









Percibir y experimentar el lugar, con el fin de reconocer las diferencias y características arquitectónicas del espacio.
ENCARGO:
En la Bajada de Baños de Barranco, seleccionar dos lugares que consideren diferentes entre sí y hacer una escenificación en cada uno según la sensación que da el ambiente. Las diferencias hacen que cada lugar se perciba con una atmósfera particular Explicarla en una palabra Elegir a una o dos personas del grupo para escenificar la acción que provoque hacer en cada lugar y registrarla Explicar las cualidades y características que motivan cada acción
Trabajo grupal.
Tiempo: 1 semana
• Relación acción/término/espacio: justificación sustentada.
• Estética del video y de las fotos.
• Sustentación.
• Cumplimiento de requisitos de entrega
El lugar nos transmite la soledad y la melancolía que uno puede estar sufriendo por dentro. Es un espacio donde el caminar te resulta que sientes un vacío o la necesidad de no querer estar solo Hay varias razones por las que este lugar nos trasmite estas emociones y sensaciones, como los candados de amor que se encuentra en uno de los límites, el camino rocoso, la pared de tono gris y las aves oscuras sobre la cubierta del techo deteriorado y abandonado
Este lugar genera una sensación que impulsa a estar en compañía, tanto con amigos y/o con uno mismo. Un espacio perfecto para pasar un buen rato, compartir conversaciones y felicidad Lo que permite esta sensación son varios factores, como los colores presentes en la ambientación (paredes, vegetación, restaurantes), música alegre, sonido de aves y del mar a lo lejos, conversaciones de más personas
Analizar las posiciones estáticas y dinámicas del cuerpo humano y entender una secuencia de movimientos como entorno espacial.
ENCARGO:
Registrar las medidas y proporciones de uno o dos bailarines en movimiento y como la estela generada determina la forma del espacio que ocupa Se escogerá una canción y se realizará una performance La secuencia de movimientos deberá ser registrada en un video y/o en fotografías El registro de esta secuencia se trasladará a planos (elevación) que servirán para generar un modelo del espacio ocupado por la secuencia de movimientos, generando una estela. Se deberá lograr un registro antropométrico preciso de la secuencia de movimientos en láminas Trabajo grupal Tiempo: 1 semana
•
Correcta identificación de los distintos movimientos y toma de medidas.
• Ejecución del dibujo de la figura humana con los 5 movimientos y la estela de movimiento
• Presentación
EC1 EJ2
Desarrollar una composición espacial a partir de las características y relaciones de tres personajes de la película
Partiendo de un volumen sólido se explorará, en su interior, los conceptos de luz y espacialidad, planteando una composición con un mínimo de 3 espacios de permanencia y espacios de recorrido, generados por el análisis de tres personajes de la película Dune. Tiempo: 5 semanas.
• Coherencia análisis /proyecto escenario adoptado, uso de la luz y espacialidad
• Definición espacial 3 espacios, escala y proporción.
• Diferenciación entre espacio de recorrido y espacio de permanencia.
• Composición espacial relaciones entre los espacios
• Presentación
Este personaje tuvo una gran evolución a lo largo de la película. Al principio se muestra como una persona arrogante y muy poderosa; y mientras va avanzando la historia, se puede ver cómo Paul va cambiando, se vuelve más considerado y empático, logrando convertirse en un líder que quiere salvar a su nuevo pueblo
Ella es la madre de Paul. Es una persona que se muestra siempre muy disciplinada, estricta, reservada y fría. Sin embargo, dentro de sí, es sumamente poderosa, capaz de luchar y demostrar su poder cuando es necesario, en especial, cuando se trata de proteger a su hijo Paul.
Este personaje es parte de los fremen y ha sido entrenada como guerrera. Ella tiene una gran conexión con Paul al aparecer en sus sueños/ visiones del futuro sin haberse conocido. Asimismo, es una gran líder que se preocupa por los demás
Presenta una variación en las profundidades y en el plano base del espacio, simbolizando el crecimiento de Paul a lo largo de la historia.
Recibe una luz directa lateral y cenitalmente al llegar al final del espacio, representando el poder que logra descubrir el personaje dentro de él.
Es un espacio que recibe la luz de manera cenital y lateral baja, estos están pensados en ser potentes al simbolizar la luz cotidiana que el personaje recibe al estar en el desierto.
Se da la relación espacial conexa entre el espacio de Paul y el de Chani.
La luz que ingresa de manera lateral baja también funciona como un acceso al exterior para que el personaje tenga esa libertad que la distingue.
Este espacio recibe luz de manera cenital y lateral baja.
Este ingreso de luz cenital cae bañando un plano de este espacio.
Con este ingreso de luz se logra que el espacio se ilumine de menos a más. Uno tiene que llegar al final del espacio para poder encontrar una luz más intensa, simbolizando así el real poder y fuerza que Jessica tiene internamente,
Conecta a los demás espacios con el de Jessica. Es una escalera, propia de este personaje, que recibe luz lateralmente a través de los vanos ubicados en cada descanso del recorrido, generando un bello ingreso de luz, representando así la majestuosidad que caracteriza a Jessica.
EC1 EJ3
Desarrollar una composición espacial a partir del trabajo de adición de elementos ligeros y virtuales
ENCARGO:
El proyecto de adición se planteará a partir del volumen de masa resultante del ejercicio anterior. Se trabajarán 3 espacios de permanencia y espacios de recorrido Proyecto en escala 1/100 Tiempo: 5 semanas
• Composición, equilibrio y rigidez del proyecto.
• Definición espacial 3 espacios, escala y proporción.
• Diferenciación entre espacio de recorrido y espacio de permanencia.
• Composición espacial relaciones entre los espacios
• Presentación
Espacio 1
Espacio 2
Espacio 1
Desde la vista de este lado, cuenta con cintas para delimitar el espacio. Su sombra es reflejada en esta imagen.
Cuenta con desniveles, reflejando la forma de la masa. Tiene también un plano de varillas, continuando con el lenguaje usado en los demás espacios
Este espacio está contenido por varillas q nacen de entradas de luz originales de la masa, estas varillas delimitan el espacio, así como contienen el espacio de recorrido para llegar a este. Se presenta también una relación visual entre este espacio y el 1.
Se refleja la relación espacial interior a otro. Este espacio sique con el lenguaje de varillas que nacen de las aberturas originales de la masa para delimitar todo este espacio
Desarrollar los conceptos de gravedad, morfología, espacialidad, funcionalidad, antropometría y composición espacial
El trabajo consistirá en diseñar un refugio para un personaje imaginado en uno de los mundos de Dune, Arrakis o Caladan Proyecto en escala 1/100 Tiempo: 5 semanas.
• Composición, equilibrio y rigidez del proyecto.
• Definición espacial 3 espacios, escala y proporción.
• Diferenciación entre espacio de recorrido y espacio de permanencia.
• Composición espacial relaciones entre los espacios
• Presentación
Este personaje es un ingeniero especializado en biología A primera vista, se muestra con buenas intenciones al transformar las pocas plantas existentes en Arrakis y la tan peculiar especia para usarlas como insumos con el fin de crear productos que aceleren su proceso de producción y, al mismo tiempo, protegerla. Sin embargo, todo esto lo hace realmente para beneficiarse a él mismo y a sus socios infiltrados. Con cada lote de especia producido, él se queda con cierta cantidad para crear y hacer más poderoso sus propios productos para poder finalmente ejecutar su plan maestro y dominar Arrakis.
Mirador
Espacio de investigación
En este espacio el ingeniero estudia las plantas y la especia
Espacio
Autocad SketchUp
Idiomas
Español
CVProgramas Inglés
Intereses
Dibujar y Pintar Repostería Viajar Voley
Actividades Académicas 2022-1
2011 2016 2017 2021 2022 Actualidad
Primaria
Secundaria Pre grado
Reconocimientos
Colegio La Inmaculada Concepción Colegio La Inmaculada Concepción Universidad de Lima
Perteneciente a los 5 primeros puestos de la promoción 2021 del Colegio La Inmaculada Concepción
Miembro del Estado Mayor del Colegio La Inmaculada Concepción / 2021
1er puesto Concurso de redacción de cuentos / 2018
2do puesto Concurso de matemática / 2013
Metodologías Proyectuales / Universidad de Lima / 23 de Mayo 2022
CASACOR Perú 2022 / Av. Circunvalación del Golf Los Incas/ 24 de Mayo 3 de Julio 2022
Soy estudiante de primer ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima. Me considero una persona creativa y con proactividad para el trabajo en equipo. Además, me gusta mucho el diseño, el arte y la música. Una de mis metas es viajar alrededor del mundo para conocer más sobre la arquitectura y la cultura de otros países; así como formar parte de una organización con visión innovadora en la gestión de los espacios inmobiliarios
Nombre del curso Proyecto de Arquitectura II Sección 205
Nombre del profesor
Madeleine García Daccarett
Joanna Ibarra Barack María Angela Maldonado Fuentes Cecilia Miranda
Sumilla del curso
La asignatura tiene como propósito continuar con la enseñanza de los fundamentos básicos del diseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional, y proponen sistemas de estabilidad y estructura Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura I, dentro de un Taller Básico
Proponer alternativas de solución a un problema de diseño aplicando los conceptos básicos de composición espacial.
1. Proponer soluciones alternativas a los problemas de diseño que incorporen el trabajo colectivo y la crítica grupal como estrategia de participación.
2. Explorar el papel de la gravedad, la masa y el vacío en la definición del espacio.
3. Entender mediante la exploración del movimiento y la antropometría en la arquitectura, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante.
4. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, material y funcional en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo.
5. Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles