1 minute read

10. NOCIÓN TRADICIONAL Y NOCIÓN ACTUAL DE PLANIFICACIÓN

La noción tradicional de planificación se ha caracterizado por un enfoque lineal y rígido, donde se concibe como un proceso secuencial y estático de establecer objetivos, diseñar actividades, seleccionar recursos y evaluar resultados (Mertens, 2014). Bajo este enfoque, la planificación se considera como un conjunto de acciones previas que se llevan a cabo antes de la implementación de la enseñanza, sin permitir ajustes ni adaptaciones durante el desarrollo del proceso educativo.

Por otro lado, la noción actual de planificación ha evolucionado hacia un enfoque más dinámico y flexible, que reconoce la necesidad de una planificación continua y ajustada a las necesidades y contextos cambiantes de los estudiantes (Posner, 2004). Se entiende que la planificación no es un proceso lineal, sino un ciclo continuo de reflexión, diseño, implementación y evaluación, en el cual se retroalimentan constantemente los resultados y se realizan ajustes pertinentes.

Advertisement

Planificación

Nota. La siguiente imagen fue consultada el día 12 de junio de 2023, a través del siguiente enlace: https://prezi.com/ppjwy7gcdnmc/planificacion-educativa-tradicional-y-estrategica/

En la noción actual de planificación, se valora la importancia de partir del análisis de las características y necesidades de los estudiantes, así como de los objetivos y contenidos curriculares, para diseñar estrategias de enseñanza que promuevan el aprendizaje significativo (Mertens, 2014). Se reconoce que la planificación debe ser flexible y adaptable, permitiendo la incorporación de diversos recursos, estrategias y actividades según las particularidades de los estudiantes y el contexto educativo.

Además,lanociónactual deplanificacióndestacalaimportanciadeconsiderarlosprocesos de evaluación y retroalimentación como parte integral de la planificación (Posner, 2004). La evaluación formativa se utiliza como una herramienta para monitorear el progreso de los estudiantes, identificar dificultades y realizar ajustes en la enseñanza para mejorar los resultados. Se busca una planificación que sea sensible a las necesidades individuales de los estudiantes y promueva su participación activa en el proceso de aprendizaje.

This article is from: