3 minute read

Reportaje

LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE FUMIGACIÓN Y TRATAMIENTO CUARENTENARIO EN EL COMERCIO EXTERIOR

La demanda de productos agrícolas básicos aumenta día a día y esto es debido a la explosión demográfica mundial la cual viene siendo el factor responsable de una mayor demanda de productos de consumo como lo son el maíz, frijol, soya, sorgo, arroz, trigo, entre otros, así como oleaginosas como el cártamo, girasol, canola y ajonjolí. Todo esto lleva al hombre a descubrir y poner en práctica nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos de cosechas por unidad de superficie, así como incorporar cada día más unidades de superficie para poder cumplir con esta demanda mundial.

Advertisement

Todo lo anterior obliga a llevar a cabo medidas fitosanitarias efectivas para el control de plagas que consumen los granos almacenados, de tal manera que implica el acondicionamiento de almacenes y bodegas para la conservación de las cosechas, protegiéndolas de las condiciones desfavorables tanto ambientales como de organismos dañinos (organismos plaga).

Se toman decisiones a nivel mundial, regional y local para el control de plagas, estas recomendaciones se hacen en base a prescripciones establecidas en los ordenamientos de las cuarentenas interiores y cuarentenas exteriores vigentes, así como también en acuerdos internacionales, decretos, Normas y regulaciones.

En México, todas estas disposiciones las emite la SADER a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, de tal manera que estas disposiciones se harán mediante la aplicación de productos plaguicidas autorizados (insecticidas, fungicidas y fumigantes). Estos productos plaguicidas serán aplicados en tratamientos de embarques, de mercancías de origen agrícola, de exportación e importación, de empaques y embalajes y vehículos que los transportan, considerando las cuarentenas vigentes.

uno de los requisitos de los productos agrícolas En el comercio internacional es la fumigación

Los productos agrícolas en su mayoría están sujetos a los tratamientos fitosanitarios (fumigación) y mas aún, si son de exportación y/o importación; deben de circular completamente sanos por los diferentes puntos de entrada a un país, llámese Puertos marítimos, aeropuertos internacionales y fronteras terrestres, cuidando siempre para evitar la diseminación de plagas cuarentenadas.

En el comercio internacional de productos agrícolas, uno de los requisitos es la fumigación. Este requisito lo deben cumplir para la introducción y la movilización de productos y sub-productos del orden agropecuario. Toda esta actividad, se realiza a través de los puertos, fronteras, aeropuertos internaciones y puntos interiores; apoyando esta actividad las Inspectorías de la Dirección General de Sanidad Vegetal.

En la logística del comercio internacional, hace acto de presencia como un elemento importantísimo que impacta en el intercambio de bienes de un país a otro, este elemento es el EMBALAJE DE MADERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

En el año de 2004 se implementó por primera vez las directrices que regulan la fitosanidad de los embalajes de madera de acuerdo a los criterios de la Norma Internacional 15 ( ISPM No. 15 ) de la FAO. Esta Norma regula los criterios que establecen los países para la fitosanidad de los embalajes tales como madera aserrada, cuñas, briguetas, carretes, polines, trincas y tarimas de madera; elementos muy importantes que son utilizados para trincar la carga o para protegerlos, como lo son las cajas de madera. Todos estos productos y subproductos de madera deben de ser fumigados para evitar un traslado de plagas de un país a otro.

MASEPO Fumigadora 314 165 39 22 · masepo.fumigadora@gmail.com

This article is from: