Hoy te dibuje una tortuga para que te escriba soluciones

Page 1


Crearte

Hoy te dibuje una tortuga para que te escriba soluciones

DesdelasCienciasSociales

Coordinación editorial:

Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca

Diseño y diagramación:

Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca Estudio Co-creativo Dagram

Equipo pedagógico:

Luz Stella Cuervo Arias

Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca

“CreARTE, Hoy te dibuje una tortuga para que te escriba soluciones. 2da. Ed. Tunja, Boyacá. 2023.”

Este producto editorial corresponde a la producción de la cartilla original, el mismo es un trabajo realizado por Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca, el cual fue aplicado en las aulas de clase de la Institución Simón Bolivar.

No Comercial, queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro, por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico, especialmente fotocopia, microfilm, offset o mimeógrafo (Ley 23 de 1982)

CREARTE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN

El presente libro de cuentos y cómics recopila los trabajos realizados por los estudiantes de los cursos 9-1, 9-2, 9-3 y 9-4 de la Institución Educativa

Libertador Simón Bolívar, sede Libertador de Tunja. A través de las artes gráficas y literarias, exploramos desde el área de Ciencias Sociales el tema de 'Resolución de Conflictos', navegando por un sinfín de palabras, ideas e imágenes que surgieron en el proceso de comprender esta situación particular como lo es un conflicto de intereses, interpersonal, intrapersonal, político y social. Esperamos que los resultados plasmados en estas páginas sean del agrado de sus lectores o, al menos, satisfagan por completo a sus creadores, quienes dieron vida a mundos emergentes desde lo más profundo de sí mismos, brindando la oportunidad de aprender y enseñar de una manera única. Así mismo se esclarece que los dibujos realizados por los estudiantes pueden tener algunas inspiraciones visuales a las cuales se les concede su debido derecho de autor.

Aunque no están la cantidad completa de trabajos realizados en los cuatro cursos. Aquí un fragmento de estos pequeños artistas, estudiantes y seres humanos.

Crearte desde las ciencias sociales

TE DIBUJE UNA TORTUGA

GRADO 9°
HOY

01. LA CHICA Y SU PROBLEMA

INTERIOR

Había una vez una chica que estaba cansada de lo cotidiano. Sentía que todo era lo mismo. Se despertaba, levantaba, tendía la cama, se metía a bañar y se iba a estudiar. Llegaba al colegio, hacía sus tareas y después veía su celular. Un día, ella, cansada, decidió buscarle sentido a la vida. Cogió lápiz y papel y empezó a escribir formas de hallarlo. Al día siguiente, empezó a hacer la lista que escribió, pero veía que nada llenaba el vacío que sentía. Un día, frustrada, se sentó a llorar y se preguntaba << ¿Qué me hace falta? Lo tengo todo y nada llena el vacío que siento>>

Ella pensaba en rendirse, pero al día siguiente, salió del colegio, con la excepción de que no llegó a la casa. Ella se fue a un parque a tranquilizar su mente. En eso, entre las 5 y las 6 de la tarde, llegó un señor de la tercera edad y se sentó junto a ella. El señor era ciego. La chica no tuvo problema en que él se sentara junto a ella, pero ella seguía un poco mal, ya que no lograba solucionar su conflicto interior. En eso, ella se pone a llorar. El señor de la tercera edad le pregunta: "¿Qué pasa, mi hija? ¿Por qué lloras?" En eso, ella dice: "No creo que esté bien que te cuente, pero lo voy a hacer”. Tengo un conflicto conmigo misma, no le encuentro sentido a la vida." entonces él le dijo: "Mira, mija, aunque no lo creas, el verdadero sentido de la vida es no buscarlo. Lo mejor es hacernos ciegos ante ella, dejar que cada día sea un misterio." En eso, ella comprendió que entre más sobre pensaba, más iba generando un conflicto con lo que sentía.

La chica y su problema interior

02.

LA CONFLICTIVA

HERENCIA DE LA FAMILIA AGUIRRE

Había una vez una familia que era muy unida y feliz. Ellos compartían cada momento, estando tristes, felices, enojados, etcétera. En un momento, esa familia empezó a alejarse y a crear otras familias; en total, eran ocho hijos. Ellos vivían en el campo, el papá de ellos tenía muchas hectáreas. Más sin embargo, ya no habían tantas reuniones familiares. De esta manera, pasaron los días y el papá de ellos empezó a enfermarse, tener problemas de salud. Él se fue rápido para un hospital y le dijeron que tenía algo muy grave. Lo tocó quedarse ese mismo día en el hospital y le dijeron que tenían que hacerle más pruebas. Lastimosamente, llegó cuando su enfermedad ya estaba empeorando, cuando ya estaba crítica su salud. Le dijeron a su esposa que tenía solamente unos días de vida; fue una noticia muy dura para ella. Se comunicó con sus hijos, algunos no fueron al hospital y otros sí. El día que falleció, los hermanos se reunieron después de harto tiempo, pero lo único que mencionaron fue sobre la herencia y hectáreas que le iba a tocar a cada uno. Dijeron que mejor esperaran y pasaran un poco el dolor.

El día que se reunieron para hablar sobre la herencia, llegaron todos. Algunos iban bravos y otros todavía seguían tristes. Cuando empezaron a hablar sobre lo que le tocaba a cada uno, algunos se empezaron a molestar, otros se conformaron y otros sí empezaron a hablar con groserías. Una de las hermanas empezó a gritar e insultar a algunas de los hermanos. Ellos se empezaban a

burlar de la hermana porque parecía loca. Ella escuchó y golpeó a uno de sus hermanos. La pelea fue tan fea que decidieron alejarse y terminar esa reunión de una mala manera. Ellos no se volvieron a hablar después de mucho tiempo.

La conflictiva herencia de la familia Aguirre

EN EL MEDIO

Había una vez una familia que la integraban cuatro personas, las cuales eran María, la hija menor; Iván, el hijo mayor; y sus padres, quienes se la pasaban trabajando para luchar por el bienestar de sus hijos y que no les faltara nada. Pero había un gran conflicto entre María e Iván, los cuales se la pasaban dialogando para ayudarles a sus padres a dejar de pelear, pero ellos no se daban cuenta del gran problema que le estaban causando a sus hijos. María, un fin de semana, se quedó sola en su casa. Cuando de repente escuchó unos grandes gritos en la entrada de su casa, le dio mucha intriga y salió a la ventana para lograr ver quién sería el que estaba armando un gran escándalo a las afueras de su hogar.

Luego de tratar de ver en la ventana quiénes eran los que estaban gritando, se dio cuenta de que eran sus padres. Rápido salió corriendo hacia ellos intentando lograr calmar la situación que María no entendía. Pero sus padres reflexionaron y susurrando se dijeron cosas que no querían que María escuchara. Ella se preguntaba en su mente qué era lo que estaba pasando con su familia que ya no podía ser como antes.

De repente, llegó Iván de su entrenamiento de fútbol. Vio a su hermana menor, María, en el patio de su casa y se preguntó ¿Qué hacía allí sentada solita? Dejó su maleta en la sala y salió enseguida al patio a preguntarle a María qué pasaba. Ella se sorprendió al ver a Iván llegar, así que lo abrazó y se le salieron las lágrimas. Iván intentó calmarla para que le contara lo que había pasado mientras él no había estado. María se sentó y le contó todo a Iván. Para el instante que terminó de hacerlo, ocurrió que escucharon a sus padres discutir nuevamente. Iván y María fueron a espiarlos sin que ellos se dieran cuenta y lograron oír que sus padres estaban peleando por María.

Decían que ella era lo único que los unía porque el matrimonio de ellos ya estaba muerto. Luego, María entró a la habitación y le dijo a sus padres que la dejaran de poner en el medio, que no entendía el porqué de sus peleas. Así que Iván le dijo a sus padres que si el problema era tan grande lo mejor sería que la mandaran a vivir a España con sus abuelos, que ya no soportaban ver triste y decepcionada a María por culpa de sus malentendidos.

Luego de que sus padres reflexionarán y dialogarán con sus hijos, decidieron y llegaron a la solución de que María e Iván se fueron a vivir con sus abuelitos por un tiempo hasta que intentarán tomar terapia y dejar de vincular a sus hijos en sus problemas. Luego de eso, se juntarían y serían como la familia unida que eran antes.

En el medio

04.

SI LO PUEDES SOÑAR, LO PUEDES HACER

Había una vez un pajarito muy pequeño llamado Kenny que soñaba con volar más alto que cualquier otra ave en el cielo. Un día, decidió emprender un viaje en búsqueda de su sueño. Aunque Kenny no contaba con amistades, ya que no dominaba su vuelo, y en el colegio la mayoría de su entorno estaba formado por aves con vuelos magníficos, lo cual marcaba una diferencia, a lo largo de su travesía, Kenny conoció a diversos animales que le inculcaron y enseñaron valiosas lecciones sobre la perseverancia y la superación.

Con cada obstáculo que enfrentaba, se hacía más maduro y fuerte a la vez que determinante. Finalmente, después de mucho tiempo y esfuerzo, logró volar y volar más alto de lo que jamás habría imaginado. Entonces, Kenny se convirtió en el símbolo de inspiración para aquellos que también sueñan en grande.

By: Brayan Andrey Ramirez Garcia 9-3

Si lo puedes soñar, lo puedes hacer

05. LA DIFÍCIL EXPRESIÓN

DEL GATO

Había una vez un gato al que se le dificultaba expresar lo que sentía y pedir las cosas cuando realmente las necesitaba. Gracias a eso, se le hacía difícil socializar y mostrar sus sentimientos a los demás. Un día, un familiar le dio una noticia dolorosa: su madre había fallecido. En ese momento, no pudo expresar la tristeza que sentía y que aún seguía sintiendo.

Lo acusaron de cruel y de ser un ser egoísta que solo pensaba en su bienestar por encima de los demás. Lo que ellos no sabían era lo que sentía y que luchaba constantemente para expresar esas emociones y palabras, ya que no todo el mundo vive y siente las mismas situaciones que los demás. Es complicado entender a una persona sin siquiera saber qué le pasa.

By: Stiven Alejandro Vargas 9-4

La difícil expresión del gato

06.

EL PASILLO

Érase una vez, en un barrio viejo de Bogotá, un edificio antiguo con puertas desgastadas y sin color, que tenía un aspecto espantoso y solitario. Pero con un gran potencial para su arreglo; era amplio, aunque con pisos muy feos a simple vista. En ese edificio vivía Marcos, un estudiante de arquitectura que veía un gran potencial en el lugar.

Sin embargo, a Marcos le incomodaba un pasillo en común, el del tercer piso, que estaba ocupado por María, una viejita que nunca salía de su apartamento y no permitía que nadie lo arreglara. Marcos desconocía esta situación y un día trató de reformarlo. Llevó pintura, una escoba y un recogedor. Empezó barriendo y sacudiendo el polvo de aquel viejo tapete de la entrada del apartamento de la señora María.

María escuchó el ruido y salió de su apartamento, empezando a agredir a Marcos. Le tiró la pintura y lo golpeó con el palo de la escoba. Los demás vecinos escucharon el alboroto y salieron a ver qué pasaba. Recogieron a Marcos del piso y la viejita le advirtió que nunca más se acercara.

By: German Andrez Ruiz 9-4

El pasillo

Marcos, a pesar de la situación, estaba decidido a arreglar el pasillo. Sin embargo, María seguía más pendiente que nunca. Aunque él trató de conversar, Doña María nunca quiso dialogar. Solo porque no quería soltar su pasado, cuando solía recibir a su difunto marido en aquel pasillo. Simplemente quería ver y recordar los momentos en los que solía recibir a su esposo allí. 13 CREARTE

07. LA HORMIGA

Y EL PEREZOSO

Un día muy soleado, un perezoso se encontraba cruzando un camino en el cual había un grupo de hormigas, y una de ellas le preguntó al perezoso: "¿Por qué no rodeas el camino? Nosotras estamos trabajando, y dañarás nuestro hormiguero." El perezoso respondió diciéndole que él caminaba por donde él quisiera y que necesitaba cruzar por ese camino para llegar más rápido a su casa.

La pequeña hormiga se sintió ofendida y llamó al resto de su grupo para picar al perezoso. El perezoso alarmado decidió cruzar aquel camino, dañando y pisando a muchas de las hormigas que estaban trabajando en su hormiguero. La pequeña hormiga empezó a llenarse de ira y a insultar al perezoso. En medio de angustia y rabia, la pequeña hormiga decidió empezar a picar aún más y con muchísima fuerza a su enemigo.

La hormiga y El perezoso

08.

LA ABEJITA ENOJONA

Érase una vez una abejita que vivía en un panal en un hermoso bosque lleno de flores coloridas y muchos animales hermosos. La abejita salía todas las mañanas a trabajar, pero siempre se veía de mal genio. Por lo tanto, no socializaba, no tenía amigos y nadie en quien apoyarse o a quien contarle sus problemas.

Un día, un grupo de abejas del panal la molestó y no la dejó en paz. Ella descargó toda su ira sobre ellas, llegando incluso a golpearlas debido a su enojo.

Un día cualquiera de trabajo, encontró una abeja de otro panal que era amigable y se acercó a ella diciéndole: "Hola, ¿cómo estás?" La abejita se sintió extraña, pero respondió: "Bien, ¿y tú?" Hablaron durante un buen tiempo, y ella le contó sus problemas de ira a la otra abejita. Esta le dio un buen consejo: "Sin importar qué tan grande sea el problema, tómalo con calma. Respira, piensa y actúa, y verás lo bueno que te hará eso." La abejita tomó ese consejo y después se fue.

Un día, las abejas que le habían causado problemas anteriormente la buscaron y la molestaron hasta que no pudo aguantar más. Descargó toda su ira y creó un problema mucho más grande, generando graves consecuencias. Ahora tiene que buscar una solución, pero no sabe qué hacer ni a quién acudir para obtener ayuda.

La abejita enojona

15 CREARTE

EL CONFLICTO

En un pequeño pueblo, dos familias, los García y los Martínez, habían vivido en armonía durante generaciones. Sin embargo, un malentendido surgió y se convirtió en un conflicto amargo y duradero. Ambas familias se acusaban mutuamente de provocar daños a sus propiedades y de robar ganado. La atención creció y el pueblo se vio dividido.

Los líderes de ambas familias, Don Ramón García y Don Antonio Martínez, intentaron resolver el conflicto mediante reuniones y negociaciones, pero sus esfuerzos fueron en vano. La desconfianza y el resentimiento eran demasiado fuertes. Un día llegó al pueblo una mujer llamada Lucía. Ella era conocida por su sabiduría y habilidad para resolver problemas, y decidió intervenir y ayudar a resolver el conflicto entre Don García y su familia con los Martínez.

Lucía convocó una nueva reunión en la plaza del pueblo y pidió a ambas familias que compartieran sus preocupaciones y escucharan atentamente sin interrupción. A medida que cada miembro expresaba sus sentimientos, Lucía notaba que había mucho dolor acumulado y malentendidos que habían alimentado el conflicto. Después de escuchar ambas partes, Lucía propuso una solución: organizar un evento comunitario en el que ambas familias trabajaran juntas para mejorar el pueblo. Propuso construir un parque para los niños, reparar algunas casas antiguas y limpiar los espacios públicos. Al principio, los miembros de ambas familias se mostraron escépticos, pero Lucía les recordó que solo a través de la colaboración podrían superar el conflicto y restaurar la armonía del pueblo. Poco a poco, los García y los Martínez comenzaron a trabajar juntos en el proyecto. Durante las largas horas de trabajo, compartieron historias, risas y aprendieron a confiar nuevamente. Con el tiempo, la hostilidad se desvaneció y formaron nuevas amistades.

El día de la inauguración del parque, todo el pueblo se reunió para celebrar. Los niños jugaban felices en los columpios, las familias disfrutaban de un picnic conjunto y los García y los Martínez se abrazaban como amigos. El conflicto que una vez dividió el pueblo finalmente se resolvió gracias a la intervención de Lucía y la voluntad de las dos familias, quienes disfrutaban de dejar atrás sus diferencias. El pueblo volvió a ser un lugar pacífico y próspero donde reinaba la cooperación y el respeto mutuo.

El conflicto

Yo soy gay, pero me da pena mostrarlo

Amor es amor

Acabemos con esta comunidad que no merece estar en nuestra sociedad

Yo soy lesbiana y también me da mucho temor mostrarlo

Un lunes en la tarde las personas LGTBIQ + estaban en una charla psicológica para que ellos no sintieran miedo de mostrarse tal y cual son

Qué está pasando

Largo de aquí , fenómenos

Cuando la comunidad LGTBIQ + escuchó e alboroto que provenía de afuera, salieron para ver que estaba sucediendo

Esa misma tarde las personas hetero salieron a la calle con carteles a protestar en contra de las personas LGTBIQ+

Les invito a dejar de discriminar por las preferencias sexuales

La psicóloga al escuchar el alboroto salió asustada a tratar de parar la discusión entre las dos comunidades

Ya no somos amigos

¿Qué te parece si apostamos?

Umm, no sé

!+*/!@!!?

No debes insultarlo

Ya no somos amigos

Tú no metaste

Perdón por lo que paso debí ser más empático

Recuerda que el dialogo es la mejor arma

Ok Un día muy normal en el barrio había 3 amigos que iban a jugar futbol, uno de ellos quería apostar las onces del colegio, pero su amigo no quería, entonces insistiéndole, lo insultó y lo golpeó en la cara.

El otro amigo que quería jugar amistosamen� te al escuchar y observar los insultos se desató en furia, pero no lo golpeó solo le dijo: "Entonces ya no somos amigos ¿Acaso no tienes dinero para comer?" El amigo que no estaba involucrado procedió a decir "No acudan a la violencia, ni a los insultos"

Al final acordaron jugar a disculparse por sus malas conductas

Conflicto armado Colombiano

Nos lo llevamos pa´l ELN como? JAJAJA

No me voy sin dar pelea

Usted se va como sea con nosotros

Manden 200 m o nos van a acribillar

Conflicto armado Colombiano

Señor:

Quiero saber ¿Dónde está mi hija?

Necesito información ¡Usted es el culpable de todo!

Presidente ¿Quién es su hija?

No tengo información de su paradero, no tengo idea de lo que me culpa

Conflicto armado Colombiano

El conflicto armado deja desplazados y algunas familias sin uno de sus familiares

También deja a muchos niños sin la oportunidad de estudiar, ya que hay reclutamiento de menores, lo que hace disminuyan los niños en los colegios y la desunión familiar, incrementando la violencia en Colombia.

La justicia de los estudiantes

Confia en tu poder

En algún lugar lejano Thanos sostenía una conversación que decía: Confiar todo tu poder para resolver conflictos a mi cuidado es un movimiento muy inteligente

Por qué siempre he querido que tengas este gran poder a la hora de enfrentarte a esta situación.

No podemos empezar a imaginar todo ese gran poder

Cartilla pedagógica para el uso de la literatura y el comic como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de aprendizajeen

Ciencias Sociales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.