Cartelera digital de Asociación Escuela de Auto-Realización - septiembre 2025

Page 1


CUANDO CRISTO RECOMENDÓ LA ORACIÓN, QUISO QUE EN ELLA Y POR ELLA ENCONTREMOS A DIOS. Y ENCONTRÀNDOLE TUVIÉRAMOS: PAZ, AMOR, ABUNDANCIA Y TODO BIEN.

ESTA ORACIÓN (LA ORACIÓN CONTEMPLATIVA) ES LA QUE EN VERDAD NOS PONE EN SINTONÍA CON DIOS

Y NOS HACE DESCUBRIR SU TRONO ESCONDIDO EN EL FONDO DE NUESTRO SER.

Padre CÉSAR A. DÁVILA G.

AEA

ASOCIACIÓN ESCUELA DE AUTO-REALIZACIÓN

DerechosReservados

Para veromeditarno necesitamos mayor esfuerzo, basta asomarnos a las ventanas del alma y hacer una simple, sencillísima operación:

En lugar de que el alma tenga los ojos vueltos hacia las cosas materiales en que está embelesada, que tanto le gusta, que tanto le preocupa y que tanto ama:

Dé la vuelta y mire… Pero mire otro horizonte, otro paisaje, otro mundo…

¡Tan distinto! ¡Tan distinto!

Sin comparación, tan grande, tan bello, tan hermoso…

Mundo extraño en que jamás soñó…

Mundo exótico del cual quizá nunca oyó hablar, menos aprendió las primeras lecciones para entrar en él…

Mundo imposible de describir porque el ojo humano o el oído humano, o la mente humana, no alcanzan a descubrirlo.

Este mundo es posible sentirlo solamente. Nada más que sentirlo…

Pero es indescriptible…

Este mundo lo siente el que le ama a ÉL,

A ese Bendito Dios que tuvo la suprema debilidad de condescender en ser amado por un ser tan pequeño e insignificante…

Por una gota de agua perdida en la inmensidad de ese mar insondable…

Por un pequeño átomo, nadando en el Océano Infinito de Fuerza Cósmica…

Por una chispa de luz insignificante prendida en ese Mar Infinito de Luz Cósmica. Sí, Él se revela al que le ama y a nadie más que al que le ama…

La condición para encontrarle es pues esta: AMARLO…

Quien poco le ama, poco sabe quién es ÉL, aun cuando, con el lenguaje humano JAMÁS PUEDA EXPRESARLO…

Padre CÉSAR A DÁVILA G.

Parábola del rico Epulón, Lc XVI, 19-31 https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-dejerusalen/lucas/16/

Hay un gran Padre de la Iglesia, un Papa del siglo VI de la era cristiana que, antes de ocupar la sede de los sucesores del apóstol Pedro, fue un monje benedictino. En el monasterio llevó una vida ejemplar. Fue monje de oración. En las homilías de Ezequiel afirma que, durante su permanencia en el monasterio podía mantenerse continuamente en oración.

Fruto bien maduro de su oración son sus comentarios al libro de Job, a los tres primeros capítulos y al capítulo cuarenta de las profecías de Ezequiel, sus cuarenta homilías y sus demás escritos.

Este monje es San Gregorio Magno. Al explicar el significado alegórico de esta parábola el monje benedictino y gran papa da una interpretación que se encuadra perfectamente en lo que quiso significar el Señor.

El hombre rico que se vestía de púrpura y de lino finísimo y cada día tenía espléndidos banquetes, simboliza al pueblo judío.

El pobre Lázaro que yacía a las puertas de éste, deseando saciarse con las migajas que caían de la mesa del rico, era el pueblo pagano.

Escuchemos lo que dice el Papa exégeta: “¿Aquién,hermanos,aquiénfiguraestericoquesevestíadepúrpuraydelinofinísimo yqueteníacadadía,espléndidosbanquetessinoalpueblojudío,queensuvidaexteriorpracticabaelcultoyquesevalíadel regalodelaLey,quehabíarecibido,parasuostentaciónynoparasuprovecho?

¿YaquiénrepresentaelLázarollenodeúlcerassinoalpueblogentilque,comoseconvirtióaDiosynoseavergonzódeconfesar suspecados,tuvollagaenlapiel?...Y añade: “PeroLázaroulcerado,deseabasaciarsuhambreconlasmigajasquecaíandela mesadelrico,ynadieselasdaba;porqueaquelpueblosoberbioteníaamenoseladmitiraungentilalconocimientodelaLeyy comoélsevaliódelaLey,noparapracticarlacaridad,sinoparaensoberbecerse,dioenhacerostentacióndelosbienesrecibidos; ycomodelaciencialefluíanlaspalabras,eracomoquedelamesacaíanlasmigajas” . (Homilía 40 M.G. 76. La Bac 170 pág. 770)

La antítesis entre el pueblo judío y el pueblo pagano es un hecho histórico.

Nadie, ningún pueblo de la tierra había recibido de Yahvé tantos beneficios. Nadie fue bendecido con tanta abundancia de bienes no sólo espirituales sino materiales como ese pueblo.

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

Cuando visité la Península del Sinaí estuve en el monasterio de Santa Catalina edificado en la mitad del desierto, en una sinfonía de rocas de granito que elevan a Dios su silenciosa y eterna plegaria. El monasterio está construido en el monte Horeb, en donde contempló MOISÉS una llama de fuego en medio de una zarza que ardía sin consumirse. Cuando se acercó a mirarla, Yahvé le dijo: “Quitalassandaliasdetuspies,queellugarenqueestásestierrasanta” (Ex 3,2-4)

Al mensaje de Cristo contenido en los evangelios, deberíamos acercarnos con los pies descalzos, es decir, con la conciencia liberada de pecado, porque esa palabra no es solamente santa sino divina.

Esta palabra va a realizar con nosotros lo mismo que realizó MOISÉS con los hijos de Israel, va a liberarnos de la esclavitud del pecado y conducirnos a la verdadera tierra prometida, que somos nosotros mismos, para descubrir allí el reino de los cielos. P. CÉSAR A. DÁVILA G

Hay,yDiossuscitaencadamomentodesuhistoria,hayen éstos momentos una religiosa: la Hermana Teresa, que ha convulsionado al mundo, pero ha convulsionado al mundo hermanos,conunamisión,lamisióncaritativa. Lamisióndeir, nosolamenteconelauxiliomaterial,sinoconelauxilioespiritual aesasmultitudes,hermanos. YesaMadreTeresaeslaque tienepedidosdetodaslaspartesdelmundo,porqueveuna facetadelmensajedeCristo,enesahermanaTeresa.

P.CÉSARA.DÁVILAG.

Hemos visitado también el día de ayer una obra que ya está extendiéndose en occidente, la obra de la Madre Teresa como se le apellida familiarmente, no quiero comentar en palabras, vosotros habéis sentido en lo más íntimo de vuestro corazón lo que dicen de esos niños pequeñitos, con esas sonrisas en la cual se mira la cara del Padre Celestial en su actitud inocente, esos pequeños cuerpos desnutridos, pero bajo el cuidado de unas hermanas que nacieron para esto, que consagraron su vida para esto, que viven para esto y que no tienen otra ocupación que dedicarse a esta vida.

Pero también habéis visto mis queridos estudiantes algo que solamente quiero señalar, habéis visto a ese puñado de novicias en el momento en que nosotros entrábamos a la visita del noviciado de la madre Teresa, las hemos visto reunidas en oración, vestidas con esas túnicas blancas, sus vestidos de los nativos de la india, elevando su oración al Santísimo Sacramento, después de la celebración de la Santa Misa continuaban también la adoración, de tal manera

que…. la obra de la madre Teresa se inspira en la oración, en la comunión con Dios y tengo la absoluta seguridad que cuando la madre Teresa haya dejado este plano, su obra cobrará todavía mayor empuje, a condición eso sí de que quienes le siguen no se aparten de ese camino, el camino de la oración y el camino del amor a sus hermanos manifestado en esa obra de protección al niño.

No es una coincidencia, mis queridos estudiantes, que también nuestra obra, esta obra, que no es nuestra, sino de Él, se inspire en estas dos columnas inconmovibles, la columna de la oración y la columna del amor a nuestros hermanos. Pero hermanos, ya no de los tiernos años, sino hermanos que necesitan nacer nuevamente a la vida del espíritu como le recuerda ese Divino Señor a

Nicodemo, entonces nosotros mis queridos estudiantes tenemos que afirmarnos en esto, pero afirmarnos profundamente, afirmarnos que la vida de AutoRealización, la esencia de Auto-Realización está en el cumplimiento de estas dos cosas: la meditación como lo entendemos nosotros y el amor a nuestros hermanos.

En este pensamiento tenemos que ir profundizando día a día nosotros, pues como dice el apóstol San Pablo y como él trabajó, estamos enseñados en trabajar, no por las cosas temporales que perecen, sino por las cosas eternas, por las cosas que duran para siempre y que nos benefician a nosotros y benefician también a todos los seres humanos.

El nacimiento de MARÍA

Era la señal de nuestra gloria.

¿Qué mayor gloria puede ostentar el linaje humano que la de tener entre sus hijos, una criatura que es la Madre de Dios?

Padre CÉSAR A. DÁVILA G.

Sinosotrosnosponemosaescuchar esamúsicadelasesferas, esamúsicaquetrasciendeeltiempoyelespacio, esamúsicaquenoseescucha conlosoídosdelcuerpo sinoqueseoyesolamente enlasprofundidadesdelcorazón, esamúsicaqueescucharonyvislumbraron muchossantos, esamúsicasagrada queresuenaenlasesferascelestiales; hemosdeconcluirafirmando: queesamúsica,lamásbella, esprecisamenteelnombredeMaría, queresumetodolomásgrande, lomáshermoso,lomássublime.

Esa CRUZ que desde el Calvario cobija esta tierra es el monumento levantado para enseñar a los hombres el camino de llegar a la posesión de la Verdad:

DIOS.

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

¿No es cierto que este Cristo que con los brazos que se abren para darnos el abrazo de amor, con Su rostro doliente en plena juventud, con las gotas de sangre que brotan de Su corona de espinas y especialmente con Su mirada dulcísima que penetra en el Corazón del Amor Infinito del Padre, que nos está dando un mensaje personal?

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

MATEO el publicano, el cobrador de alcabalas que más tarde con la prolijidad con que cobraba los impuestos, recogió en el capítulo XIII de su evangelio las parábolas de Cristo, escribió esas parábolas y las grabó en su memoria y nos las transmitió como salieron de los labios del Señor. Como brotan de las cañadas las puras fuentes de agua cristalina, como nacen los lirios salvajes, como crecen las hierbas silvestres, como cantan las aves el canto espontáneo que nunca aprendieron; así brotan de los labios del Señor, esas parábolas; así recogió Mateo esas dulces y cristalinas aguas de Su mensaje, sin el cual morirían los sedientos yermos de las conciencias humanas. ¿Qué sería de ellas sin esas aguas?...

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

Si tomamos el evangelio de san Lucas, nos cuenta que fue enviado un emisario de Dios, un ángel que el evangelista llama: GABRIEL.

Este nombre aparece por tres veces en la Sagrada Escritura. En dos ocasiones el ángel Gabriel habla con el profeta Daniel. Ese ángel es enviado de Dios para anunciar al Profeta y para que él a su vez, comunique a los hombres, a sus hermanos: “quecuandolleguelaplenituddelostiempos,cuandosecumplan lassetentasemanas,vendráelsanto,elquehaderegiraIsraelycumplidoese tiemposerásacrificadoyluegoesepuebloserádesechadoyenelsantuario cesarálahostiayelsacrificioyvendráladesolación”.Esto es lo que comunicó Gabriel al profeta Daniel, y él nos transmite en sus profecías.

En otra ocasión; este enviado de Dios comunica a Zacarías el sacerdote casado con Ana, que habrá de tener un hijo a quien llamará Juan, que vendrá en el espíritu y en el poder del profeta Elías y que este niño, este niño será muy grande, y anunciará la venida inmediata de Aquel que esperaban todas las naciones.

Por tercera vez este mismo emisario de Dios, se presenta a una Virgen a quien el evangelista llama con el nombre de María y describe que estaba desposada con José.

Dios Nuestro Señor está inseparablemente unido a la suerte del hombre, Él está a cada momento auscultando las palpitaciones del corazón de la humanidad, para defenderla y darle su protección y sus bendiciones en el momento apropiado.

La expresión de alerta de ese arcángel especialmente, del que está siempre en vigilancia, como un soldado, militar o guardián; atento a que el enemigo no le sorprenda a nadie, está con la espada y con la mano levantada, mirando al cielo. No solamente está en esa actitud contra el pecado, sino en general contra todo lo negativo.

En otras representaciones, este mismo arcángel está con el dragón a los pies; el dragón es la representación del mal, de todo lo negativo, nuestro yo inferior. No solamente representa el pecado, nuestro yo inferior también es algo negativo, todo lo que es negativo en nosotros está representado en ese dragón con el cual lucha MIGUEL… está relacionado con ElApocalipsis,en este libro se le nombra especialmente a Miguel, cuando se habla de esa gran batalla que hubo en el cielo: Miguel y sus ángeles contra Luzbel y sus huestes; al grito de “QuiéncomoDios”esas huestes rebeldes patrocinadas por Luzbel cayeron al abismo.

Esto está bellamente expuesto en un libro que es clásico de la literatura inglesa, de John Milton “El Paraíso Perdido”. Lean este libro y van a ver cómo describe, con las pinceladas más hermosas y fuertes, esta lucha de los ángeles buenos mandados por Miguel y de los ángeles malos enviados por Luzbel.

Siempre hemos de tender en todo eso, sacar conclusiones prácticas: Cuando nos encontremos en algún peligro, especialmente de carácter espiritual invoquemos al arcángel Miguel, pronunciemos la palabra Miguel, nada más. Cuando nos encontremos combatidos y acosados por peligros y tentaciones espirituales; tenemos que invocar a Miguel, que es la manifestación del Poder Divino.

RAFAEL significa “MedicinadeDios”.Recordemos que el arcángel Rafael fue enviado al hijo del anciano Tobías y le acompañó para que vaya donde Gabelo, a quien el padre había prestado un dinero. El padre de Tobías estuvo ciego y de regreso de donde se encontraba Gabelo, el arcángel le manda al hijo de Tobías que coja un pez por las agallas y le saque la hiel y la ponga en los ojos de su padre ciego. Cuando regresó a la casa hizo lo que el arcángel le mandó y el padre recobró la vista. Esto significa Rafael: la MedicinadeDios .

Cuando estén enfermos, tienen una manifestación divina que es Rafael, la manifestación de la salud. Si se estudiaran un poquito más, como operan las leyes de la naturaleza, se descubrirían muchísimas cosas buenas para el hombre, hace, ya mucho tiempo se tendría a disposición de la humanidad el remedio contra esa terrible enfermedad del cáncer.

P. CÉSAR A. DÁVILA G.
P. CÉSAR A. DÁVILA G

LOS GRANDES HOMBRES Y SU EXPERIENCIA DE DIOS

TEILHARD DE CHARDIN

Todos los hombres sin excepción están destinados a llegar a Dios, el término final de su peregrinaje. Los caminos, podríamos decir, que son hasta cierto grado infinitos.

TEILHARD DE CHARDIN no llegó a escalar las alturas del pensamiento agustiniano, ni tuvo la profundidad especulativa de Santo Tomás de Aquino, ni escaló la cumbre de la santidad por la vivencia del Evangelio como Francisco de Asís. Sin embargo, en su agitada vida de científico, recibió esos chispazos de luz, incomparablemente más pura que todas las luces del conocimiento humano. Este hombre representa el pensamiento moderno científico con todas sus complejidades, con sus éxitos y fracasos, sus conquistas y frustraciones, sus luces y sombras. Está a la vanguardia del hombre de hoy porque no se quedó fuera de sí mismo, porque no se mantuvo fuera del llamado interno de yo íntimo. La ciencia humana le preparó para llegar a Dios. Fue un místico en el que floreció la vivencia de ese Dios Bendito que llevamos todos muy adentro de nosotros mismos.

Ciertos hombres han pasado por esta tierra dejando tras de sí una esfera de luz inconfundible, han inyectado en el pensamiento humano una vitalidad nueva, se han enfrentado en la lucha por un cambio de estructuras que parecían inconmovibles… Estos hombres no pierden actualidad; por el contrario, se arraigan más en el corazón de la historia humana.

TEILHARD DE CHARDIN pertenece a esta categoría de hombres. Dejamos de lado al antropólogo, geólogo, filósofo, arqueólogo, etnólogo y nos detenemos ante el místico. La esencia de la mística, según este pensador, radica en la relación del TODO con el UNO, es decir, del UNIVERSO con su AUTOR: DIOS. (…)

TEILHARD DE CHARDIN es un gran MÍSTICO… La mística, decía:“es algomásprofundoquecualquierambicióndeplacer,deriquezas

ydepoder,eselsueñoesencialdelalmahumana”(Las direcciones del porvenir, pág. 174).

Su intuición del CRISTO CÓSMICO, le indujo a concebirle como presente en el universo, no sólo desde el punto de vista filosófico, sino a través de una experiencia mística de su presencia en la SAGRADA EUCARISTÍA. Acababa de arrodillarse delante de la Divina Eucaristía cuando experimentó una impresión muy particular:

“Alclavarlavistaenella,laimpresiónfuequesusuperficieiba extendiéndosecomomanchadeaceite,peromuchomásrápida ymásluminosamente.Pocoapocoamedidaquelaesferablanca seagrandabaenelespacio,escuchóunmurmullo,unzumbido imprecisable,comocuandolasubidadelamareaextiendesu láminadeplataporelmundodelasalgas,quesedilatayse estremeceantesucercanía,ocomocrepitaelbrasocuandoel fuegoextiendesobreelpáramo…Enmediodeungransuspiroque hacíapensarenundespertaryenunaqueja,elflujodeblancura lerodeaba,lesuperaba,inundabatodaslascosas. Ytodaslas cosas anegadas en él, conservaban su propia figura, su movimientoautónomo:porquelablancuranoborrabalosrasgos denada,noalterabaningunanaturaleza,sinoquepenetrabalos objetoshastalomásíntimo,másprofundoinclusoquesupropia vida.Eracomosiunaclaridadlechosainundaseeluniversopor dentro.Todoparecíaformadodeunamismaespeciedecarne traslúcida”(Himno al Universo, pág. 47).

¿Alguien dudaría que este hombre extraordinario hubiera tenido una experiencia mística? ¿Sus escritos no están encarnados en esta impronta? ¿No serán una invitación para seguir sus huellas?

Había al pie de mi casa, de mi habitación, un montón de piedras, me quedé mirándoles, pero mirándolas fijamente sin tensión desde luego, sin esfuerzo de mi parte, sin tratar de hacer que mi mente indujera en esas piedras algún pensamiento o alguna idea. Sí, las piedras me hablaron entonces, y me contestaron. Y siempre que quiero preguntarles, me contestan. Pero sí sé que las piedras hablan en el idioma del silencio, aquel SILENCIO DE DIOS.

“Nosotrosestuvimos enunacanteravirgen, allídondenoentróeltaladro, niladinamita,nielmartillo, nielcinceldelpicapedrero. Cuandonosgolpeóelpicapedrero, sentimoscomosienten todaslascosas, lamanoextrañaquenosacaricia, quenosamaononosquiere.

Elpicapedreronosarrancódelos brazosdenuestramadreroca, ynospusoalpiedetuventana. Yaquíestamosmirándotesiempre, cuandoentrasy cuandosalesdetucasa. Jamásdejamosdever ylovemostodo. Vemoslasalidadelsol ylastardescrepusculares. Cuandohacefríosentimosfrío, tócanosyverásquenomentimos.

Cuandohacecalor, elsoldelacanículanospenetracon susrayosdeluzydecalor, nuestrocuerpobrillaysientecalor .

Nocreasqueentrenosotrosnohay castas,nirazas,nidiferencias, nicategorías,nivariedaddeformas nidebelleza.

Nocreasquesólonosotras alpiedetuventana estamosesperandonoscoloques dondetúquieras, si,dondetúquieras porquesomosobedientes.

Nocreasquesólonosotras somospiedras. Piedrasmáspurasquenosotras, máslindasybrillantesymulticolores sontambién:laesmeralda,elrubí, eltopacio, eldiamante,elcobre,elestaño, tambiénlaplata,eloro, porquesonpiedras.

Sontodasellaspiedrasfinas, sí,másnobles,sí,másambicionadas, sí,peroalfin,sonpiedras ynadamásquepiedras. Soloqueloshombresnoshan bautizadocondistintosnombres

ynoshancolocado endistintoslugares, peroseguimossiendopiedras. enloscapiteles delaAcrópolisdeAtenas, oenlascoronasdelosreyes, enlasCatedralesmilenarias deToledo, deSevilla,deBarcelona, deColonia,deSanPedro, delaVirgendeGuadalupe,etc. Oenlashumildeschozas delosindios, cuandoellosnoscolocan juntoalfuego, paraservirdesoporte alasollasdebarro enquecuecensusalimentos. ¡Nosotraslodamostodo sinesperarnada! Cuandonospulverizanpara convertirnosencemento, ocuandonoslabranpara convertirnosenunMoisés, ounaPiedaddeMiguelÁngel, ¡somoslasmismas!

NUNCAPROTESTAMOS.

Nosotrastambiénvivimos nuestromundo.

Esnuestromundo,quesólo Elquenoshizo,sabebienyconoce. Peroanuestromundo nolleganlosprofanos, ellossolamentenosusan yabusandenosotras. Ellossolamentenospidentodo ynadanosdan.

Túpreguntarás, ¿yquépuedendarnosacambio delusoquenosdananosotras?

Sabes,puedendarnosamor, sí,amor,porquetambiénnosotras podemossentirelcalor deunbesodeamor.

Tambiénnosotraspodemossentir lascariciasdeunasmanosdelicadas.

Sí,puedesdarnosamor, muchoamor, siformasconnosotrasuncoro, siteunesanosotras enelcantodelsilencio quetambiénnosotrascomotodas lascosas,leCANTANaÉL.

Sí,túlosabes,aQuienmerefiero cuandodecimosaÉlconmayúscula.

Queremosconfiarteunsecreto, unodetantos queguardamosescondido

dentrodenuestrocorazón depiedras.

¿Sabescuál?

Estamosresentidas ¿sabesconquién?¿sabesporqué?

Estamosresentidas coneljovencitoDaniel yconsuscompañerosSidrac, MisájyAbed-Nego. ¿Sabesporqué?

Porquenosolvidaronensucantode AccióndeGraciasaÉL, cuandocaminabanenmediodel fuegosinquemarse.

Ellosnosignoraronanosotros, mientrasllamaban alosángelesdelSeñor parabendeciralSeñor, mientraslesinvitabanalasaguas, alsolyalaluna, alalluviayalrocío, alfuegoyalcalor, alosrocíosynevados, alasescarchasynieves, alaluzytinieblas, aloscetáceosypeces, alasfierasylosganados, alosmontesyalascumbres, alasmontañas,alosmares yalosríos, aloshijosdeloshombres, alossacerdotes,almasyespíritus abendeciralSeñor nonosinvitaronanosotras

abendeciralSeñor, poresoesecantoestrunco, esecantoesincompleto, porquefaltamosnosotras.

EsteolvidodeDanielysus compañeros, locorrigióALGUIEN queesmásqueellos, queesmásquetodoslosseres: JESUCRISTO.

Élcorrigióeseolvidocuandodijo: quedevosotraspiedras –sí,denosotras,fíjatebien, denosotraspiedraspuedeelPadre hacerhijosdeAbraham.

Élcuidódenosotras, cuandoimpidióquelospecadores convertidosenjueces, nosarrojaran sobrelamujeradúltera.

Poresonosotrastambiénsentimos, tambiénsenospartióelcorazón, cuandoloshermanosdeturaza, cuandotútambiénenellos lecrucificaronylehicieron morirenlacruz.

TambiénsufrimosconÉl, ysepartiónuestrocorazón. Estonolodecimosnosotras, lodijeron

Mateo,LucasyMarcos…”

Padre CÉSAR A. DÁVILA G.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.