

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: FECHAS DE EJECUCIÓN:
NO CONSECUTIVO PROYECTO: C1-GC-2024-11
COMPONENTE: (MARCAR CON UNA X)
NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL/GRUPO CONSTITUIDO/PERSONA JURÍDICA: JENNIFER VANESSA CRISTANCHO FONSECA
COMPONENTE I X COMPONENTE II COMPONENTE III
LÍNEA: JÓVENES POR LA CULTURA Y EL PATRIMONIO
SUBLÍNEA (SI APLICA):
NOMBRE DEL PROYECTO: DES-ENFOQUESRURALES
VALOR ESTÍMULO ECONÓMICO OTORGADO: $5.000.000
Contenido Informe Final: Evidencias ejecución de la propuesta ganadora: En primera instancia, se debe describir la manera a través de la cual se dio cumplimientodelapropuesta;adicionalmente,presentarlossoportesdeejecución deacuerdocon los lineamientos estipulados en su línea de participación (Revisarel Manual de la convocatoria: https://www.boyaca.gov.co/secretariaculturapatrimonio/wpcontent/uploads/sites/66/2024/07/Manual-Programa-DepartamentalEsti%CC%81mulos-y-Fomento-Cultural-2024.pdf)
El proyecto Desenfoques Rurales se desarrolló a lo largo de 12 visitas a la institución educativa Rural del Sur. Las primeras cuatro visitas se enfocaron en la consolidación del trabajo con directivos y docentes, con el objetivo de definir la población participante (estudiantes del curso 10ª A Y 10° B) Estos encuentros iniciales permitieron establecer los primeros acercamientos y acuerdos.


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024

Ilustración 1Evidencia solicitud a la Institución Rural del Sur


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024

Ilustración 2. Evidencia solicitud Institución Rural del Sur
Tras esta fase, se llevaron a cabo las primeras seis visitas más, durante las cuales se realizaron diarios de campo que documentaron la interacción con la comunidad educativa, específicamente con los cursos anteriormente mencionados. Esta etapa fue fundamental para obtener la siguiente descripción del proceso.
El primer diario de campo enuncia los ejercicios realizados el día 29/08/2024 con los estudiantes del curso 10º A, en un horario asignado de 10:30 a 12:30. Se nos informó que, debido a dificultades con el docente titular quien no se encontraba en la institución durante ese mes , también asumiríamos el rol de apoyo en las clases que estaban sin docente. Por esta razón, se nos designó este horario, aprovechando el espacio disponible para desarrollar nuestras actividades.
La primera fase de nuestra intervención pedagógica se centró en consolidar procesos de lectura y escritura. Para ello, los materiales y la secuencia didáctica que implementamos incluyeron talleres de lectura, controles de lectura y una tertulia literaria. En esta sesión inicial, también abordamos el concepto de conflicto, explorando sus tipos y posibles formas de resolución pacífica.
Comenzamos la sesión con una presentación del equipo y del proyecto, seguida de una actividad rompehielos. En esta dinámica, entregamos a los


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
estudiantes cerca de 17 en total una hoja en blanco donde debían escribir conceptos que asociaran con el conflicto.





INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
A continuación, formamos grupos de dos estudiantes y distribuimos una lectura de Gabriel García Márquez con el cuento un día de estos, acompañada de un control de lectura. Para desarrollar esta actividad, los estudiantes debían subrayar con resaltador las partes relevantes del texto, lo que nos permitió identificar cómo fundamentaban sus respuestas. Durante el proceso, los acompañamos en la resolución de dudas y cuestionamientos que surgían.
Una parte esencial del control de lectura consistía en que cada grupo formulara una pregunta relacionada con la lectura. De esta forma, trabajamos con los estudiantes en cómo crear preguntas significativas y cómo cuestionar el contenido. Esta actividad ocupó aproximadamente una hora de la sesión.
Posteriormente, realizamos la tertulia literaria, utilizando las preguntas formuladas por los grupos durante el control de lectura. En esta dinámica, las preguntas debían ser respondidas por otros grupos seleccionados al azar. Finalmente, cerramos la sesión puntualmente a la hora de salida.


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024





INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024





INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
El segundo diario de campo corresponde a la segunda sesión de clase, realizada el 05/09/2024. En esta ocasión, asistieron 12 estudiantes debido a la ausencia del docente titular y los bloqueos del paro camionero, nuevamente del curso 10º A. Para mantener un mejor control del grupo, contamos con el acompañamiento de una docente de la institución. Iniciamos la sesión con una retroalimentación sobre la importancia de la lectura y la escritura en la vida cotidiana. A continuación, organizamos en el tablero un esquema que detalla la estructura y las actividades de la clase. Posteriormente, explicamos de forma teórica el concepto de conflicto. Después, introdujimos las partes de un cuento inicio, nudo y desenlace , y entregamos hojas en blanco para iniciar un ejercicio de escritura. Como parte de esta dinámica, realizamos una actividad de escritura creativa llamada “cadáver exquisito” para fomentar la imaginación y el trabajo colaborativo. Para ello, dividimos a los estudiantes en grupos, asignando a cada grupo una de las partes del cuento: introducción, desarrollo del conflicto o resolución. Cada grupo escribió su parte sin conocer lo que los otros estaban redactando. Al finalizar, realizamos una lectura en voz alta, donde los estudiantes compartieron las historias completas, dando lugar a cuentos inesperados y divertidos.
Durante la sesión, detectamos una dificultad significativa: varios estudiantes presentaron problemas con el uso excesivo del celular, llegando incluso a utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) durante la clase.
La parte final de la sesión consistió en la creación individual de un cuento, donde cada estudiante debía narrar un conflicto y su resolución. Este cuento servirá como base para la creación del audiovisual análogo que desarrollaremos en las próximas sesiones.


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024

Ilustración 6. Recurso pedagógico



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024




INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024




INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024


Ilustración 8. Ejercicio cadáver exquisito


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024


En nuestra tercera intervención el día 10/09/2024 Después de solicitar el cambio al curso 10º B, llegamos a la institución un martes a las 10:00 a. m. Esta vez nos presentaron a los docentes del área de tecnología del SENA, y encontramos un panorama totalmente diferente al del otro curso. Dado que 10º B tenía un énfasis en tecnología, contaban con recursos adecuados, como computadores, video beam, un salón bien equipado y pupitres apropiados para desarrollar el proyecto de audiovisual análogo. El grupo mostró una gran disposición y preparación para la actividad creativa. Además, un docente del curso ya había trabajado previamente con ellos en temas relacionados, incluyendo la explicación del uso de un storyboard, lo que facilitó mucho nuestra intervención. En esta sesión, compartimos de forma anónima los cuentos creados por los estudiantes del curso 10º A, omitiendo los nombres de los autores para evitar sesgos o estigmatización. A partir de estos textos, los estudiantes de 10º B recibieron la tarea de crear un storyboard que permitiera visualizar el relato literario a través de imágenes.


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
Durante esta sesión, nos enfocamos exclusivamente en el desarrollo del storyboard, avanzando en la relación entre el texto y la imagen como preparación para la producción del audiovisual en las siguientes clases.


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024




INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024

Ilustración 9. Maleta didáctica, con instrumentos de creación
En la cuarta intervención realizada el día 17/09/2024 nuevamente se nos asignó el curso 10º B. Comenzamos revisando los storyboards realizados en la sesión anterior. Mi compañero, Juan José, y yo hicimos una revisión individual de los cuentos para preparar un kit gráfico que los estudiantes pudieran utilizar en esta clase.
A cada estudiante se le entregó un kit con imágenes que representaban elementos clave de su cuento. La tarea consistía en establecer un enlace entre su storyboard y el material entregado. Les dimos tiempo para que revisaran una a una las imágenes del kit y analizaran cómo podían integrarlas en su storyboard.
Luego, pasamos por los puestos de los estudiantes y les pedimos que descargaran la aplicación Stop Motion Maker en sus celulares. Les explicamos la interfaz del programa para que comprendieran el proceso de crear una animación fotograma a fotograma usando imágenes en papel.


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
Durante la sesión de dos horas, cada estudiante se tomó el tiempo para familiarizarse con la aplicación, adaptar el material gráfico a su storyboard y comenzar a crear su animación.
Nos encontramos con actitudes destacadas de colaboración y creatividad artística durante el ejercicio. Por ejemplo, algunos estudiantes de inclusión ya habían preparado parte de su material antes de nuestra llegada, creando muñecos de plastilina y escenarios en su tiempo libre. Estas contribuciones fueron clave para enriquecer el trabajo colectivo.
Al finalizar la actividad, realizamos una pequeña encuesta individual sobre las emociones que la experiencia les había generado. De forma consecutiva, los estudiantes expresaron haber experimentado una variedad de emociones, pero coincidieron en que fue una actividad positiva que les gustaría repetir en el futuro.



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024




INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024

Ilustración 10. Grupo de WhatsApp para el envió del material audiovisual


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
Nuestra quinta intervención en la institución se realizó para hacer la socialización del proyecto, de esta manera el día martes 24 de octubre en el horario de 10:40 a 11:40, acompañados por el instructor del sena y los estudiantes del grado 10B, procedemos a exponer los alcances y objetivos del proyecto realizado en la IE. En la búsqueda de generar motivación y el fomento por la réplica de la intervención artística realizada, obsequiamos un detalle a todos los integrantes, asimismo se premiaron a quienes consideramos mediante una valoración previa destacaban con sus trabajos artísticos de audiovisual .
Por otro lado, una vez se socializa con el 10b, nos trasladamos al grado 10A para realizar la misma sesión, dando evidencia de los procesos artísticos y culturales promovidos y también obsequiando los detalles a todos los participantes y quienes destacaron con la escritura de sus historias.


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024



INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024




INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024




INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
Finalmente cómo resultado compilatorio entre la producción literaria y audiovisual, se generó una publicación digital que da evidencia del trabajo realizado

Link libro digital creado por estudiantes de la Rural del Sur:
https://www.behance.net/gallery/210708545/Antologia-decuentos-Rural-del-sur
Enconstancia,


INFORME FINAL DE ACTIVIDADES TERRITORIOS CULTURALES

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS Y FOMENTO CULTURAL 2024
Firma:

Nombre de la persona natural/representante grupo constituido: Jennifer Vanessa CristanchoFonseca C.cNo:1193367243
En caso de ser un grupo constituido, todas las personas que lo integran deben firmar el presente documento:
Firma:

Nombreintegrantegrupoconstituido:JuanJoseAlbarracinNumpaque C.cNo:1010119481deTunja