1 minute read

Reflexiones y agradecimientos

Reflexiones y Agradecimentos

Como habréis podido comprobar, este relato está inconcluso. Cómo diría Borges, los cuentos no se rigen por la linealidad del tiempo, si no por sus bifurcaciones. Este estudio de cuatro casos prácticos nos abre la puerta tanto al origen, cómo a la actualidad.

Advertisement

¿Qué pasaría si remontamos aguas arriba el Ródano? Pues que llegaríamos al Lago Léman, Suiza. Las relaciones de los pueblos con el agua que florece entre valles abruptos es un digno caso de estudio. La arquitectura y el hombre moldean esos paisajes para poder acceder y vivir de ellos. La geografía propia del lugar provocará un manera de interactuar con el paisaje diferente.

Contemplar. Tutear. Cabalgar. Invertir.

Hay numerosos ejemplos utópicos en arquitectura de cómo poder alcanzar el agua y dominarla. Sobre todo en estos mares interiores y manatiales de vida. Pero volvamos a la actualidad. ¿Cómo se enfrenta la ciudad hoy en día a los márgenes del río sumamente construidos años atrás? Es obvio que hay una búsqueda incesante de la reconquista de la ribera en las ciudades por motivos tanto ecológicos como paisajísticos. Volver a recuperar y renaturalizar estas riberas no es tarea fácil y hay numerosos ejemplos de cómo adecuarse a la situación urbana y poder iniciar poco a poco una reconquista de este medio natural...

Pero estos cápitulos llegarán en la segunda parte. Os espero.

En primer lugar, quiero agradecer el apoyo y el tutelaje de Jordi Sardà todo lo que nos ha permitido la distancia y los horarios infernales.

En segundo lugar, me gustaría agradecer la dedicación y el tiempo que han puesto a mi servicio tanto mi despacho, el Atelier In-Situ, déjandome todos los libros posibles y dándome númerosas referencias, como a la Agencia de Urbanismo del Grand Lyon, al SEGAPAL y a toda la gente de Vienne por tenerme tanta paciencia y responderme con adjuntos sustanciales a todos mis correos enviados.

This article is from: