Fundamentos de Diseño Editorial

Page 1

FUNDAMENTOS BÁSICOS

DISEÑO EDITORIAL
CONTENIDO DISEÑO GRÁFICO 3 DIAGRAMACIÓN 5 RETÍCULAS 6 TEXTO 7 TIPOGRAFÍA 8 ELEMENTOS GRÁFICOS 9 IMÁGENES 10 FORMATO 11 COLOR 12

DISEÑO EDITORIAL

El diseño editorial nace en el siglo XV aproximadamente. La invención del libro fue uno de los pilares fundamentales para que el diseño editorial se esparciera entre las sociedades.

Los copistas fueron los encargados de producir muchos textos y de representar al diseño editorial en esa época. Si bien ellos ya existían desde el Antiguo Egipto, tomaron mayor importancia en la época renacentista.

Fueron los primeros profesionales en el arte del diseño editorial porque trabajaban con las formas rectangulares que la tipometría ofrecía en aquel tiempo, esta era la manera apropiada para ordenar los textos dotándolos de dinamismo y estética

Debido a la aparición de la imprenta, surgieron nuevas características tipográficas dentro de lo que era el diseño editorial. Esto se refiere a los estilos de texturas, tintas, papeles y fuentes. En esas épocas lo que más llamaba la atención eran los libros, los cuales hasta ahora son símbolos de conocimiento e interacción con el contexto social. Después, aparecen los periódicos y artículos, los cuales también se caracterizan por su uso comercial

El poder de lo visual en el mundo actual es algo completamente indiscutible. La mayor parte de la información que se recibe es a través de los ojos, y está científicamente probado que los seres humanos tienen una mayor memoria visual que auditiva. Por este motivo, cobra importancia la imagen visual se aprende mejor a través de esquemas o gráficos y complacen más los diseños sencillos, limpios, y ordenados.

FUNDAMENTOS BÁSICOS

3

FUNDAMENTOS BÁSICOS

El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada al diseño, maquetación y composición de publicaciones impresas o digitales, tales como revistas, periódicos, libros, etc. Es la actividad que consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos determinados y que ayuda a optimizar las comunicaciones gráficas.

Se considera como una forma de periodismo visual, una publicación editorial puede entretener, informar, instruir, comunicar, educar o desarrollar una combinación de todas estas acciones.

Las publicaciones editoriales tienen como objetivo principal el comunicar o transmitir una idea o narración mediante la organización y presentación de imágenes y palabras. También puede desempeñar diversas funciones, por ejemplo, dotar de expresión y personalidad al contenido, atraer y retener la atención de los lectores o estructurar el material de una manera nítida.

El profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños, dándole importancia a la síntesis semántica para que dentro de una gran gama de productos su creación resalte en cuestión de segundos. Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la ejecución del trabajo, las cuales pueden ser: Definir el tema, definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar, conocer el contenido y cuáles son los elementos más adecuados.

DISEÑO EDITORIAL

4

DIAGRAMACIÓN

La diagramación es un ámbito del diseño el cual se encarga de organizar en un espacio los contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales.

Todos estos elementos pueden encontrarse en medios impresos y electónicos, como periódicos, libros, revistas, etc.

Según los conceptos, el acto de maquetear tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño incluye un sin fin de fases mucho más amplias del proceso. Incluyendo, el proyecto gráfico, productos de producción conocidos como pre-prensa o preparación para impresión, prensa o impresión y post-prensa o acabados.

A pesar de esto, usualmente todo aspecto que tenga que ver con la actividad editorial y periodística se conoce con el término de diagramación o maquetación.

En pocas palabras, la diagramación es el arte de distribuir la composición en una página. Es la organización de un grupo de elementos jerarquizados, basado en un sistema atractivo para el público y de carácter funcional.

La diagramación se encarga de marcar las líneas y puntos, distribuir los elementos dentro de la página, marcar la ubicación de la foto, el texto los títulos y subtítulos, etc.

También, decidirá la cantidad de columnas que habrán en el resultado final, y fijará la orientación de estas, ya sea vertical u horizontal. La diagramación va de la mano con el diseño, y sin ella los diseños no se verían atractivos.

FUNDAMENTOS BÁSICOS

5

FUNDAMENTOS BÁSICOS

La retícula, o grid como se le conoce en inglés, es una serie de líneas y guías imaginarias tanto verticales, horizontales y diagonales que permiten la distribución de los componentes en el espacio de una composición.

Estas líneas son las directrices para la alineación de los elementos como solución a problemas visuales bi o tridimensionales que puedan surgir a la hora de componer.

En el diseño, la retícula o grides muy útil de usar, ya que ayuda a organizar la información y como marco en la composición a crear. Esta estructura es digital, solo es visible durante el momento de diseñar.

Las líneas guía o sistema de retícula se manejan en los programas cuando se utilizan para crear como en InDesign, Illustrator, entre otros. Cuando se desea imprimir o mostrar la composición final, las líneas no aparecen o no se ven.

Sus componentes son los siguientes:

Márgenes: Son los espacios vacíos o bordes que existen dentro del diseño y son los que definen cómo se dispondrá los elementos a través de la retícula.

Líneas de flujo: Son líneas horizontales que atraviesan el espacio. Su función es separar en forma paralela las diferentes secciones de la retícula.

Módulos: Son bloques o espacios individuales que se crean por las líneas verticales y las líneas de flujo.

RETÍCULAS

6

TEXTO

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.

En tipografía y diseño gráfico, el elemento visual formado por letras, cifras, signos ortográficos o cualquier otro símbolo tipográfico con la intención de transmitir un significado (aunque en un momento dado no lo tenga, como el llamado texto falso).

Desde el punto de vista del diseño gráfico, un texto no tiene porque tener sentido aunque, como el valor al soldado en combate, se le supone. Lo único necesario para que un texto sea texto es es que esté formado por símbolos propios de algún sistema de escritura conocido y la voluntad de que en algún momento tenga un contenido, por mínimo que sea.

Desde el punto de vista de la transmisión de la información, por el contrario, los textos deben estar codificados en algún tipo de lenguaje y sí deben formar algún tipo de mensaje mínimamente coherente. Dicho de otro modo: Para el diseño gráfico, la secuencia “lorem ipsum cis. ajagsfa; shsgfaf” es un texto.

Para la gramática o la lingüística no es un texto. Para técnicas relativamente nuevas como la llamada arquitectura de la información, los textos mantienen entre si relaciones, con las que forman estructuras multidimensionales que forman a su vez redes de conocimiento.

FUNDAMENTOS BÁSICOS

7

FUNDAMENTOS BÁSICOS

Las letras están por todas partes. Esto es un hecho. Solo hay que mirar alrededor. El correcto uso de estas letras es la manera más eficaz y más poderosa de trasmitir un mensaje. Son una herramienta de comunicación imprescindible en el diseño gráfico.

La importancia de la tipografía va más allá del significado del texto, ya que con las letras pueden comunicar estados de ánimo, pueden ser relacionadas con momentos históricos concretos o incluso con estilos de vida. Un sencillo cambio de tipo de letra, de tamaño, de grosor, etc. puede añadir énfasis e intención a la información que se ha colocado en la página.

Puede darse el caso de que la tipografía sea el único elemento gráfico con el que se cuenta en un proyecto, como en algunas portadas de libros o carteles, compuestas solo por letras. Componer estos supuestos de manera efectiva y con una estética milimetrada es uno de los retos más difíciles que puede enfrentar un diseñador.

Un tipo de letra que es familiar siempre será más fácil de leer, un tipo de letra que es ajeno servirá para llamar la atención, haciendo hincapié en su significado, puede que incluso alterándolo.

Esto quiere decir que, por norma general, una tipografía tendrá un fuerte impacto subliminal en la persona, y no todo el mundo la percibirá de la misma manera.

TIPOGRAFÍAS

8

ELEMENTOS GRÁFICOS

Los elementos visuales que se van a combinar para crear en diseño gráfico son: la Línea, la Forma, el Objeto, el Espacio y la Textura. Se hará uso de cualquiera de estos elementos visuales del diseño dentro de nuestro lienzo digital buscando comunicar una idea o significado.

La línea: Es el elemento visual básico de todo grafismo, que no deja de ser una sucesión de puntos, conectando la trayectoria de un punto a otro.

La forma: Es un espacio cerrado y plano, limitado a dos dimensiones, que se mide por anchura y altura.

El objeto: Cuando una forma adquiere propiedades tridimensionales, pasa a denominarse objeto. Para poder crear la ilusión de profundidad y realzar el volumen de un objeto, se hace uso de la luz, la sombra y la perspectiva.

El espacio: Es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño, considera no sólo los elementos visuales que vas a incorporar, sino también cómo vas ordenarlos y agruparlos dentro la composición.

La textura: es la cualidad física de una superficie y hace referencia al tacto de un objeto. Ahora, en diseño gráfico está claro que no podemos realmente sentir un objeto, pero a través de la textura sí podemos plasmar la ilusión del tacto.

FUNDAMENTOS BÁSICOS

9

FUNDAMENTOS BÁSICOS

Naturalmente los seres humanos son atraídos hacia las fotos hermosas, ilustraciones cuidadosamente elaboradas e imágenes como íconos y logos. Las imágenes son más que solo decoración. En diseño, son el gancho que atrae al espectador. Pueden ayudar a conectar con la audiencia y dar una buena impresión, antes de que lean una sola palabra. No hay que ser un artista para usar imágenes en el trabajo. Todo lo que se necesita es un poco de creatividad y motivación para pensar fuera de lo común.

Con los recursos correctos, se puede aprender a destacar los diseños. Para iniciar, se deben encontrar imágenes de alta calidad para cualquier tipo de proyecto. Hay innumerables fuentes en internet que ofrecen imágenes exactamente para este propósito. Los espectadores están naturalmente atraídos a imágenes que se sientan auténticas; fotos distintivas, pero creíbles, e ilustraciones que cuenten una historia.

Para un diseño más moderno y profesional, se evita usar imágenes que no tienen contexto o son muy literales en su significado.

Se buscan imágenes de alta calidad que sean nítidas, claras y libres de distorsión. Por otro lado, están las imágenes vectorizadas, las cuales se pueden agrandar o reducir de tamaño, sin perder calidad. Esto es porque están hechas de algo más complejo que los pixeles. Son procesadas usando una forma especial de geometría.

IMÁGENES

10

FORMATO

Se definen los formatos en diseño editorial como los tamaños del área que se tienen para realizar una composición, es decir para diseñar.

En el aspecto Editorial hay ocasiones en las que el formato puede ser elegido por el diseñador, lo que le dá muchas posibilidades a la hora de componer. Pero en la mayoria de las ocasiones, esto no sucede, y el espacio o formato está predefinido, lo que obliga al diseñador a adaptarse a dicho formato. De cualquier forma, la composición o ubicación de los elementos, deberá hacerse en coherencia con el formato.

Un aspecto que se debe tener en cuenta dentro de los formatos es el margen, es decir el espacio en blanco que rodea la composición. Dependiendo del tipo de trabajo que se esté realizando el margen tendrá una función diferente.

Dentro de los formatos se encuentran muchos estándares. El más extendido es la norma ISO 126 que deriva de la norma DIN 476. Los formatos ISO deben su nombre a la International Organization for Standarization y se dividen en series.

La serie A es la más utilizada. En ella se enccuentra su formato principal, el A4, que es el que se relaciona con el tamaño folio. Sus medidas son 297 x 210 mm.

Los formatos de serie B son los que tienen el tamaño intermedio entre un paso y otro de la serie A. Es decir, el tamaño B4 es justo el formato que está en medio del tamaño A3 y el A4.

FUNDAMENTOS BÁSICOS

11

FUNDAMENTOS BÁSICOS

Los colores producen diferentes emociones e influyen de manera decisiva en nuestra percepción de la realidad.

Colores primarios y secundarios, en sus infinitas combinaciones entre sí y con un determinado tipo de letra, tienen el poder de transmitir un mensaje o emoción concreta, así como definir por completo la personalidad de la empresa.

Por ello, no es recomendable obviar ni subestimar la decisión de un diseñador de emplear un color específico a la hora de crear la identidad corporativa e imagen de una marca.

Existen estudios acerca de la psicología del color, es decir, de qué manera los colores comunican y transmiten emociones al espectador o cliente.

Por ejemplo, el artista Josef Albers, quien en 1963 demostró en La interacción del color que nuestro ojo nunca percibe un color como realmente es.

Esto supone un hecho a tener en cuenta, ya que un color puede ser percibido de diferente manera dependiendo del color con el que haga contraste.

Es por ello importante que se realicen diferentes estudios de color, que se prueben diferentes combinaciones hasta dar con aquella que realmente funcione.

Según los numerosos estudios que se han hecho acerca del uso del color, se ha llegado a la conclusión de que en diseño se muestran preferencias por el uso de rojos, azules, verdes, amarillos y negros, mientras que tonos marrones, rosas, grises, naranjas y violetas son menos usados.

COLOR
12

FUENTES

DISEÑO EDITORIAL

https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/que-es-diseno-editorial/

https://www.mique.es/que-es-el-diseno-editorial/

DIAGRAMACIÓN

https://www.ipp.edu.pe/blog/diagramacion/#:~:text=La%20diagramaci%C3%B3n%20es%20un%20%C3%A1mbito,%2C%20libros%2C%20revistas%2C%20etc.

RETÍCULAS

https://cei.es/que-es-una-reticula-en-diseno-grafico/#:~:text=La%20ret%C3%ADcula%2C%20o%20grid%20como,el%20espacio%20de%20una%20 composici%C3%B3n.

TEXTO

http://www.glosariografico.com/texto

TIPOGRAFÍAS

http://disseny.recursos.uoc.edu/recursos/dis-marca/2-las-tipografias/

ELEMENTOS GRÁFICOS

https://imborrable.com/blog/elementos-visuales-diseno-grafico/

IMÁGENES

https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-grafico/que-es-tipografia-y-como-elegir-un-tipo-de-letra/1/

FORMATO

https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/editorial/formatos-en-diseno-editorial/ COLOR

http://disseny.recursos.uoc.edu/recursos/dis-marca/4-los-colores-2/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.