4 minute read

Retos y Oportunidades

Oscar Benavides

Manzanillo Puerto de Retos y Oportunidades

Advertisement

Sin lugar a dudas, el puerto de Manzanillo se ha convertido en el epicentro logístico comercial de carga marítima del pacífico mexicano. En 2021 el puerto ha logrado mover 3.37 millones de TEU´s (equivalencia a un contenedor de 20 pies) siendo a nivel nacional el número uno en manejo de contenedores y respecto a recaudación Manzanillo logro el segundo lugar a nivel nacional con una recaudación de impuestos de 129,881 millones de pesos. Actualmente, el 80% de mercanc´ias se despachan principalmente a traves tracto camiones con un contenedor o doblemente articulado y el 20% restante va ferrocarril. La infraestructura portuaria ha logrado la inversión total dentro del puerto, cada metro cuadrado ha sido concesionado para su aprovechamiento dentro de las 232.9 hectáreas con que cuenta el puerto lo cual brinda hoy dia una capacidad dinámica de 3.2 millones de TEU´s anuales con un promedio de estad´ia registrada de 6.95 dias por contenedor. En un análisis generado desde el año

Sin lugar a dudas, Manzanillo es una tierra de retos y oportunidades

2015 por la entonces Administración Portuaria Integral de Manzanillo (ahora ASIPONA) se tenia identificado el promedio de dias para el despacho de mercancias de importación en 6.9 dias en promedio considerando las distintas fases desde la llegada del buque hasta la salida del recinto portuario en donde uno de los principales factores en tiempo es la revalidación del conocimiento de embarque con un 51% del tiempo, seguido de inspecciones previas y certificaciones con un 18% del tiempo y un 15% el proceso de la liberación de la carga. Sin lugar a dudas un gran reto para todos los actores portuarios que participamos asi como de los importadores en lograr disminuir el promedio de dias de estadia en puerto, lo cual significaria un aumento en la capacidad dinamica de recepción del puerto sin la necesidad de aumentar infraestructura y una disminución en los costos por conceptos de almacenajes o demoras en los contenedores. Simplificar los procesos de la revalidación cumpliendo con los compromisos comerciales contraidos entre el consignatario de la carga y las lineas navieras y/o sus agentes navieros, homologar requisitos asi como mantener la posibilidad de revalidar anticipadamente sin lugar a dudas será uno de los factores que tendran un fuerte impacto en la reducción en los tiempos de estadia que requieren un gran compromiso para volver mas eficiente la operación portuaria en Manzanillo y seguir acelerando su crecimiento y manteniendo su liderazgo como el principal puerto comercial de México.

Debemos mencionar que ademas, el Puerto de Manzanillo cuenta con un proyecto estrategico territorial con la capacidad de aumentar la superficie de recepción de carga a traves del denominado proyecto Puerto Laguna Cuyutlan el cual cuenta ya con un avance importante en la infraestructura con un canal de acceso de 500 metros y que permite el arribo de buques a la terminal de gas y que representa el ingreso para lo que sera el puerto Cuyutlan el cual contempla en su proyecto final hasta 50 posiciones de atraque en una superficie de 1,750 hectareas.

Sin lugar a duda un proyecto que garantiza al Estado de Colima mantener su liderazgo comercial en movimiento de contenedores y diversificar a otros tipos de carga con las grandes oportunidades que esto significan para el desarrollo de sus habitantes de manera profesional o de emprendimiento. Ante esta perspectiva de crecimiento se tiene que buscar los mecanismos para poder seguir invirtiendo en esta infraestructura que garantiza el movimiento de contenedores para la importación y exportación.

La dinamica del puerto de Manzanillo demanda ademas el desarrollo urgente de la infraestructura vial, de carreteras y preservar la seguridad que mantenga un clima de confianza para seguir invirtiendo en las multiples oportunidades que requiere la actividad logistica portuaria en Manzanillo.

ADN // 2022

This article is from: