

“IT/ESO“ -
Carta
Antecedentes
Directorio
Misión
Los beneficios que puede entregar el arte a nuestros niños, jóvenes y adultos son incalculables. Solo por nombrar algunos: estimula la imaginación y creatividad, mejora la comprensión de diferentes realidades y la capacidad de empatía
Y si bien el arte y la cultura pueden no considerarse necesidades prioritarias para los tiempos actuales, sí creemos que son herramientas fundamentales para el enriquecimiento de nuestra sociedad, que contribuyen a formar un mejor país impactando positivamente en las relaciones comunitarias, en la educación, en la economía y en la salud mental y emocional de las personas.
2023 fue un año difícil, en el que la crisis económica y del sector inmobiliario afectó a nuestra Fundación Sin embargo, con dedicación, profesionalismo y cariño logramos dar continuidad a nuestros principales programas y estamos orgullosos de eso porque son los canalizadores de nuestras convicciones y propósitos
La Beca Fundación Actual MAVI UC tuvo un año de producción. Nuestro artista becado, Claudio Correa, se dedicó a trabajar en el proyecto con el que se adjudicó el premio en 2022 para presentarlo públicamente en 2024 en nuestro país
Arte Sobre Ruedas incorporó a su exposición itinerante un programa educativo diseñado especialmente para escolares de diferentes niveles, que fomenta, entre otras cosas, el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de observación, de reflexión y expresión, así como la autoestima y el trabajo en equipo, habilidades indispensables en nuestros días.
(A)Cerca del Arte desarrolló la cuarta temporada de su programa audiovisual La Edad Media (en el Arte), a través del cual promueve a nuestros artistas visuales de mediana carrera difundiendo su trabajo no sólo en Chile, sino también en el extranjero, y dando acceso gratuito a miles de personas a contenidos artísticos de calidad.
Arte en tu Barrio inauguró 2 nuevas esculturas que pasaron a ser parte del espacio público de la ciudad, aportando belleza e identidad a sectores de las comunas de Ñuñoa y La Reina Las nuevas obras son el resultado de largos procesos creativos de los destacados artistas Cristián Salineros F , y Maya Estrada Asimismo, convocamos un nuevo concurso de escultura que se adjudicó Andrea Silva G , y que se concretará en una nueva obra de arte público.
También seguimos avanzando en nuestro proceso de internacionalización, dando nuevos pasos junto a Actual y sus filiales de Perú y Colombia, en la realización de proyectos que divulguen y den acceso al arte en esos países. Es así como llevamos a cabo la primera versión de nuestro concurso de fotografía aficionada “Veo Arte en todas Partes”, que invitó a personas de los 3 países a descubrir el arte en lo cotidiano, y también sentamos las bases para replicar nuestro programa Arte en tu Barrio y dejar obras de artistas locales en los edificios de Actual Perú y Actual Colombia y sus respectivos barrios.
Hacer un aporte social a través del arte y la cultura es el propósito que nos mueve día a día. Estamos convencidos del poder transformador que tienen para las personas y para las sociedades Por eso seguiremos trabajando con fuerza en impulsar el arte y en acercarlo a la vida cotidiana.
Pablo Gellona Vial Presidente Directorio Fundación Actual
Razón Social
Rol Único Tributario
Tipo de Entidad
Domicilio Legal
Documentos Constitutivos
Fundación Actual
65.154.798-9
Fundación. Entidad sin fines de lucro
Avenida del Valle Sur N° 570, oficina 202, Ciudad Empresarial, comuna de Huechuraba
Escritura de constitución Fundación
Santiago, 29 de agosto de 2017
Notaría de don René Benavente Cash. Santiago, 15 de noviembre de 2017, el Servicio de Registro Civil e Identificación concede Personalidad Jurídica bajo el Número de inscripción 266792.
DIRECTORIO
Pablo Gellona Vial
Rodrigo Lyon Ramírez
Felipe Fuchs Wiedmaier
Francisco Javier Silva Alcalde
Eugenio Gellona Vial
Presidente Secretario
Tesorero Director Director
COMITÉ EJECUTIVO
Pablo Gellona Vial
Rodrigo Lyon Ramírez
Angélica Gellona Vial
Presidente Directorio Actual Corp Gerente General Actual Corp
Directora Ejecutiva Fundación Actual
Angélica Gellona Vial Directora Ejecutiva
Agustina Paulsen Vallejo Coordinadora de Proyectos
Emilia Larraín Mir Coordinadora de Proyectos
Mónica Bravo López Contabilidad
César Gabler
Freddy Ibarra
Marcia Marchant
Constanza González
Artista visual, académico y crítico de arte
Artista visual y fotógrafo
Mediadora Arte Sobre Ruedas
Mediadora Arte Sobre Ruedas
&Llevamos el arte a la ciudad haciéndolo accesible y cotidiano. Al mismo tiempo, impulsamos el desarrollo profesional de artistas visuales chilenos, en especial los de mediana carrera, haciéndolos parte de nuestros proyectos.
Entendemos que el arte y cultura son herramientas fundamentales para el crecimiento humano y social. La inversión estratégica en ellas se traduce en una transformación social palpable, donde se fortalecen las relaciones comunitarias, se elevan los niveles de educación, se estimula la salud y bienestar de los individuos y se impulsa la economía, entre otros beneficios concretos.
Para darle cumplimiento a nuestros propósitos, desarrollamos 4 programas: -(A)cerca del Arte, Arte en tu Barrio, Arte sobre Ruedas y Beca Fundación Actual Mavi UC- y creamos servicios y contenidos relacionados a las artes visuales en alianza con otros agentes culturales, gestores o instituciones del sector.
“Queremos
construir puentes entre el arte y la comunidad y así multiplicar el impacto positivo del arte en las personas tanto a nivel individual como social. El arte es parte esencial de nuestras vidas, por eso queremos que esté en la vida cotidiana”.
– Angélica Gellona, Directora Ejecutiva
Fundación Actual
B E N E F I C I A R I O S
Los beneficiarios de Fundación Actual son variados según los programas y proyectos que desarrollamos El principal foco está en individuos de todas las edades y procedencias, que circulan por los espacios públicos de la ciudad en su vida cotidiana. Otro grupo de beneficiarios está compuesto por personas con interés en el arte y la cultura, y, finalmente, nuestros beneficiarios más directos son los artistas visuales chilenos, a quienes apoyamos con el propósito de impulsar sus carreras, visibilizar su trabajo y establecer puentes con las personas.
El principal objetivo de Fundación Actual es que el arte y la cultura sean parte de la vida cotidiana de las personas, con todos los beneficios socioculturales que ello trae consigo, así como también los beneficios al bienestar emocional de los individuos.
“Creemos que el arte y la cultura desempeñan un papel fundamental al promover la diversidad, la creatividad y el diálogo. Son los pilares sobre los cuales construimos una sociedad inclusiva y resiliente”.
- Emilia Larrain, Coordinadora de Proyectos de Fundación Actual.
P R O G R A M A S
Arte sobre ruedas
Consiste en llevar exposiciones de arte itinerantes a diferentes espacios de la ciudad, en una Combi acondicionada como "Galería Móvil". Difunde la obra de artistas nacionales en un formato no tradicional, cercano y accesible Cuenta con un programa educativo con actividades de mediación basadas en las obras que lleva para estudiantes de diferentes niveles de escolaridad y talleres para público general.
Arte en tu Barrio
Busca generar vínculos entre el arte, las personas, las comunidades y la ciudad Para esto, instala obras de arte que apelan a la identidad local en los sectores donde Actual Inmobiliaria construye sus edificios, impulsando al mismo tiempo a artistas nacionales a crear obras para espacios urbanos específicos
Beca de producción para artistas de mediana carrera, realizada por Fundación Actual en conjunto con el Museo de Artes Visuales (MAVI UC) Busca fomentar el desarrollo del arte contemporáneo chileno, impulsando a artistas que se dedican profesionalmente al arte, para que alcancen consolidación y reconocimiento en su labor Consiste en un aporte económico de diez millones de pesos, distribuidos durante 18 meses, para que el/la artista ganador/a destine a su producción de obra La Beca considera también la posibilidad de realizar una exposición individual en el MAVI UC con su respectivo catálogo.
(A) cerca del Arte
Su objetivo es difundir el trabajo de artistas visuales chilenos contemporáneos, apoyándolos en el fomento de su trabajo, a través formatos que incentiven la observación, la reflexión, el análisis crítico y el diálogo.
A C T I V I D A D E S
– Bruna Truffa
Durante 2023 la combi continuó su recorrido con la exposición de la destacada artista Bruna Truffa, “Artículos por encargo, para soñar despiertos”. La muestra reúne 30 reproducciones digitales de obras de la artista realizadas desde 2003 a la fecha, que presentan el mundo de Truffa y su reconocible mirada fresca e irónica.
La muestra se expuso en 12 espacios de siete comunas (Calera de Tango, La Cisterna, Lo Barnechea, Puente Alto, Independencia, Santiago y Vitacura) alcanzando cerca de más de 203.530 personas de las cuales 10 330 interactuaron directamente con la exposición
Además, durante 2023 la combi visitó por primera vez establecimientos educacionales con su nuevo programa educativo compuesto de mediaciones especialmente diseñadas para diferentes niveles de escolaridad, con una metodología lúdica e interactiva que promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de observación, reflexión, expresión, interrelación, deducción e interpretación, así como la autoestima y el trabajo en equipo, la integración del otro, la identidad propia y la colectiva, todo esto a través de mediadoras especialmente capacitadas
“Ser mediadora de la combi del arte ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora, ya que me ha permitido interactuar con muchas personas en diversos lugares. Para mí la combi del arte es un espacio de encuentro donde las diversas opiniones y miradas del arte tienen un espacio transversal donde reunirse.”
- Marcia Marchant, Mediadora Combi del arte
“Esto es lo que hace la diferencia, que los chiquillos puedan tener de primera fuente contacto con el arte. Al final son este tipo de actividades las que más marcan a los alumnos”.
- Andrés Díaz, Profesor de artes visuales del Colegio Los Nogales
“En las Redes Sociales uno puede ver todo tipo de arte, pero a veces tenerlo cerca da una sensación y emoción diferentes. Entonces tener la experiencia aquí en el colegio es muy gratificante porque permite estar de frente con el arte y apreciarlo de otras maneras”.
- Estudiante de III Medio, Liceo Comercial.
23 al 29 de enero 2023
Plaza Mulato Gil, Museo MAVI UC, Santiago Interacciones directas: 874 personas
Alcance general: 975
20 al 26 de febrero 2023
Plaza Mulato Gil, Museo MAVI UC, Santiago
Interacciones directas: 1 093 personas
Alcance general: 1 310 personas
11 al 14 de mayo 2023
Centro de las Tradiciones, Lo Barnechea
Interacciones directas: 558 personas
Alcance general: 600 personas
15 al 17 de mayo 2023
Plaza San Enrique, Lo Barnechea
Interacciones directas: 162
Alcance general: 200 personas
18 al 22 de mayo 2023
Mall Vivo Los Trapenses, Lo Barnechea
Interacciones directas: 1.360 personas
Alcance general: 75 000 personas
23 al 30 de mayo 2023
Mall Portal La Dehesa, Lo Barnechea
Interacciones directas: 3 831 personas
Alcance general: 119 000 personas
29 de agosto 2023
Colegio Los Nogales, Puente Alto.
Interacciones directas: 700 personas
Alcance general: 1.400 personas
10 de octubre 2023
Liceo Comercial, Santiago.
Interacciones directas: 200 personas
Alcance general: 480 personas
12 y 13 de octubre
Semicerrado SENAME, Calera de Tango
Interacciones directas: 150 personas
Alcance general: 70 personas
25 de octubre
Colegio San Benito, Vitacura.
Interacciones directas: 180 personas
Alcance general: 850 personas
9 de noviembre
Semicerrado SENAME, La Cisterna.
Interacciones directas: 70 personas
Alcance general: 150 personas
24 al 26 de noviembre
“Artweek”, Estación Mapocho, Independencia.
Interacciones directas: 1.015 personas
Alcance general: 6.500 personas
Arte en tu Barrio: Sucre
“El mayor beneficio de instalar obras en espacios públicos proviene del contexto, tanto social como urbanístico, y no solo en términos estéticos, sino también en lo que respecta a la humanización de esos espacios ya que se convierten en algo esencial para el bienestar humano”.
“It/Eso” de Cristián Salineros F., se instaló en el antejardín del edificio Sucre de Actual Inmobiliaria, ubicado en Ñuñoa, en enero de 2023 y se inauguró con la comunidad en el mes de octubre.
Es una escultura de 2,97 X 2,10 X 2,20 mts, constituida por un bloque de acero y recubierta con pintura tornasol, emplazada sobre cuatro grandes piedras. La obra da la sensación de una especie de levitación de un volumen extra liviano, posando elegantemente sobre cuatro pesados soportes. Ambos bloques se unen en un diálogo de contraposiciones, entre un elemento etéreo y lo terrenal
TÍTULO: IT/ESO
AUTOR: Cristián Salineros F. UBICACIÓN: Antejardín edificio
Sucre, Ñuñoa
FECHA: Enero 2023
TÉCNICA: Piedra con acero
FORMATO: 2,97 x 2,10 x 2,20 mts
Arte en tu Barrio: Vista Egaña
– Maya Estrada
“Su título es una metáfora dada por su material, ya que las rocas nos anteceden en millones de años y seguirán presentes cuando ya no existamos”.
Instalada en enero e inaugurada junto a la comunidad en noviembre de 2023, la escultura” Poesía del Tiempo” de Maya Estrada se ubica en el exterior de la entrada principal del edificio Vista Egaña en La Reina.
La obra, que crea conciencia ecológica, representa la caída de agua de la cordillera, la vegetación y la vida animal a través de un colibrí “Poesía del tiempo” está diseñada por cuatro rocas; tres verticales en estado natural en su parte exterior, y en su interior esculpidas con distintos bajorrelieves: agua, colibrí y hojas Las rocas trabajadas tienen un acabado de pulido espejo perfecto; parecen ser elementos petrificados desde hace siglos y suavizados por la naturaleza, que contrastan con la materialidad de la piedra en bruto del exterior de la obra y otra que se posa en estado natural en el suelo
Maya Estrada comenta que las rocas las esculpió en la misma cantera donde las eligió y de donde viene su inspiración “Poesía del Tiempo” aparece como un homenaje a las rocas y a la cordillera, y a la existencia entendida como devenir: la vida pasa, la piedra queda.
AUTOR: Maya Estrada
UBICACIÓN: Entrada Edificio Vista
Egaña, La Reina
FECHA: Enero 2023
TÉCNICA: Piedra pulida
FORMATO: 3,20 x 2,80 x 2,50 mts
La escultura “Poesía del tiempo” se inauguró con un conversatorio entre la artista Maya Estrada y la comunidad de residentes del edificio
– Andrea Silva Guzmán
La escultora Andrea Silva Guzmán fue la ganadora del concurso “Vida de Barrio: Hernán Cortés”, convocado por Fundación Actual en julio 2022, con su obra “Conexiones” El jurado, compuesto por Cristián Salineros F., Pablo Gellona y Marilú Ortiz de Rozas, eligió entre 5 propuestas la escultura ganadora, tras considerar aspectos estéticos, técnicos, de durabilidad y seguridad.
La escultura fue elaborada durante octubre, noviembre y diciembre de 2023 y quedará instalada en la esquina de Pedro de Valdivia y Hernán Cortés en Ñuñoa de manera permanente, expuesta y con acceso público a todos los transeúntes de la comuna
La artista comenta que el símbolo de la casa se ha convertido en un elemento central en su trabajo:
“Quise abordar la idea de la vida en el barrio, planteándome qué ocurre dentro de una casa y las relaciones que se generan entre el hogar propio y el de los vecinos. Nuestras viviendas son nuestra tercera piel e influyen en nuestra percepción del mundo y las personas que nos rodean”.
“Esta propuesta destaca por su audacia: una obra creada por una mujer que logró integrar de manera excepcional la noción del habitar a través de las casas cuyas raíces, semejantes a venas, se entrelazaban con el suelo, formando así un sistema ecológico integrado”.
– Marilú Ortiz de Rozas, miembro del jurado concurso “Vida de Barrio: Hernán Cortés”
El artista ganador de la 3era versión de la Beca Fundación Actual MAVI UC, Claudio Correa Vassallo, es licenciado y magíster en Artes, mención Artes Plásticas, de la Universidad de Chile y tiene estudios de doctorado en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Actualmente reside en Madrid.
Claudio Correa ha pasado los últimos dos años inmerso en su obsesión por la plata, especialmente en su forma metálica: las monedas. Su proyecto, resultado de la beca, "Fauna Metalizada" se centra en la colección de monedas latinoamericanas, explorando los estereotipos y símbolos grabados en ellas, que exaltan la identidad patriótica y la naturaleza autóctona
Correa utiliza las monedas como pequeños reflectores, destacando la sensualidad de su brillo y cómo este refleja y capitaliza todo lo que ilumina. A través de su arte, busca revelar una pesadilla natural latente, evidenciada en la iconografía de las monedas y la opacidad que adquieren con el tiempo, como símbolo de transacciones cotidianas y la realidad económica actual.
La serie de obras resultante, titulada "Plata", será presentada en una exposición individual en el Museo MAVI UC, como parte del premio de la Beca, junto a una publicación impresa sobre la muestra
“La experiencia que tuve en la beca durante el 2023, fue de un trabajo colaborativo y de acompañamiento dado por la gente que la hace posible: Fundación Actual y el Museo MAVI UC. En ese sentido, valoro la importancia de haber trabajado con un equipo que comprende el plano y el doblez del delicado y siempre filoso espacio del arte”.
- Claudio Correa, ganador Beca Fundación
Actual .
La Edad Media (en el Arte) es un programa audiovisual en el que el artista y crítico de arte César Gabler analiza la obra y trayectoria de artistas visuales chilenos Cada uno de los artistas presentados tiene diferentes aproximaciones a las artes visuales, pero todos ellos tienen en común que se encuentra en la mitad de sus carreras, lo que le da el nombre a este programa creado para todo tipo de audiencias.
Durante 2023 se realizó la temporada 4 del programa, el que al 31 de diciembre alcanzaba más de 81 mil visualizaciones en el canal de YouTube de Fundación Actual
La cuarta temporada cuenta con 12 capítulos dedicados a 12 artistas: Adrián Gouet, Alejandra Prieto, Christian Yovane, Claudio Correa, Germán Tagle, Maite Izquierdo, Margarita Dittborn, Manuela Viera-Gallo, Paula de Solminihac, Pilar Ovalle, Raimundo Edwards y Tomás Rivas.
La Edad Media (en el Arte), temporada 4, es un proyecto financiado por el Fondo de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2023
Las temporadas 1, 2 y 3 de este programa se encuentran en el sitio web y Canal de YouTube de Fundación Actual, y son difundidas también por diferentes plataformas y medios de comunicación como: Canales de televisión abierta y digital UCV TV y NTV; sitio web SEA del Ministerio de Educación; BP Digital, entre otros.
En 2023 se reforzó la difusión de La Edad Media (en el Arte) con el objetivo de dar a conocer el trabajo de artistas visuales chilenos y así contribuir al fomento de sus carreras Así, se estima que la tercera temporada de la Edad Media (en el Arte) alcanzó cerca de un millón de espectadores gracias al apoyo de los canales culturales NTV y UCVTV
“En lo personal me ha servido para poder dar a conocer mi trabajo a través de una forma visual atractiva. Creo que está bien hecho porque es lo suficientemente interesante para la comunidad artística pero no está sobre intelectualizado por lo que se hace atractivo para el público general también. Me ha servido además para enviarlo a galeristas y curadores fuera de Chile. Para cualquier extranjero es importante que tu trabajo y carrera sea reconocida en tu país de origen”.
- Germán Tagle, artista Visual, Capítulo 9 de la Edad Media (en el arte), cuarta temporada
Fundación Actual presentó durante todo el 2023, una vez por semana en Radio Duna, “Figura y Fondo”, segmento dedicado a la actualidad en artes visuales mediante una conversación entre César Gabler y el periodista Polo Ramírez, en el programa “Aire Fresco” de dicha emisora
“El arte tiene hoy muy poco espacio en los medios de comunicación. Figura y Fondo se ha consolidado como una propuesta de conversación sobre arte cercana, accesible, profunda y reflexiva, que permite al público de Radio Duna conocer y comprender mejor las tendencias y propuestas de los creadores de nuestro tiempo”.
- Polo Ramírez, conductor de Aire Fresco.
Parte de nuestro programa (A)Cerca del Arte son también las secciones de nuestro sitio web Escultura Pública, Conversaciones sobre arte y mediana carrera y Qué nos Inspira En ellas, nuestro editor de contenidos César Gabler desarrolla temas relacionados al arte en espacios públicos y entrevistas en profundidad a destacados artistas visuales chilenos, todo con el objetivo de difundir contenidos de calidad que acerquen el arte a las personas mediante canales digitales.
En la sección Es-cultura Pública se publicaron nueve columnas de distintas esculturas: Nube R de Cristián Salineros F , Legatum de Angélica Echavarri, Poesía del Tiempo de Maya Estrada, IT/ESO de Cristián Salineros F , Caminantes de Osvaldo Peña, Pabellón de la Fuente de Camilo Palma, Ensayo Arte en Situación de Calle, Palabras Mayores de Enrique Matthey y Siete colores de Francisco Gazitúa
Durante 2023 se publicaron entrevistas en profundidad en Conversaciones con Artistas de Mediana Carrera de 11 destacados(as) artistas visuales chilenos(as): Klaudia Kemper, Andrea Silva Guzmán, Pascuala Lira, Maite Izquierdo, Andrés Durán, Tomás Rivas, Germán Tagle, Danilo Espinoza, Cristian Salineros F , Joaquín Cociña y Cristóbal León Además, se lanzó “Recuento”, publicación digital que recopila una selección de entrevistas realizadas entre 2022 y 2023
Angélica Echavarri
P R O Y E C T O S C O N A C T U A L C O R P
El concurso de fotografía aficionada, organizado por Fundación Actual junto con Actual Inmobiliaria y sus filiales en Chile, Perú y Colombia, tuvo como propósito celebrar la belleza y la creatividad que las personas pueden descubrir en su vida cotidiana a través de la fotografía En total se recibieron más de 1 150 fotos, de las cuales se seleccionó a 4 ganadores y 15 menciones honrosas.
La fotografía ganadora del concurso fue “El Aplauso Lluvioso de su Danza”, capturada por el fotógrafo peruano Adrián Zorrilla Además, cada país tuvo su propio ganador: en Chile, Matías Fuentes se alzó con el premio por su obra titulada “Soledad”; en Perú, Rodrigo Arrosquipa se destacó con su imagen “Melodías Andinas en el Abrazo del Ausangate: Encuentro Junto a la Laguna Anqas Qocha”; y en Colombia, Juana Díaz con su obra “Escenas Callejeras”.
El jurado, compuesto por Pablo Valenzuela Vaillant (editor y fotógrafo chileno, especializado en patrimonio natural y cultural), Andrés Quintero (fotógrafo y periodista colombiano, creador de Bogotart) y Milenka Frkovich (fotógrafa peruana), evaluó las imágenes de acuerdo con criterios como la propuesta creativa, la estética y la coherencia con la temática del concurso
“El Aplauso Lluvioso de su Danza”
“Soledad”
“Melodías Andinas en el Abrazo del Ausangate: Encuentro Junto a la Laguna Anqas Qocha”
Ganador en Perú, Rodrigo Arrosquipa
“Escenas Callejeras”
Ganador en Colombia, Juana Díaz
Este nuevo proyecto, impulsado por Fundación Actual, llevó hasta los colaboradores de Actual Inmobiliaria obras de destacados artistas nacionales, buscando fusionar el espacio laboral con el mundo del arte y la creatividad
Así, durante 2023, Andrés Vio y María Inés Schmidt expusieron muestras de su trabajo en el hall de acceso del piso de las oficinas de Actual, espacio que fue acondicionado para exhibirlas. Además, se realizaron encuentros con ambos artistas en la oficina, donde los colaboradores tuvieron la oportunidad de conversar con ellos y conocer el proceso creativo, proyectos y trayectoria de cada uno.
A L I A N Z A S
Como Fundación creemos y promovemos el trabajo colaborativo y en red ya que permiten ampliar el alcance de los programas y con esto el beneficio que éstos promueven.
Algunos proyectos que desarrollamos en 2023 en colaboración con otras entidades son:
Con el propósito de difundir el trabajo de artistas visuales chilenos, Fundación Actual apoyó durante el 2023 a OFICIO, un proyecto de difusión del arte a nivel masivo, que, dentro de su primera temporada, consideró 8 cápsulas audiovisuales, de 10 minutos cada una, en las que se presenta a ocho artistas chilenos en la intimidad de sus talleres: Nora Unda, Josefina Concha, Antonia Johnson, Michael Yaikel, Macarena Alvarado, Rodrigo Arteaga y Lucas Estévez.
“Esperamos que al recorrer con el artista el proceso para llegar a una obra, se genere una empatía y se entienda que el arte no es pura “inspiración” También nos gustaría ser una plataforma que les sirva a los artistas para darse a conocer, expandir sus redes, y abarcar con los documentales a cada vez más creadores y por qué no, a otros oficios”.
- Gracia Mingo, artista plástica y creadora de OFICIO.
mural en su fachada exterior, una obra creada por el renombrado artista español, Iker Muro
Este espectacular mural es parte de "Confluencia", una iniciativa promovida por el Gobierno de Santiago y llevada a cabo por Metro 21, con el propósito de establecer una conexión artística a través de murales en las 52 comunas de la Región Metropolitana, con un enfoque especial en el tema del agua
Durante noviembre y octubre Fundación Actual, junto a la empresa constructora FGS, colaboraron con el equipo de Metro 21, de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, del Gobierno Regional de Santiago, y los vecinos del lugar, para hacer realidad este significativo proyecto
En una colorida exhibición de arte urbano, las muralistas Coni Lars y Jessica Frez dejaron su sello en la planta de Sanopan, ubicada en Colón Oriente, Las Condes, con un espectacular mural. A cargo de Fundación Actual y con la participación de la comunidad local, la empresa panadera rinde un homenaje al barrio que la acoge en su aniversario número 25. La iniciativa no solo potencia el arte urbano, sino que fortalece los lazos entre arte y comunidad, inspirando a seguir cultivando esta valiosa conexión entre ambos
Niños residentes del sector en jornada de pintura comunitaria
Como parte de nuestras alianzas, destacamos y agradecemos a: Fundación Plaza Mulato Gil de Castro que gestiona el Museo de Artes Visuales (MAVI UC); Corporación Cultural de Lo Barnechea; ArtWeek, canal digital y de TV libre NTV; canal digital y de TV libre UCV TV; Radio Duna, Red de Fundaciones Empresariales, Actualcorp, Oblicuo, ByL, Constructora FGS y Bogotart.
Agradecemos también a César Gabler, Bruna Truffa, Andrés Vio, María Inés Schmidt, Cristián Salineros F., Pablo Valenzuela, Constanza Lars y Jessica Frez y Marilú Ortiz de Rozas y a todos los artistas que colaboraron durante 2023 con nosotros.
Fundación Actual es reconocida como beneficiara del programa de Google For No Profit.
P R O Y E C T O S A C O G I D O S A L A L E Y D E D O N A C I O N E S C U L T U R A L E S Y F O N D A R T
Durante 2023, Fundación Actual desarrolló los siguientes proyectos acogidos a la Ley de Donaciones Culturales:
Beca Fundación Actual MAVI, versión 3.
Funcionamiento 2023
Arte sobre Ruedas 3 y 4
Arte en tu Barrio, Hernán Cortés
Arte en tu Barrio, Los Leones
Arte en tu Barrio, Vista Egaña
Así mismo, se adjudicó un proyecto Fondart regional convocatoria 2023 línea de difusión para Edad Media (en el Arte), versión 4