Desde las CienciasSociales
Coordinación editorial:
Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca
Diseño y diagramación:
Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca
Marcela María Fagua Suspes
Equipo pedagógico:
Ronald Yeferson Nieto
Jaime Mauricio Gutierres Wilches
Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca
“Cartilla pedagógica para el uso de la literatura y el comic como herramienta didáctica en la enseñanza de las ciencias sociales. 1era. Ed. Tunja, Boyacá. 2023.”
Este producto editorial corresponde a la producción de la cartilla original, el mismo es un trabajo académico realizado por la estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) aplicado en las aulas de clase del Colegio Silvino Rodríguez.
No Comercial, queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro, por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico, especialmente fotocopia, microfilm, offset o mimeógrafo (Ley 23 de 1982)
CREARTE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
CONTENIDO
01.Introducción
Presentación de estrategias didácticas
02.CONCEPTOS: análisis y creación
03.GRADO 6°: Unidades temáticas
Gobierno escolar
El universo
Las eras geológicas de la tierra
La especie humana en la tierra
El planeta tierra
CREARTE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN
“Desde las 6 y media sueñan los niños con los recreos eternos. Jugar con los colores del sol para disipar -timbre y neblina.-”
Hola querido docente, a sabiendas que el camino de la educación expone múltiples desafíos en las aulas de clase y que las recientes generaciones parecen presentar nuevas exigencias a la educación actual. El rol del maestro se sigue preguntando como abordar los problemas presentes en los procesos de aprendizaje. Misma discusión que desde el campo de la didáctica se ha planteado con anterioridad, por tal motivo la presente cartilla, propone la aplicación de la literatura y el comic como estrategias didácticas para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. En esta ocasión orientada desde el área de ciencias sociales.
De esta manera la “Cartilla para aplicar la literatura y el comic como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de aprendizaje en ciencias sociales” presenta a los docentes 7 estrategias didácticas designadas a temáticas del grado sexto que pueden adaptarse a los diferentes contenidos del área
Crearte desde las ciencias sociales
y a los parámetros designados desde el Ministerio de Educación por medio de los derechos básicos de aprendizaje, gracias a la transversalidad de las mismas. Razón por la cual pueden ser aplicadas con facilidad en la mayoría de sesiones de clase. En ellas se encontrarán actividades que refuerzan la actividad lectora, de escucha, escritura, participación grupal, creación literaria y gráfica que acompañan el desarrollo de la enseñanza y la evaluación.
Igualmente el propósito del presente documento didáctico es promover el uso de estrategias y herramientas pedagógicas desde la literatura y el comic que dialoguen con los métodos de enseñanza tradicionales (Hetero-estructurantes) y critico-significativos (Auto-estructurantes) para fortalecer desde el diálogo de estos modelos didácticos procesos de participación activa, inmersiones creativas, desarrollo de síntesis y relación, elaboración discursivas, gráficas, adquisición del pensamiento crítico, y análisis de contenido que refuercen la comprensión de las temáticas enseñadas desde el área de Ciencias Sociales enriqueciendo así los conocimientos, prácticas y experiencias vividas en las aulas de clase.
Sin embargo, docente lector, aunque el documento parece orientarse hacia un área específica y unos lineamientos y temáticas definidas vistas en el primer periodo académico, la posibilidad que brinda esta herramienta es bondadosa, puesto que desde las otras áreas también se permite una adaptación de contenidos. Siendo de gran ayuda y facilitando la presentación y enseñanza de las temáticas en su labor de enseñanza, en los diferentes niveles educativos, permeando de manera valiosa las acciones cognoscitivas, emocionales y actitudinales de los estudiantes (Saber ser, saber conocer, saber hacer). Además de brindarle a usted la posibilidad de descubrir nuevos lenguajes y maneras de enseñar.
Crearte desde las ciencias sociales
02.
CREARTE DEFINICIONES
com enzar Antes de
* Análisis de contenido * Creatividad
ANÁLISIS DE CONTENIDO
En donde se hace referencia al estudio, distinción o separación de los elementos de una obra. En nuestro caso de textos literarios, y piezas de comic que se dividen o descifran en partes a partir de preguntas simples, controles de lectura y hasta talleres. De esta manera los estudiantes interactuaran con aspectos como ubicaciones geográficas, personajes, culturas y mensajes e interpretaciones de las obras.
Crearte desde las ciencias sociales
EJEMPLO:
Identifique con el color rosado los personajes del mito fundacional de Roma
Identifique con el color azul los lugares de la historia- ¿En qué parte del mundo crees que se ubican estas zonas?
Remo deseaba comenzar la ciudad en el monte Aventino, mientras que Rómulo prefería el monte Palatino. Para decidir qué hermano tenía razón, acordaron esperar una señal de los dioses, un augurio, para determinar qué colina habría de ser su nuevo reino. Remo vio primero la señal de seis buitres, pero Rómulo vio doce. Cada uno afirmó haber ganado.
CREATIVIDAD
Según Marina (1994 y 2012) citado por Velasquez (2017) “La creatividad es someter las operaciones mentales a un proyecto creador; es una capacidad, un hábito, una competencia que se puede aprender, es hacer que algo valioso que no existía, exista” (P.14). Por tal motivo cuando se habla de escritura creativa o creación de comic se hace referencia al proceso de aprendizaje en el que el estudiante debe dialogar con los conceptos aprendidos en clase para la elaboración de piezas como cuentos, cartas, relatos e imágenes que aborden su imaginación. Permitiendo de esta manera el fortalecimiento de un aprendizaje significativo que nace desde factores internos y externos de los niños.
Crearte desde las ciencias sociales
ÉXITOS EN ESTA GRAN AVENTURA DE ENSEÑAR ESTRATEGIA
GRADO 6°
UNIDADES TEMÁTICAS
CREARTE GOBIERNO ESCOLAR ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la literatura para fortalecer el proceso de apropiación del desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas, desarrollando capacidades de escucha, lectura y pensamiento crítico en los estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas
Apropiar conceptos referentes al gobierno escolar y su relevancia en la vida como estudiante de la institución.
DESEMPEÑO
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
El estudiante analiza y reflexiona desde el punto de vista político y cultural la importancia del ejercicio democrático en la institución.
ÁREA
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas
MATERIALES DE ACTIVIDAD
“La fábula de las cigarras” de Guillermo Rodríguez. Fichas Nemotécnicas u hojas de cuaderno
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
INDICACIONES:
Análisis de contenido
A continuación, el docente dispondrá del siguiente texto “La fábula de las cigarras” de Guillermo Rodríguez para introducir la temática.
Después de realizar la lectura, entregue las fichas nemotécnicas o las hojas de papel para realizar una lluvia de ideas a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el error de las hormigas al ejercer su derecho a votar?.
Como resultado cada estudiante deberá generar y registrar sus propias reflexiones en las fichas para proceder a generar una lluvia de ideas que evidenciará conocimientos previos, facilitando y motivando la explicación y enseñanza de los conceptos referentes al gobierno escolar.
En la segunda mitad de la clase se podrá aplicar el siguiente taller para fortalecer el ejercicio de análisis de contenido:
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE ACTIVIDAD PREGUNTAS
1) 2) 3) 4) 5)
De la fábula anterior identifique a los cuatro personajes principales de la historia
¿Qué les dijeron las langostas a las hormigas trabajadoras, las hormigas ricas y a las cigarras?
¿Cree que se vulneraron los derechos por parte de las langostas a la población de hormigas y cigarras? En caso de que esto sucediera en el entorno escolar ¿A qué instancia debería acudir el estudiantado?
¿Usted considera que si hubiera una mejor educación electoral la historia hubiera sido diferente? ¿Por qué?
Crearte desde las ciencias sociales
TENER EN CUENTA ¡HORA DE CALIFICAR! ALCANCES
Punto 1 y 2
Punto 3 y 4
Punto 5
Distingue de manera literal lo propuesto en la lectura
Capacidad reflexiva y crítica
Redacta un texto breve con los datos importantes acerca de la temática de gobierno escolar.
Genere preguntas a la clase que les posibilite relacionar el ejercicio democrático con el gobierno escolar
Crearte desde las ciencias sociales
Fàbula bàfaL
CREARTE EL UNIVERSO ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la literatura para fortalecer el proceso de apropiación de la temática asociada al universo y el sistema solar.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Reconoce diferentes teorías sobre la formación del universo, en especial la teoría del Big Bang.
Ciencias sociales, Geografía
Entiende que nuestro sistema solar se compone de distintos elementos que influyen en la vida de nuestro planeta.
Analiza que los fenómenos del universo se relacionan directamente con las distintas formas de vida en la Tierra.
DESEMPEÑO A ESPERAR
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Reconoce diferentes teorías sobre la formación del universo, en especial la teoría del Big Bang.
Ciencias sociales, Geografía
MATERIALES DE ACTIVIDAD
-Cuento corto sobre “cómo se formó el Sistema Solar” de - Vilma Medina
-Dado preguntón
-Fichas
-Hojas blancas
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
INDICACIONES:
Lectura grupal y juego de preguntas
Para esta sesión de clase se necesitará un dado preguntón que contenga seis caras enumeradas del 1 al 6 para realizar preguntas aleatorias a los estudiantes acerca de la lectura realizada con anterioridad.
El docente deberá organizar a los alumnos por filas, para realizar un diagnóstico de lo que se ha entendido de la lectura. De esta manera cada una de las filas debe identificarse con un nombre o número que deben escribir en una hoja blanca, junto con el nombre de los estudiantes.
FILA 1
GRUPO: DINAMITA
Crearte desde las ciencias sociales
Brandon Ramirez
Pepito Perez
Marcela Rodríguez
Juanito Fonseca
Esteban Hernandez
Así mismo el tablero servirá como un referente para hacer una tabla de puntuación que incentivará la participación y el juego de los niños. De acuerdo a los puntos acumulados por fila el docente puede asignar una nota grupal a los integrantes de la fila. PUNTUACIÓN
INSTRUCCIONES:
Preparar diferentes preguntas en fichas y asignarles un número.
Organizar a los estudiantes por filas.
Elegir aleatoriamente algún estudiante de las filas para que tire el dado.
Elegir aleatoriamente a otro estudiante de la misma fila para que responda la pregunta que le ha salido.
Querido docente encuentre el material de lectura aquí
A partir de la lectura en voz alta realizada por el/la docente, se deberá incentivar a los estudiantes a participar activamente para comentar sus ideas acerca de la misma.
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE ACTIVIDAD PREGUNTAS
Algunos planteamientos sugeridos al usar el dado preguntón:
¿Cómo consiguieron que hubiera trozos de piedras?
¿Qué acabaron siendo los trocitos de piedras que flotaban en el espacio?
¿La señora Gravedad consiguió que todos los planetas permanecieran juntos y en orden?
¿Cómo llamó el Sol a sus nuevos amigos?
¿Quién se encargó de que los planetas giraran alrededor del Sol para siempre en el espacio?
1) 2) 3) 4) 5) (Extraídas de guía infantil, autora Vilma Medina)
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE LAS ERAS GEOLÓGICAS ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la creación de un comic por parte de los estudiantes para fortalecer el proceso de apropiación de la temática de las eras geológicas de la tierra.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Entiende que la formación de los continentes (continentes a la deriva) y el movimiento de las placas tectónicas producen efectos geológicos como terremotos, maremotos y erupciones volcánicas.
DESEMPEÑO A ESPERAR
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Analiza que los fenómenos del universo se relacionan directamente con las distintas formas de vida en la Tierra.
Entiende que la formación de los continentes (continentes a la deriva) y el movimiento de las placas tectónicas producen efectos geológicos como terremotos, maremotos y erupciones volcánicas.
Ciencias sociales, Geografía
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Hojas de papel Colores Regla
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
INDICACIONES:
Creación de comic
A partir del ejercicio de explicación de eras geológicas el docente deberá hacer uso de recursos visuales como una línea de tiempo, en donde se empleen imágenes que permitan a los estudiantes asociar las eras con (íconos, ilustraciones o dibujos) con cada una de las eras.
Después se procederá a realizar un esquema en el tablero que explique a los estudiantes las partes de un comic tal y como son:
El panel o viñeta: Delimitación cuadriculada en la que sucede una secuencia
Crearte desde las ciencias sociales
Globos de diálogo: En donde el lenguaje escrito comunica ideas
    
              el Arte Yo am o i i
Contenido gráfico: Símbolos, dibujos e imágenes
Crearte desde las ciencias sociales
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Después de la breve explicación de las partes del comic, el docente sugerirá a los estudiantes a partir de la temática de eras geológicas la realización de un ejercicio propio de creación de comic. Para este ejercicio es necesario brindar apoyos visuales, como una línea de tiempo, con dibujos que representen cada era geológica.
Dentro de los ejercicios de los estudiantes podrás encontrar información acerca de como se ha entendido el tema.
CREARTE
¡HORA DE CALIFICAR!
INSTRUCCIONES:
Debe contener las partes del comic, paneles, globos de diálogo, y contenido gráfico.
Distinción y abordaje de la temática de eras geológicas.
Buen uso de la ortografía.
Buena presentación de los trabajos.
Creatividad.
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE LA ESPECIE HUMANA EN LA TIERRA ESTRATEGIA
Las presente estrategias didácticas pretenden hacer uso de la creación literaria de un cuento para fortalecer el proceso de apropiación de la temática de la especie humana en la tierra.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
ÁREA
Ciencias sociales, Antropología e Historia
Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.
DESEMPEÑO A ESPERAR
TIEMPO DE DESARROLLO
2 sesiones de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Describe los distintos pasos en el proceso de la hominización.
ÁREA
Ciencias sociales, Antropología en Historia
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Hojas de papel Colores Regla
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
INDICACIONES:
Creación de cuento
A partir de la explicación teórica generada por el docente en la/s primera/s horas de clase se procederá a solicitarle a los estudiantes la elaboración de un cuento que exponga el proceso de evolución de la humanidad. En ellas el estudiante deberá resumir de manera literaria y creativa una historia que permita reconocer factores esenciales en el proceso de hominización, periodos históricos como la Paleo historia, inventos tecnológicos producidos por los homínidos, los diferentes tipos de homínidos o las características biológicas y culturales que se evidenciaron en la trasformación de primates a hombres.
Para el primer ejercicio de escritura deberás explicar brevemente a los alumnos la estructura de un cuento para que así lo puedan elaborar.
Crearte desde las ciencias sociales
¡RECUERDA!
INDICACIONES:
INICIO
TODO CUENTO CONTIENE NUDO
DESENLACE
Un título
Personajes, quienes elaboran una acción
Una historia que tenga una apertura: siempre puedes comenzar por un había una vez o hace mucho, mucho tiempo existió.
Donde suceden los hechos más importantes de la historia.
Relata como finaliza la historia, dándole un cierre.
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE LA ESPECIE HUMANA EN LA TIERRA ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso del análisis de contenido y la lectura de un comic para fortalecer el proceso de apropiación de la temática de la especie humana en la tierra.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Antropología e Historia
Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales
DESEMPEÑO A ESPERAR
TIEMPO DE DESARROLLO
2 sesiones de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Describe los distintos pasos en el proceso de la hominización.
ÁREA
Ciencias sociales, Antropología en Historia
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Cuaderno
Comic “Sapiens una historia grafica del nacimiento de la humanidad”
Proyector
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
INDICACIONES:
Lectura y análisis de contenido de comic
Para la realización de este ejercicio se recomienda hacer uso del comic Sapiens de los autores David Vandermeulen y Daniel Casanave, el cual será proyectado en el aula de clase para desarrollar una lectura en conjunto. Para ello se recurrirá en un primer momento a las páginas 11 hasta la 17 para comprender las características principales de la hominización y del género Homo. Después se leerán las páginas 23 hasta la 28 para entender los diferentes tipos de familias homínidas y a cuál pertenece el ser humano actual. Y finalmente nos dirigiremos a la página 40 para explicar la domesticación del fuego y su importancia en nuestro proceso de evolución.
Como este es un ejercicio de lectura grupal, los estudiantes pueden prestar su voz para realizar la lectura de los diálogos, haciendo la clase algo más dinámica.
Crearte desde las ciencias sociales
Se sugiere al docente fomentar la participación activa de los estudiantes a partir de preguntas que describan los elementos visuales del comic. Con la pregunta:
DESCRIBEME:
¿QUÉ PUEDES VER EN LA IMAGEN?
El nacimiento de la humanidad
Yuval Noah Harari
David Vandermeulen Daniel CasanaveReferente comic
Este ejercicio es excelente ya que desde el contenido visual, podrás retroalimentar. Además de generar explicaciones y claridades a partir de la participación de los estudiantes.
Crearte desde las ciencias sociales
A medida que se efectúa la lectura conjunta del comic sapiens, los estudiantes deberán dedicarse al desarrollo de un taller de lectura de comic, para reforzar la atención en clase y la apropiación del tema.
CREARTE
TALLER DE LECTURA
PREGUNTAS:
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)
Hace 70.000 años ¿Qué tipo particular de organismo empieza a surgir y qué estructuras complejas desarrolla?
En qué parte específica del mundo se inicia el proceso de evolución del ser humano
¿Por qué los primeros tipos de homos no pertenecían a la misma especie? Justifique su respuesta
A qué Familia pertenece el ser humano y cuál es nuestro pariente más cercano
De la lectura de las cartas de la familia homo, describa 5 especies diferentes y sus características
¿Por qué el fuego desempeño un papel importante en nuestro proceso de evolución?
Relate en un párrafo ¿Qué le ha parecido el ejercicio de lectura de comic?
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE EL PLANETA TIERRA ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la creación literaria para desarrollar un ejercicio de redacción de carta, en donde los estudiantes deben hacer uso de conceptos relacionados a capas externas e internas para mandar un mensaje de la importancia del planeta tierra.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Geografía
Analiza que los fenómenos del universo se relacionan directamente con las distintas formas de vida en la Tierra.
DESEMPEÑO A ESPERAR
TIEMPO DE DESARROLLO
2 sesión de clase (2 horas)
Entiende que la formación de los continentes (continentes a la deriva) y el movimiento de las placas tectónicas producen efectos geológicos como terremotos, maremotos y erupciones volcánicas.
ÁREA
Ciencias sociales, Geografía
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Hojas de papel
Lápices colores
Cuento
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
INDICACIONES:
Creación literaria
Para iniciar esta actividad y motivar a los estudiantes a la escritura creativa es recomendable realizar la siguiente lectura denominada “La tierra está triste” de Maritza Alonso Santamaria, de la cual se extraerá una lluvia de ideas con la participación activa de los estudiantes. Después del acompañamiento de la temática de capas y estructura de la tierra se les pedirá a los estudiantes la redacción de una carta que sintetice lo visto en clase.
Querido docente encuentre el material de lectura aquí
Crearte desde las ciencias sociales
¡RECUERDA!
INDICACIONES:
(Nombre del estudiante)
(Para) La tierra
En donde se crea el mensaje personalizado para la tierra, el cual debe mencionar conceptos como (Atmósfera, núcleo, manto) y capas internas (Corteza terrestre, manto, núcleo interno y externo)
Cierre de la carta
Crearte desde las ciencias sociales
Cartilla para aplicar la literatura y el comic como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de aprendizaje en Ciencias Sociales
