Revista AEF - 6ta. Edición - Marzo2025

Page 1


AEF Perú

Marzo 2025

Entrevista: Familia Mont Wong – Comercial Mont S.A.C. (Platanitos)
Edición N 6

Año 2, Número 6, Marzo 2025

1. EDITORIAL

Innovación y sostenibilidad para el futuro de nuestra asociación

Paúl Romero

Presidente de la Asociación de Empresas Familiares (AEF – Perú)

2. SECCIÓN COMITÉS

Comité de Conocimiento

Planificación financiera: Herramienta clave para capitalizar oportunidades

Mauricio Concha Zegarra

Vicepresidente senior de Finanzas Corporativas en APOYO Consultoría

Consulting Team Testamento: Mi voluntad en vida después de la muerte

César Flores

Fundador y Director de Ecofresh

3. SECCIÓN ENTREVISTAS

Transición con innovación: La historia y el futuro de Platanitos contada por Lourdes Wong y sus hijos Pedro y Alexander Mont

4. DESDE LA ESTRATEGIA

Planificación fiscal para empresas familiares: Imperativo estratégico para la preservación y crecimiento del patrimonio

Orlando Marchesi

Socio Principal de PwC Perú y Líder de los Servicios Fiscales y Legales

5. DATOS DE INTERÉS

Principales errores de las empresas familiares

6. SECCIÓN SOCIAL

Eventos realizados y próximos a realizarse

7. CONOCE A NUESTRAS FAMILIAS

Relación de Socios

El contenido de los artículos firmados es de responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente refleja o compromete la opinión institucional de AEF Perú ni de las organizaciones de las que los autores forman parte. Edición, diseño y diagramación, Miguel Puga. Todos los derechos reservados. www. aefperu.org Av. Jorge Basadre Grohmann 607, San Isidro. Lima - Perú

EDITORIAL

Innovación y sostenibilidad para el futuro de nuestra asociación

Es un privilegio continuar liderando nuestra querida Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF) en este próximo periodo 20252028. Estoy profundamente agradecido por la confianza que han depositado en mí, y quiero aprovechar este momento para presentarles el plan, una propuesta audaz que marcará un antes y un después en la historia de nuestra asociación.

Este plan no solo refuerza nuestra misión de garantizar la sostenibilidad económica de la AEF, sino que incorpora una serie de innovaciones que fortalecerán la propuesta de valor para cada uno de nuestros socios Sabemos que los desafíos del entorno empresarial están en constante cambio, por lo que debemos adaptarnos y evolucionar para seguir siendo relevantes y efectivos en nuestra misión

En este período, nos enfocaremos en optimizar nuestras fuentes de ingresos, diversificando y robusteciendo nuestra estructura financiera para lograr una mayor independencia Este objetivo de sostenibilidad económica será acompañado por una serie de transformaciones en la forma en que nos relacionamos y servimos a nuestra comunidad. Eventos exclusivos, experiencias y programas de formación, como la AEF Academy, serán pilares esenciales de esta transformación.

Asimismo, hemos diseñado una reestructuración significativa en la gobernanza de nuestra asociación, reduciendo el número de

Asociación de Empresas Familiares del Perú AEF Perú

directores para hacer nuestra toma de decisiones más ágil. La creación de un Consejo Consultivo, formado por los más experimentados líderes como nuestros past presidents y directores fundadores de nuestra asociación Entre ellos, Angél Añaños, Samuel Dyer, Mariana Garland, Oswaldo Hidalgo y Ricardo Huancaruna

Este plan también está orientado a reforzar la colaboración entre las generaciones, crear espacios de intercambio de prácticas y promover la participación de nuestras empresas en temas clave como el gobierno corporativo y la sostenibilidad.

Estoy convencido de que, con estos cambios, AEF no solo seguirá creciendo, sino que se consolidará como un referente de innovación y fortaleza en el sector de las empresas familiares en Perú Les invito a acompañarnos en este proceso transformador, que, sin duda, traerá grandes beneficios para todos.

Gracias por su continuo apoyo. Juntos, seguiremos construyendo el futuro de nuestras empresas familiares.

SECCIÓN COMITÉS

Comité de Conocimiento

Planificación financiera:

Herramienta clave para capitalizar oportunidades

En un mercado global en constante cambio, la flexibilidad se convierte en un activo esencial para las empresas familiares Constantemente nos enfrentamos a factores externos que pueden afectar la trayectoria de crecimiento En ese contexto, la flexibilidad permite capitalizar rápidamente las oportunidades y minimizar el riesgo que puedan traer las amenazas en un entorno dinámico.

Por ejemplo, al inicio de la pandemia, las compañías que demostraron tener una planificación financiera proactiva lograron no solo preservar la liquidez sino también adecuar el capital de trabajo a la nueva realidad En este contexto, la planificación de caja de corto plazo fue prioritaria: la rapidez de respuesta y flexibilidad posibilitó a empresas evaluar múltiples opciones para buscar asegurar la continuidad de sus operaciones – entre ellas, la negociación efectiva con acreedores. Nuestra experiencia trabajando con estas empresas resalta cómo adaptar rápidamente la planificación financiera puede marcar la diferencia para conservar los recursos necesarios y evitar situaciones de estrés financiero.

Así, la planificación financiera es un proceso esencial para la gestión empresarial, el cual implica una evaluación exhaustiva de la situación financiera actual de la compañía y mm

Mauricio Concha Zegarra Vicepresidente senior de Finanzas Corporativas en APOYO Consultoría

elaboración de un plan futuro que considera tanto las expectativas de generación de ingresos como los pagos y las necesidades de financiamiento.

En esa línea, la planificación financiera proactiva permite adoptar, oportunamente, una estrategia que adecúe la posición financiera de las empresas a las demandas que requieren los planes de negocio. Aquí, el proceso de creación de valor consiste en identificar las condiciones financieras actuales y “dar un paso atrás” para ver el panorama más completo, anticipándose a futuras necesidades de recursos financieros considerando distintos escenarios

Hace pocos años, pensar en reperfilar / reprogramar / reestructurar la deuda financiera era pensar en una medida para preservar la liquidez de la empresa y mantener el negocio en marcha La pandemia del COVID-19 provocó una situación de incertidumbre generalizada que exigió a las empresas tomar decisiones de manera rápida para asegurar la sostenibilidad del negocio. Cinco años después, las condiciones de mercado han cambiado, y la reprogramación / reestructuración de las obligaciones financieras toma un papel menos defensivo; más bien, se convierte en una oportunidad en un contexto de menores tasas de interés, por ejemplo

Oportunidades para las áreas de gestión financiera

Las condiciones en el mercado de financiamientos están mejorando en términos de menores tasas de interés y mayor velocidad de respuesta de las entidades bancarias en la evaluación y desembolso de los créditos Este contexto ofrece una ventana de oportunidad para que las empresas familiares puedan adecuar la posición financiera a los objetivos de la planificación financiera a través de tres ámbitos: (i) la gestión del capital de trabajo, (ii) financiamiento de crecimiento inorgánico, y (iii) reestructuración de deuda.

En primer lugar, es clave dimensionar la necesidad de capital de trabajo que requiere la operación como el capex que permita sostener el crecimiento orgánico En dicho proceso, conseguir mejores condiciones financieras se traduce en un menor costo financiero y, por tanto, una mayor flexibilidad en los niveles de caja El manejo eficiente del capital de trabajo asegura los recursos para las operaciones del día/día y la planificación del capex busca aprovechar las condiciones más favorables del mercado (tasas de interés cada vez menores).

En segundo lugar, en Perú, con un mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) cada vez más activo, las empresas familiares pueden capitalizar las condiciones actuales de tasas de interés cada vez menores para evaluar adquisiciones, lo que representa una oportunidad estratégica para expandir operaciones y aumentar su presencia en el mercado. Esto es especialmente relevante para transacciones de mayor magnitud, donde los costos de financiamiento pueden impactar considerablemente la viabilidad y rentabilidad de la transacción.

Finalmente, la gestión financiera anticipada y bien diseñada sitúa estratégicamente a las empresas para aprovechar la oportunidad de m

reestructurar sus obligaciones Es decir, renegociar los términos de préstamos actuales o explorar nuevas fuentes de financiamiento con condiciones más beneficiosas (principalmente lo que estamos viendo es un cambio de deuda de corto plazo por deuda de largo plazo aprovechando las menores tasas de interés).

De esta forma, la planificación se convierte en una herramienta clave para que las empresas familiares puedan adaptarse a los cambios y desafíos que plantea el mercado actual. No se trata solo de asegurar la viabilidad y solvencia de la empresa, sino también de identificar oportunidades para crear valor

SECCIÓN COMITÉS

Consulting Team

Testamento: Mi voluntad en vida después de la muerte

Un acto de voluntad en vida, evidentemente, revocable y que ayuda a evitar conflictos familiares posteriores se resume en una palabra que lleva inherente la reflexión por cultura de un pensamiento negativo, un entorno que presagia algún evento indeseable y que a todo ser humano nos preocupa, morir Se trata del testamento

Más que un simple papel es un acto que desde la parte subjetiva del sentir; cuando perdemos la objetividad, esa realidad plausible, nos asusta; pero que a la vez es esencial dado que nos permite poder meditarlo, visualizar el pasar de los tiempos, nuestra lucha, nuestras vivencias y, como decía al inicio, también cambiarlo de ser necesario. En la vida todo cambia en segundos. Pero es vital tenerlo todo atado.

Decía el célebre Antonio Machado que “La muerte es algo que no podemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos” Cuánta razón, ¿verdad?

Por eso, no pensar en ese acto tan real como el nacimiento, un binomio indisoluble, nos debe hacer pensar que el momento es ahora Mañana no existe Hoy sí Hoy vivimos, pero ¿y mañana?

Somos conscientes de que existen innumerables situaciones que por no haber llevado a cabo un acto tan difícil y a la vez tan sencillo como dejar escrita la voluntad en vida para cuando no estemos, que ha traído y trae consigo diferentes situaciones ya que al carecer de la voluntad del dador por naturaleza el hombre se va por la parte subjetiva y allí comienza una gran batalla entre los que quedaron como los sucesores o beneficiarios Al no tener claridad en la voluntad se deterioran las relaciones de los integrantes de alguna manera, en mayor o menor medida, ya que ingresan los sentimientos sin miramientos objetivos plausibles de la voluntad del testamentario y aquí surgen las preguntas para los que deben hacerlo.

¿Cuándo debo hacer mi testamento? Ahora

¿Existe una fecha, un momento? Ahora

¿Existe la capacidad de poder reflexionar? Por supuesto Ahora

¿Existe la voluntad? Sin duda Ahora

¿Existe el querer hacer? Existes, es tu legado. Ahora

¿Existe el miedo a hacerlo? No, existe el miedo a enfrentarse a la realidad Morir

César Flores Fundador y Director de Ecofresh

Sabías qué …,

El acto testamentario es muy formal y se encuentra expresamente regulado por el Código Civil peruano.

Por el testamento una persona puede disponer de sus bienes, total o parcialmente, para después de su muerte, y ordenar su propia sucesión dentro de los límites y formalidades que la ley señala.

Generalmente son de tres tipos, por escritura pública, ológrafos y cerrados, y solo pueden ser otorgados por personas capaces.

Ante la ausencia de testamento debe seguirse un proceso de sucesión intestada.

¿Existe la necesidad? Siempre

Todos estos momentos existen, son reales Es aquí donde debemos trabajar dado que la vida de por sí es efímera y debemos, por orden, por nuestra tranquilidad y la de nuestros sucesores, hacerlo. Anunciarlo, aún sin ser leído antes de nuestra partida

Saber que todo está en orden, que habrá tranquilidad para todos y, sobre todo, respeto, a nosotros mismos y a quienes forman parte de nuestra esencia vital es algo que nos debemos.

La voluntad se expresa en vida Es un modo de respetar y hacerse respetar; aunque se conozca tras la muerte.

Evidente es que habrá miembros que estén en

discrepancias; sin embargo, la última palabra la tendrás tú al hacerlo objetivo.

Nuestro legado es nuestro. Algunos miembros podrán estar en desacuerdo en forma real consciente o inconscientemente, sin embargo, los deseos deben ser claros, y precisos por eso les invito a la reflexión de la importancia de hacer nuestro testamento en forma reflexiva, pragmática, con tiempo de meditación, basados en la enseñanza que nos dan la vida, nuestras experiencias y circunstancias.

Se trata de dejar un legado real o lo más cercano a la realidad, siendo lo suficientemente saludable para todos los que serán beneficiarios.

Recuerda que:

Orden = Tranquilidad

Valor = Volar (libertad)

Miedo = Inherente a vivir y morir.

Verdad = Confianza = Seguridad = Libertad = Amor

Todas estas en sí son parte fundamental de nuestras vidas. Llevan un propósito, un objetivo que es nuestro bienestar, el de nuestras familias y las familias que nos acompañan, las que hacen posible que seamos hoy lo que somos y a quienes convertimos en lo que son

SECCIÓN ENTREVISTAS

Transición con innovación: La historia y el futuro de Platanitos

contada por Lourdes

Wong y sus hijos Pedro y Alexander Mont

Lourdes Wong

Fundadora y apoderada de Comercial Mont S.A.C. (Platanitos)

Desde una pequeña tienda en Pueblo Libre hasta convertirse en un emporio con más de 90 locales y una presencia digital pionera en el retail peruano, Platanitos representa más que una marca: es una historia de visión familiar, resiliencia y adaptación constante. Miguel Puga, socio de PwC Perú a cargo de la División de Empresas Familiares, conversó con Lourdes Wong, fundadora de la empresa, y con sus hijos Pedro y Alexander Mont, quienes hoy lideran la nueva etapa del negocio Esta es una historia de transición con innovación, donde el legado familiar se transforma en un modelo moderno de empresa.

Lourdes ¿cómo surgió la idea de emprender un negocio familiar? ¿Qué los motivó a elegir la distribución de calzado como su enfoque principal?

Lourdes: Mi familia viene de ser fabricante de calzado de niños desde 1964, como la hermana mayor, apenas termine el colegio trabaje con mis padres y aprendí todos los pasos para fabricar un calzado Con esta experiencia, mi esposo y yo decidimos abrir nuestra primera tienda de calzado Banana Boutique (hoy Platanitos) en 1991, cuando se abrieron las importaciones, y paralelamente también fabricábamos mocasines de dama baja la marca Activa de Lulu.

¿Qué desafíos (o conflictos) familiares enfrentaron al inicio del negocio y cómo los superaron?

Lourdes: En mi caso, quizá el haber sido una mama muy ocupada, tratando de abrirse camino en la distribución de calzado que era y es muy competitiva

Siempre andaba pensando lo que serían Pedro y Alex con el poco tiempo que les dedicaba mientras iban creciendo, pero siento que soy muy afortunada por que los dos chicos resultaron emprendedores y decidieron

Marzo 2025

continuar al lado nuestro en el crecimiento de Platanitos.

¿Qué estrategias utilizan para separar los problemas del negocio de las relaciones familiares en casa?

Pedro: Creo que no los separamos, pero por ahora no afectan las relaciones familiares, ya que sabemos que más allá de la forma de cada uno de liderar, todos buscamos lo mejor para la empresa

Alex: De hecho, gran parte de las decisiones importantes sobre la empresa se dan en espacios de relaciones familiares en casa, como un almuerzo un domingo por la tarde. Nos tenemos mucho respeto.

Lourdes: En realidad, como mi esposo Pedro tiene algunos problemas de salud, tenemos que comentar varios detalles del negocio con él en casa para contar con su opinión o comentario Así que el respetarnos mucho y buscar lo mejor para la empresa entre todos, de momento nos ha funcionado muy bien

¿Cómo han manejado los roles de cada miembro de la familia dentro y fuera de la empresa?

Alex: En mi caso, me dieron espacio para abrir nuevos proyectos, donde puedo tomar un rol de agente de cambio constante. Este rol ha ido madurando con el tiempo y ganando peso relevante dentro de la empresa Puedo moverme trasversalmente por diferentes áreas para asegurarme que éstas no se queden estáticas

Lourdes: Bueno, cada uno de nosotros tiene un rol específico que se respeta. Cuando en algo no estamos de acuerdo, lo discutimos abiertamente, y se permite experimentar pero siempre controlando al máximo los riesgos que se pudieran presentar. Esto último es clave.

En el contexto de la sucesión empresarial, ¿cómo han planificado el futuro de Platanitos? ¿Han definido ya quién continuará liderando la empresa?

Lourdes: Sí, ya lo hemos conversado a nivel familia y estamos todos de acuerdo. Quien será el próximo Gerente General y llevará el manejo de la empresa será mi hijo Alexander Mont.

Desde una perspectiva personal, ¿cómo ha impactado el crecimiento de la empresa en la dinámica y unidad familiar?

Pedro: No creo que el crecimiento haya impactado mucho en la relación de familia, ya que crecimos con la empresa Recuerdo que desde pequeños ya apoyábamos en la tienda, pasando por todos los roles desde cuidador de puerta hasta cajero. Siempre ha sido una extensión de la vida familiar.

Alex: La familia nuclear sigue igual que antes. De hecho, diría que la relación con mi mama es aún más cercana, debido a la cantidad de viajes de negocios que ahora realizamos juntos

Lourdes: Vamos creciendo y Pedro y Alex se están acercando cada día más al rol que es mi responsabilidad, la compra de los productos que vendemos en las tiendas Platanitos. Desde hace un tiempo los viajes de negocios los estamos haciendo los tres, para que conozcan a todos nuestros contactos en China y cómo es que negociamos con ellos, porque hay que negociar.

A mi me llena de orgullo ver el crecimiento profesional de mis hijos Espero que eso no cambie con el tiempo, ni cuando ya no esté para corregirlos

¿Cuáles fueron los principales retos que enfrentaron al iniciar Platanitos en 1991 y cómo lograron posicionarse en el mercado peruano?

Marzo 2025

Lourdes: En 1991, al abrir Platanitos, logramos mostrar una tienda diferente a lo que existía en esa época, tanto por los productos importados como por su presentación y decoración. Posicionarse en el mercado fue un logro gracias a traer calzados de moda y a buen precio. También la renovación constante de modelaje es uno de los tips del éxito hasta ahora.

Con 90 tiendas a nivel nacional, ¿cuál consideran que es el valor agregado que aporta Platanitos frente a sus competidores?

Pedro: Desde los comienzos en 1991, Platanitos busca democratizar la moda, ofreciendo variedad de modelos (+600 modelos renovados cada temporada) y a un precio accesible. Y ahora con las distintas categorías y más de 300 marcas, además de Platanitos, ofrecidas en la web, buscamos democratizar más allá de calzados para damas.

Alex: Definitivamente es la capacidad de empujar el producto correcto, al precio correcto, en los lugares correctos Nuestro formato nos permite llegar a todos los lugares del país sin depender de grandes almacenes o grandes formatos de tiendas físicas, siendo así mas flexibles.

¿Qué decisiones estratégicas han sido clave para el crecimiento y sostenibilidad del negocio a lo largo de los años?

Pedro: Uno de los factores clave ha sido la integración omnicanal fluida Por ejemplo, todas las tiendas tienen su stock actualizado en tiempo real, por eso si no encuentras tu talla en cualquier tienda física, lo puedes igual comprar y se te envía en ese instante al destino que tu prefieras (casa, oficina, e-locker o tienda). Esto reduce la venta perdida por fuera de stock, además de reducir los costos y tiempos de entrega, ya que el producto se despacha desde la tienda más cercana al cliente

Alex: Agregar a eso el concepto base de abrazar el cambio e innovación inculcado en el

equipo “core” de Platanitos, cosa que nos ayuda a seguir mejorar y modificar procesos para evolucionar como negocio

¿Qué medidas implementan para adaptarse a las tendencias del mercado y mantener la marca actualizada frente a la moda cambiante?

Alex: Creemos que como negocio, a pesar de que coincidimos con varias otras empresas en temas de mercado y producto, nos movemos de forma diferente y tenemos capacidad para encontrar oportunidades nuevas donde antes no se creía que existían Es por eso que, respondiendo a la pregunta, creo que en vez de adaptarnos a las tendencias, queremos crear las tendencias.

No nos gusta cuando hacemos algo porque tal o cual lo esta haciendo. En cuanto al producto, los viajes constantes al extranjero, y el conocimiento exacto de la resistencia de precio al producto de nuestro mercado, nos marca la pauta para seguir innovando

¿Qué planes tienen a futuro para Platanitos? ¿Consideran expandirse más allá de Perú o diversificar sus productos? ¿Alguna estrategia de canales quizá?

Pedro: Además de Platanitos y su crecimiento orgánico en Perú, también manejamos en sociedad la marca de ropa interior y pijamas Kayser (con 65 tiendas), y recientemente la marca Limoni enfocada en carteras y accesorios.

Con respecto a la internacionalización, ya iniciamos en el 2024 con cinco tiendas Platanitos en Chile, y deberíamos abrir cinco tiendas más antes que termine el 2025 La decisión de Chile fue muy fácil, ya que es el segundo país con mayor número de peruanos y compartimos muchas similitudes en gustos y moda, por lo que no tomo mucho tiempo posicionar la marca.

¿Qué pasos han dado para profesionalizar la empresa?

Pedro: Hemos ido realizando contrataciones en áreas claves, sin embargo, más de la mitad de los gerentes han crecido profesionalmente con la empresa y se van adaptando a los nuevos retos La cultura de experimentación nos mantiene siempre aprendiendo e intentando nuevas formas de solucionar el problema de la moda

Finalmente, ¿qué consejo darían a los emprendedores?

Lourdes: Que trabajen duro, que no se rindan El camino no es fácil, pero con pasión se logra. Todo comenzó con un sueño y una tienda pequeña.

Pedro: Que entiendan muy bien el negocio antes de comenzar. Hay que conocer al cliente, al producto, al mercado Hoy, más que

nunca, hay que adaptarse rápido

Alex: Y que no tengan miedo de innovar. Platanitos no sería lo que es si no hubiéramos apostado por el comercio electrónico cuando nadie lo hacía (y eso que casi lo dejamos) de lado La clave está en evolucionar constantemente

Por último, “antes de iniciar un negocio, debes saber en qué te estás metiendo. Si quieres hacer un negocio de helados, por lo menos debes haber trabajado en una heladería, saber dónde se compran los materiales, qué máquinas se usan, saber si el público que está alrededor de tu negocio será suficiente para tener al menos el punto de equilibrio”, afirma con convicción Ese enfoque práctico es parte del espíritu que ha permitido que Platanitos siga innovando sin perder su esencia.

DESDE LA ESTRATEGIA

Planificación fiscal para empresas familiares: Imperativo estratégico para la preservación y crecimiento del patrimonio

Orlando Marchesi Socio Líder de PwC Perú Líder de Servicios Fiscales y Legales

Las empresas familiares desempeñan un papel significativo en las economías mundiales, contribuyendo a la generación de empleo, innovación y la estabilidad socioeconómica. Sin embargo, su estructura única, donde los intereses familiares se entrelazan con los objetivos empresariales, plantea desafíos, especialmente en la gestión del patrimonio y lo relativo a la tributación

Consecuentemente, la planificación fiscal estratégica se presenta como una importante herramienta para garantizar la longevidad, estabilidad y prosperidad de estas empresas, al tiempo que preserva el patrimonio familiar

El Papel de la Planificación Fiscal en la Preservación del Patrimonio

La planificación fiscal es esencial para proteger el patrimonio que las empresas familiares acumulan a lo largo de las generaciones Sin una estrategia fiscal bien estructurada, la tributación sobre ingresos, ganancias de capital y actividades empresariales puede golpear significativamente un patrimonio Mitigar el impacto de la carga fiscal requiere la implementación de algunas medidas. Estas suelen involucrar la evaluación a conciencia de regímenes alternativos (cuando los hay), la evaluación de los activos comprendidos, la optimización de créditos y pérdidas, así como

la aplicación de deducciones permitidas por ley Todo ello en el marco de una válida economía de opción, sin que ello implique una elusión o evasión fiscal

Imaginemos por ejemplo un grupo familiar con varias empresas donde los negocios tienen un nivel de maduración o de rentabilidad distintos. Esto podría generar que algunas de esas empresas estén en posición de pérdida mientras que otras generen utilidades. Puede ser que algunas tengan crédito fiscal acumulado y otras, estén en posición de débito fiscal Ante esta situación, que no es poco común, cabe preguntarnos si no tendría más sentido consolidar estos negocios de forma que puedan compensarse las pérdidas de unos negocios con las utilidades de otros y lo mismo con los créditos y débitos de IGV. La respuesta es afirmativa y esto no implica ningún tipo de elusión y menos evasión, es simplemente la forma como habríamos decidido organizar nuestros negocios.

Planificación Sucesoria: Asegurando la Continuidad Intergeneracional

Una característica distintiva de las empresas familiares es su compromiso con el crecimiento intergeneracional Sin embargo, la transferencia de patrimonio y liderazgo entre generaciones puede generar obligaciones mmm

fiscales no advertidas La planificación sucesoria adecuada se vuelve indispensable para sortear estos desafíos No pocas familias deciden invertir sus excedentes en el extranjero, sin advertir a veces que, en la jurisdicción elegida, la carga fiscal es bastante alta en cuanto a impuestos a la herencia. Un adecuado mapeo de los regímenes sucesorios de las plazas más seguras y atractivas para invertir los excedentes del patrimonio familiar, puede ayudarnos rápidamente a elegir una jurisdicción más conveniente sobre otra.

Trabajar la planificación con anticipación y de manera orquestada, permitirá no enfrentar escenarios no deseados que afecten la posición de la familia o algunos de sus miembros.

Fortaleciendo los Vínculos Empresariales y Comunitarios

La planificación fiscal efectiva va más allá de la preservación del patrimonio; también facilita oportunidades de reinversión que impulsan el crecimiento empresarial Al hacer que las obligaciones fiscales sean tan eficientes como la ley lo permita, las empresas familiares pueden destinar más recursos a la innovación, expansión y diversificación, mejorando su competitividad en mercados en evolución.

Además, ciertas iniciativas vinculadas con los aspectos propios de la responsabilidad social (ESG) desempeñan un papel integral en muchas empresas familiares, reflejando sus valores y compromiso con el bienestar de la sociedad, el medio ambiente, sus trabajadores y el gobierno La planificación fiscal estratégica puede alinear dichas actividades con escenarios deseados fiscalmente, creando un escenario en donde todas las partes ganan (win to win).

Navegando el Complejo Paisaje de la Cumplimiento

Para las empresas familiares que operan en múltiples jurisdicciones, navegar el laberinto de regulaciones fiscales es una tarea ardua y a veces desalentadora. El cumplimiento es esencial para mitigar riesgos, evitar complicaciones legales y proteger la reputamm

ción, tanto del negocio como de la familia Una planificación fiscal adecuada asegura el cumplimiento de los requisitos regulatorios, independientemente de las complejidades involucradas, por lo que asesores fiscales globales, enfatizamos la importancia de mantenerse actualizados sobre las regulaciones fiscales.

Armonización de las finanzas familiares y empresariales

En las empresas familiares, los límites entre las finanzas personales y empresariales suelen difuminarse. La planificación fiscal sirve como puente para equilibrar estos intereses entrelazados Estrategias como la división de ingresos, las estructuras de compensación fiscalmente eficientes y las políticas de dividendos garantizan que el bienestar financiero de la familia complemente la sostenibilidad de la empresa

Además, la comunicación y la gobernanza transparentes son vitales para evitar conflictos que puedan surgir de la superposición de prioridades financieras Esta armonización fomenta la unidad familiar y mejora los procesos de toma de decisiones, lo que beneficia a la empresa a largo plazo

Conclusión: Mantener el legado mediante la estrategia

La intrincada relación entre los valores familiares y los objetivos empresariales convierte la planificación fiscal en un elemento indispensable para las empresas familiares. Garantiza la preservación del patrimonio, facilita una sucesión fluida, promueve la reinversión y alinea las aspiraciones de responsabilidad social con la eficiencia fiscal Al adoptar una planificación fiscal estratégica, las empresas familiares pueden mantener su legado, impulsar el progreso económico y fomentar la prosperidad intergeneracional.

Al priorizar la planificación fiscal proactiva, las empresas familiares se posicionan como empresas resilientes y preparadas para el futuro, capaces de prosperar a lo largo de las generaciones

DATOS DE INTERES

Sabías que:

Hay al menos siete factores que suelen darse en las familias empresarias / empresas familiares que impiden su crecimiento eficiente y continuidad en el tiempo, seguidamente nos referiremos a ellos Identifica cuál o cuáles se presentan en tu familia o empresa

1. Empresa muy personalista

2. Sucesor no preparado

3. Confundir propiedad con gestión

5. Falta de profesionalización

4. Puestos de trabajo no requeridos

1. Ocurre cuando la empresa es gestionada por una persona hermética, que no delega y que concentra todo el poder y la gestión sin buscar la sucesión. Es importante contar con gente de confianza, muy preparada, que conozca todo el negocio y sepa su funcionamiento si queremos que ésta continúe en el tiempo.

3. Conlleva no diferenciar entre ser dueño de la empresa y ser responsable de administrarla, lo que puede dar lugar a decisiones basadas en intereses personales en lugar de estrategias empresariales.

5. Se da cuando la ausencia de estructuras formales y gestión estratégica limita el crecimiento sostenible y la adaptación en mercados competitivos.

7. No tener asesoría externa

6. Mezclar vida laboral y personal

2. El sucesor no puede toparse con el puesto ante una eventualidad, él tiene que estar listo para actuar llegadas las circunstancias. Y deberá haber sido formado y tener conocimientos amplios sobre todos los aspectos del negocio familiar.

4. Una empresa familiar es un negocio, y debemos atraer a él a los mejores recursos. Tan malo es crear puestos innecesarios para dar trabajo a la familia, como despedir a trabajadores válidos para buscar espacios a familiares y amigos.

6. Es fundamental establecer límites claros entre la vida laboral y personal, y evitar discusiones laborales en el ámbito familiar. Esto ayudará a reducir el estrés y a mejorar la salud mental de los miembros de la familia.

7. Considerar la opinión de asesores externos puede ayudar a resolver conflictos y a tomar decisiones informadas, y puede ser especialmente útil en situaciones en las que los lazos afectivos y la subjetividad pueden obstaculizar la toma de decisiones.

SECCIÓN SOCIAL

Eventos Realizados

Enero 22, 2025

Navegando en la tormenta digital: Ciberseguridad como factor clave para la sostenibilidad del negocio

Realizado junto a Deloitte, Christiam Garratt, José Francisco Iturrizaga Montoya y Yoshi V., lideraron la charla y exploraron los riesgos de la transformación digital y cómo la ciberseguridad termina siendo fundamental para mitigarlos, garantizando la continuidad a largo plazo de las empresas.

Febrero 26, 2025

Internacionalización y Diversificación de las empresas familiares

Organizado junto a Esan to Business y Eduardo Salazar. Se tuvo un panel de lujo con Rafael Budge, Gabriel Reusche, Jaime Bazán, moderado por Alfredo Romero Vega y Enrique Alania Vera, quienes nos dejaron importantes reflexiones sobre la industrialización del país, la necesidad de invertir en el capital humano para formar profesionales altamente capacitados y la responsabilidad social como eje de la gestión empresarial.

Febrero 12, 2025

El manejo del poder en la empresa familiar

Guillermo Salazar y Pablo Aure Fariñez de Exaudi Family Business Consulting, comprartieron su experiencia y conocimientos sobre los 4 pilares para gestionar el poder dentro de la empresa familiar: autoridad vs poder; nivel de complejidad; puntos de balance y reglas de juego. Estos pilares son clave para un proceso de sucesión generacional exitoso, sin conflictos y manteniendo la estabilidad

Marzo 26, 2025

Foro Anual: "El Reto de la Sostenibilidad en las Empresas Familiares: Un Compromiso Generacional"

Tras la Asamblea para elegir a nuestro Consejo Directivo por los siguientes tres años tuvo lugar nuestro Foro Anual En el contamos con la participación de José Carlos Saavedra Solano, socio y economista principal de APOYO Consultoría, quien nos brindó un panorama claro sobre la situación económica y social de Perú en el contexto actual

Marzo 11, 2025

Holding Companies II: Indicadores para el planeamiento 2025

Humberto Astete, Daniela Morán Defilippi y María del Pilar Sabogal de EY, repasaron los aspectos clave de la primera sesión y complementaron la excelente presentación de Paul Romero, presidente de la AEF Perú y CEO de A&G Holding, quien compartió su experiencia sobre la estructura de su holding familiar, sus unidades de negocio, así como las ventajas y desventajas de este modelo

latinoamericano.

Además, disfrutamos de un increíble panel con Daniela Krumdiek, Carolina Goicochea, Raúl Canepa y Jiro Hiraoka, moderado por Miguel Puga, Socio de PwC a cargo de la división de Empresas Familiares. Los panelistas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre las oportunidades y desafíos al asumir el liderazgo en sus empresas familiares

Finalmente, cerramos el evento con Juan Wu, inversionista con sentido, a quien agradecemos por cada una de sus valiosas reflexiones.

Nuestros próximos eventos

Abril

10 Desayuno APOYO: Claves estratégicas y financieras para la gestión de empresas familiares en el Perú.

29 Sesión II – MUJERES: Inteligencia emocional, gestión de relaciones y toma de decisiones.

Mayo

15 Visita al puerto de Chancay.

21 Next Gen Breakfast Club.

28 Procesos de adquisición e inversión, una alternativa para profesionalizar las empresas y generar crecimiento acelerado, por Deloitte.

Junio

04 Conflictos familiares, por José Manuel Zugaza

12 Filantropía Familiar por UBS

Relación de asociados a AEF Perú

CONOCE A NUESTRAS FAMILIAS

Familia Empresa Principal Página Web

Advíncula Adv Holding www.lalena.com.pe

Alfaro Sistemas Analíticos www.sistemasanaliticos.com

Álvarez / Mac Cunn Mac Transport www.mactransport.com.pe

Añaños Aje Group www.ajegroup.com

Arce Colegio Clemente Althaus www.clementealthaus.edu.pe

Banchero Casa Banchero www.casabanchero.com

Barreda Química Andina www.quimicaandina.com.pe

Boyer Socorro Cargo Express https://www.sce-peru.com/

Canepa Cantol www.cantol.com.pe

Cano Paredes, Cano & Asociados www.paredescano.com

Carozzi Menorca www.menorca.com.pe

Cerna Laboratorios Elifarma www.elifarma.com

Ciccia Civa www.civa.com.pe

Cipriani Grupo Cervera www.grupocervera.com

Corrales DCR www.dcrmineriayconstruccion.com

Deneumostier Hude www.hude.pe

Dyer D&C Holding www.camposol.com

Espinoza Universal Colors www.universalcolors.com.pe

Falkon Cipsa www.cipsa.com.pe

Flores Food Pack www.ecofresh.com.pe

Fonseca Fonpell www.fonpell.com

Gabel Gabel www.gabbelseguros.com.pe

Galarza TM Gestion Inmobiliaria www.tmgi.com.pe

Gamarra Gambell Group www.gambellgroup.com.pe

García Morel REMS https://www.rems.pe

Garland Maquisistema www.maquisistema.com.pe

Gómez Inka Tubos https://inkatubos.com

Gonzáles Diphasac www.diphasac.com

Guevara Mesac www.grupofencri.com.pe

Ikeda San Fernando https://corporativo.sanfernando.pe

Hernández JHS Import & Export www.jhsperu.com

Hidalgo Vistony www.vistony.com

Huancaruna Altomayo www.cafealtomayo.com.pe

Jaime A. Jaime Rojas Representaciones www.ajaimerojas.com.pe

Javier Multitop www.multitop.pe

Jove FBK www.fbkperu.com

Krumdiek Express Transports www.express.com.pe

Landeo Zedina Alimentos www.carneszedina.com

Lazo Colaromo www.colaromo.com

Lefevre Polindustria www.polindustria.com.pe

Linares Ladrillera El Diamante www.ladrillodiamante.com

Linares Linares Abogados www.linaresabogados.com.pe

López Copetrol www.gaspetrol.com.pe

Losno Colegio Bruning www.colegiobruning.edu.pe

Mallqui Promelsa www.promelsa.com.pe

Relación de asociados a AEF Perú

CONOCE A NUESTRAS FAMILIAS

Familia Empresa Principal

Página Web

Mayo Nuevo Mundo www.nuevomundosa.com

Mendoza Electro Enchufe www.electroenchufe.com

Mohme Grupo La Republica www.larepublica.pe

Mont Comercial Mont www.platanitos.com

Morán Universidad María Auxiliadora www.uma.edu.pe

Morales Métrica DIP http://www.metrica-dip.com

Murguía GMH www.cassinelli.com.pe

Murillo Clínica Santa Elena

Mustafá Costa Del Sol www.costadelsolperu.com

Novoa MN & Asociados www.mn.com.pe

Olivera Andes Express www.andesexpress.com

Olortegui Corpol www.corpol.com.pe

Ormeño Grupo Ormeño https://www.grupo-ormeno.com.pe

Otero Lab & Health Supply www.lhsperu.com

Pajares Corporación Lon https://corporacionlon.com

Pajuelo Ladrillos Fortes www.ladrillosfortes.com

Paredes Layconsa www.layconsa.com.pe

Pereda Farmachif www.peredadist.com

Posadas Pacifico Motors www.pacificomotors.pe

Ramos Kiwifresh www.envasadoramajes.com

Rao Eske Group www.eskegroup.com

Reyes Paracas www.papelerareyes.com

Reyna Reyna Grupo Inmobiliario www.reynainmobiliaria.com.pe

Rodríguez Ocean Force

Romero Concyssa www.concyssa.com

Salazar Agrícola y Ganadera Chavin de Huantar www.chavin.com.pe

Salazar Koplast www.koplastindustrial.com

Salgado Oftalmomedic www.oftalmomedic.com

Solorzano Copemi www.copemi.com

Toscano Toscano Cargo Express www.toscanos.com.pe

Tovar / Burga Are www.riesgosempresariales.com

Trigoso Conselva www.conselva.com

Valdez Bus Service www.busserviceperu.com

Valle Junior Telecom www.jrtelecom.pe

Vargas Machuca AVM www.avm.pe

Vega Grupo Vega www.grupovegadistribucion.com

Velarde Agrecon www.agrecon.com.pe

Velasco Lima Villa College www.limavillacollege.edu.pe

Vergara Footloose www.footloose.pe

Vilcapoma Rockdrill www.rockdrillgroup.com

Villa Ventura Soluciones www.venturasoluciones.pe

Zegarra Petramas www.petramas.com

Zileri Caretas www.caretas.pe

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES DEL PERÚ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.