VOLUME 4, ISSUE 34 AUGUST 23, 2018 Forgiveness facebook.com/2mas2KC Tumblr, Linkedin, Gooogle+, issuu, Pinterest, Instagram www.2mas2KC.com
Working Together BILINGUAL NEWSPAPER EXPRESS
he
llt
4A
co
m m un
ity
IMMIGRATION: Inspiration
pág.7
Tax law
Amazing athletes competed in KCK Atletas asombrosos compitieron en KCK
By Rita Sherrie, photos courtesy of Softball Director for Midwest Adaptive Sports
Wheelchair Softball players from Kansas City and Japan.
T
he championship of the 43rd annual Wheelchair Softball World Series was decided in Kansas City, Kan. The T-Bones Stadium hosted the 60 games over three days starting Aug. 9. Nineteen U.S. teams and one international team (Japan) faced off to determine a champion. The Nebraska Barons downed the Minnesota Rolling Twins 6-5 to hang onto the title. “The Barons are perennial national champions,” says John Teegarden, Softball director for Midwest Adaptive Sports. He was tapped as this year’s World Series tournament director by the National Wheelchair Softball Association, official governing body of U.S. wheelchair softball. A lifelong player, Teegarden pitches for the Kansas City Royals Wheelchair Softball Club. He was one of 17 Royals on the World Series roster. Formerly the Kansas City Diamonds, the 30-plus-year-old team beat the New York Yankees to win fifth place in the World Series consolation bracket. Wheelchair softball, first organized in the mid-1970s encourages fitness for women and men of all ages. The youngest Royal is 21; the oldest, 68. Royals Club members have day jobs, but make no mistake, they’re serious athletes. “Once they start playing, they realize their athletic career isn’t over. They’re still the athletes they’ve always been, they just have to adapt to it in a different way,” Teegarden says. The team’s short stop, 29-year-old Ricardo Lucien is an All-American and led his team, the Movin’ Mavs to victory in the 2017 National Wheelchair Basketball Association
L
a 43ava. edición anual de la Serie Mundial de Softball en Silla de Ruedas se decidió en Kansas City, Kansas. El estadio de los T-Bones fue sede de los 60 juegos realizados en tres días desde el 9 de agosto. Diecinueve equipos estadounidenses y uno internacional (de Japón) se enfrentaron para determinar al campeón. Los Barones de Nebraska derrotaron 6-5 a los Mellizos Rodantes de Minnesota para quedarse con el título. “Los Barones son campeones nacionales continuos”, dice John Teegarden, Director de Softball para Deportes de Adaptación del Medio-oeste. Él fue nombrado como Director del torneo de la Serie Mundial de este año por la Asociación Nacional de Softball en Silla de Ruedas, organismo gubernamental oficial del softball en silla de ruedas de EE.UU. Teegarden, un jugador de toda la vida, lanza para el Club de softball en Silla de Ruedas los Reales de Kansas City. Fue uno de los 17 Reales en la lista de la Serie Mundial. Anteriormente los Diamantes de Kansas City, el equipo de más de 30 años venció a los Yankees de Nueva York para ganar el quinto lugar en el grupo de consolación de la Serie Mundial. El softball en silla de ruedas, organizado por primera vez a mediados de la década de 1970, fomenta la aptitud física para mujeres y hombres de todas las edades. El Royal más joven tiene 21 años; el más viejo, 68. Los miembros del Club Reales tienen trabajos diurnos, pero no se equivoquen, son atletas serios. “Una vez que comienzan a jugar, se dan cuenta de que su carrera atlética no ha terminado. Todavía son los atletas que siempre han sido, ellos simplemente tienen que adaptarse a esto de una manera diferente”, comenta Teegarden. El parador en corte del equipo, Ricardo Lucien, de 29 años, es un All-American y lideró a su equipo, los Movin’ Mavs a la victoria en el Campeonato Intercolegial de la Asociación Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas en 2017. “Cogimos a Ricardo tan pronto como llegó a Kansas City”, refiere Teegarden. El no. 35 de los Reales también juega tenis, esquía en nieve y agua y navega en kayak. Ganó una beca completa para jugar baloncesto en silla de ruedas en la Universidad de Texas, en Arlington, una meta de toda la vida. “Trabajé muy duro para ganar eso”, indica Lucien. “Si no lo hubiera hecho, quizá aún estaría en Venezuela, no saludable ni en
pág.4
Intercollegiate Championship. “We snatched up Ricardo as soon as he came to Kansas City,” Teegarden says. The Royals No. 35 also plays tennis, skis on snow and water and kayaks. He won a full scholarship to play wheelchair basketball at the University of Texas at Arlington, a longtime goal. “I worked really hard to earn that,” Lucien says. “If I hadn’t, I might still be in Venezuela, not healthy or fit. Thanks to the scholarship, I’ve had this great experience.” He labored his way back to champion-level athlete over the past nine years. Before the shooting in his hometown of Caracas that left him paralyzed, Lucien played competitive baseball, tennis and basketball. After undergoing painful surgery and recovery, he endured grueling physical therapy before embarking on his own uphill reascent to fitness. “I dedicated myself to five or six hours a day of exercise, practice and weightlifting, then I added CrossFit,” he says. “I worked to develop my body for better performance in sports, but specifically basketball.” This was Lucien’s first season playing wheelchair softball. The game is adapted for wheelchair athletes and requires intense coordination, accuracy, agility and concentration. Players must propel their wheelchairs while catching or throwing the ball. Games are played on asphalt with bases 50 feet apart instead of 60. Shorter base paths mean players have less time to make plays. The wheelchair softball season begins in mid-spring and culminates with the World Series. The Royals hold an annual “able-bodied wheelchair softball tournament,” Teegarden says. Sports offer enormous benefits for everyone, Lucien says, but especially people with spinal cord injuries. He’s always had a passion for sports. The MBA student loves the adrenalin rush, the challenge, the competition, testing personal limits and perennial striving to be better. And he cautions against pitying or patronizing people in wheelchair sports. “It isn’t just recreation for poor people in wheelchairs,” he says. “We were athletes before our injury, and we’re athletes now.” Editor’s note: Watch the entire 2018 Wheelchair Softball World Series online at www.uclicktv.com.
pág.3
Ricardo Lucien (KC) with Yuta Saito (Japan).
forma. Gracias a la beca, he tenido esta gran experiencia”. Él trabajó para volver a ser un atleta de nivel campeón en los últimos nueve años. Antes del tiroteo en su ciudad natal de Caracas que lo dejó paralizado, Lucien jugaba béisbol, tenis y baloncesto a nivel competitivo. Después de someterse a una dolorosa cirugía y recuperación, soportó una terapia física extenuante antes de embarcarse en su propio ascenso hacia una buena forma física. “Dedicaba cinco a seis horas al día al ejercicio, práctica y levantamiento de pesas; luego agregué CrossFit. Trabajé para desarrollar mi cuerpo para un mejor rendimiento en los deportes, pero específicamente en el baloncesto”. Esta fue la primera temporada de Lucien jugando softball en silla de ruedas. El juego está adaptado para atletas en silla de ruedas y requiere una coordinación intensa, precisión, agilidad y concentración. Los jugadores deben impulsar sus sillas de ruedas mientras atrapan o lanzan la pelota. Los partidos se juegan sobre asfalto con bases a 50 pies de distancia en lugar de 60. Los caminos entre bases más cortos significan que los jugadores tienen menos tiempo para hacer jugadas. La temporada de softball en silla de ruedas comienza a mediados de la primavera y culmina con la Serie Mundial. Los Reales celebran anualmente un “torneo de softball en silla de ruedas para personas sanas”, informa Teegarden. Los deportes ofrecen enormes beneficios para todos, dice Lucien, pero especialmente para las personas con lesiones de la médula espinal. Él siempre ha tenido una pasión por los deportes. El estudiante de MBA ama la adrenalina, el desafío, la competencia, poner a prueba los límites personales y el esfuerzo continuo para ser mejor. Y advierte contra la compasión o la condescendencia con las personas en los deportes de silla de ruedas. “No es sólo es diversión para los pobrecitos en sillas de ruedas. Nosotros éramos atletas antes de nuestra lesión, y ahora somos atletas”, concluyó. Nota del editor: Vea completa, en línea, la serie mundial de softball en silla de ruedas 2018 en www.uclicktv.com.
Nebraska Barons, perennial national champions.