Explotar el río
• Las tintorerías, el agua como creadora de actividades. Las tintorerías, o fábrica de tinturas, era unos edificios-fábrica no estándares, de 200 metros de largo, eran construidos sobre el río. Sus historia comienza en 1825 cuando industriales escoceses instalaron el primer atelier de apresto de tejidos por motivo de la calidad del agua, de la Turdine. Construyeron este edificio en 1905.
bas y alambiques deslizados en el corazón de su estructura metálica. El otro ala del edificio acoge actividades terciarias locales.
En el Este, la fachada y algunas crujías fueron eliminadas para volver a poner al día la Turdine, que fluye bajo una bóveda a la altura del hombre a lo largo de toda longitud del edificio. Es A partir de los años 1970, después de dé- el único lugar de la ciudad donde el río es visible cadas boyantes-de auge-de cierto esplendor, la al aire libre. industria textil decae frente a la competencia inEn fin, la rehabilitación ha permitido de ternacional. El sitio es finalmente desafectado en 2005. abril este antiguo polo industrial a la ciudad, que participa en primera instancia del reordenamien Si la ciudad atraviesa un periodo econó- to de la entrada de la ciudad por la puesta en valor mico difícil tras la edad de oro del textil, es ro- de las inmediaciones al pie de la fachada princideada de antiguas tintorerías/lavanderías que la pal. renovación/ esta ola del cambio toma forma. Sus Tarare se ha desarrollado con y contra el rehabilitaciones en 2014 confieren una segunda vida a esta edificación, en continuidad con su agua que la recorre en su interior. Ha dominahistoria, puesto que la fábrica de cerveza local do, controlado, sometido, modelado, explotado su Ninkasi se ha instalado ahí por la pureza del agua curso de agua, hasta el punto de olvidarse del pade la Turdine, como lo habían hecho los indus- pel que podía jugar en la ciudad. triales del siglo XIX. La llegada de la más imporEn el momento en el que el planeamiento tante cervecería artesanal de la región Rhône-Al- pes participa activamente a la revalorización de la urbano le dé prioridad y ensalce la naturalización de las ciudades, respetando y creando tramas verimagen de Tarare. des y azules y asegurando continuidades ecoló La mitad del edificio está consagrado a la gicas, podemos imaginar que la Turdine tendrá fabrica, la destilería, un restaurante y un café-es- nuevamente un papel que interpretar en la renocenario de la taberna Ninkasi. La volumetría del vación de la ciudad. mismo está magnificada, albergando enormes cu7. Sección transversal sobre el edificio de las tintorerías rehabilitado. © Pierre Vurpas Architects.
7
18