Agenda de Negocios
EL COMERCIO EXTERIOR EN LA MONTAÑA RUSA
Por Raymundo Fuentes Aceves El autor es Maestro en Desarrollo Corporativo del Comercio Internacional por la Universidad de Colima, Director General en Conexión Logística y Aduanera del Pacífico (CLAPSA) y Profesor universitario en Universidad ITECCE.
Quisiera ser más optimista en el panorama del comercio exterior mexicano, y poderle decir a usted, mi querido lector, que el crecimiento del comercio exterior es constante y sonante con proyecciones a crecimiento exponencial, pero la realidad es que nos hemos enfrentado a diversos factores que ha detenido las economías, en muchos casos al punto de quiebre, de tal suerte que se perdió un ritmo constante y que cuando se puede se disparan las operaciones de comercio exterior a tal grado que conllevan problemáticas de daño colateral. Para finales del 2019 estábamos festejando con bombo y platillo en el puerto de Manzanillo que habíamos llegado a los 3 millones de TEU´s, para finales del 2020 estábamos reportando 2.3 millones de TEU´s y para el 2021 recupera-
36
ADN // 2022
mos 3.3 millones de TEU´s, para 2022 oscilamos entre los 3.3 millones de TEU´s. Como podremos imaginar al mero estilo de una montaña rusa, el crecimiento antes del 2019 iba constante y de subida y para diciembre 2019 comenzaron las bajadas y subidas. Me gustaría antes de nombrar a los factores que obstaculizaron el crecimiento, que el principal seguramente ya lo deducen, analizar lo que reporta el INEGI específicamente en Importaciones de tipo marítimo (https://www.inegi.org. mx/app/tabulados/default.html?nc=836).