Edición Diario de Centro América 04 de septiembre de 2025

Page 1


dca.gob.gt como debe Trabajamos para ser informarte, Guatemala, jueves 4 de septiembre de 2025

No. 41,592

Diario de Centro América diariodecentroamerica

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica

Remozamiento de escuelas

millones ejecutados

Mineduc ha reparado 6 mil 972 centros y mejorará otros 3 mil en lo que resta del año. Además, empezó a desembolsar los Q531.8 millones que cubrirán la última

entrega del Programa de Alimentación Escolar. Durante 2026 se contemplan Q150 millones en transformación digital y Q75 millones en mobiliario y equipo.

Página 3

Rumbo al Mundial

El sueño de llegar por primera vez a una Copa del Mundo inicia hoy, cuando la selección enfrente a su similar de El Salvador. Se prevé que 11 mil almas en el Cementos Progreso y millones desde sus casas se pongan la azul y blanco y alienten al combinado patrio.

Páginas 2 y 18

Mario León

rumbo alconmundial la selección con la selección

nacional.

saben que este es el momento de aumentar sus ingresos y ofrecen todo tipo de producto de la azul y blanco.

Oportunidad

El partido da inicio a la última fase de la eliminatoria mundialista, con miras a la conquista de uno de los tres boletos directos, o uno de los dos repechajes que quedan para la Copa del Mundo Canadá, Estados Unidos y México 2026.

Apoyo incondicional a la Sele

• Esperanza, fe y optimismo de los guatemaltecos afloran por el duelo contra oncena de El Salvador

Redacción

Once mil almas cantando el Himno Nacional, vestidas de azul y blanco en el Cementos Progreso, y millones desde sus casas o frente a las pantallas que el Gobierno pondrá en la Plaza de la Constitución, entre otros puntos, implorando por un triunfo, será la escenografía de este vital juego eliminatorio.

En esa sinfonía, quizá haya algunos salvadoreños, con las mismas sensaciones y súplicas, pendientes de todo lo que suceda esta noche en el encuentro entre Guatemala y El Salvador.

En las horas anteriores al choque, que se disputa desde las 20:00, la afición guatemalteca experimentaba los nervios y la ansiedad por este primer juego, de los

Pantallas gigantes

El Gobierno y el Ministerio de Cultura y Deportes las ubicarán en distintos puntos para quienes no pudieron comprar un boleto. Plaza de la Constitución Campo Marte Campos del Roosevelt Centro Deportivo Gerona Parque de la Paz, zona 21

seis decisivos de esta ronda. Ayer, en el otro extremo, afuera del Doroteo Guamuch Flores, que ha sido un recinto de enormes y épicas batallas futbolísticas del equipo nacional mayor, se apostaron vendedores de artículos de la Sele.

José Rodríguez, uno de tan tos fieles a la bicolor, llegó por su camisola (con un valor de 40 quet zales) al puesto de Narciso Pastor,

quien comercia estos productos desde hace 40 años.

Rodríguez manifestó su emoción y confía en “golear a El Salvador por 3-0 o 2-0, mínimo”. Su mejor recuerdo de la Sele es un gol de chilena de Carlos el Pescado Ruiz a Costa Rica (eliminatoria a Alemania 2006) y la reciente Copa Oro. Otro simpatizante, Daniel Robles, espera que “esta vez salgan bien las cosas y el profesor (Luis Fernando) Tena ha hecho un buen trabajo”, y desea que por fin se pueda ir a una Copa del Mundo.

Recordó una de las gestas más importantes del equipo nacional, un triunfo 3-2 de Guatemala sobre México, con goles de Óscar Sánchez y Félix McDonald. José Raymundo, quien es comerciante pero también incondicional del plantel nacio -

nal, confía en que “pueda sacar un buen resultado. Estamos con una gran ilusión de llegar a un Mundial y espero un 2-0 o 2-1, la cosa es que ganen”.

Otro punto donde hubo movimiento de artículos de la Sele fue frente a Metrobowl, en zona 15, donde José Bámaca y su socio Enrique Ortiz los ofrecen. Mientras que Eva Ochoa tiene cintas, capas, pitos y trompetas.

Las personas se detenían a adquirir su camisola. Lo mismo en la 35 calle de la calzada Águilar Batres, donde se ofrecen a 100 o 150 quetzales.

Silencio

Pese a la importancia del partido, ayer en las afueras del coloso de la zona 6 no había nada que reflejara eso. Pero hoy, cuando el público comience a llegar al recinto, cobrará vida el ambiente futbolero.

En carro, moto o a pie, muchos aficionados se compraron su atuendo del conjunto
Mario León
Carlos Caljú
Vendedores

Invierte Q522.7 millones para restaurar 6 mil 972 escuelas

• Mineduc incrementa labor y la UCEE apoyará en 38 que necesitan reparaciones de mayor proporción

Hedy

En lo que va del año, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha transferido a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) Q522.7 millones para atender 6 mil 972 centros educativos, informó el viceministro Administrativo de Educación, Donaldo Carías Valenzuela.

Durante una citación con el diputado de VOS, José Chic, el funcionario también dio a conocer que están por hacer reparaciones en otros 3 mil establecimientos, para cerca de 10 mil, que estarán listos al final de este ciclo.

Por aparte, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), de la cartera de Comunicaciones, tiene planificados 38 proyectos de renovaciones en entidades educativas que necesitan intervenciones más complejas. Ya se han adjudicado 20 licitaciones, y están por poner en concurso 18 contrataciones.

Reformas

De acuerdo con Francisco Cabrera, viceministro técnico de Educación, llevan arriba de 5 mil inmuebles renovados este año, y de septiembre a diciembre esperan replicar la cantidad.

“Vamos a superar los 21 mil remozamientos para el final de este año, tomando en cuenta los de 2024 y 2025”, detalló.

Muchas de esas 5 mil ya están en curso, habrá un último desembolso para otro bloque de cerca de 4 mil.

“El programa avanza a un ritmo histórico, vamos camino a cumplir la meta; a finales del 2026 más de 28 mil centros habrán sido recuperados”, dijo Anabella Giracca, titular del Mineduc.

“No hablamos de pintura, sino de espacios dignos, con drenajes, techos, con servicios funcionales, escuelas que permitan aprender, convivir y elaborar proyectos de vida bondadosos”, ratificó.

Las mejoras de los 36 mil centros se prevé concluirlas al término de la gestión del presidente Bernardo Arévalo.

Función vital

Las OPF se crearon de forma legal para apoyar a estudiantes del sector oficial. El Mineduc garantiza los Programas de Apoyo a través de estas, como el de alimentación, dotación de útiles escolares y materiales y recursos de enseñanza, gratuidad en la educación y mantenimiento de edificios escolares. Ayudan a administrar con transparencia los fondos que da el Mineduc y son responsables de su buen uso.

De acuerdo con el portal del Mineduc, los departamentos con más intervenciones de 2024 a la

fecha son Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Guatemala, Petén y San Marcos.

Verifique acá el estado de la escuela que le interesa

La cartera se plantea la restauración de 10 mil escuelas por año, para llegar a las 36 mil existentes en el territorio nacional.

Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, señaló que las reformas son necesarias para que las escuelas sean funcionales y tengan un acondicionamiento mínimo de comodidad para los estudiantes.

“Sobre todo, que funcionen los baños, porque eso es un motivo de retención de las niñas, y que remo-

cen las cocinas para la alimentación escolar”, advirtió.

La cartera destacó que los trabajos son de carácter preventivo y correctivo. Es decir, que las reparaciones que cubre el programa en el cual participan las OPF son de muros, cubierta de lámina e impermeabilización de losa, baños, piso, puertas y ventanas, instalaciones de agua, drenajes, red eléctrica, pintura, entre otros. Sin embargo, no incluyen construcción de drenajes, cocinas o baños. El presupuesto previsto para cada centro escolar es de 75 mil quetzales, y se estima que cada año sean invertidos 750 millones.

Según un estudio del Mineduc, a inicios de 2024, 5 mil 386 recintos estaban sin abastecimiento de agua; 21 mil 651 sin drenajes, 8 mil 587 no tenían energía eléctrica, 28 mil 842 sin cocina, 32 mil 23 sin internet y 31 mil 711 no poseían registro de viabilidad legal para construcción o ampliación de infraestructura, por ejemplo.

Alimentación escolar

Este mes, la entidad educativa hará el sexto y último desembolso a las OPF para el Programa de Alimentación Escolar (PAE). La erogación asciende a 531.8 millones de quetzales y se sumará a los 2 mil 659.4 millones que ya se dieron a las OPF.

Otras inversiones

También se dio a conocer que la UCEE lanzó 17 eventos de licitación para adquirir mobiliario, que será distribuido en 2 mil 94 escuelas.

Por ahora se identifica qué establecimientos necesitan estos artículos, que se entregarán a inicios del 2026, cuando se invertirán 75 millones de quetzales para mobiliario y equipo.

Según el último diagnóstico, se necesitan cerca de 500 mil escritorios en todos los niveles.

Carías Valenzuela detalló, además, que para la transformación digital, para el próximo año se destinarán 150 millones de quetzales para dispositivos electrónicos.

La ministra Anabella Giracca asegura que para finales del 2026 alcanzarán 28 mil renovaciones.
Archivo

Arévalo inaugura centro de salud

• También

supervisa

Josselinne Santizo Redacción

Con el n de seguir acercando los servicios médicos a las comunidades más lejanas, el mandatario Bernardo Arévalo y el titular del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (Mspas), Joaquín Barnoya, inauguraron un Centro de Salud en la aldea El Rodeo, Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. Lo anterior, en el marco de la gira de trabajo del dignatario por dicho departamento. La construcción, que beneficiará a 750 aldeanos, estuvo a cargo del Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, que contó con el apoyo de la comunidad y el ayuntamiento de ese lugar.

De acuerdo con datos de la mencionada cartera, entre 2024 y 2025 se han aperturado 31 puestos de salud y dos centros en nueve departamentos. Además, en el mismo período se han efectuado 26 remozamientos en cinco jurisdicciones.

Sumado a ello, se avanza en la construcción de cinco nuevos hospitales en Sololá, Chiquimula, Mazatenango, Cobán y Jutiapa; con una inversión que superará los 261.8 millones de dólares, según datos brindados por el Mspas.

Intensa jornada

El gobernante también se reunió con representantes del pueblo indígenas de esa región para abordar temas de desarrollo. Amilvar

obras de infraestructura en Santa Rosa

La gira del gobernante incluyó, entre otras, la apertura del centro asistencial y la supervisión de obras de infraestructura vial.

“Esto es un ejemplo del trabajo conjunto y de la ruta que hemos definido con los gobiernos locales a favor de la población”.

Bernardo Arévalo Presidente de la nación

Urías, presidente del Parlamento Xinca, agradeció el apoyo que lleva el Gobierno. “Vamos a seguir trabajando para buscar el progreso en una forma armoniosa para toda la población”, expresó.

El jefe de Estado, además, encabezó la supervisión del tramo ca-

Organizaciones sociales entregaron en la máxima Corte constitucional del país un escrito para apoyar en la resolución.

Urgen a CC resolver sobre proveedores

Cinco organizaciones de sociedad civil, junto a ciudadanos que se suscriben a título personal y que inciden en diferentes espacios como la instancia de Consejeros Delegados de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), entregaron un Amicus Curiae a la Corte de Constitucionalidad (CC).

Ello, con el fin de que “cuenten con argumentos técnicos y legales para que resuelvan con prontitud la acción de inconstitucionalidad sobre Proveedores Transparentes”, se informó por medio de un comunicado de prensa.

rretero que conduce de Casillas a Ayarza, en Santa Rosa; así como la construcción del centro de Atención Integral Materno Infantil (Caimi), que beneficiará al menos a 9 mil 500 habitantes y es ejecutado por el Consejo Departamental de Desarrollo de Santa Rosa.

La máxima Corte constitucional del país suspendió provisionalmente parte del artículo 9 del Acuerdo Gubernativo 1332024, del Ministerio de Finanzas, que obligaba a las empresas a declarar, antes de junio de 2025, a sus accionistas y a las personas

5 organizaciones presentaron el Amicus Curiae en la CC.

físicas que poseen o controlan efectivamente la entidad, ya sea de forma directa o indirecta.

Lo anterior es importante, consideraron, debido a que “busca fortalecer la transparencia, prevenir la evasión fiscal y los delitos financieros, y combatir la corrupción en las contrataciones públicas”.

Las entidades firmantes son Acción Ciudadana, Asociación Civil Diálogos, Consejo Nacional Empresarial, Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos e Involúcrate Guatemala ONG.

Familias de Jalapa reciben estufas mejoradas

NaomiAlemán Colaboradora

En San Carlos Alzatate, Jalapa, 1 mil 354 estufas mejoradas y 2 mil 871 ltros puri cadores de agua fueron entregados a familias de escasos recursos identi cadas por medio del Registro Social de Hogares, indicó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Los aparatos para cocinar “contribuyen a disminuir la acumulación de humo en las viviendas, un factor que ha estado asociado con enfermedades respiratorias en niños, mujeres y adultos mayores”, afirmó el Mides.

La medida busca mejorar las condiciones de salud, reducir el consumo de leña y contribuir a la conservación ambiental, agregó.

Agregó que los dispositivos para quitar las impurezas al líquido vital ayudan a la eliminación de bacterias y parásitos que generan enfermedades gastrointestinales en la población.

“Este recurso beneficia especialmente a la niñez, al reducir los riesgos de desnutrición asociados a infecciones recurrentes”, se enfatizó.

Archivo / Mario León
El esfuerzo impulsado por el Mides busca mejorar la calidad de vida de hogares pobres.

Consulados pueden emitir pasaportes

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) envió 40 mil cartillas vírgenes destinadas a la impresión de pasaportes en diferentes consulados de Guatemala en Estados Unidos, específicamente a las sedes diplomáticas en Los Ángeles, Raleigh, Chicago, Houston, Las Vegas, Atlanta y San Francisco.

Según la institución, la medida forma parte de la estrategia para fortalecer los servicios consulares y atender de manera oportuna la demanda de documentos que presentan los connacionales en el exterior.

Para resguardar la integridad de las cartillas, se contó con el acompañamiento de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y se implementaron mecanismos de control, entre ellos el uso de marchamos de seguridad en las unidades de transporte.

El IGM reiteró que tanto esta entidad como el Ministerio de Relaciones Exteriores son los únicos responsables de la emi-

El traslado hacia las sedes diplomáticas se realizó bajo resguardo de la PNC.

sión de pasaportes. Asimismo, enfatizó que no se hacen gestiones a través de terceros ni se cobran tarifas adicionales distintas a las establecidas de manera oficial, por lo que instó a los guatemaltecos a evitar ser víctimas de fraude. El abastecimiento de cartillas permite mantener la continuidad en la prestación del servicio, lo que impide retrasos y garantiza que los ciudadanos que residen en EE. UU. puedan obtener su documento en los tiempos previstos.

UE e India acreditan nuevos embajadores en el país

Los embajadores Johanna Karanko y Raj Kumar Singh, representantes de la Delegación de la Unión Europea (UE) e India, respectivamente, presentaron ayer los documentos que acreditan su representación diplomática en Guatemala, de acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Karanko, originaria de Finlandia, sostuvo una reunión con la viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Bolaños Pérez, con quien abordaron temas clave de la agenda bilateral y regional, entre ellos la implementación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE, la promoción del comercio e inversión, y los preparati-

Rechazo unánime al Decreto 7-2025

• Ignoran la iniciativa para agilizar la inversión pública

Varios sectores rechazaron ayer el Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, que aprobó el Congreso de urgencia nacional.

vos para la Cumbre Celac-UE, que se celebrará en noviembre próximo en Colombia. En tanto, Kumar Singh asumió su cargo como embajador de la India en Guatemala. Rindió homenaje floral a Mahatma Gandhi y plantó un árbol, con la intención de iniciar “su mandato con valores indios” y fortalecer los lazos con Guatemala.

Tanques de pensamientos y cámaras empresariales expresaron preocupación por la aprobación de la normativa, pues, según ellos, esta modifica la Ley Orgánica del Presupuesto para trasladar fondos no ejecutados de un año a otro sin contemplar mecanismos de control, eficiencia y eficacia.

Las entidades exhortaron al presidente Bernardo Arévalo a que vete dicho Decreto.

De urgencia nacional

La normativa, aprobada de urgencia nacional, consta de cuatro artículos y carece de dictamen técnico. Aparte, autoriza a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) utilizar el próximo año los fondos que tienen asignados y no han sido ejecutados.

Entre los que resaltan están los artículos 2 y 3 que establecen la ejecución de los fondos de las obras de los Codede. El primero

de los mencionados reforma el 45 Ter de la legislación presupuestaria, que se refiere a la disponibilidad de asignaciones extraordinarias y continuidad de la ejecución. Parte de este dice: “Al cierre del Ejercicio Fiscal que corresponda, la disponibilidad financiera equivalente a los saldos por devengar no desembolsados de las asignaciones extraordinarias otorgadas según las disposiciones legales vigentes a favor de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede). (…) Deberá ser trasladada de oficio a la Cuenta Única del Tesoro Consejos Departamentales de Desarrollo, en donde permanecerán disponibles para la continuidad de los procesos de ejecución y pago de las obras”.

En tanto, el número 3 aborda la agilización de trámites y autorizaciones para la inversión por medio de los Codede e indica: “Las autoridades competentes para emitir resoluciones, avales, autorizaciones, permisos, licencias o cualquier otro procedimiento necesario para la ejecución de proyectos de inversión, conforme la planificación y los plazos establecidos por los Consejos Departamentales de Desarrollo, deberán resolver las solicitudes presentadas dentro de su ámbito de competencia en un plazo máximo de cinco

días hábiles contados a partir de su recepción”.

Avalada por Finanzas

Victoria Godoy Palala y José Sanabria, de la bancada oficial, presentaron la iniciativa 6576, Ley de Agilización de la Inversión Pública, como herramienta para que la Administración Central y los gobiernos locales puedan acelerar los procesos y la ejecución de obras estratégicas en el país. A diferencia de la aprobada, esta cuenta con 19 artículos, que si bien agiliza los procesos para la ejecución de las obras, contiene disposiciones que garantizan la transparencia de los mismos. Entre las enmiendas propuestas se destacan: reforma al artículo 9, redefiniendo las autoridades competentes para autorizar contrataciones, con base en montos y tipo de entidad, incluyendo entidades autónomas, municipalidades y fideicomisos.

Modificación al artículo 17, aumentando el umbral para la obligatoriedad de licitación pública a adquisiciones que superen los 2 millones de quetzales; por aparte, el artículo 23, reduce los plazos entre publicaciones en Guatecompras y en el diario oficial. El artículo 43 establece un nuevo rango para la modalidad de compra directa.

Hedy Quino Redacción
Naomi Alemán Colaboradora
Camila Cano Redacción
Archivo / Danilo Ramírez
Johana Karanko es la nueva jefa de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala.
Minex
Minex
Los diputados aprobaron la normativa de urgencia nacional en la sesión del martes pasado.

CANG repudia violencia en contra de abogados

• Las acciones criminales erosionan el Estado de derecho, asegura la entidad

Su repudio a los ataques armados contra dos profesionales del derecho, uno ocurrido en la ciudad capital y otro en Sayaxché, Petén, externó el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

En uno de ellos falleció el jurista Edwin Mayén y en otro resultó herido Calixto Maldonado.

En este sentido, la organización gremial expresó, por medio de un comunicado de prensa, “su más enérgica condena a todo acto de violencia, persecución o intimidación en contra” de legistas.

Lo anterior, debido a que “tales hechos no solo atentan contra su vida y dignidad, sino que debilitan el Estado de derecho y afectan directamente a la ciudadanía a la que sirven”.

También pidió a las autoridades competentes la adopción de mecanismos eficaces de investigación y persecución penal, que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y la sanción de los responsables.

Alejandro Rodríguez, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (Iccpg), dijo estar

“Manifestamos

la más enérgica condena a todo acto de violencia, persecución o intimidación en contra de los notarios”. CANG

Conred atiende más

quez (131), detalló la mencionada entidad.

La entidad gremial pidió que se dé con los responsables y que respondan ante la ley por los delitos cometidos.

“de acuerdo con el pronunciamiento del CANG y las acciones que estos puedan tomar”.

También consideró que “la violencia contra abogados es inaceptable. Hay una alarmante impunidad en los asesinatos de estos y otros operadores de justicia”.

Nery Rodenas, director ejecutivo de la Oficina de Dere-

chos Humanos del Arzobispado de Guatemala (Odhag), expresó que la referida profesión “es de alto riesgo y es lamentable ver cómo se atenta contra ellos por cumplir su trabajo”.

Agregó que “es crucial que las autoridades investiguen a fondo para identificar los orígenes, responsables y las motivaciones de estos hechos”.

La jornada de concientización estuvo a cargo de la UBA.

Promueven la protección de los animales

Con el objetivo de promover prácticas responsables en el manejo de animales y asegurar el cumplimiento de ley que vela por ellos, comerciantes y usuarios del mercado El Guarda, ubicado en la zona 11 capitalina, fueron capacitados, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

La jornada formativa estuvo a cargo de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), de la referida cartera. Se les dio una introducción al concepto de bienestar animal y socializó normativas aplicables al consumo de estos, manejo adecuado durante el proceso de venta, condiciones mínimas de higiene y orden en los puestos, se explicó.

La normativa establece que únicamente está permitida la venta de aves de traspatio destinadas al consumo humano en plazas autorizadas, se destacó.

Estas acciones contribuyen no solo a la tranquilidad de las mascotas, sino también a la salud pública, al reducir riesgos asociados con la manipulación inadecuada de especies en espacios concurridos.

de 1 mil emergencias por lluvias

aparecida y 34 fallecidas, de acuerdo con estadísticas de la Conred.

Durante la temporada de invierno se han atendido 1 mil 202 emergencias en diferentes puntos del territorio nacional, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Estos incluyen, entre otros, deslizamientos de tierra e inundaciones. Los departamentos más afectados por las condiciones climáticas son Alta Verapaz (198), Guatemala (135) y Suchitepé -

En términos generales, el clima ha dejado 15 mil 907 personas afectadas, 3 mil 116 damnificadas, 10 albergadas, 37 heridas, una des-

Asimismo, se contabilizan 578 viviendas en riesgo, 175 con daño leve, 2 mil 812 con moderado y 129 con severo.

son las viviendas con daño severo.

Asimismo, en las últimas horas se ha reportado que cuerpos de socorro se han hecho presentes en las regiones ya mencionadas debido a incidentes provocados por las precipitaciones pluviales. En esos lugares se reporta caída de árboles a causa de fuertes vientos y ya se hicieron trabajos de limpieza.

Archivo
Conred
Maga
Alta Verapaz es el departamento más afectado por el invierno.
Herbeth Similox Redacción
Camila Cano Redacción
Naomi Alemán Colaboradora

“Siento que mi lucha está dando frutos”

Luego de la resolución de la jueza Carol Berganza, a cargo del Juzgado de Mayor Riesgo C, de enviar a juicio a María Fernanda Bonilla y a Luis Marroquín, señalados del asesinato de Melissa Palacios en 2021, la madre de la víctima, Anabella Chacón, reconoció que ahora existen “avances signi cativos” y reiteró que, tras cuatro años de buscar justicia, esta resolución la acerca a su “meta y la promesa” que le hizo a su hija en cuanto a buscar una condena importante contra los responsables de la muerte.

¿Cómo describiría sus sensaciones después de la audiencia del martes?

Fue una mezcla de emociones, una jornada muy intensa. Iba con muchas ansias porque era la primera audiencia de ese tipo, programada inicialmente como aceptación de cargos. No sabía qué esperar.

Primero, le agradecí a Dios infinitamente. Él sabe cuánto he sufrido, cuántas veces me he arrodillado pidiéndole fuerzas. Luego, agradecí a mis abogados del Instituto de la Víctima y a los del MP, quienes han sido mi apoyo constante.

Estuve acompañada por una psicóloga todo el día, lo cual fue de gran alivio, porque necesitaba procesar todo. Afuera me esperaba mi familia y verlos allí con esa emoción me llenó de esperanza.

Hablé con el alma de Melissa, como siempre lo hago. Le dije que estamos más cerca de lo que tanto he buscado para ella, que su justicia está a la vista. Fue un momento de lágrimas, pero también de una energía renovada.

Han pasado casi cuatro años desde que comenzó este proceso, ¿qué significa para usted este avance y cómo lo vive?

“Mi meta es una sentencia de 50 años para los responsables y, aunque falta mucho, siento que estoy a punto de lograrlo”.

Cuando la señora jueza decidió pasar a la etapa intermedia en lugar de ceder a lo que pedía la defensa, sentí un alivio enorme, pero también fue doloroso, porque vi imágenes de mi hija que nunca había visto. Eso me partió el corazón.

Son sentimientos encontrados: por un lado, el Ministerio Público (MP) hablaba con la verdad y presentaba pruebas y, por otro, los abogados defensores negaban todo, diciendo que sus clientes no habían hecho nada.

Eso me llenó de ira, pero supe que era parte del proceso y me dejó satisfecha la decisión de la jueza. Ahora siento que mi lucha está dando frutos y eso me da fuerzas.

¿Qué emociones le invadieron al oír el fallo de la jueza?

Este tiempo ha sido un camino lleno de obstáculos, pero esa noche (el martes) sentí como si se hubiera encendido una nueva luz, algo similar a cuando el caso se trasladó a la capital.

Mi meta es una sentencia de 50 años para los responsables y, aunque falta mucho, siento que estoy a punto de lograrlo. Seguiré luchando, a pesar de los tropiezos que sé que vendrán.

El Instituto de la Víctima y el MP me han sostenido, especialmente en momentos en que quise rendirme, como en Chiquimula, donde sentía que no había justicia. Ahora, con esta resolución, veo que mi perseverancia está dando resultados.

Durante la audiencia, la defensa intentó recusar a la jueza y cambiar el rumbo del caso, ¿temió que se repitiera lo de

Chiquimula o Zacapa, donde enfrentó tantas dificultades?

Sí, la verdad que sí. Al inicio, cuando los abogados de los acusados pidieron que no entraran los medios y recusaron al fiscal y a la jueza, me dio un vuelco el corazón. Recordé cómo en Chiquimula las cosas se torcieron y pensé que esta lucha podía acabar otra vez.

Ellos querían que se hiciera una audiencia de aceptación de cargos en lugar de la etapa intermedia, pero la jueza fue firme.

¿De dónde saca esa fortaleza para seguir adelante, especialmente con las intimidaciones que ha recibido?

Mi fuerza viene del amor de madre. Perder a Melissa me dio un motivo para no rendirme. Mi hermano ha sido mi pilar y nunca me ha dejado caer.

Mi familia entera me apoya, me dice que soy una guerrera. Las redes sociales y la prensa han sido clave. El caso de Melissa no se ha apagado. A pesar de intimidaciones, sigo adelante porque sé que estoy haciendo lo correcto.

Ahora que es querellante adhesiva podrá aportar directamente a la investigación, ¿qué significa esto para usted? Es muy importante porque me permite estar involucrada y buscar la verdad. En Chiquimula siempre lo fui, pero en la capital es la primera vez que tengo esta oportunidad en una audiencia. Sin embargo, es duro, porque ver esas imágenes que no conocía me hizo revivir el dolor de perder a Melissa.

¿Qué le diría a Melissa tras este avance tan significativo?

Le he dicho que la amo y la amaré toda mi vida. Ese amor es lo que me tiene de pie. Le expresé que estamos cerca de que su asesina pague por lo que le hizo, y que no me rendiré hasta lograrlo. Hablar con su alma me da paz y me motiva a seguir.

¿Qué mensaje tiene para otras familias que, como usted, buscan justicia por la pérdida de un ser querido?

Les digo que no se detengan, que no dejen que el miedo las venza. He tenido muchos tropiezos, y sé que pueden venir más, pero luchando se logra.

Haga una reflexión final…

Seguiré de pie por Melissa, hasta que haya sentencia, pidiéndole a Dios que me dé vida para lograrlo. Mi lema es claro: justicia y no pararé hasta verla cumplida.

Anabella Chacón, madre de Melissa Palacios

Rechazan posible interferencia

• Jefe de la cartera del Interior reafirma compromiso de brindar apoyo si lo solicitan formalmente

El #MinisterioDeGobernación rechaza cualquier intento de interferencia política en las labores de seguridad pública”, a rmó el titular de esta cartera, Francisco Jiménez, en su cuenta de X.

El funcionario manifestó que “actuamos conforme al mandato constitucional y les recordamos que la protección del personal del #MinisterioPúblico (MP) es una responsabilidad compartida”.

La publicación del funcionario es respuesta a un comunicado del MP, el cual denunció que derivado de las declaraciones de la Fiscal General de Estados Unidos han recibido amenazas fiscales y funcionarios de la entidad que dirige.

“Hemos responsabilizado públicamente a las autoridades del Ejecutivo, que son las competentes de garantizar la vida, integridad y seguridad de toda la población, la cual incluye al personal del MP, y hemos exigido al Ministerio de Gobernación el cumplimiento pleno de su deber constitucional de brindar protección a quienes enfrentan la criminalidad con va-

“Actuamos conforme al mandato constitucional y les recordamos que la protección del personal del MP es una responsabilidad compartida”. Francisco Jiménez Titular del Mingob

lor y legalidad”, reza el texto. Jiménez recordó que esa entidad ya tiene asignados un número importante de agentes de la Policía Nacional Civil. “Este gobierno sabe lo que es recibir amenazas de distintos niveles y tipos. A pesar de ello, asumimos con determinación nuestro papel en la lucha contra -criminales organizados- y seguiremos trabajando sin descanso por la seguridad de los guatemaltecos de bien”, subrayó.

El jefe de la cartera del Interior reafirmó que si dicha institución “necesita apoyo puntual de seguridad adicional para cumplir con sus funciones, que lo solicite formalmente y con gusto se les atiende”.

Suspenden audiencia de Toc

La audiencia de primera declaración del ex vicealcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá, Esteban Toc Tzay, programada para ayer, fue suspendida debido a la ausencia del querellante Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación contra el Terrorismo.

El titular del Juzgado de Primera Instancia Penal de Turno, Mario Solórzano, reprogramó para mañana la audiencia de Toc Tzay, quien participó en las protestas de 2023 para exigir respeto a los resultados electorales.

La Fiscalía contra el Crimen Organizado, del Ministerio Público, lo acusa de sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal, asociación ilícita y obstrucción a la justicia.

La audiencia contra el dirigente comunitario se llevará a cabo mañana.

“Son términos elevados, que no existen en Guatemala. Probablemente haya habido algún problema en otro lado con esos vocablos, pero nosotros no llegamos a ese extremo”, afirmó. Subrayó que todavía no tiene detalles sobre los señalamientos

debido a que el proceso está bajo reserva, pero tiene conocimiento de que es “por una cuestión terrorista y obstaculización de situaciones que pasaron en 2023”.

Aseguró que como persona y como autoridad comunitaria no está solo. “Está mi gente a la par mía. Lo que hicimos no fue orden mía, sino que nosotros trabajamos en una forma horizontal, no vertical, como piensan ellos”.

Problemas de salud

Toc explicó que debe efectuarse procedimientos renales y, hasta ahora, lleva cinco días de no hacerlos. “Recibo hemodiálisis y mueven todo lo que es la sangre. Precisamente cuando subo gradas, eso me afecta. Entonces me empiezo a sofocar. Yo estoy tratando de hacerme el fuerte, porque es lo que tengo que hacer”, enfatizó.

Familias podrán optar por subsidios estatales de Fopavi

Más de 900 familias podrán optar por un subsidio del Fondo para la Vivienda (Fopavi) para recuperar sus casas dañadas por la secuencia sísmica registrada en julio que afectó a Palín, Escuintla, según informó el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Sergio Pérez.

“El esfuerzo conjunto de nuestras instituciones busca brindar soluciones habitacionales concretas priorizando a las familias que enfrentan situaciones críticas. La vivienda digna es un derecho y trabajamos para garantizarlo con transparencia y compromiso”, afirmó Pérez. Como parte de la respuesta a este evento natural, en conjunto

los daños.

con el Fopavi, la Unidad para el Desarrollo de la Vivienda Popular (Udevipo) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) realizan inspecciones técnicas para determinar el grado de avería.

Archivo
Equipos técnicos inspeccionan las casas en Palín, Escuintla, para determinar
Herbeth Similox Redacción
Naomi Alemán Colaboradora
El Ministerio de Gobernación reitera su esfuerzo de luchar contra los criminales.
Manuel
Del Cid

Prestamistas caen en allanamientos

Dinero, vehículos y armas quedaron bajo resguardo tras una serie de allanamientos en los que fueron capturados tres presuntos prestamistas ilegales. Las diligencias se realizaron luego de cinco operativos coordinados por la Policía Nacional Civil y la Fiscalía contra Delitos Transnacionales.

Las investigaciones señalaron a los detenidos como integrantes de una red que otorgaba préstamos gota a gota, que imponía el pago bajo amenazas con armas de fuego. Las accio-

nes se llevaron a cabo en Mixco, San Pedro Ayampuc y la zona 18 de la capital.

En Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco, fueron incautados 15 vehículos, ocho motocicletas, 20 mil 417 quetzales en efectivo y 10 celulares. En el lugar también fueron arrestados Giovanni N, de 39 años, y el colombiano Huvert N, de 32, señalados por asociación ilícita y lavado de dinero.

En San Pedro Ayampuc fue aprehendido Josué N, de 26, acusado de lavado de dinero. En el inmueble se localizaron dos motocicletas, una computadora portátil y un celular.

Localizan fusiles dentro de vehículo abandonado

En el interior de un vehículo, investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas y agentes de la Comisaría 13 de la Policía Nacional Civil localizaron dos fusiles de asalto.

El automotor permanecía en el estacionamiento de una gasolinera de la zona 5 capitalina y, según testigos, un hombre y una mujer lo dejaron en el lugar. Una hora después fue reportado como abandonado.

Los agentes fueron alertados y, al revisar el automóvil, observaron las armas. Se investigará la procedencia de los artefactos,

Desarticulan red de narcomenudeo

• Operativos en Chichimecas, Villa Canales, permiten detener a dos hombres e incautar armas, droga y dinero

El allanamiento de una vivienda en la aldea Chichimecas, Villa Canales, Guatemala, permitió a investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) y scales del Ministerio Público desarticular un punto de venta de estupefacientes y detener a dos presuntos pandilleros señalados de distintos delitos. En el inmueble también se localizaron armas de fuego, cargadores, dinero en efectivo, celulares y aparatos electrónicos.

Las pesquisas establecieron que en la casa residía un marero salvadoreño identificado como Carlos Alfredo Díaz Cano, de 28 años, alias Gordo, señalado como jefe y sicario de una estructura que opera en el municipio y en aldeas cercanas como Boca del Monte y El Porvenir.

Al percatarse de la presencia policial intentó disparar, pero los agentes lograron desarmarlo y neutralizarlo. Es investigado por la venta de estupefacientes y ataques armados en San Miguel Petapa y Villa Nueva.

El automóvil fue dejado en una gasolinera de la zona 5 capitalina.

si están registrados, si tienen reporte de robo o ingresaron ilegalmente al país para ser utilizados por pandillas.

El segundo apresado fue identificado como Manuel de Jesús Valenzuela Polanco, de 59, quien tiene vigentes dos órdenes de captura por lesiones leves y portación ilegal de arma de fuego.

Los uniformados ingresaron a la vivienda donde se distribuían estupefacientes y lograron la captura de los sospechosos.

2

pistolas y una tolva fueron incautadas.

En el inmueble también se encontraron 7 mil 31 quetzales en efectivo, presuntamente producto del narcomenudeo, y un altar a la santa muerte, con veladoras.

En otro lugar allanado en la misma aldea se halló un segundo altar, una pistola calibre 9 milímetros, dos cargadores, un reproductor de video, un teléfono celular, una memoria USB y 14 municiones.

Asimismo, fueron decomisados 212 colmillos con cocaína valorados en 26 mil 875 quetzales, 206 tabletas de crack, 103 cápsulas con cocaína y 30 bolsas con marihuana, además de dos armas de fuego y una tolva para subametralladora tipo caracol.

Incautan ilícitos durante requisa en Pavoncito

Una requisa en el Centro de Detención Preventiva para Hombres Reinstauración Constitucional Fraijanes, Pavoncito, permitió localizar objetos prohibidos que permanecían ocultos en distintas áreas del penal. La operación se realizó ayer, cuando al menos 200 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC)

ingresaron con el objetivo de ubicar artículos de contrabando, armas y drogas.

Investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas, apoyados por efectivos de las Fuerzas Especiales, ejecutaron los registros. Los uniformados decomisaron dos televisores, un procesador de computadora, tres reproductores de video y cuatro cajas con paquetes de cigarrillos.

Se detuvo a tres individuos, entre ellos un colombiano. PNC
Localizaron televisores, reproductores de video y cigarrillos.
Carlos Caljú Redacción
Carlos Caljú Redacción

Editorial

Gobierno reconstruye los sistemas desde los escombros heredados

El Organismo Ejecutivo sigue firme en el objetivo de reconstruir, desde los escombros heredados, entre ellos, los sistemas de educación y salud. Por ejemplo, continúa con el cometido autoimpuesto de remozar los 36 mil establecimientos escolares del país.

De hecho, en el primer año de gestión (2024) optimizó 11 mil centros de enseñanza, superando todos los trabajos de la administración anterior en cuatro años. En 2025, el Ministerio de Educación (Mineduc) se fijó la meta de mejorar otros 10 mil edificios, de los cuales ya rebasa los 6 mil. La cartera tiene previsto alcanzar el resto de inmuebles entre 2026 y 2027, poco antes de dejar el poder.

La reconstrucción del sistema no se limita a infraestructura. Paralelo a estas labores, se lleva a cabo la compra de mobiliario y equipo. Además, el Mineduc y el Ministerio de Salud impulsan una estrategia de atención médica, la cual incluye aportes funerarios, que permite a más de tres millones de estudiantes recibir atención en momentos de emergencia.

Los cambios en el Programa de Alimentación Escolar también han impactado en el bienestar de los alumnos; un esfuerzo que busca generalizar la comida servida, con el fin de asegurar la nutrición de los niños y adolescentes. Es decir, se avanza en la transformación del sistema, con el propósito de remontar los déficits de cobertura y calidad de la enseñanza indignos de una nación que se merece alcanzar estados de desarrollo humano y económico más honorables.

Similares retos enfrentan y superan las autoridades sanitarias, cuyo propósito final es hacer del acceso a la salud un derecho de todos los guatemaltecos, en especial, de quienes viven en condiciones económicas vulnerables. Llevar la atención a lugares apartados de la ciudad, mediante la construcción de hospitales, centros y puestos, es un plan que se concreta día a día. Esta iniciativa va acompañada de mecanismos que garantizan el abastecimiento de fármacos, así como de equipo e insumos médicos.

Los progresos en la calidad de vida de los connacionales, por medio de bienes y servicios, son cada vez más evidentes, al igual que la esperanza de construir una nación capaz de ofrecer oportunidades de crecimiento personal, familiar y colectivo.

En la Historia

04 de septiembre

1986

Se registran disturbios en la capital por el alza al precio del pasaje del transporte urbano. Los manifestantes se enfrentaron a la policía dejando una cauda de 12 negocios destruidos, tres buses quemados y más de 160 detenidos.

1992

Cardoza y Aragón trasciende Fallece, en México, el escritor Luis Cardoza y Aragón, quien también destacó como diplomático, ensayista, poeta y político.

2008

Por medio del Acuerdo 560-2008, la Semana Santa en Guatemala es declarada Patrimonio Intangible de la Nación.

Fuente: Fechas Importantes de la Historia de Guatemala, Jorge Adalberto Rodríguez Tánchez.

Director General: Edin Hernández

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación

Hablemos de juventud

Las juventudes son el ahora de Guatemala

ALEX GREGORIO ARÉVALO FLORES alex.arevalo @conjuve.gob.gt

Con frecuencia se escucha una frase bien intencionada: “Los jóvenes son el futuro de Guatemala”; aunque esta expresión busca inspirar, encierra una paradoja que subestima el papel crucial que la juventud desempeña hoy. Decirles que son el futuro los relega a una espera pasiva, como si su in uencia y su voz solo fuesen válidas en un mañana que no ha llegado. Es hora de corregir este concepto y reconocer una verdad innegable: la juventud no es el futuro, es el presente de Guatemala. El peso demográfico de la juventud guatemalteca es una realidad contundente, ya que en Guatemala constituyen más de 6 millones; una porción significativa de la población total, un capital humano que impulsa la dinámica social, cultural y, sobre todo, económica. Su presencia se siente en cada rincón del territorio nacional, desde los centros urbanos más grandes hasta las comunidades rurales más apartadas. Esta mayoría silenciosa, a menudo subestimada, es en realidad un motor de cambio que ya está en marcha. Esta fuerza demográfica se traduce directamente en un impacto económico innegable. Los jóvenes representan una parte vital de la fuerza laboral del país, datos del Min-

Su presencia se siente en cada rincón del territorio nacional, desde los centros urbanos más grandes hasta las comunidades rurales más apartadas.

trab destacan que 2.8 millones son económicamente activos, contribuyendo de manera directa a la producción de bienes y servicios. Su trabajo, ya sea en el sector formal o informal, en la agricultura, la industria, el comercio o los servicios, tiene un efecto directo en el producto interno bruto (PIB). Ignorar su bienestar, sus aspiraciones y sus desafíos es ignorar la salud económica de la nación misma. Cuando la juventud enfrenta barreras para acceder a una educación de calidad, un empleo digno o a oportunidades de desarrollo, el país entero sufre las consecuencias. El Gobierno de Guatemala, consciente de esta realidad, ha promovido acciones a través de instituciones como Conjuve y otras. Sin embargo, estas medidas son solo una parte de la ecuación. La protección no puede ser un acto unilateral del Estado; requiere una participación activa y consciente de la juventud. Por eso, es crucial que los jóvenes guatemaltecos tomen las riendas de su propio destino y comprendan el poder que tienen en el presente. La frase: “Ustedes son el presente” no es solo un llamado a la acción; es un reconocimiento de su valor intrínseco. Significa que sus decisiones de hoy, sus iniciativas, sus luchas y sus éxitos ya están construyendo el país. Cada joven que se capacita, que levanta la voz para exigir un cambio, que emprende un negocio o que se organiza en su comunidad, está demostrando que el presente es suyo.

1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Guatemala, jueves 4 de septiembre de 2025

de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Cierre, Carlos Ajanel Soberanis; Nacionales, Luis Carrillo y Rodrigo Pérez; Económicas, Fernando Quiñónez; Deportes, Max Pérez; Artes, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona

Chomanem

Día Internacional de

las Mujeres Indígenas

MJUAN EVERARDO CHUC XUM

ExpertotitularGrupode

Trabajo–Dadin-OEA xumeve@gmail.com

añana, 5 de septiembre, se conmemorará el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, fecha instituida desde 1983, es un homenaje a una de las hijas de los Pueblos Ancestrales de las Américas. Bartolina Sisa, de origen aymara, quien en complementariedad con su esposo, Túpac Katari, lideraron la lucha indígena contra el sistema opresor y explotador colonial español en Bolivia, en el siglo XVIII. Como respuesta del sistema dictatorial, Bartolina fue torturada y ahorcada por los españoles el 5 de septiembre de 1782, en La Paz, Bolivia.

que reclamaban justicia, igualdad y derechos de los pueblos originarios.

En Siwan Tinamit o Guatemala, específicamente en Q’umarkaj o Santa Cruz del K’ich’e, en 1524, por órdenes de Pedro de Alvarado fueron quemados vivos los reyes Oxib’ K’iej y B’elejeb’ T’zi para la jación del mando invasor. En 1820, en Totonicapán, Atanasio Tzul, en compañía de su esposa, Felipa Tzoc, encabezaron el levantamiento indígena contra la corona española por abusos de impuestos y poder; tras la represión militar española, encarcelamiento y tortura, el gobierno maya k’ich’e fue reprimido.

Salud a las mujeres que desde los orígenes son diosas, formadoras y creadoras, según el pensamiento maya.

Este abominable hecho ya era parte de las políticas que establecieron los usurpadores colonizadores desde su llegada al territorio de Abya Yala o América. La política de asesinar líderes de los pueblos ancestrales del hemisferio era y es la actitud efectiva de callar o silenciar las voces

Zonas de Oportunidad

Son 501 años de invasión en Guatemala y la política de individuos arrasados en vigencia para no atentar contra el poder soberano del saqueo, la corrupción, la impunidad y el racismo, tal como lo demuestra la historia y los hechos actuales contra autoridades ancestrales criminalizadas y comunidades desalojadas de sus propias tierras. Fortaleza, mis wachalales, y a consolidar unidad entre la diversidad para avanzar en la lucha de una vida más digna, tal como lo soñaron y lo sueñan las mujeres y hombres víctimas del sistema político del Abya Yala. Salud a las mujeres que desde los orígenes son diosas, formadoras y creadoras, según el pensamiento maya.

Guatemala: un punto estratégico y rentable para invertir

CCRISTIAN MAYORGA

Presidente Junta Directiva Zolic cristian.mayorga@zolicguate.com

uando un inversionista analiza destinos para expandir operaciones, busca factores clave como costos competitivos, ubicación estratégica, certeza jurídica y estabilidad económica. Guatemala sobresale en todos ellos, sumando un potencial clave en un mundo donde el nearshoring marca la ruta de la inversión.

Atractivo relevante es el mercado eléctrico, que permite a las empresas de alto consumo energético contratar directamente con generadores y comercializadores, accediendo a tarifas competitivas, especialmente en contratos de largo plazo. Además, Guatemala posee acceso a dos océanos y cercanía con EE. UU., México, Centroamérica y el Caribe. Esta posición ofrece un corredor logístico estratégico, respaldado por tratados de libre comercio con más de 15 países, que facilita operaciones de importación y exportación con preferencias arancelarias y reducción de costos en la cadena de suministro.

El país también se ha consolidado como una de las economías más estables y resilientes de la región. Con una política macroeconómica prudente, un sistema financiero sólido y una inflación controlada, Guatemala brinda un entorno predecible y confiable para la inversión nacional y extranjera.

A ello se suman más de 50 años de experiencia en regímenes especiales, hoy impulsados a través de las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (Zdeep). Estos espacios permiten importar insumos sin IVA ni aranceles, transformarlos y exportarlos con exención de ISR por 10 años. Con infraestructura moderna, terrenos urbanizados y servicios, están dando origen a comunidades industriales que favorecen la inversión y el crecimiento.

Guatemala ofrece una ecuación de rentabilidad que combina energía favorable, ubicación estratégica, estabilidad económica, tratados comerciales, fuerza laboral joven y un marco jurídico confiable.

Todo esto ocurre en un marco de seguridad jurídica que protege la libertad de empresa y brinda certeza a los inversionistas, sumado a una fuerza laboral joven y competitiva.

En síntesis, Guatemala no solo ofrece incentivos fiscales: ofrece una ecuación de rentabilidad que combina energía favorable, ubicación estratégica, estabilidad económica, tratados comerciales, talento humano y marco jurídico confiable. Para quienes invierten con visión de futuro, la respuesta es clara: Guatemala es el lugar.

Guatemala megadiversa

Conservar el quetzal: un trabajo conjunto por la biodiversidad

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS info@conap. gob.gt

El Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) es una de las 758 especies de aves que se encuentran registradas en nuestro país, pertenece a la familia Trogonidae, que incluye aves de hermosos plumajes verdes, rojos, azulados y amarillos. Habita principalmente en bosques nubosos y de montaña de los 1 mil 500 a 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, ecosistemas muy frágiles ubicados en áreas montañosas de las Verapaces, El Progreso, Zacapa, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sololá y la cadena volcánica.

Esta bella especie tiene una gran importancia, tanto por su valor ecológico como cultural y social, ya que es nuestra ave nacional, y un símbolo con el cual todos los guatemaltecos nos identificamos. Es endémica de Mesoamérica, distribuida desde Oaxaca y Chiapas, en México, hasta el centro y oeste de Panamá.

to, época en que se desplaza a tierras más bajas dentro de su rango de distribución; es una especie con hábitos monógamos, pone generalmente dos huevos de color azul pálido, los polluelos son alimentados con dieta omnívora, anida en tocones y el cuidado de los huevos y polluelos está a cargo de los dos padres, que se alternan periodos de incubación y alimentación. ¡Las parejas son para toda la vida!

Guatemala Megadiversa, la conservación es una responsabilidad compartida.

El bosque nuboso es el principal hábitat del quetzal, bosques que también proveen importantes bienes y servicios para los guatemaltecos, garantizan el acceso al agua y aire limpio, evitan la erosión de la tierra, reducen el riesgo de catástrofes ante desastres naturales, son claves en la regulación del ciclo del agua y proveen múltiples materias primas para diversas actividades económicas.

En Guatemala la temporada reproductiva del quetzal ocurre entre marzo y junio, dependiendo de la ubicación y de las condiciones ambientales o disponibilidad de alimen-

El Conap junto a la academia, coadministradores de áreas protegidas, municipalidades y sociedad civil, impulsa acciones clave para proteger al quetzal y su hábitat, como la declaratoria del Biotopo del Quetzal, el Corredor Biológico del Bosque Nuboso y la implementación de la Estrategia Nacional de Conservación del Quetzal, con apoyo científico. A pesar de estos esfuerzos, la pérdida de su hábitat sigue siendo la mayor amenaza para la especie en Guatemala. Para apoyar la reproducción de la especie, guardarrecursos del Conap han colocado “nidos artificiales”, lo cual ha tenido un resultado exitoso, ya que investigadores y científicos han visitado el parque regional municipal Refugio del Quetzal, en San Marcos, para conocer cómo funciona este modelo y poder replicarlo en otras áreas, además esto ha aumentado la presencia del ave símbolo en el área protegida. La supervivencia del quetzal será posible únicamente si se conservan los bosques, por ello es importante resaltar la importancia de las áreas protegidas y la diversidad biológica ya que son indispensables para el desarrollo sostenible de la población; desde el Conap estamos comprometidos con la protección y conservación del quetzal y su hábitat en Guatemala.

2.7 por ciento crecieron las ventas de vehículos nuevos en Brasil hasta agosto de 2025.

Facilitan obtener trabajo digno

• Abrió en el Parque de la Industria la Segunda Feria Nacional del Empleo, la cual culmina este día

Las Ferias Nacionales del Empleo que se han efectuado en los 21 departamentos y hoy culminan en la ciudad capital son una intermediación entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), las empresas y trabajadores con un componente importante como es la colaboración del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) porque muchas compañías solicitan personas cali cadas y eso se está resaltando con estos eventos, aseveró Miriam Roquel, titular de esa cartera.

La funcionaria inauguró el pabellón en el Salón 8 del Parque de la Industria, y los interesados tienen hasta hoy por la tarde para llevar su documentación. Participan 150 empresas que ofertan 5 mil 318 opciones laborales.

Apoyo estatal

Roquel detalló que uno de los componentes principales de esta modalidad es que se está territorializando, ya que en los 22 departamentos “existen promotoras del servicio nacional del empleo, porque necesitamos que las firmas se comprometan también para facilitar a los trabajadores la apertura laboral, pero también necesitamos formación y capacitación para las necesidades básicas de las compañías”.

Los interesados tienen hasta hoy, a las 16:00 horas, para llevar su papelería y optar a una de las 5 mil 318 plazas disponibles.

Cursos especializados

Oscar Chinchilla, gerente del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), explicó que apoyan al Ministerio de Trabajo con una gama de ofertas formativas en 400 especialidades presenciales y 190 en línea.

Agregó que están implementando técnicas de inteligencia artificial, lo cual abrirá las puertas a quienes buscan un empleo formal. Detalló que tienen programas especiales para los retornados de Estados Unidos, con el fin de certificarlos en las habilidades desarrolladas en las tareas que desempeñaron en ese país. Para ello, les otorgan becas gratuitas, por ejemplo, en áreas como cocina, construcción, plomería o herrería, entre otros.

Estas actividades son la oportunidad para disminuir el desempleo en el país, señaló la funcionaria y resaltó que cerca de 8 millones de guatemaltecos son parte

de la población económicamente activa.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 1.7 por ciento

Qué deben llevar

Copias de su documento de identificación personal vigente (DPI)

Currículo actualizado

Lugar: salón 8 y área 8/9 del Parque de la Industria

Atención: de 8:00 a 16:00 horas

Todos los trámites son gratuitos

Opiniones

“Busco un trabajo estable. Desde que retorné voluntariamente de Estados Unidos, donde viví 20 años, solo he laborado por ratos. Creo que aquí encontraré la oportunidad que anhelo”.

Daniel Pozuelos Godoy

“Estoy estudiando los domingos en la universidad y deseo trabajar. Por el momento, cualquier oportunidad es buena”.

Joseph Barillas

de los ciudadanos no tiene trabajo, lo cual representa aproximadamente 113 mil personas y un 14.6 por ciento de la población activa, 1 millón 100 mil, están subem -

pleadas, es decir que salen a trabajar de 2 o 3 horas.

La ministra señaló que el 67.9 por ciento, unos 5.2 millones, tiene una ocupación en el sector informal, lo cual limita su acceso a la seguridad social, estabilidad y condiciones laborales decentes.

Frente a este panorama están impulsando acciones concretas que contribuyan a incrementar las oportunidades de empleo formal y digno, especialmente a las mujeres, a los jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, agregó.

Uno de ellos son espacios de este tipo “que conectan de manera directa a los buscadores de empleo con quienes ofrecen vacantes y también como una parte de la política de gobierno, descentralizar el apoyo que presta el Ministerio de Trabajo, con ferias en el ámbito departamental”, resaltó.

Enfatizó que la visión no es solo buscar plazas, sino formar y capacitar en habilidades laborales para los planos nacional e internacional, porque las compañías solicitan mano de obra calificada, lo que se está logrando a través de cursos presenciales y por internet.

Analizan papel de IA en la banca

La Superintendencia de Bancos (SIB) llevó a cabo las Conferencias sobre Supervisión Financiera para analizar el comportamiento del mercado, el papel de la inteligencia arti cial (IA) en la seguridad bancaria, así como las asimetrías de tasas de interés, entre otros temas.

La SIB informó que el titular de la entidad, Saulo De León Durán, destacó la relevancia de esta edición y subrayó que alcanzar un cuarto de siglo de encuentros de este tipo constituye un hito, pues refleja un compromiso sostenido con las tendencias, innovación, estabilidad y evolución del sistema financiero del país y la región. Otro de los asuntos estudiados es la colaboración entre supervisores financieros de área para abordar desafíos globales, el arte de gestionar el riesgo crediticio en momentos de cambio y volatilidad y el uso de los medios de pago y balance de la responsabilidad compartida.

La innovación se consolidó como el eje de la conversación, puesto que la transformación tecnológica demanda una inspección ágil, flexible y colaborativa.

Manuel
Del Ci d

Impuestos de EE. UU. entrega información sobre migrantes

• Los datos fueron extraídos de los formularios de declaración presentados por los contribuyentes

Los Ángeles

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) de Estados Unidos compartió las direcciones residenciales de más de 40 mil extranjeros con las autoridades migratorias, que buscan que la información con dencial de al menos un millón de personas más se incorpore directamente a su base de datos.

Los archivos fueron extraídos de los formularios de declaración de renta 1040, W2 y 1099 presentados por los contribuyentes, “que ahora se envían directamente a la base de datos de inmigrantes del ICE”, según explicó Asian Law Caucus (ALC).

Los detalles de cómo y cuál antecedente comparte el IRS con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) fueron revelados gracias a la demanda emprendida por el Centro de Desarrollo Económico Comunitario del Sureste de Massachusetts (CE-

DC), en nombre de ALC y Greater Boston Legal Services (GBLS). La Casa Blanca aceptó compartir con los demandantes las especificaciones del acuerdo, en el que

ICE busca que la información confidencial de al menos un millón de personas más se les envíe directamente a ellos. La administración Trump ordenó a las agencias fe-

Proponen acuerdos provisionales

La Comisión Europea (CE) propuso pactos provisionales para aplicar cuanto antes la parte comercial de las negociaciones con el Mercosur y México, lo cual esquiva que tengan que ser aprobados individualmente por cada Estado miembro. Además, el Ejecutivo comunitario ha propuesto un acto jurídico específico sobre cómo aplicará la cláusula de salvaguardia del convenio con el bloque suramericano (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), con la que quiere aclarar dudas ante territorios como Francia, el más reticente a apoyar el pacto.

“Tenemos que acelerar nuestra forma de actuar, lo que hacemos, cómo negociamos, cómo conseguimos realmente que nuestros amigos y socios que comparten la filosofía del comercio libre y justo y otros tipos se acerquen más a nosotros”, expresó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en una rueda de prensa.

“Son instrumentos estratégicos que contribuirán a definir el papel de Europa en la economía mundial durante las próximas décadas”, aseguró el político eslovaco.

La política comercial en la UE está en manos comunitarias exclusivamente y ese pilar puede salir adelante con una mayoría calificada en el Consejo (el 55 por ciento de los Estados miembros, lo que significa 15 países que representen no menos del 65 por ciento de la población de la Unión) y el consentimiento del Parlamento Europeo. En el caso del Mercosur, el comisario auguró un ahorro de más de 4 millardos de euros al año en derechos de aduana para los exportadores europeos y un aumento del 39 por ciento de sus exportaciones, lo que supone unos 50 millardos de euros.

derales que destinen personal, incluyendo 250 agentes del IRS, a su programa de deportaciones.

Corinn Williams, directora del CEDC, expresó en un comunica-

do serias preocupaciones sobre la necesidad de presentar una querella legal para que el IRS revelara los detalles del convenio con ICE sobre la información de los contribuyentes, que supuestamente son confidenciales, según la ley.

Atemorizados

“Este cambio de política (del IRS) ha dejado a nuestros miembros expuestos, atemorizados e inseguros sobre el futuro de sus familias”, agregó.

Josh Rosenthal, director del programa de derechos laborales de ALC, manifestó que la batalla legal está lejos de terminar y que estarán atentos para que los agentes de inmigración respeten las leyes de privacidad.

Luz Arévalo, abogada sénior de Greater Boston Legal Services, advirtió que el abuso a las leyes de privacidad puede generar un efecto dominó afectando no solo a los ciudadanos sin estatus migratorio.

“Al erosionar la integridad del sistema tributario, acabará perjudicando a todos”, sentenció.

Empresas podrían pedir reembolsos de aranceles

Washington AFP y swissinfo.ch

Las empresas podrían posiblemente buscar que el gobierno de Donald Trump les reembolse los gravámenes globales entre 10 y 50 por ciento aplicados a los productos que importen desde distintos territorios, exceptuando los especí cos como el automotor, acero, aluminio o cobre, los cuales fueron declarados ilegales el viernes pasado por un tribunal federal de apelaciones estadounidense.

Este fallo confirma la decisión de un juzgado que señala que el gobernante tiene amplios poderes para tomar medidas en respuesta a una emergencia na-

cional, “pero ninguna incluye explícitamente la de imponer aranceles y otros impuestos”. La decisión judicial pone en duda los acuerdos bilaterales y plantea la interrogante de qué pasaría con los miles de millones de dólares recaudados.

El Servicio de Impuestos Internoscompartió las direcciones de más de 40 mil extranjeros.
La presidenta de la CE detalló los beneficios del convenio.
Bruselas EFE
Trump pidió una respuesta rápida a la Corte Suprema.

México-EE. UU. logran acuerdo

• Sheinbaum cooperará con Estados Unidos, pero no permitirá presencia de soldados extranjeros

Ciudad de México

EFE

México y Estados Unidos reforzaron este miércoles su cooperación en seguridad con el establecimiento de un grupo de alto nivel que buscará coordinar acciones conjuntas, en un contexto marcado por la ofensiva de Washington contra los cárteles de la droga y el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro que su gobierno mantendrá la cooperación en seguridad, pero subrayó que nunca permitirá presencia militar extranjera en territorio nacional.

Sheinbaum recordó que el marco acordado con Washington en febrero se basa en “confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación”.

En el encuentro en Palacio Nacional, la gobernante mexicana pre-

La comitiva visitante y la anfitriona, en el encuentro entre el secretario de Estado y la presidenta.

sentó los logros de su estrategia de seguridad, en una cita en la que participaron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el canciller mexicano, Juan Ramón De la Fuente.

El acercamiento ocurre en un momento en el que se redoblan acciones contra el crimen.

Nadie coopera más con EE. UU. que México Más tarde, en una conferencia de prensa de Rubio y De la Fuente, el funcionario estadounidense sostuvo que las operaciones conjuntas contra el narcotráfico “siempre han existido”, pero ahora se busca “ampliar esa coopera-

Justifican destrucción de lancha

Washington EFE

El Gobierno de Estados Unidos aseguró este miércoles que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, como ya hizo con la lancha que destruyó en aguas del mar Caribe proveniente de Venezuela.

Justificó su actitud asegurando que solo eliminándolos conseguirá proteger a su país de la amenaza del narcotráfico, al tiempo que el Pentágono insistió que esto es solo el comienzo de una operación mucho más amplia.

“Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”, aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, un día después de confirmar el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua.

Paul Hegseth, secretario de Defensa, dice que Washington pasa ahora a la ofensiva.

Como otros miembros de la administración, Rubio defendió la necesidad de llevar a cabo ese golpe contra la embarcación porque, entre otras cosas, se dirigía a su país.

“La lancha de narcotraficantes se dirigía hacia Estados Unidos. Y en lugar de interceptarla, por órdenes del presidente, se actuó”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense durante su viaje a México.

“El objetivo es intimidar”

“Lo que ha hecho Estados Unidos, de movilizar barcos de guerra que transportan aviones, helicópteros, que cargan cohetes, eso no va para ningún lado”, dijo el presidente Daniel Ortega.

El despliegue de efectivos, técnicas militares y medios navales, incluyendo un submarino de propulsión nuclear, empleados por Estados Unidos, “lo hacen para amedrentar a los gobiernos latinoamericanos y derrocar gobiernos”, sostuvo el mandatario sandinista.

ción” y orientarla hacia algo “más estructurado”. “Se trata de sistematizar esa cooperación y de celebrar reuniones de manera regular”, indicó. Asimismo, agradeció de manera explícita el respaldo del Gobierno de México. “No hay gobierno en este momento que es -

té cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el Gobierno de México, el gobierno de la presidenta (Claudia) Sheinbaum y se lo agradecemos muchísimo y queda mucho por hacer juntos”, dijo.

Rubio señaló que Sheinbaum ha dialogado sobre estos temas con el presidente estadounidense, Donald Trump, y que “se ha logrado mucho”.

El jefe de la diplomacia estadounidense reconoció con “respeto y admiración” la labor realizada en México para enfrentar a los “grupos narcoterroristas que amenazan, primero, a México y a Estados Unidos, y luego, la paz y la estabilidad del mundo”.

“Más y mejores resultados”

Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aseguró que con este nuevo mecanismo binacional se verán “más y mejores resultados”. De la Fuente destacó que las operaciones beneficiarán a ambos pueblos.

Dictan segunda sentencia contra expresidente Toledo

Lima

EFE

El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue condenado ayer a 13 años de prisión y cuatro meses por el delito de lavado de activos en el denominado caso Ecoteva, la segunda pena dictada en su contra por corrupción , en la que habría incurrido durante su gobierno.

La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima dictó la sentencia contra Toledo a raíz de las adquisiciones inmobiliarias hechas con el dinero transferido ilícitamente en forma de sobornos por las empresas Odebrecht y Camargo Correa, ambas de Brasil, a la empresa Ecoteva, fundada en Costa Rica por la suegra del exmandatario, Eva Fernenbug.

La imputación es lavado de activos en agravio del Estado y junto

El exgobernante cumple ya una sentencia, recluido en una cárcel especial.

a Toledo están como coautores su esposa, Eliane Karp, su exjefe de seguridad, Avraham Dan On; Shai Da On y Eva Fernenbug. El exmandatario peruano está recluido en la cárcel Barbadillo, la prisión de Perú reservada para expresidentes y ubicada en el este de Lima.

EFE

Funicular descarrila y deja 15 muertos

• La Fiscalía de Portugal investigará las causas de la tragedia

Lisboa EFE

Aabandonó los carriles que lo guían, por razones que todavía se desconocen.

l menos 15 personas murieron y otras 18 resultaron heridas, de las que cinco se encuentran en estado grave, después de que el Ascensor de Gloria (Elevador de Glória), un conocido funicular turístico en el centro de Lisboa, descarriló ayer, informaron las autoridades.

Las cifras fueron ofrecidas en una rueda de prensa sobre el terreno por un portavoz del Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM), que actualizó los datos de víctimas del accidente sufrido por el aparato, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara.

Se trata de un tipo especial de ferrocarril utilizado para subir pendientes muy pronuncia-

das. Circula sobre rieles y normalmente dispone de dos cabinas enlazadas por un cable de acero sobre una vía, a modo de ascensor inclinado, de tal forma que mientras un vehículo sube, el otro baja.

El gobierno del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, afirmó que se van a realizar “las investigaciones necesarias” sobre las causas del accidente.

En un comunicado, el Ejecutivo subrayó que la prioridad inmediata son las víctimas y que las autoridades competentes realizarán “a su debido tiempo” las indagaciones necesarias para conocer las causas motivo de “este percance”.

Agregó que “desde el primer momento” está siguiendo la situación y la respuesta de los equipos de emergencia, protección civil, fuerzas de seguridad y transportes, a quienes les transmitió indicaciones para prestar todo el apoyo que se precise. También apun-

El país celebrante aprovechó para exhibir su poderío militar como un desafío y advertencia velada para sus rivales.

China a 80 años de

la segunda guerra

Redacción Pekín

China celebró ayer, con la presencia de numerosos líderes del mundo, ocho décadas transcurridas desde que llegó a su n la con agración más grande, conocida como Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo con la BBC de Londres, “China ha presentado una gama de nuevas armas, drones y otro material militar en un desfile que muchos consideran un mensaje claro a Estados Unidos y sus aliados”.

Agrega que “Xi Jinping recibió a más de 20 jefes de estado extranjeros (entre ellos, Vladí-

tó estar en contacto “permanente” con el Ayuntamiento de Lisboa y colaboración “estrecha”.

El Gobierno expresó, además, su “profunda consternación y solidaridad” con las víctimas y sus familias.

El funicular ha sido una de las más llamativas atracciones que funcionan en pleno centro turístico de la capital portuguesa.

El Ministerio Público investigará el heho

La Fiscalía de Portugal emitió un breve comunicado, en el cual precisó que “como ocurre en este tipo de situaciones y tal como determina la ley, el Ministerio Público abrirá una investigación”.

Agregó que está llevando a cabo los procedimientos necesarios en el ámbito de sus competencias, “en concreto para efectos de preservación de las pruebas” y garantizar una confiable indagación.

mir Putin, de Rusia, y Kim Jongun, de Corea del Norte), quienes dependen de China para su apoyo económico y otros fines”. Fue una muestra del creciente poder de Xi en el escenario mundial y de la destreza militar de China: el espectáculo incluyó el misil guam killer, el dron loyal wingman e incluso lobos robóticos.

El New York Times expresó que “el líder de China, Xi Jinping, presidió un gran desfile militar en Pekín con aviones de combate, misiles y soldados a paso de ganso, en el que lanzó una advertencia retadora a sus rivales para que no desafíen la soberanía de su país”.

Afganistán bajo escombros

En un cementerio de la provincia de Kunar, un anciano observa seis tumbas recién cavadas para su familia, engullida por el terremoto de magnitud 6.0 en el este de Afganistán, mientras a su alrededor otros siguen buscando a los suyos bajo los escombros de una región devastada, donde las rocas sobre la tierra hacen de epitafios mudos en medio del calor y el polvo. “Estas seis tumbas pertenecen a esta familia: cinco son nietos y una es una nuera. Todos murieron en el sismo”, cuenta Abdul Habib, tío de los niños fallecidos. Su hijo, el padre de los pequeños, permanece hospitalizado. • EFE

El vehículo

Crítica social dramatizada en ópera

• La pieza Suor Angelica, de Giacomo Puccini, estremeció

Como parte del Festival de Junio se presentó la ópera Suor Angelica, de Giacomo Puccini, que conmovió a los asistentes en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (Ccmaa), la cual se vio al límite de su capacidad.

Más de 30 artistas, entre solistas, coro y orquesta, ofrecieron una puesta en escena intensa y emotiva. La producción abordó las consecuencias que enfrentan las mujeres al romper las normas sociales, al tiempo que sumergió al público en un relato de fe, redención y sacrificio por medio de la interpretación de la soprano Leslie González, como Suor Angelica ,y la dirección de Giovanni Meléndez.

Ambientada en un convento, se centra en una joven de la alta nobleza obligada por su familia a ingresar como religiosa, no debido a una vocación espiritual, sino a una manera de expiar un grave pecado. Durante siete años, la protagonista vive aislada de noticias sobre su

la Gran Sala Efraín Recinos del Ccmaa

familia y alimenta en secreto un ardoroso deseo por saber del fruto de su desliz.

Inesperada visita

El punto de quiebre llega con la visita de su tía, la Princesa, quien irrumpe con una revelación devas-

tadora que marcará el destino de Suor Angelica. A partir de ese instante, se sumerge en un desgarrador lamento por lo que se le ha arrebatado, mientras la puesta en escena hila en clave la desesperación, devoción y búsqueda de consuelo espiritual.

Cine foro en San Juan La Laguna

La película guatemalteca Bienvenido a mi mundo, dirigida por Rafael Tres, se presentó en San Juan La Laguna, Sololá, con el respaldo del Departamento de Apoyo a la Creación Artística (CREA), del Ministerio de Cultura y Deportes. La proyección incluyó un conversatorio donde el público compartió impresiones y reflexiones sobre el filme, enriqueciendo la experiencia colectiva.

Sobre el filme

La historia sigue a Luca, un joven apasionado por la música electrónica que sueña con ser DJ. En su camino deberá enfrentar decisiones difíciles que mar-

La actividad la promueve la cartera de Cultura y Deportes.

carán su destino. El largometraje busca mostrar el lado más íntimo de una escena musical habitualmente vista solo desde el espectáculo. “Quise introducir a la audiencia en este mundo y, en el proceso, descubrí productores nacionales con gran talento

y proyección internacional”, expresó Tres. La producción, realizada por Cinema 502 y Empire Promotions, tomó más de un año de trabajo y contó con un elenco de alrededor de 20 actores. El soundtrack estuvo a cargo de Gabriel Cazali, Manoa y JCH.

Junto a una dramática musicalización, se pinta un retrato de maternidad herida que trasciende lo humano y se eleva hacia lo divino. La protagonista encuentra una leve esperanza en medio de su sufrimiento, al tiempo que ve en el cielo su única solución. El desenlace, en

Dato histórico

Ambientada en Siena, Italia. Es la segunda de tres óperas que formal ElTríptico de Puccini, en alusión a la Divina Comedia de Dante Alighieri, esta representa el Purgatorio.

el que implora la intercesión de la Virgen María, madre que también conoció la pérdida, dota a la obra de un cierre simbólico y abierto donde implora misericordia.

Magistral desempeño

El trabajo de otros solistas como Adriana Ixcot, en su papel de Tía Princesa, o Aracely Juárez, de abadesa, destacó por la potencia vocal y la expresividad, mientras que el acompañamiento musical ofreció una base sonora que envolvió y elevó cada escena. El resultado fue una experiencia inmersiva que conmueve y plantea preguntas universales. ¿Hasta dónde puede llegar el sacrificio de una madre? ¿Qué lugar ocupa la compasión frente al peso de la condena moral?

Concierto de Música Antigua

Isa Enriquez Artes

Los alumnos se unirán en un Concierto Homenaje al maestro Jorge Pellecer, músico, terapeuta , director coral y docente que, con su trayectoria, ha dejado una huella profunda en la vida cultural de Guatemala.

La cita será este sábado, a las 17:00 en el Conservatorio Nacional de Música.

El programa reunirá al Coro Universitario USAC, al Ensamble Prosodia y al Proyecto de Arte Antiqua, Ensamble Barroco, quienes celebrarán la obra del maestro Pellecer a través de la música.

Con más de seis décadas de dedicación, su legado sigue vivo en las generaciones que encontraron en sus enseñanzas una inspiración

Actuarán el Coro Universitario de la USAC y Arte Antiqua.

para continuar en el camino artístico. Este concierto busca reconocer su entrega constante y el impacto que ha tenido en la formación cultural del país.

La entrada es libre, y se extiende la invitación a todo el público para compartir esta velada y rendir tributo a un referente de la música y la cultura nacional.

La ópera Suor Angelicacautivo los sentidos de sus espectadores el pasado 2 de septiembre.
Archivo

Tardes de arte y marimba

El Palacio Nacional de la Cultura de nuevo será escenario de Tardes de Arte, un programa impulsado por el Ministerio de Cultura y Deportes que busca acercar expresiones al público de manera gratuita. En esta ocasión, la actividad, Marimba para todos, y será ejecutada por la marimba Q´ojonel Soon y busca resaltar al instrumento como símbolo de identidad. Las presentaciones se llevarán a cabo en el Patio de la Vida. La iniciativa se ha consolidado como un espacio abierto, donde han participado agrupaciones como el Ballet Nacional, el Ballet Moderno y coros nacionales. Con esta edición, la barimba Q´ojonel Soon será protagonista.

Homenaje al instrumento nacional con ricas fusiones

• El corazón de madera resonará durante presentaciones en el Teatro Nacional

Cuando las primeras notas del Festival de Marimba Paiz (FMP) sonaron por primera vez hace cuatro décadas, pocos imaginaron que aquellos acordes se convertirían en el latido anual del pueblo guatemalteco. Hoy, regresa a la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el sábado 20 de septiembre, a las 16:00 horas, y domingo 21, a las 11:00 y 16:00, las entradas adquiéralas en Eticket.

La marimba, corazón de la música, no es solo el nombre de esta edición especial, es una declaración de amor a esa voz ancestral de madera y viento. Cuatro embajadores del ritmo harán vibrar: Marimba Chapinlandia, Marimba Estrella de Guatemala, Marimba K’inich Ahau y Marimba Suspiros Chapines, bajo la dirección musical de Alian Herrera, donde el público podrá disfrutar de un espectáculo de fusiones artísticas.

El festival celebra a la marimba doble guatemalteca, un instrumento que no solo representa la identidad nacional, sino que también dialoga con géneros contemporáneos como el jazz, el pop y la música electrónica. Ha mantenido una trayectoria ininterrumpida por 45 años, incluso durante momentos difíciles como el conflicto armado interno y la pandemia. Su permanencia lo convierte en una de las actividades culturales más longevas y representativas de Guatemala.

turalidad a una amplia gama de estilos musicales sin perder su esencia”, apunta.

El programa se llevará a cabo en el Patio de la Vida

Entre los artistas que engalanarán el escenario destacan Hancer, Tita Moreno, Karin Redman, Pedro Pablo Solís, Kathy Palma y Fernando Pérez, junto a otros talentos que prometen enriquecer esta celebración con su presencia y música.

Según la institución, este instrumento —emblema de la iden-

Con la conducción de Lucy Bonilla (d), los organizadores anunciaron el evento que se efectuará el 20 y 21 de septiembre.

tidad nacional— no solo conecta profundamente con las raíces culturales del país, sino que tam-

bién manifiesta una sorprendente habilidad para conectar con la modernidad. “Se adapta con na-

Nace el Galardón Grace En el marco de su 45º aniversario, la festividad abrirá un nuevo capítulo en su historia al entregar, por primera vez, el Galardón Grace: una distinción que nace para honrar el talento musical guatemalteco que brilla dentro y fuera de nuestras fronteras. Como madrina de este reconocimiento, engalanará el escenario la aclamada cantautora Gaby Moreno, ganadora de dos Latin Grammy y un Grammy estadounidense, cuya voz y trayectoria encarnan la excelencia que este galardón festeja.

Música de Héroes del Silencio en formato sinfónico en el Lux

Narcy Vásquez Artes

Cuerdas, distorsión y actitud: el espíritu de Héroes del Silencio renace en formato sinfónico en única presentación en el Teatro Lux por efectuarse el jueves 25 de septiembre, a las 20:00 horas. Sus paredes temblarán con los acordes que de nieron una época, las letras que se convirtieron en man-

tras de rebeldía y las melodías que aún resuenan en el recuerdo de los amantes del rock

Imagine la potencia desgarradora de Entre dos tierras envuelta por la elegancia de violines y violas. Visualice Maldito duende danzando entre arpas y contrabajos. El recinto se llenará de la fuerza primigenia del rock con sus guitarras, la batería y su bajo que se fusionará con la majestuosidad sin-

Para los fanes rockeros

Escúchelos en vivo en el Teatro Lux (6a. avenida y 11 calle esquina zona 1), a las 20:00 horas. Esta única función es a beneficio de la Fundación Cultural Imeri. Las entradas están disponibles en ticket.live

Violines, guitarras y rebeldía forman parte del legado de la banda española.

fónica. Y en el centro, el cantante Carloman Fidel, cuya voz evoca la esencia de Enrique Bunbury; también ha participado en otros sinfónicos de Metallica, Guns N’ Roses y más.

Clásicos que nunca mueren. El repertorio abarcará los éxitos de la agrupación zaragozana como La chispa adecuada, Maldito duende, Héroe de leyenda y más para revivir su intensidad musical.

Redes
Los ensambles se preparan para honrar la tradición y abrir nuevas formas de expresión para renovarse que gusten al público.
CONAP

Los entrenadores de las selecciones nacionales de El Salvador, el colombiano Hernán Darío Bolillo Gómez, y de Guatemala, el mexicano Luis Fernando Tena, se enfrentan hoy, a las 20:00 horas, en partido de las eliminatorias mundialistas en su ronda nal, esperado con ansias e inmensas expectativas, donde pondrán toda su experiencia para ganar.

Tena, de 67 años, tomó a la escuadra bicolor el 9 de diciembre de 2021, está a pocos meses de finalizar su contrato y cumplir cuatro años al mando. Ha dirigido cerca de 53 encuentros y quedó en el tercer lugar de la Copa Oro 2025.

rumbo alconmundial la selección con la selección

Flaco Tena enfrenta al Bolillo Gómez

• El técnico de los chapines ganó una medalla de oro olímpica, pero el de los salvadoreños ha estado en cinco mundiales

HOY

Hora: 20:00

Estadio: Cementos Progreso

Nicolás

Olger Escobar

“El partido va a ser muy parejo. Es verdad que cada duelo es diferente y no será lo mismo Copa Oro que la eliminatoria. En el futbol lo que se hizo hace un mes ya no sirve”.

La bicolor guatemalteca llevó a cabo ayer por la tarde su último entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento.

No ha asistido a ningún mundial, pero dirigió a la selección mexicana mayor en dos ocasiones como interino. Su logro más sobresaliente es la medalla de oro que ganó con la Selección Sub-23 de su país, en los Juegos Olímpi-

cos de Londres 2012. El Bolillo Gómez, colombiano, de 69 años, asumió el mando de la Selecta, en febrero de este año, con seis meses y días de dirigir a los cheros. Llegó en lugar David Dóniga, quien no tuvo buenos resultados.

Bryan Tamacas Joshua Pérez

“En el balompié actual se habla mucho de estadísticas. Guatemala tiene una cantidad de partidos y nosotros solo ocho, pero cuando comience el choque, todo eso no cuenta. Empezamos igualados”.

Los salvadoreños hicieron el correspondiente reconocimiento de cancha en el estadio de la zona 6.

Dirigió en la reciente Copa Oro, donde no le fue muy bien, pero pudo ver a sus jugadores para tener una mejor visión a fin de conformar su cuadro base para estas eliminatorias. Tiene una gran experiencia en mundiales, porque ha asistido a cinco, dos como asistente de Francisco Pacho Maturana y los otros tres, clasificando a Colombia y por primera vez a Ecuador y Panamá. Fue declarado Entrenador del Año en Sudámerica en 1991.

Guatemala, jueves 4 de septiembre de 2025

Herbert García
Herbert García Redacción
Hernán Bolillo Gómez
Luis Fernando Tena
Herbert García

El pedalista nacional acus el cansancio de la primera mitad de a uelta.

Chumil se rezaga en Bilbao

Max S. Pérez

En una jornada interrumpida por las protestas en pro de Palestina y contra el equipo Israel que compite en esta edición 80 de la Vuelta a España, la organización decidió, por seguridad del pelotón, declarar desierta la undécima etapa en Bilbao y la toma de tiempos se efectuó a tres km de la meta original. El danés Jonas Vingegaard (Visma) retuvo el suéter rojo de líder.

El guatemalteco Sergio Chumil tuvo complicaciones y perdió contacto con el grupo principal, lo cual lo hizo retroceder al puesto 28 de la general y ahora se encuentra a 27:58 del maillot escarlata.

Aunque el tecpaneco se mantiene entre los 10 mejores jóvenes del certamen, cayó al noveno sitio, a 25:14 del italiano Giulio Pellizzari.

Municipal derrota a Mixco y asume liderato

• os cremas volvieron a fallar de visita, esta vez en el estadio erapaz

Los escarlatas finalmentecelebraron un triunfo nocturno en la iga.

Resultado

Estadio: José Ángel Rossi

En partidos adelantados de la jornada ocho, Municipal recibió a Mixco en El Trébol y los cremas viajaron a Cobán. Los rojos tomaron por asalto el primer lugar del certamen, al golear 3-1 a los chicharroneros. Los visitantes se pusieron en ventaja por la vía del penal, convertido por Nicolás Martínez. Aunque la reacción roja no tardó por un remate cruzado de John Méndez y la voltereta llegó antes del descanso por Eddie Hernández, también desde el punto de castigo. En la segunda parte, Cristian Jiménez marcó el tercero en su partido 400 como profesional.

Estadio: Manuel Felipe Carrera

Ciro Procuna analiza el inicio de la NFL

Los campeones Philadelphia Eagles comenzarán hoy la defensa de su título frente a los Dallas Cowboys, que llegan sin el que fue su estrella defensiva Micah Parsons. Ciro Procuna, analista de ESPN, compartió su opinión sobre las estrellas emergentes a seguir: “Puka Nacua está en el lugar correcto y

hoy se le debe considerar una de las principales amenazas y tendrá a Lavante Adams en Los Angeles Rams. C. J. Stroud ya demostró sus condiciones al alcanzar los playoffs por dos años seguidos con los Houston Texas. Finalmente, Bijan Robinson tiene el potencial para convertirse en uno de los mejores de la liga con Atlanta Falcons”. El venezolano Andy Borregales fue recientemente confirma -

do por los New England Patriots, aunque Procuna recordó que cada vez es más difícil para los latinos alcanzar el sueño de conquistar este deporte.

“A Borregales lo apoya su trayectoria en el futbol americano universitario, mientras que en otros países no existen ligas competitivas o esquemas de desarrollo para la práctica de la disciplina, por lo cual se complica abrir-

se paso entre los que tienen estos beneficios”, complementó durante una mesa redonda en la que también participaron compañeros de la cadena mencionada con periodistas de medios del continente, incluyendo a este rotativo.

El especialista respondi a las consultas de este medio.

En el estadio José Ángel Rossi, Cobán Imperial derrotó 3-1 a Comunicaciones, que sigue sin levantar y suma solo ocho puntos sobre 24 posibles.

Los blancos se adelantaron en el marcador por medio de la anotación conseguida por Ernesto Monreal. Sin embargo, los príncipes azules remontaron con un doblete de Uri Amaral y Anthony López cerró la cuenta.

Marco Domínguez vio la tarjeta roja por doble amonestación en el minuto 72. Los cremas solo tienen un punto de visita en cuatro juegos y la lista de extiende a siete en el certamen pasado.

Los cobaneros bajaron a los cremas al octavo lugar.
Ciro
Procuna
Max S. Pérez Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.