2mas2kc v04e18

Page 12

12 5/03/18

RESTAURANTS / El Comensal

COLOMBIA: Comida típica

Fuentes: blogtrip.org enviajes.Cl

Por Lalo Alvarado

Aquí no encontrarás cocina gourmet, más bien algo como apología de la alimentación. En Colombia la comida es abundante, así que venga prevenido. El ingrediente principal de la comida típica colombiana es la carne (de diferentes tipos), acompañada con arroz, algunas veces fríjoles y casi siempre papas. A pesar de esto, las variaciones en la preparación que se encuentran alrededor del país son deliciosas y podrá disfrutar de insuperables festines. Aquí algunos de los más populares:

Bogotá

MONDONGO O SOPA DE MONDONGO. Su ingrediente principal es la panza animal o los callos. La panza o tripa es cocida, cortada en trozos y acompañada de papa, verduras que varían según la región (maíz, arveja, zanahoria, etc).

BANDEJA PAISA. Originaria de la región cafetera y de Antioquia, su característica principal es la abundancia. Un plato típico que se compone de muchos ingredientes tanto en cantidad como en variedad; puede encontrar arroz blanco, chicharrón, huevo frito, carne molida, patacones, chorizo, morcilla, aguacate, arepa blanca, hogao (cebolla y tomate), tajadas de plátano maduro y frijol rojo. Cierto, no es el plato que puede ganar un concurso internacional de gastronomía, pero se volvió una comida representativa de Colombia.

AJIACO CON POLLO. En Colombia las sopas son sagradas. La mayoría de los platos vienen acompañados de su respectiva sopita. Y una de las más representativas es el ajiaco con pollo. Lo encontrarán sobre todo en la zona central andina del país, en Bogotá y los alrededores. Sus ingredientes principales son el pollo, la papa criolla o amarilla, mazorca y arracacha.

AREPA. Forma parte de los alimentos básicos y tradicionales de la cocina colombiana. El ingrediente principal es el maíz en diferentes variedades, dependiendo de la región donde la consuman. Por ejemplo en el departamento de Antioquia se hace generalmente de maíz blanco y en la región de Santander de maíz amarillo. Es un producto bastante versátil en la cocina, por ello no les extrañe encontrar decenas de tipos de arepas.

Parque Nacional Tayrona en Santa Marta

SANCOCHO DE GALLINA CRIOLLA. Es una sopa popular que no puede faltar en los famosos paseos de olla colombianos (paseos en el río) y parte básica de cualquier mesa de restaurante.

BAGRE EN SALSA O FRITO. Es un pescado de agua dulce, que se encuentra en casi todo mercado de pescados en Colombia. Se caracteriza por ser carnoso y sin espinas. Lo podrán encontrar en salsa, normalmente a base de tomate, cebolla y pimentón; o frito. Se le suele acompañar de arroz con coco y patacones.

PLÁTANO MADURO RELLENO. El plátano forma parte de la canasta familiar colombiana. Se le encuentra acompañando casi todos los platos, sea en la sopa o en forma de patacones. El plátano maduro se come en tajadas fritas o se cocina al horno y se le acompaña con queso y bocadillo (dulce de guayaba).

Cartagena de Indias

Archipiélago San Andrés CHANGUA. Es un caldo con huevo preparado en leche. Su facilidad de preparación y lo básico de los ingredientes lo hicieron popular en los desayunos colombianos. Se consume mucho en la región andina y obviamente se le puede acompañar de arepitas o envueltos.

GUSANO MOJOJOY. Estas larvas son parte de la dieta de algunas comunidades autóctonas del Amazonas. Nada apetitosos, sólo de verlos cubiertos de unos pelos finos y con tenazas en su cabeza dan pavor. Se lo meten a la boca, lo mastican y lo saborean… ¡Como quien se come un chicle!

AGUAPANELA CON QUESO. La panela es un producto que se obtiene de procesar la caña de azúcar y que luego se compacta. La aguapanela es entonces una bebida dulce que se puede tomar caliente o fría. Cuando se toma caliente, se puede acompañar con queso. Muy recomendada si visitan regiones frías o templadas como Salento en el Quindío o si se pasean por el pueblo de Villa de Leyva.

Santuario Las Lajas, Ipiales Nariño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2mas2kc v04e18 by 2más2KC - Issuu