Edición impresa de este martes 25 de noviembre

Page 1


IMPULSAN JORNADA DE VASECTOMÍA

IMSS invita a varones a recibir orientación y valoración gratuita en unidades de atención PÁGINA 2

Estrategas extranjeros guiarán los duelos del Torneo Apertura 2025 DXT P.16

PREVÉN LA LLEGADA DE 55 MIL VISITANTES A LA CIUDAD

Mérida busca captar turismo mundialista

La capital yucateca realizará una campaña para posicionarse como destino alterno durante el Mundial de Futbol 2026, indicó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Señaló que con vuelos directos hacia Monterrey, Guadalajara y CDMX, el municipio buscará atraer a viajeros que deseen experiencias culturales y gastronómicas, que generen una derrama económica estimada de entre 50 y 66 millones de dólares para sectores locales P. 3

REFUERZAN CURACIONES GRATUITAS CONTRA GUSANO BARRENADOR

P.4

Supervisan avances del dragado en el Puerto de Progreso

El gobernador Joaquín Díaz Mena recorrió el buque Fernando de Magallanes junto a líderes empresariales, donde verificaron la evolución de la modernización del Puerto de Altura P. 4

a nuestro canal de:

El Ayuntamiento de Mérida entregó insignias a 18 empresas comprometidas con proteger a las mujeres frente a los diferentes tipo de violencia P.5 PROMUEVEN SEGURIDAD PARA LAS TRABAJADORAS

TORTUGAS SON AMENAZADAS POR AUTOS

El tránsito de vehículos sobre las playas yucatecas afecta a las especies carey, blanca y caguama, todas estas en peligro de extinción, advierte especialista. Señala que la entrada de automóviles y cuatrimotos a las áreas de anidación compacta la arena donde se encuentran los huevos y aplasta los nidos P. 3

Esfuerzo de vivienda

El plan para que personas no derechohabientes puedan tener acceso a una vivienda avanza en el país y beneficiará también a familias yucatecas. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó el avance de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para este sector.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez, informó que este año ya se trabaja para edificar 86 mil casas en el país, de las cuales 7 mil 689 están en Yucatán, una de las cifras más altas de las entidades consideradas para este proyecto.

Para estás viviendas se realizaron diferentes etapas de registro en las que participaron más de 216 mil familias que quieren adquirir una de las viviendas, la mayoría de los registros fueron realizados por mujeres (78%), y serán asignadas a través de Asambleas y Sorteos que se llevarán a cabo del 1 al 18 de diciembre.

Y ya se tiene programado que a partir de la segunda quincena de diciembre comenzará la entrega de mil 530 viviendas en 9 estados, entre ellos Yucatán, donde está previsto que se otorguen 230 casas distribuidas en los municipios de Mérida, Tepakán, Yobaín y Motul. ¿Será?

Potencial turístico

Desde el Congreso se impulsa el turismo de observación de aves en Yucatán, con el objetivo de proteger los ecosistemas y generar beneficios económicos para las comunidades locales.

Con ese fin fue aprobado en camisones un dictamen para declarar el 3 de marzo como Día Estatal del Aviturismo, que busca visibilizar esta actividad.

Y es que Yucatán cuenta con más de 500 especies, entre endémicas y migratorias, por lo que el estado es uno de los destinos más atractivos del país para llevar a cabo este tipo de actividad.

Como ejemplo están las reservas naturales de Celestún y Río Lagartos, considerados entre los puntos más relevantes, donde se pueden observar distintas aves, principalmente el Flamenco Rosa, una de las especies más emblemáticas de la Península de Yucatán.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad y se espera que en el pleno se apruebe con apoyo de la mayoría de los legisladores. ¿Será?

Riesgos de salud

El aumento del impuesto a los cigarros, sigue generando polémica. El Gobierno y expertos en salud reiteran que el alza en el precio obliga a los fumadores a reducir el consumo, principalmente entre jóvenes y la población de bajos ingresos.

Al reducir el número de consumidores, los expertos en salud pública coinciden en que también disminuye la morbilidad y la mortalidad por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Los fumadores se quejan porque enfrentan la disyuntiva de mantener el consumo de nicotina o que su quincena les dure más.

Pero también hay quienes advierten que la nueva subida proyectada para 2026 no necesariamente inspirará a millones a correr al gimnasio, sino que más bien, los orillará a la clandestinidad del ‘cigarro suelto’ o, peor aún, al mercado de las opciones pirata, que pueden aumentar los riesgos de salud, por lo que se requiere también atender estos fenómenos. ¿Será?

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

ESTRATEGIA.Los hombres interesados en la vasectomía sin bisturí pueden ser tanto de la población derechohabiente como no derechohabiente.

Prevén realizar más de 150 vasectomías en Yucatán

Varones de la entidad reciben orientación y valoración para determinar si son candidatos para el procedimiento de Vasectomía, como parte de una jornada nacional que está llevando a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que pretende realizar más de 150 procedimientos en unidades de la entidad

Lo anterior con el propósito de incrementar la participación de los varones en la planificación familiar, así como promover su corresponsabilidad en la salud sexual y reproductiva.

Los hombres interesados pueden ser tanto de la población derechohabiente como no derechohabiente y deben acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 59 en Pacabtún, UMF No. 58 en Mérida Sur y UMF No. 20 en Ciudad Caucel, para que puedan recibir informes. La doctora María Ivette Chávez Esca-

milla, médico supervisora de medicina familiar, indicó que la Macro Jornada Nacional se llevará hasta el 29 de noviembre, periodo en el que las unidades programarán a los pacientes para la realización de las vasectomías sin bisturí “En el estado, se espera realizar más de 150 vasectomías en estas unidades durante este periodo. Los interesados en este método de planificación familiar permanente pueden acudir al departamento de Trabajo Social para recibir orientación y determinar si son candidatos al procedimiento”.

Chávez Escamilla indicó que la vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar permanente, es decir que está diseñado para los hombres que planean ya no tener hijos; además de que es seguro, eficaz y no tiene repercusiones en la salud de los varones, no afecta su función sexual, ni disminuye los niveles de testosterona.

El procedimiento de la vasectomía dura aproximadamente 15 minutos, y la recuperación es tan rápida que el paciente puede salir de la clínica por su propio pie el mismo día; posterior a la intervención médica, únicamente se sugiere que el paciente evite el ejercicio y el trabajo físico intenso durante una semana para asegurar una recuperación adecuada./ 24 HORAS

Nuevos requisitos para vivienda

Canasta básica baja en nueve cadenas

INFONAVIT. Cambian requisitos para conseguir un crédito; conoce ingresos, reglas y apoyos.

La ONU alertan sobre riesgos de la IA

PROFECO. Reducen precio de los productos; se vende en $844 tras renovar el PACIC. TECNOLÓGÍA.
CORTESÍA

Estrategia. La capital realizará una campaña para posicionarse como destino alterno durante el Mundial de Futbol 2026

GUILLERMO CASTILLO

Y JUAN MANUEL CONTRERAS

Aprovechando que Mérida cuenta con vuelos directos hacia las tres ciudades sedes del Mundial de Futbol en México, el Ayuntamiento local impulsará acciones para atraer a quienes viajen al país durante la competencia futbolística, con la intención de que incluyan a la capital yucateca en su recorrido y conozcan su oferta turística.

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó una campaña orientada a posicionar a la ciudad como alternativa para el Mundial de Futbol de 2026. La estrategia busca captar parte del flujo de millones de aficionados que llegarán a México durante el evento. Recordó que el país será uno de los puntos centrales del torneo y podría recibir cerca de 5.5 millones de personas, con una derrama proyectada de aproximadamente 6 mil millones de dólares a nivel nacional. Ante este panorama, afirmó que Mérida no puede quedar fuera de la conversación mundialista ya que la capital yucateca cuenta con conectividad aérea directa hacia las tres sedes mexicanas del Mundial —Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México—, situación que, según explicó, coloca a la ciudad en una posición estratégica para captar turistas que buscan actividades entre un partido y otro. Señaló que atraer incluso el 1% de esos visitantes podría representar la llegada de 55 mil turistas a Mérida, lo que generaría una derrama económica significativa para sectores locales como hotelería, gastronomía, transporte y servicios. Con un gasto promedio estimado entre 900 y mil 200 dólares por visitante, el impacto económico potencial oscila entre 50 y 66 mi-

Mérida se prepara para atraer turismo mundialista

ATRACTIVO. El municipio buscará captar viajeros que busquen experiencias culturales y gastronómicas mientras permanecen en el país por la justa deportiva. CORTESÍA

llones de dólares para la ciudad, reveló la presidenta municipal. “Queremos que quienes estén en Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México puedan venir a Mérida durante los días en que no juegue su equipo. Aquí encontrarán cultura, gastronomía y experiencias en la ciudad capital más segura del país”, afirmó Patrón Laviada.

ESTRATEGIA MUNICIPAL

Como parte de esta estrategia, el Ayuntamiento lanzará una campaña de promoción dirigida a los visitantes que ya se encuentren en México durante el Mundial, destacando la oferta cultural y turística de Mérida, incluyendo rutas gas-

tronómicas, visitas a mercados, tradiciones vivas, actividades comunitarias y eventos culturales gratuitos que se realizan diariamente.

La alcaldesa enfatizó que la intención es generar una derrama económica directa para las familias meridanas. “El impacto real se verá en el bolsillo del mesero, del taxista, del cocinero, del restaurantero y en toda la cadena productiva local”, señaló.

Anunció que el municipio habilitará zonas especiales para ver los partidos dentro de la ciudad, así como espacios deportivos y recreativos para que la comunidad local también viva la experiencia mundialista en armonía y convivencia.

Tortugas son amenazadas por paso de vehículos en playas

Toda la costa de Yucatán es territorio de anidación de tortugas marinas, especies que llegan a las playas del estado entre abril y noviembre. Para asegurar su conservación, retorno, éxito de eclosión y preservación, es indispensable reforzar la vigilancia y evitar el acceso de vehículos a la zona costera, advirtió el director de la Red para la Conservación de Anfibios y Reptiles de Yucatán, Luis Díaz Gamboa. El especialista explicó que las especies más comunes en el litoral yucateco son la tortuga carey, blanca y caguama, todas en peligro de extinción, por lo que implementar estrategias de protección resulta fundamental para el equilibrio biótico de la región.

Recordó que la entrada de automóviles y cuatrimotos a las áreas de anidación compacta la arena donde se encuentran los huevos, aplasta los nidos y dificulta que las crías puedan eclosionar.

ANIMALES VULNERABLES

Las especies más comunes en el litoral yucateco son la tortuga carey, blanca y caguama, todas en peligro de extinción. La entrada de automóviles y cuatrimotos a las áreas de anidación compacta la arena donde se encuentran sus huevos, aplasta los nidos y dificulta que las crías puedan eclosionar, revela especialista.

Cada nido puede contener entre 100 y 120 huevos, dependiendo de la especie, y requieren en promedio 60 días para eclosionar. Sin embargo, la estadística global es contundente: solo uno de cada mil crías logrará llegar a la edad adulta y regresar al mismo sitio donde nació, lo que refuerza la urgencia de prohibir el ingreso de vehículos a la zona marítimo-terrestre del estado, señaló. “Recordemos que son animales

en peligro de extinción y su conservación es prioritaria; la entrada de vehículos automotores en la playa está completamente prohibida”, enfatizó Díaz Gamboa.

El experto señaló que durante los periodos de mayor afluencia turística —especialmente el verano— es necesario incrementar la vigilancia para garantizar que más tortugas logren sobrevivir. Subrayó que también es fundamental promover la educación y la conciencia ciudadana, pues la conservación de la fauna silvestre que llega a Yucatán es responsabilidad de todas las personas.

Además, consideró que es indispensable colocar señalética restrictiva para recordar el marco normativo vigente y orientar tanto a la población local como a los visitantes nacionales y extranjeros.

“Las playas son de toda la ciudadanía, son patrimonio de la nación y también un espacio de disfrute para quienes nos visitan. Por lo tanto,

¿DÓNDE SE JUGARÁ?

México será, junto con estados Unidos y Canadá, sede del Mundial de Futbol 2026. En el país los partidos se realizarán en los estadios:

“Vamos a vivir la fiebre mundialista en comunidad, mostrando lo mejor de nuestra cultura, nuestra unidad y nuestra ciudad”, afirmó Patrón Laviada.

DINAMISMO EN LA CIUDAD

Durante el periodo de enero-agosto del presente año Mérida tuvo un porcentaje general de ocupación hotelera del 57.5%, lo que supone un incremento de 0.8 puntos porcentuales respecto al porcentaje de ocupación registrado durante el mismo periodo del año pasado, indican datos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Durante el pasado mes de agosto, la llegada de visitantes con pernocta a la ciudad de Mérida fue de 204 mil 324 personas, de las cuales el 80.2% correspondieron a visitantes nacionales y el 19.8% restante a visitantes extranjeros. Esta cifra significa un incremento 20.7% respecto al mismo mes de 2024, es decir, representó un arribo superior de 35 mil visitantes, según los informes de Sefotur. Por otra parte, aunque el entusiasmo futbolero en Yucatán es evidente en redes sociales ante la cercanía del Mundial de Futbol y

numerosos aficionados comentan planes de viaje, ahorro y estrategias para conseguir entradas en las fases de venta, por ahora no hay ofertas formales para los yucatecos desde las agencias locales. Se consultó a distintas agencias de viajes en Mérida y hasta el momento ninguna han lanzado paquetes para asistir a los partidos del Mundial. Representantes de las agencias explicaron que la razón principal es que la FIFA mantiene un control estricto sobre la comercialización de boletos, permitiendo únicamente a sus socios oficiales ofrecer paquetes que incluyan entradas. Señalan que asistir a alguno de los 13 partidos que se jugarán en suelo mexicano -en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, el BBVA de Monterrey y el Akron de Guadalajara- representará un esfuerzo económico considerable. En cuanto a los precios, la FIFA ha señalado que las entradas más económicas para la fase de grupos arrancarán alrededor de 60 dólares, es decir, unos mil 100 pesos mexicanos, aunque los precios aumentarán conforme avance el torneo y según la categoría del asiento.

LLAMADO. Es necesario incrementar la vigilancia para garantizar que estos animales marinos logren sobrevivir, señalan expertos.

existe la responsabilidad compartida de cuidar el ecosistema de nuestras costas”, dijo el entrevistado.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que desde 1990 el Gobierno del Estado se ha incorporado al esfuerzo internacional para la protección de estas especies y se cuenta con tres Centros de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, ubicados en Sisal, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, autorizados como Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre.

A la fecha se han identificado las principales amenazas que impac-

tan sobre las poblaciones de tortuga marina, estas son: Barreras físicas (geotubos, escolleras, espigones), cambios en la morfología de la playa, infraestructura turística, malas prácticas pesqueras, urbanización, basura en el mar y playa, alteración de hábitats de alimentación, depredación antropogénica, por medio de saqueo de los huevos y el comercio de los productos y subproductos de la especie y perros ferales. La SDS efectúa actividades de conservación en cerca de 130 kilómetros de costa en los meses de abril a noviembre. / GUILLERMO CASTILLO

Azteca de la Ciudad de México BBVA de Monterrey
Akron de Guadalajara
CORTESÍA

Objetivo. Las maniobras permitirán ampliar el canal para recibir embarcaciones de mayor tamaño LOS

Con el objetivo de constatar los avances de los trabajos que realiza el buque draga Fernando de Magallanes en las maniobras de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el gobernador Joaquín Díaz Mena junto con representantes empresariales recorrieron sus instalaciones.

En esta primera fase, correspondiente al dragado del canal principal, los trabajos han superado el 60% de ejecución, con más de 700 mil metros cúbicos de piedra removidos gracias a una operación continua las 24 horas del día.

El gobernador encabezó esta visita de supervisión al buque Fernando de Magallanes, una de las embarcaciones de dragado más modernas y potentes en operación, recorriendo las instalaciones de la nave, incluyendo el centro de control, el cuarto de máquinas y el sistema de bombeo, donde constataron el funcionamiento del proceso mediante el cual se extrae y traslada el material rocoso del fondo marino fuera del canal de navegación.

Díaz Mena señaló que esta obra apuesta a largo plazo por la competitividad de Yucatán y por una economía regional más conectada, más fuerte y más justa.

Agradeció a las y los empresarios por su presencia y respaldo, y destacó el papel del sector productivo como socio clave en la visión de desarrollo impulsada desde el

Supervisan avances de dragado y modernización de Progreso

Ya llevan un 61% de avance. Lo que aquí vemos es el inicio de una transformación profunda. Esta es la infraestructura que nos va a permitir traer más inversión”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

Gobierno del Estado.

“Venimos con presidentes de cámaras empresariales a constatar los avances de los trabajos de modernización y profundización de nuestro puerto de altura, que ya llevan un 61% de avance. Lo que aquí vemos es el inicio de una transformación profunda. Esta es la infraestructura que nos va a permitir traer más inversión, crear más empleos y posicionar a Yucatán en el nuevo mapa logístico y económico del país. Gracias a todas y todos los empresarios por acompañarnos hoy: su presencia refleja el compromiso compartido con el futuro del estado”, afirmó.

Durante la visita, el mandatario estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Claudia González Góngora, así como por dirigentes del sector empresarial, entre ellos el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida), José Enrique Molina Casares; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel; y el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Ángel López Rodríguez.

El buque Fernando de Magallanes es una de las dragas más avanzadas del mundo, está equipada con cortadoras para remover roca del fondo marino, talleres de mantenimiento, un cuarto de bombeo y un centro de control que monitorea en tiempo real cada operaciónl. / 24 HORAS

Fortalecen formación técnica con acreditación nacional

Los yucatecos podrán acceder a programas actualizados y con validez nacional, luego de que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) recibió la acreditación como entidad de certificación y evaluación. Con este reconocimiento el estado avanza en la profesionalización laboral, el desarrollo de talento y el fortalecimiento del capital humano.

El gobernador Joaquín Díaz Mena recibió la placa del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), la cual oficializa la facultad del Icatey para respaldar el talento yucateco y capacitarlo para integrarse de manera competitiva y digna a proyectos de gobierno.

VISITA. El gobernador

Joaquín Díaz

Mena recorrió el buque Fernando de Magallanes junto a líderes empresariales, donde inspeccionaron la obra.

Refuerzan vigilancia y las curaciones gratuitas contra gusano barrenador

En el estado se mantiene la atención gratuita y oportuna a la ciudadanía y a los productores ante la presencia de gusano barrenador, una infestación causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que afecta a animales de sangre caliente e incluso puede presentarse en seres humanos si no se atiende a tiempo.

El coordinador regional de la zona oriente de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Pablo Armando Alamilla Ayala, explicó que en las últimas semanas se han atendido reportes en ranchos y parcelas en menos de 24 horas después de la notificación, lo que permite contener la infestación y evitar complicaciones mayores.

Uno de los casos ocurrió en el rancho África, en el municipio de Tizimín, donde una vaca presentó miasis en la base de la ubre. El especialista detalló que el tratamiento

Equipo técnico de la Seder está atendiendo los reportes en menos de 24 horas después de la notificación. Señalan que no se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de miasis y no se recomienda el sacrificio de animales.

consistió en limpieza profunda de la herida, extracción de larvas, aplicación de yodo, uso de larvicida en polvo y seguimiento constante. Gracias a la atención inmediata, la lesión cicatrizó por completo en tres a cuatro semanas y el animal se recuperó totalmente. Como medida preventiva, se recomendó aplicar baño mosquicida al hato y administrar doramectina. En el mismo municipio, el equi-

po técnico brindó atención a un caballo del rancho Yodzadz, que presentó miasis en la pata delantera izquierda.

De igual forma, en Espita se atendió a una perrita llamada Bluey en la parcela “El Edén”, con miasis en una herida en el maxilar inferior derecho. En ambos casos, los animales se recuperaron satisfactoriamente gracias a la intervención oportuna del personal veterinario. El coordinador regional subrayó que no se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos y que no se recomienda el sacrificio de animales. “Todos los casos son tratables y los animales pueden sanar completamente si se atienden a tiempo”, señaló.

La Seder informó que el equipo técnico de la zona oriente, encabezado por Alamilla Ayala e integrado por los técnicos Uriel Israel Pech

“Esta certificación Conocer es un sello que honra la dedicación de los trabajadores que se actualizan. Es la voz que les dice con orgullo ‘sí puedes, sí sabes y lo que sabes vale’; porque cuando un yucateco aprende un oficio y mejora su ingreso salarial, gana su familia, gana su comunidad y también gana todo Yucatán”, afirmó Díaz Mena. Desde Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal indicó que este logro, alcanzado tras 10 años, significa que miles de yucatecos podrán capacitarse en programas que tienen validez en todo el país y que las empresas y negocios locales van a poder contar con personal mejor pre-

parado, más competitivo y capaz de enfrentar los cambios del mercado laboral. El Gobernador señaló que durante muchos años la formación técnica quedó en segundo plano y era vista como un complemento, en lugar de como una herramienta de desarrollo. No obstante, la transformación con rostro humano que impulsa su Gobierno entiende que la capacitación es una vía directa para que la gente encuentre trabajo digno, ingresos más justos y posibilidades reales de crecimiento. De igual manera, indicó que el desarrollo no se logra solamente con obras, proyectos e inversiones, sino que se alcanza con el talento de las personas, con capital humano que esté listo para desempeñar cualquier puesto en una empresa. “Necesitamos yucatecos capacitados para que entonces la derrama económica llegue a las familias y logremos la prosperidad compartida”.

La directora de Conocer, Guillermina Alvarado, reconoció la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de apostar por la capacitación y certificación de su gente, esfuerzos que se alinean con la estrategia nacional que impulsa el Gobierno de México.

“La certificación es el puente entre la tradición y la innovación. Porque lo que saben vale para transformar el futuro del estado y del país”, destacó Alvarado Moreno./ 24 HORAS

del estado.

Tuz, Jesús Alberto Valle Valle, Luis Eduardo Cupul Chulim, da cobertura a 24 municipios, entre ellos Temozón, Panabá, Cuncunul, Tinum, Valladolid, Buctzotz y Cenotillo. Además de bovinos, se han atendido reportes en perros, cerdos, equinos y borregos, incluyendo animales en situación de calle canalizados por autoridades municipales.

El encargado del rancho África, Miguel Rivera Hernández, y el encargado del rancho Yodzadz, Manuel Cárdenas Ancona, coincidieron en la importancia de la prevención, agradecieron la pronta respuesta de la Seder y resaltaron la capacitación recibida para aplicar tratamientos básicos en caso de nuevas infestaciones./24 HORAS

RESPUESTA. Especialistas han brindado atención a animales con miasis en ranchos y parcelas
CORTESÍA
CONTROL SANITARIO

Distintivo. El Ayuntamiento entregó insignias a empresas que fortalecen acciones contra la violencia

Con el objetivo de impulsar entornos seguros para las meridanas, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, entregó las Insignias Mujeres Seguras a 18 empresas comprometidas con la protección de las trabajadoras en la ciudad.

Este reconocimiento se realiza en el marco del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de las actividades de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica” que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres, para destacar el papel fundamental de estas empresas en la construcción de una Mérida justa y equitativa.

“Nos enorgullece que un total de 18 empresas concluyeron su proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de estas empresas reciben hoy sus insignias como símbolo de que son aliadas confiables, y negocios socialmente responsables con la Mérida justa que construimos todos los días”, dijo la alcaldesa.

Cómo parte del programa para la implementación de la insignia se realizaron 36 mesas de diálogo con personal de empresas, universidades y cámaras, además de 36 talleres de sensibilización con enfoque de género, dirigidos a personas que ocupan puestos estratégicos.

El objetivo fue incentivar la generación de acciones afirmativas que fortalezcan espacios seguros para las mujeres, logrando más de 34 acciones afirmativas, tales como: participación de alumnas en actividades y charlas para la prevención de las violencias, difusión de manuales de ética e información para la prevención de las violencias.

También, campañas permanentes para promover la Línea Mujer como línea emergente para situaciones de violencia, programas de capacitación para restaurantes agremiados en temas de equidad y género, adecuación de espacios físicos para brindar atención de primer contacto.

Igualmente, elaboración de protocolos de actuación para pre-

Refuerzan entornos seguros para trabajadoras meridanas

Las meridanas son el motor de la economía, protegerlas es nuestra responsabilidad. Buscamos visibilizar la violencia y brindarles apoyos para que sean más independientes”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

vención, atención y denuncia en casos relacionados con las violencias e integración de directorios institucionales emergentes para la canalización a otras instancias, entre otras acciones.

Entre las instituciones reconocidas se encuentran: AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, Canirac, Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán, Comisión Nacional del Agua, Grupo La Lupita, Grupo Industrial Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA Grupo Empresarial, Hospital Faro del Mayab, Grupo Foret, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y Universidad Anáhuac Mayab.

Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia destacó el papel fundamental de las empresas en la creación de espacios seguros para las mujeres, reconociendo su disposición como pieza clave para la Mérida segura y equitativa, al convertirse en espacios que brindan confianza y apoyo inmediato a las mujeres en casos de emergencia./24 HORAS

Confían en aval a Ley de Ingresos 2026

El Ayuntamiento de Mérida se declaró listo para enviar al Congreso del Estado su propuesta de Ley de Ingresos para 2026, que asciende a 6 mil 329 millones 731 mil 991 pesos. La alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, aseguró que existe plena confianza en que las y los legisladores darán luz verde al documento, cuyo objetivo — dijo— es avanzar en el ordenamiento de la ciudad.

Patrón Laviada reiteró que no habrá incremento en el impuesto predial para el próximo año, pues los valores catastrales no fueron modificados. Además, afirmó estar abierta al diálogo con las y los diputados sobre el contenido de la Ley de Hacienda municipal. Durante su rueda de prensa

semanal, la presidenta municipal confirmó que el monto presupuestado para 2026 no contempla la adquisición de nueva deuda pública. Añadió que confía en el análisis y la discusión que realizará el Congreso del Estado, ya que —consideró— se trata de una propuesta “justa” que se mantiene por debajo del nivel inflacionario y que no afecta el bolsillo de la ciudadanía.

“He hablado con el gobernador. Le vamos a plantear nuestra Ley de Ingresos para que la conozca; de hecho, la reunión estaba prevista para hoy por la mañana con el consejero jurídico”, explicó.

La alcaldesa adelantó que el proyecto sí contempla ajustes en ciertos derechos, como el que

Artesanos yucatecos brillan en Xmatkuil

Artesano y empresarios yucatecos participan un año más en la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025 con una amplia muestra de productos artesanales y propuestas creativas, con el respaldo del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM).

A través de una convocatoria abierta y gratuita, el Instituto seleccionó a proyectos que hoy cuentan con un espacio de exposición y venta dentro de la nave, donde los visitantes pueden conocer directamente a quienes elaboran cada pieza y escuchar sus historias de crecimiento.

Los productores destacan que el acompañamiento del IYEM ha sido clave para profesionalizar sus marcas mediante asesorías en diseño, desarrollo de producto, trámites administrativos, código de barras, tablas nutrimentales, empaques y estrategias de comercialización. Todos coinciden en que acercarse al Instituto es sencillo y que el apoyo

PROYECTOS DESTACADOS

Con una convocatoria abierta y gratuita, el Instituto seleccionó a proyectos que hoy cuentan con un espacio de exposición y venta dentro de la feria, donde los visitantes pueden conocer directamente a quienes elaboran cada pieza.

se brinda de manera gratuita, permitiendo que pequeños negocios se conviertan en emprendimientos competitivos.

Entre los expositores se encuentra Santa Mía, marca yucateca dedicada a salsas y alimentos gourmet como salsa macha, chicharrones de habanero, aceite de oliva con extractos picantes y productos innovadores como la “macha en polvo” y la “mielmachada”. Su representante, el chef Alejandro Riera, afirma que gracias al IYEM lograron consolidar su línea de venta pública.

OFERTA. En el recinto visitante pueden encontrar variedad de productos artesanales, emprendimientos innovadores y propuestas creativas.

En el área textil destaca el trabajo de Bordados Campos, de Maní, representado por Antonia Alicia Campos, quien desde hace 10 años

participa en la feria. Presenta prendas únicas elaboradas con técnicas tradicionales como renacimiento, deshilado, macizo y calado, cada

pagan los tianguistas, cuya cuota pasará de 2.50 a 5 pesos por metro cuadrado. Justificó este incremento al señalar que, además del uso del espacio público, el Ayuntamiento ofrece servicios como sanitarios y recolección de residuos. Confirmó que los restaurantes deberán cubrir un nuevo derecho por el uso de sillas y mesas en la vía pública, medida que, afirmó, busca mejorar el ordenamiento urbano y garantizar que los recursos recaudados se traduzcan en beneficios para la ciudadanía. La propuesta municipal será entregada para su análisis en el Congreso yucateco, donde se determinará si Mérida aplicará o no los ajustes planteados para el ejercicio fiscal 2026./GUILLERMO CASTILLO

una con tiempos de elaboración de hasta 15 días. Aunque reconoce que las ventas han sido bajas por la situación económica, confía en un repunte durante los últimos días de actividades.

El talento joven también está presente con Tejidos Ki!, proyecto de lámparas y artesanías hechas principalmente con henequén. Larisa Rosales, diseñadora en formación, elabora a mano cada pieza, desde lámparas grandes hasta elementos decorativos para el hogar. Su familia destaca que la feria les ha permitido ampliar su alcance, complementar su presencia en bazares y fortalecer sus ventas físicas. En el rubro de carpintería, Carpintería Catalox, del municipio de Tekax, expone piezas de madera sólida de parota combinadas con resina epóxica: mesas de una sola pieza, lavabos de madera tratada, tablas de cocina y artículos decorativos. Sus creadores subrayan que la feria les ha permitido acercarse a nuevos mercados, especialmente porque sus productos, por su valor y exclusividad, suelen requerir presencia en escaparates más amplios. / 24 HORAS

RESPALDO. La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció a firmas locales por adoptar medidas que generan espacios confiables y apoyo inmediato a mujeres.

años se cumplieron de que fuera establecido por el presidente Porfirio Díaz

HISTORIA. Autoridades rememoran el legado que dio origen a la entidad.

Conmemoran creación del Territorio

de Q. Roo

En el marco del 123 aniversario de la creación del Territorio de Quintana Roo, autoridades de los tres poderes del estado encabezaron la ceremonia cívica conmemorativa realizada ayer 24 de noviembre en Chetumal. El Gobierno estatal destacó que este acto honra la historia y el legado que dieron origen a la entidad, fortaleciendo la identidad, la unidad y el compromiso con su desarrollo.

La efeméride recuerda el decreto emitido el 24 de noviembre de 1902 por el entonces presidente Porfirio Díaz, mediante el cual se creó el Territorio Federal de Quintana Roo. Desde su conformación, la región consolidó un papel estratégico por su riqueza cultural, su diversidad social y su vocación productiva.

Durante el evento se resaltó el aporte de mujeres y hombres que contribuyeron a la defensa, construcción y consolidación del territorio, así como la importancia de preservar la memoria histórica para entender el origen y la evolución del estado.

El mensaje oficial fue dirigido por Irazú Marisol Sarabia May, directora del Instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien subrayó que la conmemoración es un momento para reconocer a quienes sentaron las bases del territorio y a quienes continúan trabajando por su desarrollo.

“Honramos a todas y todos los que hicieron posible el nacimiento del territorio y celebramos que hoy tenemos un gobierno que continúa esa misión: defender esta tierra, cuidar su riqueza natural y garantizar que su desarrollo llegue a todas y todos”, expresó.

Además, llamó a reforzar la unidad y a avanzar en la construcción de una entidad donde la justicia social y la igualdad sean prioridades.

A lo largo de la ceremonia, representantes de las instituciones reiteraron la necesidad de fortalecer el sentido de pertenencia entre la población y de mantener acciones coordinadas para consolidar un Quintana Roo más justo, próspero y con rumbo definido. / 24 HORAS

Maltrato. Uno de cada 10 casos de violación en el país ocurren en Quintana Roo

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) difundió cifras que colocan a Quintana Roo entre los primeros lugares nacionales en diversos indicadores de violencia contra mujeres y niñas. El informe, con corte al 30 de septiembre de 2025, evidencia una tendencia sostenida que involucra tanto llamadas de auxilio como carpetas de investigación.

De enero a septiembre, la entidad registró 45 mil 500 llamadas de emergencia relacionadas con algún tipo de violencia hacia mujeres, un promedio diario de 166 reportes. Quintana Roo encabeza los incidentes por violación y por violencia en pareja, lo que confirma la persistencia de agresiones cometidas por parejas o exparejas en los hogares del estado. El reporte detalla que una de cada 10 llamadas nacionales por violencia de pareja se realizó desde Quintana Roo, al sumar 22 mil 535 casos durante los 273 días contabilizados, equivalentes a 82 llamadas diarias. Esta incidencia es seis veces mayor que la tasa nacional.

Respecto a las llamadas de emergencia exclusivamente clasificadas como violencia contra la mujer, el estado acumuló 12 mil 965 reportes, casi cuatro veces por encima del promedio nacional. La cifra integra casos de agresiones físicas, psicológicas, económicas y sexuales.

HOMICIDIOS

SE REGISTRAN HASTA 166 REPORTES DE AUXILIO AL DÍA

Persiste violencia contra las mujeres

AGRESIÓN. Tanto las llamadas de emergencia como las carpetas de investigación reflejan la magnitud de la situación en distintos ámbitos de la vida social y familiar.

Fenómeno transversal: Sipinna

La secretaria ejecutiva nacional del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio Ayala, alertó que la violencia en México es transversal y mantiene una tendencia al alza en todos los estados.

5,653

En materia de feminicidio, el informe también señala que Quintana Roo se ubicó en el sexto lugar nacional por tasa, con 14 casos y un índice de 1.73 víctimas por cada 100 mil mujeres. Benito Juárez aparece entre los 20 municipios del país con mayor incidencia durante el periodo. Aunque los números no muestran variaciones amplias respecto a años previos, los registros confirman la permanencia del delito.

carpetas se abrieron por violencia familiar entre enero y septiembre

El estado también ocupa el primer lugar nacional en homicidios culposos cometidos contra mujeres, con 115 casos y una tasa de 11.02. En lesiones culposas, la entidad se posicionó en el quinto lugar, con 469 víctimas y una tasa de 44.93.

La incidencia de delitos contra niñas y adolescentes mantiene niveles elevados. En corrupción de menores se registraron 81 casos, que ubican a Quintana Roo en el tercer lugar nacional. En trata de personas, la entidad se colocó en el primer sitio del país por número de víctimas mujeres, con 132 casos y una tasa de 33.5 por cada 100 mil mujeres. De acuerdo con el SESNSP, una de cada tres víctimas de este delito en México fue identificada en el estado durante el periodo analizado.

Señaló que las agresiones se concentran principalmente contra mujeres, en especial mamás y abuelas, debido a un patrón persistente de violencia masculina hacia ellas. Ante este panorama, afirmó que el Sipinna ya traza nuevas estrategias de prevención y protección a nivel nacional.

Citando datos del Inegi, Villavicencio Ayala destacó que alrededor del 50 por ciento de las infancias del país viven algún tipo de violencia en sus hogares.

“Niñas, niños y adolescentes deben establecer su agenda y convertirse en protagonistas de sus propias vidas”, afirmó.

de los niños y niñas del país sufren algún tipo de violencia en sus hogares 50%

La funcionaria adelantó que atender la violencia será un eje rector para el Sistema, subrayando el impulso de espacios educativos como modelos de prevención, ante casos recurrentes de violencia sexual, bullying y con-

Además de los llamados de emergencia, el SESNSP reportó cifras de incidencia con base en carpetas de investigación. Durante los primeros nueve meses del año, mil 180 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, lo que posiciona a la entidad en el séptimo lugar nacional por tasa. En violencia familiar se abrieron cinco mil 653 carpetas, casi

PREVENCIÓN. Lorena Villavicencio aseguró que actualmente se trazan nuevas estrategias de protección.

flictos familiares dentro de escuelas. En relación con el combate a la explotación sexual infantil en su modalidad turística, citó que la entidad tiene altos índices, pero también ciudades fronterizas como Tijuana y Chihuahua.

COMBATE A TRATA Villavicencio Ayala anunció además el próximo lanzamiento de una aplicación nacional para monitorear la atención de víctimas de trata, desarrollada en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con apoyo de Chile, país interesa-

el doble del promedio nacional, ubicando al estado en el décimo lugar. Los delitos sexuales también muestran indicadores altos. Quintana Roo registró 533 casos de violación simple y equiparada, cifra que representa el segundo lugar nacional y duplica la media del país.

do en medir la problemática en México.

De cara al Mundial de Futbol 2026, se implementará una política específica para prevenir trata y pederastia, debido al riesgo de incremento en estos delitos durante eventos masivos.

La secretaria ejecutiva reconoció que hay retos como la necesidad de mejorar las condiciones de las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes, que en varios estados carecen de la capacidad necesaria. / LICETY DÍAZ

Adicionalmente se contabilizaron 313 reportes por abuso sexual y una tasa de 14.89, que coloca al estado en el tercer lugar. En acoso y hostigamiento sexual se documentaron 326 casos, correspondientes al sexto lugar nacional. / 24 HORAS

Análisis. Un grupo de togados liderado por la ministra del pueblo echó para atrás la decisión de la extinta Primera Sala de la Corte

ÁNGEL

Encabezados por Lenia Batres, una minoría de cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró la tapa del ataúd del Fondo de Atención a Víctimas, pese a que la mayoría de los togados estuvo de acuerdo en declarar inconstitucional su eliminación, impulsada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Se trata de un caso inédito, pues la extinta Primera Sala ya había declarado inconstitucional la desaparición del fondo, pero faltaba la declaratoria del Pleno de la SCJN, lo que solo sería un trámite; pero con la votación en contra de una minoría, lo que sucedió es que se reabrió la discusión de algo ya juzgado y se cambió el criterio en una sola sesión.

El Fondo de Atención a Víctimas, desaparecido en 2020, tenía como propósito garantizar recursos inmediatos para afectados por delitos o violaciones a derechos humanos, incluyendo apoyos para atención médica, alojamiento y, en casos urgentes, reparaciones parciales del daño.

Este caso se suma al que se prevé presentará el jueves la ministra Batres, en el que propone que las indemnizaciones por fallecimientos se fijen en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que bajaría los montos de reparación del daño a menos de la mitad.

La discusión sobre el Fondo de Víctimas se dio el 18 de noviembre y requería mayoría calificada, es decir un mínimo de seis votos, lo que no se alcanzó, por lo que quedó firme el artículo que eliminó ese fideicomiso.

Cinco ministros votaron por la declaratoria de inconstitucionalidad de la eliminación del fondo, con lo que se reactivaría, pero aunque fueron mayoría, se impuso un bloque minoritario, encabezado por Lenia Batres, quien fue la que más expuso argumentos, entre los que destacan que el fideicomiso tenía límites presupuestales.

Lenia Batres, Sara Herrerías, María Estela Ríos e Irving Espinosa votaron en contra del proyecto de Giovanny Figueroa, mientras que a favor de la restauración del fondo se sumaron Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Arístides Guerrero y el propio presidente de la Corte, Hugo Aguilar. Decenas de organizaciones han advertido que la SCJN dio la espalda a las víctimas, y alertaron sobre los riesgos de reabrir discu-

¿CÓMO FUNCIONABA EL FONDO?

Permitía entregar apoyos urgentes a personas afectadas por delitos o violaciones graves a derechos humanos, sin esperar procesos largos.

Con cuatro votos en contra, el proyecto no alcanzó la votación requerida para su aprobación; en consecuencia, se determinó desestimar la declaratoria general de inconstitucionalidad: la norma impugnada es constitucional”

LENIA BATRES Ministra de la Corte 18 de noviembre

SUMA OTRO GOLPE A PERSONAS VULNERABLES

IMPIDE BATRES LA REACTIVACIÓN DEL FONDO PARA ATENCION A VICTIMAS

siones de cosas juzgadas en la otra época de la Corte, es decir, antes de que se concretará la reforma judicial, que renovó a la mayoría de los ministros.

POSTURAS ENCONTRADAS

La votación dividida de la Suprema Corte forma parte de la correlación de fuerzas que se comienzan a formar entre los nuevos ministros, consideró Gustavo López Montiel, académico de la Escuela de Ciencias y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

“Hay un conjunto de ministros y ministras un poco más apegados a una posición dura, más apegada a la posición de la ministra Lenia Batres o de María Estela Ríos; sin embargo, los otros ministros y ministras juegan un papel de contraposición a esa posición de fuerza que es un poco más homogénea”.

Cubría atención médica, psicológica, medicamentos, hospedaje temporal, alimentación, traslados y medidas de protección.

Financiaba indemnizaciones preliminares o ayudas económicas cuando la autoridad determinaba que la víctima se encontraba en situación de riesgo o vulnerabilidad.

Busca el Gobierno producir las credenciales del INE

El Gobierno federal, en unión con una empresa de Jorge Kahwagi, exboxeador y exdiputado del PVEM, compite para quedarse con el megacontrato del INE para la producción de credenciales de elector hasta 2030.

Talleres Gráficos de México, órgano descentralizado del Estado mexicano, junto a Cosmocolor SA de CV e Icards Solutions, presentaron una propuesta económica para seguir en la competencia de la licitación internacional. La empresa estatal, junto a esos corporativos, presentaron una oferta que se contempla entre las más bajas para obtener el contrato. El consorcio de Cosmocolor, Icards Solutions y Talleres Gráficos de México ofreció un precio de 55.6 millones de dólares, es decir, mil 28 millones de pesos.

EMPRESAS ESPECIALIZADAS

Cosmocolor es una empresa de Jorge Kahwagi, especializada en producción de identificaciones con alta seguridad, como licencias de conducir, mientras que Icards Solutions opera en el mismo mercado y tiene como socios a Brenda Montaño Carranza, Manuel Trujillo Kanahan y Alan Lima Osorio López; este último ocupó puestos de dirección en Cosmocolor.

Pretende ministra ‘bajarle precio a la vida’, acusan

Juzgadores en retiro, expertos y organizaciones civiles acusaron a Lenia Batres de simulación al impulsar proyectos que van en contra de la protección a víctimas y “bajarle el precio a la vida”.

24 HORAS publicó que la ministra Batres presentó un proyecto idéntico al del pasado 2 de octubre, que retiró para estudiarlo a fondo y ante las preocupaciones de sus pares. Se trata de establecer como jurisprudencia el pago de indemnizaciones por fallecimiento en Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos.

La Asociación de Protección a Víctimas de Accidentes (Aproviac) señaló que la ministra busca “imponer un criterio que reduciría en más del 50% las indemnizaciones que reciben las víctimas de accidentes y sus familias. De aprobarse, significaría el mayor retroceso en derechos humanos de las víctimas”.

1,394,000

pesos alcanzan las indemnizaciones máximas en salario mínimo

565,700

Al respecto, Israel Trinidad Muriel, juez de Distrito en retiro, dijo en su cuenta de X: “Lo he venido advirtiendo, Lenia Batres simuló retirar el proyecto en la pasada sesión para replantearlo, supuestamente desde una nueva perspectiva, aparentemente respondiendo a críticas de proteger a un sector económico: no lo hizo”. Criticó que “¿no que muy protectora de los derechos del pueblo? Esto no lo es, porque atenta precisamente contra los derechos de los más vulnerables, es decir, de todo el sector que pregona proteger y no queda más que en discurso retórico.

pesos sería el monto máximo a recibir en UMAS

Cubría asesoría legal, representación, trámites y gestiones necesarias ante autoridades para garantizar derechos de víctimas.

Por su parte, José Mario de la Garza, abogado y presidente de la organización Perteneces, consideró que “Batres quiere que México valore la vida en UMAS, no en salarios mínimos. Su proyecto reduciría casi 60% las indemnizaciones por muerte o incapacidad”. Manifestó que “una madre que pierde a su hijo, una familia que se queda sin sustento, una víctima de negligencia médica, recibiría apenas una fracción de lo que hoy marca la ley. No es un ajuste técnico: es bajar el precio de la vida. Es transformar el dolor en trámite administrativo”. / ÁNGEL CABRERA

Los recursos se administraban mediante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que evaluaba cada caso y autorizaba los apoyos de forma individualizada.

El fallo se dará el próximo 10 de diciembre y se trata de la producción de credenciales hasta 2031, mediante un contrato abierto, cuyo precio máximo podría alcanzar los 4 mil millones de pesos por la manufactura de hasta 94 millones de plásticos. Talleres Gráficos de México es tradicionalmente contratado por el INE para la impresión de millones de boletas electorales, en papel seguridad y para utilizarse en procesos electorales. Sin embargo, nunca había participado en un concurso para obtener un megacontrato de

INNOVACIÓN. Talleres Gráficos de México se especializa en la impresión de boletas electorales.

producción de credenciales de elector, junto a empresas privadas.

Talleres Gráficos cuenta con “141 años de existencia, especializado en las artes gráficas y que brinda sus servicios a los sectores público, privado y social; con una moderna infraestructura tecnológica adecuada para cumplir sus necesidades de impresión”. / ÁNGEL CABRERA

CUARTOSCURO

Gobierno arranca con tercera entrega de Rutas de la Salud

Distribución. Señalan que a tres meses de implementar la estrategia, se han entregado más de 70 millones de medicinas

KARINA AGUILAR

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, informó que este lunes las 128 Rutas de la Salud comenzaron con sus recorridos para abastecer 637 hospitales de todo el país y entregar más de 16 millones de medicamentos e insumos.

“Ayer cargamos todos los camiones a lo largo y ancho de nuestro país, y hoy desde las 06:00 de la mañana y hasta el 28 de noviembre salen 328 unidades para recorrer sierras, montañas, ríos y caminos rurales para garantizar que cada unidad médica de Bienestar reciba su abasto completo y a tiempo”, señaló Svarch.

Durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal refirió que en los tres meses de la aplicación de las Rutas de la Salud, se han abastecido más de ocho mil centros de salud y más de 600 hospitales donde se han entregado más de 70 millones de medicamentos con lo que dijo: “este trabajo asegura que la atención no se interrumpa en ningún servicio, consultas, urgencias, cirugía y oncología”.

“Con esta tercera entrega consolidamos un sistema nacional de distribución que funciona con regularidad, continuidad y sufi-

Cae banda de extorsionadores en 4 estados

Durante un megaoperativo en cuatro entidades del país, fuerzas federales capturaron a Ignacio Ramírez, alias Pelayo, e Isaí Gabriel Armendáriz Franco, alias Carnal, identificados como líderes de una célula delictiva dedicada a la extorsión y 13 presuntos integrantes más.

Este lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que elementos de la Marina, la FGR y la propia SSPC implementaron 15 órdenes de cateo en la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México, Morelos y Puebla, donde fueron detenidas 15 personas.

FUNCIÓN. El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, subrayó la importancia del programa al llevar insumos médicos a comunidades rurales, costeras, serranas e indígenas.

23 entidades 328 camionetas 637 hospitales

del país son abastecidas de medicinas con esta estrategia

ciencia, por el abasto”, aseguró el director del IMSS- Bienestar. El funcionario señaló la importancia de las Rutas de la Salud al recordar que estas llevan cada mes medicamentos y material de curación a comunidades rurales, costeras, serranas e indígenas. Cabe destacar que, cada unidad médica del IMSS-Bienestar recibe un kit mensual diseñado según necesidades reales: antibióticos, analgésicos, antihi -

De acuerdo con autoridades federales, seis de los detenidos contaban con órdenes de aprehensión vigentes por delitos de delincuencia organizada; señalan que el grupo criminal al que pertenecen se dedica a la extorsión y narcomenudeo, y estaría relacionado con algunos homicidios.

La SSPC informó que durante el megaoperativo se aseguraron diversas dosis de droga, siete armas de fuego, cartuchos, vehículos de alta gama, un racer, cinco motocicletas, dos cuatrimotos, 68 equipos telefónicos, equipo táctico, dinero en efectivo, así como 14 inmuebles, representando una afectación de alrededor de 97 millones de pesos para el grupo criminal.

La dependencia indicó que los detenidos, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar la investigación y definir su situación. /LUIS VALDÉS

son enviadas para realizar las entregas en el país

pertensivos, hipoglucemiantes, antiinflamatorios, suplementos, vitaminas y medicamentos para salud materna, infantil así como para atención mental.

Además, en hospitales se incluyen insumos para especialidades como cardiología, neurología, hematología, psiquiatría, nefrología y anestesia.

Ante ello, Svarch aseguró que las Rutas de la Salud no son un trámite administrativo, “son un acto

y clínicas del IMSS-Bienestar son beneficiados

de justicia social; es que una mujer salga con su tratamiento completo, que una quimioterapia no se interrumpa y que un niño reciba su antibiótico a tiempo”.

Por ello, el director del IMSSBienestar se comprometió a seguir fortaleciendo este mecanismo “junto con la Secretaría de Salud, Birmex, con los comités de vecinos de nuestros centros de salud, y el personal médico y de enfermería en todo el país”, concluyó.

Como parte de las acciones de la Operación Frontera Norte, encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional (GN), en Nuevo León se aseguraron 412 mil litros de huachicol, este fin de semana.

La incautación tuvo lugar en dos municipios de la entidad norteña, donde además se aseguró un inmueble y un equipo de cómputo, según informó el Gabinete de Seguridad.

CARGOS. Ignacio Ramírez, alias Pelayo es acusado de dirigir una banda dedicada a la extorsión y narcomenudeo.

“En El Carmen se aseguraron 395 mil 200 litros de hidrocarburo, ocho tanques de almacenamiento, dos grabadoras de video digital, una laptop, cuatro dispositivos de almacenamiento USB, un teléfono celular, un vehículo con reporte de robo y un inmueble”. Mientras que en la localidad de Salinas Victoria se decomisaron 17 mil litros de hidrocarburo y un inmueble, luego de que elementos de la SSPC y la FGR ejecutaron siete cateos en el municipio mencionado anteriormente así como en El Carmen, Cadereyta Jiménez, San Pedro Garza García y Monterrey.

Además, en el municipio de Villa de Pozos, ubicado en San Luis Potosí, a la altura de la autopista Ventura–El Peyote, elementos de Guardia Nacional detuvieron a una persona a bordo de un tractocamión, asegurando 40 mil litros

Lamentablemente, en muchas ocasiones (la violencia) se replica desde las instituciones, esas que debimos construir para cuidarnos”

KENIA LÓPEZ RABADÁN Presidenta de la Cámara de Diputados

‘México está en deuda con las mujeres’

Durante el foro por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, afirmó que “la deuda que tenemos en nuestro país es con las mujeres. Lamentablemente, en muchas ocasiones se replica desde las instituciones, esas que debimos construir para cuidarnos”, expresó. A dicho espacio asistió la saxofonista María Elena Ríos y a la madre buscadora, Ceci Patricia Flores, frente a ellas, López Rabadán detalló que hay una obligación ética por los espacios que hoy ocupan las legisladoras.

Señaló que el 70% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido algún tipo de violencia, por ello señaló que “es necesario proteger a nuestras niñas” y generar las condiciones para que no vuelvan a ser violentadas.

En NL, decomisan 412 mil litros de huachicol

OPERATIVO. La incautación tuvo lugar en dos municipios de la entidad norteña, donde además se aseguró un inmueble.

de destilado de petróleo al no poder acreditar su legal procedencia.

Por otro lado, fuerzas federales localizaron e inhabilitaron un narcolaboratorio en Sinaloa, equivalente a 456 millones de pesos.

“Se aseguraron tres mil 450 litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y cinco condensadores. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 456 millones de pesos”, detalló Seguridad Pública.

cateos se ejecutaron dando como resultado el hallazgo del hidrocarburo robado

En la misma localidad también se ubicaron e inhabilitaron cuatro áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, donde se aseguraron seis mil 50 litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina, así como 12 reactores de síntesis orgánica y 12 condensadores.

La afectación económica representa un golpe a la delincuencia organizada de 123 millones de pesos. /LUIS VALDÉS

CUARTOSCURO
FORO. Kenia López subrayó la importancia de generar condiciones para proteger a las mujeres de la violencia.
CUARTOSCURO

Ciudadanos de primera, segunda y tercera clase

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

Si usted es militante o simpatizante del PAN, PRI o lo que queda del PRD, perdió su derecho a manifestarse, de acuerdo con la interpretación de las autoridades federales a las protestas de transportistas y productores del campo. Igual pasó con la marcha del 15 de noviembre pasado, convocada por la llamada Generación Z, descalificada porque, según las autoridades, estuvo patrocinada por el PRIAN.

Esta descalificación a priori desvía la atención de lo fundamental: los problemas que llevaron a las protestas y manifestaciones: la rampante inseguridad en las carreteras del país y la desprotección del campo mexicano.

Ignorar no resuelve estos problemas y solo hace que los trabajadores afectados se sientan más agraviados. ¿Importa si son simpatizantes o militantes de algún partido de oposición? ¿Si lo son, perdieron sus derechos ciudadanos a la manifestación y la protesta? ¿Los reclamos carecen de autoridad moral y por lo tanto deben estar siempre bajo sospecha?

¿Hay un catálogo de manifestantes, de primera, segunda y tercera categoría?

Y la marcha de los feministas de hoy, ¿también tiene patrocinio opositor?

Si algo se le criticó a López Obrador en todo el sexenio fue su soberbia al no reconocer los errores que cometía con cada ocurrencia y que hoy todos, incluso la presidenta Claudia Shienbaum, estamos pagando. Un poco de empatía con los manifestantes habría destensado el ambiente; bajarle dos rayas a la autocomplacencia y aceptar que, si en efecto se avanza en materia de seguridad reduciendo los homicidios dolosos, en el tema de inseguridad en las carreteras falta mucho, mucho por hacer.

En el tema del campo, el gobierno ya dejó en claro que no puede pagar los 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz que demandan los productores ni comprar toda la cosecha del próximo ciclo primavera-verano. Algunas organizaciones de productores estuvieron de acuerdo con el subsidio de 950 pesos que ofreció el gobierno otras lo rechazaron pero lo que ha unificado a todos los productores, no solo de maíz sino de todos los granos básicos, leguminosas, frutas y ganaderos, es la negativa a aceptar en sus términos la nueva Ley General de Aguas que se discute en San Lázaro.

Ayer Ricardo Monreal dejó entrever que la iniciativa presidencial se modificará, pero esas declaraciones hay que tomarlas con muchas reservas.

Lo mismo dijo sobre la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, que se “corregiría’’ y ya vimos el bodrio que se inventó la fracción morenista para hacer cumplir el mandamiento presidencial.

Lo que sí hizo bien Monreal, fue no descalificar a transportistas y productores, antes bien se solidarizó con sus causas y los llamó al diálogo.

Un poco de empatía gubernamental podría evitar que el caos que se vivió ayer en el Bajío, el norte y el centro del país vuelva a ocurrir, sin importar que los protestantes sean de la oposición y, por ende, tratados como ciudadanos de segunda o tercera clase.

Mal la pasó el gobernador de Oaxaca (es un decir) Salomón Jara, durante la gira presidencial del fin de semana.

Jara, quien intentó modificar la constitución local para cambiar las reglas de la consulta de revocación de mandato (a su favor, desde luego), tuvo que tragar gordo cuando en Juchitán una parte importante de los presentes en el mitin que presidía Sheinbaum, comenzaron a gritar ¡fuera Claudia! ¡Fuera Claudia! Y eso que se trataba de personas previamente seleccionadas por los líderes de Morena y los funcionarios municipales, es decir, que se trataba de un escenario controlado. Ni eso pudo hacer.

Vacíos. Diputados locales reconocen la falta de una regulación para evitar tarifas ilegales que superan los mil pesos por viajes cortos

RODRIGO CEREZO

Frases como: “Me acaba de robar descaradamente”, “Aquí no hay quien ponga orden a estos abusivos” o “Me vieron la cara, pero mejor pago para no tener problemas”, pululan alrededor del Estadio GNP donde otro cobró excesivo, de hasta mil 500 pesos, se cometió contra el usuario de un bicitaxi.

Muchos de ellos no están regularizados y ni siquiera registrados; puede existir un registro que tenga la Secretaría de Movilidad, pero se debe actualizar”

MIGUEL MACEDO

Presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso capitalino

Las historias y denuncias proliferan en las redes sociales; quienes han sido víctimas de estos pagos irregulares ya sea en la alcaldía Iztacalco o el Centro Histórico, han coincidido en decir que por cinco minutos o 500 metros de distancia, de un servicio, les exigen pagar más de mil pesos.

Las anomalías crecen constantemente, pero no existe una regulación para frenarlas, incluso, el Gobierno de la Ciudad de México desde 2024 no completó una norma para evitar estos problemas y no cuentan con un padrón exacto de los prestadores de estos servicios.

Gobierno arranca estrategias contra la violencia a mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora el 25 de noviembre (25N), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la campaña “Si te tocan, nos tocan” y anunció la presentación de un paquete de iniciativas legislativas para combatir el acoso, violencia e inseguridad contra este sector en la capital del país.

“Primero, se trata de una campaña de comunicación social masiva en calles, plazas, mercados, transportes masivos y espacios públicos… una gran tarea que implica una revolución cultural y educativa, para deconstruir roles y estereotipos de género”, indicó.

La presentación de la estrategia se realizó en la Glorieta de Insurgentes, lugar en el cual la mandataria capitalina adelantó que hoy martes presentará un paquete de iniciativas legislativas, junto a la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde, para reforzar el combate a la violencia hacia las mujeres.

FALLAS. Las quejas se exponen en redes sociales y las autoridades capitalinas no aplican operativos para evitar las ilegalidades, dicen usuarios.

OCURREN EN EL CENTRO HISTÓRICO Y EL ESTADIO GNP

CRECEN DENUNCIAS POR ABUSOS EN LOS COBROS DE BICITAXIS

Mientras eso no ocurre, abundan casos como el de un joven que ventiló el cobro por un servicio para acudir a un concierto en el Estadio GNP; “fueron mil 100 pesos por una distancia de 500 metros, o un celular, fue el monto exigido por el conductor por acercarnos a mi novia y a mi, a uno de los accesos del recinto, aunque inicialmente mencionó 100 pesos como tarifa”. “Le pregunté cuánto nos cobraba para la Puerta 6, a lo que me dijo: 100 en el pasaje… llegando nos dice: no, mil 100 pesos por todo el pasaje. Ni siquiera nos dejó en la puerta, nos dejó en un puente. Se me hace increíble cómo opera ese tipo de gente, porque nadie les dice nada”, narró en Instagram el usuario whyspanky Hay muchos reportes de abusos, principalmente en las periferias del Centro Histórico, dónde son utilizados, recono-

ció el diputado local de Morena, Miguel Macedo.

El presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso capitalino consideró necesario implementar un registro para conocer con precisión el número de unidades que brindan el servicio.

De acuerdo con el diagnóstico técnico del Programa Integral de Movilidad de la Ciudad de México 2020-2024, dijo, un gran sector de servicios de bicitaxis, mototaxis y golfitaxis, que operan no han sido integrados formalmente a la planeación, a pesar de su importancia, ya que atienden 96 mil viajes diarios.

Respecto a los mototaxis, la diputada local del PAN, Olivia Garza, presentó en abril una iniciativa para regular la circulación de dichos transportes ya que ponen en riesgo a los usuarios. Queremos un 25N libre de violencia hacia las mujeres, pero también queremos que no solo se recuerde este día, que no sólo esta fecha salgamos a protestar contra la violencia”

PAQUETE. Junto con integrantes de su gabinete y la fiscal capitalina, Brugada anunció una campaña y una serie de iniciativas legislativas.

“Vamos a presentar estas iniciativas para fortalecer las medidas de protección para mujeres víctimas de violencia, para que no sean víctimas de abusos”, adelantó.

En su mensaje, la jefa de Gobierno reconoció la marcha del 25N como “una de las expresiones más poderosas del movimiento feminista”, la cual tiene una gran importancia.

Acompañada por mujeres de su gabinete, así como de la fiscal capitalina, Clara Brugada afirmó que esta fecha convoca a visibilizar las desigualdades de género que acontecen

todos los días en la sociedad y a construir una agenda feminista de transformación. “Reconocemos plenamente el legítimo derecho de las mujeres a tomar las calles y alzar la voz. En la Ciudad de México defendemos la protesta como un derecho y como una forma de participación democrática, y reiteramos: en esta Ciudad se marcha contra la violencia y sin violencia”, afirmó. Dijo que la jornada de activismo será hasta el 10 de diciembre; la campaña incluye actividades culturales, programas de atención y prevención de violencia. / RODRIGO CEREZO

CLARA BRUGADA
Jefa de Gobierno

Queja. Tomaron aduanas e impidieron cruces a EU en la frontera norte; en Edomex se sumaron habitantes y piperos a los cierres

México amaneció este lunes prácticamente paralizado por la jornada de bloqueos que realizaron transportistas y a la que se sumaron campesinos en 20 estados del país, con camiones, tractores, golondrinas o góndolas, para exigir freno a robos y extosiones.

Alrededor de 800 productores del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano tomaron la aduana del puente internacional Córdova-Las Américas, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde impidieron el paso de camiones de carga, entraron al inmuble y desalojaron a los trabajadores.

Mientras que agricultores tamaulipecos cerraron los puentes internacionales de Nuevo Progreso, Pharr y las carreteras Victoria-Matamoros, Altamira-El Mante y la Ribereña.

En Sonora impidieron el cruce de camiones hacia Estados Unidos en varios carriles de la carretera de Hermosillo-Nogales.

No sabemos hasta qué hora ni hasta qué día (levantar bloqueos), puede ser mañana, en un ratito (...) o todo el día”

ERACLIO

RODRÍGUEZ

GÓMEZ

Líder campesino

La aduana de Manzanillo, Colima, una de las más importantes del país, suspendió actividades desde las 5:00 horas.

En Michoacán, las expectativas crecieron al sumarse más contingentes en diferentes casetas de cobro. De acuerdo con el C5i, se acumularon bloqueos en al menos siete puntos.

SUSPEDEN CLASES

En Jalisco, el movimiento comenzó más tarde. Traileros y campesinos tomaron la alcaldía de Ciudad Guzmán, y se apostaron en cinco autopistas, entre ellas la Guadalajara-México.

Por los cierres, la Universidad de Guadalajara confirmó la suspensión de clases presenciales en Ciénega, Ocotlán, Atotonilco y la Barca, ayer lunes.

Inconformes de Zacatecas tomaron la caseta de cobro del municipio de Calera y las oficinas de la Sader; en Guerrero, unas 200 personas cerraron la Autopista del Sol, en la caseta de Palo Blanco.

MEXIQUENSES INICIARON PRIMERO

Los transportistas y agricultores mexiquenses iniciaron a las 6:00 horas la movilización. Piperos de agua potable se les unieron en la México-Pirámides, a la altura del municipio de Acolman.

En Los Reyes La Paz, habitantes se unieron al bloqueo en apoyo a los transportistas.

HUBO PROTESTAS EN AL MENOS 20 ENTIDADES

MEGABLOQUEO DE CAMPESINOS Y TRANSPORTISTAS FRENA MOVILIDAD

OCOYOACAC, EDOMEX

personas tomaron la aduana del puente internacional CórdovaLas Américas, en Juárez

CALERA, ZACATECAS

LOS REYES, LA PAZ, EDOMEX

Hasta el cierre de esta edición se habían reabierto la México-Puebla, México-Toluca, avenida López Portillo, Ojo de Agua y la México-Querétaro.

Operadores de Veracruz, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Puebla, Querétaro, Hidalgo, entre otros, también se sumaron para exigir seguridad y

DEMANDAS

TRANSPORTISTAS

Mayor seguridad en vialidades: exigen freno a robos.

Infraestructura de seguridad: solicitan la creación de paraderos seguros.

CAMPESINOS

Rechazo a la Ley de Aguas: expresan su oposición al anteproyectos.

Apoyos: solicitan precios de garantía justos.

Política agroalimentaria: piden que sea moderna e incluyente

apoyos al agro. Al cierre de esta edición, en algunos puntos, como en Baja California, continuaba el movimiento. / QUADRATÍN Y FÉLIX

HERNÁNDEZ

Mariela Gutiérrez crió cuervos y Rosi Wong le sacó los ojos

En política como en la vida misma, las dos anticualidades más deleznables que existen son la traición y la ingratitud. Los portadores de éstas tienen más que asegurado su lugar en alguno de los nueve círculos del infierno, que el italiano Dante Alighieri describió en La Divina Comedia, ancestral obra literaria que hoy podría estar aceptando una nueva adenda gracias a Rosa Wong Romero, la actual alcadesa de Técamac, quien, tras siete años de gobiernos morenistas, pretende, mal aconsejada por el

BENEFICIADOS. La alcaldesa Romina Contreras convivió con alumnos y maestros.

Entregan obra en Telesecundaria de Huixquilucan

Las autoridades de Huixquilucan, Estado de México, entregaron pintarrones y sillas para el área de comida de la Telesecundaria 0401 “José Vicente Villada”, ubicada en Jesús del Monte, con el propósito de renovar por completo sus espacios y dignificar el entorno escolar, dentro del programa Acción por la Educaci ó n, para fortalecer las condiciones de aprendizaje de los alumnos.

Durante su visita al plantel, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco reafirmó el compromiso de fortaler la infraestructura educativa del municipio para que niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios modernos, seguros y adecuados para su desarrollo.

ROMINA CONTRERAS Alcaldesa de Huixquilucan Lo más importante es que ustedes estén en instalaciones donde se sientan cómodos y seguros”

“Lo m á s importante es que ustedes est é n en instalaciones donde se sientan cómodos(...) Este Gobierno trabaja 24/7 por la educación, porque estamos seguros de que su preparación académica les abrirá muchas puertas en el futuro”, expresó ante docentes, alumnado y padres de familia.

Otras acciones fueron la aplicación de pintura en exteriores de salones y pasillos, colocación de loseta en la Dirección, construcción de una rampa de concreto para personas con discapacidad, reemplazo de lámparas y rehabilitación de sanitarios. /24 HORAS

secretario de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, poner el control administrativo, operativo y político del municipio en manos de panistas y priistas. Sin embargo, en un primer intento de ambos por remplazar al secretario del ayuntamiento y al tesorero municipal por el priista Manuel Díaz y el panista Rodrigo Paredes, respectivamente, Wong y Duarte se toparon con pared, pues durante una sesión de cabildo, los regidores de Técamac se negaron a avalar las remociones del secretario Adrián Pérez y la tesorera Olga Molina, quienes habrían sido privados de su libertad, el miércoles de la semana pasada, por empleados de Wong Romero para presionarlos y coercionarlos para que firmaran su renuncia. Esta acción es a todas luces ilegal, pues el despido o la destitución de funcionarios municipales primero debe someterse al cabildo y la alcaldesa, por sus pistolas, decidió despe-

dirlos “por motivos laborales” y “por pérdida de confianza”.

Pero este lío escaló a niveles superiores tras darse a conocer que las remociones fueron ordenadas “desde muy arriba” y que incluso Duarte estuvo presente al momento que fueron notificados de su despido. Habría que preguntarle a la gobernadora Delfina Gómez (e incluso a la dirigencia nacional morenista) si ella efectivamente está detrás de estos movimientos. Lo que sí levanta sospechas es la clara y abierta intención de ubicar en estas dos importantísimas posiciones a un panista y a un priista.

Y aquí es donde se vuelve más que pertinente hablar (ahora sí) de la traición y ingratitud de Rosi Wong, pues una vez que ya logró acomodarse muy cerca de un personaje sumamente cercano a la gobernadora (me refiero a Duarte), consideró que es momento de sacarse de encima el vínculo que tuvo por

años con Mariela Gutiérrez Escalante, cuya trayectoria política opaca por completo cualquier cosa que haya hecho ella. Mariela, quien ha sido alcaldesa de Tecámac en un par de ocasiones entre 2018 y 2024, y actualmente es senadora por Morena, fue mentora de Rosi y ahora ésta, como tantos y tantos políticos, enceguecida y ensoberbecida por el poder y las palancas, decide morder la mano que le dio de comer. Para entender esta compleja problemática es necesario buscar las claves en las letras chiquitas: Técamac se está convirtiendo en un suculento pastel (por el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el tren Ciudad de México-Pachuca, el cual pasará por este municipio) y los grupos de poder que operan desde Toluca quieren sí o sí su rebanada. Wong sólo es utilizada y apenas deje de ser útil se desharán de ella.

productores de Guerrero cerraron la Autopista del Sol en la caseta de Palo Blanco
CUARTOSCURO

SE CONTRAE 79% INDUSTRIA CÁRNICA POR BARRENADOR

Plaga. Detenidas más de 935 mil cabezas en 12 meses, tras el cierre de la frontera por las restricciones de Estados Unidos, ven expertos

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Doce meses después, de haber iniciado la crisis sanitaria en el ganado en pie por la plaga del gusano barrenador, parece no tener fin y los daños en el primer año de esta epidemia suman más de 837 millones de dólares.

PLEITO. Nuestro país gana a través de Economía, el juicio de la manufacturera Acces Business.

Desestiman acusación vs. México por 2.7 mmdd

La Secretaría de Economía informó que el Tribunal Arbitrario del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, desestimó una demanda contra nuestro país por 2 mil 700 millones de dólares. Se trata de la acusación de Acces Business Group al Estado mexicano a quien reclamó que en el marco del T-MEC se le expropiaron terrenos del predio El Petacal en Jalisco. Access afirmó que en 1992 y 1994, a través de la filial Nutrilite adquirió los terrenos hoy expropiados. En esencia, el Tribunal concluyó el 21 de noviembre no tener jurisdicción porque las medidas impugnadas ocurrieron más de dos años después de la terminación del TLCAN, por lo que no podían alegarse como violaciones a obligaciones que ya no estaban vigentes. /24

La decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación mexicana hacia su país de ganado en pie entre enero y octubre representa una contracción para la industria de 79.7%, al registrarse una caída de 935 mil cabezas, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, principal consultoría de alimentos en la región.

Juan Carlos Anaya, director de la firma, explicó que el impacto es de hasta mil 242 dólares por cabeza. “La suspensión por cin-

co meses consecutivos de las exporta ciones de becerros generó un fuerte impacto en la liquidez del sector. El volumen exportado se redujo a solo 238 mil cabezas, comparado con 1.17 millones en 2024”, abundó.

Detalló que los más afectados han sido los pequeños y medianos ganaderos, espe cialmente en el norte y el sureste.

Anaya precisó que el sureste mexicano, que aporta 45% del ganado para engorda, enfrenta restricciones severas en la movilización, encarecimiento del ganado flaco y mayores costos de engorda y sacrificio.

SIN PROCESAR 327 MIL TONELADAS

La consultoría estimó que el ganado mexicano es estratégico para la industria cárnica de Estados Unidos y una menor oferta ya provocó que los engordadores y empacadores dejaran de procesar más de 327 mil toneladas, incrementando los precios del ganado y la carne.

“Los precios para engorda y sacrificio se encuentran entre los más altos de la histo-

EPIDEMIA. Productores mexicanos perdieron competitividad por la crisis, estima analista.

ria”, abundó Juan Carlos Anaya. Información de la Agencia Nacional de Aduanas de México y del el Sistema de Información Agrícola y Pesquera (SIAP) de Sader, revela que las exportaciones crecieron 5.7% en volumen y 14.9% en valor, mientras que las importaciones subieron 24% en volumen, destacando el crecimiento de Brasil.

A un año de haberse identificado el primer caso de gusano barrenador en el país, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) consideró indispensable que los filtros de revisión implementados por autoridades y operadores contribuyan a garantizar una movilidad responsable del ganado.

Afirmó que estos procesos deben asegurar que los animales puedan tras-

837

millones de dólares se estiman las pérdidas en la industria por la plaga

ladarse sin sufrir condiciones que comprometan su salud o bienestar, al tiempo que se evita la propagación del gusano barrenador. La Asociación reiteró su compromiso con fortalecer y mantener los controles de vigilancia sanitaria destinados a prevenir, detectar y atender esta plaga que afecta al ganado y representa un riesgo para la producción pecuaria nacional. /24 HORAS

SECTORES PORCINO Y AVÍCOLA México continúa como principal importador mundial de carne de cerdo, con importaciones que crecieron 11.1%. Las exportaciones cayeron 12.3%. En pollo, las importaciones crecieron 6.6%, confirmando que México es el principal comprador de pollo estadounidense. Las exportaciones totales de proteína animal cayeron 1.7% en volumen, mientras que las importaciones aumentaron 10.8%.

El GMAC dijo que es urgente reabrir las exportaciones de ganado, ya que la falta de becerros mexicanos está generando pérdida de competitividad, menor capacidad de procesamiento y precios más altos para el consumidor estadounidense.

“Para EU es más importante recuperar el flujo de ganado mexicano que ampliar cupos con Argentina”, indicó Anaya.

1,242 6.6%

dólares se esfuman por cada cabeza afectada con el gusano

crecieron las exportaciones de carne de pollo este año

Lourdes Sosa: un camino hacia la apertura del arte y sus creadores

Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.

Hasta que ella se topó con él.

Una primera exposición detonó el génesis de su vocación: llevar el arte a quienes no habían tenido acceso a estas manifestaciones.

Fue ella quien inundó las calles de la ciudad con grandes piñatas creadas por artistas como Arnaldo Coen, José Luis Cuevas, Sebastián, Federico Silva, Santos Balmori, entre otros; quien organizó una quema masiva de Judas monumentales en la Plaza de Santo Domingo; y quien concibió el célebre Panteón Artístico, un cementerio simbólico dedicado a los grandes personajes de nuestra cultura, realizado también por destacados artistas de la plástica.

En el año 2000, Lourdes fundó la Galería Lourdes Sosa, con la misma tónica, pero con la visión de impulsar tanto a artistas de la Ruptura como a nuevas generaciones de creadores.

Desde el inicio, la galería se convirtió en un proyecto cultural activo, un espacio con un concepto plural de generaciones y proposiciones estéticas, teniendo como misión principal la integración del arte como elemento esencial para el enriquecimiento de la vida cotidiana de todo ser humano.

Felicitamos a Lourdes por estos 25 años de trabajo incansable. Y le rendimos un homenaje no solo por lo que ha construido, sino por lo que representa: una mujer que abrió camino, que vinculó esfuerzos desde el sector público y privado, y que dedicó su vida a acercar la cultura a todas y todos.

Su contribución es un testimonio de que el arte no es un privilegio, sino un derecho y un componente esencial del bienestar social.

Este homenaje, que será celebrado en el recinto de la Galería en Ibsen 32 Polanco desde las 7 pm y a la que están invitados los amantes del arte y la cultura, no sólo celebra los 25 años de una galería, es un reconocimiento a la trayectoria de Lourdes Sosa, que no solo difundió el arte en recintos ideales: lo llevó a las calles, a las aulas, a las familias; lo volvió experiencia viva y memoria compartida. Hoy

celebramos a una creadora de caminos, una tejedora de encuentros y una mujer que convirtió la cultura en destino colectivo. Ese es su legado, y seguirá creciendo.

¿A QUIÉN LE INTERESA INQUIETAR A GARCÍA HARFUCH?

El 28 de octubre Raymundo Riva Palacio dio una nota sensacionalista, pero alarmante, Pero esa nota hoy la vuelven a retomar varios portales en redes sociales.

“El atentado contra el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que fracasó porque no estaba cuando dispararon contra su casa-oficina en la colonia Polanco, no requiere que sea confirmado públicamente por el gobierno, pero sí necesita ser aclarado internamente, porque es un asunto de seguridad nacional.

¿A quién le interesa inquietar a la gente de García Harfuch?

En política nada es casual.

Revivir una nota pasada y la cual nadie oficialmente confirmó sólo puede tener un sentido político.

¿Quiénes son las manos que mueven la cuna sobre el tema en las redes sociales?

El magnate mexicano, uno de los hombres más ricos del mundo, visitó a la presidenta de México en Palacio Nacional, la tarde de ayer. /KARINA AGUILAR
Slim se reúne con Claudia Sheinbaum

personas fallecieron en operativos militares estadounidenses, según el recuento oficial

Difuso. Washington asegura que el Cártel de los Soles está vinculado con Maduro y altos mandos, al operar como una red criminal

El Gobierno venezolano respondió con dureza a la decisión de Estados Unidos de clasificar al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, una medida que abrió un nuevo capítulo en la escalada política y militar entre ambos países. El Gobierno venezolano denunció la designación como una “ridícula patraña” y la interpretó como un intento de justificar una intervención bajo el argumento del combate al narcotráfico.

La decisión estadounidense, anunciada el 16 de noviembre y formalizada ayer, coincide con un reforzado despliegue militar en el Caribe. El Pentágono sostiene que las operaciones buscan frenar el tráfico de drogas hacia su territorio, mientras registra la destrucción de cerca de una veintena de embarcaciones y la muerte de 83 ocupantes en las últimas semanas. Caracas califica estas acciones como ejecuciones extrajudiciales y reclama la falta de evidencias que sustenten las acusaciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirma que el Cártel de los Soles –que Washington vincula directamente con Nicolás Maduro y con altos mandos militares– opera como una red que alimenta la violencia en el hemisferio y facilita el narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa. Analistas, sin embargo, sostienen que no se trata de una organización unificada, sino de un entramado difuso de corrupción incrustado en estructuras militares y policiales. Las autoridades venezolanas rechazan esa interpretación. La vicepresidenta Delcy Ro-

Respuesta

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

En relación con la solicitud de las empresas Clyde & Co y Hormbeck offshore Services México, sobre la publicación en este espacio el pasado 30 de octubre, me permito precisar que la información publicada tiene sustento.

La operación de las navieras extranjeras que operan con bandera mexicana para poder realizar cabotaje en aguas nacionales no es nueva. Desde hace varios años la entonces SCT, a través de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, investigó y determinó que existían suficientes elementos para acreditar que compañías como Hornbeck Offshore Services México trabajaban mediante un mecanismo de simulación corporativa para explotar el cabotaje en aguas nacionales, actividad que es reservada para las empresas con capital mexicano o con capital mayoritariamente mexicano. Esta resolución, ahora en manos de la Secretaría de la Marina luego del traspaso de funciones realizado en el 2021, confirmó que se contraviene lo establecido por el el Art. 40 de la ley de Navegación y Comercio Marítimos y por el Art. 7 de la ley de Inversión Extranjera. Tras un proceso de casi cuatro años en distintas instancias judiciales, que incluyen el Décimo Quinto Tribunal Colegiado de Circuito y la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante oficio DIGACAP.-4965/DRMAP2789/2023 del 7 de julio del 2023, emitido por la

aerolíneas suspendieron sus conexiones con Venezuela tras la escalada diplomática

CARACAS ARREMETE CONTRA DESIGNACIÓN TERRORISTA DE EU

A SU PROPIO RITMO

Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al designar como organización terrorista al inexistente Cartel de los Soles”

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE VENEZUELA

dríguez tildó de “ridículos” a los funcionarios estadounidenses y cuestionó la lógica del señalamiento. Diosdado Cabello, ministro de Interior, denunció una campaña persistente para fabricar excusas de presión internacional. El Gobierno insiste en que Venezuela no produce ni trafica drogas, apoyándose en informes de Naciones Unidas.

La ofensiva estadounidense ocurre mientras buques de guerra y más de 10 mil soldados participan en la operación Lanza del Sur, que

Un insólito video captura al autócrata chavista bailando un remix de su propio discurso. La consigna No war, yes peace" se fusiona con un ritmo electrónico, creando una imagen surrealista que dista de la grave crisis diplomática por el despliegue militar en el Caribe.

incluye ejercicios con Trinidad y Tobago y un incremento de aeronaves en la zona.

La visita del jefe del Estado Mayor, Dan Caine, a la región refuerza esa postura. Washington sostiene que la coordinación busca fortalecer la estabilidad regional y enfrentar a organizaciones criminales transnacionales.

Para Caracas, el contexto es inequívoco: la designación del Cártel de los Soles amplía el margen para nuevas sanciones y abre la puerta a escenarios más agresivos.

Xi sube presión a Washington sobre Taiwán

El presidente chino Xi Jinping aprovechó una llamada telefónica con su homólogo Donald Trump para colocar la cuestión de Taiwán en el centro de la relación bilateral. Según la agencia Xinhua, el mandatario chino insistió en que la “reincorporación” de la isla forma parte del orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Trump destacó la “fortaleza” del vínculo entre ambos países y confirmó su visita a China en abril, pero evitó mencionar el tema taiwanés, pese a que Estados Unidos es el principal proveedor de armas de Taipéi y su socio estratégico más relevante. La llamada se produjo mientras China denuncia los planes de Japón para desplegar misiles de medio alcance en Yonaguni, a más de 100 kilómetros de la costa taiwanesa. Pekín acusó a Tokio de “crear tensión regional” y advirtió que defenderá su soberanía. / 24 HORAS

Las fuerzas de derecha en Japón están conduciendo al país y a la región hacia un desastre(..) China está decidida y es capaz de salvaguardar su soberanía territorial nacional”

MAO NING, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China

Dirección General Adjunta de Capitanías de Puerto, fue rectificado el folio marítimo de Hornbeck con el objetivo de mantener los efectos de la resolución del 18 de diciembre de 2019. Es decir, que HOS México únicamente puede realizar tráfico de altura y no de cabotaje. El litigio continúa en el juzgado primero de distrito en materia administrativa de la CDMX. De acuerdo con mis fuentes periodísticas han existido irregularidades y presión sobre la autoridad judicial por parte del representante legal de HOS México para evitar que se ratifique el criterio emitido en su momento por la Dirección General Adjunta de Capitanías de Puerto, lo que le permitiría a HOS México seguir operando cabotaje en aguas nacionales.

De acuerdo con información pública de sitios web que rastrean las posición de navieras, una embarcación de HOS México sigue operando en el Golfo de México frente a la costa de Ciudad del Carmen, Campeche, gracias a una suspensión obtenida mediante amparo judicial. Finalmente respecto a las investigaciones que realiza la Secretaría de Marina, mediante el Registro Público Marítimo Nacional, mis fuentes confirman que existen elementos que pudieran configurar faltas e irregularidades en el proceso. Corresponde a la autoridad judicial y administrativa determinar si los argumentos presentados por la naviera y su representante dan cumplimiento a los requisitos necesarios para continuar el servicio de cabotaje en aguas nacionales.

PROPUESTA. Rusia reivindica la anexión de cinco regiones ucranianas, incluida la península de Crimea, que integró a su territorio en 2014.

Ucrania, firme ante plan de la Casa Blanca

Ucrania encara un escenario diplomático complejo tras las conversaciones en Ginebra, donde Estados Unidos impulsó a Kiev a considerar un borrador para frenar el conflicto con Rusia.

Aunque la presión directa fue descartada por un alto funcionario, el mensaje quedó claro: rechazar el plan podría implicar riesgos para la asistencia futura. Pese a ello, Ucrania y sus socios europeos trabajan para modificar una propuesta inicial que exigía concesiones territoriales en Donetsk y Lugansk y la reducción del ejército, puntos que Kiev considera inaceptables.

El presidente Volodimir Zelenski habló de un “momento crítico” y celebró avances, pero insistió en que cualquier acuerdo debe fortalecer a su país y preservar su soberanía. Mientras Trump se declaró optimista y Ru-

meses de guerra acumula el conflicto entre Rusia y Ucrania, desde la invasión a gran escala iniciada en febrero de 2022

Esta mañana conocimos un plan europeo que, a primera vista, resulta poco constructivo y no nos favorece”

Para alcanzar una paz real se necesita más, mucho más”

sia descalificó los ajustes europeos, Kiev se mantiene firme.

Desde la población ucraniana de Zaporiyia, ciudadanos reiteraron que ceder territorio no es opción, recordando el costo humano de la guerra. / AFP del territorio ucraniano, equivalente a unos 117 mil 500 km2, se mantiene bajo control ruso

YURI USHAKOV, asesor del Kremlin
VOLODIMIR ZELENSKI, presidente de Ucrania
RICARDO PREZA

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Maite Perroni bajo fuego digital

Maite Perroni terminó en el centro de una discusión que lleva años norma lizando: la violencia digital contra las mujeres en el espectáculo. Las críticas que recibió por su apariencia demostraron que, pese a su trayectoria sólida, el escrutinio sigue recayendo en el cuerpo antes que en el trabajo. Por eso su video, que ya supera los 30 millones de reproducciones, no fue una simple respuesta, sino un reclamo frontal a una audiencia que to davía cree tener licencia para opinar sobre el peso ajeno como si eso definiera el valor de una mujer. Maite mencionó que pesaba 72 kilos, pero dejó claro que ella, y cualquiera, es mucho más que una cifra usada como arma arrojadiza. El problema es que la industria fomenta ese ciclo: se aplaude el talento, pero se viraliza la talla.

Y mientras se discute si luce más o menos del gada, nadie cuestiona a quienes alimentan el hos tigamiento que hoy afecta también a los jóvenes, moldeando percepciones irreales y dañinas.

Lo más alarmante es que el ataque no surgió de un sector marginal, sino de usuarios que siguen páginas de entretenimiento como si eso les otorga ra derecho a dictar estándares imposibles; Maite solo puso el espejo frente a una audiencia que no quiere admitir cuánto daño causa.

J Balvin anuncia gira por México

Tras su participación en el Flow Fest, el ícono global J Balvin anunció que regresará a México con la energía, el estilo y los éxitos que han marcado su impacto en la música a nivel mundial, pero con una serie de conciertos en las principales arenas del país. Será a partir del 14 de mayo cuando inicie su gira en este país, con su presentación en el Palacio de los Deportes, para el 17 ofrecer un show más en la Arena VFG de Guadalajara y cerrar en la Arena Monterrey, el 20 de mayo en Nuevo León. El cantante colombiano hizo su anuncio tras su presentación en el festival más

En paralelo, Cazzu habló al salir del país y, lejos de la narrativa de evasión, respondió todas las preguntas de la prensa. Dijo que ella y Belinda tienen más en común que un ex, recordando que la competencia entre mujeres suele fabricarse desde afuera. Su comentario fue un revés elegante para quienes insisten en enfrentar figuras femeninas, una dinámica que también alimenta la violencia digital: primero comparan, luego atacan. Mientras unas reciben insultos por su apariencia, otras deben explicar por qué a fuerzas tienen que encontrarse y hacer una canción por ser exnovias de Christian Nodal.

En un tono completamente distinto, Itatí Cantoral tomó con humor la imitación de Omar Chaparro cantando La Guadalupana. Sin convertirlo en escándalo, siguió concentrada en su participación en Mentiras el Musical, recordando que no todo debe resolverse con polémica, y que a veces una reacción ligera desactiva lo que otros pretenden inflar. El fin de semana también dejó movimiento en la escena urbana: el Flow Fest se realizó con gran éxito, reuniendo a Don Omar, J Balvin, Wisin, propuestas del reguetón mexa y hasta un momento emotivo con Bellakath quebrándose en el escenario. Un contraste evidente entre lo que en México se celebra masivamente y lo que en redes se convierte en blanco de agresiones gratuitas, como si convivieran dos industrias paralelas: la del espectáculo real y la del ataque digital constante.

importante de géneros urbanos del país, el Coca Cola Flow Fest, donde invitó a Farruko para interpretar el éxito 6 AM y sorprendió a la audiencia al cantar con los pioneros del reguetón Jowell y Randy. J Balvin cerró el festival con un momento que ya forma parte de la historia de Flow Fest: reunió en el escenario principal a El Bogueto, El Malilla, Yeri Mua y Uzielito Mix para una explosiva interpretación del remix de G-Low Kitty Los boletos para la gira en nuestro país estarán disponibles por etapas: la preventa Beyond comienza hoy a partir de las 9:00 horas, mientras que la venta general comenzará el viernes 28 de noviembre a las 11:00 de la mañana. / 24 HORAS

LA OBRA FURIAS: MEDEA, MI MADRE Y YO, DE ITZHEL RAZO MEZCLA MITO GRIEGO, AUTOFICCIÓN Y DANZA PARA EXPLORAR LAS EMOCIONES EXTREMAS Y LA VIOLENCIA HEREDADA

ALAN HERNÁNDEZ

FURIAS: Medea, mi madre y yo llega como una propuesta de teatro–danza donde Itzhel Razo reinterpreta el mito clásico desde su biografía y de preguntas contemporáneas sobre la maternidad y la construcción emocional femenina.

La creadora explicó en entrevista que eligió Medea porque “habla de la maternidad, de madres narcisistas, madres egoístas, madres que devoran a sus hijos”, elemento que le permitió revisitar su propia historia: “Soy hija de una Medea y quise entender cómo sobrevivimos a una madre así”.

represión pesa sobre esa emoción, veíamos que la ira no salía y nos hace reflexionar qué tan castradas hemos estado en relación a nuestras emociones”.

La primera temporada se presentará del 28 de noviembre al 6 de diciembre en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, mientras que la segunda se realizará del 16 al 21 de diciembre en el Teatro Benito Juárez, con distintas promociones y descuentos para público general y comunidades educativas.

Respaldada por estímulos fiscales de EFIARTES, Razo define la obra como un ejercicio de catarsis personal y colectiva. “Es una

La obra presenta a las Furias como entidades que encarnan emociones extremas como los celos, venganza, resentimiento e ira y que funcionan como narradoras internas. “Son emociones y pasiones que sirven de hilos conductores en esta historia”, explicó Razo, quien combina capítulos ensayísticos, texto, danza y acciones performativas.

La puesta, según su autora se erige como “un rito escénico que transforma la herida materna en fuerza y memoria”, de tal forma que es parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género y que Razo convierte el escenario en un territorio ritual donde se mezclan cuerpos, voz y multimedia para explorar la ira, el dolor y la identidad femenina desde una clave contemporánea.

El elenco lo integran Patricia Rivera, Michelle Ferrer, Elisa Romero e Itzhel Razo, intérpretes que amplifican la propuesta desde la corporalidad y la presencia escénica, para configurar lo que la autora también describió como una “catarsis”.

Razo comentó que el proceso creativo incluyó un laboratorio para explorar las Furias desde el cuerpo. “Al trabajar sobre la ira femenina, el equipo descubrió cuánta

Tomé el mito de Medea para entender por qué mi madre no pudo verme y cómo esas heridas moldean toda nuestra vida”

Itzhel Razo / actriz

catarsis colectiva, un proceso hermoso para modificar mi entorno y el de las performers”, concluyó.

Durante los 16 Días de Activismo, FURIAS enciende su propio fuego: transformar la violencia en memoria, la herida en fuerza y el silencio en cuerpo que habla. Desde la escena, Porta Teatro se une al movimiento global que reivindica el derecho de las mujeres a sanar y existir sin miedo.

Lo que debes saber

La obra está respaldada por el estímulo fiscal EFIARTES y estas dos temporadas, son, hasta el momento, las únicas en las que se podrá ver. Itzhel Razo fue reconocida anteriormente con el Dora Mavor Moore Award por su unipersonal Wilma

Billie Eilish, al cine

Con la publicación de un mensaje en el que se leía, “Golpéame duro y suave: El tour (en vivo en 3D)

¡¡¡¡¡¡en cines el 20 de marzo de 2026!!!!”, la cantante y compositora californiana Billie Eilish dio a conocer que su gira se proyectará en el celuloide.

“Este ha sido uno de mis tours favoritos de siempre y poder capturarlo y codirigir esta película con James Cameron ha sido realmente un sueño hecho realidad. No puedo esperar a que todos lo vean”, posteó la ganadora de premios Grammy y Oscar.

Horizontales

Este mensaje lo reforzó en San Francisco, California, durante en el último show de su exitosa gira mundial Hit Me Hard and Soft: The Tour, con todas las entradas agotadas, para dar a conocer la fecha de estreno global de su esperada película de concierto.

Presentada en formato 3D y dirigida por los ganadores del Premio de la Academia, James Cameron (Avatar: Fire and Ash) y Billie Eilish, la película captura la experiencia única alrededor del mundo.

Ganadora de dos premios Oscar y nueve premios Grammy, Billie Eilish es una de las artistas más celebradas y exitosas de su generación, y se mantiene constantemente entre las intérpretes más escuchadas en todo el mundo. /24 HORAS

2. Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón.

4. Gato, máquina para levantar pesos.

8. Esclava de Sara, madre de Ismael.

11. Pañuelo mucho más largo que ancho, que se ponen las mujeres sobre los hombros.

13. Provincia de Italia, en la Apulia.

14. Planta crucífera hortense.

16. Jalé, tiré.

17. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.

18. Infierno (lugar y novísimo).

19. Quité algo de una superficie como raspándola.

20. Biné (las tierras o viñas).

22. Artículo determinado (pl.).

23. Uní, lié.

24. Metal precioso.

25. Relativas al Renacimiento.

30. Mueble en forma de plano inclinado, para sostener libros o papeles.

31. Remolquen la nave.

33. Árbol fitolacáceo de follaje denso, propio de América del Sur.

34. Acaudalado, adinerado.

36. Antiguamente, la nota “do”.

38. Plural de una vocal.

39. Prefijo “tres”.

40. Opus.

41. Muestran alegría con el rostro.

43. Aire popular de las islas Canarias.

45. Proceda.

47. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil.

48. Relativo a las uvas.

50. Príncipe o jefe de los tártaros.

51. Forma del pronombre “vosotros”.

52. Pez marino teleósteo gadiforme, de cuerpo rechoncho y color amarillento o pardo.

53. Especie de violoncelo siamés.

Verticales

1. Labrar.

2. Vástago de la vid.

3. Erial.

5. Planta gramínea que abunda en Los Andes.

6. Charla.

7. Aceitosos.

9. Estatua de marfil de una doncella hecha por Pigmalión, a quien Venus la dotó de vida.

10. Pronombre personal de primera persona.

12. Libro fundamental de la religión musulmana.

14. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 continúa generando repercusiones. En días recientes, dos competidoras levantaron nuevas dudas sobre la transparencia y rumbo del certamen.

Leonora Lysglimt-Rødland, Miss Noruega, desató el debate al asegurar que el Top 10 de finalistas habría estado definido con semanas de anticipación.Según relató en una transmisión en redes sociales, varias participantes se enteraron de una lista previa antes de la gala final, lo que provocó inconformidad entre algunas delegadas.

Aunque no mostró pruebas, la noruega afirmó que este conocimiento anticipado restó credibilidad a la competencia y desmotivó a quienes esperaban un proceso más abierto.

A esta controversia se sumó la decisión de Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil, quien anunció su renuncia al nombramiento de Miss Universo África y Oceanía.

En un comunicado, la marfileña explicó que se aparta de la organización porque considera que sus principios personales (como respeto, dignidad y equidad) no se alinean con la manera en que la franquicia ha operado.

15. Batalla, combate.

20. Toma, acepta lo que le dan.

21. Arrojar, exhalar hacia fuera una cosa.

26. Ponen a uno armas defensivas u ofensivas.

27. Que incluye una elusión o la favorece.

28. De Tartaria, antigua región del centro de Asia.

29. Persona asociada con otra para algún fin.

32. Camino que sigue una cosa animada de un movimiento progresivo.

35. Acongoja, aflige.

37. Hermana del padre o madre (pl.).

40. Elevas oración.

42. Río de España, en Lugo.

44. Tercer hijo de Adán y Eva. 46. Símbolo del berquelio.

48. Antigua ciudad de Caldea. 49. Terminación de alcoholes.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Yacé s prefiere enfocarse en proyectos que impulsen representación y oportunidades reales para mujeres afrodescendientes, dejando atrás un papel que, dijo, no le permitiría trabajar con libertad. Ambas reacciones avivan el debate sobre la legitimidad del concurso y la presión que enfrentan las finalistas.

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Se requiere paciencia con quienes no comparten sus convicciones. Céntrese en lo bueno de cada situación para que la comunicación fluya sin controversias. Encontrar puntos en común y usar la diplomacia en primer lugar lo mantendrá en buena posición con quienes le importan.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

La acción decisiva es la clave del éxito. Controle sus emociones y concéntrese en lo realista y esencial para sus planes a largo plazo. Dedicar menos tiempo a las influencias externas y más al hogar y la familia alejará la tentación. Cíñase a lo básico, relájese y disfrute del momento.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Lo mejor es dejarse llevar y aprovechar al máximo cada encuentro, decisión y resultado. No permita que la incertidumbre le arruine el ritmo ni lo lleve por un camino que conduzca al fracaso y a pocas ganancias. Analice las situaciones y vaya adonde pueda obtener el mayor beneficio.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Al tratar contratos, inversiones y movimientos profesionales es necesario ser precavido. Dedique más tiempo a la superación personal, a mejorar sus cualificaciones y a cultivar todo aquello que sea prioritario. Enfatice la comunicación, el amor y la ayuda a los demás.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Deje volar su imaginación, y su creatividad y gran energía lo impulsarán hacia adelante. Aprenda sobre la marcha y asociese con personas motivadas por sus palabras. Una alianza parece prometedora y puede ayudarle a alcanzar más rápidamente sus objetivos.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Dejar que otros decidan por usted lo hará vulnerable. Piense y actúe por usted mismo, aprenda de sus errores y dé ejemplo a sus seres queridos. Cuide mejor su salud, su patrimonio y su reputación, y encontrará el éxito y la felicidad que desea.

Hasta el momento, la organización no ha emitido una postura oficial respecto a todos las acusaciones que han rodeado al certamen Miss Universo semanas antes de la gran final. /24

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Amplíe su mente y explore las posibilidades. No tema al cambio ni a tomar el camino menos transitado. Siga a su intuición y descubrirá qué le resuena y qué quiere lograr. El amor está en las estrellas, y perseguir algo que disfruta lo conducirá hacia alguien especial.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Preste atención a los detalles y encontrará la ruta más rápida para dominar sus habilidades. No acepte nada sin la opinión de un experto. Un enfoque astuto para negociar le dará la base que necesita para conseguir lo que quiere y ganarse el respeto.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Planee divertirse o terminar los trabajos. Su energía aumenta y le ayudará a alcanzar su destino si se concentra en sus objetivos. Ya sea un juego competitivo o un desafío profesional, confíe en su inteligencia y vigor para llegar a donde quiere ir.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Analice la forma en que otros manejan situaciones similares y considere sus opciones. Evite que lo convenzan de tomar una decisión si no le parece correcta o si lo sacará de su zona de confort financiera. Confíe en sus instintos, no en los de los demás.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Es hora de conectar y combinar la socialización con actividades que lo hagan pensar y actuar con rapidez. Elija a alguien a quien ame para que lo acompañe y esto fomentará un vínculo más estrecho y la oportunidad de pasar más tiempo juntos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Ocúpese de las responsabilidades con rapidez y pase a algo que le resulte interesante. Sea selectivo; si intenta sobrecargar su agenda, no cumplirá con sus expectativas. Aumentará la incertidumbre en casa o en sus relaciones; comparta sus pensamientos y sentimientos.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es una persona de mente abierta, objetiva y práctica. Es paciente y perceptivo.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
HORAS

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025

Geely Emgrand, LUJO al alcance

El sedán Geely Emgrand es un vehículo competitivo para su rango de precio. Su propuesta no busca ser deportivo, sino más bien una opción confiable, cómoda y bien equipada para usuarios que priorizan la funcionalidad, la seguridad y una buena garantía.

Este coche tiene muy buenos puntos a favor como su carrocería y tren motriz, aunque no está exento de desafíos, especialmente si se considera la red de servicio y algunas quejas de usuarios en ciertos mercados. En general, ofrece mucho por lo que cuesta, y vale la pena considerarlo si se está en la búsqueda de un sedán accesible con buen equipamiento. Para este modelo Geely ofrece garantía amplia: 5 años o 150,000 km para la carrocería y hasta 8 años o 250,000 km para motor y transmisión. Es de líneas modernas, aerodinámicas, con rines de hasta 17 pulgadas y espejos laterales eléctricos. Su interior está fabricado de materiales suaves al tacto, buen ensamblaje, volante multifunción, salidas de aire traseras y detalles bien cuidados.

Tiene motor 1.5 litros de 4 cilindros que genera 121 caballos de fuerza y su transmisión puede ser manual de 5 velocidades en la versión básica o automática de 6 velocidades para versiones tope de gama. Sus modos de manejo: Eco, Comfort y Sport en transmisión automática, lo cual brinda flexibilidad según el estilo de conducción. Su consumo de combustible en la versión automática estilo de 16.42 km/l combinado según la ficha técnica.

Cuenta con seis bolsas de aire y frenos de disco, que definen un buen nivel de seguridad, además de aditamentos como cámara de reversa, así como un programa electrónico de estabilidad y control de tracción para evitar movimientos que afecten la conducción al tomar una curva o llegar a un terreno irregular. / RAÚL CURIEL

A NIVEL VISUAL, LOGRA UN EQUILIBRIO INTERESANTE, YA QUE NO ES UN SEDÁN CONVENCIONAL NI UN DEPORTIVO EXTREMO, SINO UNA PROPUESTA CON ALTAS DOSIS DE VERSATILIDAD ATRACTIVA

RAÚL CURIEL

Después del primer contacto con el KIA K4 2026 deja una sensación de estar frente a una opción muy interesante en el segmento de compactos ya que combina buen diseño, tecnología moderna, motorizaciones eficientes y potentes, y una seguridad destacable. Está concebido para consumidores que buscan un auto moderno, versátil y con una fuerte propuesta tecnológica (pero sin saltar al mundo SUV); es una alternativa muy competitiva. La versión que manejamos fue la más potente de motor de 1.6 litros Turbo T-GDI, que entrega 190 hp y 195 lb-pie de torque y su transmisión es automática de 8 velocidades, con una suspensión multibrazo trasera que mejora su manejo en carretera. Su tablero es bastante moderno empezando por su pantalla de casi 30 pulgadas,

DATOS

VENTAJAS

Este vehículo muestra una muy buena relación precioequipamiento

SEGURIDAD

El K4 logró una muy buena calificación en las pruebas de seguridad de Latin NCAP

ESPACIO

La versión sedán cuenta con una capacidad de 508 litros

dividida en tres: dos para instrumentos y una central. Incluye conectividad inalámbrica: Apple CarPlay y Android Auto y tiene asistente de voz “Hey Kia” y también opción de sistema de audio premium Harman Kardon. Otro detalle de confort es la luz ambiental con 64 combinaciones (sí, muchas opciones). Por cierto tiene asientos con soporte lumbar, volante deportivo y pedales metálicos, lo que refuerza su carácter más juvenil y deportivo. Al manejarlo resalta su excelente desempeño con sus múltiples sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), hasta 11 tecnologías. En materia de seguridad cuenta con seis bolsas de aire, frenos con ABS, y asistentes como control de crucero inteligente, frenado automático, asistente de mantenimiento de carril,

entre otros. La seguridad es un punto muy importante para Kia, por lo que todos sus modelos vienen con un paquete muy alto de asistencias para evitar algún percance. Esta versión sedán resalta por su maletero el cual es generoso para su segmento ya que reporta 508 litros de capacidad. También, el espacio para los pasajeros traseros es bueno con más altura y buen espacio para las piernas. El K4 2026 tiene precios desde 398,900 pesos que es la de su versión de entrada y hacia delante son cuatro versiones más, donde la más equipada que es la GT-Line Turbo llega a los 565,900 pesos. Kia K4 se coloca como una gran opción y provoca un buen guiño para mantener vivo el segmento de los sedanes, que había estado algo olvidado por los consumidores ante la avalancha de opciones de vehículos SUV. K4 tiene puntos muy atractivos que ya destacamos y se convierte también por su diseño y tecnología en un vehículo que destaca en el mercado mexicano.

Larcamón levanta la voz y pide un buen arbitraje

El técnico de Cruz Azul, Nicolás Larcamón, dejó un mensaje muy claro sobre la mesa antes de ir al primer juego de cuartos de final ante Chivas: “Que el resultado quede en manos de los jugadores y no de los árbitros”. El estratega albiceleste pidió a la Liga MX que designe a los mejores silbantes para los próximos compromisos, pues no sería bueno que continuaran las polémicas por malas decisiones. “Identifico bien la calidad de arbitraje que hay acá en México. Creo que muchos de los árbitros que dirigen son muy buenos, no tengo duda respecto a eso. Creo que es importante que las designaciones consideren muy bien de lo relevante y lo importante que puede ser el buen trabajo de una terna arbitral. / 24 HORAS

Con miras a la actividad que se realizará esta semana durante los cuartos de final del Apertura 2025, la LigaMX tendrá por cuarta ocasión consecutiva una Liguilla sin presencia de técnicos mexicanos, al tener los ocho clubes restantes a estrategas extranjeros en sus banquillos.

Desde el Clausura 2024, la Liguilla ha sido dominada por estrategas foráneos, tendencia que continúo para el Apertura 2024 y que se extendió en el Clausura y ahora en el Apertura de este año, siendo el último timonel tricolor campeón, Ignacio Ambriz en 2020 con León. Para este semestre, el argentino Antonio Mohamed parte como técnico de los campeones Diablos de Toluca, que se medirán a los Bravos del también albiceleste, Martín Varini. Los Tigres con el argentino Guido Pizarro se enfrentarán a Tijuana del uruguayo Sebastián Abreu. Para la serie entre Monterrey y América, Rayados tiene en su banquillo al español Domenec Torrent, mientras que las Águilas lo harán con el

ADIÓS REPECHAJE

Después de cinco años que duró la reclasificación en la LigaMX y tras la confirmación que hizo la FMF meses atrás de cancelar el repechaje para 2026, la historia del Play-In llegó a su fin

ARGENTINA DOMINA

LOS BANQUILLOS DE LA LIGAMX EN LA FASE FINAL, CON CINCO DE LOS OCHO ESTRATEGAS AÚN EN COMPETENCIA

brasileño André Jardine y tanto Cruz Azul como Guadalajara enfrentarán esta fiesta grande con los argentinos Nicolás Larcamón y Gabriel Milito. Para la actualización vidas de esta semana, con partidos los días 26 y 27 de noviembre en la ida y los días 29 y 30 los juegos de vuelta, La LigaMX iniciará la fase final con triple cartelera el miércoles y sábado con los encuentros entre Toluca ante Juárez, Rayados frente al América y Tijuana contra Tigres, mientras que Guadalajara y Cruz Azul cerrarán hostigar loaded entre jueves y domingo. El vigente campeón Toluca abrirá las activi-

MEXICANOS

iniciaron el Apertura 2025 como técnicos de alguno de los clubes de LigaMX, de los cuales solo Efraín Juárez sigue al frente de Pumas

dades contra Juárez en la ciudad fronteriza la ida el día 26 con el juego a iniciar en punto de las 19:00 horas, para cerrar el sábado 29 en el Nemesio Diez a las 19:00 horas. Rayados y América se medirán el mismo 26 en la Sultana del Norte a las 21:00 horas y la vuelta se jugará en el Estadio Ciudad de los Deportes tres días después a las 17:00 pm. Tijuana y Tigres serán los otros clubes que se enfrentarán el 26 y el 29 de noviembre con el primer partido en el Estadio Caliente y cerrarán en el Universitario de Nuevo León. El primer compromiso se jugará a partir de las 23:00 y la vuelta dará inicio a las 21:10.

Cruz Azul y Guadalajara serán los únicos equipos que juegarán los días 27 y 30 de noviembre, con el primer cotejo en el estadio Akron a las 20:00 horas, y la vuelta el domingo en el Olímpico Universitario de la Ciudad de México a las 19:00 pm, para definir al último semifinalista. /24HORAS

FRACASO EN LA RECLASIFICACIÓN

De 14 clubes que participaron en alguno de los repechajes que se jugaron en el Play-In en los últimos cinco años, solo Guadalajara, Mazatlán y Querétaro no ganaron un solo partido de reclasificación

Rumbo al Clásico Mundial de Beisbol que se disputará en 2026 y en busca de aprovechar el impacto que logró la participación pasada, con el tercer lugar internacional en 2023, la Liga Mexicana de Beisbol vislumbra para el próximo año al mejor representativo del que se tenga memoria.

Horacio de la Vega, presidente de la LMB aseguró que, tras pláticas con el cuerpo técnico del combinado nacional, el panorama colectivo es que México competirá en EU con una de las mejores novenas, por el talento basto que hay de jugadores de Grandes Ligas y del circuito nacional.

ALIANZA EN PLÁTICA

De cara al 2026 y en torno a la Copa Mundial FIFA 2026, De la Vega añadió que hay pláticas aún en marcha con autoridades de la Federación Mexicana de Futbol para ejecutar alianzas y que el beisbol mexicano se pueda sumar a la fiesta deportiva que se vivirá en el país para el próximo verano

“Tenemos un 2026 muy nutrido con la Selección Nacional y arrancamos con dos partidos de preparación ante los Arizona Diamondbacks y luego ante los LA Dodgers

en marzo del próximo año, previo al inicio del Clásico Mundial”, indicó el directivo. De la Vega confirmó que Rodrigo López, gerente general de la Selección Nacional, de Beisbol le aseguró que el equipo que se está estructurando para tener una destacada actuación y que se pueda perfilar una clasificación a la fase final y no solo participar en la fase de grupos. “Él me dice que es la mejor selección mexicana en la historia y yo le creo”. “El 2023 fue un parteaguas para el beisbol mexicano y eso a nosotros como liga nos ayudó a catapultar aún más nuestro producto como competición profesional, para hoy haber roto el récord con más de cinco millones de visitantes a nuestros estadios y más de 300 mil personas registradas con la Liga Mexicana de Softbol, para decir que hoy hay poco

más de 20 millones de aficionados al beisbol en el país”, agregó el dirigente que aún negocia la visita de más novenas de Grandes Ligas para próximos años. / DANIEL PAULINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.