Edición impresa 21 de noviembre de 2025

Page 1


‘El

70% sufre por costo de la canasta básica’

La mayoría de hogares atraviesa dificultades para cubrir artículos esenciales y solo el 30% de la población en Yucatán tiene acceso real a estos productos, señala la Canacope. Representantes del sector comercial y expertos coinciden que los montos vinculados a logística, asociados al traslado desde regiones centrales, elevan valores finales y mantienen a la capital entre las ciudades con los precios más elevados del país. Aseguran que la medida del Pacic, es un paliativo, pero no será suficiente para detener la inflación P. 3

MEJORAN ENTORNOS URBANOS EN COLONIAS DEL SUR DE MÉRIDA

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada constató labores de mantenimiento en Adolfo López Mateos, donde cuadrillas municipales atendieron reportes, dieron servicio a áreas comunes y reforzaron el orden comunitario en beneficio de habitantes de la zona P.4

PROMUEVEN TURISMO REGIONAL

Valladolid ofrece rutas que unen cultura, sabores y rincones locales P.3

Las labores emprendidas comprenden tres mil 550 metros intervenidos y una inversión de un millón 700 mil pesos para mejorar la entrada a este sitio. El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que la reconstrucción favorecerá a familias de Maxcanú mediante mayor dinamismo económico y cultural P. 4

CONMEMORACIÓN. Familias yucatecas presenciaron un desfile lleno de acrobacias, pirámides humanas y consignas con motivo del desfile Cívico Militar por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana P. 6

Apoyo a ganaderos

La Exposición Regional Ovina, uno de los principales atractivos de la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil, cerró con ventas históricas. Durante el evento se comercializaron 75 sementales, con precios de entre 16 y 20 mil pesos, superando los resultados de años anteriores, según los reportes oficiales.

Autoridades y productores atribuyeron este desempeño a los programas estatales de impulso genético y financiamiento, que facilitaron las operaciones y fortalecieron los hatos ovinos.

La Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos (Agleco) que agrupa a productores yucatecos, destacó, en voz de su presidente Franklin José Quiñones Ávila, que durante la feria la demanda superó la oferta y añadió que Yucatán mantiene una genética competitiva.

Sin embargo, hay productores que advierten que la situación en el sector bovino ha sido compleja, por lo que consideran que se requiere reforzar el apoyo para evitar que la ganadería se vuelva insostenible para muchas familias. ¿Será?

Con transparencia

Con la finalidad de que los legisladores puedan aclarar dudas y recibir información directa sobre los hallazgos más recientes de las auditorías realizadas por el órgano fiscalizador de Yucatán, los integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado planean una reunión con el Auditor Superior del Estado, Rubén de Jesús Arjona Ortiz.

La presidenta de la comisión, María Esther Magadán Alonzo, llamó a que el funcionario acuda en una próxima sesión de este órgano a explicar el estado que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones derivadas de las auditorías, con corte al tercer trimestre de 2025.

El diputado Roger Torres Peniche, propuso ampliar la solicitud de información que le será requerida al Auditor del Estado. En los próximos días la invitación formal se realizará y queda esperar que dicha asistencia sea lo más pronto posible. ¿Será?

Compras navideñas

Apenas se apagaron las últimas ofertas del Buen Fin y ya muchos hogares meridanos están planeando los gastos de fin de año. Especialistas ya comienzan a anticipar que el costo de la cena navideña será más cara este año, por ello recomiendan que más allá del júbilo consumista, convendría una pausa para reflexionar sobre la responsabilidad financiera.

Advierten que el costo de vivir en Mérida ya compite con el de otras grandes ciudades, pues sube la comida, la gasolina, la renta, etc; y añaden que la cuesta de enero puede regresar más fuerte que el año anterior. Recomiendan comprar con prudencia y ahorrar. ¿Será?

TABASQUEÑA HACE HISTORIA

ORGULLO. La mexicana celebra su coronación en Bangkok tras obtener el título durante la 74ª edición del certamen.

Fátima Bosch se corona como Miss Universo

La tabasqueña Fátima Bosch marcó un momento histórico al convertirse en la cuarta mexicana en obtener la corona de Miss Universo durante la 74ª edición del certamen, celebrado la noche del jueves en Bangkok.

Su triunfo colocó nuevamente el nombre de México en lo más alto del escenario internacional, reforzando el legado construido por Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza, ganadoras en ediciones anteriores. Originaria de Teapa, Bosch consolidó un camino destacado dentro del concurso gracias a una preparación académica y artística que la distingue. Estudió Diseño de Indumentaria en la Universidad Iberoamericana y complementó su formación en Italia y Estados Unidos, experiencia que fortaleció su presencia en pasarela. Su desempeño la mantuvo siempre entre las favoritas,

especialmente por la seguridad exhibida durante las distintas pruebas del certamen.

En México, miles de personas siguieron el evento desde plazas, parques y espacios públicos, donde se organizaron festejos espontáneos tras anunciarse su victoria. En Tabasco, su estado natal, los celebraciones fueron particularmente emotivas, con familias completas ondeando banderas y coreando su nombre.

La final se llevó a cabo en el Impact Arena, en Pak Kret, donde participaron 120 representantes de diversos países. Durante la fase de preguntas, Bosch destacó por un mensaje enfocado en el liderazgo femenino y la responsabilidad social. Declaró que su propósito será emplear su plataforma para impulsar cambios positivos.

“Alzaré mi voz para el servicio de los demás porque hoy en día estamos para alzar la voz y crear el cambio. Las mujeres que logramos pararnos con valentía somos las que hacemos historia”, indicó.

Tras avanzar al Top 5, compartió escenario con representantes de Venezuela, Costa de Marfil, Filipinas y Tailandia. Finalmente, la anfitriona obtuvo el segundo sitio, seguida por Venezuela, Filipinas y Costa de Marfil. La victoria de Bosch confirma la fuerza del talento mexicano y abre una nueva etapa para el país dentro del certamen./ 24 HORAS

Abierto para crear Ley de Autismo

A fin de socializar el contenido de las propuestas para expedir una Ley de Autismo para Yucatán, presentadas en el Congreso por las bancadas de Morena-PTPVEM, Movimiento Ciudadano y el PAN, se aprobó en comisión la realización de un ejercicio de Parlamento Abierto para construir la nueva legislación de la mano de la comunidad, especialistas, familiares y organizaciones civiles. Las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social, así como de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Congreso del Estado sesionaron para distribuir información sobre tres iniciativas presentadas que buscan que en la entidad exista una Ley de Autismo. La diputada Clara Rosales, presidenta de la Comisión de Salud, anunció la realización del ejercicio de Parlamento Abierto y destacó la voluntad política de todas las fuerzas parlamentarias para legislar a favor de las personas con autismo. Los legisladores Daniel González Quintal y Erik Quijano González compartieron experiencias personales con personas cercanas dentro del espectro y este último propuso al CRIT-Yucatán como un espacio idóneo para realizar el Parlamento Abierto. Las diputadas Zhazil Méndez Hernández, María Teresa Boehm Calero y Melba Gamboa Ávila reiteraron la necesidad de legislar con prontitud. El diputado Javier Renán Osante Solís expuso comentarios sobre una iniciativa presentada previamente por su fracción./ 24 HORAS

Harán Parlamento

Reto. La mayoría de hogares atraviesa dificultades para cubrir artículos esenciales, señala la Canacope

JUAN MANUEL CONTRERAS

En Yucatán, donde la Profeco ha reportado la canasta básica más cara del país, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) asegura que solamente un 30% de la población tiene acceso real a esta y el 70% restante tiene dificultades para cubrirla.

Los costos logísticos continúan siendo un factor determinante para elevar el precio de los productos, ya que muchos de ellos vienen de la Ciudad de México o del centro del país y el flete hasta Yucatán encarece todo, señala la Canacope.

“No es lo mismo transportar a Veracruz que traerlo hasta acá”, afirmó Jorge Cardeña Licona, secretario Canacope de Mérida quien advirtió que la medida del Pacic, puede dar estabilidad, aunque no resolverá por completo el problema inflacionario.

Señaló que actualmente la canasta básica en el estado oscila entre 750 y 900 pesos, aunque en algunos momentos alcanza los 950, lo que mantiene a Mérida entre las ciudades con los precios más elevados del país.

De acuerdo con datos del observatorio México ¿Cómo Vamos? y cifras del Inegi, la inflación en el estado se ubicó en 3.7% en el mes de septiembre, lo que sitúa a la entidad en la posición 15 a nivel nacional. Sin embargo, los alimentos siguen siendo el componente que más pesa en los bolsillos de las familias.

A nivel nacional, el índice de precios de alimentos aumentó 3.53% anual en septiembre de 2025. Entre los productos con mayor variación destacan la carne de res, con un alza anual de 18.47%, el pollo (5.61%), el chile serrano (46.30%), la leche (9.25%), el huevo (1.29%), el café (24.25%).

CORTESÍA

Alertan que el 70% sufre el costo de canasta básica

AUMENTOS. Entre los productos con mayores incrementos en Mérida están las legumbres y verduras, indica especialista.

Por tercer año consecutivo, el Gobierno de México y el sector privado renovaron el Paquete Contra la Inf lación y la Carestía (Pacic), que para 2026 fijará el precio de 24 productos con el objetivo de que el costo de la canasta básica no supere los 910 pesos.

‘PODER ADQUISITIVO HA DISMINUIDO’ Cardeña Licona aseguró igualmente que el estado se ha convertido en un punto atractivo para empresas de gran capital y para personas que llegan de otras partes del país, lo que incrementa la demanda y presiona al alza los precios de servicios, vivienda y productos en general. Reconoció que el poder adquisitivo de las familias yucatecas ha dismi-

nuido de manera considerable en los últimos años, especialmente durante 2024 y 2025, periodos en los que se aceleró el aumento de precios y recordó que desde inicios del año pasado se anticipó que el presente sería un año complicado, tendencia que, aseguró, se ha cumplido.

“Empezamos más o menos, pero estamos terminando con un año demasiado golpeado y duro para el poder adquisitivo del yucateco”. Respecto a la renovación del Pacic y su meta de mantener la canasta básica por debajo de los 910 pesos, Cardeña Licona consideró que es una herramienta útil para dar certidumbre a las familias, pero aclaró que no será suficiente para detener la inflación.

Promueven el turismo regional desde el oriente de la entidad

Con motivo del próximo periodo vacacional de invierno, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó en Valladolid la campaña regional Conociendo Yucatán, desde Valladolid, una estrategia que invita a quienes viven en el estado a disfrutar los atractivos naturales, así como la riqueza cultural y gastronómica del territorio yucateco, tomando como punto de partida este Pueblo Mágico.

La campaña Conociendo Yucatán integra nueve rutas temáticas que articulan cenotes, zonas arqueológicas, cultura viva, turismo comunitario, gastronomía, aventura y atractivos naturales, estas son: Cenotes de X-Can, Turismo Comunitario, Sazón Tradicional, Aventura en Valladolid, Ecos Bajo Tierra, Travesía Ancestral, Costa Oriente, Maravillas del Mundo Maya e

CONOCIENDO YUCATÁN

De acuerdo con Sefotur, la campaña integra nueve rutas temáticas:

Cenotes de X-Can

Turismo Comunitario

Sazón Tradicional

Aventura en Valladolid

Ecos Bajo Tierra

Travesía Ancestral

Costa Oriente

Maravillas del Mundo Maya

Historia y Color

Historia y Color. Cada ruta busca promover circuitos completos que generen derrama económica más equilibrada en la región.

Ante representantes del sector hotelero, restaurantero, autoridades municipales y medios de comunicación, el titular de la Sefotur, Dar ío Flota Ocampo, explicó que esta campaña surge por iniciativa del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha establecido como prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo el impulso del turismo regional, con el propósito de llevar beneficios económicos y sociales a cada municipio y comunidad. Recordó que esta zona dispone de 99 hoteles y 1,729 habitaciones, además de una amplia oferta gastronómica, artesanal, cultural y de naturaleza que permite a las y los visitantes crear experiencias integrales durante su estancia. Durante su mensaje, el funcionario subrayó que Valladolid y sus municipios vecinos cuentan con

PRODUCTOS ESENCIALES

De acuerdo con la Profeco, estos son los artículos de la canasta básica:

Aceite de canola o maíz

Arroz en grano

Atún en lata

Azúcar morena

Bistec de res

Cebolla

Chile jalapeño

Chuleta de puerco

Frijol en grano

Huevo de gallina blanco

Jabón de tocador

Jitomate saladet

Leche

Limón

Manzana

Naranja

Pan de caja

Papa

Papel higiénico

Pasta para sopa

Pollo entero

Sardina en lata

Toritlla de maíz

Zanahoria

“No sería mala idea manejarlo así, porque la gente ya está enterada de cómo están los precios, pero frenar la inflación lo veo muy difícil. Se ha incrementado bastante a nivel nacional y es algo que ya se esperaba para 2025”, sentenció. Entre los productos con mayores aumentos en Mérida mencionó las legumbres y verduras, así como diversos alimentos que dependen del transporte desde el centro del país: “hay un margen alto de aumentos en

productos que llegan de México; el flete es lo que más influye”. Insistió en que, si bien el Pacic ayudará a evitar que los precios se disparen aún más, la demanda creciente, los altos costos logísticos y la llegada de nuevas inversiones seguirán presionando el costo de vida en Yucatán.

El economista Raúl Aguilar coincidió en que el Pacic puede funcionar como un “amortiguador” en el corto plazo, pero advirtió que su alcance es limitado. “El acuerdo ayuda a estabilizar ciertos precios, pero no puede corregir los elementos que hacen que Yucatán sea consistentemente más caro que otras regiones”, dijo. Aguilar señaló que la inflación en el estado responde a un conjunto de factores acumulados como infraestructura logística insuficiente, concentración de proveedores y un mercado inmobiliario que ha encarecido la vida en Mér ida. “La gentrificación no explica toda la inflación, pero sí incrementa los costos de servicios y alimentos en zonas urbanas. La ciudad encarece la ciudad”, precisó.

Finalmente, el economista sostuvo que, aunque el Pacic es útil para evitar aumentos descontrolados, no revertirá la tendencia inflacionaria prevista para 2025. “Es un paliativo, no una solución. Mientras la demanda crezca más rápido que la oferta y la logística siga siendo cara, Yucatán seguirá enfrentando una presión inflacionaria mayor a la nacional”, concluyó.

las condiciones para consolidarse como un punto estratégico para explorar el oriente del estado. Flota Ocampo invitó a los asistentes, así como al público en general, a consultar estas rutas en la plataforma Yucatán Travel, disponible en la página www.yucatan.travel, donde cada persona puede diseñar su propio itinerario de actividades y

recorridos en la sección “Regiones”. Como parte de la jornada, previamente se llevó a cabo el brochazo inicial del programa Rutas Mágicas de Color, iniciativa que busca dig nificar los espacios urbanos, fortalecer la identidad cultural y enriquecer la experiencia turística mediante la intervención artística de fachadas tradicionales. / 24 HORAS

OFERTA. Los atractivos que están promoviendo incluyen cenotes, zonas arqueológicas, turismo comunitario y atractivos naturales.

Objetivo. Buscan impulsar la infraestructura que detone el desarrollo turístico y económico de la comunidad de Maxcanú

Con el objetivo de impulsar la infraestructura que detone el desarrollo turístico y económico en beneficio de las comunidades de Maxcanú, iniciaron los trabajos de rehabilitación del camino hacia Oxkintok. Los trabajos de esta obra representan la intervención de tres mil 550 metros lineales de esta vía, con una inversión de un millón 700 mil pesos.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de reconstrucción y conservación del camino que va a la zona arqueológica de Oxkintok, obra con la que se busca impulsar la actividad turística de esta joya del patrimonio maya, en favor de familias yucatecas.

“Es un tramo que tiene un vínculo histórico, turístico, económico y cultural, que por mucho tiempo ha permanecido abandonado. Ustedes saben lo difícil que es transitar por estos caminos deteriorados y cómo afectó el acceso a Oxkintok. Por eso, las y los habitantes de la zona merecen tener un camino más seguro para las y los turistas y contar con más promoción para que más personas vengan a visitarlo”, indicó el mandatario estatal.

El gobernador resaltó que Oxkintok es un sitio arqueológico invaluable para el Renacimiento Maya que impulsa su administra-

Modernizan acceso hacia la zona arqueológica Oxkintok

No estamos abriendo solamente un camino de asfalto; estamos abriendo un camino hacia nuestras raíces, hacia el corazón mismo de la civilización maya”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

ción, ya que su historia, su símbolo y su arquitectura tienen un enorme potencial para atraer más visitantes y oportunidades a la región, así como generar una mayor derrama económica en beneficio de las familias de Maxcanú. “No estamos abriendo solamente un camino de asfalto; estamos abriendo un camino hacia nuestras raíces, hacia el corazón mismo de la civilización maya, pues cada piedra de Oxkintok tiene un mensaje que ha viajado por siglos y hoy, al conec-

tar mejor esta zona arqueológica, estamos diciéndole al mundo que nuestro pueblo renace, que nuestra cultura sigue viva, fuerte y luminosa”, aseveró el mandatario.

En ese marco, el gobernador enfatizó que obras como esta son una realidad gracias al importante apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Yucatán.

Por su parte, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, señaló que esta obra surge de la necesidad de brindar a la población y a las y los visitantes una vialidad mejor y más segura.

En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Maxcanú, Camilo May Catzín; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el diputado, Rafael Quintal Medina; la alcaldesa de Umán, Kenia Sauri Maradiaga; y la representante de la senadora Verónica Camino, Verónica Farjat./ 24 HORAS

Honran legado de Maricarmen Pérez

con la Medalla Yucatán

Por su brillante trayectoria como cantante y promotora de la cultura y la identidad musical de Yucatán en México y el mundo, Maricarmen Pérez Domínguez fue distinguida con la Medalla Yucatán 2025, máximo reconocimiento que otorga el estado a quienes enaltecen sus raíces y proyectan su riqueza cultural más allá de nuestras fronteras.

Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia, el gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció a la maestra Maricarmen Pérez Domínguez como una artista que ha dejado una huella profunda en la música y en el corazón del pueblo yucateco.

El titular del Ejecutivo también reconoció a la maestra Maricarmen Pérez Domínguez como un vínculo de identidad y memoria, cuya voz otorga alma y eternidad a las canciones, recordando con cada nota quiénes somos como pueblo.

ACCIONES. El gobernador

Joaquín Díaz

Mena supervisó el arranque de labores destinadas a mejorar el trayecto que conduce al asentamiento prehispánico.

Ayuntamiento mejora los espacios urbanos en colonias del sur de Mérida

Como parte de la intervención continua que el Ayuntamiento de Mérida brinda a colonias y comisarías para mantener la limpieza y el orden, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó un operativo de atención en la colonia Adolfo López Mateos.

“Nuestra mayor preocupación, es que las y los meridanos gocen cada vez de mejores espacios, limpios, seguros, armoniosos, en donde puedan compartir en comunidad, pues el espacio público es el lugar natural de convivencia, y esa unión es la que permite la paz social”, expresó ante vecinos la alcaldesa. Recordó que Mérida es la capital más segura del país gracias a que “aquí nos cuidamos entre todos” y pidió a los vecinos mantener este espíritu que “nos hace distintos y distinguibles”.

El operativo forma parte de las acciones estratégicas que permite junto con las familias meridanas

Nuestra mayor preocupación, es que las y los meridanos gocen cada vez de mejores espacios, limpios, seguros, armoniosos, en donde puedan compartir en comunidad”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

mantener limpia la ciudad de forma más ordenada y segura, donde la suma de esfuerzos es clave para que Mérida se mantenga como ejemplo de una ciudad cuidada, que mejora sus entornos, y que hace de cada espacio, un lugar digno para vivir.

Acompañaron a Cecilia los integrantes del Cabildo Juvenil, quienes se sumaron a la atención del Parque Internacional del Niño en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Niñez. Apoyaron

en la pintura de la Concha Acústica, mantenimiento de juegos infantiles y atención a la cancha deportiva. Además, en la colonia se dio solución a reportes de 76 baches, desazolve de 29 rejillas, 14 puntos con maleza, nueve tiraderos de basura, poda de seis árboles y atención a un pozo pluvial con el apoyo de una cuadrilla de Servicios Públicos sector oriente y otra de Obras Públicas. El Ayuntamiento de Mérida está en permanente labor, 24/7, para el ordenamiento de las colonias y comisarías de la ciudad, escuchando a la gente, construyendo de cerca, calle por calle, colonia por colonia, y comisaría por comisaría.

Entre las acciones que forman parte de esta estrategia están los 10 Mega Operativos de Limpieza que ya se realizaron por toda la ciudad; los 23 contenedores itinerantes para residuos especiales “Puntos Mérida Limpia”, que permanecen 15 días en diversas colonias y comisarías, a los

“La Medalla Yucatán que hoy recibes no es un premio, es un abrazo del pueblo de Yucatán. Es la gratitud de miles de corazones que hemos amado y llorado con tus canciones. Es nuestro reconocimiento a toda una vida entera dedicada a defender y engrandecer la esencia de nuestra cultura”, apuntó.

Díaz Mena afirmó que la voz de la maestra Maricarmen Pérez Domínguez es un puente entre generaciones y un símbolo de la identidad yucateca, al tiempo que señaló que la Medalla Yucatán 2025 inspira a las nuevas generaciones a confiar en su talento y construir un estado más humano, unido y justo.

“Este reconocimiento, el más alto que otorga el Gobierno del Estado, refleja lo que sentimos como sociedad cuando una trayectoria ilumina la identidad, la cultura y los valores que nos unen. Maricarmen Pérez es parte ya de la gran historia de Yucatán; sus canciones han acompañado encuentros familiares, serenatas, festivales, momentos de alegría y también instantes de nostalgia”, indicó.

En su mensaje al recibir la Medalla Yucatán 2025, Pérez Domínguez expresó que este reconocimiento pertenece también a su familia, a sus hijos y nietos, así como a los mentores y maestros trovadores que han sido parte fundamental de su trayectoria.

“Este camino no lo he recorrido sola, sino acompañada de quienes me brindaron su confianza, enseñanzas y aliento para consolidar una carrera que hoy se convierte en legado. Esta presea representa un reconocimiento emocional y un compromiso de seguir poniendo en alto la cultura yucateca”, expresó. / 24 HORAS

que en breve se sumarán otros 15. También se cuenta con 14 unidades y maquinarias de limpieza del Programa de Limpieza Integral Mecanizada que da servicio a 15 avenidas principales, 95.25 kilómetros de ciclovías, calles del Centro Histórico y espacios públicos. Cabe destacar que ocho de estas

unidades fueron adquiridas en esta administración. Cecilia Patrón destacó que uno de los grandes aciertos para la mejora de las calles y que ha traído una mayor seguridad a las familias son las más de 38 mil nuevas luminarias LED que ya tiene Mérida en 186 colonias y 31 comisarías./ 24 HORAS

RENOVACIÓN. La alcaldesa Cecilia Patrón constató labores de mantenimiento en la Adolfo López Mateos, donde dieron servicio a áreas comunes.
CORTESÍA

Ventas récord marcan la Exposición Ovina

Impulso. Programas oficiales permitieron a ganaderos adquirir ejemplares con alta calidad genética y ampliar hato

La XIX Exposición Regional Ovina Yucatán, celebrada en el marco de la 51ª Feria Internacional Yucatán X´Matkuil 2025, cerró con un balance altamente positivo para los productores.

Durante la feria se comercializaron 75 sementales, con valores estimados entre 16 mil y 20 mil pesos cada uno, generando un movimiento económico de aproximadamente 1.2 a 1.5 millones de pesos, cifra que supera ediciones anteriores.

La mayoría de estas ventas se concretaron gracias a los programas de apoyo del Gobierno del Estado, lo que ha permitido dinamizar la cadena productiva ovina en la región.

Los programas Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, Créditos Productivos Recuperables y el Fondo XMatkuil – Reyes, que duplica el ahorro de los pequeños ganaderos, fueron determinantes para que los productores concreten operaciones y fortalezcan sus hatos con genética de alto nivel.

El MVZ Franklin José Quiñones Ávila, presidente del Consejo Directivo de AGLECO, destacó que esta edición representa el cierre de un año de intenso trabajo e inversión genética: “Hoy la demanda supera la oferta, los precios son competitivos y en Yucatán contamos con genética de primer nivel. Es un gran negocio y la mesa está puesta para que más productores se integren”, afirmó.

En este contexto de éxito comercial, se realizó la ceremonia de premiación, destacando la participación de 13 ranchos que confirmaron el crecimiento sostenido y la competitividad de la ovinocultura yucateca a nivel nacional.

RANCHOS RECONOCIDOS

Ganadores de Campeonatos: Charolais (machos y hembras)

Rancho Chan Sanlahtah, Blackbelly: Rancho El Sayalín (hembra) y Rancho El Zacatal (macho), Dorper Blanco: Rancho El Chaparral (hembra y macho), Dorper: Gran Campeona, Rancho La Gota, Pelibuey: Rancho Garrido (hembra y macho) y Katahdin: Rancho

VENTAS

Durante la XIX Exposición

Regional Ovina Yucatán:

Se comercializaron 75 sementales

Cada uno tenía valores estimados de entre 16 mil y 20 mil pesos

Calculan un movimiento económico de 1.2 a 1.5 millones de pesos

Tamam (hembra y macho).

Mejores Criadores: Dorper / Dorper Blanco: Rancho El Chaparral, Charollais: Rancho Chan Sanlahtah.

Blackbelly: Rancho El Sayalín, Pelibuey: Rancho Garrido, Katahdin: Rancho Tamam

Campeona Suprema: Rancho El

Chaparral y Campeón Supremo: Rancho Garrido.

Con estos resultados, Yucatán reafirma su liderazgo regional como referente ovino, impulsando su cadena productiva con el respaldo de políticas estatales y generando un impacto económico./24 HORAS

PREMIOS. Productores muestran animales galardonados durante la exposición, evidenciando avances logrados mediante trabajo dentro del sector local.

CORTESÍA

MARCHARON HACIA EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL

Yucatán revive el espíritu revolucionario con desfile

El sol de la mañana caía sobre el Paseo de Montejo cuando los primeros contingentes comenzaron a avanzar hacia el Centro Histórico de Mérida. Sin prisa, pero con firmeza, los pasos de cientos de jóvenes resonaron sobre la avenida, marcando el inicio del desfile por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, una tradición que, pese al paso del tiempo, conserva su capacidad de con vocar a familias enteras.

PARTICIPACIÓN

Desfilaron 76 grupos entre dependencias gubernamentales, cuerpos de seguridad, secundarias y bachilleratos que, junto con instructores, maestros y personal de apoyo, sumaron cinco mil 24 participantes.

A lo largo de la arteria más emblemática de la capital yucateca, los colores patrios aparecieron en cada esquina. Madres y padres levantaban celulares para captar a sus hijos marchando por primera vez; otros, con una mezcla de nostalgia y orgullo, recordaban sus propios años de secundaria en los que portaron algún estandarte o integraron una banda de guerra.

“Se siente igual que antes, pero ahora me toca verlo desde la banqueta”, dijo un hombre que esperaba el paso de su hija entre los contingentes escolares.

En total, fueron 76 los grupos que desfilaron entre dependencias gubernamentales, cuerpos de seguridad, secundarias y bachilleratos que, junto con instructores, maestros y personal de apoyo, sumaron cinco mil 24 participantes.

Desde el templete oficial, el supervisor de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Alberto Ku Chel, dio el parte: 96 banderas, 76 banderines, 72 escoltas, 41 bandas de guerra y 45 guiones, además de estandartes y gallardetes que avanzaban al ritmo de los tambores. Entre los pasos marciales también aparecieron motocicletas, ambulancias, vehículos tácticos y hasta algunos caballos que despertaron aplausos infantiles.

El recorrido avanzó con orden mientras las estampas alusivas a pasajes revolucionarios recordaban a los espectadores que la fecha no solo conmemora un movimiento armado, sino la aspiración persistente de justicia social.

Jóvenes del Servicio Militar Nacional mostraron ejercicios de disciplina y defensa personal, seguidos por demostraciones deporti-

vas que arrancaron expresiones de sorpresa entre quienes se agolpaban en las aceras. Hacia las 10:16 de la mañana, poco más de dos horas después del arranque, el desfile llegó a su fin en el corazón del Centro Histórico. Las filas se rompieron entre saludos, abrazos y los últimos acordes de la banda de la X Región Militar, que despidió la jornada con melodías populares, incluido un “Cielito Lindo” que varios asistentes acompañaron con palmas y voz baja. En otros municipios del estado, escenas similares se replicaron; avenidas adornadas con tricolores, niñas y niños marchando entre risas contenidas y familias que, por un momento, hicieron una pausa para recordar que la memoria cívica también se construye en la calle, al ritmo de pasos que intentan mantenerse firmes frente al tiempo.

Autoridades encabezan conmemoración patria

El festejo por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en Mérida inició con el izamiento del lábaro patrio en el asta central de la Plaza Grande, dando pie a las actividades conmemorativas.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, y representantes de los Poderes del estado.

Luego del acto, un contingente de cinco mil 24 participantes realizaron pirámides humanas, coloridas estampas alusivas y acrobacias como parte del desfile cívico Militar el cual fue disfrutado por cientos de familias en Yucatán.

El recorrido, que tuvo una duración de dos horas con 10 minutos, fue abierto por la unidad de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), bloque que estuvo conformado por elementos de las diferentes zonas del estado.

El derrotero comenzó en Paseo de Montejo y culminó en el barrio de San Juan, pasando por las principales calles del corazón

de la capital yucateca.

Desde el balcón central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal disfrutó, junto a las familias yucatecas, la muestra de gallardía, marcialidad y disciplina a cargo de efectivos de instituciones de seguridad, así como agrupaciones escolares.

5,024

Familias enteras pudieron atestiguar el paso de contingentes de estudiantes de planteles educativos de secundaria y de los niveles medio superior y superior, dando muestra de civilidad con sus escoltas, bandas de guerra, tablas rítmicas y caracterizaciones de adelitas y revolucionarios.

personas participaron en el desfile cívico

No podía faltar la intervención de efectivos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar) y la Guardia Nacional, quienes mostraron parte de su labor de salvaguardar a los mexicanos a través de rutinas de defensa personal,

actuación efectiva y entrenamiento. Uno de los momentos más esperados por los asistentes fue la presencia de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes, con destreza y disciplina, presentaron acrobacias, pirámides en piso y en vehículos en movimiento, así como algunos procedimientos, causando gran impresión y admiración en pequeños y adultos. Al terminar el derrotero, el inspector general Jesús Kú Chel, director del sector sur de la SSP manifestó que el parte informativo fue sin novedad.

CONTINGENTES GANADORES DEL DESFILE

Con la participación de tres mil 202 alumnas y alumnos de 60 instituciones, la Segey premió a los contingentes mejor evaluados en banda de guerra, escolta de bandera, contingente y estampa alusiva. Los aspectos evaluados incluyeron orden, uniformidad, marcialidad, gallardía, disciplina y toques de bandera. / GUILLERMO CASTILLO

PATRIOTISMO. Jóvenes recorrieron Paseo de Montejo mostrando entrega y coordinación en conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Revelan los retos de la música en Yucatán

Carencia. Artistas advierten que falta respaldo para fortalecer expresiones locales con visión contemporánea

La vida musical en Yucatán se sostiene entre la fuerza de una tradición que marcó a generaciones; y el empuje de una escena independiente que busca profesionalizarse. Así lo consideran dos creadores de generaciones distintas: el trovador Jorge Buenfil, con 50 años de trayectoria; y Ricardo Tovar “Rivadeneyra”, integrante de la escena contemporánea con 15 años en el medio. En el marco del día del músico, establecido por la Unesco cada 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia, la patrona de los músicos, ambos artistas platicaron para 24 HORAS Yucatán, sobre su andar en esta profesión. Para Buenfil, la trova -uno de los símbolos culturales de Yucatán- sigue siendo un referente que, sin embargo, no recibe el reconocimiento que merece. “Es de las cosas más importantes que tenemos y no la podemos dejar a un lado”, afirmó.

Destacó la consolidación académica con instituciones como la Universidad de las Artes de Yucatán; y las muestras musicales organizadas por la Sedeculta. Aun así, el músico identificó pendientes, siendo el principal la circulación de proyectos. “Hay mucha

oferta musical, pero falta que los artistas puedan girar dentro y fuera del estado”, apuntó.

Ambos artistas coincidieron en que dedicarse a la música requiere disciplina y claridad. Rivadeneyra recomendó: autenticidad, profesionalismo y gratitud.

ENTREGA. Creadores yucatecos coinciden en la importancia de la disciplina constante, preparación técnica y claridad profesional.

Aunque en el discurso se presume que Yucatán es tierra de músicos, señaló que falt a un apoyo real que enaltezca ese trabajo; “me parece increíble que el festival de trova que se hace cada año lo hagan en Querétaro. ¿Cómo no e xiste aquí un festival anual que convoque a nivel nacional e internacional?”.

Si se quiere vivir de la música, hay que entender que también es una estructura que debe ser rentable. El arte no está peleado con lo empresarial”

RICARDO TOVAR “RIVADENEYRA” Músico

El maestro recordó que en los años setenta la trova solo se conocía en Yucatán y Cuba; y lamentó que hoy, mientras proliferan imitaciones en otros estados, la tradición local enfrenta descuidos, incluso institucionales.

Más allá del reconocimiento, Buenfil consideró que la trova enfrenta otro desafío: evolucionar. “No podemos seguir haciéndola como la hacía Guty Cárdenas. Si no evoluciona, va a dejar de interesar”, aclaró.

Y aunque admitió que, para algunos músicos, como aquellos que viven de serenatas, el trabajo no es escaso, insistió en que se requiere un apoyo distinto, más profundo y orientado a fortalecer la creación.

Mientr as Rivadeneyra reconoció avances importantes en la escena musical yucateca. Habló de un crecimiento en las manifestaciones tradicionales, pero también en las nuevas propuestas y en la música de concierto.

CORTESÍA

Turismo. El segmento de renta vacacional gana terreno en el Caribe Mexicano

LICETY DÍAZ

El modelo de hospedaje por plataformas digitales avanza hacia la integración del sector hotelero tradicional, con un esquema que permite sumar hoteles independientes y cadenas internacionales a la oferta que antes se limitaba al alquiler de corto plazo. México comienza a incorporarse a esta tendencia, en especial el Caribe Mexicano, confirmó Manuel Lozano Álvarez, presidente de la Asociación de Administradores de Rentas Vacacionales en Quintana Roo.

Lozano Álvarez explicó que la industria hotelera global apuesta por diversificarse hacia alojamientos tipo villa o departamentos administrados directamente por los hoteles, con rentabilidad garantizada para inversionistas o huéspedes.

Citó como ejemplo que cadenas hoteleras como Hilton, Marriott y Wyndham han incursionado en el segmento de rentas vacacionales, adhiriéndose a Airbnb, mientras que inversiones internacionales recientes han fortalecido la oferta de hospedaje híbrido en diversos mercados.

anuales se invierten en el mercado de las rentas vacacionales en el estado

En el caso de la empresa multinacional de hospedaje en plataforma, detalló que ahora busca que este modelo amplíe sus servicios complementarios para atraer a viajeros que buscan experiencias integrales, mediante esquemas que incorporan servicios estandarizados, como chef privado, spa u otras actividades personalizadas.

Al respecto, Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo), consideró que las rentas vacacionales representan una democratización del hospedaje. Sin embargo, advirtió que su expansión requiere ordenamiento

APUESTAN POR LA DIVERSIFICACIÓN

Hoteles migran a las plataformas digitales

Prevén auge por Mundial

Cancún se perfila como uno de los grandes ganadores rumbo al Mundial 2026, impulsado por la alta co nectividad aérea de su ae ropuerto internacional con las ciudades sede del torneo, dentro y fuera de México, así lo afirmó Manuel Lozano, or ganizador de la Expo Renta Vacacional 2025, realizada en el Centro de Convenciones de Cancún, quien anticipó un repunte significativo en la demanda de hospedajes vaca cionales conforme se acerque la Copa del Mundo. De acuerdo con el estudio ‘El papel de Airbnb en la Copa Mundial de la FIFA 2026’, elaborado por Deloitte, la Ciudad de México será una de las sedes más accesibles del torneo. Incluso con el alza prevista en tarifas, hospedarse ahí será casi 50 por ciento más económico que en las ciudades sede de Estados Unidos y Canadá.

Con esta ventaja competitiva y su posición estratégica, señaló que Cancún está listo para atraer a miles de aficionados, quienes aprovecharán su conectividad,

urbano, debido al impacto que genera en el mercado de vivienda y en zonas turísticas. “Los clubes vacacionales ya están sintiendo la competencia porque mucha gente en vez de comprar una membresía prefieren comprar un departamento y ponerlo en renta”, describió. En municipios como Playa del Carmen ya se exige una matrícula ante la Secretaría de Desarrollo

22,011

propiedades en el estado hay registradas para renta en distintas aplicaciones

amplia oferta turística y diversidad de opciones en renta vacacional para vivir la experiencia mundialista desde el Caribe Mexicano.

El también presidente de la Asociación de Administradores de Rentas Vacacionales, que reúne a unos 90 afiliados, informó que el 90 por

Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) para determinar en qué áreas pueden operar estos modelos según los usos de suelo, aseguró.

PISO PAREJO

En el ámbito regulatorio, el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Bernardo Cueto Riestra, señaló que los Gobiernos estatales trabajan en

Los clubes vacacionales ya están sintiendo la competencia porque mucha gente en vez de comprar una membresía prefieren comprar un departamento y ponerlo en renta”

MANUEL LOZANO ÁLVAREZ Presidente de la Asociación de Administradores de Rentas Vacacionales en Quintana Roo

ESTADÍAS. Inversiones internacionales recientes han fortalecido la oferta de hospedaje híbrido en diversos mercados.

ciento de sus agremiados ya se encuentra regularizado en la plataforma estatal Retur-Q. Según datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el estado tiene 22 mil 11 rentas vacacionales registradas, siendo Playa del Carmen, Cancún y Tulum los destinos con mayor presencia de este tipo de alojamiento, en ese orden. La estancia promedio es de 4.8 noches, y hasta la

marcos modernos para equilibrar la competencia entre todos los operadores. Afirmó que es urgente avanzar hacia un ‘piso parejo’ que garantice la aplicación efectiva de la ley. Por su parte, Sebastián Colin Ávila, director de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Airbnb, informó que en 2024 esta modalidad generó más de 145 mil millones de pesos en derrama económica,

Fortalecen medidas vs. fraudes inmobiliarios

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el fortalecimiento de acciones para prevenir fraudes inmobiliarios y respaldar a las personas con adeudos impagables ante el Infonavit, durante la más reciente emisión del programa ‘La Voz del Pueblo’.

La mandataria estatal señaló que su administración ya atiende diversos casos de estafas relacionadas con la venta de viviendas recuperadas que en realidad se encuentran en litigio, situación que constituye un delito de fraude. Agregó que se trabaja para que estos hechos no queden impunes y para brindar mayor orientación a quienes buscan adquirir una casa.

En materia de vivienda, invitó a los quintanarroenses con crédi -

tos vencidos o problemas de pago ante el Infonavit a acercarse a las oficinas del Instituto. Recordó que

FRAUDE. La gobernadora Mara Lezama señaló que se atienden diversos casos de venta de viviendas que se encuentran en litigio.

la regularización de adeudos forma parte de un programa nacional impulsado por la presidenta Claudia

Sheinbaum y se ha convertido en una de las principales solicitudes planteadas durante las audiencias públicas.

JORNADAS SOCIALES

‘La Voz del Pueblo’ registró más de siete mil atenciones desde su puesta en marcha. En esta emisión, la gobernadora dedicó el espacio a responder llamadas, mensajes y reportes enviados por la ciudadanía a través de redes sociales y medios de comunicación. Antes del inicio del programa, Lezama Espinosa informó sobre la reunión que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum y gobernadores del país para revisar los avances del IMSS-Bienestar. Entre los temas prioritarios para

semana pasada, la ocupación rondaba el 50 por ciento. Con este panorama, Cancún no sólo será un punto de paso clave, sino un destino estratégico para el turismo del Mundial 2026, con una industria de rentas vacacionales cada vez más organizada y competitiva, concluyó. / LICETY DÍAZ

además de 300 mil empleos y 37 mil millones de pesos en ingresos laborales en México. Finalmente, Lozano Álvarez destacó que el promedio de inversión anual en el mercado de rentas vacacionales de Quintana Roo supera los 588 millones de dólares, impulsada por el posicionamiento turístico del Caribe Mexicano.

Quintana Roo mencionó la continuidad de las obras en los hospitales generales de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, así como los proyectos en proceso de autorización: el hospital comunitario de José María Morelos, el materno infantil de Cancún y el hospital de tercer nivel en la torre de especialidades del Hospital General de Cancún.

La mandataria estatal añadió que se gestionan recursos para rehabilitación de quirófanos, trabajos de impermeabilización, adquisición de insumos y equipos médicos prioritarios.

También destacó una reunión de trabajo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfocada en impulsar los Polos del Bienestar, nuevas opciones de movilidad y el fortalecimiento de cadenas de valor que contribuyan al desarrollo económico local.

/ 24 HORAS

2 mil 759503 23

CLAMA SHEINBAUM CONTRA LA VIOLENCIA Y EL ODIO

Discurso. La Presidenta aseguró que se equivoca quien convoca a una intervención extranjera y glorifica la imposición

KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

México no volverá a caminar hacia atrás y los discursos que normalizan la violencia no tienen eco en la sociedad, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar el Desfile Cívico Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. “No tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos; el que convoca la violencia se equivoca, el que alienta al odio se equivoca, el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza”.

ACUSAN PROVOCACIÓN

Gobierno de CDMX señala a Salinas

“La transformación en el país no la va a detener una televisora, ni aunque lo traten de hacer cobijándose con organizaciones de jóvenes”, sentenció la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, tras la segunda marcha de la Generación Z.

Previo al mensaje de la mandataria capitalina, el secretario de Gobierno local, César Cravioto, calificó como una provocación la movilización convocada este 20 de noviembre en la CDMX, a la par del desfile de la Revolución Mexicana.

El secretario local hizo alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego, al señalar que “un empresario muy molesto” incita a la provocación. / RODRIGO CEREZO

En México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto y eso es una conquista del pueblo de México. Hoy el gobierno dejó de ser un espacio reservado para unos cuantos, ya no es un club de privilegiados, hoy representa a todas y a todos”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Marcha Z reúne apenas a 150 personas

Con una afluencia de apenas 150 personas, la segunda marcha de la Generación Z hizo presencia en Paseo de la Reforma, con un saldo de cinco personas presentadas ante el Juzgado Cívico tras la movilización, debido a una riña.

A diferencia del sábado pasado, cuando reunió a al-

rededor de 17 mil personas según cifras oficiales, la marcha de este jueves se mostró desangelada, aunque requirió la movilización de policías antimotines para impedir que interfirieran con el desfile por el 115 aniversario de la Revolución. Las consignas oscilaron entre la crítica al Gobierno, a la presidenta Sheinbaum y la exigencia de medicinas para los niños con cáncer. Además de exigir la liberación de los “presos políticos”, en referencia a los 18 detenidos por la violencia en la marcha del 15 de noviembre. La movilización se encontró, poco antes de llegar a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con un muro de policías antimotines, que los dejaron pasar hasta que terminó el desfile. / LUIS VALDÉS Y ALEJANDRO SALAS ROA

Y llamó a las Fuerzas Armadas a mantener siempre en alto la lealtad al pueblo y amor a la Patria.

CÓNCLAVE

Mientras en el Ángel de la Independencia se concentraban manifestantes del movimiento de la Generación Z, en el Zócalo capitalino la mandataria enfatizó que “se equivoca el que cree que las mujeres somos débiles” y destacó que las campañas de calumnias y mentiras no la debilitan.

Aseguró que en México ya no se usa el poder para someter, que ya no hay imposiciones ni privilegios y aseguró que ahora hay un gobierno “que escucha, que respeta”.

Movilidad Social

@isilop

En el contexto de su 20 aniversario, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), presentó el Informe de movilidad social en México 2025: la ruta hacia la inclusión financiera, encabezado por Ana Laura Martínez Gutiérrez y Roberto Vélez Grajales. El CEEY nace en el 2005, siendo pionero en la evaluación de políticas públicas, y enfocándose desde sus inicios en la movilidad social de nuestro país. La movilidad social se entiende como el cambio de posición socioeconómica que ex-

La Presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, enfatizó que “la autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo, se construye a lo largo de la vida con coherencia y convicciones. Por ello, no aceptamos la corrupción y desde aquí seguimos luchando con la ley en la mano contra la impunidad en México”. Sheinbaum aprovechó el 115 Aniversario de la Revolución para reprochar a los medios “que usan su espacio para la calumnia, de algunos comentócratas que cambian de opinión según su conveniencia y de los poderosos segados por la ambición. Por eso recordamos la historia y sabemos que cuando un gobierno camina con el pueblo, nada ni nadie puede doblegarlo”.

perimenta una persona a lo largo de su vida –o entre generaciones–, ya sea de una condición de pobreza a otra de prosperidad económica o en un sentido inverso. Una alta movilidad social indica que existe una mayor igualdad de oportunidades lo que permite que el origen de una persona (condición económica, física, social, de género, educación de sus padres, etc.) no determine su futuro o el futuro de sus descendientes. En México, de acuerdo con la encuesta levantada el 2023 por el CEEY (ESRU-EMOVI 2023), la movilidad social es baja. Cincuenta de cada 100 personas que nacen en el grupo con menores recursos económicos (que pertenece al 20% más bajo) logran superar esa condición durante su edad adulta y, de estos últimos, tan solo dos de cada 100, alcanza a llegar al grupo más alto (20% superior). En sentido contrario, 51 de cada 100 personas que nacen en el grupo más alto, permanecen

Por la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con legisladores de la Cuarta Transformación (PT, PVEM y Morena) en Palacio Nacional, donde les agradeció la aprobación del Paquete Económico para 2026.

en su adultez en tal posición y solo una de cada 100 caen al grupo de menores recursos (20% inferior).

Siendo la educación uno de los principales elementos para generar un ingreso mayor, el informe sugiere que ésta debiera considerarse como un motor central de la movilidad social, sin embargo, los datos no son alentadores: somos de los países peor evaluados de la OCDE y que menos invierten en este rubro.

Los autores ven la inclusión financiera como un factor importante para superar la desigualdad de oportunidades y, con ello, mejorar la movilidad social. Con datos de la encuesta mencionada, el 51% de la población en México no tiene acceso a productos financieros, y es concluyente respecto a que cuando una generación tiene acceso a productos financieros, la siguiente enfrenta los retos de la vida con mejores oportunidades. Consideran que no es un tema solo de demanda sino también de oferta de estos productos; de educación y capacidades financieras, así como de nuevos hábitos, actitudes y comportamientos.

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, dijo que la reunión fue a solicitud de los diputados y que se trata de “un encuentro compañeros del movimiento aliados para hacer un recuento de las reformas que se han aprobado desde el arribo de ella como Jefa de Estado, es impresionante el trabajo legislativo que hemos desarrollado, se han modificado 44 artículos de la Constitución”.

Pocos temas más relevantes en materia de equidad que el de la movilidad social, sin embargo, poco se ha logrado en los últimos años para aumentarla. Uno de sus principales componentes–por la generación de oportunidades– es el crecimiento económico incluyente. Si bien en el sexenio pasado se tomaron acciones importantes en ese sentido: aumento sustancial del salario mínimo; políticas laborales en beneficio de los trabajadores; transferencias directas y programas sociales, hoy el PIB per cápita es el mismo que en 2017 y el trabajo informal –sin seguridad social, ni prestaciones– sigue ganando terreno (54.8%). Si gobierno, sociedad y sector privado no tomamos en serio la necesidad de aumentar la movilidad social, nuestro país estará destinado a 30 años más de estancamiento, desigualdad, injusticia y rompimiento del tejido social. Hoy el CEEY, una vez más, levanta la voz. Démosle eco.

CUARTOSCURO

Huixquilucan avala aguinaldo sin ISR para trabajadores

El Cabildo de Huixquilucan aprobó por unanimidad la aplicación del subsidio del 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2025, para los servidores públicos de confianza y generales.

Al encabezar la Trigé sima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que este tipo de acciones, en beneficio de los trabajadores, es posible gracias al manejo responsable de las finanzas públicas que ha mantenido su administraci ón en los últimos años. Esto, dijo, permite que los empleados cuenten con el pago de sus prestaciones en tiempo y forma, a fin de apoyar su economía familiar.

Mantendremos el manejo adecuado de los recursos, para que Huixquilucan siga avanzando en su desarrollo y ofreciendo servicios públicos de calidad”

ROMINA CONTRERAS

Alcaldesa de Huixquilucan

“Agradezco a to dos los integrantes del Cabildo por aprobar este sub sidio en reconoci miento a los trabaja dores de confianza y generales que in tegran el servicio público municipal, quienes laboran cada día para atender las necesidades de las y los huixquiluquenses”, afirmó.

Tras la votación unánime en favor de esta propuesta, Romina Contreras destac por cuarto año consecutivo, desde que est al frente del Gobierno de Huixquilucan, se ha aprobado esta medida, en reconocimien to al desempeño del personal que labora 24/7 a favor de la ciudadanía, para conti nuar como el municipio mejor calificado a nivel estatal y entre los primeros del pa Refrendó el compromiso de seguir con el manejo responsable de los recursos de Huixquilucan, para continuar con la implementación de acciones y programas en beneficio de la ciudadanía. /24 HORAS

No hay para atrás

ADVIERTEN QUE VACÍOS LEGALES PUEDEN DEJAR SIN JUSTICIA A VÍCTIMAS

Sin respuestas, en caso de pornografía infantil con IA

Zacatecas. A 2 semanas de que se conoció el caso de 3 alumnos que alteraron 400 imágenes de sus compañeros, poco se sabe

GABRIEL ROMERO

A dos semanas de que se difundiera el caso de tres jóvenes de la secundaria técnica 1 en Zacatecas, quienes presuntamente crearon un catálogo pornográfico con al menos 400 fotografías alteradas con Inteligencia Artificial (IA) de sus compañeras, se desconocen avances de la investigación.

Sólo se sabe que la Fiscalía abrió una investigación, uno de los jóvenes fue expulsado de la escuela -quien ya fue interrogado y su celular analizado- además, hay 46 denuncias formales y que el director y la trabajadora social fueron separados de sus cargos para esclarecer los hechos. De los otros dos alumnos involucrados no se sabe nada.

Lo que comenzó como una exigencia de justicia inmediata, se ha transformado en debate jurídico que podría dejar insatisfechas a las víctimas por los vacíos legales: la

RECUERDA OLIMPIA MELO EL CASO DEL EXALUMNO

Diego, el primer caso de sentencia por

La activista Olimpia Coral Melo recordó el caso de Diego, exalumno del Instituto Politécnico Nacional, quien recibió la primera sentencia por violencia sexual digital: casi cinco años.

El joven fue sentenciado por sexting no consentido y difusión de imágenes íntimas, tras tomar y editar fotografías de sus compañeras, sin su permiso y las difundió a través de redes sociales.

El fallo, fue un hito en la aplicación de la Ley Olimpia. Además, fue obligado a pagar una multa y ofrecer una reparación del daño a las víctimas. / GABRIEL ROMERO

de tres años privados de su libertad, porque serán juzgados por la Ley General para Prevenir la Trata de Personas en el apartado de Porno Infantil.

LAS SANCIONES

SEGURIDAD Y DEFENSA

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Todo análisis estratégico debe tener la capacidad para reflexionar, en un escenario amplio, algunas acciones delictivas que rebasan los espacios de la seguridad pública, es decir, de la delincuencia que trata de despojar al ciudadano de sus propiedades individuales.

carpetas se han abierto este 2025 por delitos contra la intimidad sexual: Fiscalía 137

En entrevista con este medio, Olimpia Coral Melo, promotora de la ley que lleva su nombre, explicó que en las normas zacatecanas sí se contemplan sanciones para los menores que utilicen IA para sexualizar las imágenes, como ocurrió en la secundaria técnica 1. Los jóvenes de 14 a 16 años pueden recibir máximo tres años de privación de su libertad, los menores de 14, medias de supervisión, acompañamiento, protección y restitución de derechos.

Señaló que el director y la trabajadora social del plantel sí tienen responsabilidad, pues los hechos ocurrieron en el interior de la institución e “hicieron borrar las pruebas”. Emilia Pesci Martínez, activista en Zacatecas, ha advertido a las familias que la legislación local sanciona la difusión de contenido íntimo real, pero no la violencia digital mediante contenido “simulado” o generado por IA, lo que permite a la defensa argumentar que no se difundieron imágenes reales de los menores, lo que podría debilitar los cargos más graves y, con ello, no habrá cárcel para los jóvenes

Aunque legisladores locales urgieron a reformar el Código para incluir la violencia por IA, el principio de no retroactividad impide que nuevas leyes se apliquen a este

Aprueba Congreso de Durango la llamada Ley Nicole

El Congreso de Durango aprobó reformas al Código Penal que prohíben realizar cirugías estéticas a menores de 18 años, salvo procedimientos reconstructivos justificados médicamente. Además, endurecen las sanciones contra quienes se ostenten como profesionales de la salud o practiquen intervenciones quirúrgicas sin tener la certificación correspondiente.

La Comisión de Justicia presentó, durante la sesión ordinaria de este miércoles, el dictamen que establece la corresponsabilidad para padres y centros hospitalarios.

La llamada Ley Nicole, por el caso de la menor de 15 años que murió tras una cirugía estética practicada por la pareja de su madre, impondrá de dos a seis años de prisión y multas de 200 a 500 UMA a quien se atribuya falsamente títulos o grados académicos, o desempeñe servicios profesionales sin tener las acreditaciones correspondientes.

Además, quien lleve a cabo un procedimiento médico-quirúrgico especializado sin certificación podrá recibir entre cuatro y ocho años de prisión; además de multas por 300 y hasta 600 UMA. / 24 HORAS

La explicación que dio el miércoles al mediodía el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dejó entrever indicios de que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en un acto público institucional, no fue producto de una venganza personal de algún delincuente poderoso, sino una acción de un grupo delictivo que está disputando en Michoacán -como en otras partes del país- el control de zonas territoriales de la soberanía del Estado.

El Gobierno federal tiene sus razones para desdramatizar las interpretaciones estratégicas del asesinato del munícipe y desde luego que estaría en la lógica de evitar el escalamiento de actividades delictivas que afectan

a funcionarios públicos y a figuras visibles de liderazgo social para evitar el reconocimiento de que Michoacán es un ejemplo clásico de la lucha por el territorio institucional entre el Estado y un grupo delictivo armado.

El arresto y presentación del capo michoacano que operó el asesinato del alcalde de Uruapan -y hay que insistir que fue un ataque contra una figura institucional, no contra un político de carne y hueso- no puede evitar la interpretación de que hay una lucha por el control territorial e institucional entre la delincuencia organizada armada y el Estado federal en sus espacios locales, algo que no se había visto desde 1994 con el EZLN.

El CJNG se asentó en casi dos terceras partes del territorio nacional al amparo de la estrategia del Gobierno anterior de López Obrador de “abrazos, no balazos” y la decisión del Gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo de

autorizar una ofensiva formal contra ese grupo delictivo, llega tarde, pero hay que reconocer que esa ofensiva ya llegó y no hay para atrás.

ZONA ZERO Como dicen en los pueblos: “Éramos pocos y parió la abuela”. La violencia en la manifestación pública del autodenominado grupo Generación Z derivó en una trifulca violenta en el Zócalo, no por radicales de esta organización un poco amorfa todavía, sino por la infiltración de un grupo de choque conocido como Bloque Negro que funciona para reventar eventos opositores. El Gobierno federal no debe desdeñar -aún si fuera amañada- la versión es que quieren resucitar el espíritu represivo de Gustavo Díaz Ordaz.

Las opiniones expresadas

APOYO. Romina Contreras recordó que la medida se da por cuarto año consecutivo.
CARLOS RAMÍREZ
LUCHA. La activista busca reforzar la ley que lleva su nombre.

SE CONTRAE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL TERCER TRIMESTRE

Freno. El Inegi confirma un estancamiento en el país, al presentar el indicador IOAE de septiembre y octubre

La economía del país continúa en un estancamiento al confirmar una contracción durante el tercer trimestre de 2025 de la actividad económica.

El Inegi reportó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que avanzó 0.6% en agosto, ahora cayó 0.5% en septiembre, pero en octubre habrá una nula variación o que lo ubicará en 0% (cero por ciento).

Un análisis de Banamex realizado por la economista Laura Díaz proyecta que tenemos una industria estancada y datos débiles en el rubro de servicios.

Mientras en septiembre, el comportamiento del IOAE fue resultado de la caída mensual de 0.4% en la producción industrial y de un

aumento de 0.1% en los servicios, es en octubre que se confirma un retroceso de la actividad en el tercer trimestre del año con un avance de 0.1% mensual. “Mantenemos nuestra proyección de que el PIB para 2025 tendrá un crecimiento de 0.4%”.

En tanto, el Banco Base estimó que crece la probabilidad de que la contracción del PIB del tercer trimestre (-0.3%) sea revisada a

la baja en su publicación de mañana viernes. “Por su parte, en octubre se mostró un crecimiento nulo

Desempleo crece en septiembre en EU

El mercado laboral continuó deteriorándose en septiembre en Estados Unidos, con una tasa de desocupación que alcanzó 4.4%, según datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo, con más de seis semanas de retraso debido al cierre del gobierno.

La creación de empleo, sin embargo, superó las expectativas para ese mes, al registrar 119 milnuevos puestos de trabajo. La cifra excedió significativamente las previsiones de los analistas, que estimaban 52 mil nuevos empleos para septiembre, según el consenso publicado por MarketWatch. El servicio de estadísticas del Departamento de Trabajo aprovechó la oportunidad para revisar los datos de agosto, estimando ahora que ese mes se perdieron 4 mil empleos, en lugar de la creación de 22 mil puestos proyectada inicialmente.

(0.00%), por lo que no se observa un rebote de la caída registrada en septiembre. En promedio, entre enero y octubre, la actividad económica ha registrado un crecimiento mensual de 0.05%”, detalló el estudio. Base asumió que si el crecimiento se repite en noviembre y diciembre, el PIB del cuarto trimestre mostraría una contracción trimestral cercana a 0.1%, confirmando

En agosto, la tasa de desempleo había sido de 4.3%.

Las estadísticas de septiembre debían haberse publicado a mediados de octubre, pero el cierre del gobierno durante 43 días por falta de acuerdo político sobre el presupuesto lo impidió.

El Departamento de Trabajo no podrá difundir los datos de octubre por el shotdown. /AFP

la llamada “recesión técnica”. Si esto se materializa en el año el PIB mostraría un crecimiento de 0.6%, el más bajo desde 2020 (-8.6%) y previo a ese año, desde 2019 (-0.4%), de acuerdo a Gabriela Siller, directora de análisis económico del banco.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que anticipa una proyección del PIB de México.

INDUSTRIA DETENIDA

Janneth Quiroz, jefa de análisis de Monex, recordó que el sector industrial acumula un retroceso anual de 1.8% sólo entre enero y agosto.

“De manera paralela, la confianza empresarial se mantiene en terreno de contracción en los sectores relacionados a la manufactura, construcción y comercios, mostrando nuevamente signos de moderación después de tres meses de avances”, enfatizó.

PLAZAS. Indicador de desocupación fue presentado con retraso.

IED y comercio exterior, en sentido contrario al Plan México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, festejó en La Mañanera que la inversión extranjera directa al cierre del 3T ascendió a “casi” 41 mil millones de dólares, que en efecto es una buena noticia y por partida doble. En primer lugar porque los 40,906 millones de dólares de IED al cierre de 3T supera los 36,872 mdd captados en 2024; y en segundo lugar porque finalmente hay un crecimiento en nuevas inversiones, a 6,563 mdd que triplica los 2,060 mdd del 3T de 2024. Ni Ebrard, ni Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior revelaron los nombres de las empresas detrás de estas nuevas inversiones, explicando que no pueden hacerlo por ley, aunque cada jueves se realizan anuncios de nuevas inversiones en La Mañanera en la que las mismas empresas anuncian sus planes. También se festejó por parte no sólo de la Secretaría de Economía, sino del Consejo Coordinador Empresarial, las cifras del Departamento de Comercio que informó que de enero a agosto de 2025, México importó 226 mil mdd de bienes estadounidenses, que representan el 15.81%

del total de sus exportaciones con lo que desplazamos a Canadá y China y nos convertimos en el mayor mercado de exportación de Estados Unidos.

Sí es una buena noticia porque se informa la mayor integración del comercio de México con Estados Unidos. Sin embargo ambas noticias: las mayores importaciones por parte de México en un año de tan bajo crecimiento económico, y el aumento de la IED van en sentido contrario a los objetivos del Plan México que son fundamentalmente incrementar la inversión nacional, y sustituir importaciones.

Al respecto Luis Rosendo Gutiérrez, aceptó que México junto con Vietnam y Singapur son tres países donde la inversión extranjera supera a la nacional, aunque por razones diferentes. En el caso de México no hay ninguna duda de que el estancamiento de la inversión nacional se debe a la incertidumbre generada por la reforma judicial, y la reforma a la ley de amparo. En cuanto a los resultados de comercio exterior, el gran ganador es Donald Trump porque vendió más a México; redujo el déficit comercial con México en 24%; sus exportaciones a México crecieron 5.1% y las importaciones aumentaron 9.2% pero pagando aranceles a pesar del TMEC, lo que ayudó a Estados Unidos a disminuir su déficit comercial.

ECONOMÍA SIGUE ESTANCADA EN OCTUBRE El Inegi reportó el Indicador Oportuno de Activi-

dad Económica (IOAE) en octubre que adelanta el comportamiento del Indicador Global de Actividad Económica y de las actividades primarias y secundarias.

La mala noticia es que continúa el estancamiento de la economía, ya que el IOAE estima un crecimiento de 0% en octubre aunque los optimistas que quieren ver el vaso medio lleno aseguran que se confirma que no habrá recesión porque en septiembre sí hubo una contracción en el IOAE de 0.7%.

Para las actividades secundarias que agrupa a las industrias, construcción y sector energético, el IOAE anticipa un descenso de 2.1% mejor a la caída de 3.3% en septiembre; y para las actividades terciarias que agrupa al sector servicios pronostica un crecimiento de 0.9% inferior al 1.1% de septiembre.

Estos datos confirman el consenso de analistas del sector privado encuestados quincenalmente por Citi México y mensualmente por Banxico que estiman que este año creceremos 0.5%, muy por debajo de la meta de 1% de la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, sí hay consenso entre los analistas de que en 2026 el crecimiento del PIB será mayor al de este año, de 1.5% principalmente a partir del segundo semestre cuando haya terminado la incertidumbre sobre la revisión o renegociación del T-MEC.

La mala noticia es que aún con un crecimiento de 1.5% en 2026 no se generarán los empleos formales que se requieren en el país por lo que es

urgente generar confianza jurídica para que se reactive la inversión privada nacional.

ALFREDO ELÍAS AYUB, RECONOCIMIENTO PÚBLICO

Mi más sincero pésame a la esposa e hijos de Alfredo Elías Ayub, quien fue un muy querido empresario y exfuncionario público tanto en las administraciones pasadas del PRI como del PAN. Estuvo 12 años al frente de la Comisión Federal de Electricidad, donde se le recuerda con gran cariño y fue clave en la construcción de hidroeléctricas; en la modernización de la empresa y en el sexenio de Felipe Calderón, en la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009.

Tras conocerse su fallecimiento hubo un alud de reconocimientos de la trayectoria de Tito Elías Ayub, como fueron los casos de los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, del exsecretario de Hacienda y excandidato presidencial, José Antonio Meade, y hasta la de la propia CFE, que lo reconoció como un exdirector general “respetado y apreciado por su amplia trayectoria y compromiso con el sector eléctrico nacional”.

Un abrazo especial a su hermano, Arturo Elías Ayub.

Nulos resultados reportó el indicador durante octubre

CASA BLANCA EVALÚA ‘MEDIDAS

ADICIONALES’

CONTRA CÁRTELES

Resultados. Karoline Leavitt destacó la cooperación del Gobierno mexicano en migración y narcotráfico

La Casa Blanca confirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, analiza “medidas adicionales” contra los cárteles mexicanos, un giro que incrementa la tensión bilateral pese a los recientes gestos de cooperación.

La vocera Karoline Leavitt afirmó que Washington reconoce “avances históricos” del Gobierno de Claudia Sheinbaum, pero advirtió que el mandatario republicano mantiene abierta la posibilidad de actuar de manera unilateral si considera insuficientes los resultados.

Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los cárteles”

Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”

Ahora, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto”

Leavitt destacó la “cooperación extraordinaria” de México en la frontera sur frente a la migración irregular y el tráfico de drogas. Sin embargo, subrayó que el equipo de Seguridad Nacional “discute constantemente” nuevos escenarios, en línea con la promesa de campaña de Trump de confrontar a los grupos criminales transnacionales.

“El presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles. Ha sido muy claro”, sostuvo.

Las declaraciones revivieron la polémica iniciada días atrás, cuando el republicano afirmó en la Oficina Oval que estaría dispuesto a autorizar ataques en territorio mexicano para frenar el flujo de drogas. Aunque aclaró que no anunciaba una operación inminente, reiteró que “estaría orgulloso” de destruir laboratorios criminales si ello permitiera “salvar millones de vidas”.

Las declaraciones coinciden con el operativo Lanza del Sur, desplegado en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones ligadas al narcotráfico. Mientras Washington presume resultados, en México crecen las dudas sobre si ese enfoque podría trasladarse al ámbito bilateral.

Las advertencias del mandatario también contrastan con el secretario de Estado Marco Rubio, quien descartó acciones unilaterales sin una solicitud formal mexicana. / 24 HORAS

El equipo de Seguridad Nacional de Trump está analizando estas opciones constantemente”

KAROLINE LEAVITT

Portavoz de la Casa Blanca

han fallecido en el operativo Lanza del Sur, según el balance oficial

Un mercenario llamado Rommel

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, está metido en un tremendo lío, pues tras un reportaje publicado esta semana por la revista Proceso se supo que de 2020 a 2025 mintió y ocultó información con respecto a sus declaraciones patrimoniales como funcionario público con el objetivo de ocultar casas, departamentos, terrenos y cuentas bancarias de su propiedad, lo que representa una clara violación a la Ley General de Res-

ponsabilidades Administrativas.

Y es que Pacheco Marrufo, quien incursionó en la política a invitación del Partido Acción Nacional (PAN) y después chaqueteó para jurarle fidelidad al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mintió y tergiverso en la información que presentó en sus cinco declaraciones patrimoniales, tres como teniente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y dos como director de la Conade.

¿Un político falseando sus declaraciones patrimoniales? La verdad es que eso a estas alturas ya no sorprende ni escandaliza a nadie. Todos lo hacen. Sin embargo, lo que vale la pena analizar con respecto a esta coyuntura es que nuevamente el responsable del deporte amateur en México (cómo olvidar a la sonorense Ana Gabriela Guevara Espinoza, quien se despachó con la cuchara grande en la Conade de 2018 a 2024 y nadie la rozó ni con

Juez frena despliegue militar en Washington

Una jueza federal ordenó al gobierno de Donald Trump retirar a la Guardia Nacional de Washington, en un nuevo revés para el mandatario en su disputa con ciudades gobernadas por demócratas.

La jueza Jia Cobb determinó que la administración “actuó en contra de la ley” al usar tropas para misiones de disuasión del crimen sin petición local, aunque suspendió su fallo por 21 días para permitir una apelación.

El republicano movilizó a más de 2 mil efectivos desde el 11 de agosto bajo el argumento de combatir el crimen y reforzar su campaña contra migrantes indocumentados, una estrategia que también aplicó en Los Ángeles y

Normalizar el uso de tropas militares para la aplicación de la ley nacional establece un precedente peligroso, donde el presidente puede ignorar la independencia de los estados y desplegar tropas donde y cuando quiera, sin ningún control sobre su poder militar”

Memphis. Por su parte, el fiscal general de la capital estadounidense, Brian Schwalb, sostuvo que el despliegue militar es “peligroso y perjudicial”. / 24 HORAS

21 días

permanecerá en pausa la orden para permitir la apelación

APELACIÓN. El uso extraordinario de la Guardia Nacional por parte de Trump también fue impugnado por California a principios de este año.

8 estados 2,300

aportaron efectivos, además del Distrito de Columbia soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados en la capital

Maduro anuncia festejo masivo por su cumple

El autócrata venezolano Nicolás Maduro anunció que celebrará su cumpleaños 63 con un “gran concierto” en el estadio Monumental Simón Bolívar, en Caracas, pese al aumento de roces con Estados Unidos.

El evento, previsto para este domingo y con capacidad para unas 40 mil personas, se realizará un día antes de que la administración Trump formalice la

el pétalo de una carpeta de investigación) está bajo el reflector por transa. Por lo tanto, si un funcionario miente y tergiversa en sus declaraciones patrimoniales, imagínense lo que no puede hacer con el presupuesto anual que se le asigna vía Presupuesto de Egresos de la Federación. Y miren que para este año la Cámara de Diputados le asignó a la Conade algo así como 2 mil 633 millones de pesos. Para el 2026 serán 2 mil 563 millones de pesos. Estamos hablando de ponerle más de 5 mil millones de pesos sobre la mesa a un individuo que hace trampa, que se pasa la transparencia por el arco del triunfo y al que le importa un comino que lo señalen de deshonesto.

Porque eso fue justo lo que hizo la diputada federal panista y doble medallista olímpica en clavados Paola Milagros Espinosa Sánchez al recordar los días en que fue pareja sentimental de este sujeto, quien no tuvo pudor alguno para vivir a costillas de la exatleta mexicana, a quien despojó de una casa supuestamente comprada por ambos y a la que únicamente le entregó 600 mil pesos para que renunciara a

designación del Cartel de los Soles como organización terrorista. En un video difundido en Telegram, el mandatario prometió superar la asistencia de recientes espectáculos de música urbana y de Karol G. Maduro llamó además a participar en la consulta popular que el chavismo efectuará ese mismo día. El anuncio coincidió con nuevas maniobras militares estadounidenses en el Caribe, incluida la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford, en un contexto marcado por acusaciones de Washington que vinculan al gobernante venezolano con ese grupo criminal. / 24 HORAS

ella cuando el inmueble actualmente tiene un valor superior a los 5 millones de pesos. Y Paola, en entrevistas con distintos medios, fue más allá al pintar a Rommel de cuerpo entero: “Rommel no tiene cualidades para ser un servidor público. No le sirve a la gente, no sirve para servir, sólo sirve para servirse a sí mismo. Él no va a hacer nada por el deporte porque su única fuente de inspiración es el dinero. Él no está enamorado del deporte y tampoco está enamorado de las mujeres… él está enamorado del dinero. Ama el dinero. Cuando era más joven decía ‘yo quiero llegar a ser gobernador porque ahí se roba como debe ser (…) de que se lo robe alguien más a que me lo robe yo, pues me lo robo yo’”. Vaya pedazo de “héroe deportivo” que tenemos al frente de la Conade. ¡Todo un alacrancito!

BRIAN SCHWALB, fiscal general del Distrito de Columbia

Santiago Guerra

@thefilmfluencer

@santiagoguerraz

EL FILMFLUENCER

Wicked: For Good y el debate sobre dividir el musical

FILIAZ IMPULSA ILUSTRACIÓN

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ) abrió un espacio inédito de reflexión en torno al presente y futuro de la ilustración con ilustrAcción, un programa internacional que busca profesionalizar al gremio e impulsar nuevas generaciones de artistas.

Lizzete Nava, vocera y coordinadora de Vinculación Escolar y Contenidos Culturales de la FILIAZ, explicó en entrevista con este medio, que México cuenta con ilustradores “muy grandes y muy talentosos”, ampliamente reconocidos fuera del país. Pero, aún falta abrir espacios para los nuevos creadores, donde puedan dialogar con artistas consolidados y con referentes internacionales y ampliar su horizonte.

En este objetivo, dijo, ilustrAcción se concibe como un puente entre trayectorias emergentes y figuras clave de la escena global.

Sobre la Inteligencia Artificial (IA), Nava destacó que, aunque históricamente el arte ha incorporado innovaciones técnicas, la creatividad y la “inteligencia sensible” siguen siendo expresiones profundamente humanas, aunque conoció que dicha herramienta puede ofrecer soluciones prácticas, “pero cuando se utiliza en obra artística se nota”, pues no “sustituye la traducción personal y emocional que realiza un ilustrador”.

Añadió que la IA puede ser benéfica únicamente si se aprovecha para conectar con nuevas generaciones habituadas a la tecnología. Nava aclaró que la ilustración es un medio capaz de comunicar a todo público mediante narrativa visual, símbolos y recursos expresivos propios del arte ilustrado.

ilustrAcción 2025 se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre en la Biblioteca Vasconcelos, de la Ciudad de México. /ALAN HERNÁNDEZ

Dialogo sobre si hace falta dividir o no esta historia en dos cintas.

¿Fue necesario? ¿O un clásico intento de Hollywood de “exprimir la vaca” lo más posible?

¿Era indispensable dividir la adaptación cinematográfica de Wicked en dos partes? El aclamado musical de Broadway, basado en la novela de Gregory Maguire, ya de por sí dura 2 horas 45 minutos en total, con dos actos. El director Jon M. Chu y su equipo creativo decidieron separar la historia en dos largometrajes: el primero de 2 horas y 40 minutos y el segundo, Wicked: For Good, de 2 horas y 17 minutos. La respuesta se verá en el lanzamiento de esta segunda entrega, que está en salas mexicanas. Porque a juzgar por la cinta del año pasado, fue una buena decisión: 88 por ciento de aprobación de la crítica y 95 por ciento de la audiencia de Rotten Tomatoes, la plataforma

ALAN HERNÁNDEZ

El musical más exitoso de la temporada pasada del cine está de regreso este fin de semana con Wicked: Por Siempre, el cual se encarga de adaptar el segundo acto de la versión de Broadway de 2003, de Stephen Schwartz y Holzman.

Su estreno oficial, fue el 4 de noviembre en Brasil y aunque fue bien recibida, destacó que los elogios no estuvieron a la altura de su predecesora; un fenómeno bastante común en el séptimo arte.

La crítica Aisha Harris, del medio NPR, destacó en la plataforma Rotten Tomatoes que la idea de dividir el filme se antoja forzado y es su mayor punto en contra “el exceso de relleno y la sobrecarga de información destinada a justificar este formato bifurcado pronto se hacen evidentes”.

Asimismo, en el sitio en donde Wicked goza del 70 por ciento de aprobación, se destaca que sí hay una diferencia sustancial en cuanto a su predecesora y es que se torna un poco más oscura la trama, cosa que puede agradar a quien le pareció

de consenso de reseñas, además de cientos de reacciones en redes sociales, funcionan como evidencia de ello.

Tiene sentido que haya conectado tanto con la audiencia, pues la historia, sobre los inicios de Elphaba y Glinda, personajes icónicos de El Mago de Oz, nació en Broadway en 2003, y se trató de llevar al cine desde 2004, con intentos fallidos constantes.

Pero con un elenco extraordinario con “el hombre más sexy del planeta” Jonathan Bailey, la galardonada Cynthia Erivo (Elphaba) y la superestrella Ariana Grande (Glinda) dominando la pantalla, además de una trama con tanto subtexto acerca de los beneficios de la empatía y las consecuencias extremas de la antipatía, era difícil errar.

Sin embargo, ese era el camino amarillo de ladrillos. Ahora toca el verdadero reto: ¿lograrán hacer una buena conclusión? Sobre todo

tomando en cuenta que, constantemente, los segundos actos en musicales son más cortos, y tienen números musicales innecesarios.

También otro obstáculo es el tono, pues se tocarán temas mucho más oscuros y momentos de personaje cruciales para Fiyero, Elphaba y Glinda. Habrá que ver si Jon M. Chu logra respetar esos cambios.

Al ser un musical tan amado, será prácticamente imposible complacer a todo mundo. Habrá que ver si por lo menos, como sucedió con la primera, convence a la mayoría. En taquilla seguro será un éxito, ¿pero en el futuro? ¿Se convertirá en el clásico que merece ser? Las críticas son más mixtas hasta ahora, pero el veredicto sigue en el aire…hasta que el público hable.

Las

de vista de 24 HORAS.

WICKED 2 LLEGA A CINES ESTE FIN DE SEMANA ENTRE EXPECTATIVAS, ÉXITO EN LA CRÍTICA Y CONTROVERSIAS DE PARTE DE CYNTHIA ERIVO

hiperbólico lo primero, pero que también fue parte importante de su éxito.

Sin embargo, en la cuestión de recaudación aún se perfila como uno de los filmes más taquilleros, incluso por encima de su entrega anterior.

Según datos de medios especializados, el musical va a ser la salvación de la industria cinematográfica estadounidense con 120 millones de dólares en Estados Unidos y más de 200 millones a nivel mundial, lo que la ubicaría como el mejor debut de la historia para una adaptación musical de Broadway.

Por su parte, el estudio responsable de la misma, es un poco más realista y le augura 115 millones solamente en su taquilla local, con lo que la declararon “un gran éxito”.

LAS CONTROVERSIAS VIRALES

Tras ello, diversos videos han sido recopilados en donde la actriz británica muestra un actuar poco común con Grande: arregla su collar a media entrevista, no permite que un periodista sacuda su brazo y lo besa luego de que esto suceda.

Tuvimos más tiempo para explorar la intersección de ambas historias en la segunda película, lo cual fue muy divertido”, Marc Platt / productor

La gira de prensa que ha venido con Wicked: Por Siempre, ha traído momentos que han sido calificados de “incómodos” en redes sociales y por los seguidores de la saga.

El principal fue cuando en Singapur, durante la alfombra roja, un fan de la saga burló la seguridad y se lanzó sobre Ariana Grande, pero ante esto, su coprotagonista, Cynthia Erivo reacciona de una forma protectora y amenazante contra la persona.

Lo que debes saber

El filme se inspira en un musical de Broadway, el cual a su vez está basado en el libro homónimo, escrito en 1995 por Gregory Maguire, quien retoma elementos de El Mago de Oz busca llevarlos hacia un clima más realista

Ante estos gestos Ariana no luce extrañada y también sigue con una actitud extraña; uno de los clips más virales muestra a Cynthia tener un ataque de pánico y llorar a media entrevista cuando un helicóptero sobrevuela el área, a lo que la protagonista grita al cielo en un intento de ahuyentar a la máquina y que muestra a la entrevistadora incrédula a lo que ve e incómoda.

Por otro lado, la gira de prensa ya fue cancelada, pues ambas actrices dieron positivo a Covid, sin embargo, en redes sociales, los internautas especulan que es la mala imagen que estas actitudes le dan al filme, lo que llevó a que se tomara esta decisión. Wicked: Por siempre, ya está en cines.

opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto
FOTOS: IMDB

Cruz Martínez frente a la justicia

Cruz Martínez volvió al centro de la tormenta justo cuando Christian Nodal y su familia ocupan los reflectores judiciales: mientras al productor lo vincularon a proceso por las acusaciones de Alicia Villarreal, el juicio mediático avanza más rápido que el legal y ambos parecen listos para una guerra larga.

Alicia no guardó silencio; salió a dar una conferencia improvisada, firme y sin titubeos, advirtiendo que seguirá hasta las últimas consecuencias, dejando claro que no piensa permitir que su nombre ni su integridad queden en duda.

Horizontales

1. Rosoli en que entra zumo de ciertas frutas, principalmente de cerezas o de guindas.

5. Falto de fuerzas (fem.).

8. Remolcase la nave.

11. Enamoramiento de sí mismo.

12. El uno en los dados.

13. Pieza dramática jocosa en un acto.

15. Perteneciente al riñón.

16. Símbolo del bromo.

17. Unir con cuerdas.

18. Percibías el sonido.

20. Símbolo del calcio.

21. Dar masaje.

24. Que no es propio.

26. Otorga, dona.

27. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.

30. Eleven por medio de cuerdas.

32. Observa, mira.

33. Modera o para con el freno el movimiento.

34. Cáñamo que se saca limpio de la primera rastrillada.

36. Forma del pronombre de segunda persona.

37. Sacramento instituido por Jesucristo en la noche de la última cena.

38. Recipiente de metal, de mayor tamaño que la lata o el bote.

39. Liebre de la Patagonia.

40. Volverá opaco.

Verticales

1. Canal estrecha y larga que se abre en un material.

2. Despotismo.

3. Figurativamente, indiferencia, desafecto.

4. Indicio, sospecha.

5. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.

6. Ensordeciese con ruidos o voces.

7. Conozco.

9. Se atrevería.

10. Cueva del oso.

12. Embisto, acometo.

14. Conjunción latina “y”.

19. Jofaina.

El contraste con Nodal es inevitable. Su madre rompió en llanto durante la maratónica audiencia en el Reclusorio Oriente y él, cansado pero protector, la consoló antes de salir tomados de la mano tras 14 horas en un salón donde la justicia parece más espectáculo que tribunal. Y aun así, el cantante trata de sostener el control narrativo: dijo que no mencionó a Ángela Aguilar en los Latin Grammy por agotamiento, cuando su realidad es una mezcla de desgaste legal, presión mediática y la necesidad de no cometer un error más frente a las cámaras. En paralelo, el eco de los pleitos marcan la agenda: Gustavo Adolfo Infante retó al esposo de Maribel Guardia después de que le consiguiera una orden de restricción. En la televisión, Lola Cortés reafirmó su frontalidad al negarse a ser entrevistada en Ventaneando, lo que provocó que Pati Chapoy respondiera con desgano, como si el peso de Lola fuera menor, cuando es justamente su carácter lo que la mantiene vigente. Alfredo Adame tampoco se queda atrás: insultó a Bea en La Granja VIP y otra vez se habla de censura del 24/7. El escenario musical intenta moverse entre tanto ruido: Alfredo Olivas abrió nueva fecha

en la Plaza de Toros y preocupa el deterioro físico de Yahir tras un mensaje inquietante. Markitos Toys busca amparo ante posible detención, recordando que la fama digital tiene riesgos distintos e inmediatos.

Y para completar el panorama, la tensión alcanzó a la comedia: Ricardo Pérez y Slobotzky se burlaron de la orientación sexual de Javier Alatorre, un chiste que terminó siendo más incómodo que gracioso, evidenciando los límites laxos del humor cuando toca a figuras públicas. Para cerrar, un respiro internacional: Ariana Grande advierte que su próxima gira podría ser la última en mucho tiempo, mientras Jeff Bezos se convierte en el primer hombre fuera de la moda en financiar la Met Gala 2026, lo que hace evidente que el poder económico también dicta tendencias en un mundo que presume glamour más que coherencia.

Lady Di y su “vestido de la venganza”

El museo de cera de París presentó ayer la estatua de Lady Di, luciendo el llamado “vestido de la venganza”, famoso porque lo llevaba cuando su entonces marido el príncipe Carlos reveló sus infidelidades. El Museo Grevin, situado en el centro de París, ya cuenta con los dobles en cera de Carlos III, ahora en el trono, y de su difunta madre, la reina Isabel II. Pero, sorprendentemente, la princesa Diana no estaba en el establecimiento, a pesar del destino trágico que une a Lady Di con la capital francesa, donde murió a los 36 años en un accidente de coche en agosto de 1997. El doble en cera de Lady Di lleva una copia del vestido negro con escote palabra de honor, de Christina Stambolian, que la entonces princesa lució cuando su marido confesó públicamente en la televisión sus infidelidades, en junio de 1994. /AFP

21. En Chile, curandero.

22. Reírse levemente.

23. Anuló una concesión o mandato.

25. Pronombre posesivo de primera persona del plural (fem.).

26. Dice algo para que otro lo vaya escribiendo.

28. Se dice del territorio situado en las orillas del Rin.

29. Entre los judíos, oración dirigida a Dios, que contiene cierta fórmula de bendición a Él.

31. Río de España, en Lugo.

35. Planta rutácea, de hojas muy divididas, utilizada en medicina.

38. Símbolo del bario.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Dedique más tiempo a las habilidades y conocimientos que puedan ayudarlo a encaminarse en una dirección que lo motive. Invierta tiempo y dinero en lo que más le importa. Un cambio de actitud que incluya construir un futuro más sólido lo guiará en la dirección correcta.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Ordene; replantee sus hábitos de gasto y lo que es importante para usted. Dedique tiempo a cultivar relaciones que le importan y considere un estilo de vida que promueva una mejor salud y felicidad. No permita que la incertidumbre lo detenga ni le haga perder el tiempo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Interactúe con quienes respeta y en quienes confía para que le digan la verdad. Participe en eventos o grupos que puedan ampliar su visión y ofrecerle una perspectiva diferente sobre cómo usar sus cualidades a su favor. Actualice su apariencia, habilidades y pasatiempos.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Establezca estándares altos y no se desvíe, independientemente de lo que hagan o digan los demás. Un cambio positivo en su ritmo, conexiones y prácticas le dará el impulso que necesita para llegar a lo más alto de su juego. Exprésese con acciones.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Avance con investigación, aprendiendo y trazando un camino de manera oportuna para alcanzar sus anhelos. No permita que nadie interfiera en sus planes ni lo sorprenda con sus grandes sueños. No deje que su generosidad sea su perdición; es hora de priorizar sus necesidades.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Reconsidere su estilo de vida y cómo representa sus necesidades, y renueve su rutina para asegurarse de recargar energías. Finalmente, descubrirá que tiene más energía para complacerse a usted mismo y a sus seres queridos, y ganarse el respeto que merece.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Examine cuidadosamente la información; recuerde experiencias y aprenda de ellas. Amplíe sus horizontes y centre su atención en aquello que le importa. Una causa lo concientizará y lo motivará a hacer algo que le haga sentir bien consigo mismo y con sus logros.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Las emociones aflorarán debido a los eventos que se desarrollen entre usted y alguien cercano. La comunicación directa es la mejor vía de avance. Redefina las reglas para adaptarlas a sus necesidades y a cualquier situación que encuentre.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No conceda a nadie el derecho a aprovecharse de usted o a tentarlo con tonterías o falsas perspectivas. Es su turno de defender sus creencias. La oportunidad comienza con usted. Establezca estándares altos y haga lo mejor que pueda para cumplir sus sueños.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Revise su presupuesto y establezca un plan financiero que le ayude a alcanzar sus objetivos. Use su inteligencia y coraje para asegurarse de que las perspectivas lo beneficien. Un enfoque innovador, combinado con disciplina y trabajo duro, le otorgará grandes beneficios.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Amplíe sus intereses, despeje su espacio y dé lugar a nuevos comienzos. Demuestre sus habilidades y dele un giro a lo que más disfruta hacer, que pueda competir con lo que es popular en su comunidad. Tómese el tiempo para adaptar su vida y su futuro a sus deseos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Use su energía sabiamente. Calcular mal su futuro personal, financiero o profesional le traerá problemas. Tómese el tiempo para replantearse sus planes y ver si pueden llevarlo adonde quiere ir. El cambio es evidente, pero la decisión correcta es esencial para avanzar.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es creativo, enérgico y atento. Es sensible y apasionado.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@LAVILLARREALMX

Leclerc marca el ritmo en los primeros ensayos de Las Vegas

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue el piloto más rápido ayer en los primeros ensayos libres del Gran Premio de Fórmula 1 de Las Vegas. El tailandés Alexander Albon (Williams) y el japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) ocuparon inesperadamente el segundo y tercer lugar, a 166 y 269 milésimas de segundo de Leclerc, respectivamente. El británico Lando Norris (McLaren), líder de la clasificación general, concluyó en el sexto puesto y su compañero australiano Oscar Piastri en el octavo. / AFP

EN AMBOS PROCESOS

ELIMINATORIOS SE DISPUTARÁN RONDAS SEMIFINALES Y FINALES PARA DETERMINAR A LOS SEIS ÚLTIMOS

CLASIFICADOS A LA JUSTA DEL PRÓXIMO VERANO

La Federación Internacional de Futbol Asociación realizó el sorteo definitivo para darle forma a la reclasificación que habrá rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026, tanto a nivel europeo, como para el mini torneo a disputarse en Guadalajara y Monterrey, que dejó a la República Democrática del Congo y a Irak como líderes del torneo a jugarse en México, por tener mejor ranking mundial, como números 56 y 59 del mundo, para evitar los cruces de semifinales y solo quedar a 90 minutos de un boleto al Mundial.

En el grupo de RD del Congo, quedaron ubicados Nueva Caledonia y Jamaica, países que deberán jugar un encuentro entre ellos para que el ganador posteriormente se mida a los africanos por el boleto a la Copa Mundial 2026. Dichos cruces se realizarán en la sede de Monterrey durante la ventana internacional de marzo.

En la otra llave serán Bolivia y Surinam quienes se enfrenten previamente para que el ganador tenga que medirse a Irak por el último pase que otorgará el Repechaje Intercontinental, este con sede en Guadalajara para ambos encuentros.

Para el caso de Europa, la FIFA determinó una reclasificación con distintos grupos para eliminar a los 16 países aún con opciones de estar el próximo verano en el torneo en Norteamérica.

El nuevo torneo clasificatorio para la copa mundial es una idea fantástica y creo que será una oportunidad extraordinaria para aficionados y jugadores que ya no deberán recorrer miles de kilómetros en una eliminatoria”

Mark Schwarzer, exfutbolista australiano que jugó repechaje con su selección en 2002

En el grupo A, los duelos de semifinal serán de Italia contra Irlanda del Norte y Gales contra Bosnia y Herzegovina. Los ganadores se medirán en un juego final, en el que el local saldrá del partido entre galeses y bosnios. El grupo B quedó compuesto por Ucrania, que se medirá con Suecia y Polonia contra Albania. En este caso será el ganador del primer cruce el que tenga la localía para el juego final. Para el sector C, Turquía jugará contra Rumanía y Eslovaquia ante Kosovo y el local en la final saldrá del último cruce entre eslovacos y kosovares. Por último, en el grupo D, Dinamarca enfrentará a Macedonia del Norte y Chequia ante Irlanda, siendo de este cruce del que saldrá la localía para la final. /24HORAS

El América se moderniza con datos

En vías de presentar lo que será la edición 2026 del videojuego Football Manager, autoridades de Sports Interactive y Club América confirmaron la alianza del conjunto mexicano con la organización internacional, para ser el primer equipo latinoamericano afiliado directamente a FM26. Además de representar una alianza comercial con el videojuego, cuya diferencia con otros radica en que es un simulador para gestionar un club desde la parte directiva, financiera y deportiva, este acuerdo le servirá al equipo de Coapa para ser parte de una base de datos exclusiva que tiene la organización y

que opera a nivel mundial con las 211 federaciones afiliadas a la FIFA. “Esta base de datos les dará acceso a información relacionada con la identificación de jugadores, análisis de equipos rivales, planes de trabajo a largo plazo que tienen clubes y ligas de su interés y que hemos construido en 30 años de trabajo y con más de mil 500 scouts alrededor del mundo”, afirmó el director de desarrollo de negocios de Sports Interactive, Richard Trafford y que coloca al club como parte de un grupo de 25 entes profesionales que tienen este servicio exclusivo, además de la Premier League. / DANIEL PAULINO

ESPAÑA, LÍDER DEL RANKING

Para cerrar la fecha de noviembre, FIFA confirmó el ranking internacional de países, con España a la cabeza, seguido por Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Croacia en el top 10

LO QUE DEBES SABER

Las semifinales del repechaje europeo están programadas para el 26 de marzo, mientras que los juegos finales se realizarán el 31 del mismo mes Fuera de Europa, Concacaf fue la única Confederación con más de una selección en el repechaje, tras aportar a Jamaica y Surinam Italia buscará evitar perderse su tercer mundial consecutivo, luego de no asistir a Rusia 2018 y Qatar 2022

Tiene Bolivia de no

a una Copa

Ranking

con posibilidades de jugar el Mundial 2026

de la

Años

como el país con más tiempo de ausencia

asistir
Mundial
FIFA,
Que tiene Nueva Caledonia en la clasificación Mundial de la FIFA, aún

Y lo previsto se cumplió por falta de resultados: la Federación Costarricense de Futbol anunció de forma oficial el despido del mexicano Miguel Piojo Herrera como director técnico de la selección, dos días después de fracasar en el objetivo de llevarla a la Copa del Mundo 2026. Antes de que el estratega pise tierras mexicanas, también ya se comenzó a mencionar en redes sociales que hay una alta probabilidad de que ahora llegue al banquillo del Atlante, esto en caso de que el equipo azulgrana regrese a la Liga MX.

Aunque dicho acuerdo aún está sujeto a la aprobación de la federación mexicana de futbol y de la LigaMX, el solo hecho de que Herrera se fue de la dirección del combinado tico, lo ha convertido en uno de los aspirantes al banquillo azul-

Puebla anuncia a su nuevo DT

Ante la salida de Hernán Cristante luego de finalizar el Apertura 2025, el Puebla FC hizo oficial la llegada de Albert Espigares López, quien previamente se había desempeñado como el encargado de las fuerzas básicas del equipo poblano.

La institución de la franja confirmó este cambio a través de sus redes sociales, en las que destacaron la continuidad del proyecto deportivo, con un énfasis en utilizar la materia prima del equipo y que desde la llegada de Espigares los ayudó a debutar a más de diez elementos en primera división.

“En los últimos torneos, el proyecto deportivo del club ha buscado la proyección del talento joven hacia el primer equipo y la llegada de Albert a la dirección de fuerzas básicas a principios de 2024, permitió:el desarrollo de jugadores, así como un cumplimiento con creces de la regla de menores durante cada torneo”, destacaron. /24HORAS

12 puntos sumados luego de tres victorias, tres empates y 11 derrotas, con Cristante al mando ÚLTIMO LUGAR

Hacen oficial el despido de Herrera

grana, que recientemente también se quedó sin técnico en la Liga de ExpansiónMX.

“Estoy entre dolor, amargura, tristeza, calentura (sic), hoy la estoy doliendo. Estoy muy orgulloso del grupo de jugadores que encontré, pero no conseguimos el objetivo, pero es futbol. Estoy muy triste, muy enojado por no darles la calificación y yo soy el

partidos

dirigió Herrera a Xolos en su último paso por LigaMX, con 10

El neerlandés apela a un cierre de año competitivo para revertir la diferencia con los McLaren y ganar su quinto campeonato

Con tres carreras por delante para culminar el calendario, Max Verstappen aún no renuncia a la posibilidad de un quinto título mundial consecutivo, con un Gran Premio de Las Vegas para correrse este fin de semana y la obligación de recortar algo de los 49 puntos que tiene con Lando Norris, líder provisional del campeonato de pilotos.

Clasificado en el tercer lugar con 341 unidades y 14 podios totales, el piloto de Red Bull no renuncia aún a defender y refrendar su título en vías a lograr una remontada que hasta hace un par de meses lo veían como imposible.

“Se dieron todas las circunstancias para recortar distancia con ambos McLaren. Ellos cometieron algunos errores después del receso de verano o tuvieron un accidente, mientras nosotros tuvimos algunas buenas carreras en las que todo salió bien. Y sí, entonces puedes ganar muy rápido”, afirmó el neerlandés.

Aunque primero debe superar a Oscar Piastri, el objetivo de Verstappen es claro y solo apunta al título mundial como meta a lograr en las citas de Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.

Pese a los buenos ánimos que mostró el europeo en su llegada a Nevada, previo al inicio de actividades en Las Vegas, Max también es consciente de que el auto de Red Bull ha sido una incógnita durante toda la temporada y que eso los ha dejado sin muchas expectativas para cada carrera.

“Tras algunos resultados, es inevitable que en algún momento vuelves a la realidad y sabes que no

responsable. Y sí, estamos eliminados, ya lo acepté y no pudimos, lo que sigue es ver lo que viene para todos. Con la tristeza de no poder estar en el mundial pero la vida continúa”, aseguró Miguel Herrera al término del último juego al frente de la selección en Costa Rica. La continuidad de Herrera estuvo en duda desde el empate a tres goles con Haití. /24HORAS

DEBILIDAD DE MCLAREN

Las Vegas no ha sido un sitio amable para el equipo británico, que en 2023 vio a Lando Norris obligado a abandonar tras perder el control de su monoplaza y con Oscar Piastri que terminó en décima posición. En 2024 los dos pilotos quedaron fuera del podio, en el sexto y séptimo sitio.

vas a ganar en todas partes. Pero al menos estuvimos en el podio en las últimas carreras, y eso ya es mucho más consistente de lo que fue des-

de mediados de 2024 hasta mediados de 2025 y eso es sumamente positivo”, agregó. En caso de que Verstappen gane

OBJETIVO FALLIDO

LO QUE DEBES SABER

Lando Norris nunca ha terminado por delante de Max Verstappen en el Gran Premio de Las Vegas, además de que McLaren tampoco ha logrado un podio en Nevada

El piloto británico eliminará a Max Verstappen del título si logra una diferencia de 58 puntos o más tras la carrera de este fin de semana Para el sábado en la noche, cuando se correrá el GP, se prevén temperatura de 10 grados centígrados, que expertos señalan que favorecerán a Red Bull con la gestión de neumáticos

las tres carreras restantes del año y además sume una victoria en la Sprint de Qatar, el neerlandés podría llegar a los 424 puntos, pero dependerá también de que Norris no supere 34 unidades en ese mismo período y que Piastri tampoco haga más de 58. En total, al campeonato les restan por distribuir solo 83 puntos para lo que resta del calendario. /24HORAS

Nombran campeón a Rosario Central

Sin haberlo establecido previamente en el reglamento de la competición, la Asociación de Futbol Argentino determinó a Rosario Central como campeón de la liga del balompié albiceleste, por haber culminado en la primera posición de la tabla anual de la temporada 2025.

Dicha noticia tomó por sorpresa a todos los clubes participantes e incluso al mismo equipo rosarino, a

quien se le otorgó el campeonato tras la designación del Comité Ejecutivo, quienes aprobaron está designación. Dicho acuerdo se produjo por unanimidad, según el documento que presentó en sus redes sociales la AFA, tras el concilio realizado este jueves, en donde estuvieron los dirigentes de Rosario Central, a quienes se les entregó la copa obtenida. “Estamos muy felices, orgullosos

y agradecidos con mi plantel y con la gente de Rosario Central. El futbol argentino necesitaba tener ese torneo anual, y arranca premiándonos a nosotros me parece súper lógico”, explicó el presidente del equipo Gonzalo Belloso, quien se escudo al señalar que está propuesta ya se había analizado por las autoridades, como medida para regresar el torneo anual de manera paulatina. /24HORAS

victorias, 13 empates y 24 derrotas
Herrera, de 57 años, no logró colocar a Costa Rica en su séptimo Mundial, cuarto consecutivo, al quedar en el tercer lugar del Grupo C en la eliminatoria de la Concacaf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.