
2 minute read
Proyecto Territorial “Tras la Huella del grabado”
Docente Guía: Renata Sagredo
Mar Lemus: @entramar
Advertisement
Valentín Illanes: @todoxnada
Sandra Gallardo: @sandri.gloxinia
Alejandra Figueroa: @_aurale
Marian Aguirre: @chocopudin_arts
¿Cómo influye en la obra personal el trabajo desde la colectividad?
Mar Lemus: La obra personal, termina siendo consecuencia de todas estas transformaciones que experimentamos a medida que nos relacionamos con un otre.
Valentín Illanes: En mi caso influye respecto al entendimiento de otros contextos diferentes al mío, explorar y salir de la burbuja en base a experiencias ajenas nutre la inspiración y otorga mayor perspectiva respecto a cómo se vive la vida desde otros ojos. Para mí es una manera de salir de la zona de confort en la que conozco otras realidades y otras visiones ajenas a la mía, lo cual pienso que suma capital cultural a lo que se pueda crear y da paso a algo más diverso.
Sandra Gallardo: Al trabajar con más personas sentí que las ideas fluían mejor al tener la oportunidad de intercambiar opiniones y compartir nuestros puntos de vista. Fue muy nutritivo escuchar las experiencias de otras personas.
Alejandra Figueroa: Pienso que cuando nos involucramos con otras personas, nos abrimos y vemos la realidad desde distintas perspectivas, nos entendemos como parte de un entramado más grande y aprendemos sobre diversas experiencias y modos de percibir el mundo, así como de la colaboración y el trabajo en equipo. El impacto de este encuentro cala en nuestra percepción del entorno y en nuestras sensibilidades.
¿Cuál es la importancia de trabajar con oficios, en este caso desde el grabado, en contextos educativos?
Alejandra Figueroa: Trabajar con el grabado es aprender una disciplina con la que se desarrolla la creatividad, se valora la capacidad autogestiva y la preservación de un oficio que resiste al paso vertiginoso del tiempo y la automatización de la vida. En ese sentido, las no- ciones de grabado y reproducción pueden aplicarse en el trabajo y agregarse al abanico de habilidades que otorga la carrera.
Marian Aguirre: Personalmente creo que es algo que no debe perderse, el grabado es todo un mundo, si no fuera porque decidí estudiar ilustración, no conocería ni un tercio de las experiencias que tuve en mi vida o por lo menos no sería consciente de lo que hacía ni de lo que eran. El grabado tiene una larga historia y se ha ido transformado con el tiempo, cosas muy básicas están relacionadas, como el hecho de hacer timbres o estampas que son muy comunes, pero las personas no suelen preguntarse de dónde surgieron estas ideas, y creo que es fundamental hacerse este tipo de preguntas, así le podre - mos dar más sentido a las cosas que vemos y hacemos, para luego tener así un aprendizaje más completo.
La técnica del grabado se ha desarrollado de generación en generación por siglos, ustedes como jóvenes creadoras ¿cómo reciben y proyectan este aprendizaje ancestral en las nuevas generaciones de artistas?
Mar Lemus: Me he preguntado y lo sigo haciendo sobre todo en cuanto a cuáles son las imágenes que traemos a este mundo. El grabado ha sido testigo del pasar del tiempo, es una herramienta de protesta y testimonio. Dependiendo del contexto, he hecho estampas que puedan ser repartidas por la ciudad, como lo trabajamos colectivamente en la revuelta del 2019, y hay otros momentos donde peque - ños timbres me han servido para bajar el barullo del día. Creo que en las futuras generaciones seguiremos estampando, pues nos sigue permitiendo hacer aparecer imágenes colectivas, construyendo el imaginario que portamos.



Valentín Illanes: Desde la colectividad el grabado puede cumplir una función contestataria entendiendo el contexto en el que vivimos: frente a tanta manipulación de los medio de comunicación masivos el grabado puede llegar a cumplir un rol de contrainformación en el cual artistas plasman distintas realidades, desde un punto de vista íntimo.
Marian Aguirre: Nuestro proyecto es un buen punto de partida para aquellos que están ingresando o que no conozcan sobre el grabado, para que puedan ver y querer experimentar aunque sea una vez la diversidad de esta técnica y quizás así quieran indagar más por su propia cuenta.