Agenda de Negocios
Se hace necesario que los dueños/ directores de las empresas, volteen al interior de su organización y evalúen mediante un Diagnóstico Organizacional, el grado de madurez de su organización, el resultado los llevará a evaluar la necesidad de diseñar o en el mejor de los casos a rediseñar a la organización, ya que muchas empresas familiares hoy día existen, pero no trascienden, esto a falta de un Diseño Organizacional que alineen sus estrategias con procesos, estructura, tecnología y el talento humano. Pues bien, es aquí donde empieza a cobrar importancia el Desarrollo Organizacional y Humano, cabe resaltar que las teorías hablan solo del Desarrollo Organizacional dando por añadidura el Desarrollo Humano, más
evalúen mediante un Diagnóstico Organizacional, el grado de madurez de su organización
¿EXISTIR O TRASCENDER?
P
artiendo de datos duros, sabemos que en México las empresas no trascienden más allá de la tercera generación, específicamente hablando de las empresas
familiares.
Con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) “refirió que alrededor del 30% de las empresas familiares sobrevive el paso de una primera a una segunda generación y de ese porcentaje sólo 5.0% superan el paso a una tercera generación”. ¿Cuáles son los factores?, ¿Qué hacen? o ¿Qué no están haciendo las empresas, para que tengamos estas estadísticas a diferencia de otros países? A parte darle crédito al factor externo como las políticas económicas, pandemias y entornos VUCA etc.
28
ADN // 2022