1 minute read

14. EL MODELO CONSTRUCTUVISTA Y EL COGNITIVO

El modelo conductivista y el modelo cognitivo son dos enfoques diferentes en el campo de la psicología y la educación que abordan el proceso de aprendizaje desde perspectivas distintas. Mientras que el modelo conductivista se enfoca en el comportamiento observable y el condicionamiento, el modelo cognitivo pone énfasis en los procesos mentales y la construcción activa del conocimiento.

El modelo conductivista, basado en las teorías de aprendizaje de Skinner y Thorndike, sostiene que el aprendizaje es el resultado de la asociación entre estímulos y respuestas (Skinner, 1954; Thorndike, 1913). En este enfoque, el profesor desempeña un papel central en el diseño de estímulos y recompensas para moldear la conducta del estudiante y promover el aprendizaje (Watson, 1913).

Advertisement

Por otro lado, el modelo cognitivo, influenciado por teóricos como Piaget y Vygotsky, se centra en los procesos mentales internos del individuo y en cómo estos procesos influyen en el aprendizaje (Piaget, 1970; Vygotsky, 1978). Según este enfoque, los estudiantes construyen activamente su propio conocimiento a través de la exploración, la reflexión y la resolución de problemas (Piaget, 1970). El papel del profesor es facilitar este proceso, brindando apoyo, estructura y oportunidades de aprendizaje significativas (Vygotsky, 1978).

Si bien existen diferencias claras entre el modelo conductivista y el modelo cognitivo, también se han identificado puntos de convergencia. Algunos teóricos han propuesto enfoques integradores que combinan aspectos de ambos modelos, reconociendo la importancia tanto de los aspectos observablesy medibles del aprendizajecomo delos procesos cognitivos ylaconstrucción del conocimiento (Ertmer & Newby, 1993; Jonassen & Land, 2012).

This article is from: