Edición Diario de Centro América 11 de septiembre de 2025

Page 1


Guatemala, jueves 11 de septiembre de 2025

diariodecentroamerica

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica

No. 41,597

dca.gob.gt como debe

Diario de Centro América

Trabajamos para ser informarte,

Suman mil 308 pandilleros aprehendidos durante 2025

En el marco de la estrategia de recuperar el control de cárceles y calles, se ha reforzado la labor de inteligencia en la Policía Nacional Civil, lo que ha dado como

Centro de salud, San Miguel Dueñas

Avanzan dos proyectos

Una escuela y un puesto salubrista se construyen en Sacatepéquez. Autoridades de gobierno y locales supervisaron los avances de las obras, que pasarán al control de las respectivas carteras cuando estén finalizadas.

resultado la desarticulación de distintos grupos delictivos, dedicados a la extorsión de personas y negocios en el país.

4

ECONÓMICAS EN EL PAÍS

Página

Ejecutivo espera cuestionada norma que favorece a Codede

• l ongreso debe en iar Decreto que permite transferir fondos no ejecutados

El presidente Bernardo Arévalo afirmó que el Ejecutivo está a la espera de que el Congreso de la República remita el Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), para el análisis correspondiente, a n de sancionarla o vetarla.

Durante la plenaria del martes, el Legislativo en votación, con 91 sufragios, mantuvo la norma; solo hubo 36 a favor de las objeciones presentadas.

Tras ser consultado acerca del tema durante una conferencia de prensa, Arévalo expresó que las discrepancias señaladas demuestran una posible inconstitucionalidad del decreto, por lo que al ser facilitado a su despacho, dará a conocer su determinación.

“Las objeciones, lo que hacen, es que indican los problemas de fondo que tiene este decreto. En cuanto nosotros recibamos el texto, lo analizaremos y tomaremos una decisión”, luego del estudio

Refuerzan

El presidente r alo dijo que su decisi n se basar en un an lisis jur dico.

que se haga por parte del equipo jurídico, puntualizó el mandatario. Durante la discusión acerca de esta disposición, el diputado oficialista José Carlos Sanabria explicó que presentaron nueve reparos contra la normativa, ya que cuenta con debilidades de redacción que

pueden ocasionar serios problemas técnicos y legales. Sanabria enfatizó en que con esta se debilitan los controles de transparencia, y la ejecución presupuestaria sería discrecional, sin plazos ni responsabilidades establecidas.

Rápida determinación

La ley se aprobó de urgencia nacional por la oposición el 2 del mes en curso, la cual pretende asegurar por lo menos dos años más, fondos para proyectos que los Codede ejecutarán; sin embargo, se reducirían los controles para la

Cámaras empresariales expresaron preocupación por la aprobación de la normativa, pues, según argumentan, esta modifica la Ley Orgánica del Presupuesto para trasladar fondos no ejecutados de un año a otro sin contemplar mecanismos de control, eficiencia y eficacia. Las entidades exhortaron al presidente Bernardo Arévalo a que vete dicho decreto.

aprobación de los proyectos por desarrollar.

Por aparte, Arévalo declaró que no se hará presente en la sesión solemne de hoy en el Congreso, programada a partir de las 9:00 horas, por la conmemoración del 204 aniversario de la independencia.

agenda climática y desarrollo sostenible

Durante el cónclave Conocimiento en Acción, escalando soluciones para el Corredor Seco Centroamericano, realizado durante dos días en Copán, Honduras, y en el cual participó la vicepresidenta Karin Herrera, se plantearon diversas propuestas, en cuan-

to a clima y el desarrollo en la región del Tri nio. El objetivo es consolidar la “resiliencia climática”, y promover la “innovación territorial y fomentar la inclusión productiva” en Guatemala, El Salvador y Honduras. Herrera expresó en su cuenta de la red social X: “La visita de trabajo ha permitido impulsar el Plan Trifinio para consolidar alianzas que fortalezcan comunidades, mujeres y jóvenes del Corredor Seco”, y agregó que con los otros socios “abrimos caminos hacia el desarrollo sostenible e incluyente”.

Entre las iniciativas se contempla el sistema Keyline, que es un

diseño eficiente de parcelas, y la transferencia de conocimientos técnicos a productores.

En la actividad hubo más de 200 actores clave y 60 organizaciones regionales, y sus propósitos se basaron en cuatro ejes: políticas y financiamiento climático, innovaciones agrícolas para la adaptación, negocios rurales liderados por mujeres y jóvenes, y restauración para la adaptación. La vicemandataria también visitó el centro de rescate Macaw Mountain, que protege a la guacamaya roja y promueve la conservación de la biodiversidad de las regiones.

La vicepresidenta arin errera potencia acciones para lograr una mejora en zonas de alto riesgo.
Recelo

Gobierno busca canalizar ayuda a familias afectadas por sismos

• Autoridades alistan presentación ante el Congreso de iniciativa de ley para reconstruir viviendas

Josselinne Santizo Redacción

Para que la población que resultó damnificada por los temblores de julio pueda reconstruir o reparar su vivienda, el Gobierno de Guatemala presentará una propuesta ante el Congreso de la República con el propósito de indemnizar a las familias afectadas, informó el presidente Bernardo Arévalo.

“Estamos comprometidos con atender las necesidades de las comunidades que han sufrido los efectos de estos sismos. Esta iniciativa busca garantizar que las personas afectadas puedan recibir un apoyo justo y digno para reconstruir sus vidas”, expresó el jefe de Estado.

Arévalo explicó que en los próximos días estarán presentando el proyecto de ley al Legislativo, con el que persiguen establecer un fondo para resarcir a los núcleos familiares, cuyos inmuebles quedaron con problemas.

“Lo que la iniciativa hace es autorizar al Gobierno a tomar una cantidad de fondos que están disponibles para temas de vivienda en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), ponerlos en un mecanismo que va a permitir su canalización para indemnizar a las familias”, detalló.

Focalizado

El mandatario enfatizó que ya se hizo un censo que identifica a quienes se compensará y así efectuar el desembolso para restaurar las casas dañadas.

Además, recalcó en que representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), junto con el Batallón de Ingenieros del Ejército llevaron a cabo dicho registro.

“Este censo identifica daños categorizados en tres niveles: leves, medianos y totales. En el caso de los totales, implica es que hay que reconstruir, prácticamente, la vivienda; mientras que el daño leve indica distintos niveles de repara-

Inmuebles damnificados

Luego de la evaluación correspondiente, este es el recuento: 6,958 viviendas con daños

2,263

Departamentos censados

Sacatepéquez

3,041

ción”, explicó. El Presidente aclaró que dicho padrón fue firmado por los mismos afectados y las comunidades, y será la base para canalizar los recursos, a fin de definir los montos de apoyo.

Arévalo destacó que este análisis se presentó en la reunión que sostuvieron durante su gira de trabajo por Sacatepéquez, con los representantes de Santa María de Jesús, uno de los sitios más golpeados por los movimientos telúricos. En tanto, la Conred anunció que la propuesta se hará efectiva entre hoy y mañana ante la entidad legisladora.

Seis áreas De acuerdo con Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Conred, la lista de perjudicados se concretó en todos los departamentos que fueron sensibles a los temblores; entre estos, Sacatepéquez, Guatemala, Escuintla, Suchitepéquez, Baja Verapaz y Jutiapa.

Según Ogaldes, son casi 7 mil inmuebles con distintos tipos de daño. Resaltó: “Solo de Sacatepéquez son 414 viviendas (afectadas); la mayoría en Santa María de Jesús, pero también hay en Alotenango y otras en Ciudad Vieja”.

“Esta iniciativa busca garantizar que las personas afectadas puedan recibir un apoyo justo y digno para reconstruir sus vidas”.

Bernardo Arévalo Presidente de la nación

Trabajos viales

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y

Severos 1 ,654

Suchitepéquez

Indemnización*

De 10,000 a 70,000 quetzales

*Depende del daño de cada vivienda

Infografía: Sergio Espada

Fuente: Conred

El paso alterno que comunica esta comunidad, del lado de La Antigua Guatemala, desde San Juan el Obispo, ya tiene tres kilómetros trabajados.

El funcionario agregó que las tareas desde el lado de Escuintla ya han avanzado cinco kilómetros, y se prevén otros tres.

Algunas acciones se han detenido por lapsos, debido a los diferentes microsismos que se han reportado en el lugar.

Obras de salud y educación

El presidente concluyó su gira A Tu Tierra, en Sacatepéquez, y resaltó logros importantes en desarrollo social, económico y turístico. Supervisó la construcción de la escuela primaria Santa Isabel, en Alotenango, que beneficiará a más de 2 mil estudiantes; según autoridades locales, esta se entregará a finales de este año, totalmente equipada.

También visitó el sitio donde se edifica el centro de salud de San Miguel Dueñas, que servirá a más de 16 mil 846 habitantes del lugar. Los fondos (5 millones 783 mil 349.60 quetzales) provienen del Consejo Departamental de Desarrollo de Sacatepéquez y de la municipalidad.

Se reunió con autoridades ancestrales de Santiago Sacatepéquez por temas de oportunidades laborales, promoción del bienestar inclusivo y apoyo a personas con discapacidad, y con el Movimiento Nacional de Tejedoras, quienes trataron turismo y comercialización de productos.

Baja Verapaz
Jutiapa
Vivienda, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, informó sobre las labores en la red vial de Santa María de Jesús.
La Conred y el Batallón de Ingenieros del Ejército hicieron un censo de las viviendas en los lugares afectados por la naturaleza.

PNC ha capturado 1,308 mareros en 2025; promedio de cinco al día

• perati os impactan a pandillas permiten la incautaci n de armas drogas dinero en efecti o

En lo que va del año las fuerzas de seguridad han capturado a 1 mil 308 extorsionistas, como resultado de operativos estratégicos impulsados por la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de Gobernación. Solo en la jornada de ayer, se reportó la aprehensión de 16 presuntos mareros en distintos allanamientos ejecutados en el país.

Según César Mateo, vocero policial, hasta la fecha, se registran 723 hombres y 858 mujeres apresadas por estos delitos, con un promedio de 155 arrestos por mes y cinco al día. La PNC detalla que las capturas corresponden a integrantes de estructuras delictivas vinculadas a la MaraSalvatrucha(MS) y la pandilla del Barrio18, responsables de extorsiones, homicidios y tráfico de drogas.

Operativos simultáneos

Las diligencias más recientes se llevaron a cabo en diversas zonas de la capital, Villa Nueva, San Juan Sacatepéquez, San Miguel Petapa, Chinautla, San Pedro Ayampuc, Amatitlán, Mixco y Quetzaltenango. En estas acciones fueron capturados 16 pandilleros, quienes operaban en distintos territorios.

Entre los detenidos, cuatro fueron identificados como miembros de la MS. Se trata de Kevin N, de 23 años; Otto N, de 28, y los hondureños Germán N, de 22, y Fani N, de 28. Todos son investigados por delitos contra la vida.

A este grupo se le incautaron 20 celulares, cinco chips, dos armas de fuego con registros borrados, municiones, bolsas con marihuana, tres pesas digitales, tres motocicletas y documentos. En una de las viviendas allanadas se localizó a un menor con alerta Alba-Keneth activa.

A otros 12 detenidos se les identificó como integrantes del Barrio 18. Entre ellos se encuentran Osbely N, de 32 años; Luis N, de 43; Suheidy N, de 37; Karla N,

Agentes resguardan a los arrestados durante los allanamientos.

“Hacía

décadas

de que ninguna fuerza de seguridad entraba en El Gallito, porque se consideraba que era territorio de estas bandas criminales”.

Bernardo Arévalo Presidente de la República

se decomisaron como parte de las acciones contra las pandillas ejecutadas a er.

“En la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia, en Argentina, varios ministros de la región han visto imágenes de la recuperación de El Gallito y reconocen la labor de la PNC”.

Francisco

Castañeda

Torres ante la justicia

detenidos en las diligencias de ayer.

de 26; Leyda N, de 27; José N, de 28; Joselin N, de 22; Andrea N, de 33; Alba N, de 49; Adriana N, de 23; Neyda N, de 29, y Marilyn N, de 41. A este grupo se le decomisaron 55 mil 756 quetzales en efectivo y 11 celulares.

Estrategia de seguridad

El presidente Bernardo Arévalo destacó que el fortalecimiento de la protección nacional requiere tres ejes: aumentar el número de agentes policiales, recuperar el control de las cárceles y mantener una ofensiva contra el narcotráfico. Recordó que a finales de este mes se graduarán más de 3 mil nuevos policías y para el próximo año se incorporarán otros 5 mil.

Sobre el Sistema Penitenciario, explicó que se ha trasladado y aislado a los cabecillas de pandillas en el centro de máxima seguridad Renovación I, en Escuintla, para impedir que continúen dirigiendo delitos desde prisión.

También, resaltó el reciente operativo en el barrio El Gallito, zona 3 capitalina, donde se retomó el control de un sector dominado por la Mara Salvatrucha

En cuanto al combate al narcotráfico, señaló que se han erradi-

María Marta Castañeda compareció en el Juzgado de Mayor Riesgo A por su audiencia de primera declaración, sindicada en el caso del atentado contra la fiscal Miriam Reguero. La acusada enfrenta cargos por asesinato, asesinato en grado de tentativa y asociación ilícita. Otros tres presuntos pandilleros fueron trasladados al mismo juzgado, aunque sus identidades permanecen en reserva. Castañeda, capturada el pasado 27 de agosto, es señalada de ser esposa de Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias Lobo, líder del Barrio 18. Además, cuenta con antecedentes y detenciones previas por distintos hechos delictivos.

• Herbeth Similox

cado plantaciones de marihuana y amapola en el interior de la república, además de incrementarse las incautaciones de cocaína y precursores de fentanilo.

Mensaje de firmeza

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, manifestó en su cuenta de X que estas estructuras delincuenciales “estaban acostumbradas a gobiernos anteriores que accedían a sus extorsiones. Esas épocas se acabaron. Ahora buscarán alianzas para impedir que hagamos nuestro trabajo, pero a esos grupos les digo: ¡No les tenemos miedo!”.

Agregó que la población pedía el ingreso de las fuerzas del orden a El Gallito, y tras meses de investigación sobre movimientos, casas y liderazgos de la MS, se ejecutó la intervención con contundencia. “Vienen más acciones”, afirmó.

Celulares, pistolas estupefacientes

Prorrogan acuerdo para que ninguna voz quede en silencio

• Alianza fortalece canales de denuncia anónima para proteger a víctimas de violencia sexual y trata

Con el objetivo de que cada denuncia anónima se convierta en justicia frente a la violencia sexual, la explotación y la trata de personas en el país, así como fortalecer acciones de prevención y combate de estos agelos, Crime Stoppers y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) renovaron un acuerdo para fortalecer la lucha contra estos.

“La alianza otorga dignidad y seguridad. Con SVET y Crime Stoppers trabajamos para que ninguna voz quede en silencio y para que cada denuncia anónima se convierta en justicia, protegiendo especialmente a la niñez, adolescencia, juventud y mujeres frente a la violencia sexual, la explotación y la trata en Guatemala”, afirmó la vicepresidenta Karin Herrera.

La renovación de este acuerdo busca que exista una alianza estratégica entre Crime Stoppers y SVET para brindar herramientas de denuncia anónimas y seguras en canales como la línea 1561, el WhatsApp anónimo 37641561 y el portal web www.tupista.gt La finalidad es acercar la jus-

“Trabajamos para que ninguna voz quede en silencio y para que cada denuncia anónima se convierta en justicia, protegiendo especialmente a la niñez, adolescencia, juventud y mujeres frente a la violencia sexual, la explotación y la trata en Guatemala”.

ticia a las victimas y contribuir a la desarticulación de estructuras criminales.

El presidente de Crime Stoppers Guatemala, Salvador Paiz, aseguró que con el apoyo de la plataforma, 89 víctimas menores de edad han sido rescatadas de explotación sexual y laboral; 41 tratantes han sido capturados y se han abierto más de 700 investigaciones. Además, desde los inicios del

programa, en 2017, se ha contribuido en la captura de 23 de los delincuentes más buscados, así como en la desarticulación de bandas de extorsionistas, narcomenudeo y sicariato.

Este trabajo ha sido ejecutado por la Policía Nacional Civil (PNC), con la ayuda de la información anónima recibida.

“La plataforma, al incorporar un canal seguro y anónimo de denuncia, permite que la ciudadanía pueda aportar información confiable sin temor a represalias, transformándose en un mecanismo de empoderamiento social y de corresponsabilidad en la seguridad pública”, dijo Paiz. El director general de la PNC, David Boteo, señaló que “la lucha contra la trata de personas y la violencia sexual requiere del esfuerzo conjunto de instituciones y sociedad civil. Esta alianza nos permite contar con información valiosa para la ciudadanía, que fortalece la capacidad de la PNC para investigar”.

Las autoridades resaltaron que dicha cooperación entre sociedad civil, instituciones del Estado y la PNC constituye un ejemplo de coordinación efectiva en beneficio de la seguridad y la justicia en Guatemala.

Cientos de antorchas recorrerán las calles de la ciudad

Camila Cano Redacción

Entre el 12 y 14 de septiembre se movilizará un estimado de 1 mil 500 antorchas en la capital, informó la Policía Municipal de Tránsito de Guatemala (PMT). Estas caravanas provendrán de distintos municipios cercanos como Santa Catarina Pinula, Chinautla, Villa Nueva y Mixco, así como de Sacatepéquez, Santa Rosa y Escuintla. De acuerdo con la información proporcionada, los traslados se concentrarán principalmente en vías como los buleva -

res Los Próceres y Liberación, las avenidas La Reforma y Las Américas y la Plaza del Obelisco, donde se prevé la mayor afluencia de participantes el domingo 14 de septiembre.

El vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, Amílcar Montejo, señaló que el viernes 12 será el día de más actividad, aunque todavía el sábado se mantendrá el movimiento en varias zonas de la ciudad. También recomendó a los corredores de antorchas circular siempre por el carril derecho y transportar el fuego con precaución, sobre todo si hay me-

nores de edad. El gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Bernard, llamó a la población a evitar prácticas que ponen en riesgo la seguridad de los participantes. “Arrojar bolsas de agua a la gente no es una tradición, es una costumbre que se ha deformado de manera incorrecta y ha generado molestias en los corredores”, afirmó.

También enfatizó que, junto al Ministerio de Educación (Mineduc) y entidades de seguridad, se coordina un plan para garantizar celebraciones seguras y ordenadas. Los guatemaltecos conmemorarán 204 años de Independencia.

El convenio es un paso clave para combatir la violencia sexual y la trata de personas en el país.
Mario León

Precipitaciones saturan suelos en tres regiones

Boca costa, Escuintla y Zacapa registran mayores acumulados de agua

costa y suroccidente por aguaceros, advierte el Insivumeh.

La perspectiva climática para el resto de la temporada de lluvias este año anticipa un noveno mes con precipitaciones relativamente intensas y distribuidas en varias regiones, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Áreas como la boca costa, suroccidente, Escuintla, Guatemala, Zacapa y Esquipulas se registran como los lugares con suelos saturados. Además, los mayores acumulados de agua se prevén en regiones del sur al centro.

“Estas condiciones son propicias para que existan crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, daños en la red vial y lahares en la cadena volcánica, debido a la intensidad de las lluvias, principalmente en las tardes”, explicó César George, del Insivumeh.

a 25 de octubre puede finalizar la época de invierno.

Según el experto, las precipitaciones estarán presentes con un posible incremento a partir del viernes y hasta el inicio de la próxima semana, lo que significa que en las fiestas patrias existe posibilidad de aguaceros.

mente intensos, mientras que en Cobán, Alta Verapaz, la semana pasada se acumularon 28 milímetros en dos horas, lo que causó inundaciones.

George advirtió que septiembre es el segundo mes más lluvioso del año, junto con la primera quincena de octubre, y debido a una zona de inestabilidad en el Pacífico, que mantiene baja la presión atmosférica, favorece la entrada de humedad desde ese litoral.

Amplían Seguro Agropecuario a 82 mil labriegos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) anunció la ampliación del Seguro Agropecuario, el cual ahora alcanza a 82 mil productores, brindando respaldo frente a fenómenos climáticos extremos que amenazan la estabilidad de la cosecha.

El programa incrementó no solo el número de beneficiarios, que anteriormente eran 70 mil, sino también las coberturas, incorporando la atención a pérdidas ocasionadas por inundaciones, además de las ya contempladas por sequías y lluvias intensas.

Asimismo, el ente científico ha registrado lugares, como La Unión, en Zacapa, donde en períodos de “tres a cuatro horas hubo una lluvia bastante fuerte el pasado martes de 110 milímetros, lo que equivale a aproximadamente un 35 por ciento de lo que llueve en el mes”, subrayó. En la boca costa y el sur, los chaparrones han sido igual-

El experto señaló que el invierno podría extenderse hasta entre el 15 y 25 de octubre y si el fenómeno La Niña se desarrolla, podría ampliarse a la primera semana de noviembre en el Pacífico.

Recomendaciones.

El Insivumeh sugirió a la población evitar cruzar ríos, ya que las lluvias más intensas se presentan por las tardes, incrementando el riesgo a crecidas, inundaciones, deslizamientos y daños en carreteras, especialmente en la cadena volcánica.

La institución destaca la importancia de informarse a través de los canales oficiales con el objetivo de monitorear posibles sistemas tropicales en los dos océanos, cuya probabilidad es mayor en septiembre y octubre.

Las autoridades instan a los ciudadanos a mantenerse alertas, evitar zonas de peligro y seguir las actualizaciones del Instituto, especialmente en las regiones con suelos saturados.

Ante estos posibles incidentes, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha atendido 1 mil 331 emergencias desde el 19 de abril hasta la fecha.

Derivado de ellas, 16 mil 828 personas han resultado afectadas, 3 mil 316 damnificadas, 19 albergadas, 38 heridas y 35 fallecidas.

Los departamentos más perjudicados son Alta Verapaz, con 200 afectaciones; Guatemala, con 185, y Suchitepéquez, con 135. 15

Autoridades del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (Vider) explicaron que este avance responde a la necesidad de reducir la vulnerabilidad del campo y fortalecer la resiliencia climática, y garantizar que las familias rurales cuenten con un respaldo económico que les permita continuar con sus actividades productivas.

El mecanismo se activa de manera automática luego de registrarse un evento climático extremo. Mediante imágenes satelitales y un modelo digital, se monitorean las condiciones del tiempo y cuando se detecta una anomalía significativa, la plataforma informa a la aseguradora sobre las áreas perjudicadas y determina los beneficiarios.

Los agricultores reciben un mensaje de texto en su celular con un código de retiro, que les permite cobrar el monto asignado en cualquier cajero de la red 5B, presentando únicamente su documento personal de identificación.

Los interesados deben registrarse como beneficiarios en el sistema del MAGA o en los programas que administra el Vider. En este proceso se solicita información básica sobre la actividad agrícola, incluyendo el tipo de cultivo, ubicación y tamaño de la parcela.

La iniciativa está dirigida principalmente a pequeños productores con terrenos vulnerables a fenómenos climáticos como sequías, lluvias intensas o inundaciones. Los cultivos asegurados suelen ser básicos de consumo nacional; entre ellos, maíz y frijol.

Herbeth Similox Redacción
Crecidas de ríos y daños en carreteras amenazan la boca
Este mecanismo protege a los agricultores de pérdidas por mal clima.

Guatemala rechaza campaña de ICE que denigra a connacional

• Reafirma que continúan trabajando con EE. UU. para promover una migración segura y regular

Redacción DCA

El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su indignación ante una campaña difundida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en la que se utiliza de manera denigrante la imagen de un guatemalteco detenido y posteriormente deportado.

“Rechazamos cualquier manifestación xenofóbica y discriminatoria hacia las personas migrantes, recordando, ante todo, la prevalencia de la dignidad de las personas que, por diversas razones, decidan irse fuera de nuestro territorio”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), por medio de un comunicado de prensa.

Luego recalcó la importancia y los efectos positivos que trae consigo la migración al desarrollo de los países de destino y a las comunidades de acogida, quienes además aportan al

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción alguna, independientemente de su origen o estatus migratorio”.

Minex

crecimiento económico de las sociedades. “Por tanto, bajo esta premisa se recuerdan los principios emanados en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos: toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción alguna, independientemente de su origen o estatus migratorio”, remar-

la Cancillería.

có la Cancillería. En ese marco, se reiteró la disposición del Ejecutivo de continuar robusteciendo el trabajo conjunto con el Gobierno de los EE. UU., con el fin de promover la migración de manera segura, ordenada y regular. Y, sobre todo, más humana, centrada en el respeto de los derechos fundamentales en contexto de movilidad”, concluyó el citado despacho.

La campaña de ICE denigra al conciudadano detenido y luego deportado, asegura el Gobierno.

Hospital habilitará una clínica de salud escolar

En el nosocomio de El Progreso se dará atención médica, psicológica y nutricional a los estudiantes de escuelas de esa región.

Una clínica de salud escolar se prepara para habilitar en el próximo trimestre el Hospital de El Progreso, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas).

“Proporcionará atención integral en las áreas médica, psicológica y nutricional, ampliando la oferta de servicios en beneficio de la población del departamento”, señaló la cartera.

cieron al centro asistencial para supervisar el funcionamiento de áreas estratégicas de atención. La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Salud, Joaquín Barnoya.

El anuncio se hizo durante la visita que autoridades del Mspas hi248

mil 746 dólares es el monto de la donación dada al centro asistencial de Retalhuleu.

Aparte, también se informó que el Comando Sur y la Embajada de Estados Unidos donaron, gracias a la colaboración de la Asociación Soñando con Esperanza, equipo y mobiliario al Hospital Nacional de Retalhuleu, valorado en 248 mil 746 dólares. El apoyo incluye camas hospitalarias, camillas, estanterías, escritorios, sillas, mesas, refrigeradores, microondas, bandejas, estaciones de lavado, basureros, toallas, sábanas, almohadas y otros insumos esenciales que contribuirán a mejorar la atención de los pacientes.

Los migrantes aportan al desarrollo de las naciones de destino, resaltó

Aumenta apoyo a los adultos mayores

Al cierre de agosto la nómina es de 261 mil 784 beneficiados

El programa da soporte a personas en situación de precariedad que tienen más de 65 años de edad.

Logros y desafíos

El programa de Aporte Económico al Adulto Mayor (PAM), ejecutado por el Ministerio de Trabajo (Mintrab), ha incrementado la cantidad de personas mayores de 65 años atendidas entre 2024 y 2025.

Pedro Diego Toledo, jefe del fondo, informó que este se ha fortalecido en el actual gobierno y permite que 74 mil 8 guatemaltecos más, comprendidos en ese rango de edad, se beneficien.

Agregó que, al cierre de agosto de 2025, la nómina activa es de 261 mil 784 beneficiados, que contabiliza los datos desde que se creó el proyecto en 2005.

Durante 2024 se incorporaron 18 mil 227 nuevos usuarios, mientras que en lo que va de 2025 son 55 mil 781. Cada uno recibe 500 quetzales, según establece el Decreto 04-2022.

Uno de los principales avances del programa es su dignificación frente a los ciudadanos de la tercera edad. Toledo señaló que en la actualidad se prioriza la descentralización de inscripción y fortalecer el trabajo social. En lo tecnológico, hay vínculos con bases de datos oficiales como el Renap y, según él, estas mejoras garantizan que solo quienes cumplen los requisitos sean incluidos.

El plan abarca a todo el país, pero enfatiza en los sitios con más índices de pobreza.

Alta Verapaz lidera con 24 mil 617 beneficiarios; San Marcos tiene 20 mil 407, Huehuetenango, 20 mil 297; Quiché, 17 mil 923, y Jutiapa, 15 mil 123. El desembolso total desde 2005, cuando se

CC ordena retomar

paso a desnivel

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió en de nitiva que el paso a desnivel de la avenida Petapa, a cargo de la empresa Cebco, se retome y sea concluido.

La máxima Corte constitucional del país mandó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y a otras entidades del Ejecutivo, realizar y adoptar cuanta medida sea necesaria para continuar, ejecutar y concluir el viaducto que se encuentra interrumpido.

creó, alcanza 130 millones 892 mil quetzales.

Importante

Luis Linares, coordinador de Asuntos Laborales de Asíes, resaltó que el PAM es una política frente a la limitada cobertura de la seguridad social. “Es un esfuerzo necesario, aunque debe verse como un paliativo”, señaló. Además, exhortó al Estado a revisar periódicamente la cifra. “Sería conveniente aumentar o por lo menos actualizar cada dos o tres años el aporte mensual”.

Roxana Palacios, trabajadora social, enfatizó que esto es un paso fundamental en la protección de las personas de escasos recursos y que el desafío es fortalecer el acompañamiento con apoyo psicológico y actividades de integración que podrían potenciar el impacto del beneficio económico. “La vejez no debe ser un sinónimo de vulnerabilidad, sino una etapa de respeto y dignidad”, enfatizó.

13 de agosto, es la fecha en que se emitió el fallo.

“Asesoría jurídica del ministerio se encuentra en análisis para determinar la ruta a seguir, la información financiera, legal y técnica sobre cómo se encuentra la obra y la estructura”, indicó el citado despacho al ser consultado sobre el tema.

Bomberos y personal aeroportuario se certifican

Redacción DCA

Un grupo de 24 colaboradores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), bomberos y personal administrativo, concluyó con éxito el curso Básico del Sistema de Comando de Inmediatez (SCI), a n de actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia.

“Si no hay socorristas, no hay aeropuertos, así de fundamentales son”, aseguró Fernando Suriano, viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) al clausurar el evento formativo.

Luego agregó: “Este es un servicio modelo, que nos apoya y destaca como DGAC, ya

En el evento formativo participaron 24 personas.

que nuestro objetivo no solo es velar por los recursos, sino porque el elemento humano se capacite constantemente”. El esfuerzo robustece la condición operativa de la DGAC, eleva los estándares de seguridad en las instalaciones aeroportuarias.

Naomi Alemán Colaboradora
El viaducto inconcluso se ubica en la avenida Petapa, zona12.

El apresado podría estar vinculado con la muerte de un hombre.

Arrestan a acusado de homicidio

Sindicado de homicidio y de homicidio en grado de tentativa, un hombre fue capturado en San Antonio La Paz, El Progreso, durante un operativo coordinado entre agentes de la Dirección Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y la scalía local.

La diligencia se ejecutó en el barrio El Calvario, en cumplimiento de una orden judicial que autorizó varios allanamientos. En uno de los inmuebles verificados se localizó y aprehendió a Timoteo N, de 55 años, señalado por su presunta participación en hechos violentos.

Durante los registros fueron incautadas tres armas de fuego: una escopeta con 10 cartuchos y dos pistolas calibre 9 milímetros con licencias. También se encontraron ocho teléfonos móviles que serán sometidos a análisis como parte de la investigación.

El apresado es vinculado a un ataque armado ocurrido el 30 de agosto en el sector Puertas Las Veguitas, donde un hombre de 35 falleció tras recibir múltiples disparos.

“La DEIC continúa con acciones para esclarecer los hechos y llevar a la justicia a quienes infringen la ley. Se pide a la población colaborar con información que ayude a combatir la delincuencia”, indicó César Mateo, portavoz policial.

Altares patrios por 204 años de Independencia

• Diario de Centro América participa en actividades de grupo Cívico 13

La conmemoración del 204 aniversario de la independencia nacional se vivió en la Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional, que se sumó a la jornada del grupo Cívico 13 con un altar que exaltó la memoria histórica y la riqueza cultural del país.

Se presentó un mural con escenas del Centro Histórico y estampas típicas, un mapa lingüístico y trajes originarios, entre otras alegorías.

El director Edin Hernández encendió el pebetero con el fuego patrio, antes de entregarlo al trabajador destacado Memphis Ochoa, quien lo trasladó al Museo del Ferrocarril.

También se llevó a cabo un festival patrio, en el que cada dirección de la institución expresó su amor por Guatemala.

Tradiciones como procesiones, alfombras de aserrín, trajes típicos y la quema del torito fueron recreadas con materiales reciclados, en las instalaciones del museo de la institución.

en la

un

Mario León
Naomi Alemán Redacción
El quetzal, la ceiba, Tikal y el maíz se integraron como emblemas de vida e identidad.
La monja blanca se convirtió en el eje de uno de los altares elaborados en el edificio.
La Redacción encontró inspiración en el ave nacional.
Inspirado
marimba,
espacio reflejó la riqueza musical y cultural guatemalteca junto con símbolos patrios.
Mario León
Mario León
Mario León

Editorial La descentralización del Ejecutivo ya tiene los primeros cimientos

Agilizar y optimizar la inversión pública en los territorios para el bienestar de la población es el fin último del ejercicio llamado A Tu Tierra, una iniciativa impulsada por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera.

Esta propuesta está lejos de ser una improvisación con disfraz de acercamiento a las comunidades, de esas a las que nos tenían acostumbradas las administraciones anteriores, donde el mapa de obras se definía según la bandera política y la inversión pública se establecía por nepotismo, mordidas y las comisiones según lo opaco del contrato. Al final solo era un burdo saqueo de los impuestos de los guatemaltecos.

El proyecto de crear gobiernos departamentales está dirigido a descentralizar las decisiones de cómo y dónde invertir, pues se delega bajo la premisa de que los territorios cuentan con funcionarios dotados de autoridad y recursos para atender las necesidades prioritarias de la población.

Con esto se persigue combatir la situación actual: 7 de cada 10 gestiones deben resolverse en la capital, lo que representa gastos y tiempo perdido para cualquier simple trámite; además, las autorizaciones centralizadas implican retraso en la ejecución de los proyectos y servicios.

El responsable del Organismo Ejecutivo y sus ministros comenzaron en Santa Rosa y ahora llegaron a Sacatepéquez. La meta está definida: hacer más eficiente la representación presidencial en los departamentos para que la inversión pública se ejecute ágil y eficientemente.

En este ejercicio de escucha e interlocución no hay favoritismos ni banderas políticas. Tampoco ideologías y revanchismo, sino, por el contrario, una gestión orientada a que las políticas públicas se cumplan y promuevan el desarrollo de cada pueblo.

De tal cuenta que el mandatario se sienta a la mesa no solo con funcionarios de Gobierno, también incluye a todos los alcaldes del departamento, pues su visión es que la inversión del Estado en obra pública se hace a través de las entidades estatales; es decir, los consejos de desarrollo y las comunas.

Pero el beneficio va en doble sentido porque no solo se focaliza el gasto, también se garantiza la auditoría social y se sientan las bases para la creación de mejores condiciones de vida con pertinencia cultural y según el mapa de necesidades. Descentralizar y democratizar la inversión del Estado es dar respuestas inmediatas a un pueblo digno.

En la Historia

11 de septiembre

1541

Debido a las constantes lluvias, se produjo un deslave en el volcán Hunapú, llamado desde ese día volcán de Agua. Fue destruida y soterrada gran parte de la ciudad de Santiago de Guatemala, hoy municipio de Ciudad Vieja, del departamento de Sacatepéquez. Entre las muchas víctimas se encontraba doña Beatriz de la Cueva, la SinVentura, viuda de Pedro de Alvarado y gobernadora general del reino de Guatemala.

1842

El territorio de Soconusco, que pertenecía a Guatemala, se anexó a México.

1929

Mediante el Decreto Legislativo 1032, emitido en el mandato del general Lázaro Chacón, se creó la Dirección General de Aeronáutica Civil, dependencia adscrita al Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas.

1990

En la 12 calle y 12 avenida de la zona 1 capitalina fue asesinada la antropóloga Myrna Elizabeth Mack Chang, con 27 puñaladas. El asesinato lo llevó a cabo Manuel de Jesús Beteta Álvarez.

Fuente: Fechas Importantes de la Historia de Guatemala, Jorge Adalberto Rodríguez Tánchez.

Hablemos de juventud

Mensaje de esperanza para la juventud

GABRIELA BEHTSABÉ REYES NATARENO gabriela.reyes @conjuve.gob.gt

Cada 10 de septiembre, el mundo se une para recordar la importancia de la vida y alzar la voz contra el suicidio. En Guatemala, este día cobra un significado especial, ya que miles de jóvenes enfrentan desafíos diarios que pueden resultar abrumadores: la presión social, la incertidumbre del futuro, los problemas familiares y el sentimiento de soledad; sin embargo, este día nos invita a reflexionar sobre un aspecto fundamental: cada vida tiene un valor único e irreemplazable.

La depresión es una señal de que alguien necesita apoyo, comprensión y esperanza; el suicidio no debe considerarse una salida.

tender la mano y mostrar cariño puede marcar una diferencia profunda en alguien que está atravesando dolor en silencio. Todos tenemos la capacidad de inspirar esperanza en quienes nos rodean.

La depresión es una señal de que alguien necesita apoyo. Es fundamental que los jóvenes comprendan que no están solos en sus luchas. Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía.

La juventud es fuerte, creativa y resiliente; aunque los momentos difíciles pueden nublar la mente, siempre existe la posibilidad de un nuevo comienzo. Es fundamental que los jóvenes comprendan que no están solos en sus luchas. Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía. Hablar con un amigo, un familiar, un maestro o un profesional puede abrir una puerta hacia la luz en los momentos más oscuros.

Este día también nos recuerda la importancia de escucharnos unos a otros; un simple “¿cómo estás?” puede salvar una vida. Ser empáticos,

Director General: Edin Hernández

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela

Editores: Cierre, Carlos Ajanel Soberanis; Nacionales, Luis Carrillo y Rodrigo Pérez; Económicas, Fernando Quiñónez; Deportes, Max Pérez; Artes, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj

A los jóvenes que leen hoy esta columna: tu historia aún no termina; el país necesita de tus sueños, tus talentos y tu voz. Lo que hoy parece un obstáculo puede convertirse en la fuerza que mañana te impulse a lograr lo que nunca imaginaste. La vida está llena de segundas oportunidades, de momentos inesperados y de personas dispuestas a caminar contigo. En este día es importante levantar un mensaje claro: la vida tiene valor y siempre habrá razones para seguir adelante. Si alguien está atravesando un momento difícil, no debe quedarse en silencio. Es importante que hable, busque apoyo y recuerde que no está solo. Su vida es significativa y el futuro aún guarda oportunidades valiosas.

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) reconoce la importancia de la salud mental en la juventud y coordina acciones con diversas entidades e instituciones que abordan este tema, con el objetivo de apoyar a la juventud guatemalteca.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio está avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y centra la atención en el tema, en la reducción del estigma y en crear conciencia que es prevenible.

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Chomanem

GT/DADIN

MJUAN EVERARDO CHUC XUM ExpertotitularGrupode Trabajo–DADIN-OEA xumeve@gmail.com

éxico es sede de la primera reunión ordinaria del Grupo de Trabajo sobre la implementación de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas (GT/ Dadin). Dadin es un instrumento legal adoptada por la Asamblea General de la OEA en 2016 y su objetivo es promover los derechos de los pueblos indígenas para asegurar el bienestar y el futuro de los pueblos en las Américas, ya que desde la colonización dichos pueblos han sufrido racismo, despojo e injusticias.

excepciones y la propia OEA se hace cuesta arriba cuando se trata de acciones favorables hacia los Pueblos Indígenas.

Guatemala megadiversa

Grupo de Trabajo sobre la implementación de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas (GT/ DADIN).

En este sentido es confortante la primera reunión realizada del 8 al 10 del mes en curso en donde se aprobaron las herramientas legales y técnicas para el funcionamiento del Grupo de Trabajo de la Dadin en concordancia con el documento de consenso de marzo 2023. La primera reunión ordinaria permite el inicio o cial del GT/Dadin en su mandato, aunque como siempre con los Estados parte con sus

Zonas de Oportunidad

Empornac: 70 años haciendo historia

ELICENCIADA KARLA VILLALTA SubgerenteZolic karla.villalta@zolicguate.com

ste año la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) conmemora siete décadas de historia y celebra su papel como pilar estratégico de la economía guatemalteca y como eje de conexión con el mundo. Hablar de Empornac es hablar de la puerta marítima que ha permitido al país crecer y competir en un mercado global cada vez más exigente.

El origen de este proyecto se remonta a 1946, durante el gobierno de Juan José Arévalo, cuando surgió la visión de un nuevo puerto en el Atlántico. Avanzó en 1953 bajo Jacobo Árbenz y se concretó el 13 de septiembre de 1955, en el gobierno de Carlos Castillo Armas, al inaugurarse el Puerto Santo Tomás de Castilla y crearse la institución semiautónoma encargada de sus operaciones.

Pero el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas más la cooperación del Banco de Desarrollo Económico de América Latina y el Caribe asumieron solidaridad con la reunión en mención. Es tiempo que los Estados que rati caron la Dadin asuman las responsabilidades adquiridas, tal como se estableció en las resoluciones AG/RES. 2976 (LI-O/21) y AG/RES. 2991 (LII-O/22 “Promoción y Protección de Derechos Humanos (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de octubre del 2022), las cuales establecen el compromiso de los Estados de avanzar en la implementación de la Dadin, ya que en la I Reunión Interamericana sobre dicho instrumento americano realizada en La Antigua Guatemala, en el 2023, se evidenció incumplimiento de compromisos.

Seguramente en esta nueva etapa de la Dadin ya con el Grupo de Trabajo se prevén mejoras en los resultados de la implementación de la Declaración Americana y con ello abonar a la digni cación humana indígena de Abya Yala.

Cuidar el patrimonio natural y cultural es resguardar el futuro

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS info@conap.gob.gt

En los últimos años hemos sido testigos de cómo la riqueza natural y cultural del país enfrenta graves amenazas por la deforestación, la sobreexplotación de recursos naturales, el trá co de vida silvestre, la contaminación de los cuerpos de agua, tala ilegal, usurpaciones, incendios forestales, el cambio climático, entre otras amenazas que están propiciando la pérdida de especies y el deterioro de valiosos ecosistemas, poniendo en peligro la biodiversidad en sí misma, también la capacidad para sobrevivir y desarrollarnos como sociedad.

jo que desarrollan los guardarrecursos tanto de la institución, así como guardarrecursos no pagados por el Conap, contratados por instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales que coadministran áreas protegidas, al igual que el personal contratado por propietarios de reservas naturales privadas y municipalidades. Los guardarrecursos son guardianes de la vida, del patrimonio natural y cultural que enriquece a Guatemala y al mundo. Sin embargo, su labor no está exenta de riesgos, pues muchas veces enfrentan amenazas que ponen en vulnerabilidad su misión de servicio.

Ellos y ellas más que guardarrecursos, son guardianes de la esperanza, del patrimonio natural y cultural que da vida a nuestro país.

se consolidó como el segundo sistema portuario más importante de Centroamérica, solo detrás de Panamá, superando al resto de países y reafirmando su papel estratégico en el comercio internacional.

Ubicada en el Atlántico, Empornac es más que un puerto: es un motor económico que moviliza miles de toneladas, sostiene la balanza comercial y conecta a Guatemala con los principales mercados internacionales.

Más allá de las cifras representa confianza, soberanía y desarrollo. Su operación no solo mueve carga, impulsa empleo y desarrollo social. Como catalizador de inversiones y eslabón esencial de las cadenas logísticas, su valor se multiplica en cada contenedor que cruza sus instalaciones.

Empornac: una empresa que ha sabido consolidarse como motor del país, ancla de desarrollo y faro de oportunidades.

El principal puerto del Atlántico guatemalteco no solo conecta mercancías, conecta destinos, culturas y sueños. Empornac: una empresa que ha sabido consolidarse como motor del país, ancla de desarrollo y faro de oportunidades.

Por lo que en esta administración el Conap está trabajando para fortalecer las capacidades institucionales y en los mecanismos que aseguren que la institución pueda contar con los recursos financieros necesarios para llevar a cabo su noble misión.

Para resguardar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) que representa la tercera parte del territorio nacional (32 %), al inicio de esta administración se contaba con 447 guardarrecursos, actualmente hemos incrementado el número a 1 mil 72, distribuidos en las áreas protegidas del país.

La relevancia de los puertos en la economía es indiscutible: en 2024, Guatemala movilizó 31.1 millones de toneladas, un 8 % más que en 2023. Con ello,

Hoy, Empornac celebra, sobre todo, estar en plena transformación bajo una dirección estratégica que ya muestra resultados y la certeza de seguir siendo un actor fundamental en la construcción de una Guatemala más competitiva, abierta y próspera.

Los guardarrecursos son personas dedicadas a la labor diaria de vigilar, resguardar y proteger la diversidad biológica, el patrimonio natural y cultural de Guatemala y el mundo, dentro y fuera de áreas protegidas.

El Conap continúa con el compromiso de fortalecer y seguir respaldando el traba-

Aun así, cada día recorren con compromiso las extensas áreas protegidas del país, cumpliendo múltiples funciones, como educadores ambientales, bomberos forestales, vigilantes y monitores de la biodiversidad, orientadores de visitantes y aliados en la prevención de ilícitos. Su esfuerzo silencioso es una contribución invaluable para el presente y el futuro de Guatemala. Por ello, cada segundo viernes de septiembre desde el Conap rendimos un merecido reconocimiento y expresamos nuestra gratitud a cada hombre y mujer guardarrecursos. Ellas y ellos representan la primera línea en la defensa de la riqueza natural que sustenta el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible de la nación. En este día también se honra la memoria de aquellos que perdieron la vida en cumplimiento de su labor y de los que dejaron esta vida terrenal por causas naturales, gracias a todos ellos por su legado.

¡Gracias, heroínas y héroes de la naturaleza!

5.60 por ciento subió la bolsa argentina, que compensa parcialmente la caída del 13.25 del lunes.

dólar Q7.65 euro Q8.97

Indicadores: Monedas: azúcar US $15.89 petróleo US $63.67

café US $384.50

FMI insta a aprobar ley contra el lavado

• Organismo alienta a la nación a emitir o modernizar un paquete de normativas económicas y contra la corrupción

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe sobre la revisión al Artículo IV, instó al Estado a aprobar la nueva normativa antilavado e impulsar reformas estructurales para fomentar el crecimiento inclusivo, según expresó en un comunicado de prensa en su portal web.

“Gracias a una gestión macroeconómica prudente, Guatemala ha mantenido una economía resiliente, ha logrado una baja inflación, amplios márgenes de maniobra para la política económica”, señala el texto y agrega que “se necesitan reformas para que el país alcance un equilibrio de alta inversión y alto crecimiento y para reducir significativamente la pobreza”.

Entre ellos, sugiere priorizar las leyes de Prevención de Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo, la de Beneficiarios Finales, de Contrataciones Públicas y la de Protección de Denunciantes. En este primer caso, el fondo subrayó la importancia de ampliar la supervisión basada en riesgos,

ses participan en el encuentro sobre semiconductores.

desarrollar aún más las herramientas macroprudenciales y fortalecer la inspección de las tecnologías financieras y los servicios digitales. El FMI elogió a las autoridades por “abordar los riesgos de la corrupción en los proyectos de inversión municipal administrados por los consejos departamentales de desarrollo (Codede), pero enfatizaron la necesidad de fortalecer la supervisión y desarrollo de capacidades” de esta instancia.

Los directores consideraron adecuada la postura fiscal expansiva para 2025, dada la desaceleración de la demanda privada. Sin embargo, refiere que a mediano plazo se justificaría revertir los déficit fiscales a promedios históricos de alrededor del 2 por ciento del producto interno bruto (vea gráfica: Las recomendaciones).

Agenda legislativa

El jefe de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), Julio Flores, enfatizó que el organismo “destaca la importancia de las propuestas del Gobierno para una agenda legislativa que promueva la transparencia, refuerce la lucha contra actividades ilícitas y fortalezca el combate a la corrupción”.

“Desde la @CNCguatemala reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando medidas que consoliden los esfuerzos anticorrupción de manera sostenible en el tiempo”, expresó Flores en su cuenta de X.

Alvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala, destacó la valoración sobre el manejo macroeconómico y sobre “las acciones de política monetaria que han permitido tener un tipo de cambio sumamente estable”. Enfatizó que comentarios de entidades como el FMI son tomados en cuenta por las calificadoras de riesgo, y “pues diría, nos acerca un poco más a obtener ese grado de inversión que lo hemos venido buscando hace ya algunos años, y también lo importante es que esto lo ven los inversionistas”.

Las recomendaciones

La delegación del Fondo Monetario Internacional presentó una serie de sugerencias de aprobación o actualización de diversas leyes en materia económica, principalmente, las siguientes:

De Prevención del Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo

De

Revisar la de Bancos y Grupos Financieros de 2002

De Beneficiarios Finales De Contrataciones Públicas

Del Mercado Secundario

Completar transición a Normas Internacionales de Información Financiera

Protección de Denunciantes

Implementar estrategia de inclusión financiera

Ven adecuada la postura fiscal expansiva para 2025, pero a mediano plazo retornar al 2 % del PIB.

Abordar los riesgos de corrupción en los proyectos de inversión municipal administrados por los Codede

La misión del FMI visitó Guatemala del 10 al 20 de junio.

Se espera que la próxima consulta se realice según el ciclo estándar de 12 meses.

Apoyan los esfuerzos para mejorar la flexibilidad cambiaria.

Fortalecer la transmisión de la política monetaria

Asisten a cumbre electrónica en Taiwán

La Embajada de Guatemala en la República de China participó en la Cumbre de la Red de Semiconductores, organizada por Equipos y Materiales para Semiconductores Internacional (SEMI) y el Instituto de Investigación en Tecnología Industrial (ITRI), la cual reunió a más de 600 líderes guberna-

mentales, industriales y académicos de 28 países, incluyendo al mandatario de la isla, Lai Ching-te. Abordaron aspectos relacionados con la mejora en la cooperación internacional en esta industria, fortalecer la seguridad y eficiencia en la cadena de suministro, desarrollar soluciones para la el sector e implementar programas de formación escalables para abordar la falta de profesionales.

El Ministerio de Economía (Mineco) agregó que delegados de ProGuatemala asistieron en el Semicon Network Summit 2025, la exposición de semiconductores más influyente del mundo, celebrada en el Centro de Exposiciones Taipéi Nangan. Desde la oficina de promoción, reafirmaron el compromiso de atracción de inversiones de alto valor que impulsen el desarrollo sostenible, generación de empleo y nuevas oportunidades para los guatemaltecos. En este contexto, se destaca la Ruta del Chip, una iniciativa que busca posicionar a la nación como un destino competitivo para la industria global de semiconductores, consolidando a la nación como hub regional en diseño, manufactura, ensamblaje, empaque y prueba, señaló el Mineco.

Guatemala, jueves 11 de septiembre de 2025

Infografía: Tania López Fuente: Comunicado de prensa FMI 25/289
Dinero Electrónico
Ximena Mazariegos y Fernando Quiñónez Redacción
Más de 600 líderes de 28 paí-
Minex

Quiere inversiones, pero deporta a surcoreanos

• Un avión de Korean Air salió de Seúl para llevar a los trabajadores asiáticos

Estados Unidos señaló que quiere inversión de Corea del Sur, mientras ese país envió un avión para repatriar a cientos de ciudadanos arrestados en una redada de inmigración que conmocionó a este aliado de Washington.

Trabajadores surcoreanos conforman la mayoría de las 475 personas apresadas la semana pasada en una planta de baterías Hyundai-LG en construcción en el estado de Georgia.

La operación fue la redada en un solo sitio más grande realizada bajo la campaña antimigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según un agente investigador.

El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, voló a Washington, donde el secretario de Estado, Marco Rubio, lo recibió a puertas cerradas y emitió un comunicado saludando la resistencia de la alianza con Seúl. Rubio indicó que Estados Unidos “da la bienvenida a la inversión de la República de Corea (nombre por el que es oficialmente conocido el territorio), y expresó su interés en profundizar la cooperación en este frente”, afirmó el por-

Una nave con capacidad de más de 350 pasajeros hará el trayecto entre ambos países.

tavoz del Departamento de Estado norteamericano, Tommy Pigott.

Negocia prerrogativas

Cho calificó la detención masiva como una “situación grave” y se comprometió a garantizar el regreso rápido de los laborantes a su nación “en buen estado de salud”. Antes de partir, Cho expresó a los parlamentarios surcoreanos que se había llegado a un “acuer-

do tentativo” con las autoridades estadounidenses para garantizar que los obreros aprehendidos no enfrenten sanciones, como una prohibición de reingreso de cinco años.

Un Boeing 747-8I de Korean Air, con capacidad para más de 350 pasajeros, salió de Seúl, informó un representante de la compañía.

Si bien no informaron la hora para el vuelo de regreso, los funcio-

narios surcoreanos indicaron que se retrasó “debido a circunstancias del lado estadounidense”.

“Estamos en consultas cercanas con las autoridades norteamericanas para asegurar la salida lo antes posible”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además de ser un aliado clave de seguridad, Corea del Sur es la cuarta economía más grande de Asia.

Proponen nueva norma de adquisiciones

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso propuso crear una nueva Ley de Adquisiciones del Estado, con el n de modernizar la normativa vigente, según informó el presidente de esa sala legislativa, Julio Héctor Estrada.

El parlamentario presentó la iniciativa 6531, Ley del Sistema Nacional de Adquisiciones del Estado, que pretende crear una Superintendencia de Contratacio -

La propuesta de ley ingresó ayer en la Dirección Legislativa.

nes, la cual tendría entre sus funciones garantizar mayor transparencia, eficiencia y control en el uso de los recursos públicos.

Además, contempla implementar nuevas modalidades como adquisiciones en situaciones de emergencia, procedimientos de

Capacitarán no solo en lo laboral

“Es un programa que llegó para quedarse”, a rmó Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán, gerente del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), tras suscribir un convenio de cooperación con la Fundación Crecer y el movimiento juvenil MetaHumanos, el cual espera capacitar este año a 1 mil jóvenes de entre 15 y 25 años. El proyecto comenzará en octubre, y se denomina Viaje Inicial, por medio de la plataforma Moodle e-learning con instructores capacitados y al final recibirán un diploma. Los participantes vivirán una experiencia intensiva que combina tecnología, gamificación (intervienen tres elementos fundamentales: la dinámica, mecánica y componentes de juego) y acompañamiento simbólico para establecer su desarrollo personal, profesional y social.

solución de conflictos y modernización de las bases de licitación.

También busca fortalecer la competencia, reducir la discrecionalidad en los procesos y generar ahorros significativos para el Estado.

“La ley actual esta hecha para contratar carreteras y medicinas; esta iniciativa es para aplicarle a todo, es moderna”, dijo Estrada.

Explicó que se instaló una mesa técnica para analizar las sugerencias relacionadas con el ámbito de contrataciones estatales, para extraer los aspectos más relevantes.

Jeanne Samayoa Marroquín, presidenta de la Fundación Crecer, sostuvo que la unión con el Intecap lleva el propósito de transformar mentalidades, sanar heridas emocionales y despertar el liderazgo consciente en una generación que está formada para construir el futuro de Guatemala.

Chinchilla explicó que la alianza da la oportunidad histórica de integrar la innovación educativa con la experiencia de la institución al incorporar el programa MetaHumanos y, con ello, se reafirma el compromiso con el desarrollo integral de la juventud, colocando su liderazgo en el centro de trasformación que el país necesita.

Jeanne Samayoa y Oscar Chinchilla, gerente del Intecap, firman el convenio.
Hedy Quino Redacción
Archivo
Intecap

El heterogéneo movimiento de protesta contra la austeridad Bloqueemos todo casi logró paralizar este miércoles a una Francia blindada con 80 mil policías, y atrajo a 175 mil manifestantes.

En su balance provisional, el Gobierno francés informó del arresto de al menos 473 personas (203 de ellas, capitalinas) y de la participación que sobrepasó a los 100 mil esperados, en casi 1 mil actos y concentraciones celebrados en todo el país.

Los grandes sabotajes en obras de infraestructura esenciales para el país, como las energéticas, no se produjeron, aunque sí hubo acciones de boicot en algunas líneas de tren, como el tramo entre Toulouse y Auch, así como intentos de invadir las líneas férreas en la estación del Norte de París, la más frecuentada de Europa.

Los activistas también lograron cortar temporalmente autopistas y rondas de circunvalación de las grandes ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes. Un centenar de establecimientos educativos resultó también afectado por los paros.

Cuando la Ciudad Luz se encoleriza

La capital francesa fue uno de los puntos focales de las expresiones contra el gobierno. Parte de su centro fue cerrado al tráfico y se registraron saqueos puntuales en la céntrica área comercial de Les Halles.

En esa misma zona, la fachada de un restaurante asiático ardió, una acción que las autoridades in-

Paris en colère

• La reducción del gasto público para cumplir las exigencias de la U E desata la ira del pueblo francés

Tiroteo en una escuela de Denver

Al menos tres adolescentes quedaron heridos y en estado crítico ayer, incluyendo el supuesto atacante, tras un tiroteo en una preparatoria en la zona metropolitana de la ciudad estadounidense de Denver, la capital de Colorado, aunque aún se investiga el motivo del hecho.

La portavoz de la Oficina del Alguacil del Condado de Jefferson, Jacki Kelley, confirmó que las víctimas son estudiantes de la preparatoria Evergreen High School, que está a menos de 50 kilómetros al suroeste de Denver, pero precisó que la policía no disparó contra el presunto perpetrador.

Lutecia está realizando una de las más grandes protestas de las últimas décadas en Francia.

vestigan como un acto involuntario y que no dejó víctimas.

En su segunda comparecencia del día, el ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, se felicitó de que se haya logrado “frustrar” el plan para bloquear Francia.

También agradeció “la reactividad” de las fuerzas del orden. “Ha habido muchas tentativas (de sabotaje), algunas violentas”, constató Retailleau, quien aseguró que las concentraciones congregaron una gran mayoría de jóvenes y lamentó que haya sido “distorsionada” por grupos interesados.

Aunque no era una jornada oficial de huelga organizada por los sindicatos (quienes preparan

la suya para el próximo día 18) la CGT, una de las principales organizaciones sindicales de Francia, cifró en 250 mil el número de manifestantes, un 25 por ciento de huelguistas en la empresa ferroviaria estatal SNCF y el cierre total del museo de Orsay y el parcial del Louvre.

Los manifestantes de Bloqueemos todo se habían movilizado, en un primer momento, contra el paquete de recortes que el Gobierno del anterior primer ministro, François Bayrou, preparaba para el presupuesto de 2026 a fin de reducir el alto endeudamiento de la nación y cumplir los compromisos presupuestarios con la Unión Europea (UE).

Sin embargo, este mismo lunes, el Ejecutivo de Bayrou cayó en la Asamblea Nacional y ayer mismo tomó posesión del cargo un nuevo jefe de gobierno, Sébastien Lecornu, un macronista salido de las filas conservadoras y fiel colaborador del presidente francés, Emmanuel Macron. Lecornu no ha dado pistas acerca de las medidas que se propone poner en marcha en su proyecto presupuestario.

Hay dinero, pero está mal distribuido Uno de los hilos conductores de Bloqueemos todo es la lucha contra el mal reparto de la riqueza y otro es el repudio contra Macron.

Las autoridades reportaron la alerta del tiroteo cerca de las 12:40 hora local (18:40 GMT), lo que motivó el despliegue de agencias federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aunque Kelly aseveró que ya no hay peligro en el área.

“Estamos al tanto de la situación trágica ocurrida cerca de Denver. El FBI está en la escena y en apoyo completo de las autoridades locales para garantizar la seguridad de todos”, expuso el director del FBI, Kash Patel, en X.

Los jóvenes permanecen en condición crítica en el hospital Common Spirit Saint Anthony, en Lakewood, donde reciben atención prioritaria. • Miami, EFE

Premier de Catar habla hoy en el Consejo de Seguridad

El organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas aborda hoy las consecuencias del ataque a Catar.

Naciones Unida EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne hoy con carácter de emergencia, a n de que Catar pueda intervenir y exponer su postura ante el ataque perpetrado en su suelo por Israel.

Según la información difundida oficialmente por las autoridades, fue Catar el que solicitó la sesión y permitir así el viaje de su primer ministro, Mohammed

Bin Abdulrahman al Thani, para intervenir personalmente.

La reunión de emergencia la pidieron a la presidencia surcoreana tres países del Consejo, Argelia, Pakistán y Somalia, todos ellos musulmanes, en respuesta a una acción militar que causó una oleada internacional de críticas por lo que supone de extraterritorialidad y porque Catar desempeña, además, un reconocido papel de mediador internacional en la guerra de Gaza.

Israel asumió la responsabilidad del ataque contra una reunión de líderes de Hamás en la capital de Catar, Doha.

Incluso Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, criticó a su manera la acción israelí: “Bombardear unilateralmente dentro de Catar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos, no hace avanzar hacia los objetivos de Israel o de Estados Unidos”, dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

EFE

Aliado de Trump muere de un tiro

• Las banderas ondean a media asta por Charlie Kirk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer hacer ondear a media asta las banderas del país por el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, uno de sus estrechos aliados.

“Un verdadero gran patriota estadounidense“, dijo el mandatario en su plataforma Truth Social.

El republicano canceló una cena que tenía prevista con colaboradores en la recién remodelada Rosaleda de la Casa Blanca. Kirk, de 31 años, fue víctima de un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en el campus de la Universidad Utah Valley (UVU) frente a centenares de personas.

Aunque la casa de estudios informó en un principio que una persona había sido arrestada, el periódico The New York Times detalló que la persona detenida no es el autor del disparo.

El activista fue trasladado en estado crítico al hospital de Timpanogos, en la ciudad de Oren, pero poco después el propio Trump anunció su fallecimiento.

Casado y padre de dos hijos, Kirk era un activista, escritor y comentarista conocido princi -

palmente por haber fundado Turning Point, una organización estudiantil que promueve los valores conservadores.

El comentarista solía participar en debates universitarios, en los que confrontaba sus ideas con las de estudiantes progresistas. Kirk prestó además su apoyo a Trump en varios de sus mítines de campaña electoral del año pasado y estuvo presente en la ceremonia de investidura del hoy gobernante.

Congresista demócrata: las redadas tienen

Washington EFE

El congresista demócrata de Chicago, Jesús García, aseguró que la operación antiinmigratoria a gran escala con que la administración del mandatario estadounidense, Donald Trump, amenaza a la urbe es “una trampa” para “justicar la movilización de la Guardia Nacional” en una de las ciudades santuario más antiguas de EE. UU.

García insistió en que la intensificación de las redadas y las de-

portaciones de migrantes como parte de la llamada Operación Midway Blitz, es la “declaración de una guerra con la que el gobernante quiere provocar para justificar la movilización de la Guardia (Nacional) si hay choques”.

“¿Cuál es la trampa? Crear confrontaciones, crear situaciones donde el pueblo esté expresando su oposición a las redadas, a la violación masiva de los derechos constitucionales y legales de la comunidad inmigrante”, dijo el miembro de la Cámara Baja del Congreso estadounidense.

Guatemala, jueves 11 de septiembre de 2025

acusación de promover un golpe de Estado.

Divide la decisión sobre Bolsonaro

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro encontró ayer un aliado inesperado en el Supremo, cuando el tercero de los cinco jueces de la Primera Sala denunció irregularidades durante el proceso y absolvió al líder ultraderechista de un supuesto intento de golpe de Estado.

Tras los dos votos condenatorios del martes, el magistrado Luiz Fux respaldó ayer, en un dictamen denso de unas 10 horas, las tesis de la defensa del exmandatario y echó por tierra los argumentos del juez relator, Alexandre de Moraes, y de la Fiscalía, a la que acusó de “cierta incoherencia”, de exponer “conjeturas” y de no aportar pruebas suficientes.

Este jueves votarán los dos últimos jueces de la sala para defi-

como objetivo

Esfuerzos “poco honestos” contra el crimen

García también descartó como “poco legítima” la narrativa impulsada oficialmente, según la cual hay un aumento de delitos violentos en ese bastión demócrata del medio oeste”.

“El crimen ha estado descendiendo, como lo ha hecho en Washington D.C. o en Los Ángeles”, indicó.

Después de activar a la Guardia Nacional en Los Ángeles, Trump declaró en agosto una “emergencia de seguridad” en la capital del país.

nir este juicio contra Bolsonaro y siete de sus aliados, acusados de tramar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022. Antes de todo, Fux pidió la nulidad del proceso porque, según él, el Supremo no tiene competencias para analizar el caso, pues los acusados, cuando fueron denunciados, ya no estaban aforados, por lo que debería pasar a primera instancia.

También apreció que hubo restricción al derecho a la defensa ante el “tsunami de datos”, que cifró en 70 terabytes, suministrados a los abogados sin la antelación “mínima necesaria”. Con todo, Fux entró en el mérito y rechazó, por falta de “pruebas suficientes”, los cinco delitos atribuidos a Bolsonaro por De Moraes, quien defiende que el líder ultraderechista “lideró” el complot para “perpetuarse en el poder”.

la militarización

El parlamentario Jesús García devela las intenciones que se ocultan detrás de las medidas adoptadas contra los migrantes.

La opinión del magistrado Luiz Fux quiebra la unanimidad en torno a la
El político era adepto del mandatario y se dedicaba a difundir los planteamientos ideológicos del Partido Republicano.
Washington EFE

Los triunfadores del Guatepaz 2025

• El concurso anunció a quienes representarán a sus regiones

Del 4 al 5 de septiembre se celebró la etapa regional del certamen cultural Guatepaz 2025. Ayer, el Ministerio de Cultura y Deportes dio a conocer algunos de los ganadores que irán a representar a sus respectivas regiones en la fase nacional.

Entre ellos destaca el talento de niños y jóvenes en diversas disciplinas artísticas, con la participación de 905 artistas en ocho sedes diferentes en el ámbito nacional: Guatemala, Sacatepéquez, Quetzaltenango, Huehuetenango, Flores, Cobán, Chiquimula y Jutiapa. Las disciplinas incluyeron cuento corto, poesía, declamación, oratoria en idioma indígena y español, canto juvenil y adulto, marimba, teatro, danzas tradicionales, dibujo y pintura.

Los primeros lugares de cada región competirán entre sí durante la Etapa Nacional, que se realizará en Ciudad de Guatemala.

Los triunfadores

Entre ellos resaltan Lilian Rocío López, representante de Tajumulco, en San Marcos, quien obtuvo el primer lugar en declamación de poema en idioma indígena; Mario López, también de Tajumulco, quien ganó en dibujo y pintura, representando a la Casa de Desarrollo del municipio; a este respecto, López comentó que se sentía “muy feliz y satisfecho de llevar el arte de San Marcos a la etapa nacional”.

Por su lado, Emily Balderas, galardonada de la misma categoría afirmó que está “muy honrada y entusiasmada de poder representar a mi región y con muchos ánimos de poder inspirarme de otras pinturas”. Desde Retalhuleu, Jonas Vásquez fue vencedor en la

sección de declamación en español, y dijo que “ahora me corresponde representar a la región Suroccidente… vamos con todo para traer el triunfo para la región y Retalhuleu”.

Desde Concepción Chiquirichapa, en Quetzaltenango, el grupo de teatro Manolo Urrutia viajará a la ciudad capital. Sus integrantes confesaron estar felices de llevar el nombre de su municipio y departamento en el ámbito nacional este año.

En qué consiste

Guatepaz es un certamen nacional organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes que busca fortalecer la identidad y promover la paz a través del arte. Los ganadores reciben diplomas, medallas y, en la fase final, premios en efectivo, convirtiéndose en un espacio que reconoce y estimula el talento artístico en todo el país.

Algunas de las piezas que se encuentran en la exposición.

Arte juvenil para pensar en la libertad

Isa Enríquez Artes

En el marco de la independencia, alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP) abrieron la exposición Espacios de libertad, una propuesta que invita a re exionar sobre la libertad y la identidad desde una mirada contemporánea. La muestra puede visitarse en la Galería Manuel Acuña Orantes, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, hasta el 12 de septiembre, con entrada libre. La coordinadora de la exposición, Gabriela Puck, explicó que se presentan espacios creados por los alumnos: “Tradicio-

nalmente, se les llama altares cívicos, pero en la ENAP los concebimos como un espacio de libre expresión, para que los estudiantes muestren cómo viven la libertad y cómo pueden plasmarla desde el arte”.

Se pensó para la cohesión de los alumnos, para que pudieran dialogar, compartir ideas y llegar a un resultado colectivo, agregó Puk. Los participantes tuvieron total libertad en el uso de materiales, algunos recurrieron al reciclaje.

Brandon Javier Aguilar Rosas, estudiante, invitó a conocer la propuesta: “Los esperamos en la exposición de espacios de libertad creados por la ENAP”, dijo.

Hora Cultural de Escuintla

Redacción Artes

Bajo la organización del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través del Centro Cultural de Escuintla, se llevó a cabo en ese departamento la Hora Cultural, que reunió a centros educativos públicos y privados para conmemorar la multiculturalidad, colores y tradiciones que enriquecen la identidad de los guatemaltecos. El evento fue una fiesta cívica en conmemoración de las gestas de independencia, en el mayor escenario de esa cabecera departamental, donde se vi-

vió la diversidad de los cuatro pueblos y la calidez de los pobladores, en el patio de la Escuela Oficial Rural Mixta Gonzalo Adolfo Santizo Santizo, con expresiones de canto, estampas folclóricas, teatro, baile y ejecución de instrumentos.

Una de las selectas premiaciones del certamen artístico.
El evento se efectuó en la cabecera departamental. MCD

Círculo ancestral

Redacción Artes

Del 18 al 22 de septiembre se realizará en Quetzaltenango el Círculo de Abuelas y Abuelos Sabios, un encuentro espiritual que reunirá a guías y sanadores de pueblos originarios de Guatemala y Ab’ya Yala. La actividad tendrá lugar en el Parque Intercultural y se desarrollará bajo el calendario maya lunar, con ceremonias de fuego, agua, música ancestral y conversatorios.

Durante cinco días, Ajq’ijab’, abuelas, abuelos y los que tienen don de sanación compartirán saberes en torno a espiritualidad y la ciencia de los pueblos. El programa inicia con una ceremonia de fuego para dar la bienvenida a las energías y continúa con actividades sobre la plenitud de la vida, el papel de los sabios en distintas dimensiones, el equinoccio y la sanación de la Madre Tierra.

El latido patrio se enciende en cada una de las antorchas

país

Narcy Vásquez Artes

Cada septiembre, cuando en el ambiente se escuchan los tambores escolares, una llama recorre los caminos de Guatemala: la antorcha de la independencia. Este ritual colectivo revive el eco de 1821, cuando jinetes a caballo llevaron la noticia de la libertad por toda Centroamérica, episodio documentado en obras como la Independencia de Centroamérica, de Jorge Luján Muñoz. Desde su institucionalización en 1959, cuando partió por primera vez del Monumento a los Próceres en la ciudad de Guatemala rumbo a Cartago, Costa Rica, la antorcha se ha convertido en un emblema nacional. Hoy, se enciende su fuego desde aldeas escondidas entre montañas hasta las avenidas más transitadas de la capital.

Las personas guiadas por el fuego patrio no solo avanzan por el asfalto, marchan acompañadas de bandas escolares, cánticos patrióticos y el entusiasmo de miles. Estudiantes, trabajadores y familias enteras se suman al recorrido, portándolo con energía. El

Obelisco funge como espacio central donde la llama se multiplica y dispersa por todo el país.

Llama que cruza fronteras, desafíos y vestimenta

La Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad, que parte de Guatemala y se extiende por las naciones vecinas, es un recordatorio de que la independencia fue un sueño compartido. Desde 1964, esta carrera regional une a

las naciones del istmo en un gesto de fraternidad y memoria histórica, como lo registra la Historia General de Guatemala (Vol. IV), de la Asociación de Amigos del País. Tras los Acuerdos de Paz en 1996, la tradición cobró un nuevo significado, se convirtió en una alternativa cívica a los desfiles militares, una forma de celebrar la emancipación sin revivir las heridas de la guerra interna. Hoy, la antorcha representa no solo libertad, sino también reconciliación y esperanza. Como toda manifestación, la carrera enfrenta retos, congestión vehicular, incidentes aislados y llamados constantes a la responsabilidad ciudadana. Las autoridades oficiales insisten en que el fervor patrio debe ir acompañado de respeto y seguridad.Aunque no existe un código de vestimenta oficial, los corredores suelen lucir ropa deportiva en tonos azul y blanco.

Lectura que repara: Virgilio Cordón y libros para reconstruirse

Narcy Vásquez

Artes

El doctor Virgilio Cordón tiene una caja de herramientas muy particular. Con una formación que combina la salud mental con la economía y la administración, se ha propuesto una misión clara: no escribir para la estantería, sino para la vida diaria. Sus libros no son novelas ni obras literarias; son, como él mismo dice, instrumentos prácticos para el desarrollo personal.

Con su más reciente obra, Divorcio, el arte de soltar, sanar y em-

pezar de nuevo, el profesional se adentra en el dolor de la separación para ofrecer al lector algo más que consuelo, es un manual de supervivencia emocional. “La meta es que no solo lea, sino que se lleve un mensaje aplicable que le permita construir una vida más plena y consciente”, expresó. Dentro de sus páginas busca brindar a los lectores una guía reflexiva sobre cómo soltar culpas, reconstruir la autoestima, cuidar la salud mental y emocional y reinventarse después de una separación. “El divorcio o una ruptura no debe verse como un fraca-

so, sino como una oportunidad de crecimiento personal”, mencionó. Pero su trayectoria no comenzó ahí. Antes ya había publicado textos sobre desarrollo personal, talento humano y relaciones de pareja. “En la vida y el trabajo, a veces usamos solo el martillo para golpear, pero hay alicates, sierras, pinzas y desarmadores... Cada uno tiene su momento”, explicó el entrevistado.

Con esta analogía, él compara las herramientas con las diversas habilidades y enfoques necesarios para las dinámicas personales y laborales.

Es autor de textos sobre psicología de parejas, coaching de negocios y de crecimiento personal.

Archivo
Archivo
Jesús Alfonso
Los colores azul y blanco, el ondeo de banderas y los gorgoritos acompañan a los festejantes.
Será en el parque Intercultural de Xela.

Liderato ha pasado por tres equipos

• Después de ocho fechas, Mixco fue puntero en cinco

EMontoya toma a Malacateco

El entrenador mexicano Roberto Montoya, que dirigió a Cobán Imperial en el Clausura 2025, fue con rmado como nuevo timonel del Deportivo Malacateco, en lugar de su compatriota José Guadalupe Cruz, quien no tuvo suerte con los resultados, al dejar a los toros en el undécimo lugar. También se dio de baja a todos los asistentes.

Montoya, de 59 años, ha dirigido también a Antigua GFC y Guastatoya. Campeón con Cobán, en 2022, y varios subcampeonatos. Con un recorrido de más de 190 partidos en la Liga Nacional.

n las ocho jornadas que se han disputado hasta el momento, lo que constituye el 36.36 por ciento, Antigua GFC, Deportivo Mixco y Aurora FC se han posicionado en la cima del Torneo Apertura 2025 de la Liga Nacional de Futbol. Los primeros en ubicarse en la punta fueron los antigüeños, quienes en la primera y segunda comandaron la tabla, pero en la siguiente tropezaron al caer 2-0 como visitantes ante el Deportivo Achuapa.

El momento de liderar el certamen llegó para los chicharroneros en la tercera fecha, logrando un importante triunfo como visitantes frente a Malacateco (2-1) al sumar tres victorias al hilo.

De la fecha tres a la séptima, los mixqueños fueron dueños por cinco fechas consecutivas del primer sitio de la pizarra de colocaciones, a pesar de haber perdido su primer juego, en el sexto compromiso por 2-1 ante los aguacateros.

Luego le ganaron a Guastatoya y sigueron comandando en la fecha siete. En la última participación, en un encuentro adelantado (J8), cayeron estrepitosamente 3-1 frente a Municipal en El Trébol. Segundo partido cedido y li-

Aurora FC tomó el mando del Apertura 2025 el domingo recién pasado, tras acumular cinco triunfos en el certamen.

Líderes

Las campeonas y su entrenadora lucen la medalla de plata.

Tenis de mesa es segundo

Guatemala se ubicó en el segundo lugar por equipos femenino del Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa en la categoría U-13, al caer en la nal contra Estados Unidos, torneo celebrado en la Villa Deportiva de Sacatepéquez.

Jornada Porcentaje 1. Antigua GFC

Antigua GFC

Deportivo Mixco

Deportivo Mixco

Deportivo Mixco

Deportivo Mixco

derato también. Aurora FC, a sabiendas de que Mixco había caído, se esforzó en la octava cita. Le ganó 1-0 al Deportivo Malacateco en su cancha, el Estadio Guillermo Slowing, de Amatitlán, donde no conoce la derrota.

Los aurinegros, con cinco juegos ganados, dos empatados y una derrota suman 17 puntos y haber vencido al actual campeón Antigua GFC y al 32 veces monarca, Comunicaciones FC. Es el líder hasta el momento en ocho encuentros.

El equipo medallista de plata estuvo integrado por Marta Salazar, Camila Linares, Camila Ruiz y Roselin Vásquez, bajo la dirección de Hellen Salazar.

La selección chapina se enfrentó a potencias en este deporte, como Brasil y Canadá. Un total de 28 tenimesistas nacionales participó en este torneo en las modalidades por equipos, dobles, dobles mixtos e individual, en las ramas femenina y masculina, en U-11 y U-13. Diecinueve países asistieron en esta ocasión.

Martínez y Faust destacan en el Apertura

Herbert García

El argentino Nicolás Martínez y el uruguayo John Faust, goleador y guardameta, respectivamente, que militan en la Liga Nacional de Futbol, son quienes encabezan las estadísticas del Torneo Apertura 2025.

Martínez, de 34 años, quien se desempeña en el Deportivo Mixco, suma seis dianas en las

ocho fechas que se han disputado, va camino a ganar otra vez el botín de oro, como lo hizo en el Clausura 2025, con 11 tantos. Faust, quien está en su primera temporada en el país, con el Atlético Mictlán, tiene 35 años, encabeza la lista de guardavallas, con seis tantos recibidos.

El torneo pasado su compatriota Rubén Darío Silva, ahora en Xelajú MC, se llevó la meta menos vulnerable con 12.

Redacción
Roberto Montoya es el nuevo técnico toro.
Herbert García Redacción
Herbert García Redacción
Anotadores
Porteros
Nicolás Martínez
Herbert García Redacción

El francés Desire Doue (izq.) fue uno de los afectados.

Calendario debe cambiar: Fifpro

• Las constantes lesiones en los jugadores han hecho inaguantable la carga de partidos en la temporada

Madrid EFE

Fifpro Europa reclamó ayer una reforma del calendario internacional y medidas especícas para proteger la salud de los futbolistas, ante la carga de trabajo que sufren y el impacto perjudicial que ha tenido la última ventana internacional.

La división europea del sindicato mundial aseguró que las lesiones de jugadores como Ousmane Dembélé, Désiré Doué, Frenkie de Jong, John Stones, Cole Palmer, Levi Colwill y Liam Delap “son solo una parte visible de la crisis de cantidad de trabajo que enfrenta el futbol profesional”, que genera también conflicto entre las selecciones y los clubes.

El presidente de Fifpro Europa, David Terrier, defendió que se ha “llegado a un punto en el que el cambio es inevitable”, ya que “sin una reforma urgente del calendario internacional, normativas específicas en materia de salud y seguridad y una coordinación adecuada de todas las competiciones, los jugadores seguirán estando en peligro debido a los intereses comerciales y políticos”.

Alto de El Morredero

EFE

El italiano Giulio Pellizzari (Red Bull Bora Hansgrohe) se impuso en la decimoséptima etapa de la Vuelta, disputada entre O Barco de Valdeorras y Alto de El Morre-

dero, de 143.2 km, en la que conservó el maillot rojo de líder el danés Jonas Vingegaard. Pellizzari, mejor joven de la Vuelta, estrenó su palmarés en la cima de El Morredero en solitario con un tiempo de 3h:37:00, a una media de 39.6 km/h, seguido

por el británico Tom Pidcock a 16 segundos, Jai Hindley a 18, Jonas Vingegaard a 20 y Joao Almeida. El tecpaneco Sergio Chumil escribió un nuevo capítulo al concluir la jornada y ubicarse 86 en la general. Hoy se disputará la decimoctava etapa, una contrarreloj indivi-

de

El italiano Giulio Pellizzari se impone en El Morredero

dual con salida y llegada en Valladolid y un recorrido recortado a 12.2 km, por la seguridad del pelotón.

El líder de los jóvenes ganó su primera etapa.

EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.