1 minute read

DIAGRAMACIÓN

Next Article
DISEÑO EDITORIAL

DISEÑO EDITORIAL

La diagramación es un ámbito del diseño el cual se encarga de organizar en un espacio los contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales.

Todos estos elementos pueden encontrarse en medios impresos y electónicos, como periódicos, libros, revistas, etc.

Advertisement

Según los conceptos, el acto de maquetear tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño incluye un sin fin de fases mucho más amplias del proceso. Incluyendo, el proyecto gráfico, productos de producción conocidos como pre-prensa o preparación para impresión, prensa o impresión y post-prensa o acabados.

A pesar de esto, usualmente todo aspecto que tenga que ver con la actividad editorial y periodística se conoce con el término de diagramación o maquetación.

En pocas palabras, la diagramación es el arte de distribuir la composición en una página. Es la organización de un grupo de elementos jerarquizados, basado en un sistema atractivo para el público y de carácter funcional.

La diagramación se encarga de marcar las líneas y puntos, distribuir los elementos dentro de la página, marcar la ubicación de la foto, el texto los títulos y subtítulos, etc.

También, decidirá la cantidad de columnas que habrán en el resultado final, y fijará la orientación de estas, ya sea vertical u horizontal. La diagramación va de la mano con el diseño, y sin ella los diseños no se verían atractivos.

Fundamentos B Sicos

Fundamentos B Sicos

La retícula, o grid como se le conoce en inglés, es una serie de líneas y guías imaginarias tanto verticales, horizontales y diagonales que permiten la distribución de los componentes en el espacio de una composición.

Estas líneas son las directrices para la alineación de los elementos como solución a problemas visuales bi o tridimensionales que puedan surgir a la hora de componer.

En el diseño, la retícula o grides muy útil de usar, ya que ayuda a organizar la información y como marco en la composición a crear. Esta estructura es digital, solo es visible durante el momento de diseñar.

Las líneas guía o sistema de retícula se manejan en los programas cuando se utilizan para crear como en InDesign, Illustrator, entre otros. Cuando se desea imprimir o mostrar la composición final, las líneas no aparecen o no se ven.

Sus componentes son los siguientes:

Márgenes: Son los espacios vacíos o bordes que existen dentro del diseño y son los que definen cómo se dispondrá los elementos a través de la retícula.

Líneas de flujo: Son líneas horizontales que atraviesan el espacio. Su función es separar en forma paralela las diferentes secciones de la retícula.

Módulos: Son bloques o espacios individuales que se crean por las líneas verticales y las líneas de flujo.

This article is from: