Diario Al Faro #181

Page 1


Activan refugios temporales para la salvaguarda de la población

Evacúan a familias

de Arriaga y Tonalá

Debido a la llegada de la depresión tropical Once-E, que podría intensificarse a tormenta tropical con el nombre de Kristy

Las autoridades han activado refugios y están llevando a cabo acciones en comunidades vulnerables. Si bien algunos pescadores han optado por permanecer en sus hogares, mujeres, niños y personas de la tercera edad están siendo trasladados a áreas más seguras.

Haremos de Chiapas un territorio libre de analfabetismo: Eduardo Ramírez

OPINIÓN

Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Los cien compromisos de Claudia Sheinbaum 3

La Feria Sr. López Huracán

¡Aguas con el agua! Manuel Zepeda Ramos

Defensa de la doctrina de Boswell como suficiente por ser cultísima y necesaria por majadera II

De Primera Mano

Tabasco: ¿Enfrenta May a la delincuencia?

La ratificación del general Hugo Chávez Martínez como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco delineó la postura que mantendrá el gobernador Javier May Rodríguez ante la delincuencia, que empezó a hacer señalamientos en contra de aquel apenas el militar se puso al frente de operativos contra bandas delictivas.

Con 35 años de carrera ininterrumpida en la milicia, Chávez Martínez fue designado al frente de la corporación el 2 de febrero pasado, luego de la renuncia de Hernán Bermúdez Requena como consecuencia de la jornada de violencia que se vivió en Tabasco la víspera de la Navidad pasada y hasta la primera semana de enero de este año.

El dato relevante es que su nombramiento salió directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras de que el propio ex presidente Andrés Manuel López López Obrador reconoció, durante una conferencia de prensa mañanera, que en su tierra había problemas.

Antes de ser designado el general, en el lugar de Bermúdez Requena fue nombrado de manera provisional el comisionado de la Policía, José del Carmen Castillo.

Originario de Oaxaca, el ratificado jefe policiaco es general brigadier Diplomado de Estado Mayor con experiencia en tareas de las Fuerzas Especiales, Escuela Superior de Guerra, Policía Militar, y Escuela Militar de Inteligencia del Ejército y Fuerza Aérea.

Apenas se puso al frente de la corporación, el militar le asestó fuertes golpes a la delincuencia, como el aseguramiento de un “C4” desde donde los delincuentes “monitoreaban” para tener bajo su control amplias franjas de

la capital.

El miércoles 3 de abril vino la respuesta de las grupos delictivos cuando fueran colgadas tres mantas en diversos puntos del estado para hacer imputaciones contra Chávez Martínez

Una de ella se instaló en el parque de Tierra Colorada, en Villahermosa; la segunda en Jalpa de Méndez; y la tercera en el malecón de la capital tabasqueña.

Poco antes del cambio de gobierno, la delincuencia incrementó su presencia con asesinatos (aparentemente de personas relacionadas con la actividad) a manera de presión a las autoridades.

En fuentes gubernamentales se aseguró que el aumento de los actos delictivos tenía que ver con el rechazo por parte de esos grupos al general que finalmente fue ratificado.

¿Por qué la delincuencia no quería que Chávez Martínez continuara al frente de la SSYPC?

Ayer, durante su primera conferencia de prensa mañanera, Javier May aseguró que su gobierno no tendrá pactos con delincuentes.

Para su información...

CON MOTIVO DE la conmemoración del movimiento estudiantil del 68, la Secretaría de Cultura realizó ayer un panel académico en la Casa de los Azulejos, el cual logró muy buena respuesta. Es la primera vez, que se recuerde, que la dependencia, que dirige la colega Aida Castillo, hace un acto para recordar la lucha estudiantil de hace 56 años... EN FUENTES DE Morena se asegura que el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco (TSJT) será Efraín Reséndez Bocanegra, y que a la Fiscalía del estado llegaría el abogado Juan José Peralta Fócil.

La colaboración de Urrusti

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, leo el mensaje mañanero de Amanda "prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila". Te invito a comer para comentar los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum. —Me corresponde invitarte a comer, paso por ti, le respondí. Cuando llegamos al Bulevar se entusiasmó al ver el lujoso restaurante, pero cuando estacioné en la taquería callejera, se desilusionó.

—Pareces político cuando dicen, "prometer hasta meter, que después de metido, nada de lo prometido"; pero espero que Claudia Sheinmbaum sí cumpla con más de la mitad de sus 100 compromisos; al menos, inició su Mañanera con un notorio cambio de tono y firmó su primer decreto a nombre del Estado ofreciendo una disculpa pública por la masacre del 68.

—Te equivocas, Amanda, prometí invitarte a comer; en tu fantasía creíste que sería en tu lujoso restaurante; y eso mismo, nos sucede cuando la esperanza nos gana sin esperar resultados. El primer compromiso fue Gobernar con la obligada división entre poder político y poder económico. Algo difícil cuando una empresa acumula riqueza con los recursos de las remesas y los programas sociales.

—El segundo fue, Gobernar con el sustento del Humanismo Mexicano. Veremos que entiende por humanismo, apunta Amanda.

—Bueno quizá, el tercero, lo explica: Ser un gobierno sensible, cercano, de territorio, no de escritorio, visitando el país los fines de semana. Al menos, inició mojándose los pies en Guerrero.

—El cuarto entusiasmó a la prensa: Garantizar todas las libertades: de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. Y nunca usar la fuerza del Estado para reprimir al pueblo de México. ¿Será?, se pregunta Amanda.

—El quinto lanza un fuerte mensaje para normalizar la pluralidad: Respetar y garantizar el respeto a la libertad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Combatir cualquier forma de discriminación, incluido el racismo y el clasismo; este tema merece un desayuno, Amanda.

—En el sexto, veo una actitud conciliadora en política exterior, libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de las controversias. Si logra eso con Estados Unidos, tendrá puntos a su favor.

—Así es Amanda, en especial por su séptimo compromiso de Pro-

Al Sur con Montalvo

Los cien compromisos de Claudia Sheinbaum

teger y defender los derechos de los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.

—Sin embargo, eso del octavo, mantener la reforma al Poder Judicial y llevar a cabo las primeras elecciones en junio de 2025, lo veo con un alto riesgo para la separación de Poderes. Ya veremos los requisitos.

—Los compromisos noveno de los 43 normalistas; el diez de la reforma constitucional al sistema electoral; el 11 de la no reelección, el doce de gobierno honesto y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; y 13 de No volver al modelo neoliberal; son puro rollo: ¿No te parece?, me pregunta Amanda.

—Pues sí, pero el tema del sistema electoral, la no reelección y la transparencia, lo comentamos en otra ocasión, Amanda. A mí, me preocupa el catorce sobre Mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal; el 15 de equilibrio entre deuda y PIB y el 16 sobre la economía popular evitando los gasolinazos, el aumento de las tarifas eléctricas, el precio del gas doméstico y la canasta básica; el 19 sobre dar continuidad a los Programas del Bienestar; el 20 de apoyo a mujeres de 60 a 64 años; y el 21 sobre becas a estudiantes; el 22. de atención médica a adultos mayores casa por casa. Yo me pregunto, ¿cómo piensa pagar todo eso?, Amanda.

—Pues yo creo que con un esposo experto en riesgos financieros, recurrirán al 23. Fortalecer el Banco del Bienestar, comenta Amanda haciendo una señal de centavos con los dedos.

desarrollar su actividad y reciban una remuneración justa. El 38 sobre la promoción cultural; pero, con el 39 del reconocimiento de la grandeza cultural de México y la recuperación de la memoria histórica, tengo mis dudas. ¿Que Historia desean contar?, -me pregunta Amanda.

—A mis amigas les agradará el 40 sobre promover círculos de lectura, la producción de libros a bajo costo y las bibliotecas digitales de libre acceso.

—Los compromisos de República sana con sus compromisos de salud 41, 42, 43, 44, 45, 46 y 47, sería como vivir en Dinamarca, comenta sarcásticamente Amanda.

—Los compromisos de República con Vivienda son ambiciosos, pero tenemos conocidas en esa área y deseo confiar en que harán realidad los puntos 48, 49 y 50. Amanda ya va por el octavo taco.

—Para Chiapas es importante el 18 sobre pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas. Ya veremos de qué se trata porque a ello se suma el 24 de apoyo a las mujeres artesanas indígenas del país con un esquema de comercialización a precio justo de huipiles, textiles y otros productos. Ya veremos cómo lo hará, Amanda.

—Sin duda, se trata de sumar a más mujeres. Lo que veo peligroso es el 26 de continuar con la Nueva Escuela Mexicana y de los nuevos libros de texto gratuitos; el 27 sobre desaparecer la USICAMM con un nuevo sistema de contratación, promoción y permanencia de los maestros; el 28 de La Escuela es Nuestra, el 29 sobre extender el horario de las escuelas.

—Por otro lado, Amanda, suena bien eso del 30 para Convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud y el 31 sobre fortalecer las preparatorias dentro del espacio de las secundarias. También me agrada el 32 sobre hacer nacionales la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de Salud. Suena alentador el 33 para hacer de México una potencia científica y de la innovación; el 34 es indispensable sobre el Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación con la producción de autos eléctricos. El 35 es ambicioso para consolidar el Programa Espacial Mexicano con un satélite propio.

—A mí, me agradan estos tacos de chorizo y el punto 36 sobre la lectura, educación y creación artística. También me entusiasma el punto 37 para garantizar las condiciones para que los artistas de México puedan

—El capítulo de República de y para mujeres es nodal para nosotras, dice Amanda, —porque buscará incluir a las mujeres que no forman de ese "somos todas". El 51 apunta a Crear la Secretaría de Mujeres con la, homologación del delito penal de feminicidio en todas las entidades federativas, la obligatoriedad de Fiscalías especializadas en feminicidios en todos los estados. No menos importantes son el 52 sobre acceso a la salud sexual y reproductiva. El 53 para reconocer derechos agrarios a más de 150 mil mujeres. El 54 para generar redes comunitarias de apoyo de mujeres y el 55 sobre el sistema nacional de cuidados y estancia infantil.

—Amanda, ¡Te comiste 10 tacos! Y no engordas. Ya nos comentarás cómo le haces.

—Facial, haz el amor, no la guerra; eso es todo, -responde Amanda guiñándole el ojos al joven taquero. Tendremos que dejar para mañana los compromisos de los capítulos República con trabajo y salario justo; República rural justa y soberana; República soberana y con energía sustentable; República próspera y conectada que es el más ambicioso de la historia y el de República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales, así como el 100 que nos preocupa a todos para Garantizar la disminución de los delitos de alto impacto, donde yo leo un eufemismo de militarización y acuerdos con los Cárteles del narcotráfico.

Pero será mañana cuando lo comentamos en la cena que me invites, porque tus invitaciones sí son compromisos cumplidos como una cuestión de amor.

Atía Lucha allá en Autlán por los años 40 del siglo pasado, le mataron al marido, quedó con un hijo. Por cosas de la vida acabó viviendo en Guadalajara, donde se abrió camino, primero, vendiendo antojitos en la puerta de su casa, de lo que salió una fonda que acabó en un restaurante popular enorme; barría dinero. Al mismo tiempo, creció el niño (como suele suceder), y se hizo adulto (a consecuencia de lo anterior), pero no daba golpe. La tía le daba techo y comida, se entiende, pero ni un centavo. De repente, el hijo empezó a estrenar ropa cara, la tía, callada; lociones finas, la tía, callada; un día llegó con coche, la tía lo echó de la casa, porque “dinero que no es de trabajar es de robar”, dijo. Pues sí.

Por un artículo de Marco A. Mares en El Economista del 29 de febrero de 2024, se viene a enterar su texto servidor que existe una organización de análisis económico llamada Signos Vitales, sociedad civil nacida para conocer el real estado del país, ante los vacíos de información oficial.

Pertenecen a Signos Vitales personalidades como María Elena Morera, María Amparo Casar, don Julio Frenk, Federico Reyes Heroles, Enrique Cárdenas y otros. Cosa seria.

Signos Vitales ha hecho un análisis titulado ‘Economía Mexicana a Revisión’, que permite dimensionar el tamaño del monstruo del crimen organizado en México, nada más revisando cifras económicas.

Examinaron la cantidad de circulante, de billetes en circulación. La cosa es de irse a buscar un rosario para rezar los Misterios Dolorosos: el número de billetes de mil pesos en circulación ha aumentado 365.3% en los últimos tres años, en febrero de 2021 había 85.3 millones de billetes de mil pesos en circulación, para octubre de 2023 ya eran 311.6 millones de billetes de a mil (dato del Banco de México, que es el que autoriza la impresión de circulante).

En el sexenio recién terminado hubo un “notable incremento de dinero en efectivo en la economía nacional, que alcanza los 4 billones 500 mil millones de pesos, equivalente al 14.1% del Producto Interno Bruto” (PIB), lo que llama mucho la atención ante el ridículo crecimiento de la economía (del PIB), que anda entre el 0.8 y 0.9% en promedio anual (menos de la mitad que con Peña

La Feria Sr.

Huracán

Nieto). Con una actividad económica anémica... ¿de dónde sale esa bárbara cantidad de dinero?

Con seriedad los analistas de Signos Vitales dicen que tal “excedente de dinero” en nuestra economía, es “de dudosa procedencia”… bueno, dudosa pero indudablemente resultado de algo ilegal, que no se refleja en ingresos al erario por pago de impuestos; del crimen, pues. Dos botoncitos de muestra: en su análisis, Signos Vitales nos hace saber que “entre 20 y 30% de los combustibles consumidos en el país provienen del mercado negro”; y afirma que la mayor corrupción en el país se da en las aduanas, alertando sobre “la debilidad en los registros administrativos, con especial énfasis en el comercio exterior”. Este menda sin ninguna buena fe, recuerda a usted que la Secretaría de la Defensa Nacional controla las adua-

nas fronterizas y la Secretaría de Marina las marítimas (y no se le vaya a olvidar que el principal argumento del gobierno para incorporar la Guardia Nacional al ejército es para que no se vaya a corromper… ajá… sí, claro).

Para irnos entendiendo, México es el primer país del mundo en mercados y actores criminales según el informe de febrero de este año, de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime -GIATOC- (Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, traducido a marro), que es una respetadísima organización civil internacional, con sede en Ginebra, Suiza, dedicada desde 2013 al análisis de las acciones de las organizaciones criminales en todo el mundo, originalmente financiada y con apoyo operativo de los gobiernos de Noruega y Suiza. También cosa seria.

La colaboración de Luy

Éramos el tercero peor, el gobierno que acaba de terminar con su humanitaria estrategia de repartir apapachos a discreción, logró la hazaña de colocarnos como campeonísimos en crimen organizado, a gran distancia de Myanmar, Colombia, Irán, Afganistán, Rusia, China y el resto de los 193 países estudiados, por delitos como trata y tráfico de personas (prostitución y migrantes); extorsión (incluye cobro de piso); tráfico de armas; delitos contra fauna y flora (tala ilegal); ataques cibernéticos y financieros; y también, claro, por tráfico de drogas y homicidios (¿o alguien espera que al mundo no le llamen la atención aunque sea poquito, 200 mil asesinatos en seis años?).

La GIATOC, informa que en los delitos financieros en México, destaca la participación de instituciones del Estado y funcionarios, junto con empresas y ciudadanos, que conforman una cadena de corrupción, lavado de dinero, desvío de fondos públicos y evasión fiscal, entre otras lindezas. El gobierno, instituciones y funcionarios, hasta las narices.

¡Ah! y el informe menciona “una crisis de violencia en contra de los actores políticos”, con el crimen organizado como el “principal responsable por querer controlar los territorios en disputa, en una especie de pacto político-criminal”. ¡Zaz!, ya se dieron cuenta… “una especie de pacto político-criminal”.

El gobierno entrante ya informó sus cuatro estrategias contra el crimen organizado: atender las causas (chamacos con beca y sembrando arbolitos); fortalecer la Guardia Nacional (meterla al ejército, ya está); ampliar inteligencia e investigación (fortalecer el Centro Nacional de Inteligencia… mmm...); coordinación entre instituciones federales, estatales y municipales (¡úchale!, en cien años).

De nada sirve eso sin muy estrecha colaboración con los EEUU y sin limpiar de corrupción del narco a los altos niveles del gobierno, la banca y las empresas cómplices. Será agua de borrajas.

El último -el último- de los cien compromisos de la Presidenta, fue “Disminución de delitos de alto impacto”, con esos cuatro “ejes”. Si el crimen organizado mueve el 14.1% del PIB del país, eso es sacar el paraguas ante un huracán.

Hace unos días, una investigadora del ITESO de Guadalajara experta en divulgación de la ciencia, vino a Xalapa a dar una conferencia a la Universidad Veracruzana.

Habló acerca de una investigación que realiza en el lago de Chapala y la gran devastación que su contaminación incluye en torno a enfermedades infecciosas renales en niños y adultos gracias a la existencia en dicho lago de la Escherichia Coli, a la que a partir de acá, la habré de llamar E coli.

Me llama poderosamente la atención este patético caso del Lago de Chapala, porque hace un año yo padecí un choque séptico por E coli que me puso al borde de la muerte y que, gracias a los médicos de la Universidad Veracruzana, de la universidad Anáhuac y de la UNAM, puedo vivir un poco más en este planeta maravilloso que hoy se ve amenazado por una guerra, absurda, que pone en peligro la existencia de la humanidad.

La gran experiencia que viví en el hospital y que lo puedo contar gracias a la visión de mi hija Juana que me trasladó urgentemente al nosocomio para decirle no a la muerte, me llevó a crear una página: La última y nos vamos, en

¡Aguas con el agua!

la que escribí muchos artículos en torno a los sucesos nacionales que observé en la contienda electoral pasada por la presidencia de la república, el poder legislativo y la gobernatura de Veracruz.

Ciertamente, la E coli puede provocar infinidad de muertes, sobre todo en niños, si no empezamos a actuar desde ahora, de manera consiente y agresiva.

De los cien compromisos que la nueva presidenta hizo ayer en el zócalo de la CDMX para cumplirlos en su período gubernamental y que deseo los lleve a cabo para bien de México, quiero referirme a los relativos a la contaminación de los ríos de México.

De ese compromiso, le pediría que empezara por todos aquellos escurrimientos nacionales que tienen que ver con el abastecimiento de agua para el consumo humano, que son muchos pero su costo pudiera ser factible de obtener porque significaría una inversión no tan onerosa como pudiera ser en otros rublos. Me explico:

En el gobierno de Peña Nieto hubo una partida presupuestal otorgada en la cámara de diputados a los ayuntamientos de México, destinada a la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Muchos ayuntamientos pudieron acceder a esa partida, pero muchos -¿acaso la mayoría?-, las dejaron inconclusas dado que no contemplaron que los salarios y el mantenimiento de las plantas, entre otros gastos menores, correrían por cuenta de las presidencias municipales. El caso del estado de Chiapas, es un buen referente.

Más de cien plantas de tratamiento de aguas residuales quedaron inconclusas. Su funcionamiento oportuno hubiera evitado la contaminación que hoy es ya escandalosamente manifiesta: todos los ríos del estado de Chiapas, todos, incluidos los de la selva que todavía es reserva de la biósfera, están contaminados con heces fecales. Los ayuntamientos descargan sus aguas negras en ellos.

¿Cuántos de esos ríos están ya

contaminados con la bacteria E coli, -con excepción -hay que decirlo-, de las plantas del río Sabinal que si funcionan porque sus obras concluyeron y el ayuntamiento las opera-?

¿Cuantos niños y adultos tiene ya en riesgo su vida, sin saber que es lo que tienen?

No dudo en pensar que estos casos pueden repetirse en otras entidades federativas que, de seguro, tienen plantas de tratamiento inconclusas.

Xallapan, nombre náhuatl de la capital veracruzana, quiere decir: manantial en la arena. El agua de Xalapa brota en muchos nacimientos de manera constante sin darle la menor importancia a este bendición que Dios le dio a una de las pocas capitales de la cultura en México.

La Universidad Veracruzana, con sus ingenieros y sus biólogos, todos bien calificados, están formados para intentar esta hazaña sin precedente.

¿Veremos algún día los manantiales de Xalapa descontaminados, debidamente potables sin el temor de que un niño o un adulto pueda adquirir la terrible E coli? No es un sueño: es una realidad tangible al alcance de la ciencia. ¡Claro que sí se puede!

Manuel Zepeda Ramos

Protección Civil reitera llamado a la autoprotección ante pronóstico de lluvias intensas a torrenciales en Chiapas

* El temporal de lluvias podría generar precipitaciones a partir de este miércoles y durante los próximos dos días

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 02 de octubre de 2024.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron en rueda de prensa sobre los efectos que pudiera ocasionar en la entidad la Depresión Tropical Once-E, así como las acciones de preparación y prevención para la salvaguarda de la población, los bienes y el entorno.

Los pronósticos meteorológicos prevén que la depresión tropical evolucione a tormenta tropical, denominándose Kristy, provocando lluvias intensas a torrenciales principalmente en las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Valles Zoque, Frailesca, Mezacalapa, Norte y Metropolitana.

El temporal podría extenderse por

lo menos por dos días más y no se descartan lluvias en el resto de la entidad. Durante esta rueda de prensa, la jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Yendi Álvarez Chacón, dijo que la posible tormenta tropical en el Golfo de Tehuantepec, en interacción con la vaguada monzónica podrían generar rachas fuertes a muy fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, recordó que los meses de septiembre y octubre son los más críticos ante el incremento en el potencial de lluvias. Por esta razón, la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para brindar una mejor atención a la población.

De igual manera, se comunicó que ya se han informado los 10 mil 345 Comités Comunitarios de Protección Civil distribuidos en los 124 municipios de Chiapas, para la activación de los Planes de Prevención y Resiliencia Comunitaria.

En este contexto, desde ayer se activó el Comité Estatal de Emergencias, dando inicio a las labores de aviso y alertamiento a la población, así como el despliegue de personal ante posibles evacuaciones preventivas, principalmente en Arriaga y Tonalá.

Ante este pronóstico de lluvias, se solicita a la población reforzar las medidas de autoprotección y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Se recomienda que, si su zona de residencia está expuesta a riesgos derivados de las lluvias, busquen refugio temporal. Las pre-

cipitaciones podrían provocar encharcamientos, desbordamientos de ríos, flujos de lodo y deslizamientos de tierra por saturación hídrica. Asimismo, es fundamental que la población esté atenta a los avisos oficiales en los medios de comunicación, evite cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables, refuerce techos, ventanas y puertas, no circule en zonas de riesgo y, si reside en una zona vulnerable, localice el refugio temporal más cercano.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales, en X (anteriormente Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de emergencias, se debe llamar al 911 para una pronta atención o contactar a Protección Civil municipal.

Haremos de Chiapas un territorio libre de analfabetismo: Eduardo Ramírez

* Se reúne con autoridades educativas en La Habana.

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció al embajador de Cuba en México, Sr. Marcos Rodríguez Costa, las atenciones que tuvo al construir una agenda en Cuba para permitirle observar de cerca los programas educativos que ese país ha implementado para elevar los índices de alfabetización.

A través de sus redes sociales, el mandatario electo comentó que se encuentra en La Habana y, como primera etapa de su viaje, visitó el Ministerio de Educación cubano, donde dialogó con la directora de Educación para Adultos, Maura Tomasen; el director de la Empre-

sa ISE, Antonio del Pino; la jefa del Proyecto de Alfabetización, Aida Terrero; y la directora de Relaciones Internacionales, Marian Chorens.

En ese contexto, Eduardo Ramírez manifestó su entusiasmo por conocer de cerca la metodología que hizo de Cuba un ejemplo

de alfabetización a nivel mundial pues dijo: "siempre estoy buscando alternativas y métodos que nos ayuden a fortalecer nuestras propuestas y llevar a Chiapas acciones concretas que impulsen el desarrollo y bienestar de todas y todos los chiapanecos".

Asimismo, enfatizó en la importancia de sacar adelante a Chiapas a través de un esfuerzo basado en el respeto y la solidaridad con las poblaciones más vulnerables e históricamente marginadas. "Creemos que el humanismo consiste en brindar oportunidades para que las personas se desarrollen en condiciones de igualdad y con conciencia. Por eso, no escatimaremos esfuerzos para lograr este propósito humanista" agregó.

Finalmente, el mandatario electo agradeció la hospitalidad y disposición de la República de Cuba, para poder realizar este viaje. "Será una experiencia muy enriquecedora que me aportará muchos conocimientos valiosos para aplicar en nuestro hermoso estado".

Diputado Mario Guillén Guillén asume presidencia de la JUCOPO del congreso local

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de octubre de 2024. El diputado Mario Guillén Guillén, coordinador del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso local, fue nombrado con el amplio respaldo de todos los grupos parlamentarios, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Novena Legislatura.

Al momento de tomar protesta en el nuevo encargo administrativo y político, agradeció el respaldo de las y los diputados y refrendó que asume esta encomienda con toda disposición y entrega.

El líder de la JUCOPO desta-

có su compromiso de continuar trabajando en unidad con todas las fuerzas políticas. Asimismo, reconoció el trabajo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que impulsó el proyecto de transformación, trabajo al que dará continuidad la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en coordinación con el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar.

Reiteró que será respetuoso de los derechos de la base trabajadora del Poder Legislativo y de la clase trabajadora en general, además que atenderá las demandas de la sociedad y procurará siempre el bienestar de las y los chiapanecos.

Sindicato de trabajadores del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas logra reconocimiento de antigüedad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 02 de Octubre de 2024.- Como parte de los objetivos prioritarios del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas-CTM (STCEPTECH-CTM) que encabeza su Secretario General, Julio Cesar Mejia Hernández, ha logrado los primeros reconocimientos de antigüedad con fines de jubilación, después de que por situaciones ajenas a los derechos laborales, el Colegio en Chiapas en el 2007 cortara de tajo la antigüedad anterior a

este año sin ninguna justificación.

Los primeros docentes, por obvias razones más cercanos al periodo de jubilación (30 años hombres y 28 años mujeres) hoy han logrado la certeza de que se les reconozca desde el día uno que comenzaron a laborar en Conalep Chiapas, lo consecuente será continuar con los profesores que les siguen hasta que todos aquellos que ya estaban antes del 2007 les sea reconocida su antigüedad ante el ISSSTE, lo que ya ocurrió con los primeros docentes.

con fines de jubilación

Rutilio

Escandón cumple a comunidad de la

Preparatoria

No. 6 del Estado con modernización de infraestructura

* En la escuela se realizó la construcción de siete aulas, rehabilitación de edificios y equipamiento, en beneficio de 748 estudiantes, 35 docentes, directivos y madres y padres de familia

En la inauguración de infraestructura educativa de la Escuela Preparatoria Número 6 del Estado, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que después de muchos años de no recibir ningún apoyo, hoy es un plantel que cuenta con espacios modernos, seguros y funcionales, y las herramientas necesarias para que la comunidad escolar transite el proceso de enseñanza-aprendizaje en óptimas condiciones.

Subrayó que es satisfactorio constatar la entrega de la construcción de siete nuevas aulas, la rehabilitación integral de los edificios de aulas y servicios, el mejoramiento del mobiliario, la reconstrucción de la red eléctrica, entre otras obras que beneficiarán a 748 estudiantes, 35 docentes, directivos y personal de apoyo educativo, así como a las madres y padres de familia de uno de los planteles de educación media superior más emblemáticos de Tuxtla.

“La Preparatoria número 6 fue fundada hace 42 años y es una de las más importantes de la entidad, sin embargo, debido al abandono presentaba deficiencias en su infraestructura, por ello asumimos el compromiso de atender las necesidades planteadas por sus auto-

ridades. Hoy podemos constatar que es una escuela muy bonita que favorece una educación de calidad”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que el gobierno de la Cuarta Transformación confía y le apuesta a la niñez y a la juventud, al tiempo de asegurar que con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos continuarán a través de las becas escolares, pues el deseo es que las niñas, los niños y jóvenes de Chiapas y de México tengan mejores oportunidades de salir adelante y puedan cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones.

En tanto, el director general del Instituto de Infraestructura Físi-

ca Educativa del Estado (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que en dicho plantel se construyeron siete aulas didácticas y obras de exterior, se rehabilitaron los edificios y se entregó mobiliario. Informó que en este sexenio se han invertido más de 414 millones de pesos en 94 escuelas, de los cuales el 33 por ciento se destinó a 22 preparatorias estatales de la capital chiapaneca.

La alumna Luisa Moya Pimentel externó su gratitud al gobernador por las aulas, lo que simboliza, dijo, el compromiso social de brindar entornos de aprendizaje seguros, cómodos y adecuados. “Su legado permanecerá en nuestros corazones porque es un gobernador que escu-

cha y atiende cada una de nuestras necesidades; su contribución y visión de transformación nos motiva a seguir esforzándonos cada día”. Finalmente, la directora de la Escuela Preparatoria número 6 del Estado, Beatriz Adriana Hernández Chacón, reconoció el esfuerzo de este gobierno por garantizar una educación de calidad mediante infraestructura digna que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, esto, dijo, también abona a la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas. Estuvieron presentes: el titular de la Subgerencia de Administración de Proyectos Estatales del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Julio César Ruiz Robles; el subsecretario de Educación estatal, Pablo Velázquez Vázquez; y el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, José Francisco Nandayapa López.

Asimismo, el director de Educación Media, Rafael Ovilla Álvarez; la presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia, Verónica Díaz Díaz; así como alumnas y alumnos, personal docente y administrativo y madres y padres de familia de la Escuela Preparatoria No.6 del Estado.

Nacional

Gobierno de México ofrece disculpa pública por la

matanza del 2 de octubre de 1968

* Rosa Icela Rodríguez subrayó que el Estado acepta su responsabilidad en los actos de violencia que ocurrieron esa noche contra los estudiantes que participaban en un movimiento pacífico.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, emitió una disculpa pública por la matanza del 2 de octubre de 1968, durante un evento celebrado en Palacio Nacional. La disculpa fue presentada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien enfatizó que “como Gobierno de la Transformación tenemos la obligación de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años”.

Rodríguez subrayó que el Estado mexicano acepta su responsabilidad en los actos de violencia que ocurrieron esa noche contra los estudiantes que participaban en un movimiento pacífico. “Los actos de violencia

gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 constituyeron un crimen de lesa humanidad”, declaró. Este acto busca reconocer el sufrimiento de las víctimas y sus familias, así como garantizar que tales hechos no se repitan.

A pesar de la disculpa, el camino hacia la reconciliación ha sido complicado. En 2018, el entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, se opuso a que el gobierno de Enrique Peña Nieto ofreciera una disculpa a las víctimas. Jaime Rochín, excomisionado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, recordó que Cienfuegos argumentó que la disculpa podría interpretarse como

un ataque contra el ejército, lo que generó tensiones en la discusión.

La presidenta Sheinbaum enfatizó la relevancia de recordar el movimiento estudiantil de 1968 y la necesidad de ofrecer disculpas públicas, un esfuerzo que comenzó con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “La disculpa pública engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como este y, al mismo tiempo, dice nunca más”, afirmó.

Félix Hernández Gamundi, integrante del Comité 68, consideró que la disculpa es un signo esperanzador, aunque señaló que aún queda mucho por hacer en términos de justicia. A pesar de que se ha reconocido el papel del Estado en la

masacre, los procesos legales para llevar a juicio a los responsables siguen siendo un pendiente crucial. “Necesitamos que los procesos penales lleguen a su final y que haya sentencias que inhiban futuros actos de violencia”, concluyó.

Víctor Guerra, abogado y sobreviviente de la masacre, destacó la importancia de judicializar las 54 averiguaciones previas que quedaron sin ejecutar por la antigua Fiscalía Especial para Movimientos Sociales del Pasado (Femospp). “Este es el punto de partida para que la Fiscalía General de la República realice su tarea de investigación y juzgue a los autores materiales de este crimen”, subrayó.

Nacional

Poder Judicial mantiene paro y presenta nueva controversia contra reforma judicial

* Este recurso tiene como objetivo frenar los cambios legislativos que implicarían la extinción de la carrera judicial y la destitución de jueces y magistrados.

El paro de trabajadores del Poder Judicial se mantiene luego de que una votación reciente determinara que la mayoría de los jueces optara por no levantar la suspensión iniciada el 19 de agosto en protesta por la reforma judicial aprobada por la mayoría legislativa de Morena. De un total de mil 342 jueces que participaron en la consulta, 832 votaron a favor de continuar con el paro, mientras que 510 se pronunciaran por concluirlo.

El movimiento cuenta con el respaldo de más de cuatro mil miembros del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, quienes buscan establecer un diálogo efectivo con el gobierno federal. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) emitió un co-

municado en el que señala que el resultado de la votación refleja la legítima intención de entablar “un diálogo real y respetuoso” con las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo.

Simultáneamente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una nueva controversia constitucional relacionada con la reforma judicial. Esta contro-

versia, presentada por funcionarios del Poder Judicial de la Federación, tiene como objetivo frenar los cambios legislativos que implicarían la extinción de la carrera judicial y la destitución de jueces y magistrados. El caso ha sido asignado a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien ya ha tratado asuntos similares anteriormente.

La reforma, impulsada por el

Ejecutivo, ha generado intensas protestas en todo el país, ya que muchos críticos consideran que socava la autonomía del Poder Judicial y amenaza la imparcialidad en la impartición de justicia. Los manifestantes han expresado que estos cambios representan un ataque directo a la estructura judicial y a la separación de poderes, lo que ha llevado a un aumento en las movilizaciones en varias ciudades.

Durante las protestas, los trabajadores del Poder Judicial han tomado las calles, exigiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum que “eche para atrás” la reforma. En este contexto, se llevaron a cabo votaciones en los 32 circuitos judiciales del país, mientras representantes de los trabajadores mantenían reuniones con las autoridades del Consejo de la Judicatura.

Sheinbaum insiste en disculpas de España por atropellos de la conquista; Vox responde

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró la posición de su gobierno respecto a la necesidad de que España ofrezca una disculpa pública por los atropellos cometidos durante la época de la Conquista. En su primera conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que, a pesar de mantener buenas relaciones con España, es fundamental que el gobierno español “recapacite” y reconozca el daño infligido a los pueblos originarios de México.

Sheinbaum afirmó que “pedir perdón no es motivo de vergüenza, sino de orgullo”. Además, subrayó que la negativa de la Corona española a ofrecer disculpas no solo es un agravio hacia su persona, sino también hacia el pueblo de México. La presidenta citó ejemplos de otros países, incluidos Estados Unidos y el Vaticano, que han ofrecido dis-

culpas por violaciones de derechos humanos, enfatizando la importancia de este acto de reconocimiento para la sociedad mexicana.

En respuesta a las declaraciones de Sheinbaum, el portavoz del partido derechista VOX, Alejandro Nolasco, criticó a la presidenta, llamándola “analfabeta” e

“ignorante”. Nolasco, que participaba en un coloquio sobre la defensa de la conquista, afirmó que los españoles “jamás vamos a pedir perdón” por sus acciones históricas, argumentando que estas contribuyeron significativamente al avance del humanismo cristiano y a la civilización occidental.

El portavoz de VOX defendió la conquista y colonización de América como una “gesta” de la que España puede sentirse orgullosa, en contraposición a las culturas indígenas, que describió como “horripilantes”. En este sentido, enfatizó que la civilización maya y otras de la época eran crueles, y que el progreso actual de Hispanoamérica se debe en gran parte a la influencia española. El director de la Fundación Denaes, Iván Vélez, también rechazó la idea de que el mundo prehispánico deba ser idealizado. Afirmó que estos intentos son “una cortina de humo” que desvían la atención de los problemas actuales de México, como la violencia y el narcotráfico. Vélez argumentó que la historia actual de México es una transformación del virreinato y que no se debe buscar fricción al apelar a un pasado que no era un paraíso.

Locales

Alianza del Autotransporte de Chiapas se opone a nuevas concesiones en Tapachula

La Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas, que representa a taxistas y colectivos de la región, ha hecho un llamado a las autoridades estatales para que no se emitan más concesiones en Tapachula. Los transportistas advierten que la expansión de concesiones podría provocar la quiebra del servicio actual y afectar a los choferes que recientemente obtuvieron permisos.

Cristian Pinto Hernández y René Moguel Albores, miembros de la Alianza, instaron al gobernador Rutilio Escandón y a la Secretaria de Movilidad y Transportes, Nancy Vences, a resistir los intentos de ciertos líderes corruptos que han intentado obtener concesiones mediante chantajes. Según la Alianza, estas personas han hecho promesas de concesiones que, debido a irregularidades, no se han concretado.

Los representantes de la Alianza

destacaron que un estudio de factibilidad previo determinó que el número de concesiones otorgadas es el adecuado para mantener un servicio de calidad. Afirmaron que cualquier intento de emitir más permisos no solo saturaría el parque vehicular, sino que también perjudicaría económicamente a los conductores y concesionarios establecidos.

Con una trayectoria de 49 años, la Alianza ha reconocido el esfuerzo del gobierno estatal para hacer justicia social a los auténticos choferes, al asegurar que el proceso de concesionamiento se realizó de manera transparente y sin costos adicionales. Insistieron en que la entrega de concesiones debería considerarse finalizada.

Asimismo, subrayaron que la estabilidad del transporte y la paz social en Chiapas no deben estar en manos de unos pocos líderes involucrados en actividades corruptas, como Carlos N, Manuel N, Joaquín N y Epitacio N. Estos individuos han estado vinculados a la venta de promesas de concesiones, lo que, según la Alianza, genera un clima de desestabilización en el sector.

Finalmente, los miembros de la Alianza expresaron su confianza en que las autoridades estatales no se dejarán influir por estos líderes y continuarán priorizando los intereses del transporte local. Aseguraron que la situación podría afectar no solo a los nuevos beneficiarios de concesiones, sino también al transporte federal, que enfrentaría una competencia desleal si se permitiera una saturación de permisos en la región. Con información de NAU Noticias.

Alcalde Aníbal Roblero cumple un mes desaparecido; interino

asume el cargo en Frontera Comalapa

El primer regidor, José Antonio Villatoro Herrera, tomó protesta como presidente municipal interino para el periodo 2024-2027, tras la desaparición del alcalde electo Aníbal Roblero Castillo, quien fue privado de su libertad el 3 de septiembre por un grupo armado en Tuxtla Gutiérrez. Durante la ceremonia, Villatoro hizo un llamado urgente a las autoridades para intensificar los esfuerzos en la búsqueda de Roblero y otra persona que lo acompañaba al momento de su secuestro. En su discurso, el alcalde interino destacó la necesidad de garantizar la seguridad en la región y abordar la creciente crisis de violencia que afecta a la comunidad. “Es fundamental que las autoridades trabajen para localizar a Aníbal Roblero y devolverlo a su hogar”, expresó Vi-

llatoro, quien también instó a los gobiernos estatal y federal a reforzar la búsqueda del alcalde desaparecido. En un mensaje en redes sociales, el hijo de Roblero compartió su angustia, recordando que el 1 de octubre era un día esperado con orgullo, ya que su padre iba a asumir el cargo para el cual fue elegido. “Desde hace 28 días, nuestras vidas han cambiado drásticamente. Mi padre es un hombre de bien, y no merece esta situación”,

expresó, pidiendo justicia y seguridad para su familia y su comunidad.

El hijo de Roblero también destacó el compromiso de su padre con la comunidad, afirmando que “mi padre es una persona de bien que ha dedicado su vida a su familia y a su comunidad”. Hizo un llamado a las autoridades para que continúen sus esfuerzos en la búsqueda de su padre y refuercen las acciones de localización. “Hago este llamado porque ne-

cesitamos que las autoridades sigan buscando y no nos olviden”, agregó. Villatoro Herrera, al asumir el cargo, hizo hincapié en que la tranquilidad del municipio no debe estar sujeta a la violencia de grupos delictivos, y que la nueva administración buscará trabajar en pro del bienestar de los habitantes. Resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades y la comunidad para enfrentar los desafíos actuales.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, comentó que cualquier miembro del cabildo puede ser nombrado presidente municipal provisional hasta que se reciba una notificación oficial sobre la situación de Roblero. Hasta el momento, no hay un nuevo nombramiento, y la búsqueda del alcalde continúa activa bajo la supervisión de la Fiscalía General del Estado.

Daniela Alfaro

Locales

Ataque armado en Tapachula resulta en dos muertos

Redacción

Un ataque armado en Tapachula dejó como saldo la muerte de un menor de 16 años y un hombre de 47 años, considerados víctimas colaterales. Los hechos ocurrieron en la Quinta Privada Avenida Sur, entre la 10ª y 12ª Calle Oriente, cerca de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río.

De acuerdo con testigos, un grupo de hombres armados, a bordo de un vehículo blanco y otro gris, ingresó a una vivienda y comenzó a disparar en múltiples ocasiones, lo que generó pánico entre los vecinos. Se reportaron más de 30 disparos. Uno de los proyectiles alcanzó al menor, identificado

Después

como Ricardo N., quien se encontraba en la banqueta de la 3 Sur, dirigiéndose a la tienda cuando

fue impactado, lo que provocó su muerte inmediata.

El otro fallecido, un hombre

llamado Alberto N., fue asesinado mientras grababa el ataque con su teléfono celular. Los agresores le robaron el dispositivo antes de dispararle. La muerte del menor ha generado indignación en las redes sociales, donde usuarios expresaron su preocupación por la violencia en la región.

Tras el ataque, los residentes se refugiaron en sus hogares, y se alertó a las autoridades a través del centro de emergencias C5. Elementos de la policía municipal llegaron al lugar para investigar el incidente. Las autoridades han iniciado las diligencias correspondientes y la Fiscalía de Distrito ha abierto una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.

de fuertes inundaciones, familias de Arriaga son nuevamente evacuadas

cuales se encuentran en condiciones de riesgo.

La Secretaría de Protección Civil de Chiapas ha informado sobre la evacuación preventiva de familias en el municipio de Arriaga debido a la llegada de la depresión tropical Once-E, que podría intensificarse a tormenta tropical con el nombre de Kristy. Las autoridades han activado refugios temporales y están llevando a cabo acciones en comunidades vulnerables de la costa, especialmente en Pesquería La Gloria, Pesquería El Límite y El Pleito. Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil de Chiapas, indicó que la evacuación se centra en las zonas bajas del municipio. Si bien algunos pescadores han optado por permanecer en sus hogares, las mujeres, niños y personas de la tercera edad con problemas de salud están siendo trasladados a áreas más seguras. En total, se estima que alrededor de 400 familias están afectadas, muchas de las

La depresión tropical, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, se localizaba a 115 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel y a 120 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco, en el estado vecino de Oaxaca. Se espera que esta depresión se fortalezca en las próximas horas y que el temporal de lluvias se extienda por aproximadamente 48 horas, lo que ha llevado a las autoridades a emitir una alerta amarilla para las regiones de Istmo Costa, Frailesca y Soconusco.

La región ha enfrentado afectaciones significativas por las lluvias en las últimas semanas. Municipios como Tapachula, Arriaga, Socoltenango, Palenque, Mezcalapa, El Bosque y El Parral han reportado inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando la infraestructura vial y provocando el desbordamiento de ríos. En Tapachula, el

río Pumpuapa inundó varias comunidades, dejando al menos 95 viviendas afectadas y movilizando a las autoridades para entregar ayuda humanitaria a las familias. En Socoltenango, diez casas resultaron inundadas, aunque no se registraron víctimas gracias a las evacuaciones preventivas.

En El Bosque, los deslizamientos de tierra bloquearon tramos estatales, complicando el acceso a varias localidades, mientras que en El Parral, las lluvias dañaron el asfalto de importantes vías, afectando la movilidad de los residentes. En Mezcalapa, también se reportaron deslizamientos en el tramo carretero Tecpatán – Francisco León, dificultando el transporte en la región. En Palenque, un socavón en una vía principal ha generado preocupación por posibles daños adicionales si continúan las lluvias.

En Arriaga, las autoridades llevaron a cabo inspecciones en las pesquerías y áreas vulnerables, e

informaron que el río Lagartero no estaba en su capacidad completa. No obstante, dos familias en la cabecera municipal sufrieron inundaciones. Las intensas lluvias del día lunes provocaron encharcamientos y la inundación de varias viviendas, lo que llevó a las autoridades de Protección Civil a implementar acciones de ayuda para las familias afectadas.

Las calles se convirtieron en ríos, obligando a algunos residentes a trabajar para sacar el agua que había ingresado a sus hogares. La terminal de transporte de la ciudad también sufrió encharcamientos, generando molestias entre los usuarios. Debido a las condiciones meteorológicas, solo algunas escuelas han suspendido clases como medida de precaución. Las autoridades han señalado que no hay hasta el momento, una suspensión general, y que esta decisión se tomará de manera continua dependiendo de la situación en cada comunidad.

Redacción

Separan de sus funciones a dos militares que dispararon a migrantes en carretera costera

* El informe de la Sedena señala que en total viajaban 33 migrantes. De ellos, 10 resultaron heridos, mientras que otros 17 salieron ilesos y fueron puestos a disposición del INM.

Redacción

En la noche del martes, elementos del Ejército Mexicano dispararon contra una camioneta que transportaba migrantes en la carretera costera entre Villa Comaltitlán y Huixtla, Chiapas. El trágico incidente resultó en la muerte de seis personas y dejó a al menos diez más heridas. Los migrantes, de diversas nacionalidades como Egipto, Nepal, Cuba, India, Pakistán y otros países del Medio Oriente, viajaban en tres vehículos cuando fueron abordados por el personal militar. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 p.m. cuando los soldados intentaron detener un vehículo que iba a alta velocidad. Este vehículo evadió el control y, tras un breve seguimiento, los militares abrieron

fuego. Cuatro migrantes fallecieron en el lugar de los hechos, mientras que dos más fueron declarados muertos tras ser trasladados al Hospital General de Huixtla. El informe de la Sedena señala que en total viajaban 33 migrantes en los vehículos involucrados. De ellos, 10 resultaron heridos y fueron

atendidos por servicios médicos, mientras que otros 17 salieron ilesos y fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades indicaron que los migrantes estaban ingresando a México de manera irregular en busca de mejores oportunidades.

La Sedena ha informado que los

dos militares que dispararon han sido separados de sus funciones y se encuentran bajo investigación por la Fiscalía General de la República (FGR). Asimismo, la Fiscalía General de Justicia Militar llevará a cabo indagaciones para determinar la responsabilidad de los soldados en el incidente. El pasado 18 de septiembre, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez había expresado su preocupación por la militarización de la Guardia Nacional, sugiriendo que podría resultar en situaciones peligrosas para civiles.

La aprobación reciente de reformas que integran la Guardia Nacional a la Sedena ha generado críticas por parte de la oposición a nivel nacional y apenas meses antes, algunas organizaciones habían señalado que la frontera sur necesita un enfoque más humanitario y menos represivo hacia la migración.

Ratifica UNICACH calidad de licenciatura en Cirujano Dentista

* CONAEDO entrega constancia de reacreditación

En un evento realizado en el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el Consejo Nacional de Educación Odontológica entregó la constancia de reacreditación de la licenciatura en Cirujano Dentista, un logro que resalta el compromiso y esfuerzo de la comunidad académica y administrativa del programa. Durante la ceremonia, el director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, José de Jesús Ochoa Martínez, expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el proceso de reacreditación ante el CONAEDO.

Ochoa Martínez destacó que este reconocimiento no solo representa un hito para la institución, sino que también implica una responsabilidad continua para mantener y elevar la calidad educativa. “Este logro nos compromete a seguir trabajando con responsabilidad, visión y entusiasmo para implementar el plan

de mejora, asegurando que nuestra licenciatura siga siendo un referente en la formación de profesionales competentes y éticos, con un alto compromiso social”, subrayó.

María Cristina Sifuentes Valenzuela, vicepresidenta de Acreditación de CONAEDO, resaltó la im-

portancia de este logro al mencionar que la licenciatura en Cirujano Dentista de la UNICACH se suma al 31 por ciento de las escuelas de Odontología en México que cuentan con certificación de calidad, lo que reafirma el estándar académico de la institución.

El evento también contó con la presencia del secretario académico de la UNICACH, Rafael de Jesús Araujo González, quien asistió en representación del rector Juan José Solórzano Marcial.

Araujo González enfatizó que esta licenciatura no solo es representativa para la UNICACH por ser uno de sus programas educativos pioneros, sino también por contar con la matrícula más numerosa, el menor índice de deserción escolar y altas tasas de egreso. “Estos indicadores son prueba del excelente trabajo realizado por docentes, técnicos académicos y el personal administrativo de la Facultad, respaldados por la gestión de la administración central”, afirmó.

La reacreditación de la licenciatura en Cirujano Dentista de la UNICACH es un testimonio del compromiso institucional con la excelencia educativa y el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Supervisa Angel Torres operatividad de la Planta Potabilizadora “Ciudad del Agua”

* Constató el funcionamiento de los equipos de bombeo, electromecánicos, para hacer eficiente la planta y optimizar la operación técnica y financiera del sistema

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, realizó un recorrido en las instalaciones de la Planta Potabilizadora del Sistema “Ciudad del Agua”, donde supervisó el funcionamiento de los equipos de bombeo y equipos electromecánicos así como el proceso de potabilización del agua, a fin de brindar un buen servicio a las familias tuxtlecas.

Acompañado del encargado de la Dirección General del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), Juan Luis Paniagua Moguel, así como del director administrativo, Rafael Valenzuela López, y de directores operativos de este Organismo, Angel Torres destacó la importancia de implementar acciones que permitan hacer más eficiente la planta y optimizar la operación técnica y financiera del Sistema.

En este marco, el presidente municipal visitó las áreas de captación, filtración, sedimentación y cloración así como la zona de almacenamiento y distribución de agua, que se realiza a través de equipos de bombeo de gran capacidad, donde aprovechó para exhortar a la población a cuidar y hacer uso responsable del agua.

“Hay que generar conciencia de la cultura y el cuidado del agua. Hay que cuidarla, no tirarla; cuesta mucho dinero, trabajo y esfuerzo llevarla a la ciudad”, enfatizó al tiempo de añadir que “Ciudad del Agua” está en el margen del río Grijalva, con una capacidad de producción de 2 mil litros de agua por segundo, donde se potabiliza el 80% del agua potable que se distribuye en la capital, así como parte de Berriozábal y Chiapa de Corzo.

Deportes

Tania Robles encabeza Insaculación para conformar el Jurado

Tal como lo marca la Convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2024, emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), este miércoles 2 de octubre se designó mediante Insaculación a las y los integrantes del jurado, que el próximo 16 de octubre examinarán las candidaturas de quienes, con base en sus resultados, será o serán merecedores a dicho galardón que consiste en 110 mil pesos.

En presencia del Notario Público No. 148, Roberto Joaquín Montero Pascacio, la titular del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, dio la bienvenida a quienes se conectaron a través de las redes sociales y donde por medio de insaculación se eligió a los miembros del jurado, que tendrán a su cargo la elección del Premio Estatal del Deporte 2024 en las modalidades de Deportista, Entrenador, Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes.

Tania Robles estuvo acompañada por Wendy López Cantoral, directora de Desarrollo del Deporte y Marco Gutiérrez Guerrero, encargado de la Oficina de Capacitación; al respecto la rectora del deporte dijo que uno de los objetivos primordiales de esta administración, es respaldar a las y los atletas siguiendo

del Premio Estatal del Deporte 2024

las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.

Ya respecto a la Insaculación y contando con el apoyo de Ángel

Iván Cruz Martínez y Jemima Core Chanona Clavo, alumnos del 6º grado de la Primaria “Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca” del propio instituto, se dieron a conocer los nombres de las y los titulares y suplentes que integran el referido jurado, quedando de la siguiente manera:

En el rubro de Asociaciones

Deportivas fueron designados como titulares: Jorge Antonio

Díaz Cano (Asociación Chiapaneca de Basquetbol A.C.) y Rafael Mijangos Estrada (Asociación

Triatlón del Estado de Chiapas A.C.), teniendo como suplentes

a Abraham Hernández García (Asociación de Wushu del Estado de Chiapas A.C.) y José Antonio Zenteno Santiago (Asociación Estatal FEMETI Chiapas A.C.), respectivamente.

En relación a las y los deportistas ganadores de ediciones anteriores, la titularidad recayó en Alejandra Mercham López (Patines Sobre Ruedas, 2003), y suplente Daniela del Pilar Ruiz Flores, (Patines Sobre Ruedas, 2005). Respecto a la o el entrenador acreedor en ediciones anteriores, la titularidad fue para José Candelario Chávez Banda (Luchas Asociadas, 2014 y 2020) y el suplente Alfonso de la Torre Chavarría (Atletismo sobre Silla de Ruedas 2007).

En medios de comunicación: María del Carmen Vázquez Tondopo (Cuarto Poder) como titular y Samuel García Decelis (Zona de Campeones), como suplente; Oscar Mijangos Martínez (Elite Deportivo), como titular, Jorge Mazariegos Alfaro (Diario de Chiapas), como suplente; y Gerardo Gómez Guillen (Radio Núcleo), como titular y Jesús Ortega Mandujano (Cuarto Poder),como suplente. Así también se contarán con invitados especiales para formar parte del mismo jurado del Premio Estatal del Deporte 2024, que son los siguientes: Samy Tajoo Attiq (Empresario de Almacenes el Volcán), Mónica Torres Amarilla (Coordinadora de Lasul y Deporte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) y Antonia Lara Sangeado (Directora General de la Universidad CEUSS).

Cabe mencionar que la fecha de la elección del Premio Estatal del Deporte se realizará el miércoles 16 de octubre; el cierre de registros de candidatos tiene como fecha límite el 15 de octubre a las 15:00. Los horarios de atención son de 10:00 a 16:00 horas en la oficina de Capacitación. Dudas o aclaraciones al teléfono: 961 61 354 77, ext. 305 con Marco Gutiérrez.

créditos en Chiapas durante el sexenio

* A nivel nacional, la derrama económica fue de 1.3 billones de pesos, la cifra más alta registrada en la historia del Instituto.

De 2019 al cierre de agosto de 2024, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 39 mil 082 créditos en Chiapas para la compra de vivienda, adquisición de terreno, mejoras o reparaciones en el hogar, construcción y pago de pasivos.

Los créditos otorgados en el estado generaron una derrama económica de 9 mil 798.2 millones de pesos.

Solo de enero a agosto de este año, se otorgaron 5 mil 660créditos, lo que representó una derrama económica por 1 mil 392.2 millones de pesos.

En materia de crédito, destaca que durante esta administración el Infonavit:

* Implementó el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos; es decir que todos los financiamientos que otorga a partir de 2020 están denominados en pesos y tienen tasa fija.

* Redujo las tasas de interés de los créditos para adquisición de vivienda. Actualmente, son las más bajas de todo el mercado hipotecario, van de 3.76% a 10.45%, y se asignan dependiendo del nivel salarial de cada persona.

* Implementó Unamos Créditos, un esquema de financiamiento que permite a dos personas juntar

sus financiamientos para adquirir una vivienda. Pueden ser familiares (padres, hijos, hermanos), amigos o parejas, sin necesidad de estar casadas.

* Puso en marcha Mujer Infonavit, para reducir la brecha de género en el acceso a un crédito de vivienda y que más mujeres pudieran cumplir el sueño de tener su propia casa, modificando que la edad de los acreditados más el plazo para pagar su financiamiento fuera de 70 años, para los hombres, y 75 años para las mujeres.

* Flexibilizó sus reglas de operación para que las personas pudieran elegir el monto de su financiamiento y el plazo para pagarlo.

* Eliminó la cuota de administración y los gastos financieros y de operación de sus financiamientos.

Para solicitar un Crédito Infonavit, las personas derechohabientes deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), precalificarse para saber si se cuentan con los puntos para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para

decidir mejor”.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx. Infonavit es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 143 mil créditos en Chiapas.

"Pies de Ceniza", banda de jazz originaria de

Venustiano Carranza,

Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón.- La banda de jazz "Pies de Ceniza", integrada por Daniel, Francisco, Wilder, Jaide y Orlando, ha dejado una huella en la escena musical de Chiapas durante los últimos siete años. Originarios de Venustiano Carranza, han realizado presentaciones en diversas localidades del estado como Acacoyagua, San Cristóbal de Las Casas y, próximamente, en Chiapa de Corzo.

Recientemente, su versión del cover "Mi Cielo Eres Tú", compuesto originalmente por el maestro Manuel Vleeschower Borraz, ha sido un trampolín para su reconocimiento en más municipios. Esta nueva interpretación, mez-

impulsa la música chiapaneca

cla géneros musicales variados, pero mantiene la esencia original de la famosa melodía, siendo un homenaje a la visión moderna que Vleeschower Borraz aportó a la marimba.

Con esta propuesta, la banda busca realzar la música clásica de Chiapas, conectando con nuevas generaciones mediante la fusión de géneros como jazz y blues, mientras mantienen viva la marimba tradicional. Los miembros de "Pies de Ceniza" anunciaron que su próximo concierto se llevará a cabo el 5 de octubre en el Exconvento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo, donde interpretarán una variedad de melodías con su característico estilo.

Cultura

Defensa de la doctrina de Boswell como suficiente por ser cultísima y necesaria por majadera II (p1)

Me mortifica muy poco solicitar la atención hacia razones que no expreso lícitamente con la misma frecuencia que implique una y otra vez pedir disculpas por no ganarme la confianza que ofrece comunicar las intenciones de nuestras obras. Esto es por así decir, la idea general de la biografía que Boswell hace de Johnson; el estudio de nuestras conductas excede el alcance de la simpleza con la que mis reflexiones pueden ayudarme a salir avante de discusiones en las que se requiere de un conocimiento que se aleje lo más que se puede de las correcciones más abstractas. Hay una serie de indecencias y exageraciones que se sobreponen entre el Boswell gordo descrito como por sus contemporáneos como un vicioso con talentos despreciablemente alegres, y un Johnson melancólico miserable y memorioso con la misión sin precedente de agrandar la inteligencia de todas las clases de los que integran su nación, que vuelve delicioso cada pasaje de la obra; esto es responsabilidad de los poderes de Boswell. Hay un asunto más divertido que vuelve patético el libro: Boswell no para de aborrecer la insoportable e innegable virtud de su juicioso amigo, y Johnson no para estar insatisfecho con las glorias secundarias de su trabajo a la espera de una obra que yo he decidido suponer que el autor no podría haber gozado ni siquiera estando entero de todas las facultades del cuerpo que el considero que se trataban de algún favor que solo los cielos entendían. Los personajes suelen ser medios o excusas para la postulación de nuestras ideas; dependiendo de los poderes intelectuales, del tamaña de la vanidad que es necesaria para querer entender cualquier cosa, podemos labrar un personaje concebible mediante comparaciones sobre la virtud y el vicio, la gloria y el deshonor, el bien y el mal, que no afecten de ninguna manera las normas fijas de la naturaleza humana. El Napoleón de Carlyle, a veces es gentil, discreto, honrado, y puede entretenerse con cierto amor ciego hacia sus vasallos; sería tonto de mi parte permitir que de todas las dudas que favorablemente favorecen a que mis sentidos sean beneficiados

de secretos prejuicios, juzgue con la misma vara a un revolucionario y a un vecino tan solo porque lo he observado lo suficiente para conocer más el curso de su vida que el mío. La existencia es muchísimo más amplia y deliciosa de lo que cualquiera de nuestros limitados sentidos podría quejarse cuando cree haber entendido una parte de ella, o loar cuando entiende que ni siquiera las cualidades más originales de la vida que han sido postuladas por las filosofías mejor elaboradas son antes irritantes que verdaderas. No me atreveré a gozar de la suerte que las coincidencias y los plagio suelen expresar mejor al lector una idea que alguien más de quien no tenemos noticias las expresó antes, pero diré que no me interesa en ab-

soluto someter mis impresiones a la idea de que la existencia sea ridículamente vasta e insoportablemente inagotable, como para emplear una balanza que emplee herramientas desagradablemente vagas, como lo es la imagen de cualquier recuerdo, y cualquier razón que sea desgraciadamente incierta, como es cualquier palabra hablada por cualquier ser humano, que me haga desperdiciar mi tiempo en comparar si los personajes de Wilkie Collins tienen más articulaciones y grasa en las axilas que los de Balzac, o si a los personajes de Lope les salen canas antes de los de Goethe.

Cualquier pasaje escrito por el autor más inútil y falto de poder divino para expresar de forma admirable las ínfimas partes de los

temperamentos de los seres siempre me resultará más vívido que el acontecimiento más trágico del que mi alma pueda ser víctima, según el ímpetu de mis buenas suertes, o presa, según la rigidez de mis malos pensamientos. Sin embargo, hay un sentido, en palabras del Señor Moore, en el que el alma de cualquier persona es ridículamente incongruente con sus acciones, y sus pensamientos son accidentalmente exactos con los movimientos de la realidad, que hasta donde deseemos entender que la existencia se integra por favorables parcialidades de méritos, gloria y razón, existen diversos modos de vida como para que en el mismo sentido por el que alguien que se entregue demasiado a las delicias de limitados sistemas como los de las artes se lamente de la brevedad de la vida, existe otro para que las capacidades más originales, los defectos más interesantes, los desvíos más irracionales, los gustos más refinados, la más noble u honesta expresión de tiernos ideales, los ademanes más vulgares, y la relación de las mismas ideas con las mismas pasiones, esté contenida, de forma no secuencial, en la existencia del ser más anónimo con el convivamos en cualquier momento de nuestras vidas por algún milagro de alguna suerte que tampoco podemos entender; este ser resultaría ser de una forma tan seráfica e imperial al punto las infinitas posibilidades que la razón permite que exista entre un deseo y otro, nos permitiría establecer sin alguna antipática exageración o algún sarcasmo indeseado una relación clara entre un alcohólico analfabeta y Hume, porque un ser resultaría ser todos los seres, y buscar a Hume en Hume y no hallarlo, porque no existe tal cosa como un solo ser ni siquiera en un solo ser; hasta donde he recibido cierta instrucción indecente de las razones del señor Boswell, esta idea es la que prevalece en toda la obra y por lo cual mi memoria se ha enriquecido los suficiente de sus alegres composiciones como para defender cualquiera de sus ideas más innobles, y menos viciosas, y de hecho, defenderla precisamente porque la mayoría de sus ideas además son viciosas e innobles porque son verdaderas.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 3 de octubre de 2024 No. 181 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.