2mas2kc v04e22

Page 11

11 5/31/18

RESTAURANTS / El Comensal

Chile: Comida típica

Por Lalo Alvarado

Fuentes: Fundación Imagen de Chile; CNCA

Según publicaciones de gastronomía del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CNCA) algunos de los principales platos típicos de los chilenos, son: BEBIDAS TÍPICAS: • Pisco Sour • Piscola • Cola de mono • Terremoto • Chicha • Muday. Es una Piedra del bebida esencial de la dieta mapuche, hecha mediante la fermentación de granos de cereales, los cuales se dejan en la preparación final. Su grado alcohólico es más bien menor y su uso tiene también un componente ritual, pues es uno de los elementos del nguillatún, ceremonia mapuche que busca la conexión con el mundo espiritual.

DULCES:• Alfajor • Chileno • Empolvado • Tacita

• CALDILLO DE CONGRIO. Esta • CHARQUICÁN. sopa se sirve en todo el litoral central Preparación de Chile y hasta un poco más al sencilla cuya sur de Talcahuano. Pablo Neruda le historia se dedicó una oda y lo hizo famoso, remonta a la época especialmente en Isla Negra, donde precolombina. Su vivió el poeta. Contiene congrio, receta original papas, zanahorias y otras verduras contenía papas, y condimentos. Es presentado en zapallo y charqui una paila de greda, acompañado de (carne deshidratada). Su nombre proviene del vocablo algunos choritos, almejas y un buen quechua “charquikanka”, guiso hecho con charqui. Existen vino blanco. zonas en el norte del país que incluyen • HUMITAS. Plato clásico arroz; mientras que en el sur se sirva del verano, época en que los con un huevo frito coronando el guiso. choclos (maíz) están tiernos y abundan. Se trata de una pasta a base de choclo molido, junto con albahaca, ajo y cebolla salteada, envuelta en la misma hoja que resguarda la coronta. Se sirve con azúcar espolvoreada o tomate recién cortado; o bien con chancho en piedra. Es similar a los tamales en • PAILA MARINA. América Latina. • POROTOS. Con porotos coscorrones nuevos, choclo, zapallo, albahaca se realiza este plato propio de la época estival. Pueden ser con mazamorra donde la cuchara queda parada en el plato, o bien, con más agua. Porotos con rienda: Este plato cuenta con • CURANTO. La gastronomía chilota, porotos, tallarines, longanizas, zapallo y otros vegetales muy influenciada por la mapuche, se y condimentos entre sus ingredientes. Su nombre hace caracteriza por cientos de variedades referencia a su preparación original, la cual reemplaza los de papas, presentes en dos platos tallarines por tiras de cuero de chancho. insigne de la Región de Los Lagos, • CAZUELA. Es ideales para el invierno. El curanto, un plato que además de papa, lleva carne de tiene el poder de vacuno y cerdo, embutidos, pescado, transportarnos a la mariscos, papas y otras verduras. infancia en invierno Se cocina de una forma tradicional junto a la familia. usando piedras calientes enterradas Aparte de la en un agujero. Lo puedes acompañar con chapalele, una masa hecha a base tradicional cazuela de vacuno, en la de papas cocidas y harina de trigo. Región de Coquimbo, está la llamada “cazuela de salón”, También hay una versión dulce, a la que se prepara con una costilla de vaca, tomates, y se le que se le agrega azúcar o miel, y se sirven calientes, ideales para pasar los agrega trigo pelado en vez de arroz. En fríos inviernos de la región. Valdivia, tienen su propia versión con charqui, cebolla y ají seco.

• DIGUENES.

• CARBONADA.

Coyote, Mirador de Kari.

Iquique, Región de Tarpacá.

Conguillio.

Caleta Wulaia, (Ruta de Darwin).

Antártica, hogar del pingüino emperador.

Pueblo de Putaendo, Provincia San Felipe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.