Cartelera digital de Asociación Escuela de Auto-Realización - junio 2025

Page 1


En la vida espiritual no hay que pedir, no hay que desear lo fenoménico, lo extraordinario. El que sube al Monte Carmelo tiene que hacerlo paso a paso. El que comienza a nadar en el mar tiene que ejercitarse paulatinamente. El ciego que quiere ver cara a cara el sol, después de que ha sido curada su ceguera, debe antes preparar la retina para que no le ciegue la luz.

Padre CÉSAR A. DÁVILA G.

AEA

ASOCIACIÓN ESCUELA DE

En el ÉXTASIS la luz de la inteligencia y el amor del corazón se centran con tal intensidad en la VISIÓN de DIOS, que el espíritu queda ajeno a cuanto le rodea, con la mirada fija en el objeto de su arrobamiento. Por una especie de ALQUIMIA DIVINA, la mente iluminada por la LUZ de DIOS, se transforma en embriagante Amor; y a su vez, el Amor se convierte en Luz que embriaga el espíritu con claridad inefable…

En la ESENCIA DIVINA como en una gran pantalla cósmica, el espíritu puede abarcar con una sola mirada, gozar y sentir todos, absolutamente todos los sucesos que desfilan en el tiempo, lo que fue ayer, lo que es hoy, lo que será mañana, el crecimiento, evolución y desaparición de los seres en los insondables abismos de la ETERNIDAD de DIOS, el palpitar de millones de electrones del mundo físico, todos los elementos, todos los planos, todos los sistemas planetarios, todos los seres… Lo que es más aún, el espíritu siente y vive en toda su intensidad el gozo de la bienaventuranza de sentirse HIJO de DIOS, de Aquel Ser, tan grande, tan perfecto, tan dulce, tan amable, tan sabio, tan bueno, tan misericordioso… cuya esencia se resume en esta mágica palabra; AMOR,

Padre CÉSAR A. DÁVILA G.

LosMaestrosnomueren

“…Nopenséisquelosmaestroscuandohandejadoesteplano hanmuerto.¡No!Decirqueelmaestrocuidadesudiscípulo,de suchela,sólomientrasviveesunatamañaequivocación.Todos los maestros viven en los planos en que se requiere su presencia.Decirquesóloviveunmaestrocuandoestáenel planofísicoesunerror,aunqueesduraestapalabra…¡Los maestrosnomueren…!¡Losmaestrosviven!

Ytengamosestobienpresente:Eltrascenderunplanonoesla muertedeunmaestro;yquienafirmaraestosencillamenteestá en una grave equivocación. Los maestros viven y vivirán siempre,ynosacompañaránsiempre.

Poresodigo,queparaestarencomuniónconunmaestrono necesitamos sino vivirlo, no necesitamos sino sentirlo, no necesitamossinohaceresto:Abrirlaspuertasdelcorazón,abrir laspuertasdelespírituydejarquesuluz,quesusintoníavenga a nosotros, entonces estaremos en comunión con nuestro maestro.”

A LA VENERABLE Y GRATA MEMORIA DEL PADRE

Dr.CésarAugustoDávilaGavilanes,

FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN ESCUELA DE AUTO-REALIZACIÓN

Al medio día, del viernes 4 de junio de 1999, leíamos en la prensa local, este parte mortuorio tan inesperado y sentimental, que, en repetidas ocasiones, en nuestras fraternas y cordiales confidencias, le oímos a este incomparable amigo, el Dr. Dávila Gavilanes, el pensamiento del Gran Padre y Doctor de la Iglesia San Agustín y que en su hora postrera el Dr. Dávila lo hizo suyo.

“Nolloréissimeamabais.

¡SiconocieraiseldondeDios yloqueeselcielo!

¡Sipidieraisoírelcantodelosángeles yvermeenmediodeellos!

¡Sipudieraisverconvuestrosojoslos horizontes, loscamposeternosylosnuevos senderos queatravieso!

¡Siporuninstantepudierais contemplar,comoyo, labellezaantelacualtodaslasotras bellezaspalidecen!

Creedme:

Cuandolamuertevengaaromper vuestrasligaduras, comoharotolasqueamíme encadenaban

ycuandoundíaqueDioshafijado yconoce, vuestraalmavayaaestecielo enqueoshaprecedidolamía, esedíavolveréisaver aaquelqueosamaba yquesiempreosama yencontrareissucorazónentodassusternuraspurificadas.

Volveréisaverme,perotransfiguradoyfeliz, yanoesperandolamuertesinoavanzandoconvosotros porlossenderosnuevosdelaLuzydelaVida, bebiendoconembriaguezalospiesdeDios unnéctardelcualnadiesesaciarájamás.

Enjugadvuestraslágrimasynolloréissimeamáis”. SanAgustín

NUESTRO PRIMER ENCUENTRO

Nos conocimos en Bogotá, en octubre de 1946 cuando fuimos a la fundación de nuestra Comunidad y César Augusto, realizaba sus estudios eclesiásticos en la Pontificia Universidad Javeriana en compañía de algunos jesuitas ecuatorianos; nos visitaba a menudo en nuestro convento de San Pedro Nolasco de Bogotá y compartía en amenas charlas los alcances que hacía en los campos de la Filosofía y Teología y de las ciencias sagradas.

Sacerdote de despejado talento, como lo fue su tío, el Presbítero Eudoro Dávila, admirado en Quito por su gran capacidad; las huellas de su tío las siguió nuestro leal amigo, César Augusto.

De retorno a Quito, laureado con el título de Dr. en Sagrada Teología, summa cum laude, inició, llevando a la práctica los ideales que los tenía planificados en su mente y corazón, en años anteriores.

Fundó, cuando Párroco de San Marcos de Quito la emisora “LuzdeAmérica”,que hizo gran época entre las contadas emisoras que funcionaban en esta capital y con el afán de difundir la verdad y conducir a la juventud estudiosa por las sendas que les acerque a Dios, organizó programas muy bien dotados, que alcanzó gran popularidad entre la gente que lo escuchaba.

Nos invitó a participar en la ya popular emisora, difundiendo la pastoral que practicábamos en las cinco cárceles de Quito, que había encomendado a nuestra Comunidad Mercedaria Mons. Pablo Muñoz Vega, S.J., entonces Obispo Auxiliar del Arzobispado de Quito, con muy favorables resultados, dada la novedad de la obra que cumplíamos, ayudados por nuestra Hermandad de la Tercera Orden Mercedaria y la Agrupación “ElmovimientoMercedario” , integrado por respetables señoras y señoritas, de gran prestancia Social, animadas del espíritu de caridad.

La obra que cumplía el Dr. Dávila en la pastoral de su parroquia y de las Ciencias Sagradas, le hicieron posible incorporarse al Cabildo Catedral, donde por sus títulos académicos que poseía y mediante el concurso que prescribe el Derecho Canónico, en competencia de otros sacerdotes de no escasos méritos, alcanzó el Dr. Dávila, en un certamen ante un Tribunal señalado por el Emmo. Cardenal Carlos María de la Torre, el SILLÓNdeCanónigoDoctoral , cuya posesión fue muy solemne y significativa, sirviéndole de Padrinos los ilustres Monseñores Gabriel Pérez y Gilberto Tapia.

Transcurridos los años, el Rdmo. César Augusto Dávila, dedicóse a la redacción de varios volúmenes doctrinales, habiéndole elegido a Mons. Muñoz Vega para que prologue su estupendo libro que le tituló JESUCRISTO.

Realizó continuos viajes al Lejano Oriente donde conoció y trató con los Yogas , que más tarde, luego de haber estudiado sus leyes, usos y costumbres y adiestrado en su ideal por técnicos del Yoga, logró implantar, primeramente en Quito y más luego en Cuenca, donde pudo conquistar a prestantes elementos de la sociedad morlaca. Luego alcanzó a establecer similares Conjuntos en Guayaquil, Manabí, Ibarra y, aún fuera de la Patria, como en Panamá, Estados Unidos de Norte América y Chile, con gran número de seguidores, en estos centros yogas. Fuimos colegas en la Academia de Historia Eclesiástica de Quito y tres meses antes, la última vez que acudimos a una sesión de dicha Academia, le observé un tanto quebrantado en su salud, pidiéndole se cuidara.

En 1951 el Rdmo. P. José Francisco Hinojosa fundó la revista mensual LA MERCED y un año más tarde, asumimos la dirección de la Editorial “TirsodeMolina” y de la revista, en la que colaboró el Dr. Dávila Gavilanes durante 23 años con sus interesantes publicaciones del agrado de todos.

Como testimonio de nuestra fraterna y leal amistad y eterna gratitud que le debemos, le aplicamos una novena de misas por su eterno descanso y no le olvidaremos en nuestras oraciones.

¡Descanse en Paz!

P. Luis Octavio Proaño

MERCEDARIO

Publicado en Revista LaMerced Quito, 1999

“Maríavidaydulzuradelhombredeestatierraenelpasado,es tambiéndulzurayesperanzadelhombredelfuturo.Porencima delopolítico,deloeconómico,deloracial,EllaesyserálaReina indiscutibledetodoslospueblos,estirpesynaciones.Comoha sidoEllaenelpasadoparanuestropueblolaMadreylaReina indiscutibleporencimadelascontiendasydiscordiasdenuestra vida política, así para el futuro Ella tendrá que seguir acaudillando la noble empresa de salvarnos a todos y conducirnos a tiempos mejores, a días de justicia social más auténtica,delibertadmásconstructoradelbiensocialcomún,de pazmejorfundada.EnunahoraenquenuestraPatriacomo todas las naciones hermanas de nuestro Continente se halla sumergidaenlagrancrisisdelosproblemassociales,Ellavieneadarnoslamanoparaedificar,consolidar, erigirymostraralmundounasociedadnuevaenlaqueresuenepotenteelhimnodeMaría:“Engrandecemi almaalSeñor”…

Cardenal PABLO MUÑOZ VEGA S.J. Director ad honorem in perpetuum de AEA

https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Mu%C3%B1oz_Vega (PABLO MUÑOZ VEGA EN WIKIPEDIA)

23 mayo.-

He visto a mi madre. Mi Papacito lindo ha hecho lo que le pedí… Mi madre está buena, restablecerá completamente. Siento que Él me oye, y hoy le hablo con más confianza, con más fe a su presencia…

28 agosto.-

Desde la última vez que escribí este diario han sucedido tantas cosas, como la muerte de mi madre el día 4 de junio de 1956, y otras. Herencias se arreglaron, Dios mediante en 24 horas.

Diario Espiritual 1956

(FOTO: Dr. César Dávila y Doña Vicenta Gavilanes)

El Señor prometió enviar al Espíritu Santo para que los apóstoles y quienes pudieran recibirlo, estuvieran en condiciones de conocer a Dios, de ir a Dios, y de percibir la acción divina en Él.

Nosotros también somos objeto de la acción del Espíritu Santo; sin embargo, esta acción pasa desapercibida muchas veces.

Quien nos abre la mente, la inteligencia para conocer la verdad, para saturarnos de la Verdad, para amar a Dios, para amar a nuestros hermanos con ese Amor que viene de Él, es la acción del Espíritu Santo en nosotros y sin esa acción las palabras son vacías, inertes, esa acción quedaría inhábil en nuestros espíritus. Quien opera esa acción directa; Quien produce esa transformación, ese poder alquímico de transformar la palabra en acción, en operación, en conversión; es el Espíritu Santo, el Espíritu que viene del Padre. Esa acción realiza nuestra conversión, nuestra vuelta a Dios.

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

EL CENÁCULO, CUNA DE LAS IGLESIAS DE LA CRISTIANDAD

Pocos lugares presentan documentos tan exactos y abundantes en la tradición cristina como los que se refieren al Cenáculo. La Iglesia erigida sobre la gran sala del Cenáculo es sin lugar a duda la madre de todas las Iglesias de la cristiandad. Aquí se realizaron los actos más trascendentales de la naciente comunidad cristiana, fundado por el mismo Cristo. Aquí celebró el Maestro Divino la última Cena Pascual, aquí instituyó la divina Eucaristía comunicando a las palabras del rito que trasmuta el pan y el vino del banquete pascual en su Cuerpo y en su Sangre, rito que se actualiza a cada instante en la redondez de la Tierra en la Santa Misa o Celebración Eucarística.

ÚLTIMO TESTAMENTO

Aquí hizo su breve testamento que se resume en esta frase: “Osdoyun mandamientonuevoqueosaméisunosaotros,igualqueYoosheamado, amaostambiénentrevosotros”. “Enestoconoceránquesoisdiscípulosmíos, enqueosaméisunosaotros” (Juan 13, 34-35). Testamento que, si lo aceptara la humanidad, hace tiempo habría desaparecido el odio entre los hombres y no hubieran pensado siquiera en fabricar bombas atómicas y los demás artefactos de muerte para la aniquilación entre hermanos. Aquí pronunció el Gran Sacerdote, Cristo Jesús, la oración más sublime que se elevó al Padre desde esta tierra, oración hecha por todos los que en el correr de los siglos aceptarían su mensaje; oración en la que pide al Padre que todos los hombres de todas las razas, de todos los tiempos, de todos los lugares de la tierra, sean uno; oración de la unidad total de toda la familia de la creación visible, en la que el hombre es su rey.

Aquí promete que enviará un Abogado que permanezca siempre con sus hermanos los hombres, el Espíritu de la Verdad.

PRIMERA ASAMBLEA CRISTIANA

Aquí el día de PENTECOSTÉS se cumplió la promesa cuando los Apóstoles vieron aparecer unas lenguas como de fuego que se repartían posándose encima de cada uno y se llenaron todos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu Santo les concedía expresarse (Hechos, 2, 1-4). En el

Cenáculo tuvo lugar la primera reunión de la Iglesia presidida por su Divino Jefe, el mismo Jesucristo y después por su sucesor el Apóstol Pedro a quien Él mismo otorgó la primacía del apostolado y el poder de abrir y cerrar los cielos. En el Cenáculo, también siguieron reuniéndose los Apóstoles hasta después de la Ascensión.

LA IGLESIA DE LA SANTA SIÓN

No es extraño por lo mismo, que un lugar en el que se condensan tantos misterios sagrados fuera desde los primeros días del cristianismo objeto de gran veneración. Ya San Epifanio (año 392), al describir el viaje de Adriano por Palestina, realizado entre los años 130 y 131 de la era cristiana, afirma que en el Monte Sion existía una pequeña iglesia que se salvó de la total destrucción cuando Jerusalén fue asediada por Tito. El arcediano Teodosio (año 530 después de Cristo) al describir su visita a Jerusalén habla de la Iglesia de la “SantaSion”.

Esta afirmación se repite en el siglo VI cuando el monje chipriota Alejandro refiere una tradición antigua que afirmaba que la casa en que se celebró la última cena fue la de María, madre de San Marcos. En esta casa, el Divino Maestro acostumbraba hospedarse cuando estaba en Jerusalén.

Esta identificación está de acuerdo con el pasaje de los Hechos de los Apóstoles (12, 12-17), según el cual Pedro después que fue librado de la cárcel por un ángel, fue a casa de María, la madre de Juan Marcos, donde había numerosas personas reunidas orando.

EL CENÁCULO HOY

El Cenáculo llamado por los evangelistas (Marcos 14,15 y Lucas 22,12) “anoogeon” o “anoogaionmega”, era una sala grande situada en la parte superior de la casa y constituía la habitación de honor, a la cual daba acceso una escalera exterior. En esta sala se reunía la familia a orar y celebrar las fiestas familiares y religiosas, era convertida en capilla ardiente cuando se celebraba un funeral, era la sala de recepción de las personas importantes.

El día de hoy se suben unos veinte escalones para entrar en la sala del Cenáculo, que se encuentra dividida por pilares macizos en dos naves iluminadas por tres ventanas ojivales. La disposición arquitectónica actual es la que tenía el primitivo Cenáculo, a pesar de las sucesivas transformaciones realizadas en el correr de los siglos.

En el piso inferior se encuentra la Tumba de David, objeto de gran veneración para los judíos. Un decreto de Solimán II a mediados del siglo XVI adjudicó dicho lugar a los judíos. Aquí se encuentra también la Cámara de los

Mártires, dedicado a la memoria de los millones de judíos asesinados por los nazis. La Tumba de David tiene la apariencia de una sinagoga.

El Cenáculo se levanta sobre el Monte Sagrado de Sion. Si para la tradición milenaria del pueblo judío este Monte, como el Moriah, simbolizan la perennidad de un pueblo; pata todos los cristianos es el punto de partida de la nueva Sion que comienza en la tierra y adquiere su plenitud en la Jerusalén Celestial.

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

¿Qué es el mundo? El mundo es una harpa armoniosa en la que flotan inspiradas y sublimes notas y cada nota es un misterio.

¿Qué son esa multitud de astros que habitan en las inmensidades del espacio? ¿Conocemos su naturaleza, su constitución íntima, su origen, su número? Todavía es un misterio.

¿Qué es el hombre? Es un ser rodeado de misterios y misterioso en sí mismo.

¿Qué es la vida humana? ¿Qué sabemos de las leyes de la mecánica, física, química, biología? Muy poco, casi nada. La naturaleza visible está llena de misterios.

Así como hay misterios, es decir, cosas ocultas cuya existencia conocemos pero que no podemos explicar: Así en Dios, el Ser por esencia, hay misterios impenetrables: Dios es semejante a esta Naturaleza que nos rodea. En la naturaleza hay innumerables astros que habitan la inmensidad; en Dios innumerables atributos y perfecciones. En la naturaleza hay ríos, mares, montañas, hermosos paisajes que deleitan la vista y arrebatan el espíritu; en Dios todas estas bellezas creadas existen en grado eminente. En la naturaleza hay misterios, en Dios los hay infinitésimamente superiores.

Uno de los más sublimes misterios que existen en Dios es el misterio de la Santísima Trinidad. Este misterio consiste en la existencia de un Dios en tres personas: Las tres personas tienen la misma esencia, pero se diferencian realmente entre si: El Padre es distinto del Hijo, el Hijo es distinto del Espíritu Santo, sin embargo, no son tres dioses aun cuando tengan los mismos atributos: El Padre es Omnipotente, el Hijo es Omnipotente, el Espíritu Santo es Omnipotente, sin embargo, no son tres omnipotentes. Eterno es el Padre, eterno es el Hijo, eterno es el Espíritu Santo, sin embargo, no son tres eternos, sino uno solo. Increado es el Padre, increado el Hijo, increado el Espíritu Santo, sin embargo, no son tres increados sino un solo Increado…

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

Creo haber tenido una iluminación muy particular al ponerme a meditar en lo que es la Sagrada Eucaristía.

Para comprender esto, me he hecho la siguiente reflexión. El Hijo

de Dios se encarnó en la Virgen María, de Ella tomó toda la materia humana constitutiva de su parte humana. Nadie como Ella le dio su parte humana para su cuerpo. Por esto Jesucristo es sangre de su sangre, carne de su carne, hueso de sus huesos; le dio todo, todo. Porque tomo de Ella la parte humana, se emplea la palabra “Encarnó”, esto es, tomó de María la carne suya.

¿Qué ocurre con la Divina Eucaristía? Aquí ya no hay una Encarnación sino una MATERIALIZACIÓN.

Me explico: El pan y el vino son algo físico, material. Ahora bien, Jesús el Cristo a través de la palabra del sacerdote (digo a través, no por,

porque esa palabra del sacerdote no es causa de esa presencia sino sólo un medio, un instrumento, una condición) se materializa en el pan y el vino. Allí está presente.

Así como en la Encarnación, la parte suya visible: Su cuerpo, su sangre, etc. no eran Él, sino solamente su vestidura, su templo, pues su “YoDivino”permanecía velado, es decir, oculto tras de los velos del cuerpo; por esta causa muchos no le conocieron porque en todo era semejante a nosotros menos en el pecado. En la Divina Eucaristía, Él vela su presencia, oculta “su Yo divino” en el pan y en el vino.

El símil es igual. La diferencia está solamente en el medio en el cual oculta su “Yodivino”.

En la Encarnación su cuerpo se asemeja en todo al nuestro y es susceptible de gozar, padecer, morir.

En la Eucaristía “el Yo divino” de Cristo tenía como finalidad permanecer con sus hermanos hasta la consumación de los tiempos. Aún más, quería identificarse con los suyos cuanto fuere posible. Esto lo consigue a través de la Eucaristía. Cuando se convierte en comida y bebida; es tal su identificación, que la parte material del pan y del vino se asimilan al cuerpo del que comulga; y esa parte material se convierte en sangre, huesos, nervios, etc. En cuanto a su “Yo divino”, se funde con el “yo humano” del comulgante y se verifica una asimilación parecida a la de la materia del pan y del vino. Ese “Yo divino” es como la chispa que prende la hoguera. Me explico: El “Yodivino”es como la chispa que enciende al “yohumano”;si este “yohumano”no permanece divinizado es porque no se da cuenta este último de lo que sucede y hace que esa chispa se apague y no consuma ese “yohumano”.

En todo caso, Encarnación y Eucaristía van juntas. ¡Hay tanto que decir!

“SIMÓN,hijodeJuan,meamasmásqueestos?...Pedro contestó: “Si,Señor,túsabesqueteamo” . De la escena fueron testigos, Dios, el Hijo de Dios, los seis discípulos y ese Lago Sagrado… ¿Por qué se ha de dirigir precisamente al discípulo que tuvo la cobardía de negarle tres veces ante una criada? ¿A ese discípulo que le negó blasfemando y perjurando? ¿A ese discípulo cobarde que huyó como sus compañeros en Getsemaní? ¡Secretos de Dios! ¡Arcanos inefables del amor!

Pedro negó y también lloró. Huyó coo un cobarde pero también intentó defender a su Maestro con la espada. Pedro en ningún momento tuvo la más leve duda de Aquel a quien había seguido. Para él era el Mesías, el Prometido, el que tiene palabras de vida eterna…

San PABLO, después de su iniciación en Damasco, cuando se le aparece Cristo y le revela los misterios de Dios, recuerda cuando era un fanático, obcecado, un hombre lleno de odio, de pasiones violentas, hace un examen de conciencia y dice: “queporla graciadeDiossoyloquesoy”. “YoperseguíalaIglesia,aCristo,fuisupeorenemigoyahoraporlagraciadeDios,soyloque soyyporÉl,estoydispuestoasufriryporÉlestoydispuestohacercuantopueda”. Sufrió y vivió en el sufrimiento, cuando fue prisionero recuerda todo lo que padeció, nos dice: “muchasvecesestuveenpeligroenmediodelosladrones,enloslugares solitarios,estuveenpeligroenelmar,enpeligroenlasciudades,fuiazotadomásde40veces,estuveenlacárcel,estuveen mediodeenemigosquequeríanmatarme”. Sigue enumerando esos peligros, pero se siente feliz. Él hizo primero esta evaluación, mira hacia atrás su vida -nosotros podemos hacer lo mismo- pero se hace la luz y ve.

Igual que Pablo en el camino de Damasco tenemos distintas etapas en la vida, para unos brilla el sol en los primeros momentos de su existencia, el Sol Divino, para otros brilla a medio día, o después de las brumas intensas de las tardes, apenas brilla el sol por unos momentos, en las últimas horas cuando se aproxima la noche, al fin brilla el Sol que es ÉL y no podemos ser nada si no brilla ese sol en nosotros, si no le descubrimos. Analicen si en esta Escuela han encontrado lo que han querido, si son mejores o peores; si han dado un paso adelante, o un paso atrás. Les digo de ante mano, si ustedes hubieran dado un paso hacia atrás, no estuvieran aquí. Los que han dado su paso atrás, están fuera, ya no andan con los demás, lo mismo hicieron los discípulos del Señor.

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

P. CÉSAR A. DÁVILA G.

La Divina Providencia quiso que recibiéramos el sacerdocio 19 diáconos del clero secular del Ecuador el 29 de junio de 1934. Esta misma Providencia ha querido que una parte de los sacerdotes ordenados hace 50 años celebraran sus BODAS DE ORO SACERDOTALES con Él: alláendondeseenjugantodaslaslágrimas,alládondenohaymuerte,niluto,nillanto (Ap. 20, 4): alládondenohaymásnoche,nisenecesitaluzdelámparao desolporqueelSeñorDiosestáirradiandosu luzsobreellosyendondesonreyesporlossiglosdelossiglos (Ap. 21, 4-5). La otra parte aquí todavía en el trabajo, continuando su obra.

A mis hermanos de allá:

Francisco J. Granja, Leoncio Erazo, Pedro Jácome, Nicolás A. Meléndez, César Vicente Silva, José Abel Vásconez.

A mis hermanos de aquí:

Héctor Andrade. Isidro Bastidas, José Moisés Guerrero, Víctor M. Logroño, Enrique Ponce, Carlos V. Porras, Neftalí Rocha, Carlos Santillán, Onofre Sánchez, Carlos Suárez V., Jorge Suárez, Víctor Velasco.

A ellos y a todos (35) los que recibieron la unción sacerdotal el 29 de junio de 1934 este pequeño presente COSMOVISIÓN DEL SACERDOTE.

P. CÉSAR A. DÁVILA G. Quito, 29 de junio de 1984

La percepción del Infinito tiene sus grados.

Para aclarar este concepto permitidme que me sirva de un símil:

La aparición de la luz que baña con un brochazo de oro nuestro planeta todas las mañanas cuando se despereza la noche, es gradual: Obscuridad, semi-obscuridad, penumbra, luz difusa, claridad, resplandor.

He aquí las distintas etapas de esta percepción de Dios por parte del hombre.

En unos, por desventura –en la mayoría- siempre es de noche y todavía más, a medida que se hunden en el obscuro piélago de lo que los orientales llaman el mundo de maya (afanes materiales), la noche se vuelve cada vez más obscura y espantable.

En otros hay apenas una penumbra, un tenue fulgor de esa LUZ DE INFINITO.

En aquellos apunta ya la mañana, la mañana de DIOS que se revela como LUZ. En fin, en unos pocos la noche de la mente de cara al Infinito, quedó atrás.

Lo que se llama fenoménico místico no es solamente una percepción más o menos difusa del Infinito:

Es una verdadera comunión, una participación de ese Infinito.

Padre CÉSAR A. DÁVILA G.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.