
3 minute read
L’ Hôtel Dieu- Frontera y además fachada de la ciudad
from Orillas enlazadas
7. Alzado y Planta de Hôtel-Dieu. Dibujo, Jacques-Germain Soufflot, siglo XVIII. Lyon. © Musée Gadagne, inv. 63. 15 7
El Hôtel Dieu ilustra la ciudad que se gira hacia el Ródano. Desde comienzos del siglo XVIII, el Consulado de la ciudad desarrolla un proyecto ambicioso, a la vez que estético y sanitario. Los muros de contención a lo largo del margen derecho del Ródano serán eliminados para construir un muelle que pueda ofrecer unos largos recorridos a la vez que el establecimiento de diferentes puntos portuarios. Una nueva extensión es planeada para el Hôtel Dieu: deberá responder a la voluntad ofrecer una nueva fachada de entrada a la ciudad. El Hôtel Dieu será el primer edificio público que vean los viajeros que lleguen por el Puente de la Guillotière. Su nueva fachada tendrá que ser entonces majestuosa a la par que monumetal. Jacques-German Soufflot, arquitecto de la Academia de Francia, lleva el proyecto. Dibuja una fachada de alrededor de 350 metros de longitud, dominada por una cúpula -domo magistral en su centro, bajo la cual se implanta la nueva centrada sobre el muelle. Como quien dice, ya han “cogido el tono”: La ciudad se vuelca hacia el Este.
Advertisement
En esta época la ciudad proyecta la conquista del margen derecho del Ródano con el plan Morand. La revolución y los problemas financieros suspenden las obras de la fachada de Soufflot que queda amputada de su ala norte hasta que llegue finalmente su culminación definitiva en 1841.
La Presque Île (“Casi isla “) se desarrolla entre los siglos XIII y XIV, principalmente alrededor de la Rue Mercière que une el Pont du Change con el puente del Ródano, recientemente reestablecido. En aquella época, los márgenes de la Saône se densifican igualmente. Alojamientos diversos colonizan las orillas y se abren al río a través de porches lo que les permite ganar más suelo urbanizable. El Ródano se queda, hasta el siglo XVIII, como un río que actúa por frontera tras el cual la ciudad se atrinchera de los enemigos potenciales provenientes de Saboya, Alemania o Italia. El Hôtel Dieu, posicionado en la entrada a la ciudad, justo detrás del puente, formaba parte del dispositivo de defensa sanitario, religioso y social de la ciudad.
La fundación del Hôtel Dieu sobre el Ródano data del siglo XII y es concomitante con el proyecto de erigir un franqueamiento de madera sobre el río. Se trata de un lugar de acogida para los viajeros, los peregrinos y los pobres.
Al principio constituido de un mercado central, el lugar conoce innumerables fases de extensión, pero queda inexorablemente volcado hacia el interior de la Presque-’île: la capilla y la entrada principal dan a la plaza del Hôtel Dieu, frente al eje curvo de la Rue Mercière que ata dos puntos neurálgicos: el Pont du Change y la pasarela de madera del Ródano ( también llamada Puente de la Guillotière ).
El Pont du Change es un elemento clave que permite un desarrollo equilibrado alrededor de la cuenca de la Saône. La importancia de esta plaza de agua fue todavía más subrayada/resaltada a partir del siglo XVI con proyectos de edificios “públicos” que apuntaban a monumentalizar la ciudad percibida desde el río y sus márgenes (Palace de Neptune, Loge du Change, Saint-Nizer y su rotonda, Palace des Marchands, Catédral SaintJean, Palacio del Obispo…).
El espacio del río es objeto de proyectos aún más ambiciosos que ponen en escena el poder de la administración y de la propia ciudad. Un nuevo Hôtel de Ville, ( así se denominan a los ayuntamientos en cualquier ciudad francesa), para unificar la ciudad es planeado en medio del Pont du Change.
Esta idea anticipa, influye, prefigura,preconcibe el proyecto de un Palacio de Justicia propuesto por Pierre-Louis Baltard en el siglo XIX, el cual se adosa al Pont du Change para convertirse en el punto de foco de las perspectivas sobre la Saône. Estos proyectos jamás verán la luz pero expresan realmente bien la importancia de esta plaza de agua en la vida y representación de la ciudad.

8. Vista desde le Puente de la Guilotière.
Lavis, Jean-Michel Grobon, 1820, Lyon.
© Musée Gadagne, inv. 185
8

9. Proyecto de Palacio de Justica y Prisiones de Lyon sobre la Saône.
Acuarela, LouisPierre Baltard, 1829, Lyon.
© Musée Gadagne, inv. 42.513