
2 minute read
Pág
EC1– EJ1 (SEMANA 1)
OBJETIVO:
Advertisement
Percibir y experimentar el lugar, con el fin de reconocer las diferencias y características arquitectónicas del espacio.
ENCARGO:
En la Bajada de Baños de Barranco, seleccionar dos lugares que consideren diferentes entre sí y hacer una escenificación en cada uno según la sensación que da el ambiente. Las diferencias hacen que cada lugar se perciba con una atmósfera particular. Explicarla en una palabra. Elegir a una o dos personas del grupo para escenificar la acción que provoque hacer en cada lugar y registrarla. Explicar las cualidades y características que motivan cada acción.
Trabajo grupal. Tiempo: 1 semana.
SOLEDAD
El lugar nos transmite la soledad y la melancolía que uno puede estar sufriendo por dentro. Es un espacio donde el caminar te resulta que sientes un vacío o la necesidad de no querer estar solo. Hay varias razones por las que este lugar nos trasmite estas emociones y sensaciones, como los candados de amor que se encuentra en uno de los límites, el camino rocoso, la pared de tono gris y las aves oscuras sobre la cubierta del techo deteriorado y abandonado. Este lugar genera una sensación que impulsa a estar en compañía, tanto con amigos y/o con uno mismo. Un espacio perfecto para pasar un buen rato, compartir conversaciones y felicidad. Lo que permite esta sensación son varios factores, como los colores presentes en la ambientación (paredes, vegetación, restaurantes), música alegre, sonido de aves y del mar a lo lejos, conversaciones de más personas.
CRITERIOS DE EVALUACION:
• Relación acción/término/espacio: justificación sustentada. • Estética del video y de las fotos. • Sustentación. • Cumplimiento de requisitos de entrega

COMPAÑÍA

ESQUISSE (SEMANA 8)
OBJETIVO:
Analizar las posiciones estáticas y dinámicas del cuerpo humano y entender una secuencia de movimientos como entorno espacial.
ENCARGO:
Registrar las medidas y proporciones de uno o dos bailarines en movimiento y como la estela generada determina la forma del espacio que ocupa. Se escogerá una canción y se realizará una performance. La secuencia de movimientos deberá ser registrada en un video y/o en fotografías. El registro de esta secuencia se trasladará a planos (elevación) que servirán para generar un modelo del espacio ocupado por la secuencia de movimientos, generando una estela. Se deberá lograr un registro antropométrico preciso de la secuencia de movimientos en láminas. Trabajo grupal. Tiempo: 1 semana.
CRITERIOS DE EVALUACION:
• Correcta identificación de los distintos movimientos y toma de medidas. • Ejecución del dibujo de la figura humana con los 5 movimientos y la estela de movimiento. • Presentación


