Agenda de Negocios
EL PUERTO DE MANZANILLO En los últimos meses el puerto de Manzanillo ha sufrido saturaciones en sus operaciones, esto es debido al aumento del comercio en línea y a las medidas portuarias para evitar la propagación de la COVID-19; llegó el momento de hablar de inversión y de las grandes oportunidades de crecimiento de este punto estratégico para el comercio mexicano, lo que se traduce en el progreso económico del país.
CRECIMIENTO Y OPORTUNIDADES EN LA LOGÍSTICA MEXICANA El año 2021 fue un momento crucial para las operaciones logísticas, ya que empresas se vieron obligadas a reconfigurar el funcionamiento y flujo de sus cadenas de suministro para poder mantener la continuidad de sus servicios y sobrevivir en el mercado. Este comportamiento parece sostenerse, aún en el 2022, ya que el comercio en línea continua en incremento, por lo que se sugiere que los puertos seguirán operando bajo congestionamientos portuarios lo que afecta directamente a los contenedores, provocando grandes retrasos en cargas y entregas de mercancías en dichos puntos comerciales. Aún con estos factores en aumento, es importante asumir el gran desafío que el transporte marítimo atraviesa en cuanto a logística, ya que esta situación de sobredemanda requiere de servicios eficaces, así como se debe tomar en cuenta la desaceleración en las operaciones comerciales que la nueva variante de la COVID-19 (Omicrón) ha provocado como cancelaciones de vuelos, bloqueos de salidas portuarias y tráfico de contenedores en los puertos.
22
ADN // 2022