Diario Al Faro #123

Page 1


Cuatro días de ataques

Querida ana karen, en reciprocidad por los tacos de tripa, amanda me invitó un delicioso desayuno chiapaneco que tanto extrañan sus 4 hermanos radicados en estados unidos. Ellos, le envían una remesa de 4 mil dólares al mes por ser la única mujer en méxico lo cual le ha permitido vivir sin trabajar, construir su casa, adquirir terrenos, un lujoso auto e invertir en un negocio de venta de materiales de construcción, y me explica:

— Cuando el señor López llegó a la presidencia yo recibía 88 mil pesos, pero al bajar el dólar a 16 pesos, sólo cobraba $64 mil pesos. Siendo las remesas una de las principales fuentes de ingreso en méxico, imagínate la gran caída que sufrimos las familias dependientes de esos envíos, -me dice poniéndole crema y queso a sus plátanos fritos.

— ¡Claro!, Mientras López ve en esas remesas un triunfo, yo veo el fracaso de su gobierno porque los migrantes expresan el grado de miseria y desempleo que se vive en nuestro país, -le digo a mitad de los chilaquiles.

—Pues sí, pero es según el cristal con el cual lo mires. Dos de mis hermanos migraron hace varias décadas apegándose a una ley de amnistía logrando así, la nacionalidad norteamericana. Ellos, con sus hijos y nietos forman parte de los 51 millones de hispano mexicanos que votaron por Trump para recobrar sus prestaciones en salud, educación, vivienda, seguridad y jubilaciones que disminuyeron considerablemente, al brindarles esos derechos a “los mojados”, comenta amanda a darle un trago a su pozol.

—Debes reconocer que los derechos humanos de esos millones de indocumentados fueron arrebatados por trump quien los persiguió y deportó durante su gobierno, le respondo al llevarme un bocado de frijol refrito con queso de pijijiapan.

—En esa situación están mis otros dos hermanos quienes viven a salto de mata. Cuando llegaron a carolina del norte vivían con un salario de 15 dólares la hora; con trump, su salario disminuyó a 7.50 Dólares por hora porque su empleador debía cubrir cuotas para “protegerlos de la migra”. Mientras fermín y benjamin viven de sus jubilaciones defendiendo a donald trump, tanto lorenzo como jesús ven una amenaza constante y más ahora con la enorme oleada mundial de migrantes

Al Sur con Montalvo

Trump o Biden

hacia los estados unidos…,-amanda pincha un trozo de cochito horneado y suspende su perorata.

—Pues yo veo en estas políticas migratorias una recomposición mundial orientada al control de las masas por parte de los amos del mundo reunidos en el foro económico mundial y operada por el fmi,le comento, haciéndole justicia a los huevos divorciados.

Amanda se muestra confundida al encontrarse, según ella, entre la espada y el muro de trump.

—Mira montalvo, la elección la ganará trump con el apoyo de los hispano americanos y del propio biden quien no cuenta con el apoyo total de los demócratas y más ahora, al victimizar a trump con este atentado que cobró dos muertes y la exhibición de su imagen triunfante al ser herido, -me afirma categóricamente con un bocado de chorizo chino en la boca.

—Según tú, ¿quién atentó contra el? Porque pudieron ser los demócratas, pero si no es un montaje teatral, pudieron ser los republicanos conservadores, los radicales o los de ultra derecha quienes establecen en el proyecto 2025 de 900 páginas, planes para criminalizar la pornografía, disolver los departamentos de comercio y educación, rechazar la idea del aborto como atención sanitaria y destruir las protecciones

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

dente capaz de ejercer un poder casi absoluto,-enrollo una tortilla echa a mano con rajas con crema mientras amanda se devora un chimbo.

—A mí me parece una magnífica puesta en escena que deja de lado la situación criminal de trump al encontrársele culpable de 35 delitos, y no obstante podrá ser electo presidente de su país. Por otra parte, biden se ahorca cometiendo cantidad de equivocaciones como fue el confundir el nombre de sus propios colaboradores, todo indica que le están pinchando el camino a trump y si radicaliza su política hasta sus adversarios le apoyarán.

—Eso suena lógico, pero desde tu perspectiva, ¿quiénes ganan y quiénes pierden con el triunfo de trump?,-Me pregunta amanda quien va por el segundo pan compuesto.

climáticas.

—No solo eso, -replica amanda, — esas 140 personas que trabajaron para él están involucradas en el proyecto 2025, y buscan realizar el mayor esfuerzo de deportación masiva de la historia, imponer aranceles radicales y atacar a sus enemigos utilizando los poderes presidenciales. Sus aliados han desarrollado una justificación jurídica para eliminar la independencia del departamento de justicia con respecto al presidente.

—Eso parece un refrito de la agenda 47 de trump de la cual habla poco, pero le confiere un enorme poder al controlar a la fiscalía y al poder judicial, -le agrego a su comentario.

Ya vamos por el quinto café márago de motozintla cuando amanda apunta: —tomemos en cuenta que en las redes sociales, trump dijo: "no tengo ni idea de quién está detrás del proyecto 2025”, cuando sabemos que es la heritage foundation y sus principales ex colaboradores de la casa blanca quienes han publicado ese extenso documento.

—Además, al proyecto 2025, se suman miles de organizaciones, ex colaboradores entre funcionarios de primer nivel, embajadores y y cientos de personas deseoso de radicalizar la política migratoria y llevar a la casa blanca a un presi-

—Desde mi punto de vista, gana la economía gringa con estas medidas de endurecimiento a la migración. Los migrantes mexicanos son base de la economía norteamericana y no pueden prescindir de ellos como mano de obra barata. Ganan los agricultores, los comerciantes e industriales al contratarlos "clandestinamente" con sueldos de hambre, sin prestaciones y con dificultades para enviar sus remesas a méxico a cambio de "protegerlos de la migra"; gana la alternancia democrática de la unión americana; gana la comunidad hispanoamericana al no verse afectados con recortes presupuestales que afectan sus prestaciones sociales. Pierde méxico al reducir sus remesas y al perder el control sobre el tipo de cambio con el dólar.

—¡Interesante!, Y cuál será la postura del señor lópez. Recuerda, primero calificó a trump como un neonazi y fascista por sus insultos a los mexicanos y cuando trump estaba perdiendo las elecciones del 2020, lópez acudió a tratar de levantarlo inútilmente,-comenta amanda levantando los platos de la mesa al tiempo de colocar pan para el café.

—Es cierto en el 2020, el señor lópez se arrodilló ante trump en washington con “su libro” "oye trump" para tratar de influir en el voto de migrantes mexicanos. Pero ganó biden en esa ocasión, -le digo, cerrando la charla para despedirme con un itacate para la comida.

Lo que sí puedo afirmar con seguridad, querida ana karen es que los desayunos chiapanecos son una cuestión de amor.

De tía Amelia, de las de Autlán, debe usted recordar que es la que tuvo 12 hijos varones, todos grandotes, fortachones y traviesos, no maloras, sí muy inquietos, pero a la voz de su mamá, se ponían firmes. Una vez alguien le preguntó como hacía para que la obedecieran y la tía, extrañada, respondió: -Pues a trancazos –y era literal, les daba con la tranca de la puerta a los doce, sin averiguar quién era responsable de alguna tropelía, parejo. Democrática la tía.

Es de común aceptación la bondad de la democracia. En el mismo sentido, la generalidad considera que los regímenes democráticos, son el mejor sistema de gobierno. Y como premisa fundamental de la democracia, está el dogma de las elecciones libres, para elegir gobierno por el voto de la mayoría. ¿De veras?

Calificar a un gobierno como democrático, supone mucho más que la participación de la ciudadanía en procesos electorales, pues por encima de los comicios y sobre quién gobernará y quiénes legislarán, debe prevalecer, quede quien quede, el continuo respeto a las leyes y la igualdad de todos ante ellas, como mínimo (que es muchísimo).

Pero eso de votar, para tomar decisiones como decida la mayoría, no es un método que garantice acierto, de ninguna manera, siendo solo una manera (ya se encontrará otra), de evitar la imposición del más fuerte.

También importa tener presente que decidir así, con sufragio y sus variantes de referéndum, plebiscito o consulta popular, aparte de que no pocas veces significa decidir mal, suele ser un espejismo, una ilusión, salvo unos pocos países poco poblados y muy desarrollados.

La Feria

Su futuro es el pasado

Que el electorado a veces mete la pata, lo ilustra bien el caso del referéndum con que el 51.9% de los británicos decidieron la salida del Reino Unido en 2016, de la Unión Europea, con catastróficas consecuencias económicas y una inestabilidad política que ha propiciado la caída de cinco primeros ministros (acaba de tomar posesión, Keir Starmer, el sexto). El principal promotor del Brexit (“British exit”), Nigel Farage, un populista de derechas, después de conseguido su propósito admitió que mintió al electorado y luego, en 2023, tan fresco, reconoció “el Brexit ha fallado”. Sí y ahora las encuestas indican que el 65% del electorado quisiera regresar a la Unión Europea. Lástima.

Si le parece muy lejano de México el ejemplo anterior, nada más acuérdese que después de la proeza de echar del poder al PRI en el año 2000, que celebró el país entero, con todo mundo harto hasta la coronilla del partidazo… lo regresaron al poder en 2012, Peña Nieto mediante, quien, por cierto, nos dejó a López Obrador en la presidencia de la república, porque sin don Quique Copete, el actual huésped de Palacio jamás hubiera llegado, no se le olvide que Peña Peñita Pena, por frívolo y cobardón, lo llevó en andas al poder y entre otras ayudaditas, reventó la candidatura de Ricardo Anaya, otro pájaro, pero él no hubiera dado mañaneras (y nomás con eso sería bastante, digo); pero que nunca se le olvide, el gallardo

electorado nacional decidió mal (las dos veces), pero decidió.

Que las decisiones por mayoría de votos son un espejismo, una ilusión, tiene dos consideraciones, primera: cuando el acto de votar y que se cuenten los votos, es impecable, perfectamente legal, pero, segunda: que sea ilegítimo por no haber sido justo, cuando el proceso no fue ético, cuando se manipuló al electorado (caso de estudio, nuestras elecciones del pasado 2 de junio: perfectamente legales pero ilegítimas con el Presidente de la república y el aparato de gobierno, interviniendo y con cataratas de dinero desviado del erario a las campañas de los cuatroteros).

Y también es una ilusión que la mayoría manda, cuando se hacen unas simples cuentas (la aritmética es implacable). Resulta que somos casi 98.5 millones de electores, registrados ante el INE y armados de credencial de elector; por doña Sheinbaum votaron poquito menos de 36 millones, lo que es una enormidad, sí, pero NO votaron por ella 62.5 millones de tenochcas. Esto es: legalito la señora asumirá la presidencia de la república con el voto del 36.5% del electorado porque el 63.5% no votó por ella. Eso es minoría. Punto.

Por otro lado, la coalición triunfante de doña Sheinbaum, en apego a la ley electoral y a la Constitución (dejémonos de cuentos con eso de que es trampa la sobrerrepresentación, no lo es y el tribunal electoral

federal ha emitido resoluciones que ratifican que la cuenta de plurinominales se hace por partido, de veras, dejémonos de cuentos), Morena & asociados, alcanzarán unos 373 diputados federales y 83 senadores. Legal aunque no guste.

Pero la aprobación en septiembre, de las reformas a la Constitución del Plan C del señor de Macuspana, la harán esos 373 diputados, que son el 0.00038% del electorado; claro que esos diputados fueron votados por millones y los representan, por supuesto que sí, pero eso no se traduce en que la mayoría manda, son una minúscula porción del total del electorado. Lo demás es música de viento.

Y para que vea que este menda es parejo. Si por un prodigio del Buen Dios, Morena & Cía., no consiguen en el Senado los dos votos que le faltan para ratificar la aprobación del Plan C de los diputados, resultaría que dos tenochcas con curul, detendrían el asunto: dos personas de 98 millones y medio. No es parejo tampoco.

Habrá quien diga que estas cuentas son absurdas porque la ciudadanía delega su soberanía en sus representantes que legítimamente toman decisiones en su nombre. Es cierto. Lo lamentable es que los legisladores, bajo el calcañar del señor de Palacio (para no decir que los tiene bajo la pata, se oye feo), no legislan, no debaten, no corrigen, no presentan argumentos, no deliberan, que es para lo que fueron elegidos, no para ser obedientes servidores del Presidente, como largamente fueron muchos (no todos), en la larga noche del priismo imperial, al que estamos de regreso.

Electorado equivocado y ahora el país enfrenta que su futuro es el pasado.

Sr.

Inaugura Rutilio Escandón la pavimentación de la calle 8ª Oriente, de Tapachula

* El gobernador destacó que esta obra contribuirá a la movilidad y la seguridad, a las actividades económicas y comerciales, y al embellecimiento de la imagen urbana

Al inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 8ª Oriente, del municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que con la modernización integral de esta vialidad, considerada una de las más importantes de la ciudad, se contribuye al mejoramiento de la movilidad, la conectividad y la seguridad, al fortalecimiento de las actividades económicas y comerciales, así como al embellecimiento de la imagen urbana de la Perla del Soconusco.

“Estoy muy contento de constatar que esta vialidad quedó muy bonita y funcional, porque es una obra que cuenta con todos los requerimientos de calidad, que contempló la modernización de los drenes pluvial y sanitario, la tubería de agua potable, la construcción de las banquetas y guarniciones, la instalación de alumbrado y otras acciones, que dará seguridad y facilitará el tránsito vehicular hacia la zona centro de la ciudad”, apuntó.

Subrayó que en Tapachula, su gobierno ha impulsado proyectos de infraestructura en diferentes rubros, con el objetivo de contribuir al bienestar, al progreso y al crecimiento del índice de desarrollo humano, al tiempo de precisar que la construcción del Paso a Desnivel Vehicular “San Juan” y la ampliación del Libramiento Sur, registran un gran avance y pronto serán inauguradas, en beneficio de este municipio y de toda la Región Soconusco.

Escandón Cadenas sostuvo que el respaldo del presidente, Andrés Manuel López Obrador a través de

las obras y los programas sociales, ha sido fundamental para que en Chiapas haya reducido la pobreza y registre mayor igualdad económica y social; al asegurar que con la llegada de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno de la Cuarta Transformación seguirá trabajando por Tapachula, Chiapas y el Sur Sureste.

En su intervención, la alcaldesa de Tapachula, Gladiola Soto Soto, resaltó la inversión estatal que se realizó para la consolidación de esta importante obra vial, la cual, dijo, detonará la economía y mejorará la movilidad, la seguridad y la imagen urbana del municipio.

En representación de las y los vecinos beneficiados de la obra, Alfredo Gálvez Sánchez, señaló que la entrega de esta gran obra, representa el compromiso del gobernador Rutilio Escandón de escuchar y atender las necesidades del pueblo. “Para nosotros estas nuevas calles representan un cambio de vida, porque mejora la economía de los negocios locales, brinda seguridad y una comunicación eficaz para quienes la transitan”.

Asistieron: la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González; el secretario de Obras Públicas de Tapachula, William Penagos Caballero; el diputado local, Efrén Espinosa Gordillo; el empresario chiapaneco, Fernando Rodas Alonso; así como vecinas y vecinos beneficiados por esta obra.

Claudia Sheinbaum: vamos a hacer un gran plan hídrico para la zona centro del país

* ’’Vamos a cumplirles el compromiso que hice aquí en Tula la última vez que estuve’’, puntualizó

Tlaxcoapan, Hidalgo, a 13 de julio de 2024.- Hacer un gran Plan Hídrico para la Zona Centro del país y sanear el Río Tula, fue el compromiso de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, durante la Evaluación de Proyectos Prioritarios y de Infraestructura en la región de Tula, Hidalgo, a la que acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

’’Vamos a cumplirles el compromiso que hice aquí en Tula la última vez que estuve. Ya lo declaró la actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero vamos a hacer, de la mano de la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Brugada; de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y del Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; vamos a hacer un gran Plan Hídrico para toda la Zona Centro del país. Y vamos a recuperar el Río Tula, vamos a hacer un gran saneamiento del Río Tula, también con lo que significa darle la viabilidad de agua potable, que también es un derecho para toda la región centro del país’’, aseguró.

Destacó que con estos proyectos prioritarios para Hidalgo y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se recuperan los derechos que les fueron arrebatados a las mexicanas y mexicanos durante el neoliberalismo, un periodo en el que todo fue privatizado.

’’En el pasado todo lo que querían privatizar, la educación, la sa-

lud, el petróleo. ¡Todo! Y eso empobreció al pueblo de México y perdimos la Constitución de nuestra nación, porque todo, o mucho se entregó al extranjero. Ahora es lo contrario, se recuperan las instituciones públicas y por eso, este es un símbolo, este lugar, la recuperación del Instituto Mexicano del Seguro Social, patrimonio nacional, la constitución de una nueva institución de salud: el IMSS-Bienestar; el rescate de Petróleos Mexicanos y también el rescate de la soberanía sobre el recurso hídrico’’, expresó.

Lo anterior, aseguró que solo es posible gracias a la 4T, pues destacó que ‘’¡La Cuarta Transformación no solo es de escritorio, es de territorio!’’.

Finalmente, aseveró, que la transición que se vive actualmente es histórica, pues existe un gran trabajo de colaboración gracias a la gira conjunta con el Presidente López Obrador, para conocer de cerca

cada uno de los proyectos del actual gobierno, una de las cosas, por las cuales garantizó que se trata del mejor Presidente de la historia de México.

’’Hace algunos meses estuve en campaña y me comprometí a regresar como Presidenta Electa, nunca me imaginé que iba a regresar de la mano del mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador’’, celebró.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que el pueblo de México eligió avanzar y consolidar la Cuarta Transformación, lo que significa que por primera vez se tendrá a una mujer como líder de la nación.

’’Se votó porque continuará la Transformación y se eligió a una mujer excepcional, extraordinaria (...) Pasaron 200 años del México independiente para que ahora tengamos a una mujer Presidenta de México (...) Nos tocó vivir para

contarlo, esto es la historia (...) pero si además agregamos que se trata de una mujer que surge de un movimiento popular, porque Claudia a luchado desde jovencita por la justicia y hay consistencia de eso, no es fifí, para que se entienda bien, viene de abajo y de la lucha popular, por eso estamos muy contentos’’, expresó.

Asimismo, describió a la virtual Presidenta electa como una mujer con gran experiencia y con un profundo amor al pueblo de México.

’’Tiene experiencia y tiene mucho corazón, le tiene amor al pueblo que eso es lo más importante de todo, el amor al prójimo (…) Me voy muy tranquilo porque el país se queda en muy buenas manos’’, agregó.

A la Evaluación de proyectos prioritarios y de infraestructura también asistieron, Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo; Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Juan Pablo De Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Inicia IEPC proceso para elecciones extraordinarias en Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis A. Vidal

* Que se haga valer el marco legal y que se avance como una sociedad que quiere vivir la democracia efectiva: Magdalena Vila Domínguez.

Conforme al Decreto 356 emitido por la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, este sábado 13 de julio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas dio inicio al Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, para los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal.

Durante la ceremonia cívica, previa a la Sesión Especial del Consejo General, se contó con la presencia de la presidenta del Congreso del Estado, diputada Sonia Catalina Álvarez; de la Secretaria General de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, en representación del Gobernador del Estado, de las consejeras y el consejero electoral, de representaciones de los partidos acreditados ante el órgano electoral, de integrantes del Tribunal Electoral del Estado, del Fiscal Electoral, del Inspector Jefe de la Guardia Nacional y del Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, entre otros. En uso de la palabra, la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que el IEPC se encuentra listo para asumir el reto que implica organizar en forma concurrente un proceso ordinario y un proceso extraordinario, cumplir con las obligaciones de organizar elecciones que le son inherentes y que son su razón de ser como órgano constitucional. Respecto a la realización de elecciones extraordinarias, la con-

sejera presidenta aseguró que son procesos que se están institucionalizando y normalizando. Consideró que no es lo correcto y menos aún por causas de violencia, actos de intolerancia, falta de consensos y de cultura democrática, ya que son aspectos que ponen de manifiesto que no se ha cumplido como autoridades y como sociedad con la parte que les compete, de ahí que invitó a redoblar esfuerzos para evitar que se sigan presentando elecciones extraordinarias; llamó a las autoridades a fortalecer y focalizar las estrategias de seguridad y a los institutos políticos a conducirse con pleno respeto a las reglas establecidas, garantizando que sus militantes, simpatizantes, personas precandidatas y candidatas, se conduzcan dentro del marco de la ley.

Durante la Sesión Especial del Consejo General, luego de la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, María Magdalena Vila Domínguez hizo votos para que, al cierre de este proceso, se pueda contar con auto-

ridades electas para los tres municipios, que se haga valer el marco legal y que se avance como una sociedad que quiere vivir la democracia efectiva, donde la voz de la ciudadanía se exprese libremente y las autoridades en cada ámbito de competencia y atribuciones genere las condiciones para que se garantice el voto y el estado de derecho, porque la ciudadanía de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, se lo merece y vale la pena cualquier esfuerzo para lograr gobernabilidad y armonía de su gente.

La consejera Sofía Martínez De Castro León reiteró el llamado a todas las autoridades, candidaturas, partidos y fuerzas políticas para transitar conforme a la ley y respetar en todo momento la voluntad de la ciudadanía. Tenemos el reto, dijo, de demostrar que nada está por encima de la paz y la integridad de la sociedad.

Edmundo Henríquez Arellano destacó que el Consejo General del IEPC tomará las medidas a su alcance para garantizar a la ciudadanía de

estos tres municipios, el ejercicio de sus derechos políticos-electorales y para lograr este objetivo, será indispensable el trabajo colaborativo entre las distintas instancias correspondientes.

Teresa de Jesús Alfonso Medina indicó que las elecciones y la democracia son instrumentos para la construcción de ciudadanía, así como para resolver conflictos de manera pacífica. Reiteró el compromiso del órgano electoral de hacer lo que le corresponde, con el fin de garantizar los derechos políticos y electorales de la ciudadanía de los tres municipios que participan en este proceso.

Helena Margarita Jiménez Martínez aseguró que el órgano electoral se encuentra listo, ya que se ha trabajado arduamente para enfrentar este escenario atípico, con el firme propósito de garantizar a la ciudadanía de estos municipios los medios necesarios, que en el ámbito de nuestra competencia se requiere, para que puedan llevar a cabo la renovación de sus autoridades municipales.

Gloria Esther Mendoza Ledesma precisó que es fundamental emplear estrategias de coordinación interinstitucionales para contar con la garantía de poder desarrollar los trabajos de cada una de las etapas que componen al proceso electoral en condiciones idóneas y seguras, para que la ciudadanía de estas demarcaciones decida a través de su voto a sus autoridades municipales.

Atestiguan magistradas del TEECH acto cívico de inicio del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 13 de julio de 2024._ Este día las magistradas del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Sofía Ruiz Olvera y Magali Arellano Córdova, asistieron al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para atestiguar el acto cívico de inicio del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, para los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, conforme al Decreto 356 emitido por la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado.

Este proceso electoral extraordinario 2024 se desarrollará en 44 días donde 44,616 ciudadanas y ciudadanos tendrán la oportunidad y derecho de ejercer su voto en 79 casillas y elegir entre los 27 cargos que estarán en contienda.

Cabe destacar que el Tribunal Electoral sigue en etapa de resolución de los municipios que fueron impugnados en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, y tiene para resolver los juicios de incorfomidad municipal como fecha límite hasta el 31 de agosto.

Hasta el lunes 15 se puede visitar la Expo Ámbar de Chiapas en el Monumento a la Revolución

* En 64 stands se puede adquirir orfebrería de más de 500 artesanos chiapanecos

La Edición XXVII de la Expo Ámbar de Chiapas, inaugurada el pasado jueves 11 de julio, llega a su recta final y los habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y sus visitantes están ante una oportunidad única para adquirir piezas orfebres de ámbar auténtico, creadas por más de 500 talentosos artesanos chiapanecos que participan con 168 expositores, en 64 stands ubicados en la explanada del Monumento a la Revolución, donde todavía se exhibe hasta el lunes 15 la diversidad y belleza de esta resina en sus diferentes tonalidades y formas artísticas.

El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, organiza esta exposición con el objetivo de apoyar a más de 750 familias que dependen de la extracción, elaboración y venta de ámbar, a través de esta iniciativa que busca preservar las expresiones culturales y fomentar la economía de los artesanos.

Marilú Ruiz Pastrana, directora General del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, invita a todos a maravillarse con las piezas y a apoyar directamente a los creadores. "Comprar directamente del artesano creador es una manera de apoyar nuestra economía familiar", destacó. Chiapas es uno de los pocos lugares en el mundo con yacimientos de ámbar de alta calidad, producto de la resina fosilizada de la legumino-

sa llamada guapinol. Con entre 25 y 30 millones de años de antigüedad, el ámbar de Chiapas es fundamental para estudios paleontológicos y es valorado por sus propiedades mágicas y de protección.

Esta exposición no solo apoya económicamente a los artesanos, sino que también enriquece la oferta cultural de la Ciudad de México, atrayendo turistas y beneficiando a toda la cadena productiva, desde restaurantes hasta hoteles.

"Como Instituto Casa de las Artesanías tenemos más de 40 años apoyando a los artesanos, preservando las expresiones culturales y fomentando la economía de quienes lo explotan y convierten en arte. Esta resina milenaria da trabajo a muchas familias de mineros, artesanos, orfebres, escultores, diseñadores, y comercializadores. Al comprar un producto, apoyan a nuestra economía familiar", expresó Marilú Ruiz Pastrana.

En la Expo Ámbar de Chiapas, encontrarás trabajos artesanales en bajo relieve, escultura, obra conjunta, y joyería en diversas categorías como filigrana, cartoneado y joyería mixta. Esta es una oportunidad única para adquirir piezas únicas y apoyar a los artesanos que con su talento y dedicación mantienen viva una tradición milenaria. Esta es una oportunidad única de conocer y adquirir hasta el lunes 15, maravillosas piezas de ámbar auténtico, y de apoyar a las familias artesanas de Chiapas, agregó Ruiz Pastrana

Me gusta el adjetivo de “Turiferarios” que leí de mi maestro, el intelectual y político, José Antonio Molina Farro. A fuerza de ser sincero no sabía su significado. Según la RAE: turiferario es el encargado de llevar el incensario. Es pues el acólito o monaguillo que se encarga del cuidado del incensario y lo porta procesionalmente dentro de determinadas ceremonias litúrgicas del credo católico. Molina Farro, emplea el adjetivo para describir, con esa prosa elegante que lo caracteriza, aquello que simboliza la adoración a Dios con el incienso como elemento purificador. Los buenos oficios de los aplaudidores, de los proxenetas o más despectivamente de los lisonjeros del poder en turno. Su tarea es la de glorificar al soberano, santificarlo, exonerarlo de toda culpa, sobreestimarlo, de tal manera que el pueblo termine por beatificarlo. Son los alarifes del andamiaje ornamental. Son quienes construyen la imagen incorrupta y sobrenatural de todo aquel dispensador de favores y parabienes. Sin estos últimos no habría motivaciones.

EL CULTO A LA PERSONALIDAD

Es el culto a la personalidad endulzado y aderezado, por cierto, muy característico del fascismo y ahora el populismo, que describen a la perfección la figura de nuestro autócrata y aún presidente el señor López Obrador. Para la ciencia política no es precisamente un fenómeno nuevo, sino que simplemente ha ido mutando para adaptarse, sobrevivir e imponerse desde la primera rendija que logré atravesar. Es una rara proclividad colectiva de nuestro ADN a las deidades. La llamada de la tribu, diría Vargas Llosa.

AMAESTRADOS

Ahí está para la historia el culto a Mao Tse Tung, ese adorado tirano que implantó el comunismo en China y con ello la muerte por hambruna de más de 50 millones de personas ante la indiferencia del mundo. Y todo comenzó con la llamada guerra de liberación que se consumó después de la segunda guerra mundial. Algo así como “la revolución de las conciencias” que proclamó nuestro prócer tropical al afirmar que: “el pueblo de México transita por un proceso de cambio de mentalidad… Por eso hablo de la revolución de las conciencias… El pueblo de México es de los más

A Estribor

Camino al fracaso

politizados del mundo y esto se ha logrado en los últimos tiempos”. ¿Politizado o amaestrado? Habría que preguntarse.

DEIDADES

Otro ejemplo de adoración fue Hitler y en una de las naciones más cultas del planeta. Un hombre que llevó a su país a la guerra y después al desastre. “Todos sienten y saben que él tiene siempre la razón y siempre la tendrá. Al Führer tenéis que agradecer cuanto poseéis: el empleo, el sueldo, el cielo azul que os cobija y la vida en general” (Rudolf Hess), “Hay algo indescriptible y casi inconcebible alrededor de este hombre único, y el que no lo admita no llegará jamás a explicar su fuerza moral” (Hermann Göring). "La fuerza del Presidente es moral, no es una fuerza de contagio", diría el desechable Doctor López Gatell. Antes de asistir a la ONU allá por 1979, un periodista le preguntó a Fidel Castro: "Todo el mundo dice que usted tiene un chaleco a prueba de balas", "No", replicó Castro “Tengo un chaleco moral que es fuerte. Ese me ha protegido siempre". No hay casualidades, sino causalidades. No ocurren las cosas por casualidad, sino porque algo hemos hecho para que ocurran.

deudas millonarias como reparación. La gran crisis económica llevó a más de 6 millones de alemanes al desempleo con una tasa del 43,8%. En total, Alemania perdió el 13% de su territorio europeo (más de 69,930 km2]) y un décimo de su población (entre 6,5 y 7 millones de personas). Fue el caldo de cultivo propicio para el arribo de Hitler al poder.

Para entonces el futuro Führer ya traía el plan preconcebido de cobrar venganza por la derrota que les dejó miseria, pasivos de la guerra que había que pagar y pérdida del territorio. Hitler contrató a un experto economista y banquero Hjalmar Schacht quien ideó un plan de shock estilo Milei logrando sacar a los alemanes de ese fatídico momento. Schacht acabó con la inflación, rehabilitó la economía, mientras aprovechaba la nueva situación financiera para fortalecer su industria armamentística para después ocupar a sus países vecinos y retar a las grandes potencias. El resto del la historia ya se sabe. Los Nazis fueron juzgados por crímenes de guerra y hasta Schacht que se había apartado de Hitler desde antes de la guerra fue sometido a juicio por el tribunal de Nuremberg.

POPULARIDAD

A qué se debe la “enorme” popularidad de muchos de estos líderes. Déjenme le cuento. Tuve un tío al que adorábamos. Era todo un personaje, el ceño siempre fruncido, dicharachero y bronco, pero tenía una gran virtud, al menos para nosotros sus sobrinos que en aquellos ayeres éramos aún chamacos; era bondadoso, prodigador. Cada que nos visitaba en casa, nos regalaba dinero y el billete era de alta denominación. ¿Cómo no quererlo? ¿Con qué cara criticarlo si para nosotros verlo, era como ganarse un pedazo de lotería? Solo que él hizo toda su fortuna con un enorme esfuerzo a lo largo de su vida. No es lo mismo dar de lo propio que dar del dinero ajeno. Es lo que luego sucede cuando lo da el gobierno, pero no es lo mismo.

EL MILAGRO ALEMÁN

Cuando Hitler arribó al poder el pueblo Alemán había caído en la desgracia. Era el año de 1918, cuando la Primera Guerra Mundial terminó con la gloria y el esplendor de Alemania; en su lugar quedó destrucción y miseria. El Tratado de Versalles, que se firmó en 1919, obligaba a Alemania a aceptar la responsabilidad absoluta de la guerra, a entregar territorio y a pagar

COPIA PIRATA

Ahora los líderes populistas han resultado una mala copia en cuanto a sus resultados. Son buenos para prometer y malos para cumplir. Hugo Chávez acabó con la bonanza económica petrolera de Venezuela en unos pocos años. Lo que pudo ser el Dubái latinoamericano quedó convertido en villa miseria. Venezuela pasó del boom financiero e inmobiliario a ser uno de los países más pobres del continente americano. El problema con este tipo de líderes como Chávez o el nuestro, es que son muy populares unos pocos años mientras tienen para repartir. No hay un solo caso documentado de que las ideas socialistas hayan hecho próspera una economía. A diferencia de Hitler, incluso Franco o Pinochet, heredaron países en crecimiento a los que terminaron enterrando. México es aún fuerte gracias a que la 4t heredó finanzas sanas y mantuvo criterios neoliberales en los macroeconómico. Eso les permitió ganar las elecciones en tanto que derrocharon dinero en programas sociales que a la larga no se podrán sostener. Menos si siguen destruyendo el estado de derecho ahora que quieren talar al poder judicial. Si Sheinbaum no corrige los múltiples errores económicos del presidente, vamos derechito al fracaso.

Nacional

Exdirigentes del PRI impugnan convocatoria para renovación del CEN

* Argumentan que la convocatoria se basa en estatutos reformados aún no avalados por el INE, y que contraviene principios constitucionales como la paridad de género.

Los expresidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, junto con Dulce María Sauri y Manlio Fabio Beltrones, han presentado un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para suspender la convocatoria de renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que permitiría la reelección de Alejandro Moreno.

Los exdirigentes argumentan que la convocatoria, emitida el 12 de julio por la Comisión de Procesos Internos del PRI, se basa en los estatutos reformados en la 24 Asamblea Nacional del 7 de julio, los cuales aún no han sido avalados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Consideran que la convocatoria es ilegal y violatoria de los principios constitucionales, como la paridad de género y la no reelección.

López Obrador critica a la oposición y se defiende de acusaciones de Xóchitl Gálvez

El grupo de exdirigentes señala que la publicación de la convocatoria coincide con los procesos electorales federal y estatales, lo cual contraviene los artículos 173 de los Estatutos y 14 del Reglamento para la Elección de Dirigentes del PRI. Además, indican que permitir la reelección del actual dirigente contravendría el principio de alternancia y paridad de género en la dirigencia del partido.

gumentan que realizar el proceso sobre la base de normas que no han sido aprobadas generaría afectaciones irreparables para la militancia y simpatizantes del PRI.

En su escrito ante el TEPJF, solicitaron que esta impugnación se acumule a la que promovieron contra la Asamblea Nacional para que se resuelva conjuntamente y se declare la invalidez tanto de los estatutos como del procedimiento de renovación de la dirigencia. Ar-

Por estas razones, los exdirigentes pidieron al TEPJF que suspenda el proceso interno de renovación de dirigencias hasta que se resuelvan las irregularidades planteadas. Esta medida busca evitar daños irreparables y asegurar que el proceso se realice conforme a la legalidad y los principios democráticos del partido.

PAN presentará propuesta de reforma judicial integral y critica iniciativa de AMLO

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, anunció que su partido presentará una propuesta integral para mejorar el sistema de procuración de justicia en México. Este plan abarcará desde la mejora del sistema policial y las fiscalías hasta la reforma del Poder Judicial a nivel estatal y federal.

En un comunicado, Cortés destacó que estos cambios son esenciales para garantizar un sistema de justicia eficiente y equitativo. La propuesta se desarrollará a partir de diálogos con ministros, jueces, magistrados, así como expertos nacionales y extranjeros. El líder panista subrayó que a diferencia de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López

Obrador, que deja de lado las fiscalías, la del PAN será verdaderamente integral.

Marko Cortés expresó su preocupación por la iniciativa de reforma judicial de López Obrador, argumentando que podría poner en riesgo la independencia del Poder Judicial y permitir la intromisión de organizaciones delictivas o grupos de interés si los impartidores de justicia son electos por voto popular. Criticó los ataques del presidente contra los trabajadores del Poder Judicial y pidió trabajar en conjunto para fortalecer el sistema de justicia del país.

La propuesta del PAN buscará prevenir el delito, garantizar la seguridad y terminar con la impunidad, indicó Cortés. Además, hizo

un llamado a los legisladores de oposición en el Senado de la República a unirse para construir un sistema de justicia eficaz, especialmente considerando que Morena y sus aliados no tendrán mayoría calificada en la próxima legislatura.

En contraste, la reforma judicial de López Obrador propone la elección popular de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reducir el número de ministros en la SCJN de 11 a 9 y modificar la estructura del Consejo de la Judicatura Federal, entre otros cambios. Estas modificaciones han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores que temen por la autonomía judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la oposición durante su visita a Tlaxcala en el evento “Evaluación de programas y proyectos de educación y deporte”. López Obrador se mofó de los partidos opositores, señalando que a casi dos meses de las elecciones del 2 de junio, aún no han reaccionado y permanecen “aturdidos” por sus propias creencias.

Durante su discurso, el mandatario acusó a la oposición de vivir en “una burbuja” y de operar bajo un “modus operandi” que calificó como oligarquía, un gobierno al servicio de una minoría. Criticó a los políticos tradicionales por aparecer en las comunidades solo durante los procesos electorales y luego desaparecer, destacando que este comportamiento no es auténtica democracia.

Claudia Sheinbaum, quien acompañó a López Obrador en el evento, aseguró que en su gobierno continuará el modelo educativo impulsado por el presidente. En contraste, la ex candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, reiteró sus acusaciones de que las elecciones del 2 de junio fueron manipuladas por el gobierno, describiéndolas como una “elección de Estado”.

Gálvez afirmó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que López Obrador coaccionó el voto mediante programas sociales, violando los principios de imparcialidad y neutralidad. Denunció que el presidente utilizó recursos y propaganda gubernamental en periodo prohibido, específicamente en las conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo de 2023, para influir en los comicios.

A pesar de las denuncias de Gálvez, que incluyen acusaciones de violencia política de género en su contra, López Obrador desestimó las acusaciones y desafió a las autoridades a presentar pruebas concretas. En su conferencia matutina del viernes, el presidente aseguró que nunca hizo campaña a favor de Claudia Sheinbaum ni ofendió a Gálvez, calificando las acusaciones como manipulaciones.

Locales

Ataques de sicarios impactan a más de 100 personas en comunidad indígena de Chenalhó

* Tras cuatro días de violentos ataques, más de 120 personas, mayormente mujeres y niños, se refugian en una escuela sin acceso a alimentos ni agua.

Redacción

En la comunidad indígena de Tzanembolom, ubicada en el municipio de Chenalhó, se han registrado recientes episodios de violencia ocasionados por un grupo de sicarios identificados como Los Herreras. Este grupo ha iniciado ataques en el área, generando una situación de grave preocupación y crisis humanitaria.

El jueves 11 de julio, se reportó un incidente en el cual el grupo armado ingresó al centro de Tzanembolom, provocando una evacuación urgente de aproximadamente 120 personas, en su mayoría mujeres y niños, hacia un refugio improvisado en una escuela cercana. Durante la noche, los residentes enfrentaron disparos continuos y un ambiente de inseguridad, sin acceso a recursos básicos como alimentos y agua.

En un video que circula en redes sociales, una mujer indígena seña-

la: "Nos dirigimos a usted, señor gobernador, porque los sicarios de los Herreras de la fracción Tzanembolom nos están atacando. Ya no tenemos comida ni agua, no podemos salir porque los sicarios nos tienen

cercados. Es urgente que nos rescaten para salvar nuestras vidas y las de nuestros hijos. Están disparando en las escuelas donde estamos".

Organizaciones de derechos humanos, respaldadas por la ONU,

han expresado su preocupación y han emitido un comunicado instando a una intervención gubernamental inmediata para proteger a los afectados. Sin embargo, hasta el domingo 14 de julio, las autoridades locales no habían proporcionado la asistencia necesaria para abordar la emergencia.

A pesar de la presencia de fuerzas de seguridad como el ejército y la Guardia Nacional en la zona, los residentes continúan enfrentando amenazas persistentes de violencia. En respuesta a la falta de seguridad, algunos habitantes han optado por bloquear carreteras locales como medida de precaución contra los grupos armados activos en la región. Los afectados han dirigido un llamado directo al gobierno federal, solicitando una intervención más efectiva y medidas concretas para restaurar la tranquilidad y garantizar la seguridad en Tzanembolom.

FGE investiga posible vínculo del asesinato en Plan de Ayala con disputa entre bandas del crimen organizado

* El cuerpo de un hombre, encontrado con señales de tortura y un mensaje amenazante, fue descubierto durante el fin de semana.

y presentaba múltiples lesiones por arma de fuego.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado una investigación para determinar si el reciente asesinato en la colonia Ampliación Plan de Ayala Norte de Tuxtla Gutiérrez podría estar relacionado con una disputa entre bandas del crimen organizado.

El cuerpo de un hombre, encontrado con señales de tortura y un mensaje amenazante, fue descubierto durante la madrugada del día sábado 13 de julio en un bulevar de la mencionada colonia. Según informes preliminares, la víctima estaba atada de pies y manos con cinta

Autoridades locales tomaron conocimiento del incidente tras recibir el aviso de conductores que transitaban por la zona, quienes alertaron a las autoridades mediante el número de emergencias 911. Agentes policiales se desplazaron al lugar para llevar a cabo las primeras diligencias.

La Fiscalía dio a conocer a través de un comunicado que inició las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio cometido en agravio de un hombre hasta el momento de identidad desconocida.

Redacción

Locales

Frayba cuestiona legalidad en detención de José Díaz Gómez

* El Centro de Derechos Humanos ha documentado deficiencias en la investigación de la Fiscalía y advierte sobre una posible criminalización política de defensores indígenas.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha alzado su voz contra lo que denuncia como una detención injustificada de José Díaz Gómez, miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y activista de derechos humanos. Desde su arresto en noviembre de 2022 bajo acusaciones de robo con violencia, el proceso judicial en su contra, según Frayba, carece de pruebas contundentes que lo vinculen al delito. Durante la fase de presentación de pruebas, el Frayba ha documentado inconsistencias y deficiencias en la investigación llevada a cabo por la Fiscalía del

Distrito Selva. Las pruebas presentadas no han cumplido con estándares de objetividad, fallando en sustentar la teoría del caso contra Díaz Gómez, según un co-

municado emitido por el centro de derechos humanos.

El caso ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de una condena injusta, formando parte

de lo que Frayba describe como una tendencia de criminalización política dirigida hacia defensores indígenas. El centro ha instado tanto al Poder Judicial de Chiapas como a las autoridades estatales y federales a garantizar un proceso judicial justo, considerando las circunstancias particulares del caso.

Se espera que la sentencia final se dicte tras la audiencia de alegatos de clausura, programada para el próximo 6 de agosto. Frayba ha reiterado su llamado a la liberación inmediata de José Díaz Gómez con una absolución plena, exhortando a la comunidad nacional e internacional a seguir de cerca los acontecimientos. Con información de DesInformémonos.

Se eleva el número de víctimas mortales en Tapachula

* La ola de violencia en Tapachula ha cobrado cuatro vidas, destacando un tiroteo fatal, el hallazgo de un cuerpo con múltiples heridas de bala, y un secuestro de dos con intercambio de fuego.

y el grupo Antipandillas, uno de los afectados no sobrevivió al ataque.

Durante la última semana, Tapachula ha sido escenario de una escalada de violencia que ha resultado en cuatro muertes. Los incidentes violentos con armas de fuego incluyen un tiroteo que resultó en un fallecido y un herido, el hallazgo de un hombre sin vida con múltiples disparos, y un secuestro con tiroteos el domingo en la colonia Lomas del Soconusco.

El viernes por la noche, se reportó un ataque armado en la colonia Esperanza que cobró la vida de una persona y dejó gravemente herida a otra. Vecinos denunciaron que individuos armados en motocicleta dispararon indiscriminadamente contra dos hombres en la calle Las Flores. A pesar del rápido despliegue de unidades de seguridad pública, incluyendo la policía estatal

El sábado, la violencia continuó con el hallazgo de Belisario N., de 30 años, sin vida en el interior de un vehículo en la 11 avenida Norte y 25 calle Oriente. Según informes, hombres armados interceptaron el vehículo y dispararon repetidamente, huyendo antes de que las autori-

dades llegaran al lugar.

El mismo día, en la colonia San Francisco, una menor de 11 años fue víctima de abuso sexual por parte de un individuo que la amenazó. La rápida respuesta de las autoridades locales y los servicios médicos permitieron la atención inmediata de la menor, aunque el agresor sigue prófugo. La comunidad ha expre-

sado indignación y exige acciones contundentes para prevenir futuros ataques de este tipo.

Finalmente, el domingo se reportó un secuestro seguido de un tiroteo en la colonia Lomas del Soconusco. Sujetos armados abordaron a tres hombres en la vía pública, secuestrando a dos y dejando gravemente herido al tercero. A pesar de los esfuerzos de la policía estatal y los equipos de reacción inmediata, los secuestradores lograron escapar con sus víctimas antes de ser interceptados.

Estos eventos han suscitado una profunda preocupación en Tapachula, instando a las autoridades locales y estatales a redoblar esfuerzos en materia de seguridad y justicia. La comunidad espera respuestas efectivas y medidas preventivas que garanticen la tranquilidad y protección de todos los ciudadanos en la región.

Daniela Alfaro

Celebrarán el VIII aniversario del Taller 12 y de Radio Proletaria

* El evento se celebrará este 27 de julio con actividades culturales y deportivas.

Desde el 2002, jóvenes de la colonia 12 de Noviembre tomamos la cultura como bandera de lucha, trabajando desde la “autonomía comunitaria” como proceso de cambio social.

Con nuestro primer colectivo “José Martí”, que a través de talleres culturales y políticos en comunidades del estado sembró semilla formando nuevos cuadros políticos dentro del movimiento campesino y urbano bajo el auspicio de la Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ), encabezada por el compañero Caralampio Gómez Hernández, se nos presentó la oportunidad para formar la primera radio comunitaria en Tuxtla Gutiérrez: la “Radio Proletaria Chiapas” que se sintonizaba en el 107.5 de la FM.

Naciendo desde la experimentación y energía de la juventud que poco a poco se fue profesionalizando con compañer@s estudiantes de UNACH, UNICACH e independientes, fue unos de los medios que dio voz a los movimientos sociales y dio servicio a la comunidad, hasta su desmantelamiento el 12 de octubre del 2010, por órdenes de Juan Sabines Guerrero y el grupo Valanci, dando así el surgimiento de movimientos estudiantiles, juveniles en nuestra capital.

Dentro del proceso de represión contra Radio Proletaria no nos detuvimos, sino todo lo contrario, seguimos trabajando con los jóvenes de la periferia de nuestra ciudad, tomando la iniciativa de crear la “Casa Multidisciplinaria Taller 12”, en la colonia 12 de Noviembre, ubicada en el lado norte poniente de nuestra ciudad. Hasta hoy en día hemos

consolidado los siguientes servicios a la comunidad; agricultura urbana, vivero, artes plásticas, danza folclórica, serigrafía, y el proyecto más consolidado, nuestro GYM-T-12

BOX, con el objetivo de alejar a los jóvenes y adultos de las drogas, alcoholismo, la violencia generada por el capitalismo neoliberal y abandono de las autoridades. Así

también abonamos nuestros esfuerzos para la paz y el bienestar para nuestras familias generando economía solidaria con nuestros servicios antes expuestos.

Por lo tanto, como cada año en conmemoración a este logro colectivo, quedan cordialmente invitad@s al Festival “VIII ANIVERSARIO TALLER 12” este 27 julio, a partir de las 2 de la tarde.

Programa de las actividades culturales y deportivas:

Actividad y horario.

1.- Murales y Grafiti

Exposición pictórica "historias no contadas" autor: (SdackEl) inicio: 2:00 pm.

2.- Foro: "Movimiento sociales, medios de comunicación y lecturas", inicio: 3:00 pm.

3.- Función de BOX, inicio: 4:00 pm

4.- Música: “Agili Rap”/ Son Arrechos “Son Jarocho”/ RockPlus / Luz Verde “Hevy Metal” / Kadejo “SkaCore”, inicio: 6:00 pm. Cooperación conciente: $40 pesos

Lugar: Calle Flor de Noche Buena, Manzana 1, lote 16, entre av. La Cascada y av. Emiliano Zapata, Colonia 12 de noviembre, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Referencias: a tres cuadras de la normal superior, calle central norte. Nota: Todo lo recaudado el día del evento servirá para fortalecer nuestra casa multidisciplinaria “Taller 12” con materiales para los talleres y, principalmente, herramientas para nuestro gimnasio Box.

ATENTAMENTE

“Casa Multidisciplinaria Taller 12-Radio Proletaria

La Zona Arqueológica de Chinkultic

Magazine / Noé Juan

- Chinkultic es un asentamiento prehispánico de gran relevancia, reconocido por su amplia cantidad de monumentos escultóricos, como las estelas, que representan a los diversos gobernantes de este lugar. Este sitio arqueológico, perteneciente a la cultura maya, ofrece una visión fascinante de la historia y el arte de esta antigua civilización, ubicada en la carretera que conduce al Parque Nacional Lagunas de Montebello.

Gabriel Lalo Jacinto, destacado investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), asegura que Chinkultic es un importante sitio arqueológico maya, cuyo nombre, se puede traducir del tojolabal como "nuestro pequeño monte".

Una característica particular de esta ciudad prehispánica, es la integración de su arquitectura con el paisaje lagunar circundante, lo que añade un aspecto único a su confi-

guración. Las estelas presentes en el sitio, contienen elementos iconográficos que aluden a una concepción significativa del agua, reflejando la importancia de este recurso en la cultura maya, asegura Lalo Jacinto.

Carlos Navarrete, un gran estudioso de la cultura maya, describió a Chinkultic como una ruta de comercio que conectaba las tierras altas de Guatemala con otras ciudades prehispánicas. Los caminos de esta ruta cruzaban por el valle de lo que hoy es Comitán de Domínguez, facilitando la comunicación y el intercambio entre diferentes regiones.

Se tiene registro de que estos sitios estuvieron ocupados desde aproximadamente el 500 al 400 a.C. hasta alrededor del 1100 d.C. Los especialistas aseguran que los municipios de Comitán y Trinitaria, principalmente, conservan grandes evidencias de ocupaciones prehispánicas mayas, lo que subraya la importancia histórica de esta región.

Primer Plano
Farrera Garzón.

Deportes

Indeporte imparte Curso de Capacitación de Tocho Bandera NFL a Centros de Reinserción Social

* Se colabora con la formación teórica y práctica de promotores deportivos de los 16 centros, además de dos especializados para adolescentes

El director de Cultura Física del Instituto del Deporte, Mauro Chávez Lastra, en representación de la directora general, Tania Robles, inauguró el Curso de Capacitación Tocho Bandera NFL 2024, el cual fue impartido a los 16 Centros de Reinserción Social y 2 Centros de Internamiento especializados para adolescentes.

Chávez Lastra agradeció a la Conade por voltear nuevamente a ver a Chiapas y esto se debe al gran trabajo que se ha realizado en diferentes programas de activación física, “son proyectos que año con año siempre han estado, pero nunca le habían dado este seguimiento, sin embargo, este es un gobierno diferente, tenemos un gobernador, que

nos ha puesto el ejemplo, en que el apoyo se entrega de mano, y en el deporte no es la excepción”, dijo

Este programa tiene como objetivo, promover la práctica de la actividad física entre la población de internos, a través de acciones y alternativas para realizar actividad física planificada, adaptable a espacios y materiales para su ejecución, misma que contribuyan a generar hábitos saludables, promover la integración social y la recreación.

Además de la capacitación teórica y práctica, el Instituto del Deporte entregó material de Tochito a cada uno de los de los promotores deportivos de los Centros de Reinserción Social y Centros de Internamiento Especializados para

Adolescentes, con el objetivo de poner en práctica lo aprendido lo antes posible.

Los Centros de Reinserción Social beneficiados son: Centro Estatal Preventivo No. 1, Chiapa de Corzo; No.3 varonil y femenil, Tapachula; No. 5 femenil y varonil, San Cristóbal; No. 7 varonil Huixtla; No. 8 varonil Villaflores; No. 10 varonil, Comitán; No. 11 varonil Pichucalco; No. 12 varonil, Yajalón; No. 13 varonil, Tonalá; No. 14 femenil y varonil “El Amate”, Cintalapa; No. 15 varonil, Copainalá; No. 16 “El Encino” varonil, Ocosingo; No. 17 varonil, Playas de Catazaja. Además de los centros especializados para adolescentes “Villa Crisol” en Berriozábal y el

de la Zona Costa, en Tapachula. Las y los promotores que recibieron este curso fueron: Erendira Guzmán Reyes, Rosa Álvaro Arcos, José Aguilar Coronel, Lázaro Cruz Mendoza, Martin Alegría Heredia, Luis Montejo Ramos, Juan Rodríguez Pérez, Miguel Bolon Zarate, Jorge García Juárez, Rolando Vázquez Escobar, Eduardo Arreola Domínguez y Emmanuel Vázquez Bautista.

Al mismo tiempo en las instalaciones del Indeporte se llevó a cabo la inauguración de la Expo-Bazar Penitenciario, en donde se expusieron productos artesanales elaborados por personas privadas de su libertad (PPL) de los 16 centros del estado. (CERSS, CEP y CIEAS).

El Último tango en Paris, es un filme dirigido por el gran Bernardo Bertolucci, protagonizado por Marlon Brando (Paul) y Maria Schneider (Jeanne), en lo que es un clásico del cine que nunca ha dejado de ser controversial, además de que a mí parecer es un manual para amantes.

Con el inesperado suicidio de su esposa, Paul, un hombre de aproximadamente 50 años visita un departamento de alquiler en Paris, en donde se encuentra a Jeanne de 20 años, quien buscaba lo mismo y tras unas cuantas palabras hacen el amor en el lugar vacío.

En ese contexto, los protagonistas hacen un pacto: no tener nombres y no saber nada de lo que suceda fuera del departamento, solo importa encontrarse ahí furtivamente y dejarse llevar por los placeres, sin importar la pena de Paul por el suicidio de su esposa y que Jeanne está comprometida con el director de una película que protagoniza.

¿Por qué digo que es un manual para amantes? La razón es sencilla, toda relación inicia con el erotismo y la sinopsis de la película podría resultar excitante para algunos, pero todo erotismo puede trascender al amor e incluso converger, así es que los encuentros furtivos corren riesgo si se infringen las normas del apasionante trato.

Esto le sucedió a Paul, quien se enamora y se olvida del secretismo de los nombres y comienza a indagar lo que sucede afuera de la habitación. Por su parte, Jeanne no piensa cargar con los achaques de un hombre mayor y los traumas que dejó el suicidio de su esposa, ella está enamorada y comprometida, solo se dejó llevar por los momentos eróticos de la habitación en Paris y así era feliz porque no todo gusto lleva al amor.

El reto en realidad para cumplir la fantasía de los amantes sin nom-

La Esquina Rota

El Último tango en Paris, un manual para amantes

bres es no enamorarse, ni cargar los encuentros con cotidianidades o sucesos negativos que de alguna manera afecten la amistad erótica. La regla principal es sencilla: “Tú y yo nos vamos a encontrar aquí. Sin

saber nada de lo que pase ahí fuera. Vamos a olvidarnos de todo”.

No puedo concluir este texto sin mencionar la escena de la mantequilla en donde el personaje de Schneider fue sodomizada y abusa-

da en la vida real, situación que con el estreno de la película en 1972 se vio minimizada por dos grandes figuras de la historia del cine como son Bertolucci y Brando, pero que afortunadamente con el movimiento Me Too se convirtió en un símbolo de violencia sexual en el cine. Lamentablemente la protagonista tras el filme vivió una vida de depresión y adicciones que terminaron con su vida en el 2011, sin saber que su denuncia traería grandes cambios a la industria y uno de ellos son los directores de intimidad que ayudan a filmar escenas sexuales.

Cultura

Todos (o casi todos) los provincianos echamos pestes a los defeños, entre otras cosas por soportar el hacinamiento, la contaminación de su suelo y aire, la ausencia de bosques dentro de la ciudad, sus calles céntricas congestionadas y su horrible tráfico motor. Pocas veces, sin embargo, nos detenemos a pensar siquiera su espantosa suerte. Igual que la nuestra, aunque en otros sentidos. No obstante, a pesar de todo, la ciudad de México tiene su encanto… e intactos los poderes mágicos con que avasalla al resto de la nación, sus estados, regiones, su gente. Imán poderoso que a todos llama y embelesa. A mí, por ejemplo, desde que la conocí con estos ojos y demás sentidos, a principios de la Universidad en San Cristóbal, 1979 u ochenta.

Aunque, les diré, me fastidia la ciudad, debo reconocerlo, pues mientras estoy allá, los ojos y la garganta se me irritan, las mucosas se me resecan y hasta regreso agripado. Sin embargo, una y hasta dos veces al año, placenteramente la visitamos. Antes, en los ochenta y noventa, por ir de compras y “a pasear”. Ahora y desde principios del presente siglo, por todo lo demás: cine, teatro, museos, restaurantes, bares, mercados, librerías, bibliotecas, antigüedades, etcétera. Es decir, voy o vamos allá, a pasar el tiempo y a disfrutar de la vida.

Desde el principio, desde 1983, cuando me uncí a Blanqui, de dos sitios quedé prendado: de la cafetería y el restaurant Samborns, en el palacio de Los Azulejos, entre la Torre Latinoamericana y el Banco de México, y de la Plaza Garibaldi, en donde los mariachis y los grupos jarochos y norteños, la birria y el pozole del mercado de junto; el Teatro Blanquita de en frente, la cantina El Tenampa, y las dos pulquerías que aún quedan como resabios de otros tiempos.

Igual, desde el principio, poco a poco, nos dimos a la tarea de conocer sus parques y museos. El palacio de Bellas Artes, la Alameda Central, el museo Franz Mayer y el Nacional de la Estampa. El Palacio de Minería y su biblioteca, el majestuoso Palacio de Correos, el museo de las Artes Populares, el museo de la Tortura o de las Atrocidades (entonces en el antiguo Palacio de

Deleitable Centro Histórico CDMX

la Inquisición, luego Escuela Nacional de Medicina). También el del Estanquillo (o del gran Carlos Monsiváis), el del Templo Mayor y el de la propia Ciudad de México. Luego, con Cesarantonio conocimos el Museo Nacional de Antropología, el bosque de Chapultepec, el castillo de ahí mismo, el zoológico, el museo de Historia Natural, el de los ferrocarriles, el del Papalote y el museo de Arte Moderno. Y después, con el tiempo fuimos ampliando nuestro radio. Hacia la calle de Dolores y sus restaurantes chinos, el parque de la Ciudadela, su biblioteca, museo y plaza de artesanías de todo el país; algunos de sus mercados públicos, entre ellos el de La Merced y el Sonora, el de Tepito y la Lagunilla; la aún llamada Zona Rosa y las avenidas Reforma e Insurgentes, el área de Tlatelolco, el Auditorio Nacional y los teatros de atrás. Coyoacán, Ciudad Universitaria, el centro cultural

Ollín Yoliztli y la ENAH. Xochimilco, Ciudad Satélite, Neza e incluso Teotihuacán.

Pero lo que deseo destacar es el hecho de cómo al hacernos viejos, o quizá tan sólo habernos vuelto algo más adultos, mesurados y sabios — tras la crianza de nuestros hijos e incluso nietos—, el centro histórico de la Ciudad de México y algunos puntos alrededor, se han convertido en la zona de nuestro relax y esparcimiento; área en donde resolvemos o damos solución a algunas excentricidades, imposibles de solventar en nuestros domicilios.

Y esto expreso, para contagiar el gusto… para promover el “consumo” de todo lo que nos ofrece esta parte céntrica de la ciudad, que incluye también —se me olvidaba— el propio Palacio Nacional, con sus murales magníficos, el llamado “recinto de homenaje” a don Benito Juárez y demás reliquias. Detrás el Museo Nacional de las Culturas y

luego el área de tlapalerías que se extiende desde aquí hasta el Anillo de Circunvalación. De modo que deberíamos recorrer, por ejemplo, la avenida Madero, calle peatonal que va de la Latino (o de la Torre Latinoamericana) al zócalo, e incluso hacer lo mismo con las adyacentes; con las avenidas Ayuntamiento, Uruguay, Artículo 123, 16 de Septiembre, Cinco de Mayo, Tacuba y Donceles, o las calles Gante, Bolívar, Motolinia e Isabel La Católica. En otras palabras: deleitarnos con tantos edificios, templos, atrios, obras de arte, restaurantes, bares, alhajas, artículos decorativos y de colección. Preciosuras todas que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Finalmente, les recuerdo amigos, que están aquí todos los hoteles habidos y por haber. Baratos, muy baratos, caros y de medio pelo. Adecuados a la bolsa de cadiquien. Desde el Habana, el Cuba, el Hotel del Congreso, Canadá, Atlanta, Rioja y hasta otros de mayor precio, todos de algún modo conocidos: Gilow, Catedral, Washington y Templo Mayor; o los paralelos a la Alameda Central: Ibis, Hilton, City Express y Metropol. Y por comida ni se preocupen, que entre estas calles encontrarán decenas de restaurantes y cafeterías; pan, dulces, chocolate, tortas y todos los platillos-chilangos-callejeros-típicos.

Ahora que, de-por-vida-suya, no olviden visitar las librerías de viejo de las calles de Donceles, Allende y Tacuba, y las dos mil joyerías de junto al zócalo. Las alhajas y objetos de arte del Nacional Monte de Piedad, las joyas religiosas de detrás de la Catedral; las mejores nieves Santa Clara del país, las dos o tres casas numismáticas que sobreviven, las tiendas que expenden posters y gráficos inimaginables, el antiguo Colegio de San Ildefonso, la antiquísima Librería Porrúa y… lo mejor: ¡Los bares y cantinas del centro! Río de La Plata, Ópera, Salón Español, Buenos Aires, La Peninsular, la original cantina La Chilanguita, El Gallo de Oro, La Potosina, el Casino Español, el Alfonso, el Mancera, Gante, Puerta del Sol, Salón Victoria y Tío Pepe.

cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.

Antonio Cruz Coutiño
© La siempre nuestra. Catedral Metropolitana. Ciudad de México (2019).

Cultura

Anuncian

convocatoria de los Premios de la Chiapanequidad celebrando la diversidad y el orgullo

chiapaneco

* Con premios de hasta 25 mil pesos, la convocatoria busca fomentar la creatividad y promover la rica herencia cultural del estado hacia la contemporaneidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Anuncian convocatoria de los Premios de la Chiapanequidad para celebrar la diversidad y el orgullo regional, con premios de hasta 25 mil pesos. El movimiento “Cultura para Descolonizarte” lanzó la convocatoria durante una conferencia de prensa en La Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica. Carlos Román García, Angélica Altúzar y Javier López Sánchez destacaron la importancia de estos premios para promover y reconocer las expresiones culturales del estado. En respuesta al llamado de las voces originarias para reconectarse con identidades y saberes ancestrales, la convocatoria ofrece premios en concursos de cuento y poesía. Se busca promover la Chiapanequidad como reflejo dinámico de la identidad local, resaltando su riqueza cultural y evolución histórica hacia la contemporaneidad.

Carlos Román García explicó que las convocatorias para cuento y poesía están abiertas al público desde el viernes 12 de julio. “Las dos, la de cuento y poesía, se lanzaron al público general. Ya pueden enviar sus obras al correo que aparece en la convocatoria. Tenemos como fecha límite el domingo 25 de agosto. El 10 de septiembre se darán a conocer los resultados y la premiación será el 20 de septiembre”, detalló. Además, resaltó que la iniciativa busca presentar un proyecto que incluye

una serie de convocatorias con el tema central de la Chiapanequidad, un concepto que representa las múltiples formas de ser chiapaneco.

Asimismo, Angélica Altúzar subrayó la relevancia de la participación ciudadana en este proyecto cultural. “Es fundamental la participación de todos ustedes para convertirse en aliados de la divulgación de este proyecto social, que busca impulsar la cultura y crear un movimiento que involucre a la sociedad. Hoy presentamos dos convocatorias en el rubro de literatura: cuento corto y poesía, dirigidas a jóvenes y adultos a partir de los 18 años”, expresó. La convocatoria busca que los participantes expresen la Chiapanequidad y su creatividad a través de las diversas artes, desde la literatura hasta la música.

Altúzar también precisó que las obras deben abordar la diversidad cultural, lingüística y étnica de

Chiapas. “Las convocatorias son accesibles: el cuento debe tener un mínimo de tres cuartillas y la poesía un máximo de cinco. Los premios serán de 25 mil pesos para el primer lugar, 15 mil para el segundo y 10 mil para el tercero”, informó. Esta iniciativa no solo busca fomentar la creatividad artística, sino también reflejar cómo las influencias culturales milenarias se trasladan a la época contemporánea.

Javier López Sánchez reflexionó sobre la importancia de la identidad y la diversidad cultural en el estado. “La Chiapanequidad supone el reconocimiento de quiénes somos como chiapanecos. No solo somos una diversidad cultural y lingüística, sino también una comunidad formada por múltiples influencias. La colonización ha impactado nuestras identidades, y es crucial recuperar y valorar nuestras raíces”, comentó.

“La Chiapanequidad es un con-

cepto poderoso porque incluye a todos, reconociendo la riqueza de nuestras culturas y la importancia de nuestra conexión con la naturaleza. Este proyecto busca promover un entendimiento profundo de nuestras identidades y relaciones, tanto dentro de Chiapas como con el resto del mundo”, agregó López Sánchez. También destacó la importancia de recuperar la identidad cultural y la conexión con la madre naturaleza, elementos esenciales de la Chiapanequidad.

La convocatoria para los premios estará disponible digitalmente en las páginas del movimiento “Cultura para Descolonizarte”. Los interesados podrán encontrar más información y enviar sus trabajos a través del sitio web oficial del movimiento: http://eduardoramirez. mx/culturaparadescolonizarte/. Se espera una amplia participación de la comunidad chiapaneca en este esfuerzo por celebrar y promover la diversidad cultural del estado.

El evento concluyó con una invitación a las y los chiapanecas y chiapanecos a participar en esta convocatoria y a unirse al movimiento “Cultura para Descolonizarte”, con el fin de seguir promoviendo y reconociendo la riqueza cultural de Chiapas. Los organizadores expresaron su entusiasmo por el potencial de estas convocatorias para inspirar y destacar las diversas formas de expresión artística en la región.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Lunes 15 de julio de 2024 No. 123 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.