
2 minute read
Dos Desplazamientos: Calle Interior
78
Agradecimientos
Advertisement
La Máquina Versalles es resultado de la edición del seminario ‘Desmontar la Máquina Versalles’, dictado por Ramon Faura en la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. El seminario se realizó en el mes de Noviembre del año 2013, con la asistencia de los estudiantes de la Maestría y estudiantes externos, a quienes queremos agradecer por su participación: Silvia Raquel Bermúdez Dorse, Lucas Emilio Longoni, Sandra Carvalho de Almeida, Santiago Andrés Medero Queijo, Magdalena Eggers, Valeria Jusid, Jorge Alberto Sánchez, Carla Valentina Nóbile Amorín, Christian Noetzly, María Soledad Paszkiewicz, Lidia Ester Calderón, Roberto De Gregorio, Leandro Barreiro, Paulo Gastón Flores, María Elena Guaresti. Queremos también agradecer a Claudia Shmidt, en ese momento Directora de la Maestría, por la organización general del seminario, a Rosana Verón, Asistente de la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, por su apoyo en la organización y en la difusión, y, por último, al profesor Ramon Faura por su generosidad intelectual en su visita a la Escuela y en el apoyo a este proyecto editorial.
Universidad Torcuato Di Tella Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos Campus Alcorta Avenida Figueroa Alcorta 7350 Sáenz Valiente 1010 Ciudad de Buenos Aires Argentina
1
Universidad Torcuato Di Tella
La Universidad Torcuato Di Tella cro fundada en Buenos Aires en 1991 por el Instituto Torcuato Di Tella y la Fundación Torcuato Di Tella.
Su misión es la formación de las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y la producción de conocimiento básico y aplicado, en el marco del pluralismo de ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades.
Rector: Ernesto Schargrodsky
Ph. D. in Economics Harvard University
Vicerrectora: Catalina Smulovitz
Ph.D. in Political Science The Pennsylvania State University La Máquina Versalles es manifestación de un modelo donde la máquina no se entiende como un mecanismo predecible y ordenado de causas y efectos, instrumental y manipulado desde cerrado. Propone, en cambio, un modelo dinámico por defecto, de pluralidad efervescente, voluptuosidad operativa, y performance por exceso –no es un dato menor que su medio sea Versalles, una de las evidencias aparentemente más claras de coherencia y centralidad de un sistema–. La Máquina Versalles es promiscuidad, coexistencia y mezcla de lo incompatible, sinrazón de la razón vuelta red de intrigas, enrarecimiento formal hecho de formas establecidas, ebullición por inercias que se disparan y contradicen mutuamente, no-linealidad de la linealidad obsesiva, celebración del tiempo asumido como fugaz. Es una máquina inmoderada por orden se constituye de la alteración colectivamente sistemática del orden.
ISSN 2314 - 3029