Edición impresa 20 de noviembre de 2025

Page 1


Desfile infantil reunió a cientos de participantes creativos durante la jornada alusiva a la Revolución Mexicana PÁGINA 2

‘EN PERIFÉRICO SE CONCENTRA MÁS DE LA MITAD DEL MOVIMIENTO’

ATY detecta deficiencias en servicio del Va y Ven

El sistema de transporte público de Mérida enfrenta saturación de rutas, cobertura insuficiente y tiempos de traslado más largos, revela el Estudio de Movilidad 2025 realizado por la Agencia y el Gobierno del Estado. Con 205 rutas en operación, el 95 % converge en el centro de la ciudad, lo que provoca congestión. La investigación, presentada ante autoridades y especialistas, servirá para reorganizar recorridos, integrar servicios y planear una movilidad más eficiente y segura P. 3

Feria brindará piezas deliciosas, música, talleres y ambiente familiar accesible para visitantes P.5

FILMACIÓN. Un rodaje en el Palacio de Gobierno sorprendió al recrear escenas sesenteras con autos antiguos y figurantes retro; el hecho provocó curiosidad entre peatones que transitaban la Plaza Grande P. 4

Invierten $6 millones en trabajos de reconstrucción de calles en Umán

Más de cuatro mil residentes serán beneficiados por las obras, que son supervisadas por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien impulsó acciones para atender tramos deteriorados en Paseos de Itzincab y otras zonas del municipio P 4

FORTALECEN EFICIENCIA LOGÍSTICA EN PROGRESO CON DISTRIBUIDOR VIAL

La infraestructura facilitará tránsito de carga pesada, reducirá congestionamientos, reforzará la conectividad y garantizará seguridad vial en el puerto. Entrará en funcionamiento el 26 de noviembre P.3

Protección a productores

Si bien Yucatán sigue destacando como uno de los estados más seguros del país, los delitos contra el patrimonio de las personas, que incluyen el robo de todo tipo, son de los que más se reciben denuncias en la entidad, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El Congreso aprobó reformas al Código Penal para reforzar la protección de productores agropecuarios, en el que se endurecen las penas para sancionar el abigeato, pero llamó la atención la incorporación del robo de colmenas, así como el robo de equipos o partes de herramientas destinado a la actividad agrícola, agropecuaria o forestal.

El dictamen aprobado considera penas para quien comercialice, adquiera o transporte abejas, panales, miel o material apícola que hayan sido objeto de robo o a quienes destruyan colmenas, miel, abejas y panales o borren o alteren marcas de apiarios entre otras.

Asociaciones de apicultores han hecho público que es un delito que afecta al sector, aunque muchas veces no presentan denuncia formal. Se espera que con este cambio los productores y los encargados de impartir justicia hagan uso de la norma para sancionar a quienes roban a los que se dedican a esta dulce actividad ¿Será?

Sanción ejemplar

En Mérida, una mujer fue sentenciada a tres años de prisión luego de intentar adelantarse 20 años en su historial laboral para obtener una pensión del Issste. El caso salió a la luz cuando, al revisar la documentación presentada por la solicitante, las autoridades detectaron que las firmas y sellos que acreditaban supuestos años de servicio eran falsos.

El intento de fraude ocurrió en la oficina de pensiones del instituto ubicada en la colonia Itzimná, donde la mujer presentó una Hoja Única de Servicios que la colocaba en posibilidad de jubilarse mucho antes de cumplir los años requeridos.

En Yucatán, los trabajadores al servicio del Estado suelen alcanzar la jubilación tras cumplir entre 30 y 35 años de servicio, dependiendo del régimen y año de incorporación; por ello, casos como este, aunque aislados, generan alerta entre autoridades federales ante intentos por manipular los historiales laborales. Datos del Issste señalan que en el estado se tramitan en promedio más de mil solicitudes de pensión cada año, la mayoría por jubilación o cesantía, lo que hace indispensable reforzar la verificación documental para evitar fraudes. ¿Será?

Renovación en la UADY

En la Facultad de Medicina de la UADY se avecinan elecciones y, con ellas, la posibilidad de escribir una nueva página en su historia. Por primera vez en mucho tiempo, el proceso se perfila para que haya aspirantes de perfiles distintos: un hombre y una mujer.

La llamada Máxima Casa de Estudios de Yucatán tiene frente a sí una oportunidad que no suele presentarse con frecuencia: elegir un liderazgo femenino en una facultad.

Comentan que falta ver si el consejo universitario estará dispuesto a abrir la puerta a una visión distinta, no solo por una cuestión de equidad, sino por la riqueza que aportan los enfoques diversos a una comunidad académica de este calibre. ¿Será?

Niños protagonizan desfile revolucionario en Umán

Alumnos de Umán participaron ayer en un Desfile Cívico Infantil como parte de la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana.

En la fiesta cívica participaron más de 2 mil 700 personas, entre estudiantes, autoridades municipales, personal educativo, cuerpos de seguridad y ciudadanía.

Destacó la presencia de los contingentes escolares, cuyos alumnos sobresalieron por la creatividad, organización e innovación de sus presentaciones alusivas a la Revolución Mexicana.

El Desfile Cívico Infantil fue encabezado por la Presidenta Municipal, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, quien estuvo acompañada por Mariangel Caballero Pavón, quien será coronada este 20 de noviembre como Embajadora del 35 Aniversario de la Ciudad.

Regidoras y regidores del Cabildo, jun-

to a la alcaldesa, reconocieron el esfuerzo de la comunidad educativa por fortalecer los valores cívicos desde la niñez.

El desfile inició a las 8:10 de la mañana frente al Catastro Municipal y recorrió la calle 20 hasta los bajos de la parroquia de San Francisco de Asís, donde numerosas familias se reunieron para presenciar el desarrollo de la jornada cívica.

Durante el recorrido los contingentes mostraron su talento con la ejecución de tablas rítmicas previamente ensayadas y que arrancaban aplausos a su paso.

Adelitas, revolucionarios a caballo y luchadores desfilaron con gran entusiasmo mostrando que el amor por México se lleva desde muy pequeños.

La actividad transcurrió en un ambiente ordenado y familiar, con el apoyo de elementos de la Policía Municipal, bandas de guerra, escoltas y personal del Ayuntamiento, quienes respaldaron la logística del evento.

Durante la jornada se contó con el respaldo de la Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y la ambulancia municipal, con el objetivo de garantizar el orden y la seguridad de los participantes.

El Ayuntamiento de Umán informó que hoy jueves 20 de noviembre se realiza el Desfile Cívico Militar con la participación de escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior. / 24 HORAS

EDUCACIÓN. Cientos de personas acudieron al Desfile Cívico Infantil para conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana.
CORTESÍA
YAHAIRA CENTENO DIRECTORA DE MUJERES DE MÉRIDA
CARLOS CARILLO DIRECTOR DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MERIDA

IMPULSO. La SETY presentó la Semana de la Economía Digital.

Fortalecen la digitalización de empresas

Medir el nivel de digitalización de una empresa no es tarea sencilla, pues implica evaluar desde su presencia en redes sociales hasta el uso de herramientas tecnológicas más complejas, informó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Emilio Barrera Novelo. Señaló que solo una de cada cuatro empresas en la entidad registra algún grado de transformación digital.

Indicó que la meta del gobierno estatal es lograr que cada año se digitalicen al menos 500 empresas, fortaleciendo su presencia en medios digitales, sistemas de gestión, inteligencia artificial, ciberseguridad y otras áreas clave.

Ante ello, la SETY elaboró y presentó al gobierno el Índice de Madurez Digital, cuyo resultado reveló que apenas el 25 por ciento de las compañías yucatecas ha iniciado este proceso, lo que marca un desafío a atender. El funcionario detalló que, como respuesta, se puso en marcha una estrategia estatal de transformación digital, mediante la cual se han realizado 38 sesiones de capacitación presencial, cinco cursos digitales y más de 100 horas de formación a distancia para empresas. Además, anunció que están listos para entregar más de 200 kits de herramientas tecnológicas a compañías que ya muestran avances en este ámbito. /

GUILLERMO CASTILLO

ATY detecta deficiencias en servicio del Va y Ven

Diagnóstico. El sistema de transporte enfrenta saturación de rutas y cobertura insuficiente, señala informe

EDWIN FARFÁN

Cobertura insuficiente, rutas saturadas y tiempos de traslado cada vez más largos son algunos datos que revela el Estudio de Movilidad y Diagnóstico del Servicio de Transporte Público de Mérida y su Zona Metropolitana 2025 presentado por la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) en coordinación con el Gobierno del Estado.

Este análisis técnico, el cual no se había realizado en diez años, señala que aunque existen 205 rutas en operación, el 95% son radiales al centro, es decir, parten del Centro hacia otras zonas de la ciudad y la zona metropolitana, lo que provoca congestión y duplicidad de recorridos. Señala que solo 10 avenidas dentro del periférico concentran más de la mitad del movimiento diario, generando embudos operativos.

El documento fue presentado por el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo; y el consultor responsable del estudio, Dr. Óscar Sánchez Flores, ante autoridades estatales y municipales, cámaras empresariales, concesionarios, academia,

Impulsan a Progreso con distribuidor vial

Con el propósito de fortalecer la conectividad, mejorar la seguridad y elevar la eficiencia logística de Progreso, consolidando su papel estratégico en el sureste del país, entrará en operación el distribuidor vial del puerto para dar paso a unidades pesadas, esto luego de un periodo de pruebas.

La apertura se realizará el próximo miércoles 26 de noviembre a las 8:00 a.m. Autoridades estatales han revelado que el Distribuidor Vial de Progreso, es una infraestructura diseñada exclusivamente para el tránsito de unidades de carga pesada.

Como parte del proceso previo a su apertura oficial, el pasado 6 de noviembre inició un periodo de pruebas en el que se evaluaron los sistemas de operación, el control vehicular y la señalización. Estos trabajos permitieron verificar que el distribuidor funcione de

¿PARA QUÉ SERVIRÁ?

El Distribuidor Vial de Progreso, es una infraestructura diseñada exclusivamente para el tránsito de unidades de carga pesada. Servirá para separar de manera más eficiente los flujos de carga y de tránsito local, contribuyendo a una convivencia vial más ordenada y segura.

manera segura y ordenada, garantizando condiciones óptimas para el tránsito de vehículos de carga desde su entrada en operación. El nuevo distribuidor permitirá agilizar la entrada y salida del transporte pesado hacia el recinto portuario, reducir la saturación vial en la zona urbana de Progreso y mejorar la movilidad y seguridad tanto de residentes como de visitantes.

El 95% de los trayectos convergen en el centro de la

colectivos de movilidad y organizaciones civiles reunidas en el Auditorio Zamná, asegurando que a partir de ahora, las decisiones se tomarán con base en evidencia sólida y no en percepciones o intereses particulares. El estudio revela que ahora se registran alrededor de 354 mil viajes al día, muy por debajo de los más de 600 mil viajes de hace 10 años. Además, el tiempo promedio de traslado de un punto a otro aumentó a 34–37 minutos, frente a los 27 minutos históricos. Sosa Novelo afirmó que “Este estudio es el primer paso de un proceso de transformación. Hoy la movilidad se planea con evidencia, para garantizar ese derecho”.

Se registran alrededor de 354 mil viajes al

El Dr. Sánchez Flores destacó que, por primera vez, se cuenta con evidencia sólida sobre cómo y por qué se mueve la población.

“Este diagnóstico es el punto de partida para reorganizar rutas, mejorar frecuencias, integrar servicios y diseñar un transporte digno y seguro”, señaló. Se informó que Óscar Sánchez, consultor responsable que estuvo a cargo del estudio, es profesor de la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es ingeniero civil (BUAP, 1994) y doctor en ciencias económicas por la Universidad de Cergy-Pontoise (Francia, 2000). Ha dirigido más de 150 proyectos relacionados con movilidad,

tránsito y transporte para diversas ciudades de México y América Latina, lo que lo convierte en una de las voces más reconocidas del país en la materia.

El gobernador Joaquín Díaz Mena ha señalado que el sistema de transporte Va y Ven es resultado de una herencia “corrupta” que se diseñó únicamente para beneficiar a intereses privados. No obstante, aseguró que su administración no busca destruir lo ya avanzado, sino mantener el modelo con rutas más eficientes y finanzas sanas.

Durante la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Copledey, en la que se presentaron los Programas de Mediano Plazo del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 el mandatario hizo referencia a este sistema de transporte señalando que “Los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes; no vamos a maquillar el problema, venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocios en favor de privados”. Enfatizando que se buscará aprovechar lo ya construido. Con estos resultados del estudio de movilidad y diagnóstico del servicio de transporte público de Mérida y su Zona Metropolitana, la ATY instalará mesas de trabajo con concesionarios y actores clave para construir de forma corresponsable el sistema moderno y eficiente para la ciudadanía.

Con esta obra, se busca separar de manera más eficiente los flujos de carga y de tránsito local, contribuyendo a una convivencia vial más ordenada y segura.

En la apertura de esta infraestructura participarán de manera coordinada la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (Asipona Progreso), el Gobierno

OPERACIÓN. La apertura de la obra para unidades de carga se realizará el próximo miércoles 26 de noviembre.

del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), la Novena Zona Naval, el Ayuntamiento de Progreso, así como Operaciones Autovía Libramiento Progreso, S.A. de C.V., la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Unidad Naval de Protección Portuaria.

Con la apertura de este distribuidor, Progreso da un paso firme hacia un puerto más moderno, eficiente y competitivo, consolidándose como un eje clave para el comercio y la logística del sureste del país, al tiempo que Yucatán se posiciona como referente en infraestructura estratégica para el desarrollo económico regional./ 24 HORAS

CORTESÍA
Sistema cuenta con 205 rutas
ciudad
Tiempo promedio de traslados son de 34 a 37 minutos
día
¿QUÉ REVELÓ EL ESTUDIO?

Acciones. El gobernador

Joaquín Díaz Mena supervisó las obras en los tramos deteriorados para fortalecer la movilidad

En beneficio de más de cuatro mil 300 habitantes de Umán, los cuales contarán con vías más seguras y ágiles para una movilidad digna y acorde a las necesidades de la gente, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de reconstrucción de calles en este municipio, como parte del Plan Bienestar para Yucatán.

En el fraccionamiento Paseos de Itzincab, el mandatario estatal dio el banderazo de inicio a estas acciones, con una inversión conjunta entre el Gobierno y el Ayuntamiento de Umán, que supera los seis millones de pesos destinados a la intervención de calles afectadas por grietas y baches.

“El Plan Bienestar para Yucatán es un programa orientado a dotar de infraestructura y mejores calles a colonias y municipios, y hoy estas acciones son prueba de que regresamos a cumplir la palabra empeñada, pues las obras siempre deben

LABORES INCLUYEN LIMPIEZA,

Díaz Mena y Sheinbaum afinan proyectos clave

El gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar avances de iniciativas vinculadas al Renacimiento Maya. Durante el encuentro, analizaron acciones prioritarias orientadas a impulsar crecimiento regional, movilidad y oportunidades para comunidades de Yucatán.

Díaz Mena reconoció el respaldo federal y reiteró la disposición de su administración para mantener una colaboración que permita consolidar el progreso del estado./ 24 HORAS

Invierten 6 mdp en trabajos de renovación de calles en Umán

El Plan Bienestar para Yucatán es un programa orientado a dotar de infraestructura y mejores calles a colonias y municipios”

JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán

llegar a las colonias, a las comunidades”, afirmó Díaz Mena. El titular del Ejecutivo estatal indicó que estas acciones no se detendrán; por el contrario, su Gobierno continuará invirtiendo en las colonias de Umán, ya que es un muni-

cipio estratégico para la actividad económica de las y los yucatecos, así como para la generación de empleos

Díaz Mena aseveró que mejorar la infraestructura de las comunidades no solo representa dignidad para las familias que ahí viven, sino también beneficia a las empresas que quieren venir al estado a instalarse para dar oportunidades a la gente.

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que, a través del Plan Bienestar para Yucatán, se atienden calles de Umán e Itzincab que por años fueron ignoradas en sus necesidades y que hoy se encuentran en pésimo estado y requieren ser reconstruidas.

Filmación frente al Palacio de Gobierno sorprende a peatones

El centro histórico de Mérida amaneció distinto. Desde temprano, la Plaza Grande y los alrededores del Palacio de Gobierno se transformaron en un escenario que parecía arrancado de otra época. Camiones de producción, reflectores, cables, maquillistas y asistentes corriendo de un lado a otro anunciaban que el cine —o algo muy parecido— había decidido instalarse en pleno corazón de la capital yucateca. El asombro no tardó: entre el vaivén de la mañana aparecieron autos clásicos, relucientes, de líneas redondeadas, dignos de los años sesenta; extras con atuendos de la Cuba de aquella década caminaban, repetían indicaciones, posaban, se detenían, volvían a caminar. Como si una ventana al pasado se hubiera abierto de pronto frente a la Catedral. Los transeúntes, sorprendidos y un tanto divertidos, intentaban mantener distancia cuando la producción lo pedía con amabilidad. “Amigos, no crucen el cuadro, estamos a punto de grabar”, repetía el staff mientras los extras —militares, señoras con vestidos

estampados, hombres de sombrero y guayabera vieja— permanecían atentos a cada orden.

El rodaje de la pelpicula Pedro Pan fluía entre el ruido habitual del centro y el eco de los motores antiguos, una convivencia improbable entre la vida cotidiana y la magia del cine… Hasta que la realidad decidió irrumpir sin pedir permiso.

En medio de las tomas, un grupo de hombres y mujeres de campo avanzó hacia las puertas del Palacio de Gobierno. Eran ejidatarios de Cinco Colonias que, con pancartas en mano y consignas claras, exigían un asunto pendiente desde hace más

El rodaje fue suspendido temporalmente por ejidatarios de Cinco Colonias que se manifestaron para exigir el pago de 18 hectáreas expropiadas, cuyo valor actual —aseguraron— supera los 92 millones 600 mil pesos.

de tres administraciones: el pago de 18 hectáreas expropiadas, cuyo valor actual —aseguraron— supera los 92 millones 600 mil pesos. Denunciaron que nunca recibieron la compensación correspondiente y

“Desde el primer día de la administración del Gobernador nos pidió poner en marcha este Plan. Los buenos resultados están llegando con el Renacimiento Maya y de programas que tienen sentido social”, informó la funcionaria estatal.

TRABAJAN POR LA GENTE

En su turno, la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, apuntó que, junto con el Gobernador Díaz Mena, su administración está trabajando para atender las necesidades de la gente, entre ellas las calles en mal estado.

“Gracias, gobernador, por voltear a ver a este municipio. Vamos a lograr que el bienestar llegue a cada

rincón de Umán, por eso estamos reconstruyendo calles para que la gente vuelva a usar sus vías y transitar con seguridad”, dijo Sauri. Este proyecto comprende trabajos de limpieza del área, escarificado de la superficie existente, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor compactada, carpeta de concreto asfáltico, riego de tapón con emulsión asfáltica y raya de 10 centímetros con pintura de tráfico. Acompañaron al Gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Alejandro Cuevas Mena; y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano./ 24 HORAS

que poseen los títulos de propiedad para acreditarlo. Entre gritos, explicaciones y reclamos, su protesta interrumpió momentáneamente el ambiente ficticio que la producción había logrado construir. El contraste era inevitable. Por un lado, un ejército de creativos recreando la atmósfera caribeña de los sesenta; por el otro, ciudadanos reclamando justicia agraria en pleno 2025. La escena captó de inmediato la atención de turistas, curiosos y comerciantes que observaban, incrédulos, cómo dos mun-

dos opuestos coincidían en el mismo plano. Y como suele suceder, las opiniones se dividieron: hubo quienes reprocharon a los manifestantes por “arruinar” la imagen del estado ante una producción internacional; otros, en cambio, reconocieron el valor de alzar la voz. Mientras la protesta seguía, representantes del gobierno atendieron a los ejidatarios. Minutos después, la producción retomó sus actividades: el director pidió silencio y las cámaras volvieron a encenderse. / GUILLERMO CASTILLO

RODAJE. Una producción ambientada en los sesenta ocupó los alrededores de la Plaza Grande con actores y autos clásicos.
GRABACIÓN INTERRUMPIDA

GASTRONOMÍA. Prevén una oferta de más de 12 mil piezas.

Feria del Panucho llegará a la Ermita de Santa Isabel

El barrio mágico de la Ermita de Santa Isabel se alista para recibir este sábado 22 de noviembre la sexta edición de la Feria del Panucho “Danos Pan Ucho”, organizada por el gremio de la Visitación en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida. El evento, dedicado a uno de los antojitos más representativos de la gastronomía yucateca, se realizará de 5 de la tarde a 11 de la noche, con una oferta de más de 12 mil panuchos, todos a 20 pesos, al igual que los refrescos. Durante la presentación, René Flores Ayora, organizador del encuentro, destacó la importancia histórica y cultural de la Ermita de Santa Isabel, lugar que considera la “cuna del panucho”. “Este barrio mágico es cuna del panucho”, recordó. Flores Ayora compartió la crónica popular sobre su origen, atribuido a un mesonero apodado Ucho, quien habría improvisado la receta siglos atrás para atender a viajeros hambrientos que llegaban desde Campeche.

La feria ofrecerá una gran variedad de sabores, desde los tradicionales hasta opciones como carne molida y queso de bola./ JUAN MANUEL CONTRERAS

Piden denunciar la profanación de tumbas

Debido a que se han recibido reportes de propietarios que señalan alteraciones en las criptas donde descansan sus familiares, así como el posible traslado o modificación de artículos colocados en bóvedas ajenas en el Cementerio de Progreso, la Unidad de Funerarias y Cementerios hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto delictivo que afecte las criptas en los cuatro cementerios del municipio.

Adán Noé Nicoli Argüelles, titular de la dependencia, explicó que se han recibido reportes de propietarios que señalan alteraciones en las criptas familiares, por lo que hizo un llamado a evitar la compra de objetos de medio uso o de origen dudoso para colocarlos en las criptas, y a denunciar cualquier irregularidad. “Lo que buscamos es frenar un posible ciclo delictivo”, indicó el funcionario

Nicoli Argüelles subrayó que, a lo largo del año, la Unidad atiende diversos temas relacionados con el mantenimiento y la conservación de los cementerios, y que estos incidentes restan valor a los esfuerzos para mantener los

Realizan jornada para prevenir y tratar la diabetes en Mérida

Atención. Ayuntamiento

organizó una campaña de pruebas rápidas de glucosa durante la Feria de la Salud

GUILLERMO CASTILLO

Para dar certeza a meridanas y meridanos en la detección y prevención oportuna de la diabetes, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó una mega campaña de pruebas gratuitas durante la Feria de la Salud, que se realizó en el marco del Miércoles Ciudadano.

“La diabetes implica una disminución en la calidad de vida y hasta una discapacidad si no se detecta y atiende con oportunidad, por ello desde el Ayuntamiento implementamos este tipo de programas que nos permiten hacer una primera medición y canalizar a una siguiente instancia para seguimiento y atención oportunos”, externó la alcaldesa.

La campaña consistió en pruebas rápidas de glucosa, valoración inmediata y, si el resultado detectado fue alto, referencia a estudio de hemoglobina A1C para la medición del nivel promedio de glucosa en sangre y tener un diagnóstico de diabetes o prediabetes. Posteriormente, se dará seguimiento al padecimien-

en criptas.

espacios en óptimas condiciones. Entre las tareas permanentes de la dependencia se encuentran el mantenimiento y la limpieza (incluyendo fumigación y abatización), así como regularizaciones, actualizaciones, cambios de propietario y pagos de anualidades. Estos procesos no solo previenen contratiempos futuros, sino que también contribuyen al orden y adecuado funcionamiento de los cementerios. Asimismo, recordó que la Unidad ofrece el servicio gratuito de funeraria, el cual incluye caja, traslado y velación, ya sea en el domicilio o en la funeraria municipal, un espacio amplio, limpio y climatizado para apoyar a las familias en momentos difíciles./ 24 HORAS

to mediante el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes. Este jueves 20 de noviembre habrá una segunda mega jornada, a partir de las 8 a.m., en los Portales, a un lado del Museo de la Ciudad. Además, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que durante lo que resta de noviembre las y los ciudadanos podrán realizarse la prueba gratuita en alguno de los 17 módulos de salud del Ayuntamiento.

En la zona sur, en San Antonio Xluch, Salvador Alvarado Sur, el

Centro de Atención Médica de la Mujer, Renacimiento y Santa Rosa; en zona poniente, en Porvenir, Xoclán, Nora Quintana y El Papa; en el oriente, en Azcorra, Vergel I y Emiliano Zapata Oriente; y en las comisarías de Chablekal, Cholul, Chichí Suárez, Molas y Sitpach. Para hacerte la prueba es necesario llegar con ayuno de ocho horas (de preferencia), no haber consumido bebidas alcohólicas o tabaco y no haber realizado ejercicio de alta intensidad horas previas a la prueba. Para más detalles de las se-

La diabetes implica una disminución en la calidad de vida si no se detecta y atiende con oportunidad, por ello implementamos este tipo de programas”

des pueden ingresar a la página merida.gob.mx/bienestar

SALUD DE LA PIEL

Por otra parte, Cecilia Patrón suscribió a nombre del Ayuntamiento de Mérida una carta intención con la asociación civil Kanan de la Piel, representada por la doctora Brenda Alejandra Hermosillo Cardoza, para promover la salud dermatológica como parte integral del bienestar de las familias meridanas. La asociación entregó mangas a las y los motociclistas beneficiados del programa Chambea Seguro de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, cuyos beneficiarios recibieron una plática sobre la prevención del cáncer de piel.

“Cuidar a la gente es lo primero. Por eso apostamos por la salud y la prevención”, puntualizó Cecilia Patrón.

Refuerzan penas vs. violencia sexual

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 25N, diputadas y diputados del Congreso de Yucatán aprobaron reformas al Código Penal del Estado para reforzar las sanciones contra la violencia sexual en el ámbito íntimo, que adquiere especial gravedad en comunidades rurales e indígenas de la entidad.

En Sesión del Pleno del Legislativo Estatal por unanimidad aprobaron el dictamen con propuestas de morena, Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y una diputada sin partido, el cual incluye penas contra delitos como la violación conyugal y sentimental, el ciberacoso y ciberacoso sexual, además de tipificar al acecho como delito en la legislación local.

Durante su intervención, la diputada de Morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez señaló que el matrimonio, el concubinato o una relación sentimental no son licencia para violentar.

Ninguna mujer pierde sus derechos por tener pareja, nadie tiene derecho sobre su cuerpo, su voluntad o su dignidad, por lo cual este delito se perseguirá”

CLAUDIA ESTEFANÍA BAEZA Diputada

RESPALDO. En el Congreso aprobaron reformas para fortalecer sanciones contra delitos como la violación conyugal y sentimental.

“Ninguna mujer pierde sus derechos por tener pareja, nadie tiene derecho sobre su cuerpo, su voluntad o su dignidad, por lo cual este delito se perseguirá por querella, y también de oficio cuando existan amenazas o riesgo para la víctima, se equiparará a violación cuando la víctima sea menor de 15 años, o no pueda resistir por una condición física o mental”, señaló.

“Esta reforma no es de una bancada, ni es solo mía. No es para estadísticas, es para y por las mujeres que hoy están vivas y por las que

ya no están para contarlo, es para las que callaron por años, para las que fueron debilitadas una y otra vez, para las que aún tienen miedo de decirlo por pensar que nadie les creerá, unámonos para que la violencia nunca más se oculte detrás de una relación sentimental”, acentuó. La diputada sin partido, Rosana de Jesús Couoh Chan agregó que la reforma, que armoniza el Código Penal con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y con la normativa federal, contribuye a superar obstáculos territoriales, culturales y de acceso a servicios que impiden activar la respuesta estatal y favorecen la impunidad en comunidades indígenas./24 HORAS

CERCANÍA. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la iniciativa de diagnósticos gratuitos en el marco del Miércoles Ciudadano.
CORTESÍA
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
LLAMADO. Autoridades han recibido reportes de alteraciones

BODEGAS. El alto costo de la tierra en la región impide que se dearrollen proyectos más atractivos.

Carencias frenan

expansión de infraestructura

industrial

La demanda de bodegas y espacios industriales en Cancún mantiene una tendencia al alza, impulsada por el crecimiento logístico y comercial de la región. No obstante, el desarrollo de nueva infraestructura enfrenta dos retos centrales: la falta de mano de obra especializada y el costo de la tierra, factores que obligan a los inversionistas a realizar un análisis más riguroso de rentabilidad, señaló Patricia Mora Vallejo, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Explicó que, aunque el crecimiento no avanza a un ritmo acelerado, existe una amplia disponibilidad de terrenos para proyectos industriales, pero es necesario fortalecer la oferta laboral y generar condiciones atractivas para que los inversionistas obtengan resultados positivos.

“Contamos con mucha extensión de tierra y nos han estado solicitando espacios para parques de maniobras y cuartos fríos; la demanda está, pero se necesita un mejor equilibrio de costos y personal para que los proyectos sean viables”, afirmó.

El dinamismo del sector también se refleja en las ventas, este año la comercialización de propiedades para inversión supera ampliamente a la de vivienda, con una proporción de ocho a dos, informó Jorge Alemán, vicepresidente de Relaciones Públicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS).

El experto indicó que entre las operaciones más frecuentes destacan bodegas, lotes para desarrollo y plazas comerciales.

Alemán destacó que el segmento industrial y comercial está experimentando un crecimiento significativo en Quintana Roo, especialmente en Cancún. Adelantó que zonas como la delegación Alfredo V. Bonfil y el tramo de la carretera federal 180 CancúnMérida, en los alrededores del Tren Maya, podrían consolidarse como corredores para el desarrollo de bodegas y naves industriales. / LICETY DÍAZ

Contamos con mucha extensión de tierra y nos han estado solicitando espacios para parques de maniobras y cuartos fríos; la demanda está, pero se necesita un mejor equilibrio de costos y personal para que los proyectos sean viables”

PATRICIA MORA VALLEJO Ex presidenta de la AMPI

Recale. La presencia excesiva de la talofita afecta al ecosistema marino del estado

LICETY DÍAZ

El 2025 ha dejado una de las peores afectaciones por sargazo en los ecosistemas marinos de Quintana Roo, con pérdida significativa de pastos marinos, erosión acelerada de playas y daños severos en las lagunas arrecifales, particularmente en Puerto Morelos, Xcalak y las bahías de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, informó María del Carmen García Rivas, directora nacional de Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En este año, el Gobierno del estado y la Secretaría de Marina informaron que se recolectaron más de 91 mil toneladas de la macroalga, 147.31 por ciento más respecto a 2024, en el que se retiraron 37 mil toneladas de las costas quintanarroenses.

“Este año la afectación fue mucho mayor, ya que en estas zonas no hay hoteles y no se les da la atención que deberían recibir. Los pescadores fueron de los sectores más golpeados”, advirtió.

OTORGAN SUBSIDIOS

La Conanp mantiene acciones de monitoreo y otorga pequeños subsidios para apoyar a pescadores en la limpieza de sargazo en sus áreas de trabajo; sin embargo, el presupuesto resulta escaso. Los apoyos son de alrededor de 200 mil pesos por proyecto para 15 personas, una cifra que reconocen es insuficiente ante la magnitud del problema.

RECOLECTAN 147% MÁS RESPECTO A 2024

Conanp alerta daños a la costa por sargazo

DEVASTACIÓN. La pérdida significativa de pastos marinos, la erosión de playas y afectaciones severas en las lagunas arrecifales son algunas de las consecuencias.

(ANP) para detectar amenazas ambientales y casos de pesca furtiva.

FRENAR DESCARGAS

97,000 tn

de la macroalga se han retirado este año del mar y litoral quintanarroense

García Rivas explicó que los costos de operación en áreas marinas son elevados debido a su ubicación remota y a la necesidad de usar tecnología especializada. Actualmente se emplean drones en las Áreas Naturales Protegidas

La especialista alertó que es urgente detener la llegada de nutrientes a los ecosistemas, ya que estos actúan como fertilizantes que aceleran el crecimiento del sargazo. Aunque la macroalga llega desde mar abierto desde el mar de los sargazos, recordó que las altas temperaturas del agua y la mayor disponibilidad de nutrientes favorecen su propagación y volumen.

Quintana Roo cuenta actualmente con 23 por ciento de superficie marina y 17 por ciento de superficie terrestre bajo el esquema de ANP. La

Al sector hotelero le sale más barato invertir en la naturaleza que poner muros o proyectos artificiales para proteger playas. Cuidar el planeta es la mejor inversión”

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA RIVAS

Directora nacional de Conservación de la Conanp

meta es alcanzar el 30 por ciento en ambas, y así fortalecer los mecanismos de conservación mediante el uso de bonos de carbono que beneficien directamente a las comunidades locales.

García Rivas señaló que anteriormente intermediarios y ‘coyotes’ concentraban los beneficios de

proyectos ambientales, por lo que ahora se busca asegurar que las comunidades costeras, familiarizadas con la naturaleza, reciban los apoyos de manera justa. Para 2026, se aprobó un presupuesto de mil 500 millones de pesos para la Conanp, un aumento del 50 por ciento respecto a 2025. Aun así, la cifra resulta limitada para atender las 232 ANP existentes, además de las que están por decretarse.

La funcionaria insistió en la necesidad de que todos los sectores inviertan en la conservación ambiental. “Al sector hotelero le sale más barato invertir en la naturaleza que poner muros o proyectos artificiales para proteger playas. Cuidar el planeta es la mejor inversión”, concluyó.

Destina BBVA más de 580 mmdp en proyectos verdes

Ricardo Fernández Mazarambroz, director de la Red de la Banca de Empresas e Instituciones y Head de Sostenibilidad de BBVA México, anunció que la institución financiera invertirá 580 mil millones de pesos de créditos en proyectos de sostenibilidad en todo el país, lo que representa un incremento del 20 por ciento respecto a 2025.

El anuncio se realizó durante el Segundo Foro de Sostenibilidad en Quintana Roo, bajo el lema ‘Construyendo Destinos que Cuidan el Futuro’, donde el directivo destacó que BBVA mantiene una estrategia consolidada basada en el financiamiento sostenible y el acompañamiento técnico para empresas interesadas en reducir su impacto ambiental.

HUELLA DE CARBONO

Fernández Mazarambroz explicó que el banco trabaja en esquemas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas del estado, así como en programas para medir y

INVERSIÓN. El anuncio se dio en el Segundo Foro de Sostenibilidad en Quintana Roo.

mitigar la huella de carbono de sus clientes.

“Ayudamos a las empresas a enfocarse en el cambio climático, así como en los tres órdenes de Gobierno”, señaló, al referirse al acompañamiento integral que ofrece BBVA para que negocios y autoridades integren mejores prácticas ambientales. El directivo subrayó que BBVA promueve proyectos alineados con

los criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), orientados a transición energética, eficiencia en el uso de recursos, protección de ecosistemas, disminución de emisiones, manejo adecuado de residuos y uso eficiente del agua. Estos esfuerzos son clave para mejorar la competitividad y cumplir con las exigencias de inversionistas, con-

Ayudamos a las empresas a enfocarse en el cambio climático, así como en los tres órdenes de Gobierno”

RICARDO FERNÁNDEZ

MAZARAMBROZ Director en BBVA México

sumidores y organismos financieros que exigen prácticas más responsables y transparentes. Entre las herramientas que impulsa el banco destaca una calculadora de emisiones de dióxido de carbono integrada en la aplicación móvil de BBVA, que estima la huella de carbono de cada usuario con base en su consumo de electricidad, gas y transporte.

“Damos la oportunidad a los particulares de comprar paneles solares a través de la aplicación para mitigar su huella de carbono”, indicó Fernández Mazarambroz. / LICETY DÍAZ

Rutas en choque El acto conmemorativo por la Revolución se celebrará a la par de posibles protestas

10:00 horas

Ruta prevista por la Defensa para el Desfile Cívico Militar

Plaza de Repúblicala

Av.Reforma

11:00 horas Ruta tentativa de la posible marcha de la Generación Z

5 de Mayo Avenida Juárez Zócalo

Ángel de la Independencia

Inteligencia. El Departamento de Estado señaló que se espera la participación de los mismos grupos del 15 de noviembre pasado

KARINA AGUILAR Y ÁNGEL CABRERA

Mientras políticos y organizaciones civiles exigen la liberación y el respeto a los derechos humanos de los detenidos por la marcha de la Generación Z del sábado pasado, el Departamento de Estado de la Unión Americana alertó sobre manifestaciones “impredecibles” este 20 de noviembre. Esto debido a que, prácticamente al mismo tiempo, se celebrará el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana y una posible nueva protesta de la Generación Z. La dependencia estadounidense informó que este jueves “se planea una gran marcha de protesta desde el Monumento al Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, el jueves 20 de noviembre, a partir de las 11:00 horas. Los grupos que se espera participen también participaron en una protesta el 15 de noviembre, que se tornó violenta”.

El Gobierno estadounidense señaló que la convocatoria de esta marcha coincide con el Desfile Cívico Militar Conmemorativo de la Revolución Mexicana, que comienza a las 10:00 horas en el Zócalo y termina en el Monumento a la Revolución. Y alertó que “las manifestaciones pueden ser impredecibles; evite las protestas activas y tenga precaución”.

CONDENAS

Al expresar su enérgica condena por la violencia registrada durante la manifestación de la Generación Z del sábado, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, aseguró que se vulneraron los derechos fundamentales de diversas personas que ejercían, “en su inmensa mayoría, su derecho a la libre expresión y protesta a través de una manifestación social esencialmente pacífica y orgánica”. En una carta, enfatizó la importancia de distinguir entre la protesta legitima y pacifica de ciudadanos y la violencia generada para intentar deslegitimar esta manifestación por parte del llamado “bloque negro”; por ello, llamó a las autoridades “para que en las

La represión nunca va a ser la salida, y mucho menos, minimizar la protesta social, que hay otras formas de actuar”

ROSARIO ROBLES

Exjefa de Gobierno de la CDMX

MEDIDAS. A marchas forzadas, las autoridades colocaban ayer las vallas protectoras en

ALERTA EU ANTE CRUCE DE MARCHA Z CON DESFILE CÍVICO MILITAR

En UNAM, incertidumbre sobre protesta

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí, señaló este miércoles que la máxima casa de estudios no tiene claridad sobre el origen de una convocatoria para una movilización este día al interior de Ciudad Universitaria.

Explicó que los llamados a protestar identifican a la institución como “Universidad Autónoma de México”, nombre que la institución no utiliza desde hace varias décadas.

“No sabemos si son realmente colectivos de la universidad o si son otras personas que están convocando”, advirtió.

próximas movilizaciones convocadas por diversos medios, entre ellas la prevista para el 20 de noviembre, se respeten los protocolos de actuación”.

Plan para olvidar el

joseurena2001@yahoo.com.mx

Poco a poco el gobierno logra su objetivo: Borrar de la memoria ciudadana el crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo

Un paso más es la detención del presunto autor intelectual, identificado como Jorge Armando Gómez

Su anuncio, bien administrado, puede quedar en el ánimo generalizado como un crimen esclarecido y por supuesto sancionado por la ley.

La información del secretario Omar García Harfuch llega en buen momento para el gobierno tras la polémica desatada por la violencia del sábado pasado en el Zócalo.

El rector Lomelí aseguró que existe estabilidad en las actividades académicas de la UNAM, luego de los recientes paros, suspensiones de labores y amenazas de bomba en algunos planteles.

“La mayor parte de la universidad está trabajando con actividades presenciales, o sea que la estabilidad está ya recuperada”, refirió el rector.

Además, consideró necesario esclarecer las detenciones realizadas durante la marcha de la Generación Z del sábado pasado.

/ KARINA AGUILAR

Y pidió que se “garantice plenamente los derechos humanos de todas las personas detenidas”. Al respecto, el PRI informó que brinda apoyo legal a 9 de los 18 detenidos.

crimen de Carlos Manzo

La información de El Licenciado conduce hacia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), porque trabajaba para una célula y obedecía a Ramón Ángel Álvarez Ayala, El R1 Se llega así a una madeja la cual nadie ha podido desenredar en ejecuciones importantes anteriores de políticos, funcionarios públicos, empresarios o líderes sociales.

ACUSACIONES SIN ECO

Son muchos los beneficiarios con esta narrativa.

El fundador y líder del Movimiento del Sombrero dejó varios testimonios cuyos señalamientos llevan hacia políticos con posiciones claves en Michoacán.

En diferentes ocasiones acusó abiertamente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al senador Raúl Morón y a otros exgobernadores, quienes rechazan esas acusaciones y jamás serán investigados.

De esta forma se borran las pistas de crimen político de Carlos Manzo y todo quedará en una venganza del crimen organizado porque el exalcalde los persiguió sin clemencia.

De manera involuntaria incursiona en esta estrategia la Generación Z, convocante para hoy de una marcha en el Ángel de la Independencia, justo cuando estará el desfile del 20 noviembre.

Jóvenes, adultos o ancianos no estarán en condiciones de llegar al Zócalo y si en la contención hay violencia como el sábado, la nota serán las imágenes y el número de lesionados y detenidos.

Si se consigue el objetivo de olvidar a Manzo, será voz en el desierto el clamor de la viuda Grecia Quiroz, hoy heredera de su legado ideológico y del Movimiento del Sombrero

SALTA GRUPO SALINAS

1.- A la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, permanece su nombre), el Grupo Salinas reaccionó con enojo.

Los ministros manejados por Hugo Aguilar Ortiz “asestaron un golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en nuestro país”.

Viola “nuestros derechos humanos (…) obedeciendo al pie de la letra las instruccio-

“Muchos de ellos tienen sus propios abogados... Son gente que tiene día a día una vida cotidiana y luego les empiezan a pedir dinero, recursos, por eso es de manera gratuita el acompañamiento que damos”, señaló el presidente del PRI, Alejandro Moreno. Por su parte, la exjefa de Gobierno de la capital, Rosario Robles, señaló que se está criminalizando a los jóvenes, por lo que sugirió a la actual mandataria, Clara Brugada, actuar como ella lo hizo en 1999. En una carta dirigida a Brugada, señaló que en octubre de 1999, integrantes del Consejo General de Huelga de la UNAM realizaron una protesta que derivó en ataques a la policía, quienes respondieron con violencia y uso de la fuerza “inadmisible”.

Aseveró que en esa ocasión tomó la decisión de no criminalizar y nombró a Rosario Ibarra de Piedra para que realizará una investigación de los hechos, lo que derivó en sanciones contra los granaderos.

nes dictadas por el Ejecutivo Federal para servir a sus intereses”.

Una nueva sentencia obliga al consorcio de Ricardo Salinas Pliego a pagar 67 millones de pesos, pero Grupo Salinas promete recurrir a otras instancias, inclusive internacionales.

También reclama al Sistema de Administración Tributaria cuantificar “el monto de nuestros créditos fiscales, con apego a derecho y a sus propias resoluciones, sin cobros dobles e ilegales”.

Y 2.- No está dicho todo sobre la prohibición de candidaturas de familiares cercanos a gobernantes actuales, práctica conocida como nepotismo.

El senador Félix Salgado Macedonio recurre a encuestas para sustentar su popularidad en Guerrero y las tendencias electorales para 2027, las cuales le favorecen.

Hacia dentro de Morena 15 puntos arriba de su competidora Beatriz Mojica (40 contra 25 por ciento, según CE Research) y hacia afuera: 41 puntos contra 17 de Manuel Añorve

la zona del Centro Histórico.

INFRAESTRUCTURA. Mario Delgado señaló que entre las 202 acciones contempladas en el plan están incluidas la creación de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos y 130 escuelas modulares.

DESTACAN AVANCES EN OBRAS ESCOLARES

En 2026, 65 mil

nuevos espacios en bachillerato

Hechos. El secretario de Educación señaló que para cumplir la meta se construirán 150 campus y se harán 52 ampliaciones

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer los avances del plan de infraestructura educativa que permitirá garantizar 65 mil 400 nuevos lugares en 2026, para que los alumnos que deseen ingresar a la Educación Media Superior no se queden sin la oportunidad de estudiar.

El secretario explicó que para alcanzar esta meta se contemplan 202 acciones, entre ellas, la construcción de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, adicionales a los edificados en 2025; 52 ampliaciones en las sedes existentes y la creación de 130 bachilleratos modulares.

Delgado reiteró que, durante 2025, ya se estan ejecutando 88 acciones que incluyen la construcción de 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones, lo que permitirá ofrecer 44 mil 685 lugares adicionales, equivalente al 37 por ciento de la meta nacional planteada para ese año.

Ante ello, el funcionario detalló que los nuevos planteles estarán ubicados en: Baja California: Plantel Tijuana; Chihuahua: Plantel Tijuana; Estado de México: Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco (6 planteles); Guanajuato: Plantel León; Hidalgo: Plantel Tizayuca; Jalisco: Plantel El Salto; Nuevo León: Juárez y García (2 planteles); Oaxaca: Plantel San Blas Atempa; Puebla: Plantel Cuautlancingo; Querétaro: Plantel El Marqués y finalmente en Yucatán: Plantel Mérida.

El titular de la SEP señaló que con estas acciones se dará cumplimiento al compromiso presidencial de llegar a 2030 con 120 mil nuevos lugares en Educación Media Superior.

La diputada federal emecista Laura Ballesteros, junto con la legisladora local Luisa Ledesma, presentó la iniciativa para elevar a nivel nacional la ley ¿Quién se queda con el perro?, cuyo objetivo principal es garantizar el bienestar de las mascotas al decidir su custodia en casos de divorcio o separación, luego de haber sido aprobada el pasado 18 de agosto en el Congreso de la Ciudad de México.

“Que llevemos esta ley de ¿Quién se queda el perro? a todos los hogares de nuestro país, porque sabemos que hoy están compuestas de maneras diversas y que el amor no tiene límites ni fronteras y que es una necesidad de la generación Z”, destacó Ballesteros.

La legisladora federal detalló que uno de los cambios que buscan es que los animales dejen de ser considerados como bienes y sean reconocidos como mascotas “sintientes”.

MC va por ley nacional de custodia de mascotas

se aprobó la ley ¿Quién se queda con el perro? en el Congreso de la CDMX 18 de agosto

“Obliga a los acuerdos de divorcio, obliga en su momento a los jueces a poner en el acuerdo final esta separación: quién se va a quedar con el perrito, quién se va a quedar con el gatito. A mí no me gusta de-

FORTALECIMIENTO

La Secretaría de Educación anunció que el Bachillerato Nacional se fortalecerá con nuevos planes y programas de estudio, integrando formaciones de vanguardia como semiconductores, microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, electromovilidad, gestión turística, inteligencia de negocios, nanotecnología, software embebido, urbanismo sostenible y producción digital inmersiva, todos ellos alineados a las industrias del futuro.

Destacó que los criterios para aperturas y ampliaciones se enfocan en atender regiones estratégicas del país: polos de bienestar, municipios del Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas), el Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México y los Planes de Justicia para Pueblos y Comunidades Indígenas. También se priorizan localidades con planteles saturados o sin oferta de bachillerato en un radio de 45 minutos

Mario Delgado detalló que los nuevos planteles para 2026 se ubicarán en ciudades clave como Tijuana, San José del Cabo, La Paz, Hermosillo, Culiacán, Reynosa, Celaya, Chicoloapan, La Paz (Edomex), Valle de Chalco, Acapulco, Tlalpan, Calakmul, Playa del Carmen, Puebla, San Luis Potosí y Jantetelco, entre otras regiones estratégicas del país.

De manera complementaria, informó que, con el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, se considera la incorporación de 30 mil nuevos lugares, fortaleciendo el acceso educativo.

Continuamos trabajando en la construcción, ampliación y reconversión de planteles para que todos nuestros estudiantes tengan un lugar asegurado en la Educación Media Superior”

MARIO DELGADO

Secretario de Educación

PROYECTO. La iniciativa presentada por la emecista Laura Ballesteros busca garantizar el bienestar de los animales en casos de divorcio o separación.

cirles así; más bien por su nombre”, resaltó Ballesteros.

Ante ello, explicó que van por modificar el Código Civil Federal para reconocer a las “familias multiespecie”, y en ese sentido van por reformar el artículo 272 y 273 para declarar a las mascotas como seres “sintientes”, así como el 752 Bis y 855 Bis.

De igual forma, plantean que las personas que soliciten el divorcio al poseer una o varias mascotas

puedan, ante una disolución matrimonial, contener un plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los animales. Así como generar protección patrimonial, en el artículo 727, para que los animales no estén sujetos a embargo ni gravamen alguno.

“Esto quiere decir que cuando se decida con quién se queda el perro, esa persona tenga la capacidad económica y emocional para poder tener la responsabilidad sobre esta familia multiespecie”, concluyó Ballesteros. /

Protestan Sindicatos en San Lázaro por reducción de jornada laboral

Integrantes de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT); la Mesa de Diálogo Sindical (MDS) y elementos de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) se manifestaron en la Cámara de Diputados para exigir la aprobación inmediata de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Alrededor de la 10:00 de la mañana de este miércoles, bajo la leyenda de “Por un trabajo digno y vida plena” y “Semana laboral de 40 horas ya”, mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, entre otros, llamaron a garantizar sus derechos laborales. /24 HORAS

Senado ratifica acuerdo sobre la seguridad minera

Con el objetivo de garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en la actividad minera, el Senado de la República aprobó un dictamen para ratificar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Seguridad y Salud en las Minas, adoptado en Ginebra en 1995.

De esta manera, México se compromete a establecer un marco jurídico de protección a los trabajadores mineros, donde establece que todas las minas de la nación deben tener

estándares mínimos que protejan la salud y la seguridad de las personas trabajadoras.

También deberá formular, implementar y revisar periódicamente las políticas que garanticen la protección de los trabajadores. El documento, aprobado con 101 votos y enviado al Ejecutivo, destaca que la vinculación de México a dicho convenio contribuirá a reducir el número de muertes por enfermedades o accidentes derivados de esta actividad. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a nivel mundial la minería representa ocho por ciento de los accidentes mortales en el trabajo, aunado a las enfermedades graves que genera. /KARINA AGUILAR

YALINA RUIZ
APROBACIÓN. Por unanimidad, avalan el Convenio 176 sobre Seguridad y Salud en las Minas.

La degradación de la comentocracia oficialista

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO

PATÁN

@juliopatan09

Queda para los académicos del futuro estudiar la degradación del debate público acarreada por el obradorismo, y hacerlo con nombres y ejemplos.

Hace un par de días, Rape y Pedro Miguel, monero y columnista, decidieron burlarse en X de Raquel Ceja. Doña Raquel tiene más de 90 años y decidió sumarse a la marcha de la Generación Z, conmovedoramente, en una silla de ruedas, por esto: asesinaron a su nieto, Carlos Manzo, el valiente alcalde de Uruapan.

Me refiero a este caso grotesco porque no es fácil caer más bajo que la parejita, pero están lejos de ser el único ejemplo de la degradación a que me refiero. Vaya que no lo son. Es, como decía al principio, un fenómeno muy del obradorismo, que lleva con facilidad a cierta comentocracia a niveles de veras ínfimos.

En algunos casos, no hay por qué sorprenderse: no con los dos arriba mencionados, no con el propio Rape cuando cae en la bajeza de retratar como nazi a Carlos Alazraki, y por supuesto no con los dos camaradas de armas del monero y el columnista, los también moneros Hernández y El Fisgón, cuando aseguran que los padres de los niños con cáncer son golpistas, como hicieron a cámara con el Doctor Muerte. Nunca estuvieron en otro lugar. En cambio, con otros sí hubo alguna vez razones para levantar la ceja. Con Sabina Berman, por ejemplo, que saltó del conveniente liberalismo de sus días en la televisora de Salinas Pliego a clamar abiertamente por quitar concesiones y espacios mediáticos a la disidencia. En un nivel muy diferente, algo habría que decir también de algunos momentos de Jorge Zepeda Patterson, mucho más inteligente que ella, pero capaz de dedicar una columna a elogiar a Bartlett, o de Fabrizio Mejía, buen escritor que alguna vez circuló un Change para que la Fiscalía procediera contra Enrique Krauze por traición a la patria, en razón de una columna en que, sobra decir, Enrique no pedía una intervención norteamericana.

Pensaríamos que con el final del sexenio de AMLO esta tendencia empezaría a revertirse, y ciertamente hay más de un columnista que ha pasado de la franca propaganda a posiciones relativamente críticas.

Nada más que entonces pasan cosas como la protesta del sábado y se deja venir una avalancha de tuits, columnas y entrevistas en que la izquierda patria, que tanto protestó con Ayotzinapa o Atenco, se desvive por reivindicar a los granaderos que patearon a manifestantes en el piso y por difundir teorías del complot sobre las conjuras de la derecha internacional. Y pues de vuelta a la casilla uno.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EL ASESINATO FUE PLANEADO EN UN GRUPO DE MENSAJERÌA

CJNG, tras crimen de Manzo; no descartan móvil político

Michoacán. Cae El Licenciado, señalado como autor intelectual, informó Garcìa Harfuch; hay más implicados: Torres Piña

LUIS VALDÉS

Fuerzas federales y de Michoacán detuvieron a Jorge Armando N, El Licenciado, señalado como autor intelectual del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretarìa de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC).

En conferencia de prensa en la Ciudad de México, explicó que, derivado de trabajos de inteligencia, se pudo localizar en Morelia a quien habría coordinado al sicario y dos más la noche del asesinato (1 de noviembre pasado).

Reveló que se identificaron vínculos directos entre los implicados en el homicidio y una célula criminal afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera en Michoacán.

1de noviembre fue el día en que un menor de 17 años asesinó al alcalde de Uruapan

Detalló que en un teléfono recuperado el 11 de noviembre, se encontró un grupo digital, donde se identificaban órdenes emitidas por un individuo apodado Lic Gracias a esto, explicó, se conoció que Jorge Armando N dio instrucciones el día del ataque a Víctor Manuel N, Fernando José N y Ramiro N, el primero abatido tras la muerte de Manzo y los segundos hallados muertos el 10 de noviembre en la carretera Uruapan-Paracho.

“Antes de la agresión, Jorge Armando N(...) les indicó, ejerciendo presión(...) que debían disparar aún cuando Carlos Manzo estuviera acompañado y con quien estuviera acompañado”, relató.

Durante la agresión, Ramiro N compartió videos de la ejecución, la detención de Víctor N y, en el mismo grupo de WhatsApp, El Licenciado les ordenó ocultarse para evitar ser aprehendidos.

Finalmente, García Harfuch insistió que “las investigaciones continúan”.

En su oportunidad, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, explicó que el arma con la que asesinaron al alcalde está vinculada con dos carpetas de investigación de octubre pasado, donde perdieron la vida

Habrá más detenciones y se desmantelará por completo esta red delictiva que comete homicidios, extorsiones y que utiliza a los jóvenes”

OMAR GARCÌA HARFUCH

Secretario de Seguridad federal

dos personas. La huella balística coincide con los siete casquillos percutidos encontrados tras el homicidio de Manzo, precisó.

HAY MÁS IMPLICADOS

Más tarde, en entrevista, el funcionario dejó entrever que podría haber más involucrados en el homicidio y que no descartan que el crimen pudiera estar relacionado con temas políticos. Declaró que van a ser muy discretos con la información, para garantizar el debido proceso, pero confirmó que hay otras personas involucradas. “No se descarta nada, seguimos investigando, hay seguimiento. Hay más personas involucradas”, expresó. Carlos Manzo fue asesinado la noche del 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, que se llevaba a cabo en el centro de Uruapan. /CON

¿Creen que el crimen organizado lo mandaría matar sabiendo que se les calentaría la plaza y afectaría sus negocios?”

CARLOS BAUTISTA

Diputado independiente de Michoacán

Queremos saber por qué lo mataron, no cómo: Bautista

El diputado independiente de Michoacán, Carlos Bautista Tafolla, aseguró que la Secretaría de Seguridad federal no ha seguido ninguna línea de investigación, en torno a las más de 100 denuncias realizadas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en redes sociales.

“En sus transmisiones, decía quien le quería hacer daño(...) llevaba arriba de 40 por ciento en las encuestas para gobernador.

En Tlaquiltenango atacan a tiros al jefe de la Policía; se recupera

El jefe de Seguridad Pública de Tlaquiltenango, Morelos, Abraham Emmanuel Córdoba Valdés, sufrió un ataque armado la mañana de este miércoles, por dos presuntos sicarios que viajaban en una motocicleta, quienes le dispararon en al menos siete ocasiones. Herido, fue trasladado a un hospital, donde permanece bajo atención médica.

La agresión ocurrió alrededor de las 6:55 horas, cuando Córdoba Valdés, quien estaba en su día libre, se dirigía hacia dicho munici-

disparos realizaron los presuntos sicarios contra el mando municipal

pio; se encontraba a la altura del poblado de Huatecalco, en el tramo carretero de Tecomán-Las Estacas, cuando fue atacado. El secretario de Seguridad, Miguel Urrutia, confirmó que el mando no fue herido de gravedad y que no portaba su uniforme.

Ahora, yo te pregunto a ti ciudadano, ¿a quién le estorbaba Carlos Manzo?”, afirmó el integrante del Movimiento del Sombrero. Felicitó al Gobierno federal por encontrar con vida a unos de los autores intelectuales del crimen, pero aclaró que no es ninguna respuesta. “Queremos saber por qué lo mataron, no cómo”.

En tanto, el senador de Morena por Michoacán, Raúl Morón, aseguró tener las manos “totalmente limpias” y ninguna responsabilidad en el asesinato de Manzo. Consideró que las acusaciones en su contra obedecen a los señalamientos de Juan Manzo, hermano del alcalde. “Él plantea todas las líneas de investigación y yo estoy de acuerdo con ello. Lo desafortunado es que menciona nuestros nombres”, señaló. Aseguró estar dispuesto a acudir ante la autoridad. /YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR

De acuerdo con los primeros reportes, autoridades locales recibieron llamadas que alertaron sobre detonaciones de arma de fuego.

Al arribar al sitio, encontraron al funcionario con heridas visibles de bala, pero aún consciente.

Paramédicos acudieron de inmediato para brindarle los primeros auxilios y confirmaron que presentaba múltiples impactos de arma de fuego.

Por este ataque se desplegó un intenso operativo por parte de los cuerpos de auxilio y elementos de seguridad.

La zona quedó acordonada por las autoridades mientras peritos realizaban el levantamiento de casquillos y revisaban posibles rutas de escape de los sicarios. / QUADRATÍN

MORELOS. La agresión ocurrió alrededor de las 6:55 horas a la altura del poblado de Huatecalco.
INVESTIGACIÓN. Jorge Armando N fue detenido en Morelia, Michoacán.

Salud en disputa

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

El conflicto en torno al Hospital General de Tláhuac esconde un daño que pocos quieren ver. Mientras Martí Batres, director del ISSSTE, repite que el instituto no debe sostener negocios privados, los impactos reales recaen en quienes menos pueden absorberlos: los derechohabientes que requieren atención oportuna, el personal médico que mantiene el servicio en marcha, la operación cotidiana del hospital y unas finanzas institucionales ya bajo presión.

El ISSSTE paga 114 millones de pesos al mes sin IVA por un hospital que opera con eficiencia por encima de la media nacional. La cifra que Batres intenta reducir a “infraestructura” cubre en realidad 17 servicios críticos, hemodiálisis, laboratorio, banco de sangre, CEyE, además del mantenimiento preventivo y correctivo del 100% del equipo, los insumos médicos, quirúrgicos, y la reposición programada que mantiene vigente tecnología como tomógrafos, mastógrafos, angiógrafo, fluoroscopio y las 56 máquinas de hemodiálisis.

Si la nacionalización exprés avanza sin un plan técnico, el instituto tendría que absorber de inmediato esa carga operativa y financiera, algo para lo que hoy no tiene ni estructura ni presupuesto. Eso comprometería servicios esenciales, dejaría en incertidumbre a más de 500 trabajadores especializados y afectaría primero a pacientes de hemodiálisis, hematología pediátrica y terapias intensivas.

Ninguna de estas partes controla la disputa, pero todas pagarán sus consecuencias. Un hospital como el de Tláhuac, que funciona, produce y mantiene estándares internacionales, no debería convertirse en escenario de un pulso político.

Para avanzar en el desarrollo y el bienestar social que promueve el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la salud y el acceso efectivo a ella son centrales. La agenda real, la que hoy importa, exige capacidad operativa, abasto, precisión técnica y hospitales que funcionen todos los días. Reducir ese objetivo a un pleito sobre negocios no solo desentona, desvía la atención de lo esencial.

SUSURROS

1. De acuerdo con un reporte de Kapital Bank, la presión de los nuevos jugadores puede obligar a los bancos a aumentar las tasas de depósitos atrayendo a un mayor número de usuarios, pues a la vez tienen que compensar el aumento en el costo de fondeo a través de eficiencias en sus operaciones. Esto fomenta la competencia y acelera la penetración crediticia, que no se ha podido concretar en la banca tradicional.

2. La implementación de un nuevo sistema de administración de horarios de aterrizaje y despegue en el AICM es un primer paso para solucionar las diferencias del acuerdo bilateral aéreo con Estados Unidos. A partir de ahí se pueden aumentar los slots por hora para incrementar el número de operaciones y pasajeros entre ambos países.

3. Aunque las autoridades laborales han sancionado a la empresa Retimar, proveedora de servicios de limpieza, ésta sigue laborando para el Instituto Politécnico Nacional, por decisión del cuestionado Javier Tapia Santoyo, el director administrativo del Poli. Ojo aquí, Secretaría de Buen Gobierno.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PANISTAS SE DESMARCAN DE LA VIOLENCIA

EN PRISIÓN, 8 IMPLICADOS POR MARCHA DE LA GENERACIÓN Z

Justicia. Los organizadores de la movilización denunciaron que hay 20 detenidos, dieron una lista con sus nombres y exigieron su liberación

RODRIGO CEREZO Y ÁNGEL CABRERA

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina informó que ocho personas, señaladas de participar en los hechos violentos de la Marcha de la Generación Z, permanecerán en prisión, mientras que otros 10 seguirán su proceso en libertad. La guerra de acusaciones y confrontaciones entre integrantes de la Generación Z con las autoridades gubernamentales aumentó; mientras que la FGJ dio una cifra de 19 detenidos, incluido un menor de edad, los organizadores de la movilización del pasado 15 de noviembre denunciaron que son 20 y exigen su inmediata liberación.

Aunado a este enfrentamiento de cifras y nombres que no coinciden con las listas, algunos de los liberados como Daniela Toussaint Camberos denunció las agresiones físicas durante su detención y mostró los golpes; esta situación molestó a más miembros de la Generación Z, quienes se manifestarán hoy jueves desde las 11 de la mañana. En cuatro audiencias iniciales, efectuadas en el Reclusorio Norte, se formularon imputaciones contra las 18 personas adultas por los siguientes delitos: tres por tentativa de homicidio, 5 por resistencia de particulares, 8 por lesiones dolosas y 2 por lesiones dolosas y robo.

El juez de control determinó que de las personas en prisión, cinco tendrán duplicidad de término, con audiencia programada para el 21 de noviembre de 2025.

DESLINDES Y RECLAMOS

Lo del sábado fue la primera puesta en marcha de una estrategia de desestabilización que la oposición busca construir a partir de generar caos”

PAULO GARCÍA

Diputado local de Morena

Ante el reclamo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el PAN en la Ciudad de México, a través del diputado Andrés Atayde, deslindó a su partido de la violencia.

Pidió una investigación justa de las personas que sí generaron daños para que tengan consecuencias.

“Aprovecho para hacer público que el PAN capitalino nunca estuvo, ni estará a favor de ningún tipo de violencia, menos en marchas donde los jóvenes, y no jóvenes, decidieron manifestarse”, enfatizó.

Sin embargo, Edson Andrade, uno de los promotores de la marcha, confirmó que tiene un contrato vi-

Clara Brugada presenta los Pasos Utopía

A fin de rescatar espacios públicos, 12 desniveles ubicados en calzada de Tlalpan fueron incorporados al programa Pasos Utopía del Gobierno capitalino; los comerciantes serán reubicados y se incluirán 300 actividades de bienestar y cuidados, salud, medio ambiente, deportivas y culturales, anunció la mandataria local, Clara Brugada.

Durante la entrega de llaves y convenios a comerciantes en los bajo puentes de Viaducto a Plaza Tlaxcoaque, la jefa de Gobierno dijo que implica la recuperación de 3 mil 600 metros cuadrados, y la conectividad entre oriente y el poniente. De acuerdo a la información del Gobierno capitalino, los bajo puentes que serán remodelados son: Tlaxcoaque, Pino Suárez, Alfredo Chavero, Gutiérrez Nájera, José T. Cuéllar, Roa Bárcenas, Dávalos donde se desarrollarán los programas sociales. Y en el paso peatonal de Lorenzo Boturini, Fernando Ramírez, Juan A. Mateos, José Toribio Medina y Obrero

ACUERDO. La jefa de Gobierno entregó llaves y convenios a los comerciantes de estos bajo puentes, para transformar los lugares.

Mundial habrá establecimientos comerciales.

Brugada explicó que en estos espacios se incluirán más de 300 actividades de bienestar y cuidados, salud, medio ambiente, deportivas, culturales y comercio justo.

“Con estos pasos garantizamos que la gente se conecte, que no tenga miedo y que se aprovechen los servicios que vamos a dar de aprendizaje, de tomar cada uno de los temas que vamos a tener como comercio”, dijo.

gente con el PAN y acusó a la 4T de criminalizarlo por trabajar y exponer sus opiniones políticas. En un video en sus redes sociales, justificó que el contrato con el PAN Ciudad de México para tareas digitales, que supera los 2 millones de pesos este año, está a su nombre, pero involucra pagos para varios colaboradores.

“La persecución de la presidenta @Claudiasheinen mi contra ha llegado tan lejos que para cuidar mi seguridad hoy me veo obligado a abandonar mi hogar… y mi país”, dijo. La fracción de Morena en el Congreso capitalino pidió la destitución de los alcaldes de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, por estar “supuestamente” alentando la movilización.

El diputado Paulo García aseveró: “No fue una marcha espontánea, una movilización apartidista, fue una puesta en escena de lo más desprestigiado de la clase política de la ciudad y nuestro país”.

Integrantes de @DialogoZxlaPaz, convocaron los colectivos del Gen Z a acudir a unas pláticas para la pacificación de las calles, el domingo 30 de noviembre en Tlatelolco.

Será una renovación de estos lugares; desde la situación técnica, la estructura, la seguridad estructural, que deben tener los puentes”

CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno

Brugada propuso que en estos Pasos Utopía se fomente el comercio temático local, a través de un apoyo económico por parte del Gobierno capitalino.

“Lo que queremos es que exista un funcionamiento económico, que pueda renovarse y hablar de algún pasaje que atraiga a la población con algún tema, y que sus comercios se conviertan en espacios referentes en la ciudad”, dijo.

Asimismo, adelantó que en materia de seguridad se contará con policías que resguarden los pasos a desnivel los 365 días del año, las 24 horas del día. / RODRIGO CEREZO

SUSPENSO. El viernes habrá otra audiencia en el Reclusorio Norte, donde se determinará si otros 5 detenidos salen de prisión.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

INYECCIÓN DE CAPITAL HABRÍA CRECIDO TRES VECES MÁS, ASEGURA MARCELO EBRARD

MÉXICO

LOGRA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA RÉCORD EN 3T

Contraste. La reinversión de empresas que ya operan en el país es de 68% del monto contabilizado, especificó la Secretaría de Economía

EMANUEL MENDOZA CANCINO

México alcanzó la entrada de 40 mil 906 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), cifra récord, informó la Secretaría de Economía.

La llegada de capital foráneo creció 14.5% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que muestra los planes de expansión en México debido a la certidumbre jurídica y estabilidad, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el funcionario explicó que las nuevas inversiones crecieron 3 veces más con respecto al año anterior.

Con esta cifra, al tercer trimestre de 2025, México superó el monto de IED captado en todo 2024, mismo que ascendió a 36 mil 872 millones de dólares.

La reinversión de empresas que ya operaban en el país suman 68% del monto contabilizado, mientras que las nuevas inversiones y las cuentas entre compañías significaron un 16%, respectivamente, detalló Economía.

Sorprenden nuevas inversiones... ya que la información indica que la IED creció 127.9% a tasa anual”

RODOLFO

OSTOLAZA

Subdirector de Estudios

Económicos de Banamex

Al tercer trimestre de 2025, la reinversión de utilidades registró un descenso de 9.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 30 mil 745 millones de dólares a 27 mil 749 millones de dólares.

En cuanto a nuevas inversiones, México incrementó su captación a 6 mil 563 millones de dólares, más de tres veces lo acumulado al tercer trimestre de 2024 (2 mil 60 millones de dólares).

Respecto a las cuentas entre compañías,

La nueva ecuación

El retroceso de 24% en el déficit comercial estadounidense, llegó con la típica estela de los datos publicados tras un cierre gubernamental: tardíos, pero significativos. Sin embargo, la reducción no se explica por un repunte exportador –las ventas externas apenas crecieron 0.1%–, sino por una contracción de 5.1% en las importaciones, consistente con los ajustes que generan los aranceles y el encarecimiento de insumos. En ese entorno, México destaca por un doble papel difícil de ignorar. Por un lado,

Aranceles reducen déficit comercial de EU

El déficit comercial de EU se redujo más de lo previsto en agosto debido a una caída en las importaciones, según al reporte retrasado debido al cierre del gobierno .

La paralización récord de 43 días por falta de acuerdo político sobre el presupuesto terminó la semana pasada e impidió la publicación de datos económicos nacionales. En agosto, el déficit general de EU se redujo más de lo que esperaban los analistas, hasta los 59 mil 600 millones de dólares debido a una notable caída en las importaciones de bienes.

este rubro registró un crecimiento de 125% con respecto al tercer trimestre de 2024, al pasar de 2 mil 932 millones de dólares a 6 mil 593 millones de dólares.

Un análisis económico de Rodolfo Ostolaza, de Banamex, estimó que al cierre del año la Inversión Extranjera Directa alcance los 43 mil 200 millones de dólares, “dado que el monto acumulado en 2025 sería el mayor desde 2013”.

Subrayó que se registró una desinversión de utilidades (flujo de salida de capitales) por mil 165 millones de dólares, 5.1% mayor que la de mil 108 millones de dólares del tercer trimestre del año pasado.

Gabriela Siller Paga za, directora de aná lisis de Banco Base comentó que estos indicadores implican que en los primeros 9 meses del 2025 las nuevas inversiones explican el 16% de la IED to tal, subiendo desde 5.8% en el mismo periodo de 2024 y la mayor proporción desde 2022 (45.2%).

Se dio a conocer que la IED total ha

Las importaciones disminuyeron 5.1%, a 340 mil 400 millones de dólares, con una reducción de 18 mil 600 millones en las importaciones de bienes.

Las exportaciones aumentaron 0.1%, a 280 mil 800 millones de dólares, debido a un repunte en los servicios, aunque el valor de las exportaciones de bienes también bajó. Los flujos comerciales se vieron fuertemente afectados por la política arancelaria de Trump. México superó a Canadá como el principal socio de Estados Unidos en el periodo. /AFP

crecido 69.50% desde los primeros 9 meses del 2018 hasta el mismo periodo del 2025.

NO SE REFLEJA EN EMPLEO

El analista financiero Carlos López Jones, director de la plataforma Tendencias, comentó que estas cifras oficiales presentadas en Palacio Nacional sobre la Inversión Extranjera Directa contrastan con los 31 meses que ha caído el empleo manufacturero en el país porque no dejan ver dónde están esas inversiones. Apuntó que la realidad se trata de recursos de empresas que ya operan hace años en el país y sólo un 16% se trataría de la llegada de nuevo capital. Ostolaza, abundó que sorprenden las nuevas inversiones en el país, ya que al comparar los datos preliminares del tercer trimestre (6 mil 695 mdd) con los revisados por Banxico, la IED creció 127.9% anual, el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2021.

encabeza el déficit bilateral de Washington –16 mil 300 millones de dólares en agosto–; por el otro, se consolidó, por primera vez en un periodo acumulado enero–agosto, como el principal destino de las exportaciones estadounidenses, con 226,411 millones de dólares. El desplazamiento de Canadá no es una anomalía coyuntural, sino la expresión de una integración productiva que ha ganado densidad justo cuando China parece retroceder en medio de tensiones geopolíticas y nuevos umbrales regulatorios.

La industria lo confirma con claridad. La plataforma manufacturera de América del Norte opera hoy como un sistema prácticamente indivisible, donde sectores como el automotriz, el electrónico y el de maquinaria funcionan con proveeduría cruzada y ciclos de producción sincronizados. Que 86.6% de las importaciones estadounidenses provenientes de México haya ingresado con certifi-

cación T-MEC no es solamente cumplimiento normativo; es evidencia de una acelerada alineación regulatoria mexicana en un momento en que Washington busca reducir su exposición a insumos chinos y reordenar sus cadenas de valor.

Sin embargo, aunque parece que el panorama mejora, esta posición no elimina los riesgos. El entorno estadounidense es más incierto de lo que sugieren las cifras. Recordemos: la Corte Suprema continúa analizando la legalidad de los aranceles impuestos bajo la IEEPA; el calendario estadístico sigue alterado por el cierre gubernamental; y la revisión del T-MEC en 2026 sigue perfilándose como un proceso donde podrían endurecerse las reglas de origen, los criterios energéticos y los mecanismos de verificación.

En ese contexto, me parece que la resiliencia mexicana –6.1% de crecimiento en ventas a EU, liderazgo como socio comercial y una participación récord de 17.2% en las importaciones estadounidenses debe entenderse como una ventaja estratégica

EN EL RADAR...

Reinversión. Firmas que ya operaban en el país volvieron a inyectar 68% del capital.

Entre empresas. Respecto a las cuentas entre compañías, este rubro creció 125%.

Incremento. La IED total ha crecido 69.50%.

que puede consolidarse… o disiparse de no acompañarla de una oferta interna más robusta basada en una inversión sostenida, infraestructura logística moderna, certidumbre regulatoria y una agenda clara en materia de importaciones.

Frente a estas circunstancias, es evidente que hoy México no sólo participa, ancla el mapa comercial de EU. Sin embargo, esa centralidad, por sí sola, no garantiza permanencia ni influencia. De cara a la revisión del T-MEC en 2026, México debe llegar no sólo con buenos indicadores, sino con una estrategia definida para transformar una ventaja coyuntural en un posicionamiento estructural y de esa manera integrarnos –no sólo adaptarnos– a la nueva arquitectura comercial. Pues de lo contrario, ésta podría ser la última noticia buena que escuchemos sobre la posible renegociación.

CUARTOSCURO

EU SUBE PRESIÓN POR EXATLETA LIGADO AL CÁRTELDESINALOA

Ofensiva. Las autoridades estadounidenses perfilan a Wedding como un capo moderno, comparándolo con Escobar y El Chapo

Estados Unidos intensificó la presión sobre Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense señalado de encabezar una red vinculada al Cártel de Sinaloa, al elevar a 15 millones de dólares la recompensa por su captura y activar una ofensiva conjunta del Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia y el FBI. México, por su parte, confirmó que colabora en el bloqueo financiero de la estructura ligada al fugitivo.

Pam Bondi, fiscal general estadounidense, presentó un nuevo encausamiento por narcotráfico, lavado de dinero y el asesinato de un testigo federal. Aseguró que Wedding introduce “unas 60 toneladas métricas de cocaína al puerto de Los Ángeles cada año” mediante camiones procedentes de México.

También informó la detención de 12 personas en California y siete en Canadá, incluido uno de sus abogados.

El FBI actualizó la ficha del fugitivo en su lista de los Diez Más Buscados y afirmó que el canadiense se oculta en México bajo protección del Cártel de Sinaloa. Kash Patel, director de la oficina, lo comparó con grandes capos al calificarlo como “una versión moderna de Pablo Escobar, una versión moderna de El Chapo Guzmán”.

LOS MÁS BUSCADOS POR EL FBI

1.Ryan James Wedding Tráfico transnacional de cocaína y ordenar múltiples asesinatos (exolímpico canadiense).

Ayer se aumentó su recompensa a 15 millones de dólares.

2.Yulan Adonay Archaga Carias Líder de MS-13 en Honduras: conspiración de narcotráfico y posesión de armas.

3.Ruja Ignatova. Estafa masiva con criptomoneda OneCoin (fraude de miles de millones).

4.Bhadreshkumar Chetanbhai Patel. Asesinato de su esposa en un Dunkin’ Donuts en Maryland (2015).

5.Alejandro Castillo

Asesinato de su exnovia en Carolina del Norte (2016).

6. Omar Cárdenas

Asesinato frente a una barbería en Los Ángeles (2019).

7.Wilver Villegas-Palomino Narcoterrorismo con el ELN (Colombia/Venezuela).

8.Fausto Isidro Meza Flores (Chapo Isidro). Líder del Cártel de Guasave (tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana).

9.Giovanni Vicente Mosquera Serrano. Líder de Tren de Aragua: narcotráfico internacional y apoyo a terrorismo.

10 . Cindy Rodriguez Singh Asesinato de su hijo de 6 años (capturada en India en agosto 2025, en proceso de extradición).

Espías en LinkedIn: la guerra silenciosa entre Londres y Pekín

La alarma que sacudió Westminster el 18 de noviembre de 2025 no surgió de la nada. Fue el capítulo más reciente de una historia que desde hace años acumula señales de alerta sobre el interés de China en la política británica. El primer sobresalto serio ocurrió en 2022, cuando el MI5 señaló a Christine Lee, una abogada con vínculos políticos y donaciones a varios parlamentarios, de actuar como pieza de una red de influencia del Partido Comunista Chino. Ella lo negó, pero muchos entendieron por primera vez que Pekín no solo observaba, sino que intentaba abrirse paso dentro del Parlamento.

En 2023, la preocupación se intensificó con la detención del investigador parlamentario Christopher Cash y del académico Christopher Berry, acusados de pasar información a China. Cash había trabajado con figuras influyentes del Partido Conservador; Berry se movía en círculos académicos con acceso a análisis políticos. Sus arrestos detonaron una crisis diplomática: Rishi Sunak, entonces primer ministro, expresó al gobierno chino su “seria preocupación” por cualquier interferencia en la democracia británica. Pekín tachó las acusaciones de “calumnias maliciosas”.

Sin embargo, en septiembre de 2025, el pro-

ceso judicial colapsó. La fiscalía explicó que no podía continuar porque el gobierno británico se negó a declarar oficialmente a China como “enemigo” bajo la Ley de Secretos Oficiales (el caso solo podía avanzar si existía una designación formal en esos términos). Para la oposición, esto revelaba miedo a afectar el comercio; para el gobierno, se trataba de un requisito legal desproporcionado y desfasado.

Con este telón de fondo, el MI5 declaró esta semana que agentes chinos vinculados al Ministerio de Seguridad del Estado se hacían pasar por reclutadores en la red social LinkedIn, utilizando perfiles como Amanda Qiu y Shirly Shen para vincularse con asistentes parlamentarios, funcionarios y académicos. La estrategia era ofrecer viajes o colaboraciones para obtener piezas de información que, reunidas, permitían trazar un panorama del Estado británico.

El ministro de Seguridad, Dan Jarvis, denunció un “intento calculado” de influir en los asuntos internos del país. Anunció medidas para endurecer las reglas de financiamiento político, fortalecer la ciberseguridad y exigir sesiones informativas obligatorias para partidos y candidatos.

China respondió tachando el asunto de “invención pura” y pidiendo a Londres detener lo que llamó “una farsa autoproclamada”, justo cuando el gobierno británico debe decidir si aprueba o no un enorme nuevo complejo para la embajada china en un punto estratégico de Londres.

personas murieron en el ataque más reciente 3 92 26

niños se encuentran entre los fallecidos personas resultaron heridas, según el balance

DEMANDAS. Zelenski insistió, desde Turquía, en reactivar los esfuerzos de paz sin ceder territorio.

Washington pidió a Kiev ceder tierras

Estados Unidos presentó a Ucrania un borrador de paz que exige ceder territorios ocupados por Rusia y recortar su ejército a 400 mil efectivos, según una fuente consultada por AFP. La propuesta, que también plantea renunciar a armamento de largo alcance, coincide con demandas que Kiev considera inaceptables y cercanas a una capitulación.

No está claro si el plan proviene directamente de Donald Trump o de su entorno, ni qué ofrecería Moscú a cambio.

millones de dólares asciende la recompensa ofrecida por Ryan Wedding

toneladas métricas de cocaína al año movía la red, según las estimaciones federales 15 60

La ofensiva incluyó sanciones del Departamento del Tesoro. La OFAC sostuvo que Wedding “es uno de los narcotraficantes más notorios que aún eluden la justicia” y responsable de asesinatos en varios países. El Tesoro sancionó a nueve personas y nueve entidades vinculadas a sus operaciones, entre ellas empresas presuntamente usadas para encubrir actividades ilícitas. México confirmó su participación en el bloqueo financiero. La Secretaría de Hacienda informó que la UIF colaboró con OFAC y FinCEN para identificar estructuras de lavado asociadas a la red del exatleta y anunció que 10 personas serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas. Detalló triangulación de recursos mediante empresas fachada, compra de inmuebles con prestanombres y dispersión de fondos en múltiples jurisdicciones. Wedding, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, permanece prófugo, mientras ambos gobiernos mantienen la cooperación.

He expresado mi voluntad de que se reanuden los canjes de prisioneros con Rusia de aquí a finales de año”

VOLODIMIR ZELENSKI

de Ucrania

Justifican a Trump por llamar ‘cerdita’ a una periodista

La Casa Blanca defendió que el presidente estadounidense Donald Trump llamara “cerdita” a la reportera Catherine Lucey, de la cadena Bloomberg, luego de que ella cuestionara su negativa a divulgar los archivos del caso Epstein.

El insulto ocurrió el viernes en el Air Force One, pero el video se viralizó días después, lo que generó varias críticas.

El planteamiento emergió mientras un bombardeo ruso en Ternópil dejó 26 muertos y 92 heridos. El ataque, uno de los más graves en el oeste ucraniano, destruyó viviendas y elevó el nivel de cloro en el aire, lo que obligó a los residentes a permanecer en casa.

Desde Ankara, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski insistió en reactivar los esfuerzos de paz sin ceder territorio. / AFP

Un funcionario de la Oficina Oval aseguró que la periodista actuó de forma “inapropiada”, aunque el intercambio siguió el tono habitual de las rondas improvisadas con el presidente conservador.

El episodio se suma a una serie de embestidas del mandatario republicano contra la prensa desde su regreso al poder.

El martes arremetió contra Mary Bruce, de ABC News, a quien amenazó con retirar la licencia del canal tras preguntarle por posibles conflictos de interés y por el caso financiero pederasta.

El magnate neoyorquino sostuvo que no le molestan las preguntas, sino la “actitud” de las reporteras. / 24 HORAS

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
ALONSO TAMEZ
RICARDO PREZA
El capo del fentanilo, Zhi Dong Zhang, Brother Wang, negó ante un tribunal en Brooklyn los cargos de narcotráfico y lavado de dinero que enfrenta en EU. Según fiscales, dirigió desde 2016 una red que abasteció a los BROTHER WANG RECHAZA CARGOS EN NUEVA YORK
cárteles de Sinaloa y Jalisco, movió drogas hacia EU y blanqueó millones mediante empresas y cuentas. Arrestado en México, recapturado en Cuba y extraditado, permanece detenido mientras avanza su proceso.

J.K. ROWLING

VISITA SET DE HARRY POTTER

La escritora J.K. Rowling realizó su primera visita al foro donde se filma la nueva adaptación televisiva de Harry Potter, un proyecto que HBO desarrolla con una temporada dedicada a cada libro de la saga.

La autora participa como productora ejecutiva, lo que le permite acompañar el proceso creativo sin encargarse directamente de los guiones. Aun así, ha mostrado entusiasmo por el rumbo del proyecto. En redes sociales comentó que ya leyó los primeros episodios y aseguró que son “muy, muy buenos”, además de señalar que ha colaborado estrechamente con el equipo de escritores.

Su presencia en el set generó reacciones divididas. Por un lado, parte del público celebró que la autora vuelva a involucrarse de manera directa en la franquicia que creó.

Otros internautas, en cambio, criticaron su visita debido a la polémica que arrastra por declaraciones previas, a lo que respondió con ironía a quienes anunciaban protestas, mencionando que tenía “champaña lista” para la ocasión.

La confirmación del trío protagónico también acaparó la atención: Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout interpretarán a Harry, Hermione y Ron, respectivamente. Rowling elogió la elección del elenco y dijo sentirse satisfecha con la selección de los jóvenes actores.

La producción avanza con el objetivo de estrenar a finales de 2026 o inicios de 2027, en un intento por presentar una versión más amplia y detallada del universo mágico. La visita de J. K., aunque breve, refuerza la idea de que la autora seguirá de cerca esta reinterpretación televisiva que busca conquistar a una nueva generación de espectadores sin perder a los fanáticos de siempre. / 24 HORAS

Para no olvidar

La producción de la serie de HBO Max arrancó formalmente en julio en los estudios Warner Bros. Leavesden, así como en distintas locaciones del Reino Unido.

México, país invitado en el festival Cinelatino de Francia

La productora Bertha Navarro será una de la figuras de la industria fílmica nacional que harán acto de presencia en la edición 38 del Festival Cinelatino, en donde México será el país invitado.

La organización de este festival que se celebra desde hace cuatro décadas en Toulouse, Francia, se centrará parte de la temática de este año que se llevará a cabo del 20 al 29 de marzo de 2025, dijo París Eva Morsch Kihn, coordinadora de programación del evento.

El festival contará con la presencia de Navarro, la veterana productora mexicana con más de 60 años de experiencia y que fundó con el cineasta Guillermo del Toro la empresa Tequila Gang.

“Es la primera mujer productora en México y abrió muchos caminos, entre ellos el que facilitó el acceso de las mujeres detrás de la cámara”, según el festival.

ELFESTIVALDEFINESUIDENTIDADDESDEUNAESTRATEGIA

ALAN HERNÁNDEZ

DECIDIDADIGITALBASADAENINTERACCIÓNYUNAAPUESTA PORLAEXPERIENCIAPORENCIMADELCARTEL, DICESUDIRECTORACREATIVA,CASSANDRAORTEGA

El Coca-Cola Flow Fest ha dejado de ser un festival centrado únicamente en el reguetón para convertirse en un espacio donde la estética, la identidad visual y la experiencia completa pesan tanto como el cartel. Así lo explica Cassandra Ortega, directora creativa del evento, quien este año encabezó la estrategia digital, la cobertura oficial y la imagen del festival.

“Llevo años colaborando con ellos, desde performance hasta dirección creativa, pero esta es la primera vez que como empresa tomamos redes sociales y toda la cobertura oficial”, señaló la profesional, en entrevista con este medio.

Uno de los ejes del nuevo enfoque es romper con ideas prefabricadas sobre cómo “debe” verse un festival urbano. Ortega enfatizó que su visión se centra en el diseño antes que en el género: “Creo que los estereotipos en diseño no deben estar tan marcados, para mí el diseño, de entrada, tiene que ser inclusivo”.

Esta mirada llevó al equipo a construir una identidad visual que dialoga con la cultura urbana global sin caer en clichés locales: “Tomamos referencias del streetwear y de marcas en tendencia para llevar esta estética de calle a lo gráfico”.

Otro punto decisivo fue la redefinición del personaje Champ, una mascota creada años atrás. El equipo exploró incluso convertirlo en figura de inteligencia artificial, pero finalmente optó por una solución más orgánica: “Encontramos una mejor oportunidad de que el mismo personaje fuera la marca, que no vieras a Coca-Cola como la empresa recta, sino alguien que te habla de tú a tú”.

El reguetón viene del barrio y pertenece al barrio. Jamás se lo vamos a quitar, pero la estética del festival debe ser más plural y no solo enfocarse a ello”

Cassandra Ortega / directora creativa

La renovación quedó plasmada en dos etapas de imagen: una inicial inspirada en patrones de camuflaje y una posterior más estilizada. “Hicimos una imagen muchísimo más pulida, basada en estrellas, rectángulos y formas básicas, una tendencia más minimalista sin dejar la calle de lado”, explicó.

En un festival dirigido a públicos jóvenes (desde millennials hasta generación Z e incluso asistentes más pequeños) las redes se han convertido en el termómetro esencial. “Hoy no hay mayor encuesta que tus redes sociales. No creo que los seguidores sean prueba de éxito, sino la interacción”, afirmó Ortega. La respuesta al cambio de imagen fue inmediata: mayor participación, artistas compartiendo contenido y dinámicas virales como “los horóscopos del perreo”.

Respecto al eterno debate sobre el cartel, Ortega dijo que “Ya no basta. Cada vez es más difícil hacer un line-up que venda por sí solo; ese es un problema global”.

Por eso el festival invierte en aquello que realmente define al Flow Fest contemporáneo: la experiencia. “Todos nuestros recursos de mercadotecnia se dirigen más a la experiencia que al line-up”.

Con esta visión, el Flow Fest se reafirma como un fenómeno cultural que supera la música y se consolida como un espacio de identidad, estética y convivencia generacional.

Lo que debes

saber

También formará parte de la programación el colectivo Colmena, un grupo de cineastas mexicanos, “con una estética muy contemporánea”. Esta será la ocasión de “tener a alguien que forma parte integral de la historia del cine mexicano, y jóvenes cineastas, productores y directoras que intentan hacer cine de otra manera, como ella en sus inicios, que también intentó salirse de los moldes de su época”, destacó Morsch Kihn.

En un contexto económico complicado, el festival reducirá el número de películas de más de 130 a un centenar.

“En comparación con todo lo que se produce en América Latina, evidentemente se trata de una selección muy reducida”, agregó la programadora del certamen, que el año pasado registró más de 40 mil visitantes.

La selección en competencia por el principal premio aún no es definitiva, pero hay una gran mayoría de filmes dirigidos por mujeres, dijo Morsch Kihn. / AFP

El Festival se llevará a cabo este fin de semana, los días sábado y domingo con artistas como Young Miko, Don Omar, Nicky Jam, J Balvin y Natanael Cano.

Actualizar y establecer un presupuesto, así como asignar fondos para saldar deudas, aliviará el estrés y lo pondrá en mejor posición para alcanzar sus sueños. Conéctese con personas informadas que puedan sugerirle cambios en su estilo de vida simples pero efectivos.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Busque el lado positivo y vaya en esa dirección. Analizar demasiado lo frenará. Concéntrese en aquello que le interesa y levante el pie del freno. Está en una mejor posición de lo que cree, y un cambio positivo lo impulsará a superar sus propias expectativas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Alguien exagerará la información para captar su atención. Antes de mostrar interés, investigue, verifique los hechos y haga preguntas directas. En caso de duda, tómese un descanso y concéntrese en sí mismo y en aquello que lo hace feliz.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Baje a uno de una caballería.

4. Echar gota a gota un licor en una cosa.

8. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.

10. En guaraní, yerba mate.

11. Venía de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

12. Árbol venezolano de madera imputrescible.

13. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento.

15. Villanía.

18. Símbolo del lutecio.

19. Porción de una línea curva (pl.).

20. Pronombre personal de tercera persona.

21. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

22. En números romanos, 1015.

23. Esclava de Sara, madre de Ismael.

25. Unidad de resistencia eléctrica.

27. Cuarta nota musical.

28. Agachadiza, ave.

29. Macizo montañoso del Sahara meridional,

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Salga de su zona de confort y permita que su imaginación creativa le ayude a alcanzar sus sueños. Céntrese en lo importante y desarrolle habilidades que le ayuden a lograr algo nuevo. Está bien mostrar emociones y sentir pasión por lo que quiere y por quién es.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Busque información para mejorar sus habilidades, conocimientos y experiencia, y replantéese sus propósitos, su pasión y el puesto que desea. Si ama lo que hace hará un buen trabajo. Participe en una búsqueda del tesoro para revivir y perseguir sus sueños.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Elija la disciplina, aproveche su energía y aplique lo que sabe y puede hacer físicamente para dar lo mejor de sí mismo. No cuente con que otros hagan las cosas por usted ni ceda ante quien lo presione para hacer algo que no quiere.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Atraerá a personas que toman y a personas que dan. Las deudas pueden afectar su capacidad de hacer lo mejor para sí mismo. Sopese los pros y los contras y concéntrese en el trabajo, las responsabilidades y en no comprometer su tiempo, energía ni espíritu.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Apague las noticias, salga al aire libre y participe en actividades que lo desafíen físicamente y lo animen a prestar atención a su salud, su patrimonio y su bienestar emocional. Planifique unas vacaciones, únase a un grupo de interés o acurrúquese con alguien a quien ame.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Son dos pasos adelante y tres atrás. Relájese y organice sus pensamientos, y recibirá un mensaje claro de su corazón sobre qué hacer a continuación. La oportunidad está al alcance de la mano, pero debe tomarse el tiempo para reconocer las posibilidades.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Haga voluntariado, participe en manifestaciones, recopile información y aporte su granito de arena. Las personas que conozca, la experiencia y el conocimiento que adquiera cambiarán su perspectiva sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Es hora de reestructurar su estilo de vida para que se adapte a su presupuesto y reducir el estrés. Considere maneras únicas de usar sus talentos, habilidades y experiencia para optar a un mejor puesto o simplificar su vida para reducir gastos generales.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reduzca su presupuesto en todos los aspectos. La tentación es el enemigo, y la mejor manera de escapar de un estilo de vida indulgente es mediante la disciplina, la organización, un plan y un presupuesto para lograr equilibrio y tranquilidad.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es equilibrado, atractivo y considerado. Es único y servicial.

EL PRECIO

DE LA FAMA

Christian Nodal se libra del juicio penal

La confrontación entre Christian Nodal y Universal Music se ha convertido en uno de los pleitos legales más largos y complejos de la industria reciente. Lo que comenzó como el fin de un contrato discográfico terminó escalando hasta convertirse en una batalla por la propiedad intelectual, los derechos de explotación y la autenticidad de documentos que, según la disquera, acreditaban la continuidad de sus acuerdos. El cantante, por el contrario, sostiene que esos contratos no solo fueron mal negociados,

sino que algunas firmas no corresponden a su voluntad y que la compañía ha intentado retener derechos que ya no le pertenecen. Su salida hacia Sony fue la chispa que detonó una guerra que ya involucró tribunales civiles y una acusación penal.

Universal reclama que posee contratos vigentes que amparan la explotación de grabaciones, composiciones y productos asociados al artista, además de señalar que existen instrumentos firmados por Nodal y por sus padres cuando él era menor de edad.

La disquera insiste en que varios documentos fueron alterados o presentados de forma irregular, y por ello acudió a la vía penal bajo el argumento de presunta falsificación. Para ellos, el caso es una defensa de su patrimonio artístico; para Nodal, es un intento de frenar su independencia creativa y su transición hacia un modelo donde él controla su obra y sus regalías.

En la vía civil el conflicto es profundo: se discuten porcentajes, vigencias contractuales, derechos patrimoniales, autorizaciones digitales y la posibilidad de que algunos acuerdos puedan declararse nulos si no cumplen con requisitos legales. Los peritajes caligráficos han sido el eje técnico del asunto, pues de ellos depende confirmar si hubo o no manipulación documental.

en la república del Níger.

31. Prefijo “bajo”, “debajo”.

32. Parte posterior de las naves.

33. Archipiélago filipino.

34. Anual (fem.).

35. Tragará con ansia y apresuradamente.

36. Muy distraídas.

Verticales

Mientras tanto, Nodal ha mantenido la postura de que la disquera no puede seguir explotando grabaciones que él considera liberadas desde su salida.

Tras una audiencia maratónica de 17 horas en el Centro de Justicia Penal Federal, el resultado fue determinante para el rumbo inmediato del caso: ni Christian Nodal ni sus padres fueron vinculados a proceso.

La jueza consideró que las pruebas presentadas no eran suficientes para sostener una imputación penal por falsificación, lo que desinfló el intento de Universal de mantener abierta esa vía.

Nodal salió sin medidas cautelares, rodeado de un cerco mediático que lo esperaba desde la madrugada. Sin embargo, la resolución no cierra la disputa: la vía penal quedó frenada, pero la batalla civil sigue viva y será ahí donde se determine quién tiene derecho a qué, cuánto le corresponde a cada parte y cómo se repartirán las ganancias de un catálogo que ha generado millones.

El capítulo de ayer limpia temporalmente la presión judicial sobre Nodal, pero no le garantiza victoria; solo confirma que este enfrentamiento está lejos de terminar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

2. En América, planta de tallo herbáceo, con largas y anchas hojas que recogen y filtran en el tronco el agua de la lluvia, la cual, mediante un pinchazo, se puede beber.

3. El río más largo de España.

4. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile.

5. Posición social que una persona ocupa dentro de un grupo o en la sociedad.

6. Que no tiene conexión con una cosa.

7. Abismal.

9. Reflexión del sonido.

13. Mezclar metales fundiéndolos.

14. Cantón de Suiza.

15. Voz para arrullar.

16. En números romanos, 555.

17. Domesticar, amansar.

19. Demostración de cariño.

21. (Jean-Baptiste, 1767-1832) Uno de los fundadores de la teoría librecambista.

22. Diez veces cien.

24. Familiarmente, garguero.

25. Embate y golpe de la ola.

Por fallas de seguridad, Roblox cambia

Luego de que Roblox Corp., cancelara en agosto las cuentas de “vigilantes” que patrullaban los juegos para detectar sospechosos de acoso y alertar sobre las grietas de seguridad, hará obligatorio el reconocimiento facial o la verificación de identidad para los usuarios que quieran participar en el chat de sus juegos. El objetivo es impedir que menores de nueve años chateen sin el consentimiento de sus padres y evitar conversaciones en línea entre adultos y menores, al ubicar a los usuarios en seis grupos de edad que van de menores de nueve a mayores de 21 años. /AFP

30. Acción de pujar.

31. Pasé hacia afuera.

26. Símbolo del holmio.
27. Especie de hebilla o broche antiguo que se usaba para sujetar las prendas de vestir.
29. Todavía.
CRUCIGRAMA

Los Potros están cerca de regresar a la LIGA MX

En caso de que el próximo 9 de diciembre, la Asamblea de Dueños de la Liga MX oficialice la venta de la franquicia del Mazatlán FC, en 65 millones de dólares, a la directiva del Atlante, a partir del Torneo Apertura 2026, los Potros regresarán a la primera división. Medios especializados reportaron que las negociaciones están avanzadas y que uno de los equipos más populares podría estar de vuelta en el máximo circuito. Atlante vivió su último torneo en la Primera División durante el Clausura 2014, cuando descendió tras perder ante Xolos de Tijuana. / 24 HORAS Y QUADRATÍN

La Federación Internacional de Futbol Asociación eligió Guadalajara y Monterrey como ciudades anfitrionas del torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. El Estadio Guadalajara y el Estadio Monterrey recibirán a seis selecciones de cinco confederaciones que lucharán por las dos últimas plazas rumbo a una Copa Mundial que inaugura un nuevo formato. Irak competirá en representación de la AFC; la República Democrática del Congo, por la CAF; Jamaica y Surinam, por la Concacaf; Bolivia, por la CONMEBOL; y Nueva Caledonia, por la OFC.

“La intensidad, la emoción y el ambiente único que acompañarán este torneo encuentran en estos estadios un espacio a la altura”, destacó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El sorteo del torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará mañana (jueves, 20 de noviembre) en la sede de la FIFA, en Zúrich (Suiza). El calendario de partidos de la competición se confirmará una vez realizado el sorteo.

El mini torneo tendrá una estructura de dos grupos de tres naciones cada uno. Los partidos se determinarán de acuerdo al sorteo, con los dos peores clasificados que jugarán un partido de eliminación directa. El ganador de dicho encuentro pasará a medirse al mejor ubicado de cada grupo. De esos dos cotejos se definirán los dos boletos disponibles que tendrá este Repechaje Intercontinental, mientras que los cuatro restantes saldrán de series directas que también definirá mediante un sorteo la UEFA para los clubes que accedieron a la reclasificación, como mejores terceros de las eliminatorias europeas que recién concluyeron esta semana. De UEFA Eslovaquia, Ucrania, Irlanda, Polonia, Italia, Albania, República Checa, Kosovo, Dinamarca, Turquía, Bosnia-Herzegovina y Gales, van por los cuatro boletos restantes.

LOS BOMBOS QUEDARON DEFINIDOS

Con solo seis boletos restantes para completar a las 48 selecciones que participarán en la Copa Mundial FIFA 2026, los bombos que tendrá el próximo sorteo del 5 de diciembre también quedaron confirmados, con México a la par de Estados Unidos y Canadá dentro del primer sector, acompañados por Argentina y Brasil. España, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. Los sectores dos y tres también quedaron completados con 12 selecciones cada uno, mientras que el cuarto bombo únicamente tiene a Jordania, Cabo Verde, Ghana, Nueva Zelanda, Haití y Curazao confirmados, a la espera de los otros seis boletos por definirse en marzo de las repescas. /24HORAS

El organigrama del proceso de reclasificación se sabrá este jueves, tras el sorteo a realizarse en las oficinas de FIFA, en Suiza

EL HÉROE LLAMADO CURAZAO

Curazao, una isla del tamaño de Las Vegas en el sur del Caribe, se anticipa como la invitada sorpresa en Norteamérica 2026 al clasificar directamente a la Copa del Mundo, una hazaña hasta hace poco inimaginable para sus apenas 160.000 habitantes Según el periódico Volkskrant, hasta 700 personas se reunieron en una sala de conciertos de Róterdam para ver cómo su país se convertía en la nación más pequeña en llegar a la cita orbital. Luego de la clasificación incluso el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima, de los Países Bajos, compartieron un mensaje en X: “Es

del Reino compitan por

A 180 minutos de conocer al nuevo campeón de la LigaMX Femenil, América recibe hoy a Tigres en lo que será la cuarta final entre ambos equipos y con la intención de cambiar el rumbo al historial dominante que tienen las Amazonas de Nuevo León, máximas ganadoras de la categoría.

Ante Tigres, América enfrentará su decimosegunda serie en liguilla, de las cuales tres han sido en finales, con triunfos de las regias en los torneos Apertura 2022 y Apertura 2023, mientras que América lo hizo en el Apertura 2018. En total las Amazonas suman ocho victorias en la “fiesta grande” ante las de Coapa. Al respecto, el técnico azulcrema Ángel Villacampa, aseguró que a diferencia de las otras finales perdidas que tiene como estratega de las Águilas, para este torneo pudo ver a un equipo con un carácter diferente y que asegura está listo para conseguir su segunda corona y tercera para la organización, con la idea de pensar solo en los 90 minutos de hoy como si ya se definiera el título este jueves. “Es hora de demostrar que podemos ganar el título, porque sino todo lo demás se queda en palabrería. Entendemos que llegar a varias finales y no ganar, genera dudas pero queremos romper esa barrera desde este jueves”, afirmó el técnico español. Sin colocarse la bandera de favoritos, pero consciente de la trascendencia que tiene Tigres como el equipo más ganador del terreno femenino, el también español Pedro Martínez señaló que ve la final como un premio a los dos equipos que mejor futbol han desplegado . Para la protagonistas, en el caso de Greta Espinoza, esta final representa el esfuerzo que todo el grupo realizó desde julio pasado y las Amazonas ven como un privilegio la presión de favoritas al título. “Es una motivación para salir a hacerlo lo mejor posible”. En un mismo enfoque, Diana Ordóñez indicó que las regiomontanas únicamente buscarán ejecutar su plan de juego y no pensar en factores externos que las hagan sentirse ya ganadoras.

Finalissima se jugará en 2026

Sin tener aún el anuncio oficial de dicho encuentro, medios en Sudamérica y Europa reiteraron que la Finalissima 2026 que se disputará entre Argentina y España se realizará en marzo del 2026 con Doha, Qatar, como sede de dicho encuentro por un título internacional. Desde junio pasado, cuando se confirmó el regreso de este partido para medir a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, autoridades no han podido definir la fecha y lugar exactos en donde se disputará el encuentro entre la Roja y la Albiceleste, aunque los últimos reportes sugieren que será Medio Oriente y el mismo Estadio Lusail de Qatar el que tendrá tal partido, a casi cuatro años de que Argentina conquistara su tercera Copa Mundial en 2022.

La fecha a realizarse este juego sería dentro de la ventana interna-

En América aseguran que hoy jugarán como si no existiera partido de vuelta, para intentar definir la

Águilas y Amazonas sacarán todo el carácter en la final

Lyonnes atacan la cima en Europa

LO QUE DEBES SABER

Mientras que Tigres disputará su undécima final en la historia de la liga (de 16 que en total ha realizado), América jugará su séptima serie por el título, en busca de su tercera estrella. Las Amazonas jugarán por su séptima corona, al ubicarse con seis estrellas como el equipo más ganador del país

7

Finales

Colocan a Ángel Villacampa como el técnico con más series definitivas dirigidas en México, pero con apenas un título

cional de marzo, que se realizará del 23 al 31 de dicho mes, período en el cual también se definirán los últimos seis boletos del Mundial 2026 en las dos distintas reclasificaciones. Argentina jugará dicho encuentro como vigente campeón de América, tras conquistar la copa de Conmebol en su edición de 2024 ante Colombia en Estados Unidos, mientras que España se ganó su derecho tras convertirse en monarca del viejo continente en la Euro 2024 frente a Inglaterra. /24HORAS

La única final que América logró arrebatarle a Tigres se tuvo que definir en penales, luego de igualar la serie 3-3, con victoria azulcrema de 3-1. Durante la fase regular del campeonato, Tigres derrotó 1-2 al América en la jornada 15. La última vez que se habían citado en Liguilla fue en las semifinales del Apertura 2024 con triunfo de Tigres

Tigres es un gran equipo pero América es distinto y vamos a salir desde este jueves a demostrarlo. No se habla de las finales perdidas, sino de la oportunidad que hay de que esta sea la buena para nosotras”

Monserrat Saldivar, jugadora de América

22

finales

suman Tigres y América en total como dos de los tres clubes con más apariciones en esta instancia en la historia

A falta de que se dispute este jueves el resto de partidos de la jornada, OL Lyonnes finalizó este miércoles como líder provisional en la Champions League Femenil,luego de igualar 3-3 en Turín, Italia, ante la Juventus. Colocadas con 10 unidades, las campeonas francesas superaron al Barcelona, Manchester United y Wolfsburg que se ubicaron con un punto menos, con el cuadro culé como el único que aún no disputa su cuarta jornada internacional.

Wolfsburg quedó con las mismas nueve unidades en la segunda posición, tras golear al United en Alemania 5-2, con el que las lobas retomaron el rumbo en el torneo europeo.

Para el juego disputado en Londres, Arsenal superó con un doblete de Alessia Russo 2-1 al Real Madrid y con ellos las vigentes campeonas de Europa se colocaron en la novena posición con seis puntos, tras hilar su segunda victoria en el torneo.

Valerenga y SKN St Pölten igualaron a dos goles que a ambos cuadros los deja aún en la segunda parte de la clasificación, con el undécimo y el decimosexto sitio para cada uno, con dos fechas para para culminar la primera ronda.

/24HORAS

Herrera, sin certeza en Costa Rica

Sin tener definido su futuro al frente de Costa Rica, Miguel Herrera finalizó la eliminatoria en Concacaf con lo que definió como su primer gran fracaso como entrenador en 28 años y sin la determinación de lo que hará a partir de ahora con el equipo tico.

Con la excusa de que únicamente faltó el gol en los partidos que dirigió a Costa Rica, Herrera aceptó que su equipo no tuvo la capacidad de sostener un mismo nivel durante todo su proceso, para quedar a la espera de sentarse a platicar con autoridades de la Federación de Futbol de dicho país para definir su futuro.

“Me sentaré con el presidente para arreglar esa situación, seguramente ya estaremos en estos días tranquilos hablando con él para finiquitar esto”, afirmó el Piojo tras el empate sin goles con Honduras.

Ante los comentarios sobre una falta de preparación para encarar su primera eliminatoria mundialista, Herrera ase-

guró que siempre estuvo abierto a trabajar con personas allegadas al futbol tico, para indicar que la eliminación de dicho país no se debió a un desconocimiento del área.

“México ha jugado en Concacaf toda vida, desde jugador y ahora como técnico, no digan que no conozco el área, porque la conozco perfectamente. Nunca me había encontrado en esta situación, estoy entre dolor, amargura, tristeza,

calentura, molestia, todos los argumentos que uno no puede describir. Soy el responsable”, agregó. Fuentes aseguran que el contrato del técnico mexicano únicamente tenía contrato hasta finalizar las eliminatorias de Concacaf, con la renovación inmediata hasta finalizar el Mundial, en caso de conseguirse la clasificación, cosa que ahora lo dejaría sin vínculo con Costa Rica. /24HORAS

cuando Argentina ganó la edición con la que se retomó la Finalissima, tras vencer a Italia en Londres, Inglaterra
DANIEL PAULINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.