
5 minute read
EJ4 EL REGUGIO – PROYECTO FINAL CG1/CG2/CG3Pág
EXCAVACION + ADICION EC1– EJ4 (FINAL)
OBJETIVO:
Advertisement
Desarrollar los conceptos de gravedad, morfología, espacialidad, funcionalidad, antropometría y composición espacial.
ENCARGO:
El trabajo consistirá en diseñar un refugio para un personaje imaginado en uno de los mundos de Dune, Arrakis o Caladan. Proyecto en escala 1/100. Tiempo: 5 semanas.
CRITERIOS DE EVALUACION:
• Composición, equilibrio y rigidez del proyecto. • Definición espacial –3 espacios, escala y proporción. • Diferenciación entre espacio de recorrido y espacio de permanencia. • Composición espacial -relaciones entre los espacios • Presentación
EL INGENIERO DOBLE CARA
Este personaje es un ingeniero especializado en biología. A primera vista, se muestra con buenas intenciones al transformar las pocas plantas existentes en Arrakis y la tan peculiar especia para usarlas como insumos con el fin de crear productos que aceleren su proceso de producción y, al mismo tiempo, protegerla. Sin embargo, todo esto lo hace realmente para beneficiarse a él mismo y a sus socios infiltrados. Con cada lote de especia producido, él se queda con cierta cantidad para crear y hacer más poderoso sus propios productos para poder finalmente ejecutar su plan maestro y dominar Arrakis.

Espacio de investigación
Mirador Espacio de distribución

Plaza de ingreso
Espacio de inspiración

Mirador

Espacio de investigación
En este espacio el ingeniero estudia las plantas y la especia
Zona de distribución
En este espacio se distribuyen los productos creados


Espacio de inspiración Se imagina y bosqueja el plan. Conexo al taller maestro
Plaza de ingreso
Taller maestro


Plaza de ingreso Cuenta con un huerto dónde se cultivan las plantas que usará el ingeniero

Taller maestro Se construye todo lo necesario para ejecutar el plan
Zona de pruebas
Sala de reuniones secretas

Zona de pruebas En este espacio se ponen a prueba todos los productos que serán distribuidos

Sala de reuniones secretas Se toman decisiones y se hace seguimiento al plan

VISTA ANGULAR 1 VISTA ANGULAR 2


VISTA ANGULAR 3 VISTA ANGULAR 4










CV
Programas
Autocad SketchUp
Idiomas
Español Inglés
Intereses
Dibujar y Pintar Repostería Viajar Voley
Educación
2011-2016 2017-2021
2022-Actualidad Primaria Secundaria
Pre-grado Colegio La Inmaculada Concepción Colegio La Inmaculada Concepción Universidad de Lima
Reconocimientos
Perteneciente a los 5 primeros puestos de la promoción 2021 del Colegio La Inmaculada Concepción
Miembro del Estado Mayor del Colegio La Inmaculada Concepción / 2021
1er puesto - Concurso de redacción de cuentos / 2018
2do puesto - Concurso de matemática / 2013
Actividades Académicas 2022-1
Metodologías Proyectuales / Universidad de Lima / 23 de Mayo 2022
CASACOR Perú 2022 / Av. Circunvalación del Golf Los Incas/ 24 de Mayo – 3 de Julio 2022
ALEXANDRA SILVA

Soy estudiante de primer ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima. Me considero una persona creativa y con proactividad para el trabajo en equipo. Además, me gusta mucho el diseño, el arte y la música. Una de mis metas es viajar alrededor del mundo para conocer más sobre la arquitectura y la cultura de otros países; así como formar parte de una organización con visión innovadora en la gestión de los espacios inmobiliarios
CONTACTO
Email alexasilvag921@gmail.com
INFORMACIÓN DEL CURSO
Nombre del curso
Proyecto de Arquitectura II
Sección
205
Nombre del profesor
Madeleine García Daccarett Joanna Ibarra Barack María Angela Maldonado Fuentes Cecilia Miranda
Sumilla del curso
La asignatura tiene como propósito continuar con la enseñanza de los fundamentos básicos del diseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional, y proponen sistemas de estabilidad y estructura. Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura I, dentro de un Taller Básico.
Objetivos
Proponer alternativas de solución a un problema de diseño aplicando los conceptos básicos de composición espacial.
1. Proponer soluciones alternativas a los problemas de diseño que incorporen el trabajo colectivo y la crítica grupal como estrategia de participación. 2. Explorar el papel de la gravedad, la masa y el vacío en la definición del espacio. 3. Entender mediante la exploración del movimiento y la antropometría en la arquitectura, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante. 4. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, material y funcional en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo. 5. Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final. 6. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
