Estudiante de séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima perteneciente al décimo superior. Me considero una persona motivada, creativa, autodidacta y proactiva, con un fuerte sentido de responsabilidad y perseverancia. Cuento con una gran capacidad de resolución de conflictos, lo que contribuye positivamente al trabajo en equipo.
Además, poseo un sólido dominio del idioma inglés, lo que me permite comunicarme y expresar mis ideas con fluidez. Por último, me apasiona el diseño, el arte y la música, y disfruto de viajar y practicar deportes como el vóley.
idiomas
Español: nativo
Inglés: Nivel avanzado
Asociación Cultural Peruano Británica 2020
contacto
940 122 587
@ale silva.arq
ALEXANDRA SILVA GARCÍA
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA - 7MO CICLO
com
issuu.com/alexandra silva
linkedin com/in/alexandra-silva-garcía
Microsoft Office
AutoCAD
habilidades técnicas MS Project Vray
SketchUp
Revit
educación
Universidad de Lima
Pre-grado
Colegio La Inmaculada Concepción
Primaria y Secundaria
reconocimientos
Proyecto final 2024-1 seleccionado para Exposición Anual de Arquitectura
Décimo Superior en la Carrera
Cuarto puesto en Secundaria
actividades académicas complementarias
Especialización de modelado y renderizado (Reddy Academy)
Modelado y documentación en SketchUp Pro Fotorrealismo con Vray para SketchUp
Visualización arquitectónica con Enscape
actividades extracurriculares
Enero 2025
Febrero 2025
Marzo 2025
Voluntaria de escenografía Marzo 2025
Participación en el armado y montaje de la escenografía para la obra “Un tranvía llamado Deseo” de Tennessee Williams, bajo la dirección de Jesús Neyra, co-producido por el Centro Cultural Ulima
proceso volumétrico.
Este proyecto comienza con un volumen cúbico de 26 x 26 metros y una altura de 18.75 metros que establece la base para el desarrollo volumétrico posterior
Se realizó una sustracción libre de masa con la única condición de que la primera planta tuviera un 30% de masa sólida. El volumen propuesto consta de tres volúmenes principales que se desarrollan a lo largo del proyecto. para el desarrollo volumétrico posterior
En esta etapa, se desarrolló el programa y se pensó en la conexión con el entorno. Se incorporaron dos rampas en los extremos del volumen en L, formando el acceso principal, compuesto por las graderías Además se expuso la forma distintiva del auditorio para romper la simetría inicial del volumen cuadrado y reflejar lo que ocurre en el interior del proyecto
En la última etapa, se definieron los cerramientos que responden al programa interior Estos incluyen el vidrio, que aporta permeabilidad y conexión visual con el exterior; una celosía de triángulos que se difuminan a lo largo de la superficie, creando un juego de luces y sombras; y el muro sólido, que establece un balance entre lo opaco y lo permeable.
sólido, que establece un balance entre lo opaco y lo permeable.
ELEVACIÓN FUGADA
PORTAFOLIO
CORTE FUGADO
Las rampas, junto con el diseño de las graderías, crean una transición suave y continua entre el proyecto y su entorno, permitiendo que el edificio se integre de manera armónica con el paisaje urbano.
Este juego de elementos arquitectónicos no solo facilita la circulación sino que también genera una sensación de apertura y accesibilidad Con dos entradas principales, diseñadas como rampas, se invita al usuario a adentrarse al proyecto de manera
fluida y natural
@ale silva.arq
issuu.com/alexandra_silva
linkedin.com/in/alexandra-silva-garcía alexandra silva.