
La celebración ofrecerá música, talentos y propuestas que resaltan la identidad local P.6


![]()

La celebración ofrecerá música, talentos y propuestas que resaltan la identidad local P.6


Yucatán proyecta una intensa temporada decembrina impulsada por el aumento sostenido en llegadas nacionales que crecieron un 10% y extrajeras que incrementaron un 14% respecto al año pasado, indicó el titular de la Sefotur. En diciembre de 2024, la afluencia alcanzó 237 mil 853 visitantes con pernocta, 8.5% arriba del mismo periodo de 2023, indican datos oficiales; aunque el hospedaje de plataformas afecta la lectura de la ocupación, señala la autoridad P. 3




ARRIBOS. El turismo estatal ganó dinamismo con la llegada de 102 cruceros y 311 mil 072 pasajeros hasta agosto, cifras que representan aumentos de 82.1% en naves respecto al mismo lapso de 2024, señalan autoridades P. 3
Analógicamente, en las ciudades sucede lo mismo que en un huerto. Los desequilibrios se hacen evidentes cuando en el espacio público predominan los automóviles y éstos someten a otros participantes como peatones, ciclistas, árboles y animales. La proliferación de automóviles los convierte en una plaga urbana que, propicia enfermedades e impacta en la vida de otros. JUAN CARLOS ROJO CARRASCAL P. 6






Gobierno destina $97 millones para productores
El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció recursos dirigidos a modernizar actividades agropecuarias mediante maquinaria, insumos, genética ganadera, programas apícolas y acciones que fortalecen la producción comunitaria P. 4

junto a
y voluntariado, para impulsar entornos seguros, con infraestructura ecológica y acuerdos que garantizan espacios para las familias P.6
Turismo consolidado
La visita de turistas nacionales y extranjeros va en ascenso en Yucatán, de acuerdo con cifras oficiales, lo que beneficia la economía local.
Entre enero y agosto de este año, más de 1.7 millones de personas que visitaron Yucatán se hospedaron en hoteles y la mayor ocupación hotelera se registró en Mérida, Valladolid, Chichén Itzá y Uxmal, según el informe más reciente de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán.
Las zonas arqueológicas destacan entre los mayores atractivos de la entidad. Chichén Itzá, encabeza el top cinco de estos lugares que registraron mayor afluencia en el país, seguido de Teotihuacán, mientras que Tulum se ubica en el tercer lugar, de acuerdo con el reporte más reciente del Gobierno federal.
Los visitantes de origen nacional superan a los turistas internacionales, pero ambas cifras van en aumento. Este año destaca el aumento de 68% de arribo de pasajeros de cruceros en Progreso, que pasó de 184 mil a 311 mil, entre 2024 y 2025.
Autoridades y prestadores de servicios turísticos confían en que el sector siga al alza, en beneficio de los yucatecos. ¿Será?
Yucatán se sigue consolidando como productor de miel y con apoyos federales y estatales se prevé que se convierta en un una zona estratégica de acopio y distribución de este producto a nivel nacional.
En días pasados se realizó un reunión en el municipio de Chocholá de productores con el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González, quienes dialogaron con productoras y productores apícolas sobre el avance de dicha estrategia. La meta para Yucatán es acopiar 100 toneladas de miel. La funcionaria federal informó que en Chocholá se prevé reunir 50 toneladas y que se abrirá un segundo centro de acopio en Valladolid para acopiar otras 50 toneladas. Con el programa se prevé involucrar a 400 apicultoras y apicultores y su producción se venderá en las Tiendas del Bienestar de todo país, lo que ampliará la presencia comercial de la miel yucateca en distintos estados. ¿Será?
Labor legislativa
Quien rindió su balance del primer año de su trabajo en la Cámara de Diputados fue la diputada federal, Jessica Saiden Quiroz ante cerca de 500 personas que acudieron a un local social del oriente de Mérida, entre ellos representantes vecinales, organizaciones civiles y liderazgos comunitarios.
También se vio entre los asistentes a los diputados federales Sergio Mayer, Carlos Brito y Venustiano Cocom así como la diputada local Estefanía Baeza. Durante su intervención, Jessica Saiden destacó los avances obtenidos como presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, desde donde impulsó reformas clave para el fortalecimiento institucional del país como La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la nueva legislación de la Guardia Nacional, la reforma al Artículo 19 constitucional, para incorporar prisión preventiva en delitos como extorsión, violencia familiar y abuso sexual y Modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales y al Sistema Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en la protección de mujeres víctimas de violencia.
Saiden Quiróz reiteró que su labor legislativa continuará enfocada en fortalecer la seguridad, la justicia social y el bienestar de las familias yucatecas. ¿Será?


AVANCES. La Fiscalía de Quintana Roo investiga el crimen del adolescente de 15 años y presenta a dos detenidos que presuntamente están involucrados.
La localización sin vida del adolescente yucateco Joel Lizandro en el estado de Quintana Roo causó consternación entre la población de Yucatán.
El gobernador Díaz Mena, a través de sus redes sociales, lamentó la muerte del joven y giró instrucciones para mantener una coordinación con autoridades del estado vecino y realizar una investigación seria, profesional y a fondo. Ciudadanos externaron su solidaridad con la familia y exigieron justicia.
La Fiscalía General del Estado de Yucatán había emitido el 19 de noviembre una aler ta amber por la desaparición del jóven de 15 años, registrada desde el pasado 27 de octubre, y en esta se indica que el menor de edad fue visto por última vez en la colonia San Ignacio de Tekax y como seña particular destacaba el tatuaje de una cruz pequeña en el dedo medio de la mano derecha.
El pasado sábado se dio a conocer la identificación de una persona asesinada en Tulum con las características de Joel Lizandro y que fue confirmado por el alcalde de Tekax, Manuel Vallejos, al presentar sus condolencias a la familia.
Por otra parte, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó ayer que continúan las investigaciones relacionadas con el homicidio calificado del adolescente presuntamente ocurrido el 8 de noviembre en un establecimiento ubicado en la zona costera de Tulum.
Esta Representación Social dió a conocer que, por estos hechos, son investigados dos personas del sexo masculino, identificadas como Pedro Antonio “N” y Juan Carlos “N”, quienes se encuentran vinculados a proceso por su probable participación en homicidio calificado y delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Las indagatorias de campo, gabinete y análisis tecnológicos permitieron establecer que ambos procesados también están presuntamente relacionados con el homicidio calificado del tekaxeño.
Pedro Antonio “N” y Juan Carlos “N” se encuentran bajo la medida cautelar de prisión preventiva, impuesta por el término de dos años o lo que dure el proceso judicial. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo precisó que las investigaciones continuarán. / 24 HORAS

Yucatán inicia preinscripciones



Las familias podrán completar el trámite digital hasta el 19 de diciembre, informó la SEGEY.
Debate tras triunfo de Fátima Bosch
Tensión por posible ingreso a embajada






Repunte. Sefotur prevé una intensa temporada decembrina impulsada por el aumento de visitantes
JUAN MANUEL CONTRERAS
Gracias a un incremento sostenido en la llegada de turistas nacionales e internacionales, Yucatán anticipa una temporada decembrina histórica. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, el estado espera superar los 2.5 millones de visitantes con pernocta al cierre del año, cifra que sería la más alta registrada.
El funcionario señaló en entrevista que el comportamiento del mercado mantiene un ritmo ascendente, el turismo nacional crece 10%; y el internacional 14% respecto al año pasado. No obstante, advirtió que el impacto no se refleja con claridad en la ocupación hotelera, que se mantiene en 56%, debido al crecimiento de la oferta de hospedaje en plataformas digitales. “Aunque llega más gente, se divide entre más opciones”, explicó.
Flota Ocampo señaló que la expansión de Airbnb es un factor determinante. Indicó que, actualmente, la plataforma suma cerca de 12 mil unidades activas en Yucatán, cifra que compite con los 14 mil cuartos de hotel en Mérida y los 17 mil en todo el estado.
Aclaró que parte del gasto de los visitantes no se registra plenamente, ya que quienes eligen hospedajes alternativos consumen servicios como alimentos y tours sin quedar asentados en los indicadores tradicionales.
Flota Ocampo recordó que la regulación es un pendiente urgente, pues la ley estatal y municipal aún no reconoce formalmente a estos prestadores. El objetivo, dijo, es garantizar que operen con condiciones de seguridad, legalidad y sin riesgos de fraude para los visitantes.
Cifras del Gobierno del Estado indican que el movimiento turístico en Yucatán durante diciembre de 2024 mostró un comportamiento favorable. En ese periodo, la llegada de per-

PREFERENCIAS. Viajeros buscan en la entidad zonas arqueológicas, experiencias de ecoturismo y turismo comunitario, señala experto.
AFLUENCIA
De acuero con Sefotur, hasta el mes de agosto la ocupación hotelera promedio fue de:

sonas que permanecieron al menos una noche en los principales destinos de la entidad alcanzó un total de 237 mil 853 registros, cifra que refleja un aumento de 8.5% en comparación con quienes arribaron en el mismo mes de 2023.
AUMENTO DE VISITANTES
En diciembre del 2024 incrementó la llegada de turistas nacionales a la entidad, en un 12 % respecto al arribo observado en el mismo mes de 2023 que fueron 171 mil 720 personas. Desde el sector privado, la expec-
tativa también es positiva. El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Yucatán, Alain Cabrera Ramírez, confirmó que diciembre es una de las temporadas más fuertes del año. Las familias, dijo, aprovechan las vacaciones para viajar tanto al extranjero, principalmente Europa y la Riviera Maya, como a destinos dentro del estado. En Yucatán, detalló, los viajeros buscan mayormente zonas arqueológicas, experiencias de ecoturismo y turismo comunitario. Cabrera Ramírez destacó que los
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán reiteraron su disposición a construir con propuestas concretas el fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del Estado sin recurrir a aumentos ni a nuevos impuestos.
Por la tarde de ayer domingo, a través de sus redes sociales, el gobernador Joaquín Díaz Mena publicó una fotografía en cuya descripción señaló que se encontraba en Palacio de Gobierno, afinando la alineación del Presupuesto 2026 con el Plan Estatal de Desarrollo.
“Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: que Yucatán siga creciendo con orden, rumbo y bienestar para todas y todos”, afirmó el Díaz Mena. El CCE ha pedido al Gobierno generar condiciones que fortalezcan la inversión, el empleo y la formalización. Entre estas destacan: generar condiciones de certeza
PRONUNCIAMIENTO DE CCE
El Consejo reconoce y valora la disposición de las fuerzas políticas para no generar nuevos impuestos y derechos, ni incrementar los existentes, lo cual permitirá dar certeza a la industria y al comercio para planear inversiones, expansión y generación de empleos durante el próximo año.
para la inversión, combatir la informalidad, impulsar los proyectos estratégicos del estado, las energías limpias, infraestructura eléctrica y logística, y profundizar en la mejora regulatoria.
Aseguran a través de un comunicado respaldado por las 19 cámaras y organismos que integran el CCE que estas condiciones permitirán al Gobierno del Estado contar con
más recursos para la inversión pública. Asimismo, el organismo hace un respetuoso llamado a mantener la disciplina fiscal en el gasto corriente y en el endeudamiento, así como a fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.
“El CCE reconoce y valora la disposición de las fuerzas políticas para no generar nuevos impuestos y derechos, ni incrementar los existentes, lo cual permitirá dar certeza a la industria y al comercio para planear inversiones, expansión y generación de empleos durante el próximo año”, señaló en un pronunciamiento. Destacó que en 2025 el Estado presupuestó recaudación local por 8.1 millones de pesos, de los cuales ya se han ingresado 5.6 millones de pesos, equivalente al 69.3% del total previsto. Estos indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy signifi-
visitantes desean actividades “menos invasivas y más vivenciales”, tendencia que ha ganado fuerza en los últimos años. Aunque no precisó el porcentaje de incremento en reservaciones, aseguró que diciembre representa el repunte inmediato tras la temporada baja de finales del verano, reforzado además por la llegada de turistas canadienses, europeos y estadounidenses. El aumento del flujo turístico también se refleja en el aeropuerto de Mérida, donde los vuelos nacionales e internacionales, “están llegan-
do llenos”, dijo Flota Ocampo. Para mejorar la operación, el grupo aeroportuario Asur anunció la construcción de una “lanzadera”, un estacionamiento provisional donde las camionetas de transporte turístico podrán esperar la llegada de vuelos sin congestionar las vialidades del aeropuerto. La obra forma parte de la inversión prevista para 2026.
En cuanto a los Pueblos Mágicos, el titular de Sefotur informó que los siete destinos yucatecos obtuvieron buenas calificaciones tras la evaluación de Sectur, aunque aún deben completar expedientes con documentación sobre guías certificados, manejo de residuos y desarrollo sustentable.
La Sefotur indicó que hasta agosto la ocupación hotelera promedio en la Ciudad de Mérida se ubicó en 57.4%, lo que representa un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al indicador observado en agosto de 2024. Los mayores niveles de ocupación se registraron en Mérida, Valladolid con 44.6%, Izamal con 38.2% Y Chichén Itzá con 36.8%,en tanto que el centro turístico de Uxmal registró los menores niveles de ocupación hotelera con 19.6%.
En este mismo periodo se registró la llegada de 102 cruceros y 311 mil 072 pasajeros en el Puerto de Progreso, lo que significa un incremento de 82.1% en el número de navios y el incremento de 68.7% en el número de pasajeros recibidos durante el mismo periodo del 2024.

PETICIONES. Integrantes del CCE plantean prioridades para mejorar inversión, empleo y formalidad, además de solicitar mayor transparencia.
cativa a las finanzas estatales. Esto se da en el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Estado, en la cual el secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, presentó el informe correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2025. En dicha sesión del Consejo Consultivo, el CCE constató que la administración estatal avanza en tiempo y forma, alcanzando du-
rante el tercer trimestre el 76% de los ingresos previstos y un 64% del gasto ejercido respecto al estimado para el presente año. En ese mismo espacio, se expusieron las consideraciones generales para la integración del Paquete Económico 2026.
Para el sector era fundamental reiterar que el empresariado yucateco ya contribuye de manera significativa al sostenimiento de las finanzas públicas. / 24 HORAS
Objetivo. Los recursos están dirigidos a modernizar actividades agropecuarias mediante maquinaria e insumos
Con motivo del Día del Productor Agropecuario y desde las instalaciones del Casino Ganadero de la Feria Xmatkuil se distribuyeron apoyos por 97 millones de pesos a más de 2 mil 500 productoras y productores del estado, quienes fortalecerán su labor a través de herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas, sementales y vientres ganaderos. El evento estuvo encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena quien firmó el Decreto de la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán, orientada a fortalecer y modernizar la actividad e instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, a realizar las gestiones necesarias para su publicación en el Diario Oficial del Estado. El mandatario estatal apuntó que, con datos del Inegi, en el primer semestre de 2025, las actividades del sector primario en Yucatán crecieron 9.3 por ciento, el mayor crecimiento desde el año 2004 y por encima del promedio nacional. De esta forma, Yucatán se colocó entre las 10 economías con mayor crecimiento en el país.
Destacó que estos buenos resultados son posibles gracias a que se escucha y camina de la mano con las y los productores, a lo que se suma el respaldo incondicional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con recursos para el campo yucateco.

Adelantó que, a partir de 2026, durante la Feria de Reyes de Tizimín aumentará el apoyo del Programa de Mejoramiento Genético, pasando de 25 mil a 30 mil pesos por semental bovino y de ocho mil a 10 mil pesos por semental ovino.
“Hoy es un día para mirarlos de frente, con respeto y con gratitud”, afirmó el gobernador.
Díaz Mena afirmó que, en su Gobierno y en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, se acabaron los privilegios de unos cuantos que, cuando eran dirigentes, se aprovecharon del gremio ganadero y falsificaban firmas para que la maquinaria terminara en sus ranchos.
Señaló que mediante el programa de Herramientas e Insumos del Bienestar, se respalda a más de mil productores de 79 municipios, con más de 35 mil piezas. Con el esquema Renacimiento Apícola, se distri-
RESPALDO AL CAMPO
Programa de Herramientas e Insumos del Bienestar
Beneficia a más de mil productores de 79 municipios
Se entregaron más de 35 mil piezas
Esquema Renacimiento Apícola
Distribuidos más de 5,800 equipos
Apoyo a 297 productores de 61 municipios
buyeron más de 5 mil 800 equipos a 297 productores de 61 municipios. De igual manera, se entregaron 71 equipos a igual número de productores provenientes de 13 municipios, con recursos que superan
El aire en el Recinto Ferial de Xmatkuil olía este domingo a una mezcla embriagadora de esquites, frituras y nostalgia. Era el penúltimo antes del cierre de la edición 2025 de la Feria Yucatán, y el público, consciente de que los días de fiesta se agotan, se dio cita masivamente para despedirse de la celebración que, un año más, reafirma su título como el evento familiar más importante del sureste.
Desde el mediodía, las puertas del recinto fueron un río humano.
Con mi familia venimos cada domingo, pero este se siente diferente. Es como si todos quisiéramos llevarnos un poquito más del sabor de la feria a casa”
DOÑA ELENA GÓMEZ Habitante de Mérida
llevarnos un poquito más del sabor de la feria a casa”.
Más allá de la comida, los pasillos comerciales eran un hervidero de caminantes en busca de ese “último hallazgo”. Los comerciantes, muchos de ellos artesanos y productores locales, no daban abasto. Ropa, calzado, muebles, e incluso productos importados, cambiaban de manos a un ritmo vertiginoso.
los 35 millones de pesos. Además, con el objetivo de fortalecer el hato ganadero de la entidad, se van a rescatar cinco mil cabezas y apoyar la adquisición de otras mil para productores de 41 municipios; además de que se destinará un monto de más de cuatro millones de pesos para la adquisición de sementales bovinos, ovinos y vientres ovinos. Asimismo, el mandatario estatal también reconoció a los acuacultores de Yucatán, quienes celebran su día cada 30 de noviembre. Refrendó su respaldo con el programa Creciendo con Bienestar en la Acuacultura y entregó a la productora Irma Herrera Duarte un apoyo de 220 mil 745 pesos para capital de trabajo. Nancy Quintal, beneficiaria del programa Renacimiento Apícola, dijo que este tipo de eventos dignifican y honran el trabajo delos yucatecos que viven del campo./ 24 HORAS
Con motivo del bicentenario de Independencia Marítima Nacional, se otorgaron condecoraciones de perseverancia y ascensos a personal de la Armada de México con 10, 15, 20 y 25 años de servicio, en una ceremonia que reunió a autoridades civiles y militares de los tres órdenes de gobierno. El gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la ceremonia por la conmemoración de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en la cual se refrendó el compromiso de las y los marinos de continuar sirviendo con entrega absoluta al pueblo de México.
Junto a los Comandantes de la X Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; y de la IX Zona Naval, Héctor Rafael Solís Hernández, Díaz Mena impuso condecoraciones de perseverancia a activos con diversos años de servicio activo dentro de la Armada de México, así como de ascensos al grado inmediato superior. En la ceremonia estuvieron presentes la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Yucatán, Erika Beatriz Torres López; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el coordinador territorial de la Guardia Nacional, región Sureste, General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans; y el comandante interino de la Base Aérea Militar número 8, General de Grupo Piloto Aviador Ernesto Velázquez Montoya. De igual manera, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el secretario municipal de Mérida, Edgar Ramírez Pech; y la representante de la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso, Alicia Lara Alcocer./ 24 HORAS

2025.
Familias completas, parejas de jóvenes y grupos de amigos fluían con entusiasmo, ansiosos por aprovechar las últimas horas. El paisaje era un mosaico de bullicio y actividad incesante. Los pabellones gastronómicos fueron, como siempre, el corazón palpitante de la jornada. Los puestos de comida yucateca, desde la tradicional cochinita pibil hasta los antojitos de la feria, lucieron completamente abarrotados. Las filas eran largas, pero la espera se hacía amena bajo el cielo nublado.
Mientras tanto, en la zona de los juegos mecánicos, la adrenalina estaba a tope. Las luces intermitentes y la música estridente creaban un ambiente de euforia. Jóvenes y adultos se atrevían en las atracciones más vertiginosas.
“No podíamos irnos sin el último kibi del año”, comentó entre risas Doña Elena Gómez, quien acudió con sus tres nietos. “Venimos cada domingo, pero este se siente diferente. Es como si todos quisiéramos
“Vine con mis amigos desde Tizimín solo por los juegos”, confesó un estudiante de preparatoria, José, con el rostro aún pálido tras bajar de una torre de caída libre. “Sientes que vuelas. Es lo mejor del año,
aunque ahora solo queda esperar a los conciertos de la última semana”. Con la semana final a la vista, las expectativas se centran en la clausura. La cartelera aún promete espectáculos de gran calibre en el Centro de Espectáculos Montejo y el Palenque, incluyendo presentaciones de artistas de renombre como Auténticos Decadentes & El
el
/ GUILLERMO CASTILLO
Recursos. Señalan que el programa reduce cargas familiares y les ayuda a continuar su formación universitaria
JUAN MANUEL CONTRERAS
Jóvenes de diversos municipios del estado reconocen que las becas del programa Juventudes Renacimiento son un impulso para continuar sus estudios sin la carga económica que suele frenar sus proyectos académicos. Yuretzi May Bacab, estudiante de Ingeniería Bioquímica originaria de Tekantó, destacó que el respaldo llega en un momento donde la situación económica de muchas familias es cada vez más apremiante. “Este apoyo nos da un nuevo impulso, una nueva oportunidad de crecer sin las preocupaciones que a veces frenan nuestros sueños”, expresó. Precisó que la beca no solo beneficia a los estudiantes, sino también “representa un gran apoyo para nuestras familias; un alivio económico que se traduce en la tranquilidad de nuestros hogares”, dijo entre aplausos. El programa Juventudes de Renacimiento, que forma parte de la estrategia estatal que busca reducir la deserción escolar y fortalecer el acceso a estudios técnicos y universitarios, ha sido calificado por los propios beneficiarios como un “puente” que nivela las oportunidades entre estudiantes de entornos desiguales.
“Este programa está construyendo un puente para que todos, sin importar nuestro origen o las circunstancias, tengamos las mismas oportunidades de triunfar”, añadió Yuretzi.
A su testimonio se sumó el de Carlos Uc Poot, alumno del Tecnológico de Mérida en la carrera de Ingeniería Mecánica, quien señaló que la beca representa, en su caso, la posibilidad de continuar su formación sin tener que abandonar sus estudios para trabajar tiempo completo.
“Mi papá es mecánico y mi mamá vende comida. Con la beca podemos respirar un poco. Me permite comprar materiales, libros y pagar mis traslados. Es la diferencia entre seguir y detenerme”, dijo. Comentó que la estabilidad que otorga el apoyo lo compromete a esforzarse más. Por su parte, Cristina García, estudiante de Biomédica del municipio de Umán, compartió: “A veces pensamos que estamos solos, que nadie ve el esfuerzo que hacemos para llegar a la es-
JUVENTUDES RENACIMIENTO
El respaldo económico se ha destinado a más de 9 mil 100 estudiantes de educación superior pública en todo Yucatán, quienes recibirán un apoyo de tres mil pesos bimestrales a partir de este año, reveló el Gobierno estatal.
cuela, pero esta beca es un mensaje: sí importa lo que hacemos. Nos motiva a seguir”, señaló. Relató que su familia ha tenido dificultades económicas este año y que la beca “alivia gastos básicos que parecían pequeños, pero que sumados se vuelven un obstáculo enorme”. Las autoridades recordaron que,
además de esta entrega de estímulos, el gobierno del estado anunció recientemente la construcción de un mega domo y una inversión anual de 10 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y programas del Instituto Tecnológico de Mérida, uno de los planteles con mayor matrícula de beneficiarios.

RESPALDO. Jóvenes de distintos municipios se han registrado para recibir estos apoyos que impulsan sus trayectorias educativas y alivian presiones económicas.

Acciones. El Ayuntamiento y voluntarios sembraron 50 árboles en Las Américas, fomentando espacios comunitarios
Con el firme compromiso de seguir construyendo una Mérida más verde, justa y sustentable, y generando un mayor sentido de comunidad, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada tuvo una jornada de reforestación en el fraccionamiento Las Américas, donde junto con vecinos, voluntariado y organizaciones civiles se plantaron 50 árboles donados para fortalecer la ciudad.
La actividad se llevó a cabo en el área verde ubicada en la calle 130 x 57-B de Las Américas, espacio que recientemente fue confirmado como zona destinada al uso comunitario, luego de los acuerdos alcanzados con las y los residentes del fraccionamiento a través del diálogo y acuerdos mutuos.
“Gracias al diálogo, la escucha entre todas y todos, se logró que las personas que tenían la donación tengan otro terreno y este espacio quede para el uso comunitario de las familias. Mérida se gobierna con cercanía, diálogo y respeto. Cuando la gente levanta la voz, aquí estamos para escuchar y responder” señaló la edil.
También destacó que con ello se da un paso más para que Las Américas cuente con espacios limpios, seguros y con más árboles. Como parte de otros acuerdos se colocaron sillas confidentes “Tú y yo”, y se hizo un pozo con su caseta que permitirá contar con acceso para el riego de esta zona arbolada.
La alcaldesa agradeció la voluntad de doña Nelsy y Miguel Pérez, vecinos que levantaron la mano para donar una bomba de agua para el riego, un trabajo en equipo que permite que todos unidos se cuente con espacio públicos que son de la gente, armoniosos, más verdes y que crean comunidad.

EQUIPO. Junto a residentes, trabajadores municipales realizaron labores comunitarias para impulsar entornos seguros y con infraestructura ecológica.
Plantar un árbol es pensar en el futuro de Mérida, en una ciudad más sana donde nuestras niñas y niños puedan crecer con mayor bienestar”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
Cecilia Patrón recordó que, el pasado 15 de noviembre, el Ayuntamiento sostuvo un diálogo abierto con las y los habitantes para atender su inquietud sobre la posible donación de un predio particular. Gracias a la buena voluntad entre vecinos y el donatario se logró un acuerdo que garantiza que el terreno permanezca como un área verde segura, destinada a la convivencia y al disfrute de todas las familias.
La participación activa del Comité Vecinal de Las Américas, la

Junto a Mónica, mi esposa, tengo cinco años cultivando un huerto en nuestra azotea. Para ello, lo fundamental es generar un buen sustrato con una diversidad de microorganismos bien balanceados que propician las mejores condiciones para que se desarrolle la vida; no sólo de la planta, sino también de esa diversidad de organismos que permiten que una semilla —con vida latente— se convierta en planta y a su vez, ella misma propicie la vida de otros organismos

Asociación Mujeres Trabajando por Yucatán, así como de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, se sumaron a esta acción en favor del entorno para arbolar aún más con especias frutales como la naranja agria.
“Plantar un árbol es pensar en el futuro de Mérida, en una ciudad más sana donde nuestras niñas y niños puedan crecer con mayor bienestar”, añadió la alcaldesa.
La jornada se enmarca en la estrategia municipal Mérida Verde, que impulsa acciones permanentes para fortalecer la infraestructura ambiental de toda la ciudad. Gracias a esta política pública, Mérida registra avances significativos con 159 mil 148 árboles plantados en todo el municipio.
Además 44 mil 665 árboles han sido adoptados por familias mediante el programa Una familia, un árbol./24 HORAS
que tienen diferentes funciones para que el resultado sea la más fuerte y saludable hortaliza. En este proceso colaboran infinidad de insectos, aves y otros animales o plantas que aportan cada uno a este ecosistema colectivo lleno de vida y equilibrio. No siempre se garantiza este equilibrio. Puede haber excesos o excepciones que enrarecen el ambiente y por ello surgen las enfermedades que derivan en plagas que dominan el escenario y terminan perjudicando la vida de los organismos promotores de aquel buen ambiente para la vida.
De igual forma, sucede en las ciudades, donde se debe garantizar la condición de vida para las personas y otras especies vegetales o animales. La ciudad también es un ecosistema que debe mantener un equilibrio entre sus elementos. En su espacio público —que incluye las calles— participamos todos los que vivimos en ella. No
En el marco del 484 aniversario de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida anunció la cartelera del Mérida Fest 2026, celebración que con una amplia propuesta artística y cultural se llevará a cabo del 5 al 18 de enero. Entre los eventos estelares destacan el concierto de Reik y un homenaje a Armando Manzanero, que reunirá a figuras como Alex Lora, Susana Zabaleta y Francisco Céspedes. El Mérida Fest es uno de los encuentros culturales más importantes de Yucatán. En enero, la ciudad abre el año con una programación multidisciplinaria que combina tradición, espectáculos masivos y actividades comunitarias.
En su edición pasada, el festival registró más de 250 actividades, atrajo a cerca de 150 mil asistentes y contó con la participación de mil 300 artistas, además de llevar eventos a más de 30 sedes entre plazas, teatros y comisarías. Ese impulso, señalaron autoridades, permitió mantener la vocación cultural de la capital yucateca como motor de cohesión social.
Durante la presentación de este año, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, explicó que el Mérida Fest 2026 busca reforzar ese espíritu y ofrecer experiencias artísticas que dialoguen con la esencia de la ciudad y su gente.
“Invitados que con su presencia enriquecerán la oferta cultural de Mérida, que en enero recibirá a cientos de visitantes y turistas, pero también a los meridanos que salen a las calles a celebrar a su
solo personas, también diferentes especies de plantas, árboles, pastos, microorganismos, insectos, aves, mamíferos, etc. También los cuerpos de agua —ríos, arroyos, lagos o mares— son parte de este sistema que debemos saber “cultivar”.
Analógicamente, en las ciudades sucede lo mismo que en el huerto. Los desequilibrios se hacen evidentes cuando en el espacio público predominan los automóviles y éstos someten a otros participantes como peatones, ciclistas, árboles y muchas especies animales. La proliferación de automóviles los convierte en una plaga urbana que, sin duda, propicia enfermedades e impacta en la vida de otros. El ruido excesivo, el aire contaminado, y la gran cantidad de lesiones y muertes que genera el actual sistema de movilidad de las ciudades muestran que no tenemos un ecosistema urbano equilibrado.
Una buena ciudad —como un buen sustrato en los huertos— debe prevenir enfermedades, garantizar vida y evitar cualquier condición que la amenace. En nuestro huerto, lo que mejor ha funcionado es dejar fluir a
Del 5 al 18 de enero de 2026 se tienen programados múltiples propuestas, entre ellas:
Conciertos de Reik
Homenaje a Armando Manzanero, con Alex Lora, Susana Zabaleta y Francisco Céspedes
Exposiciones de artes visuales
27 espectáculos musicales
9 puestas en escena
querida ciudad. Para ellos es este festival”, señaló. La cartelera incluye eventos tradicionales como la Alborada para cantarle Las mañanitas a Mérida, la misa en la Catedral acompañada por la Orquesta de Cámara y el Coro de la Ciudad, las serenatas, y la Semana Meridana. También se presentarán cinco exposiciones de artes visuales, entre ellas las del maestro Manuel Lizama y una selección del MACAY en el Museo de la Ciudad. El programa contempla además 27 espectáculos musicales, 9 puestas en escena, 10 proyectos de danza e interdisciplina, así como tandas regionales en colonias y comisarías, en continuidad con la política municipal de descentralizar la cultura. “Celebramos a Mérida en todos los rincones”, afirmó Berrón. /24 HORAS
la naturaleza Ella parece tener las mejores herramientas que garantizan los beneficios esperados. En las ciudades, igual debiésemos recuperar el instinto natural del territorio para impulsar mejores formas de vida. Y para dar crédito, esta analogía la deduje luego de escuchar al pedagogo italiano Francesco Tonucci que comparó la labor del campesino que “no controla la naturaleza de la semilla que siembra y no puede decidir qué planta saldrá y su tarea es crear las condiciones para que cada semilla crezca y desarrolle al máximo sus potencialidades”, así Tonucci percibe la labor de los docentes y familiares “la educación es una fuerza que ya existe dentro de cada infante, y el rol de los adultos es favorecerla”.
Sigamos conversando: juancarlosrojo@ uas.edu.mx
Cumplimiento. Coparmex confirma disposición del sector formal para cumplir con la prestación pese a desafíos productivos
GUILLERMO CASTILLO
En menos de un mes, las personas empleadoras deberán cumplir con la entrega de los aguinaldos correspondientes a sus plantillas laborales. Ante esta cercanía, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Yucatán, Emilio Blanco del Villar, afirmó que el sector empresarial se encuentra preparado para garantizar esta prestación de fin de año.
Indicó q ue el aguinaldo es una obligación profundamente arraigada y plenamente reconocida por las empresas organizadas, especialmente porque representa un ingreso que resulta indispensable para quienes f orman parte de las distintas compañías. Subrayó que este recurso suele permitir a muchas familias cerrar el ciclo anual con mayor estabilidad, liquidar pendientes o adquirir bienes y servicios necesarios.
Blanco del Villar recordó que varias empresas decidieron adelantar una parte del monto aprovechando el periodo del Buen Fin. En algunos casos, dichos anticipos representaron entre el 30 y el 50 por ciento de la prestación. Explicó que esta medida buscó que el personal pudiera aprovechar las promociones de la temporada sin comprometer la totalidad de sus recursos, promoviendo además un manejo más responsable del dinero.
“Lo importante es que nosotros también tenemos que cuidar, proteger y educar a nuestros colaboradores en cuanto a sus finanzas personales. El sector está listo, vamos a cumplir en tiempo y forma”, indicó.
El dirigente empresarial comentó que el año ha mostrado dif erencias marcadas entre sus actividades, pues mientras rubros como tecnologías de la información obtuvieron resultados favorables, industrias como la transformación o la construcción atravesaron periodos complejos. A pesar de ello, aseguró q ue independientemente de cada situación, las compañías honrarán el compromiso del aguinaldo, aun cuando implique reducir márgenes o destinar recursos adicionales.
Mencionó que el cierre de 2025 se perfila positivo para la economía local, ligeramente por encima de la tendencia nacional. Sin embargo, admitió que existe cautela respecto a los primeros meses de 2026 debido a la conocida “cuesta de enero”, periodo
El aguinaldo es prácticamente una obligación ancestral y todo el sector empresarial estamos conscientes de ello, sobre todo porque es una prestación de la que dependen muchos colaboradores”
que suele generar presión en las finanzas de empresas y hogares.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) precisan que, al 31 de octubre de 2025, el país registraba 24 millones 29 mil 752 afiliaciones vinculadas a algún patrón, cifra que incluye a quienes se integraron mediante la reforma relacionada con plataformas digitales. Considerando únicamente los puestos laborales, el registro alcanzó 22 millones 789 mil 173 ocupa-
ciones, el número más alto en la historia del organismo. De estos empleos, el 86.8 por ciento corresponde a plazas permanentes y el 13.2 por ciento a eventuales. El IMSS también informó que los puestos permanentes sumaron 19 millones 777 mil 386, cifra récord. En cuanto al salario base de cotización promedio de octubre, este llegó a 622 pesos diarios, el monto más elevado registrado para ese mes desde que existe información oficial.

RETRIBUCIÓN. Dirigencia empresarial resaltó el compromiso para entregar montos completos destinados a personal antes del cierre anual.


DETERIORO.Rehabilitarán los caminos sacacosechas y más vías prioritarias el próximo año.
En el 2026, se duplicará el presupuesto para el mantenimiento de carreteras, indicó el titular de la Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo (Seop), Rafael Lara Díaz, quien informó que el estado arrastra un rezago de hasta 20 años en mantenimiento y rehabilitación carretera, situación que ha dejado tramos “totalmente destruidos”, especialmente en la zona sur.
El funcionario explicó que la dependencia realizó reuniones y recorridos en todos los municipios para identificar prioridades. Quintana Roo cuenta con seis mil kilómetros de carreteras, de los cuales casi dos mil son federales y alrededor de cuatro mil pertenecen al estado y a los ayuntamientos, donde se concentra la mayor problemática.
“Ya tenemos casi mil kilómetros levantados topográficamente, esta semana presentaremos a la gobernadora (Mara Lezama) el diagnóstico completo para que ella determine por dónde iniciará la intervención”, señaló Lara Díaz.
El funcionario añadió que el deterioro es más severo en los tramos Chetumal–Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, además de los caminos sacacosechas utilizados diariamente por comunidades rurales.
El funcionario reconoció que la falta de inversión sostenida, el crecimiento poblacional, el aumento del tránsito pesado y el impacto de fenómenos meteorológicos han acelerado el deterioro, especialmente en las regiones agrícolas y turísticas.
En 2025, la Seop ejecutó mil 400 millones de pesos en 350 acciones de infraestructura, que incluyeron pavimentación, rehabilitación y obras complementarias. No obstante, ante la magnitud del rezago histórico, Lara Díaz anticipó que para 2026 se prevé duplicar el presupuesto sectorial, con el objetivo de iniciar una recuperación gradual de la red carretera estatal.
“Creo que es momento de atender a las comunidades y a sus caminos, porque el rezago es muy fuerte”, concluyó. /
SARAÍ REYES
Creo que es momento de atender a las comunidades y a sus caminos, porque el rezago es muy fuerte”
RAFAEL LARA DÍAZ Titular de la Seop
Desfalco. Trabajos sin ejecutar y gastos que no coinciden con el valor real de los servicios
Más de 200 mil pesos destinados a mejorar el Centro de Salud de Mahahual desaparecieron sin dejar rastro, pese a que formaban parte del programa federal ‘La Clínica es Nuestra’, creado para fortalecer infraestructura, equipamiento y servicios en unidades médicas comunitarias.
La situación salió a la luz tras la llegada de una nueva responsable médica, quien detectó que el recurso no se ejerció conforme a lo establecido y que las facturas entregadas no corresponden a material recibido ni a obra ejecutada.
De acuerdo con la doctora Marisol Parraza Ramos, actual responsable del Centro de Salud, en 2024 la unidad recibió por primera vez este apoyo federal. El monto asignado fue de 400 mil pesos, correspondiente al nivel de ‘núcleo’, categoría con la que se clasifica a esta clínica que opera con un solo consultorio.
Casi la mitad del recurso se utilizó en trabajos de pintura, impermeabilización y rótulos, aunque la doctora señaló que incluso en estos gastos hubo inconsistencias, pues el costo reportado no coincide con el valor real de estos servicios. El resto del presupuesto, 240 mil pesos, simplemente no llegó a la clínica.
Parraza Ramos explicó que, antes de su llegada, el comité de salud encargado de administrar el recurso se conformó “al vapor”, sin una votación comunitaria. Varias personas fueron invitadas por teléfono el mismo día de la integración del comité, lo que dejó dudas sobre su legitimidad.
DETECTAN INCONSISTENCIAS EN MAHAHUAL

CARENCIAS. El problema afecta la operación diaria de la clínica, y también representa un retroceso ya que “en un centro de salud, cada peso cuenta”, asegura su responsable.
$ 240,000
del presupuesto del programa no se invirtieron en el centro de salud
dad, la doctora inició reuniones con la tesorera y el presidente del comité para definir qué insumos y equipos se adquirirían. Las necesidades eran muchas, pues la clínica carece de artículos básicos como guantes, gasas o material de curación. También se retiraron lavamanos de cemento que no cumplían la normativa, con la expectativa de sustituirlos por nuevos, lo cual nunca ocurrió.
No se ejecutó nada de ese recurso. Y es mucho dinero cuando no tienes nada. Con esa cantidad puedes dignificar la sala de espera, comprar equipo médico, adquirir insumos básicos, tener cubrebocas, gasas, alcohol o papelería indispensable”
MARISOL PARRAZA RAMOS
Actual responsable del Centro de Salud
Estado. No obstante, las autoridades señalaron que para avanzar necesitaban los documentos originales, mismos que se encuentran bajo resguardo del IMSS-Bienestar a nivel central.
La tesorera, identificada como Elvia N, era la responsable de manejar la tarjeta del Banco del Bienestar en la que se depositó el dinero.
Al asumir la dirección de la uni-
La tesorera aseguró que ya había contactado una empresa de Mérida para surtir el material y que los insumos serían entregados en septiembre del año pasado. Incluso se buscó un espacio para resguardarlos. Sin embargo, después de esa conversación dejó de responder llamadas y mensajes. La falta de comunicación obligó al comité y a la doctora a solicitar una reunión con el alcalde, en la que
El programa piloto de servicios médicos nocturnos en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de Playa del Carmen y Cancún se ha convertido en una respuesta directa al ritmo laboral del Caribe Mexicano, en donde miles de trabajadores del sector turístico cumplen jornadas que les impiden acudir a consulta en horarios tradicionales. A seis meses de su implementación en Playa del Carmen y cuatro en Cancún, el programa no sólo se mantiene, sino que incrementó su horario hasta las 4:00 horas, luego de registrar un flujo constante de pacientes más allá de las 2:00 horas. La ampliación lleva ya dos quincenas operando sin contratiempos. Las cuatro unidades que partici-
unidades ofrecen consultas en un horario ampliado 5
pan son las UMF 16, 13, 14 y 19 en Cancún, además de la unidad de Playa del Carmen, que acumulan cerca de seis mil atenciones, lo que confirma un cambio en los patrones de demanda: los derechohabientes buscan consultas rápidas y resolutivas al terminar sus turnos laborales, en su mayoría nocturnos.
Uno de los aspectos más valorados por los pacientes es la resolución completa en una sola visita, pues además de recibir diagnóstico y receta, las farmacias permanecen abiertas durante la madrugada.
NUEVAS PLAZAS
El proyecto piloto provocó ya un replanteamiento interno en el IMSS, aunque inicialmente el personal cu-
expusieron la desaparición del recurso. También elaboraron oficios para pedir formalmente a la mujer señalada que rindiera cuentas, sin obtener respuesta.
INVESTIGACIÓN DETENIDA
Ante la gravedad del caso, parte del comité acudió a presentar una denuncia en la Fiscalía General del
La dependencia federal, por su parte, indicó que no puede entregar la documentación hasta que exista una carpeta de investigación abierta, lo que deja el caso en un limbo legal. Mientras tanto, la presunta responsable no enfrenta consecuencia alguna.
“Se robaron 240 mil pesos, así, tal cual. No se ejecutó nada de ese recurso. Y es mucho dinero cuando no tienes nada. Con esa cantidad puedes dignificar la sala de espera, comprar equipo médico, adquirir insumos básicos, tener cubrebocas, gasas, alcohol o papelería indispensable. En un centro de salud, cada peso cuenta”, afirmó la doctora Parraza. / 24 HORAS

ATENCIÓN. Luego de dos quincenas en operación, seguirán con este
bría estas horas mediante tiempo extra, actualmente operan plazas temporales vigentes hasta el 31 de diciembre.
El delegado consideró que de consolidarse el modelo, se requerirán entre 15 y 20 plazas permanentes, aunque el número podría aumentar si la demanda continúa al alza. Por ahora, el piloto se concentra
en la zona norte, donde se registra la mayor concentración de derechohabientes en el estado. No obstante, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya analiza extenderlo a Othón P. Blanco y, eventualmente, convertirlo en un modelo replicable a nivel nacional, dado su éxito entre sectores con jornadas laborales atípicas. / SARAÍ REYES
Postura. El proyecto que fue retirado el 2 de octubre para revisarlo volverá a subir al pleno de la Corte… sin cambio alguno
ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
La ministra Lenia Batres insistirá en presentar un proyecto para fijar las indemnizaciones por daños patrimoniales derivados de la muerte en Unidad de Medida y Actualización (UMA), en lugar de salarios mínimos. La discusión se prevé para el próximo jueves en el Alto Tribunal y se suma a las decisiones que ha impulsado la ministra Batres para reabrir casos ya juzgados o rechazados por la Corte, así como impulsar temas que favorezcan al Estado, consideraron expertos.
El 2 de octubre pasado, la ministra retiró su proyecto de la lista de discusión para escuchar las voces en contra y presentar uno nuevo ante las dudas de ministros y sospechas de que la decisión de fijar las indemnizaciones
en UMAS favorecería a un sector económico en particular.
Sin embargo, en la lista de la SCJN para el próximo jueves se encuentra la contradicción de criterios 59/2025, cuya propuesta es idéntica y sin ningún cambio; Batres argumentó que no se trata de un asunto novedoso y propuesto por ella, sino solo de acatar un mandato constitucional.
De aprobarse, los familiares de víctimas mortales o incapacitados, desde accidentes hasta negligencia médica, recibirán menos recursos. Las reparaciones quedarían en un monto de alrededor de 565 mil pesos en todo
el país, frente a 1.3 millones que se podría fijar en salarios mínimos; el proyecto de la ministra pretende resolver una contradicción de criterios entre las extintas Primera y Segunda Sala de la SCJN sobre la desindexación del salario mínimo, vigente desde 2016 a través de una reforma constitucional.


La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a propuesta de Lenia Batres, reabrió un caso fiscal contra Fomento Económico Mexicano (Femsa), en un tema que busca favorecer al Gobierno de México.
El pasado 6 de noviembre, la mayoría de ministros, excepto Batres, desechó atraer el amparo en revisión por un adeudo superior a los 2 mil 800 millones de pesos en impuestos, que data desde 2011. Sin embargo, en la sesión del pasado 13 de noviembre, a propuesta de Lenia Batres, se aceptó por mayoría el recurso de revisión 320/2024, por lo que el Alto Tribunal deberá revisar la disputa entre las autoridades hacendarias y la empresa Femsa.
Un total de tres consorcios presentaron sus propuestas económicas como parte del concurso de licitación para producir la nueva credencial de elector para el periodo de 2026 a 2031. De acuerdo con el acta de presentación, el consorcio conformado por Veridos México, Giesecke y Devrient de México, y Gráficas Corona J. E. presentaron la opción más alta por un monto mínimo de 59.9 millones de dólares, que al tipo de cambio más reciente alcanzaría mil 107 millones de pesos. Se trata de un monto mínimo, pues el costo real depende de la demanda de producción, que se estima que sería de hasta 94 millones de plásticos, con nuevas características de seguridad y tecnología.
La Primera Sala permitía, en algunos casos en la Ciudad de México, fijar indemnizaciones con salarios mínimos, mientras que la Segunda Sala estableció que todas las reparaciones deben calcularse en UMAS por ser mandato constitucional.
Según el proyecto, los juzgadores federales deberán aplicar la reforma a la Constitución que sustituye el salario mínimo por UMA, como único factor para calcular multas e indemnizaciones.
Batres consideró que la indemnización por daños patrimoniales derivados de la muerte o incapacidad temporal o permanente debe ser considerada como reparación compensatoria, independiente del salario de la víctima.
La propuesta indica que este criterio debe prevalecer como jurisprudencia nacional, con lo que tribunales federales y locales estarían obligados a calcular las reparaciones de daño en UMA y no en salario mínimo. De aprobarse, la SCJN marcaría un precedente que impactará a la baja en el cálculo de indemnizaciones por delitos en México, ajustando los montos a la UMA.
El pasado 21 de octubre, la ministra Lenia Batres anunció que modificaría su proyecto sobre el criterio para quitar la obligatoriedad de consultar a personas con discapacidad en la creación de nuevas leyes, luego de dos días de audiencias con ese sector, en las que la nueva Suprema Corte recibió reclamos de regresión.
A FAVOR DEL ESTADO
A pesar de que Lenia Batres se autonombra “la ministra del Pueblo”, sus posiciones defienden al Estado y no a los ciudadanos, aseguró Gustavo López Montiel, académico de la Escuela de Ciencias y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
Explicó que muchas decisiones que tomó la anterior conformación de la Corte y algunos tribunales favorecían a las personas que estaban en controversia con Instituciones del Estado, mientras que la ministra busca favorecer al Gobierno.
“No es únicamente ese tema de las indemnizaciones por muerte, sino que ya también había planteado la ministra una posición similar con otro tema también de seguridad social. Las decisiones anteriores iban encaminadas a proteger a las personas, en contraste con las decisiones de las dependencias, tratando de limitar los derechos”, refirió.
Hay muchos casos en nuestro país que, por el principio de cosa juzgada, se quedan en la impunidad hechos corruptos que ya no son reversibles” millones de credenciales de elector se prevé fabricar entre 2026 y
Veridos México tiene actualmente el contrato de producción de credenciales, que vencía en 2024, pero ha sido ampliado en dos ocasiones ante la carga del trabajo del organismo electoral.
Por su parte, el consorcio de Cosmocolor, Icards Solutions y Talleres Gráficos de México ofreció 55.6 millones de dólares, es decir, mil 28 millones de pesos. Mientras que la propuesta con menor costo fue planteada por Litho Formas, Indra Sistemas de México, Toppan Security, Inetum España, Inetum México, Latin ID y DC Soluciones tecnológicas, con una oferta de 54.2 millones de dólares, que significan mil 3 millones de pesos al tipo de cambio más reciente.
Esta no es la primera vez que Batres insiste en revisar casos desechados o incluso sentenciados, pues tras ser electa como ministra, en julio pasado, la ministra Batres adelantó que una de sus propuestas era ir contra la “cosa juzgada”, es decir, temas que ya fueron revisados por el Alto Tribunal.
“Hay muchos casos en nuestro país que, por el principio de cosa juzgada, se quedan en la impunidad hechos corruptos que ya no son reversibles’’, indicó en una gira por Colima.
Consideró que “hemos abordado en la Corte cuando menos tres casos, que la Corte decidió no revertir y aun cuando estábamos mirando contratos ilegales, que fueron suscritos por personas ajenas a ejidos o que no tenían por qué haberse suscrito. porque no tenían autorizaciones de asambleas ejidales”. Planteó que se debe promover una reforma para que se permita reabrir los casos ya juzgados, porque a la fecha no hay un mecanismo jurídico homologado. / ÁNGEL CABRERA

CASO CONTRA CONSEJEROS
RECURSOS. Tres consorcios presentaron propuestas económicas para los plásticos del INE.
El fin de semana se conoció que la reactivación de un procedimiento administrativo contra exconsejeros del INE y consejeros en funciones ha escalado hasta el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). El Órgano Interno de Control del INE reabrió el caso contra los consejeros por votar a favor de suspender el proceso de organización de la revocación de AMLO por falta de presupuesto, lo que se indaga como conducta grave. Se prevé que el TFJA presente un proyecto sobre el caso en el que podría desde exonerar a los funcionarios del INE hasta establecer sancione como destitución, multas o suspensión del servicio público. / ÁNGEL CABRERA

RETORNO. En el evento destacó la presencia del Buque Escuela Cuauhtémoc, que regresó a costas mexicanas luego del accidente que dejó como saldo la muerte de dos cadetes.
Evento. En el acto por el Bicentenario de la Independencia en la mar, la Presidenta destacó que la obra contribuirá a la honestidad
KARINA AGUILAR
Como parte del trabajo de fortalecimiento a las Aduanas de México, y luego de detectarse una red de huachicoleo fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este domingo una aduana automatizada en Veracruz. “Inauguramos la nueva aduana automatizada de Veracruz, una obra que contribuye a fortalecer el desarrollo con honestidad”.
Apenas el 19 de noviembre, la Presidenta publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las nuevas disposiciones que buscan tener mayor control aduanero en el país, y que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
Previo a la apertura de la nueva aduana, la mandataria nacional encabezó la ceremonia por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, en el Puerto de San Juan de Ulúa, Veracruz, desde donde retomó las críticas a quienes convocan al injerencismo extranjero.
“Las naciones del mundo miran a México con esperanza y admiración, porque aquí la patria se defiende con amor y cuando el amor por el pueblo, el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”, señaló.
Al hacer referencia a los porfiristas que estaban a favor de la invasión, recordó que todo está guardado en la memoria colectiva de los mexicanos. Por ello, hizo un llamado a defender la independencia y la justicia.
Asimismo, la mandataria hizo un reconocimiento al trabajo de la Armada de México por su entrega diaria, su disciplina, su valentía y su vocación de paz.
“Todas y todos los mexicanos somos herederos de aquella gesta de 1825, hace 200 años y debemos seguir con la misión de pro-


PIDE SHEINBAUM NO APOYAR INJERENCIAS EXTRANJERAS
No triunfa quien busca apoyo extranjero, pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada”
CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México
teger nuestra tierra y nuestras costas, garantizar nuestra soberanía y servir a México con lealtad, valentía y honor, con paz, libertad, responsabilidad y con justicia, con amor y con entrega”, destacó.
Por su parte, el almirante secretario de la Secretaría de Marina y Armada de México, Raymundo Pedro Morales, refrendó el compromiso de esta dependencia por defender la soberanía y las fronteras marítimas.
Destacó que los integrantes de la Marina trabajan para consolidarse como una potencia marítima emergente mediante el ejercicio de los derechos y obligaciones: “A
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la “hermosísima” Fiesta de las Culturas Comunitarias “Yoltlajtoli: voces vivas”, que tuvo lugar este 22 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México, en la cual dijo, a través del arte, se pudo apreciar la cultura mexicana.
Señaló que en esta celebración participó “la orquesta de Pilares y semilleros de todo el país; mil 500 niños y niñas que representan 25 lenguas originarias”.
dos siglos de ese acontecimiento histórico rendiremos nuestro compromiso, nuestro encargo inquebrantable de proteger y defender la soberanía nacional”.
El evento fue galardonado con la presencia del Buque Escuela Cuauhtémoc que regresó a costas mexicanas luego de su accidente en mayo pasado. La Presidenta también inauguró el Museo Casa Benito Juárez.

El gobierno sumará una causa más a las protestas de los productores del campo: la inminente aprobación de la Nueva Ley General de Aguas, que terminará con los títulos de concesión para la explotación de agua y los cambiará por permisos anuales.
Si la iniciativa se aprueba en sus términos, las protestas de los productores del campo que hoy reclaman mejores precios para sus productos, se radicalizarán pues el texto de la reforma deja en manos del gobierno la distribución, las tarifas, la infraestructura y hasta el derecho de regar los cultivos.
Morena organizó un foro de cuatro días para, supuestamente, escuchar a todos los ac-
Como parte de la estrategia para el fortalecimiento de la Educación Superior para alcanzar la meta de cobertura del 55% y la ampliación de la matrícula nacional de nivel superior, las Universidades Privadas están dispuestas a ampliar en 400 mil nuevos lugares su matrícula y las públicas en 353 mil espacios, informó la Secretaría de Educación Pública.
tores involucrados en el tema del agua; dicho foro comenzó el martes pasado y concluyó el viernes, sin que se conozca si los legisladores aplicarán o no algunas de las recomendaciones expuestas por los expertos.
Tal parece, sin embargo, que como ya ha ocurrido en otros foros para otros temas, los legisladores del partido guinda y sus rémoras del Verde y el PT, solo oyen a los exponentes pero no escuchan y mucho menos están dispuestos a mover una coma al texto enviado desde el Palacio Nacional.
La nueva ley, justificada como necesaria “para poner orden’’ en el uso del agua -considerado, por cierto, un derecho humano-, contempla la sustitución de los derechos, es decir, de las concesiones que tienen décadas, por permisos que se revisarán anualmente, lo que a juicio de productores, no es más que un ejercicio de control político.
¿De qué dependerá de que se renueve o no un permiso? Eso lo puede marcar la coyuntura política, sin duda. El problema de cambiar concesiones por permisos, es que las primeras concedían per
se certeza jurídica y valor patrimonial a los terrenos.
Las concesiones se podían heredar o transmitir su propiedad, pero la nueva ley prohíbe vender, ceder o heredar el uso de agua.
Los módulos y asociaciones de riesgo desaparecerán y serán sustituidos por consejos y comités designados desde la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Agricultura, en determinados casos.
Dicha ley también permite al gobierno suspender el riego agrícola en caso de una sequía, es decir, priorizar el consumo humano, pero sin la obligación de compensar a las familias productoras.
Los productores acusan que esta ley rompe el modelo de corresponsabilidad e invade competencias estatales.
La mayoría de los productores del campo están concentrados ahora en la búsqueda de mejores precios para sus productos y solo los más grandes, que serán los más afectados, han seguido el proceso de aprobación de esta ley.
Si ocurre el martes, como está previsto, prepárese para tener un diciembre lleno de blo-
Esta expansión demuestra el compromiso firme del Gobierno con la juventud, garantizando el ejercicio pleno del derecho a la educación en todos sus niveles”
MARIO DELGADO
Secretario de Educación
El titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que en el plan estratégico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se contempla incrementar al menos 17% la matrícula respecto a la actual, con el propósito de atender a la creciente población estudiantil y asegurar que los estudios superiores sean accesibles para un mayor número de jóvenes. El titular de la SEP explicó que, para alcanzar este incremento, se espera que las instituciones educativas particulares colaboren en este esfuerzo nacional con 400 mil nuevos lugares para atender la demanda. Además, las Universidades Estatales con Apoyo Solidario y Universidades Interculturales ofrecerán 150 mil lugares nuevos; la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana aportarán 40 mil espacios; la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) sumará 50 mil nuevos lugares. /

queos y movilizaciones en contra de una ley que deja el control del agua al gobierno que decidiera desde la CDMX, a quién sí y a quién no renovar el permiso.
Los camioneros saldrán hoy a bloquear las principales vías de acceso en cuando menos 20 estados del país, en demanda de mayor seguridad.
A estos contingentes se sumarán los productores de maíz y frijol y cualquier otro grupo que tenga algún reclamo al gobierno, ya sea local o federal.
La advertencia la hicieron con tiempo, así que tome sus previsiones. •
Ayer fue asesinado Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz. Un asesinato más con tintes políticos en ese estado, en el que la seguridad sigue más ciega que un topo y en donde todo se resuelve con promesas de “cero impunidad’’ y con una nueva “carpeta de investigación’’. Ya para qué.
ver morir?

Ser presidente municipal en los últimos años, no parece ser una opción segura y al mismo tiempo es una de las estructuras más importantes de la política.
En el sistema de Gobierno de México, ser alcalde o una autoridad local, es uno de los primeros pasos para entrar en el ejercicio de Gobierno y, en los últimos días, es uno de los espacios que se ven más vulnerables. Según los mismos funcionarios públicos, es uno de los trabajos más demandantes y más aleccionadores, porque el electorado es mucho más cercano y las peticiones, las necesidades y los reclamos están disponibles ahí mismo en la colonia.
Además, con la presencia del crimen organizado, se ha hecho cada vez más evidente que la primera búsqueda de entrada son esos puestos, donde se llevan a cabo las decisiones cotidianas, aquellas más cercanas a las personas y a las actividades que nunca van a dejar de realizar.
Es entonces cuando las organizaciones criminales se acercan a tratar de imponer una parte de gobierno, una cuota en el entramado de gobierno y quienes ocupan estos espacios forman parte del crimen o se enfrentan a amenazas y presiones que pueden llegar a costarles la vida.
Para cuando escribo esto, sabíamos que el expresidente municipal de Zongolica, Veracruz, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado. Un grupo armado lo atacó en la comunidad de Piedras Blancas y le disparó.
Con eso, Veracruz ha registrado 152 asesinatos de personas relacionadas con la política de 2018 a la fecha. De ellas, 30 fueron ejecutadas en 2025.
Con esas cifras, lo que necesito dar a entender es que el ataque está lejos de ser un hecho aislado o un caso extraordinario.
Parece ser más bien una historia que se repite mucho en Veracruz, en Guerrero, Guanajuato, la lista puede seguir con prácticamente todos los estados de la República.
El ataque al exfuncionario sólo es una muestra de la frecuencia de los incidentes. Apenas hace poco más de 20 días asesinaron a Carlos Manzo en plena plaza de su municipio.
Michoacán tiene registrados al menos 79 casos de funcionarios asesinados desde 2018, incluye a empleados del ayuntamiento y hasta alcaldes en funciones.
El problema es que la presión en los funcionarios municipales no cede, la problemática es evidente y hasta ahora, salvo operativos especiales cuando hay una situación mediática, los municipios están vulnerables a todo.
Y aquí la duda genuina, ¿cuándo podremos exigir una estrategia de seguridad que ayude de una vez por todas?
¿Cuándo podremos eliminar de la ecuación los cálculos sobre la vulnerabilidad para ellos o sus familias para que el foco de las acciones pueda ser un Gobierno eficaz?
El que los incidentes relacionados con ese eslabón de Gobierno hace vulnerable la toma de decisiones a muchos factores que pueden estar lejos del bienestar de la población. Reforzarlo, cuidarlo y darle garantías es mejorar el ejercicio de gobierno de la raíz y podría traer beneficios duraderos. De esos que necesitamos en estos días.
Fosas. Son más de 400 bolsas, con piezas óseas, las localizadas a 15 minutos del estadio mundialista Akron, advierten grupos de rastreo
GABRIEL ROMERO
La crisis de violencia en México ha encontrado en Zapopan, Jalisco, su epicentro. A lo largo del año, el hallazgo de cientos de bolsas con restos humanos, en baldíos y barrancos, los ha convertido en una morgue a cielo abierto.
La labor de colectivos como Madres Buscadoras, Guerreros Buscadores, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros y Manos Buscadoras ha destapado una realidad que las cifras oficiales a menudo no reflejan. Una situación documentada por las familias de las víctimas, quienes han tenido que aprender a leer la tierra removida y el comportamiento de la fauna local para encontrar a los suyos.
En lo que va del año, los grupos de rastreadores han localizado 46 fosas clandestinas con restos humanos.
Vamos a estar dando folletos para que tengan cuidado (los extranjeros), vamos a alertarlos de cualquier manera (de la inseguridad)”
RAÚL SERVÍN
GARCÍA
Guerreros
Buscadores de Jalisco
En la zona de Zapopan, a unos 15 minutos del estadio, Akron, se encontraron, al menos, 456 bolsas en cuatro fosas clandestinas, recordó en entrevista con este medio Raúl Servín García, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco.
Detalló que, hasta el momento, la Fiscalía ha identificado sólo a 13 personas, cuyos cuerpos están en proceso de ser entregados a familiares.
Uno de ellos es un joven de Arroyo Hondo, en Encarnación de Díaz, quien desapareció en 2020, detalló.
Raúl, quien busca a su hijo desaparecido desde 2018, explicó que continuarán los trabajos en esa zona, pero además realizarán labores en otros sitios cercanos al estadio.
ADVIERTEN A FORÁNEOS
Debido a que el próximo año Zapopan al-
La Fiscalía de Jalisco entregó restos óseos de Pablo Gómez Orozco, víctima de reclutamiento forzado en marzo de 2023, mezclados con los de otra persona, denunció su familia, lo que retrasó el trámite forense que se realizaría en la Ciudad de México.


78
476
no localizados se han denunciado en este municipio en lo que va del presente año
personas desaparecidas reporta Jalisco entre el 1 de enero y el 23 de noviembre de 2025
bergará cuatro partidos del Mundial de Futbol, adelantó que planean colocar fichas de búsqueda en toda la zona metropolitana de Guadalajara, para que los extranjeros que lleguen estén enterados de la situación.
Además, repartirán folletos informativos para advertir de la inseguridad en el estado a los visitantes, para que tomen precauciones mientras se encuentren en él.
En febrero de 2025, hallaron las primeras 18 bolsas con restos humanos en una construcción de Las Agujas, cerca del estadio de Chivas; las indagaciones apuntaron a que corresponden a 37 personas.
“En Jalisco no hace falta un mundial, hacen falta nuestros desaparecidos”, publicó el colectivo en sus redes sociales.
Por su parte, Manos Buscadoras escribió tras una jornada: “Me gustaría saber si me escuchan, si saben que llegamos por ellos, si mi voz les da la paz que yo siento”.
En junio pasado, la Fiscalía informó que fueron localizadas 169 bolsas y 34 cuerpos exhumados en la fosa de Las Agujas, cercano al estadio mundialista Akron, y en octubre, reportaron 48 bolsas en otro punto.
El cuerpo del joven de 17 años, debió ser entregado el martes pasado, peritos forenses detectaron que la mandíbula y algunos huesos enviados a la Fiscalìa General de la República (FGR) pertenecían a otro sujeto localizado en el mismo lugar. / 24 HORAS
Se han identificado 13 personas en el predio cercano al estadio mundialista.
Tlajomulco: hallan más vestigios
El grupo Madres Buscadoras de Jalisco localizó vértebras, restos óseos y prendas de vestir correspondientes a una mujer, en un terreno ubicado en el cruce de las calles Helenios y Nazarenos, en Lomas del Sur, Tlajomulco, donde fueron localizados dos cuerpos hace 17 meses.
Recordó que aunque las autoridades invirtieron nueve meses en completar los trabajos periciales, no descartaron la totalidad del terreno.
Tras el nuevo hallazgo, los activistas exigieron labores adecuadas, “porque aquí podrían estar las personitas que sus familias siguen esperando en casa. En este terreno podría estar la tranquilidad de quienes hoy lloran una ausencia”.
Pidieron “que realmente se comprometan a hacer su trabajo de manera adecuada, responsable y efectiva”.
Afirmaron que, de lo contrario, “estamos dispuestas a continuar nosotras mismas, y si así tiene que ser, pedimos que no se nos niegue el derecho de seguir trabajando en este sitio”. /24 HORAS


VIOLENCIA. Juan Carlos Mezhua Campos fue presidente municipal de Zongolica.
Durante este fin de semana fueron asesinados un funcionario de Guerrero y un exalcalde veracruzano.
El expresidente municipal de Zongolica, Veracruz, Juan Carlos Mezhua Campos, fue atacado por sujetos armados que lograron escapar del lugar.
La agresión ocurrió en la entrada de la comunidad Piedra Blanca, mientras se dirigía a una de sus caleras (hornos de cal).
La agresión provocó la movilización de las fuerzas policiacas de los tres niveles de Go-
bierno, quienes realizaron un operativo en la zona. Hasta el cierre de esta edición no se reportaban detenidos. Por otra parte, fue ejecutado el director de Desarrollo Rural del ayuntamiento de Leonardo Bravo, Guerrero, la tarde de este sábado mientras viajaba sobre la carretera Chilpancingo-Chichihualco. De acuerdo con fuentes de seguridad, sicarios interceptaron al funcionario y le dispararon. Su cuerpo quedó tendido a orillas de la carretera. / QUADRATÍN

LLAMAN AL GOBIERNO A VOLTEAR A VER AL CAMPO; CIERRAN CASETAS Y CARRETERAS
Inseguridad. La Anta acusa que hay hasta 60 robos de tráileres por día en México
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), pidió piso parejo cómo ofrecen los otros dos países socios del T-MEC para sus productores.
En entrevista con este diario, López Ríos subrayó que aquí en el país los trabajadores del campo no tienen ni subsidios ni créditos baratos como sucede en Estados Unidos y Canadá que tienen mucho apoyo e impulso gubernamental.
“Nos vendieron la idea que con el TLC íbamos a ser un país de primer mundo, pero sólo fue la ruina del campo mexicano, ya que somos víctimas principalmente de dumping y traen mucho producto de fuera”.
La UNTA, una de las varias organizaciones de agroproductores que pararán casetas y carreteras este lunes junto a transportistas para exigir apoyo de la administración federal al campo, frenar la extorsión y garantizar la seguridad pidió sacar a los granos como el maíz y el sorgo del Tratado de Libre Comercio que

RECLAMOS. Buscan subsidios y créditos baratos como sus contrapares en Estados Unidos y Canadá.
está afectando gravemente, dicen, a los mexicanos.
mil
200 pesos exigen sea el precio de garantía del maíz en todo el país
Desde diversos frentes y en distintos puntos del país, organizaciones de productores de maíz, trigo, frijol y sorgo, junto con asociaciones de transportistas, acusan una falta de políticas públicas que garanticen certidumbre productiva, comercial, financiera y logística para el sector agroalimentario.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) apuntó que si no se toman cartas en el asunto, nuestro país seguirá aumentando su dependencia alimentaria del exterior y elevando los costos para el sector nacional.
Álvaro López Ríos, de la UNTA, detalló a esta casa editorial que en el mercado les pagan apenas 4 mil
¡SIN
Eleva 35% el robo de transporte de carga
David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Anta), explicó a este diario que elevó 35% el robo de traileres, de 54 a 60 por día. Detalló que el Gobierno se puso en contacto para intentar frenar la movilización: “Me han llamado, pero no se cumple con
600 la tonelada de maíz o de sorgo, pero si no hay un pago cercano a los 7 mil 200 pesos por tonelada, como están exigiendo en precios de garantía al Gobierno de México, “no tenemos margen de operatividad”. Explicó que en México cuesta sembrar y producir una hectárea cerca de 55 mil pesos que genera 10
las expectativas que nosotros ocupamos para para platicar”. Además, el dirigente de Anta desmintió al periodista Ángel Álvaro Peña, quien refirió en su columna “Transportistas se adueñan de carreteras”, que dicha organización era una forma de manipulación de TV Azteca. /YALINA RUIZ
toneladas de maíz, pero si el precio está por debajo de los 6 mil pesos, “en la práctica estamos perdiendo”. El líder campesino enfatizó sobre la extorsión que está generalizada en todo el país y cobran por cabeza de ganado, por limones, por toneladas de maíz en todos los sectores productivos del país.

No se ha llegado todavía a un acuerdo en las negociaciones con las autoridades financieras y los bancos sobre el tope de tarifas de interconexión por pagos digitales que se pretende imponer a emisores de tarjetas de crédito y débito.
No hay consenso ni entre el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, ni mucho menos con los adquirentes que son los dueños de las terminales punto de venta, TPVs, encabezados por Wallet y Mercado Pago que ha invertido en un millón de TPVs, y que representa hoy más del 30% del total de terminales en México. El problema de la regulación, como ya le hemos comentado, es que la reducción en tarifas propuesta aplica sólo a la de intermediación, es decir la que pagan los adquirentes a los emisores por el uso de tarjetas.
Aunque no a todos los bancos les pega igual porque hay grandes emisores y dueños de TPVs, sí hay consenso en la ABM de que de aprobarse esta regulación será el primer tope en comisiones que se aplica a los bancos.
Los bancos emisores se quejan de que la baja en comisiones no aplique a los adquirentes por lo que no beneficia a los comercios que en promedio pagan 3% por aceptar pagos con tarjeta.
Los bancos argumentan que son ellos quienes corren el riesgo del crédito, financian a los clientes totaleros que no recurren al crédito porque pagan cada mes la totalidad de sus gastos; y que la regulación no se traducirá en una mayor bancarización porque no beneficia a los comercios.
Emilio Romano, presidente de la ABM señaló que las propuestas de los bancos incluyen un cobro de tasa cero a los nuevos comercios que acepten tarjetas; que Banxico fusione los sistemas de pagos CoDi y Dimo para que los pagos digitales realmente sean amigables a través del SPEI, y disminuya el uso de efectivo; que la reducción en tarifas sea gradual y aplique en ambos lados: adquirentes y emisores. Las negociaciones seguirán y lo que sí se aceptó es prorrogar la consulta pública sobre la regulación en tarifas en pagos digitales que está en Cofemer.
2025 CERRARÁ CON UN PIB MENOR AL 0.5%
López Obrador que siempre criticó el bajo crecimiento del PIB en el “maldito neoliberalismo” inferior al 2% anual promedio, terminó su sexenio con 0.8% promedio.
El Inegi confirmó que en el 3er Trimestre, es decir al cierre del primer año de Sheinbaum, el PIB tuvo una caída anual de 0.2% y de 0.3%
vs. trimestre anterior. Además el IGAE en septiembre cayó 0.6% y el IOAE de octubre creció 0%, lo que demuestra que la economía no se está recuperando en el último trimestre como esperaba el secretario de Hacienda, Édgar Amador quien estimó un crecimiento del PIB de 1% este año.
Al confirmarse el debilitamiento de la economía, los analistas del sector privado ajustarán a la baja sus expectativas, y el primero fue Banamex, que la redujo a 0.2% al cierre de 2025.
Sin embargo, muy al estilo de López Obrador quien insistía en sus “otros datos” y en medir la felicidad, la presidenta Sheinbaum minimizó los malos datos del PIB. Asegura que la economía está sólida y fuerte y criticó la medición del PIB porque no considera indicadores positivos como la reducción de la pobreza.
El problema es que lo reconozca o no la presidenta Sheinbaum, México necesita salir de su estancamiento económico para generar los empleos formales que se requieren y para, con los mayores ingresos tributarios, seguir financiando los programas sociales que en efecto ayudan a reducir la pobreza extrema.
PEMEX: ¿OCULTA DATOS
O MINIMIZA EL HUACHICOL?
El premio Limón Agrio es para Pemex que dirige Víctor Rodríguez. Pemex se apresuró a desmentir que el túnel que se construía en un
MEGABLOQUEO
Lunes 24 de noviembre
Cierran paso en varias casetas y carreteras del país los transportistas y productores
Autopistas
1. México-Querétaro
2. México-Pachuca
3. México-Toluca
4. México-Puebla
5. México-Cuernavaca-Acapulco
Avenidas y puntos urbanos
6. Aut. Naucalpan-Ecatepec
7. Vía José López Portillo
8. Av. Gustavo Baz Prada
9. Circuito Exterior Mexiquense
10. Blvd. Lomas Verdes
RECOMENDACIONES
Evitar viajes no esenciales. Monitorear redes oficiales Llenar el tanque de combustible Considerar transporte alternativo.
inmueble en la colonia Observatorio era una toma clandestina.
Sin embargo, reconoció que el túnel se construía en dirección al poliducto Azcapotzalco-Barranca del Muerto y aunque Pemex quiera tapar el sol con un dedo es una muestra del grave problema del huachicol Para el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, no hay duda de que era un caso de huachicol aunque no se encontró ni maquinaria ni equipo alguno en el inmueble. Asegura que los casos de huachicol siguen en aumento y que en inmueble de Observatorio, Pemex actuó en forma tardía por lo que urgió a la empresa a entregarle a la alcaldía un reporte de los ductos en los que se detecta baja presión y solicitó a la población a que denuncien cualquier anomalía que observen.
BBVA APOYO A MIPYMES EN TEXTIL Y CALZADO
El Premio Naranja Dulce de la semana es para Eduardo Osuna, director general de BBVA México por el programa para apoyar con una línea de financiamiento de 120,000 mdp a mipymes de los sectores textil y calzado, con créditos a tasas preferenciales, sin comisión de apertura y con garantía Nafin. Es un buen ejemplo, en el marco del Plan México, de cómo los bancos con el apoyo de Nafin que otorga garantías y capacitación, pueden apoyar a las empresas de menor tamaño.
Ucrania agradece a Estados Unidos, a cada estadounidense y, personalmente, al presidente Trump, la ayuda que ha salvado vidas ucranianas. Agradecemos a todos en Europa, en el G7 y en el G20 que nos ayudan a defender la vida. Es importante no olvidar el objetivo principal: detener la guerra de Rusia y evitar que vuelva a estallar. Y para lograrlo, la paz debe ser digna”

DIÁLOGO.
El secretario de Estado Marco Rubio y el jefe de gabinete de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, celebran una rueda de prensa tras sus conversaciones.
de guerra acumula el conflicto entre Rusia y Ucrania, desde la invasión a gran escala iniciada en febrero de 2022 33 meses
VOLODIMIR ZELENSKI
Presidente de Ucrania

He heredado una guerra que nunca debería haber ocurrido, una guerra que es una pérdida para todos, especialmente para los millones de personas que han muerto tan innecesariamente. El ‘liderazgo’ ucraniano no ha expresado ningún agradecimiento por nuestros esfuerzos, y Europa sigue comprando petróleo a Rusia”
Límites. El borrador del acuerdo de 28 puntos exige significativas concesiones de Kiev, incluyendo cesión territorial
Las conversaciones en Ginebra, presentadas por Washington como el avance más sólido hacia un eventual acuerdo que frene la guerra en Ucrania, quedaron ensombrecidas por una nueva ofensiva verbal de Donald Trump. Mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, describía la reunión con la delegación ucraniana como “la más productiva hasta ahora”, el mandatario republicano acusó a Kiev de mostrar “cero gratitud” y reprochó a Europa que “siga comprando petróleo a Rusia”, un mensaje que reavivó tensiones en pleno proceso negociador.
El expresidente Jair Bolsonaro afirmó ante una jueza que intentó quemar la tobillera electrónica que vigilaba su arresto domiciliario durante un episodio de “paranoia” provocado, según dijo, por medicamentos. La admisión ocurrió un día después de ser enviado a prisión preventiva, medida ratificada por la corte. Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, relató que manipuló el dispositivo electrónico con un soldador tras creer que contenía un sistema de escucha. Sus abogados solicitaron revertir la prisión preventiva y que regrese a detención domiciliaria por un “cuadro de confusión mental”, atribuido a efectos secundarios de fármacos recetados para tratar una crisis de hipo que padece constantemente. El exmandatario negó intención de fuga y afirmó que la correa nunca se rompió, aunque inicialmente dijo haber golpeado el aparato contra una escalera antes de admitir el uso del
27 años
Pese a que funcionarios de ambas partes aseguran que el borrador del plan de 28 puntos ya incorpora “la mayoría de las prioridades clave” de Ucrania, las diferencias persisten. El documento contempla concesiones sensibles –cesión territorial, límites militares y renuncia a la OTAN– a cambio de garantías de seguridad occidentales y un levantamiento gradual de sanciones a Rusia. Para diplomáticos europeos, este paquete deja a Kiev “vulnerable a futuros ataques” y supone un riesgo para la arquitectura de seguridad regional. La polémica creció cuando legisladores estadounidenses revelaron que el texto habría recibido aportes directos del enviado ruso Kirill Dmitriev. El jefe de la diplomacia estadounidense negó que se tratara de una iniciativa de Moscú y afirmó que el plan fue redactado por Washington con “aportaciones rusas y ucranianas”, una explicación que alimentó el desconcierto en Europa.

FUGA. El ultraderechista relató haber pasado la tarde del viernes intentando abrir la tobillera.
Tuve una cierta paranoia entre el viernes y el sábado debido a los medicamentos y, en ese estado, decidí manipular la tobillera electrónica con un soldador(...) No tuve intención de fuga y no hubo ruptura de la correa” de cárcel fue la condena impuesta a Jair Bolsonaro en septiembre
JAIR BOLSONARO, expresidente de Brasil (según documentos judiciales)
soldador. La policía inspeccionó su residencia poco después. El caso ocurre mientras Lula descarta impactos en la relación con Washington y la derecha queda sin candidato claro rumbo a 2026, en medio de nuevos recursos legales del exmandatario. / 24 HORAS
BORRADOR CON SELLO RUSO
Las dudas sobre el origen del plan de paz se han profundizado ante una serie de indicios. Legisladores revelaron que el documento habría llegado a través de Kirill Dmitriev, director del fondo soberano ruso.
Además, analistas detectaron pasajes en inglés que parecen traducciones del ruso, con construcciones poco naturales como “it is expected” –un calco directo del cirílico–, señal de un origen lingüístico ajeno.
En lo sustantivo, el borrador reproduce de manera casi textual el catálogo de exigencias del Kremlin: cesión de territorios, reducción del ejército ucraniano, renuncia a la OTAN, etc. Esta alineación punto por punto con la agenda de Moscú refuerza la percepción de que el texto fue moldeado para satisfacer prioridades del Kremlin.
Líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia intensificaron sus contactos para no quedar al margen de un proceso que consideran decisivo.
Aunque Zelenski respondió con mesura a las críticas de Trump y reiteró su compromiso con una “paz fiable”, en Kiev reconocen que la propuesta plantea dilemas difíciles.
La presión aumenta: el inquilino de la Casa Blanca fijó el Día de Acción de Gracias –el próximo jueves– como fecha límite para que Ucrania acepte el plan, aunque después suavizó el ultimátum en un mensaje.
Existe un mandato judicial vigente y estoy abierto a todas las posibilidades y decisiones. No me limito: si es necesario ingresar a la embajada mexicana, se hará”
JOSÉ JERÍ, presidente de Perú
El presidente de Perú, José Jerí, dejó abierta la posibilidad de ingresar a la embajada de México en Lima para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez, procesada por el intento de golpe de Estado de 2022 y actualmente refugiada en la misión diplomática. En una entrevista con El Comercio, afirmó que existe un mandato judicial vigente y que está dispuesto a “todo tipo de posibilidades”, incluida una incursión en la sede mexicana. La postura del mandatario contrasta con la de su primer ministro, Ernesto Álvarez, quien aseguró que Perú respeta el derecho internacional y no quebrantará la inviolabilidad de instalaciones diplomáticas.
México informó haber recibido garantías sobre la integridad de su embajada y reiteró la solicitud de un salvoconducto para Chávez. El Poder Judicial de la nación sudamericana emitió una orden de captura internacional y dictó cinco meses de prisión preventiva contra la exfuncionaria, que lleva 18 días resguardada en la residencia mexicana.
Enfrenta un proceso iniciado en marzo y una pena de 25 años. La policía peruana reforzó la seguridad perimetral de la legación, en un contexto de intensificación de las tensiones bilaterales. / 24 HORAS
días lleva resguardada en la embajada, según el recuento más reciente 18

La policía peruana reforzó la seguridad perimetral de la embajada mexicana en Lima.

¿Dónde quedó la grandeza de la política mundial? Hubo un tiempo en que una generación de dirigentes concebía proyectos con horizonte global. Eran políticos que aspiraban a algo más que administrar lo inmediato; querían moldear el futuro.
En el siglo XIX, Benjamin Disraeli consolidó el Imperio británico. En Europa, visionarios que soñaron con una comunidad unida impulsaron la CECA, luego la Comunidad Económica Europea y, finalmente, la Unión Europea. Robert Schuman y Jean Monnet fueron dos de esos artífices, junto con Alcide De Gasperi, Winston Churchill y Konrad Adenauer, pioneros de la arquitectura política del continente. Fueron grandes pensadores políticos, los primeros que vieron una política nueva que
mirara hacia el futuro y hacia el progreso. Incluso en tiempos recientes aparecieron figuras de esa estatura. La ex canciller alemana Angela Merkel entendió que la responsabilidad moral de su país exigía una política solidaria para acoger a cientos de miles de sirios que huían de la barbarie del Estado Islámico. Isaac Rabin, Shimon Peres y Ehud Barak comprendieron que la vía para alcanzar la paz pasaba por la negociación. Todos ellos, hombres y mujeres con sentido histórico, trascendieron su tiempo. Hoy adolecemos en el planeta de este tipo de políticos. Hoy son políticos de bolsillo, políticos que entienden el bien común y global desde la perspectiva individualista. Primero se miran el ombligo y luego el del resto. Buscan el “proceso” de saber que tienen su sueldo asegurado y luego el de los demás. Así no. Así no se puede ¿Dónde quedaron los auténticos políticos? Alguna vez volverán, o esperemos que así sea. De otra manera no tenemos escapatoria.
El cuadro fechado en 1940, superó el récord que ostentaba Georgia O’Keeffe con una pintura que alcanzó la suma de 44.4 millones de dólares en 2014.
El precio logrado el jueves es también un máximo histórico para una obra de cualquier artista latinoamericano, hombre o mujer.
La marca anterior la tenía la propia Kahlo con Diego y yo, rematado por 34.9 millones de dólares.


El mundo de las subastas de arte marcó un nuevo récord histórico cuando el cuadro El Sueño (La Cama), de Frida Kahlo, se vendiera en 54.7 millones de dólares, lo que lo convierte en la pintura más cara vendida hasta ahora por una mujer y por un artista latinoamericano. El especialista en la obra de Frida Kahlo y Diego Rivera, Luis-Martín Lozano asegura que este es un estatus efímero porque el mercado avanza siempre. “Eso es lo que lo hace tan atractivo ya que aparecen piezas como ésta que en particular no era desconocida para los expertos; aunque es un óleo pocas veces visto”, comentó en entrevista con este medio.
El proceso creativo de Kahlo, a diferencia de lo que se concibe ahora en el arte, no estaba orientado a satisfacer ni un mercado ni un coleccionista ni la fama. Su cometido no era volverse famosa ni ser reconocida como una gran pintora, y desde esa perspectiva, según Loza-
LA ARTISTA IMPUSO UN RÉCORD CON LA SUBASTA DE OTRO DE SUS
AUTORRETRATOS, EL CUAL PINTÓ PARA SU AMANTE NICKOLAS
MURAY, DICE EL ESPECIALISTA EN ARTE, LUIS-MARTÍN LOZANO
no, “es la antítesis de Diego Rivera”.
“Pintaba para ella, sus cuadros estaban encaminados a satisfacer su propias inquietudes; sus obras son complejas, en ellas se cuestiona aspectos de su vida, su biografía, su destino, su deseo de ser tomada en cuenta y, diría yo con un deseo de trascender.
“Y aquí esto es muy importante, porque a Frida le interesa trascender en su complejidad. Es decir, ella no quiere ser una pintora famosa. No hay una separación entre el individuo y su trabajo”, añadió el también investigador.
Desde esa perspectiva, lo que hace atractivas a sus pinturas es esa unidad vivencial, conceptual y creativa.
“Cuando adquiries un cuadro como El Sueño o ves una exposición o un documental o lees sus cartas hay esta unidad en la que, como espectador, accedes al ser humano, al creador y al proceso creativo. Es decir, hay una una visión integral
entre ella, lo que hace, lo que produce, lo que concibe y cómo lo está concibiendo”.
Así que en El Sueño (La Cama) no tiene un “divorcio de elementos” y habla de cómo ella se concibe como artista. Desde el punto de vista de la historia del arte esta pieza cuenta con muchos elementos de información.
Éste es un cuadro muy especial, en el que ella habla de la vida, del amor, de las dimensiones de la trascendencia”
Luis-Martín Lozano/ experto en la obra de Frida Kahlo
Frida Kahlo no hizo concesiones, nunca pintó para un mercado o para satisfacer a un cliente. Incluso, se quejó en una entrevista de que lo único que el mercado le solicitaba eran autorretratos.
“Lo que es fascinante de este cuadro vendido por 54.7 millones de dólares, es que no fue pensado para el mercado y, sin embargo, es la

obra de Frida que marca un hito. Es una unidad conceptual, vivencial, personal, artística y creativa que, como otros, tenía un destinatario específico, Nickolas Muray, con quien llevaban más de diez años de relación”, comenta el profesor de arte, Luis-Martín Lozano. El Sueño es el cuadro para un amante, amigo incondicional; es un autorretrato
“Los cuadros de Frida, por más famosos que se vuelvan en las subasta, nunca persiguieron ese objetivo, per sé. Sin embargo, cada uno es el resultado de un proceso de gran empeño, tardaba tiempo en concebirlos, pintarlos y luego cuando los terminaba, se los quedaba por muchos años, regresaba a ellos, los retocaba, los cambiaba, los reintervenía. Hay cuadros que abandonó y nunca más volvió a tocar como hay uno en el Museo Frida Kahlo de la Ciudad de México.
“Esto nos reafirma la idea de que ella no pintaba para vender inmediatamente, porque sus obras no se acomodaban inmediatamente y
que nunca le entrega a Nickolas porque él se iba a casar.
“Ella le escribe una carta en 1939 donde lamenta mucho decirle que, por urgencias económicas con el proceso legal que está viviendo, tuvo que vender el cuadro y que se lo dio a Misrachi, que se refería seguramente a don Alberto Misrachi Batino, marshal de Diego Rivera”.
sobrevivía con dificultad. Al final de su vida tuvo una sola exposición en México ”, según Lozano. Pero a 71 años de la muerte de Frida Kahlo, se marcan hitos en la historia del arte mundial.
“Sus autorretratos son los que mejor se han vendido; Frida es una artista regia, compleja, inteligente, culta, inquieta y todo eso está metido en el cuadro”, finalizó Lozano.
La venta récord de El Sueño ocurrió dos noches después de que Sotheby’s lograra otra marca, con Retrato de Elisabeth Lederer, una pintura del artista austríaco Gustav Klimt que alcanzó los 236.4 millones de dólares, lo que la convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta, récord que ostenta Salvator Mundi, atribuida a Leonardo da Vinci, adquirido por 450 millones de dólares en 2017.

Muray, además de ser amigo y amante incondicional de Frida, fue su mecenas, a quien le hizo otros cuadros como Autorretrato con el collar de espinas en el cuello y colibrí. “Él es el eterno vigilante, el que la va a acompañar siempre, el que va a velar por ella hasta en sueños, así que el tema del cuadro subastado en Nueva York el jueves tiene que ver con quién es Nickolas Murray para Frida”, finalizó Luis-Martín Lozano. /SANDRA AGUILAR LOYA
Lo que debes saber
A pesar de esta aclaración por parte de la petrolera, en redes sociales, los internautas siguen nombrando “fraude” a la victoria de la tabasqueña.
Pemex rechazó cualquier relación con Miss Universo tras la polémica generada por el triunfo de Fátima Bosch, luego de que en redes sociales se sugiriera que la empresa paraestatal habría tenido algún tipo de influencia en el certamen.
La petrolera informó que su mensaje de felicitación se emitió únicamente por “el impacto mediático de su victoria” y no por “vínculos institucionales con la organización”.
Las dudas surgieron cuando usuarios retomaron un contrato firmado en 2023 por 745.6 millones de pesos entre Pemex y dos compañías relacionadas con el empresario Raúl Rocha Cantú, padre de la ganadora y uno de los inversionistas que actualmente participan en la dirección de Miss Universo.


En ese periodo, Bernardo Bosch Hernández, trabajaba en un cargo directivo dentro de la empresa, lo que alimentó especulaciones sobre un posible conflicto de interés.
Según ejecutivos de Pemex, dicho convenio concluyó hace tiempo y que no mantiene acuerdos activos con las empresas involucradas, además de recalcar que no tiene trato alguno con los administradores del certamen ni influencia en sus procesos internos. La institución sostuvo que todos sus contratos se asignan “bajo criterios de legalidad y transparencia”.
Asimismo, la empresa subrayó que cuenta con “políticas estrictas de control y supervisión para evitar irregularidades en su operación”.
En medio de la discusión pública, algunos actores políticos han pedido centrar la conversación en los presuntos vínculos empresariales de su padre. Fátima alzó la voz en contra de los malos tratos del presidente de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil y una vez que fue coronada, el exjurado del certamen Omar Harfouch, la acusó de ser una “falsa ganadora”, alegando que existieron irregularidades en el proceso de selección de las finalistas, por lo que la legitimidad del triunfo podría cuestionarse. /24HORAS
Wicked: For Good arrancó en la cima de la taquilla con un debut de 150 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, marcando uno de los estrenos más potentes del año para una adaptación musical. A escala global, el lanzamiento alcanzó unos 226 millones, superando con claridad la apertura de la primera entrega.
La cinta, dirigida por Jon M. Chu y encabezada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, llegó acompañada de una intensa campaña promocional y un fuerte respaldo de los fans, factores que impulsaron su desempeño. Aunque las críticas fueron mixtas, la audiencia reaccionó de forma muy favorable, otorgándole valoraciones altas, lo que asegura un arranque sólido rumbo a su segunda semana. / 24 HORAS

1. Sabio o doctor entre los judíos.
5. Hembra que ha parido.
8. Ligero, expedito.
10. Que se halla en la niñez.
11. Rechacé o contrarresté alguna fuerza.
13. Dehesa.
16. Asno salvaje de Asia central.
17. Cédula para entrar en alguna parte.
18. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada (pl.).
20. Opus.
22. Conjunto de asnos.
23. Símbolo del rutenio.
24. Río de España, en Lugo.
26. Ojo de agua y vegetación en el desierto.
27. Símbolo del helio.
28. Prefijo “ser”.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

Fátima Bosch sigue envuelta en un torbellino que supera cualquier reinado: mientras sostiene la banda de Miss Universe 2025, la controversia no afloja. Omar Harfouch, el jurado que renunció antes de la final, insiste en que su coronación fue producto de un proceso manipulado y acusa intereses privados entre el dueño del certamen y el padre de la reina. Aunque la organización lo desestima y Raúl Rocha intenta cerrar filas, el ruido no baja, sobre todo tras los abucheos en Tailandia y la división global de opiniones. Aun así, Bosch mantiene un tono prudente, agradece el respaldo oficial y evita engancharse con quienes buscan convertirla en estandarte de una batalla que ella no inició.

30. (El propiciador) Una de las tres grandes deidades del Hinduismo.
32. Cierta oruga muy perjudicial para la agricultura.
33. Tablero.
34. Mujer distinguida.
35. Abreviatura de trinitrotolueno.
37. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc.
38. Río de Asia, en la antigua URSS.
39. Remará hacia atrás.
41. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos.
42. Suscribe o da testimonio de algo.
44. Acción de enramar.
45. Oscuridad, falta de luz.
Verticales
2. Ajustado a peso o medida.
3. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.
4. Que tiene nitro o salitre.
5. Infección producida por ciertos hongos en alguna parte del organismo.
6. Anual.
7. Domestiques, amanses.
9. Familiarmente, algazara, desorden.
10. Indio o india de servicio.
11. Hurto.
12. Dentro de.
14. Símbolo del platino.
15. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.
19. Causar lesión.
21. Reflexionaban, meditaban.
23. Volver una cosa al estado o condición que tuvo antes.


ExMiss Universo mexicanas como Lupita Jones y Ximena Navarrete reforzaron su apoyo, conscientes de que la presión sobre cualquier ganadora mexicana suele multiplicarse. Mientras tanto, Christian Nodal insiste en dominar la conversación pública. Sorprendió a Ángela Aguilar en pleno concierto y reforzó la narrativa de una pareja sincronizada, justo cuando Cazzu y Belinda brillaban como “Mujeres del Año” y posaban en la fotografía que muchos ya etiquetan como “la pesadilla de Nodal”.
A esto se suma la especulación sobre un supuesto encontronazo con Pepe Madero, molesto por la cercanía del rockero con Ángela; una anécdota que, cierta o no, funciona perfecto para la maquinaria del espectáculo y mantiene al cantante en el centro de la tormenta sentimental.
En paralelo, la situación legal de Cruz Mar-

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Participe en eventos que le abran las puertas a quienes le ofrezcan ideas sobre maneras originales de aprovechar sus cualidades. Es hora de descubrir su valor y una forma óptima de promocionar y mostrar lo que puede hacer por los demás.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
25. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato.
27. Natural de la India.
28. Órgano o aparato de la audición.
29. Ansar, ave palmípeda.
30. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil.
31. Mezcla metales fundiéndolos.
35. En Colombia, corindón, piedra preciosa.
36. Leve sonido de una cosa delicada al quebrarse.
39. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas.
40. Árbol venezolano de madera imputrescible.
42. Dios egipcio del Sol.
43. Ante meridiano.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

tínez se endurece: tras ser vinculado por violencia familiar, ahora contrademanda a Alicia Villarreal por difamación, convencido de que debe limpiar su nombre ante un juicio mediático que corre más rápido que el judicial. El pleito avanza sin señales de tregua y ambos parecen dispuestos a llevarlo hasta las últimas consecuencias.
En un tono más amable, Lucerito Mijares suma otro logro al doblar un personaje en la nueva entrega de Wicked, un movimiento pequeño pero estratégico para una carrera que avanza sin prisas y con una autenticidad que el público agradece. Y mientras Cynthia Erivo sigue en defensa de su reacción ante un fan que agredió a Ariana Grande, queda claro que ni la fantasía escapa a la tensión de las alfombras rojas. A esta semana ya saturada se suma Paty Navidad, quien reveló que le diagnosticaron una enfermedad autoinmune crónica. Lejos de dramatizar, explicó que atraviesa un proceso complejo, pero que seguirá activa y enfocada en su salud. Su mensaje resonó porque, a diferencia de otras ocasiones, optó por un tono sereno, consciente de que su historia personal siempre genera opiniones polarizadas. Así, entre coronas disputadas, romances examinados bajo lupa, pleitos legales que escalan y enfermedades enfrentadas con valentía, el espectáculo demuestra que la fama nunca concede temporada baja.
Utilice su energía para imponer un cambio positivo en su forma de ganarse la vida, pagar sus facturas y administrar el dinero en efectivo. Mantenga el impulso y no permita que las influencias externas ni la retórica interfieran en su tranquilidad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Exprese su opinión y escuche las respuestas. Sin importar cuán grande o pequeña sea la multitud, exponerse le dará una idea de si va por buen camino o si necesita modificar sus planes para adaptarlos a lo que es más importante para usted. El crecimiento personal se desarrollará.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Recopile toda la información posible y analice a fondo lo que descubra. Comprender los problemas y las necesidades de los demás le ayudará a saber qué puede hacer para mejorar las cosas y encontrar un espacio que alivie su alma e influya en los demás.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Amplíe su conciencia, aprenda de los mejores y comparta su historia con quienes necesitan ayuda. Consuélese sabiendo que ha hecho lo mejor que pudo y recompénsese haciendo algo inspirador. Pasar tiempo con alguien a quien ama fortalecerá su relación.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Replantéese su situación, su futuro y lo que implicará lograr la vida que desea. No reprima sus emociones cuando tenga que enfrentarlas para superar lo que le impide avanzar. Busque ayuda si esto lo anima a dejar atrás el pasado y a no temer a lo desconocido.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Reflexione sobre lo que quiere convertir en realidad. Los pensamientos, seguidos de las acciones, lo llevarán a donde quiere ir. Amplíe sus intereses, explore nuevas perspectivas y asóciese con personas que lo comprendan y entiendan lo que quiere.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Los intereses externos lo distraerán de sus preocupaciones y le darán un respiro para cambiar de perspectiva y rumbo. Alejarse de quienes lo confunden le dará tiempo para reforzar lo que quiere y necesita, lo que le facilitará reiterar qué le interesa y cómo avanzar.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Proteja lo que más le importa. Actualice su imagen o entorno para adaptarla a lo que intenta lograr y para que le ayude a alcanzar sus objetivos. Depende de usted asumir la responsabilidad y crear oportunidades en lugar de esperar a que lleguen.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Tómese un momento para repasar, revisar y respetar. Si es demasiado exigente o poco complaciente encontrará oposición. Dedique más atención y energía a las asociaciones, a la equidad y a los gastos compartidos. Equilibre el presupuesto y reparta equitativamente.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Lo que logre será apreciado y le dará la confianza que necesita para hacer o intentar algo que se ha mostrado reacio a intentar por miedo al rechazo o al fracaso. Haga su movimiento; descubra su posición, modifique lo que no funciona y continúe.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reduzca gastos. Deshágase de lo que ya no usa y sienta la libertad que brinda tener menos preocupaciones. Sea fiel a usted mismo y a sus seres queridos sobre cómo quiere que se desarrolle su vida. Reevalúe su situación y cambie aquello que no le funciona.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es espontáneo, enérgico e imaginativo. Es emotivo y reflexivo.






Con un mismo marcador de 1-0 que en la ida, pero ahora ante su afición, la Jaiba Brava se confirmó como el segundo finalista en la Liga de ExpansiónMX, tras vencer 2-0 en 180 minutos a Tepatitlán y con ello disputarán ante Irapuato la última serie para conocer al nuevo monarca en la segunda división profesional. El equipo de Tampico Madero buscarán la segunda estrella en la categoría, a cinco años de haber conquistado su único título en el Guardianes 2020 y ante un cuadro fresero que jugará su primera final tras apenas regresar este año a la segunda categoría profesional del país. /24HORAS








Finalizado el Play-In del Apertura 2025, con una victoria de Juárez sobre Pachuca por marcador de 2-1, la LigaMX conoció al último clasificado a la fase final del campeonato mexicano, con la aparición de los Bravos como rival de Toluca en los cuartos de final.
Tras cinco ediciones jugadas bajo este formato de reclasificación, el Play-In significó un esfuerzo en balde para los clubes en México, con ediciones en las que en ninguna ocasión un equipo que pasó entre el noveno o el décimo sitio accedió a la ronda de cuartos de final y siempre fueron los séptimo y octavos originales quienes pasaron a la liguilla.
Producto de los goles anotados por Madson y José Luis Rodríguez, el combinado fronterizo hizo válida su condición de local para asegurarse el octavo cupo que ya le pertenecía tras culminar la temporada regular en esa posición.
Pese a los esfuerzos realizados por Pachuca, el



cuadro hidalguense no tuvo la suficiente solvencia ofensiva para revertir el resultado, con todo y que generaron hasta siete acciones de gol, pero que vio mermadas sus capacidades con la expulsión de Brian García al minuto 68, con lo que Bravos supo cerrar el partido y finiquitarlo con hasta un gol anulado de Ricardinho y otros dos expulsados en tiempo de reposición ( uno por bando).
Confirmados los ochos clasificados a cuartos de final, Toluca quedó como rival inmediato de los Bravos en un choque entre líder general y último clasificado. Tigres enfrentará a Tijuana, el otro cuadro que accedió a la liguilla a través del repechaje. Cruz Azul enfrentará a Guadalajara y América cerrará la serie de cuartos de final ante Rayados, con partidos que se jugarán entre miércoles y jueves de esta semana los partidos de ida, con las vueltas el sábado y domingo y horarios aún por definir. /24HORAS

Superada la sequía de dos años que acumularon desde la final que también le ganaron al América en el Apertura 2023, Tigres volvió a erigirse como campeón del futbol femenino, al ganar 1-0 la final del Apertura 2025 ante las Águilas, con un marcador global de 4-3 y tras remontar una diferencia de 0-3 luego de los primeros 45 minutos que tuvo la serie.
Con un gol de Diana Ordóñez en la primera mitad, las Amazonas celebraron la séptima coronación en primera división, para extender su diferencia como las más ganadoras en la historia del circuito profesional, a costa de un América que perdió su quinta final con Ángel Villacampa al frente del club.
Para Pedro Martínez, este título significó el primero al frente del proyecto de Tigres, para continuar la tradición de éxito, como el quinto estratega al frente de la organización que ha conquistado al menos un campeonato con las Amazonas
Cumplidos los primeros 20 minutos de juego y tras un inicio de partido en el que ningún equipo parecía conceder opciones de gol en ningún área, un mal recorrido hacia atrás entre Annie Karich y Annia Mejía, dejaron habilitada y sola
LAS REGIOMONTANAS SUMAN SIETE TÍTULOS EN 11 FINALES QUE HAN DISPUTADO EN TODA LA HISTORIA DEL BALOMPIÉ PROFESIONAL FEMENIL DEL PAÍS
Ángel Villacampa ha perdido seis de siete finales que ya dirigido en México, con América convertido ya en el equipo con más subtítulos en la LigaMX Femenil y una sequía de dos años y medio sin ganar nada
Entre las ligas (7) y las copas Campeón de Campeonas (3), Tigres acumula diez
profesionales ganadas en
frente a Sandra Paños a Diana Ordóñez, quien definió a primer poste para abrir el marcador. Ante la definición de la delantera mexicana, Tigres cambió radicalmente el escenario y puso al Volcán Universitario totalmente en contra de las Azulcremas, para direccionar su triunfo sin grandes sobresaltos, salvo acciones aisladas de Sarah Luebbert o Scarlett Camberos, sin éxito ante Cecilia Santiago en el arco de las Amazonas Para el segundo tiempo y pese a los buenos esfuerzos del cuadro capitalino, una expulsión de Nancy Antonio al 59’, por una parada directa al rostro de Jennifer Hermoso, terminó por sentenciar las opciones de América de buscar el empate global, que sin poder hacerse presentes en el marcador y con Tigres que generó más acciones de gol ya con las Águilas desubicadas en defensa. Con siete estrellas en once finales jugadas, Tigres volvió a marcar distancia con los demás clubes campeones en casi nueve años de existencia del circuito profesional femenino en México y además extendió su dominio en serie por el título ante las Águilas, al sumar su tercera final ganada contra las de Coapa, que seguirán sin títulos desde el ganado en el Clausura 2023 ante Pachuca y apenas con dos estrellas en sus vitrinas. /24HORAS