamérica, dependen de este servicio básico.
La Canaco señaló que están dispuestos a colaborar con autoridades y el sector privado en la búsqueda de soluciones inmediatas y sostenibles que garanticen el abasto de combustibles y con ello la estabilidad económica de la zona.
* Organizaciones señalan que la reclusa, identificada como Génesis, murió tras un ataque de asma sin recibir atención médica especializada; piden una investigación oficial.
Redacción
Una mujer privada de la libertad, identificada como Génesis, murió la tarde del domingo en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, ubicado en el tramo carretero San Cristóbal-Ocosingo, presuntamente por la falta de atención médica oportuna. De acuerdo con la organización Colectiva Cereza Chiapas, la inter-
na comenzó a presentar síntomas de un ataque de asma desde la mañana. Afirman que en el penal no había personal médico disponible ese día, y que únicamente recibió asistencia de una enfermera, quien no habría valorado la gravedad del cuadro.
La agrupación sostiene que, alrededor de las 16:00 horas, la mujer sufrió una paro cardiorrespiratorio y que la llegada del personal de
custodia se retrasó. Añadieron que la interna tramitaba desde hace un año su regreso al penal El Amate, del cual habría sido trasladada de forma irregular.
Génesis fue descrita por la colectiva como una persona solidaria con otras reclusas y cuya muerte, aseguraron, refleja las condiciones de hacinamiento y carencias en los centros penitenciarios del estado, como la falta de atención médica continua, deficiencias en infraestructura y cobros indebidos por actividades o insumos.
Colectiva Cereza exigió que autoridades penitenciarias, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y dependencias estatales investiguen el caso y determinen si hubo omisiones por parte de funcionarios responsables. El cuerpo de la reclusa sería entregado a sus familiares este lunes para su sepultura.
* Inicia curso propedéutico en 338 centros educativos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de agosto de 2025.– Este lunes el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) abrió sus puertas para recibir a más de 30 mil estudiantes de nuevo ingreso, quienes inician una etapa decisiva en su formación académica. Con este comienzo, la institución reafirma su compromiso de brindar educación media superior de calidad en cada una de las regiones del estado.
El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, dirigió un mensaje de bienvenida a las y los nuevos estudiantes, reconociendo su esfuerzo y motivación para continuar su preparación académica. Subrayó que han tomado una de las mejores decisiones para su futuro y agradeció a madres, padres y tu-
tores la confianza depositada en la institución.
En los 338 centros educativos del Cobach se puso en marcha el curso propedéutico, diseñado para
acompañar a las y los jóvenes en su proceso de adaptación al nivel medio superior. Durante estas jornadas recibirán información clave sobre el plan de estudios, el modelo
educativo y las herramientas que les permitirán integrarse con éxito a la vida escolar.
El curso también fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para que cada estudiante desarrolle sus capacidades académicas y personales. Asimismo, se busca fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo por formar parte de la comunidad cobachense. Con este arranque de actividades el Cobach refrenda su papel como motor de desarrollo educativo en la entidad, ofreciendo oportunidades de aprendizaje, crecimiento y superación a miles de jóvenes que, a partir de hoy, comienzan a escribir una nueva página en su historia académica en la Nueva ERA educativa.
El Presidente Municipal de Altamirano, Lic. Gaspar Sántiz Jiménez , sostuvo una reunión con el Jefe de Vinculación de la Unidad de Capacitación Ocosingo, Felipe de Jesús Jiménez Moreno, con el propósito de dar seguimiento al convenio establecido con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH). Durante el encuentro, se abordó la
importancia de la capacitación como herramienta clave para fortalecer el desarrollo personal y profesional de los habitantes de Altamirano. El Alcalde destaco que es importante abrir nuevas fechas para los cursos que se estarán implementando en el municipio, reafirmando el compromiso de ambas instituciones por impulsar oportunidades de aprendizaje y crecimiento en la región.
* Los CIEES evaluarán 44 programas académicos en las distintas sedes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Con la presencia de integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en distintas unidades académicas de la UNACH, se pusieron en marcha los trabajos con miras a la evaluación y acreditación de 44 licenciaturas que se imparten en la institución.
Durante el acto protocolario de esta acción, que se desarrolló a través de una plataforma digital, el rector de la Benemérita UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que este esfuerzo se realiza con el respaldo del trabajo de todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria, quienes con compromiso y dedicación han asumido este reto sin precedente en la historia de la universidad.
Expuso que la UNACH es consciente de la responsabilidad y compromiso social que tiene para con los chiapanecos, por lo que contar con calidad académica acreditada, se reflejará en temas como movilidad social, ejercicio profesional y conciencia social de cada persona que egresa.
Indicó que, con estos trabajos en distintas sedes del estado, se busca que, en el mes de diciembre de este año, el 100 por ciento de las licen-
ciaturas impartidas por la UNACH cuenten con esta distinción, luego de ser evaluadas in situ por pares académicos.
La evaluación y acreditación de los programas educativos por los CIEES son herramientas esenciales que impulsan la calidad, pertinencia y mejora continua de la educación superior en México, generando beneficios tangibles para las institu-
ciones de educación superior en todos los aspectos.
Durante su participación, el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, refirió que tras haber conseguido las certificaciones en las normas ISO 9001 e ISO 21001, y alinearlas a las categorías, ejes e indicadores de los CIEES, la Máxima Casas de Estudios de los chiapanecos, se en-
cuentra en el camino correcto para solventar esta gran empresa.
“Esto les permite cumplir con los estándares en educación a nivel nacional, en especial los contenidos en el artículo 9 de la Ley General de Educación, que contiene los 25 criterios a través de los cuales debe transformarse la educación superior en el país”, acotó.
Asimismo, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, manifestó que este es el proceso número 19 de la hoja de ruta trazada a partir del 31 de enero de este año, donde se decidió poner en marcha este ambicioso proyecto.
Esta evaluación permitirá a la UNACH cumplir con indicadores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), así como con el artículo 60 de la Ley General de Educación Superior y certificar la calidad de sus programas de estudio.
También, incorporarse al cumplimiento de la agenda 2030 que en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) habla sobre "Educación de Calidad" y permite que los estudiantes y empleadores, confíen en que los programas o habilidades adquiridas cumplen con estándares específicos.
Capacita IMSS Chiapas a personal de Unidades Médicas Rurales sobre aseguramiento de trabajadores independientes
* Facilita el acceso a la atención médica y prestaciones a personas trabajadoras independientes.
Con el objetivo de ampliar la cobertura de la seguridad social y acercar los servicios a todos los sectores de la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas llevó a cabo la capacitación en materia de Aseguramiento de Personas Trabajadoras Independientes a personal de las Unidades Médicas Rurales (UMR).
La capacitación estuvo dirigida a personal institucional de distintas zonas urbanas y rurales, con el propósito de proporcionarles información y herramientas para orientar a quienes ejercen actividades económicas por cuenta propia sobre los beneficios, requisitos y procesos para incorporarse al IMSS.
El responsable de la Jefatura de Afiliación y Cobranza, Alberto Zamora Díaz, explicó que este programa permite que las personas
trabajadoras independientes y sus familias accedan a atención médica integral, de acuerdo con los cinco seguros de la Ley del Seguro So-
cial: Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; Guarderías y Prestaciones Sociales; y Enfermedades y Maternidad.
Detalló que estos beneficios garantizan el acceso a los servicios médicos y prestaciones, priorizan la prevención de enfermedades y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población, incluso en comunidades de difícil acceso.
El IMSS en Chiapas reiteró su compromiso de continuar las acciones de capacitación y difusión de este programa, con el fin de que cada vez más personas trabajadoras independientes accedan a seguridad social y bienestar para ellas y sus familias.
Lo confieso: soy fan de los New England Patriots desde antes de que Tom Brady apareciera. Y cuando lo hizo, no me subí al tren porque estuviera lleno, sino porque él lo convirtió en un tren bala. Lo que empezó como una curiosidad de sexta ronda se convirtió en una religión (de esas que no te piden diezmo, pero sí paciencia para soportar a los haters).
En la historia de la NFL hay nombres que marcan épocas. Algunos brillaron con talento puro. Otros, con carisma o inteligencia. Pero uno solo desafió el tiempo, los sistemas, las generaciones y las probabilidades. Ese nombre es Tom Brady.
No fue un mito sin grietas. Perdió Super Bowls, cometió errores, protagonizó polémicas. Y, aun así, o precisamente por eso, se convirtió en el quarterback más grande de todos los tiempos.
Brady llegó a la liga sin ruido, sin músculos de portada, sin velocidad de videojuego. Fue la selección número 199 del Draft del 2000. Mientras los equipos buscaban bíceps explosivos, los Patriots encontraron cerebro, sangre fría y una ética de trabajo que no se medía en repeticiones, sino en obsesión.
"Nunca pensé que todo me lo merecía. Siempre sentí que tenía que ganármelo." — Tom Brady
En 2001, una lesión de Drew Bledsoe lo puso en el campo. Desde entonces, nunca más soltó el puesto. Ganó su primer Super Bowl ese mismo año. Y lo que siguió no fue una buena racha: fue el inicio de una dinastía.
Su carrera no fue una línea recta. Perdió tres Super Bowls, dos de ellos contra Eli Manning y los Giants, incluyendo la dolorosa derrota de 2007, cuando los Patriots llegaron invictos y cayeron en los últimos minutos ante los New York Giants. Un año que pudo consagrarlo con la temporada perfecta, terminó con una jugada que ya es leyenda: “el casco atrapando un milagro”. En los momentos decisivos del partido, el receptor David Tyree hizo una atrapada casi imposible: sujetó el balón contra su casco mientras era presionado y caía al suelo, evitando que la pelota tocara el pasto y manteniendo viva la ofensiva de los Giants. Una jugada tan improbable que parecía que el casco tenía vida propia y decidió ayudar a los Giants a arruinar la fiesta de los Patriots.
Y claro, ninguna carrera legendaria está completa sin su telenovela: Spygate (2007): aunque él no estuvo directamente implicado, su equipo fue acusado de grabar seña-
Corina Gutiérrez Wood
Tom Brady: 23 años, 7 anillos y una estatua que ni sus haters pueden ignorar
les defensivas. Porque aparentemente, la NFL descubrió que ver videos de tus rivales es peor que golpearte la cabeza 200 veces por temporada. Deflategate (2015): lo acusaron de jugar con balones ligeramente desinflados. Brady fue suspendido 4 partidos. El país se dividió: algunos lo defendieron, otros lo condenaron, y otros simplemente pensaron: “¿De verdad estamos hablando de aire en una pelota?”.
Él lo negó. Otros lo dudaron. Muchos lo odiaron.
"No soy un tramposo. Nunca lo he sido." — Brady, tras la sanción
Lo que nadie puede negar es que, cada vez que intentaron enterrarlo, salió del hoyo con un anillo nuevo en el dedo.
Después del Deflategate, Brady volvió con ganas de callar bocas, y lo hizo en el Super Bowl LI, el partido más cardíaco que la NFL haya visto, digno de guion de Hollywood. Los Patriots estaban perdiendo 28-3 contra Atlanta en el tercer cuarto. Para cualquiera, eso es “apaga la tele y vete a dormir”.
quicia entera. Además, fue MVP del Super Bowl en 5 ocasiones y lideró la liga en yardas por pase 4 veces. Y no, tampoco es que lo considere un héroe o un dios. No es una figura mítica salida de una novela de caballería. Es un jugador de fútbol americano. Solo que uno que redefinió lo que significa ganar. Y los que lo odian, bueno, esos no tienen palabras para tirarle hate. Al final, cuando no puedes discutir las estadísticas, ni la historia, ni el legado, solo queda el silencio incómodo o las indirectas en Twitter.
Como lo dijo Ray Lewis, uno de los linebackers más feroces y respetados de la NFL, conocido por su voz de trueno y sus 2 anillos de Super Bowl con los Baltimore Ravens "Brady no te ganaba con velocidad. Te ganaba con el reloj. Con la mente."
Incluso quienes mejor entienden el juego reconocen su grandeza: Joe Montana: “Sí, es el mejor.”
Peyton Manning: “Lo que hizo durante tanto tiempo… nadie más lo ha hecho.”
Mahomes: “Todos estamos intentando alcanzarlo. Pero él está en su propia liga.”
Bill Belichick: “No hay nada comparable a lo que hizo Brady durante tanto tiempo.”
Jerry Rice: “No importa qué estadísticas mires, Brady está en otro nivel.”
Tony Romo: “Tom Brady es el ejemplo perfecto de lo que significa la preparación y la mentalidad ganadora.”
Pero no para Brady.
Fue como ver un thriller en el que el protagonista, contra toda lógica y sin efectos especiales, empieza a reconstruir el desastre. Pase tras pase, jugada tras jugada, la remontada fue tomando forma. El empate llegó como en las películas: en los últimos minutos, con todos mordiéndose las uñas (en lo personal mis gritos podían escucharse hasta allá, si hasta Chiapas) y las cámaras buscando a fanáticos a punto de llorar. En tiempo extra, Brady coronó la historia con el touchdown que cerró el 34-28 final.
Si esa remontada hubiera sido ficción, la habrían rechazado por “poco creíble”. Pero Brady lo hizo en vivo, en la tele, y frente a millones de haters que tuvieron que tragarse el final.
Brady jugó 23 temporadas, abarcando tres décadas (2000, 2010 y 2020) y manteniéndose competitivo en todas ellas. Terminó con 89,214 yardas por pase, 649 pases de touchdown, 3 MVPs de temporada regular y 7 anillos de Super Bowl en 10 apariciones, más que cualquier otra fran-
En 2020, dejó a los Patriots. Muchos pensaron que la magia había terminado. Pero a los 43 años, llegó a Tampa Bay y ganó su séptimo Super Bowl en su primera temporada. Sin Belichick. Sin su sistema. Sin excusas. Solo con esa cara de “te dije que no estaba acabado” y un brazo que seguía facturando victorias.
Y así, el 8 de agosto de 2025, los Patriots develaron su estatua frente al Gillette Stadium. Trofeo en mano, mirada fija, rostro sereno. No fue solo un pedazo de bronce: fue un recordatorio eterno para las defensas que alguna vez lo sufrieron. La ironía es que ahora sí está quieto, después de 23 años de no hacerlo ni un domingo.
Porque al final, Brady no fue invencible. Fue humano. Y aun así, nadie lo alcanzó.
No se trata de no caer. Se trata de cuántas veces te levantas. Y qué haces después.
Tom Brady: el hombre que empezó como una nota al pie en un draft, y terminó como una estatua que ni el tiempo, ni las defensas, ni los haters podrán derribar.
Participando un total de 85 jóvenes talentos de los estados de Nuevo León, Yucatán, Oaxaca y 14 municipios de la geografía de Chiapas, la Academia Gigantes de Tuxtla puso en marcha este lunes 11 de agosto el “Summer Basketball Camp 2025”, un campamento diferente, intenso y formativo que se extenderá por 9 días en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física “Profr. Pedro Reynol Ozuna Henning”. (ENLEF)
Un campamento que rompe esquemas
Este no es un campamento cualquiera, bajo la dirección del coach Mauricio Cerecedo, el programa está diseñado para que niñas, niños y jóvenes de 6 a 17 años vivan una experiencia integral: técnica, táctica, física y emocional. Desde el primer día, los participantes tendrán sesiones con instructores profesionales como Manuel Cerecedo, Manuel Ríos, Malena así como fisioterapeutas, psicólogos, nutriólogos, entre otros.
Inauguración asistieron autoridades
La ceremonia de apertura contó con figuras clave del deporte y la educación, encabezada por Carlos Mario Martínez del Solar, Director Competencias Nacionales y pre-
sidente de ADEMEBA Chiapas, acompañado de Miguel Galdámez Jiménez, en representación de la titular del Indeporte, Bárbara Altúzar Galindo, Marcela Castillo Atristan,
diputada de la Zona Centro, José Domingo Ruiz Grajales, vicepresidente de ADEMEBA Chiapas, Miguel Ángel Olivares, director de la ENLEF, Manuel Cerecedo, instructor de básquetbol
El mensaje de todos coincidieron fue muy claro: el deporte transforma vidas, y el apoyo de las familias es el motor que impulsa a cada atleta, ante los tiempos que se viven.
Más que básquetbol: formación integral
El head coach Mauricio Cerecedo Zarate, coordinador general del “Summer Basketball Camp 2025” reveló que el campamento va más allá de la cancha. Se abordan temas como: Psicología deportiva, Nutrición, Fisioterapia, Preparación física, Fundamentos técnicos y tácticos, “El objetivo es que cada participante se lleve herramientas para su vida y se proyecte hacia el alto rendimiento”, afirmó.
Horario de actividades
*De lunes a viernes
*De 10:00 a 14:00 horas
*ENLEF Tuxtla Gutiérrez
Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. – Desde lo más profundo de la Selva Lacandona, en el municipio de Ocosingo, Chiapas, emerge la figura de Mario Chambor, un defensor incansable de la naturaleza y la herencia cultural de su pueblo. A sus 42 años, este hombre, orgullosamente lacandón y nacido en Lacanjá Chansayab, es conocido como “El niño de la selva” por su conexión íntima con la tierra, el agua y el entorno que lo vio crecer. Mario fue nombrado por sus padres como Sol, símbolo de luz y energía, K’iin en lengua maya, nombre que no solo significa el astro rey, sino que también tiene un profundo simbolismo en la cosmovisión de esta cultura ancestral.
Por cuestiones de nacionalización, a los 10 años fue registrado oficialmente como Mario Chambor.
Su apellido, de origen maya, significa “pequeña abeja”, y al igual que este pequeño ser, Mario es incansable: trabaja, poliniza ideas, conecta personas con la cultura y siembra conciencia ecológica.
Desde muy joven, se sintió atraído por la selva, por los secretos del monte, los saberes ancestrales de la medicina tradicional y las prácticas agrícolas. A diario se baña en el río,
respira la brisa de la mañana y admira el canto de las aves como parte de un ritual que reafirma su identidad.
Recuerda con claridad cómo sus antepasados construían sus viviendas con lo que la selva les ofrecía: madera, palma, lianas y arcilla, formando una arquitectura viva que
dialoga con el entorno, misma que en la actualidad trata de replicar. Su vocación como promotor cultural comenzó gracias al productor Iram Marina, quien lo descubrió en una visita a Bonampak y lo impulsó a participar en la obra teatral El Señor de la Selva, marcando el ini-
cio de una serie de colaboraciones artísticas que han llevado la voz de los lacandones más allá de Chiapas. El propio nombre de su comunidad, Lacanjá Chansayab, tiene un profundo significado en lengua maya: Lacanjá, "culebra de agua" o "murmullo de agua", y Chansayab, "río, agua que baja". Cada palabra evoca el paisaje que habita, donde los ríos serpentean entre árboles milenarios y la sabiduría se transmite de generación en generación. Hoy, Mario es también un emprendedor del ecoturismo. Es propietario del Centro Ecoturístico Zak Nok, donde ofrece recorridos interpretativos por los senderos de la Selva Lacandona. A través de estos recorridos, transmite no solo conocimiento ambiental, sino también un profundo respeto por los saberes originarios y las formas de vida sustentables.
Amante de su familia, de los seres vivos y de la historia de su pueblo, Mario Chambor representa una de las voces más auténticas en la promoción del turismo sustentable en Chiapas. Su participación en actividades como el Festival Maya-Jaguar refuerza su compromiso por preservar y difundir la riqueza cultural de los lacandones.
OPINIÓN
Sarcasmo y café
Corina Gutiérrez Wood
Tom Brady: 23 años, 7 anillos y una estatua que ni sus haters pueden ignorar
Lo confieso: soy fan de los New England Patriots desde antes de que Tom Brady apareciera. Y cuando lo hizo, no me subí al tren porque estuviera lleno, sino porque él lo convirtió en un tren bala. Lo que empezó como una curiosidad de sexta ronda se convirtió en una religión (de esas que no te piden diezmo, pero sí paciencia para soportar a los haters).