1 minute read

CREARTE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

Introducci N

“Desde las 6 y media sueñan los niños con los recreos eternos. Jugar con los colores del sol para disipar -timbre y neblina.-”

Advertisement

Hola querido docente, a sabiendas que el camino de la educación expone múltiples desafíos en las aulas de clase y que las recientes generaciones parecen presentar nuevas exigencias a la educación actual. El rol del maestro se sigue preguntando como abordar los problemas presentes en los procesos de aprendizaje. Misma discusión que desde el campo de la didáctica se ha planteado con anterioridad, por tal motivo la presente cartilla, propone la aplicación de la literatura y el comic como estrategias didácticas para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. En esta ocasión orientada desde el área de ciencias sociales.

De esta manera la “Cartilla para aplicar la literatura y el comic como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de aprendizaje en ciencias sociales” presenta a los docentes 7 estrategias didácticas designadas a temáticas del grado sexto que pueden adaptarse a los diferentes contenidos del área

Crearte desde las ciencias sociales y a los parámetros designados desde el Ministerio de Educación por medio de los derechos básicos de aprendizaje, gracias a la transversalidad de las mismas. Razón por la cual pueden ser aplicadas con facilidad en la mayoría de sesiones de clase. En ellas se encontrarán actividades que refuerzan la actividad lectora, de escucha, escritura, participación grupal, creación literaria y gráfica que acompañan el desarrollo de la enseñanza y la evaluación.

Igualmente el propósito del presente documento didáctico es promover el uso de estrategias y herramientas pedagógicas desde la literatura y el comic que dialoguen con los métodos de enseñanza tradicionales (Hetero-estructurantes) y critico-significativos (Auto-estructurantes) para fortalecer desde el diálogo de estos modelos didácticos procesos de participación activa, inmersiones creativas, desarrollo de síntesis y relación, elaboración discursivas, gráficas, adquisición del pensamiento crítico, y análisis de contenido que refuercen la comprensión de las temáticas enseñadas desde el área de Ciencias Sociales enriqueciendo así los conocimientos, prácticas y experiencias vividas en las aulas de clase.

Sin embargo, docente lector, aunque el documento parece orientarse hacia un área específica y unos lineamientos y temáticas definidas vistas en el primer periodo académico, la posibilidad que brinda esta herramienta es bondadosa, puesto que desde las otras áreas también se permite una adaptación de contenidos. Siendo de gran ayuda y facilitando la presentación y enseñanza de las temáticas en su labor de enseñanza, en los diferentes niveles educativos, permeando de manera valiosa las acciones cognoscitivas, emocionales y actitudinales de los estudiantes (Saber ser, saber conocer, saber hacer). Además de brindarle a usted la posibilidad de descubrir nuevos lenguajes y maneras de enseñar.

Crearte desde las ciencias sociales

This article is from: