


PROYECTAN 66 MIL 370 MILLONES DE PESOS PARA 2026

TREVIMANÍA SE APODERA DEL SIGLO XXI
de Gloria esperan hasta 22 horas para obtener pases gratuitos para el concierto P.4
![]()



PROYECTAN 66 MIL 370 MILLONES DE PESOS PARA 2026

TREVIMANÍA SE APODERA DEL SIGLO XXI
de Gloria esperan hasta 22 horas para obtener pases gratuitos para el concierto P.4
El paquete económico entregado al Congreso se enfoca en fortalecer los servicios médicos, seguridad, justicia social e infraestructura. Perfilan más de 6 mil 267 mdp a hospitales y atención médica, 4 mil 745 mdp para mantener a la entidad entre las más seguras y 3 mil 167 mdp en obra pública. Además, se asignan más de 6 mil 200 mdp en apoyos a mujeres, jóvenes, productores y personas con discapacidad. El Gobierno destaca que busca proteger la economía de Yucatán P. 3
PROMUEVEN CON FORO MEJORAS EN ESPACIOS LABORALES P. 3

Para garantizar espacios libres de agresiones y con mayor acceso a justicia para todas las yucatecas, el Gobierno estatal se sumó a la firma del Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto femenino P.4
a nuestro canal de:


PREPARATIVOS. Calles meridanas comienzan a exhibir adornos, luces y figuras tradicionales, creando un ambiente festivo que anticipa celebraciones y refleja el entusiasmo comunitario por la llegada de la temporada decembrina P. 5


MÉRIDA REFUERZA ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA ECONÓMICA FEMENINA
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó una jornada en Dzoyaxché donde más de cien participantes reflexionaron sobre cuidados, sororidad, apoyo jurídico y estrategias para mejorar sus condiciones de vida con actividades formativas P. 5

CENTENARIO INVITA A JORNADA ASTRONÓMICA
El zoológico meridano permitirá el acceso vespertino este sábado para celebrar la Noche de las Estrellas, encuentro dedicado a promover la ciencia mediante actividades dirigidas a las familias PÁGINA 2


Hay quienes afirman que Yucatán está de moda, principalmente por la seguridad que existe en la entidad, lo que también lo hace atractivo para atraer inversiones privadas. Comentan que para mantener ese estatus se requiere una estrategia que implica una planeación de recursos públicos.
El plan presupuestario del actual Gobierno, revisado con distintos sectores de la sociedad, entre ellos la Iniciativa Privada, incluye como uno de sus ejes principales destinar más recursos a la seguridad para garantizar la paz en la entidad. También se prioriza atender la salud, sobre todo en el rubro de la prevención, así como los programas sociales
Uno de los aspectos que ha causado preocupación entre la IP es el alza en impuestos, ante lo cual el Gobierno ha señalado que no afectará a la mayoría de las empresas. Ahora el debate se centrará en el Congreso donde comenzará la revisión del proyecto del paquete fiscal entregado por el Gobierno.
Para mantener la paz y el progreso en la entidad nuevamente se requiere del trabajo en equipo entre las autoridades, los empresarios y la sociedad en general. ¿Será?
El colectivo Ixtacay Sisal advirtió que la presencia de perros sin supervisión en los humedales del puerto está generando afectaciones graves en las colonias de flamencos que habitan y se reproducen en la zona. Según explicaron, al amanecer estos ecosistemas son especialmente frágiles: los flamencos descansan, se alimentan y crían a sus polluelos en condiciones de calma que se ven interrumpidas cuando los canes persiguen o atrapan a alguna de estas aves.
Comentan que el impacto no se limita al ataque directo. La sola presencia de perros provoca estrés en toda la colonia, puede detonar abandono de nidos y la pérdida de crías, alterando así el equilibrio natural del humedal. El colectivo destacó que es necesario cuidar a las mascotas para preservar la naturaleza e hizo un llamado a las autoridades para atender esta problemática y establecer acciones que eviten que animales domésticos sin supervisión ingresen a áreas sensibles. Aclararon que los perros no son responsables del daño, sino las personas que permiten su libre tránsito en un ecosistema tan vulnerable. ¿Será?
Quien se encuentra envuelto nuevamente en en medio de una polémica es el exdiputado local Esteban Abraham Macari, luego de que el actual presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán, Esteban López Meneses, denunciara un presunto desfalco de recursos entregados por la Secretaría de Desarrollo Rural a la agrupación, por más de 160 millones de pesos, durante el periodo 2019-2024.
La denuncia ante la Fiscalía General del Estado se presentó en contra de quien resulte responsable, aunque hay quienes destacan que el periodo que se señala en la denuncia abarca el tiempo cuando tuvo la titularidad de la Ugroy Abraham Macari, quien en octubre del año pasado renunció a la presidencia “por así convenir a los intereses del gremio”.
Varios recordaron que el político ganadero fue motivo de polémica en la elección pasada, cuando compitió por una diputación federal que perdió, en la que fue acusado de apropiarse de una candidatura indígena y por maltrato animal cuando se subió encima de un pony en plena campaña. Comenta que parece que la polémica lo seguirá un buen rato. ¿Será?


El Centenario se prepara una vez más para una noche en la que el conocimiento científico, la curiosidad y la observación del cielo se combinan para ofrecer una experiencia única y accesible para miles de familias y entusiastas de la ciencia.
El parque zoológico del Centenario volverá a convertirse este sábado en un punto de encuentro para la divulgación de la ciencia, al abrir sus puertas de 18:00 a 22:00 horas con motivo de la 17ª edición de la Noche de las Estrellas, evento que este año lleva como lema “Ciencia y Tecnologías Cuánticas”.
Con casi dos décadas realizándose, la actividad se ha consolidado como un referente local en el acercamiento de la astronomía al público de todas las edades.
Entre las actividades programadas destacan talleres interactivos, charlas, conferencias, demostraciones científicas y sesiones de observación con telescopios y binoculares. Todas estas dinámicas serán gratuitas para las personas asistentes y se desarrollarán en distintos
puntos del zoológico, que este sábado abrirá sus puertas exclusivamente para la jornada de divulgación.
La Noche de las Estrellas es considerada una fiesta nacional de la divulgación científ ica, organizada por profesionales, académicos, aficionados a la astronomía y autoridades municipales. En México contará este año con 116 sedes, además de dos más en Guatemala, reforzando así su alcance internacional.
En el caso de Mérida, se desarrollarán 76 actividades, todas enfocadas en despertar el interés por la ciencia.
Uno de los organizadores en la capital yucateca, Juan José Durán Nájera, destacó que el evento se replica no solo en distintas ciudades del país, sino también en otros lugares del mundo, lo que demuestra su impacto y permanencia.
Para la edición de este año, en Mérida participarán 299 voluntarios provenientes de instituciones educativas, organizaciones científicas y grupos de observación astronómica.
Durán Nájera explicó que el enfoque temático de 2025 permitirá acercar al público a los principios de la mecánica cuántica, una de las áreas más complejas pero también más revolucionarias de la física moderna.
Para lograrlo, divulgadores y especialistas buscarán traducir conceptos avanzados a un lenguaje accesible para niñas, niños, jóvenes y adultos.
El organizador recordó que, a lo largo de los 17 años del evento, ha sido posible observar un cambio generacional entre el público.

Profepa clausura obras en Celestún



AMBIENTAL.Aplican la sanción luego de una verificación en predios ubicados dentro de área protegida.
Venden cómic por 9.12 millones de pesos



Caen más implicados en robo al Louvre



Enfoque. El paquete se centra en fortalecer los servicios médicos, seguridad y justicia social
JUAN MANUEL CONTRERAS
Planteando mayores recursos para salud, justicia social, seguridad e infraestructura, en beneficio de las familias yucatecas el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, y el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz entregaron al congreso el Paquete Presupuestal 2026 del Gobier no del Estado. Con esta acción, se da paso al proceso de revisión de la propuesta que supera los 66 mil 370 millones de pesos.
El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el presupuesto busca “proteger la economía de Yucatán sin afectar a quienes más necesitan apoyo. Detalló que el eje central de la propuesta es la justicia social, para lo cual se contemplan más de 6 mil 200 millones de pesos destinados a mujeres, jóvenes, productores del campo y la pesca, así como a personas con discapacidad mediante apoyos directos.
“Este presupuesto significa justicia social, que sigan los programas sociales y que continúen las obras en colonias y municipios”, afirmó Díaz Mena, al destacar que el paquete económico responde a las necesidades expresadas por la ciudadanía en audiencias públicas y mesas de trabajo.
En materia de salud, el paquete considera 6 mil 267 millones de pesos para fortalecer hospitales, servicios comunitarios y la atención digna a la población. En seguridad, se proyectan 4 mil 745 millones de pesos para capacitación policial, investigación, tecnología y equipamiento, a fin de mantener los indicadores positivos del estado.
Para infraestructura, se proponen 3 mil 167 millones de pesos que permitirán continuar con obras de calles, caminos, agua potable, alumbrado y rehabilitación de escuelas en colonias y municipios de todo el estado, además de dar continuidad a las grandes obras del Renacimiento Maya.
La propuesta presentada man-
CORTESÍA

REVISIÓN. El Paquete Presupuestal 2026 del Gobierno del Estado fue entregado al congreso para ser analizado.
Enviamos este presupuesto para que el bienestar llegue a cada rincón del estado. Es un presupuesto hecho con la voz del pueblo y para servirle al pueblo”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
tiene la ruta de transformación encabezada a nivel nacional por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece la visión de un Yucatán más justo e igualitario.
De manera adicional, el presupuesto enviado por el Gobierno del Estado no contempla la creación de nuevos impuestos ni el regreso del cobro de tenencia vehicular.
“Nuestro Gobierno está cumpliendo. Enviamos este presupuesto para que el bienestar llegue a cada rincón del estado. Es un presupuesto hecho con la voz del pueblo y para servirle
al pueblo”, dijoDíaz Mena.
El mandatario dijo que el paquete incluye adecuaciones a la Ley de Ingresos, por lo que llamó a las diputadas y diputados a revisarlas “con responsabilidad”, al subrayar que se requiere una mayor recaudación para atender el problema financiero de la Agencia de Transporte de Yucatán.
INQUIETUDES ENTRE EMPRESARIOS
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, reconoció que la propuesta genera inquietudes en el sector empresarial, pero sostuvo que se buscó un diseño fiscal equilibrado.
“Hicimos un análisis muy puntual para que las contribuciones se hicieran de manera justa, equitativa y progresiva. Hay impuestos que suben y otros que bajan, pero los incrementos no aplican para todo el universo de empresas ni de unidades productivas”, explicó.
Aseguró que el Gobierno del Estado está atento a las observaciones
En un esfuerzo conjunto para fomentar y seguir implementando prácticas laborales seguras y saludables, en el marco de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2025, organizada por la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del estado (Sety), se llevará a cabo el Tercer Foro de Seguridad Social.
En el evento se impartirán conferencias magistrales sobre los beneficios del Programa de Entornos Labor ales Seguros y Saludables (ELSSA), Modalidades de Aseguramiento; la importancia de la Salud Mental, programas de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras ponencias y talleres de interés.
Este foro es una oportunidad
EVENTO EN MÉRIDA
El Tercer Foro de Seguridad Social se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI el miércoles 26 y jueves 27 de noviembre, con entrada gratuita para empresas, trabajadores y público interesado.
para darle a conocer a la población trabajadora, empleadores, empresarios y público en general, una diversa gama de servicios médicos, administrativos, programas preventivos, de salud en el trabajo y prestaciones sociales que el IMSS brinda para reforzar la salud de los derechohabientes, trabajadores y sus familias.
Se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI el miércoles 26 y jueves 27 de noviembre, con entrada gratuita para que empresas, trabajadores y público interesado puedan conocer más sobre los servicios médicos y administrativos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán ofrece. El delegado del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Sansores Río, aseguró este Foro de Seguridad Social, el cual fue creado y diseñado, a través del Programa Procuradores Empresariales y ofrece mesas de diálogo, intercambio, y aprendizaje. Se contará con módulos de información sobre trámites administrativos, médicos y sociales, con personal capacitado para asesorar a las y los asistentes.
Legisladores revisarán a detalle impuestos en paquete financiero
En el Congreso, las primeras reacciones sobre el paquete fiscal 2025 del Gobierno del Estado provinieron de la oposición. El diputado Javier Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, indicó que será hasta el jueves cuando se turne formalmente para su análisis.
Señaló que, desde la perspectiva de su bancada, es indispensable que el presupuesto considere un incremento para la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), luego de que, en el ejercicio anterior, precisó, sufrió un recorte de aproximadamente 35 millones de pesos.
El legislador también destacó la necesidad de garantizar recursos para atender a infancias con diabetes tipo 1, condición que implica gastos familiares de hasta 11 mil pesos mensuales en insumos.
Añadió que Movimiento Ciudadano rechazará cualquier aumento de impuestos o creación de nuevos gravámenes, pues considera que afectaría a la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Subrayó, finalmente, la urgencia de fortalecer el sector salud para resolver el desabasto de medicamentos que, afirmó, persiste desde hace siete años.
que emitan las cámaras empresariales y el Congreso, y aclaró que ningún ajuste busca frenar la actividad económica.
En tanto, el diputado Gaspar Quintal Parra, del PRI, adelantó que el PRI votará en contra de cualquier incremento de impuestos o creación de nuevos cobros. Expuso que el Consejo Coordinador Empresarial y la Coparmex enviaron una carta a las y los legisladores solicitando frenar cualquier alza impositiva, y coincidió con dicho planteamiento al señalar que la inflación y el encarecimiento de la canasta básica impiden que las familias soporten nuevos gastos fiscales.
Quintal Parra adelantó que revisarán con detalle el destino del gasto público e informó que la prioridad del PRI será impulsar la inversión pública productiva, especialmente en infraestructura, educación, salud y transporte. Advirtió que, si el presupuesto no se presenta como un ejercicio austero, responsable y orientado al desarrollo social, su bancada votará en contra. Por su parte, los líderes de las bancadas de Morena y el PAN indicaron al ser cuestionados que se esperarían hasta conocer a fondo el paquete fiscal presentado por el Gobierno al congreso para poder emitir alguna declaración oficial. / JUAN MANUEL CONTRERAS
“Es tamos tratando de que la carga impositiva sea distribuida de manera justa y progresiva. A diferencia de otras entidades, nosotros no estamos planteando que regrese la tenencia”, dijo, al señalar que parte de las inquietudes del sector privado se han concentrado en posibles incrementos generalizados.

ORIENTACIÓN.
Las personas interesadas en participar deben realizar su preregistro, en la página web: http:// seguridadysaludlaboralyucatan. mx donde también podrán encontrar toda la información relativa a este evento. Algunos de los módulos con los que participa el IMSS están enfoca-
dos en el Programa PrevenIMSS en Tu Empresa; Salud en el Trabajo; Prestaciones Económicas y Sociales; Incorporación al Seguro Social, Fiscalización y Cobranza; Atención y Orientación al Derechohabiente; servicios de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE); asesorías de Afore XXI Banorte./ 24 HORAS
Alianza. El Gobierno estatal se une al Compromiso Nacional por la vida, felicidad y respeto de las yucatecas
Para avanzar en políticas públicas que garanticen entornos seguros, libres de violencia y con mayor acceso a justicia para todas las yucatecas, el Gobierno estatal se sumó a la firma del Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, impulsado por el Gobierno de México.
Con la firma de este acuerdo entre los Gobiernos estatales con la F ederación, dará inicio un periodo de 16 días durante el cual se realizarán actividades en todo el país para promover el respeto y la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
A través de los 31 Centros Libres, seguiremos trabajando junto con la Secretaría de las Mujeres para eliminar todo tipo de violencia contra las yucatecas”

GALARDÓN. El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma de un convenio de colaboración interinstitucional para garantizar a las yucatecas una vida libre de violencia.
Debido a un presunto desfalco de recursos por más de 160 millones de pesos a la Unión Ganadera Regional de Oriente en Yucatán (Ugroy), durante el periodo 2019-2024, su actual líder, Esteban López Meneses interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. El líder ganadero señaló que la denuncia, interpuesta en contra de quien resulte responsable, se documenta en información recabada, revisiones técnicas y reportes administrativos donde se detectaron presuntas irregularidades durante el mencionado período cuando estuvo al frente el exdiputado, Esteban Abraham Macari. Informó que entre los años 2019 y 2024 la Secretaría de Desarrollo Rural transfirió más de 160 millones de pesos a la Ugroy mediante programas de apoyo al campo. “Existe una necesidad urgente que se aclare el destino de más de 160 millones de pesos”, sostuvo.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno federal presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia que incluye la propuesta de modificar el tipo penal de abuso sexual en el Código Penal Federal con el fin de fortalecer la protección de mujeres, niñas y adolescentes. El gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el respaldo del Estado a las acciones nacionales para combatir la violencia de género. En su intervención, des-
Como un reconocimiento al esfuerzo de quienes han puesto en alto el nombre de Yucatán en competencias locales, nacionales e internacionales, se realizó la entrega del Premio Estatal del Deporte y del Mérito Deportivo Yucateco a atletas y equipos que inspiran a nuevas generaciones en la entidad.
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán
El Premio Estatal del Deporte en la categoría de mejor deportista fue para Sion Radamantys Galaviz Medina; el Premio Estatal del Deporte al Impulso de la Práctica de los Deportes fue para Cecilia Anahí Dzul Cervantes, de
tacó que el Renacimiento Maya tiene como eje central garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres yucatecas. Díaz Mena reconoció el acompañamiento del Gobierno de México en la instalación y operación de los 31 Centros Libres, desde los cuales se brindan servicios y
La pasión no conoce de horarios ni de comodidad, y los fans de Gloria Trevi lo demostraron al esperar hasta 22 horas por entradas gratuitas. Decenas de fanáticos de esta cantante mexicana protagonizaron una vigilia inédita a las afueras del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, todos con un único objetivo: asegurar su boleto para el concierto que pondrá el broche de oro a la Feria Yucatán Xmatkuil 2025 el próximo domingo 30 de noviembre. La escena desde un día previo a la entrega era un tapiz de sillas plegables y café, teñida por la emoción palpable de la ‘ Trevi-manía’. La estrella de la jornada fue sin duda Consuelo, una admiradora de la
cantante regiomontana que se ganó el título de la fanática más dedicada.
“Llegué a las once de la mañana del lunes”, relató Consuelo con una sonrisa de oreja a oreja, mientras sostenía sus dos preciados pases.
“Fueron 22 horas de espera, pero la verdad se pasaron rápido. Escuchando su música y platicando con los que iban llegando. Por Gloria, ¡todo vale la pena! Es la artista de mi vida y no podía quedarme sin verla”.
La fe de Consuelo marcó el inicio de una marea de devotos. A su ritmo, otros incondicionales se sumaron a la fila, convirtiendo el exterior del Siglo XXI en un campamento improvisado. “Yo llegué un poco más tarde, a
la disciplina de paratletismo, y el Premio Estatal del Deporte en la categoría de entrenador se otorgó a José Manuel Euán Montore, de la disciplina de tiro con arco. Durante la entrega del Mérito Deportivo Yucateco, también se reconocieron trayectorias que ya forman parte de la identidad deportiva del estado. Atletas de disciplinas como gimnasia rítmica, en la que se premió a Ana Luisa Abraham Habib, así como del deporte adaptado, deportes de conjunto y automovilismo, fueron homenajeados por su constancia y pasión.
acompañamiento a mujeres en situación de violencia.
El gobernador también encabezó la firma de un convenio de colaboración interinstitucional para fortalecer las políticas públicas que permitan garantizar a las yucatecas una vida libre de violencia y con seguridad en la movilidad.
“A quienes hoy reciben el Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo Yucateco quiero expresarles: su esfuerzo inspira a todo Yucatán. Cada medalla, torneo y meta alcanzada refleja una perseverancia que nace en las familias, en las comunidades y en esos entrenamientos silenciosos donde se forja el carácter”, manifestó el gobernador. Reiteró su respaldo al talento deportivo, subrayando que los apoyos de la Conade y los estímulos estatales son una oportunidad real de crecimiento para las familias yucatecas./ 24 HORAS
A través de este acuerdo se reforzarán los mecanismos interinstitucionales de coordinación y respuesta para prevenir, orientar, proteger y atender a mujeres, adolescentes y niñas que puedan sufrir alguna situación de violencia o emergencia como pasajeras del sistema de movilidad. / 24 HORAS

PASIÓN. Fanáticos esperaron hasta 22 horas afuera del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para obtener entradas gratuitas al concierto.
las once de la noche, pero ya había muchísima gente. Traje mi cobija y mi termo,” comentó Ricardo, un joven que no ocultaba su cansancio, pero sí su alegría. Los más madrugadores, llegaron alrededor de la una de la mañana del martes, atestiguando cómo la fila crecía exponencialmente con las primeras luces del día. A pesar de la larga espera, la orga-
nización para la entrega de los siete mil boletos gratuitos—dos pases por persona—fue ejemplar. Las autoridades estatales se aseguraron de que el proceso fuera ordenado. Un gesto de especial sensibilidad se vivió al inicio: las personas con discapacidad fueron las primeras en recibir sus entradas, un reconocimiento a su esfuerzo y entusiasmo. La entrega se realizó sin contra-
López Meneses explicó que entre las irregularidades detectadas se incluyen presuntos desvíos de recursos, uso de dinero para fines no autorizados, proyectos productivos repetidos sin evidencia de ejecución, movimientos bancarios sin respaldo, microcréditos sin evidencia de pago y fallas de supervisión estatal. Recalcó que el propósito de la acción legal es exigir claridad en el manejo del mencionado recurso, pues dijo, que el dinero estaba destinado a productores y familias del oriente de Yucatán y que su correcta aplicación es de interés público. Indicó que deberán ser las autoridades las que determinen si existe algún tipo de responsabilidad administrativa o penal sobre la posible responsabilidad de algún o algunos ex dirigentes o funcionarios estatales, Afirmó que desde que tomó la presidencia de la organización en el mes de abril, comenzó la revisión interna que derivó en la denuncia, luego de encontrar falta de comprobación para que se esclarezca./ 24 HORAS
Fueron 22 horas de espera, pero la verdad se pasaron rápido. Escuchando su música y platicando con los que iban llegando. Por Gloria, ¡todo vale la pena!”
CONSUELO Fanática de la artista
tiempos, premiando la paciencia y el fervor de la multitud. Cada boleto entregado era acompañado de un grito de victoria, una selfie con la entrada en mano y la promesa de un cierre de feria inolvidable al ritmo de “Pelo Suelto” y “Todos me Miran”. El evento no fue solo una repartición de boletos; fue una radiografía de la cultura fan, un testimonio vivo de que para los seguidores de Gloria Trevi, ninguna espera es demasiado larga cuando la recompensa es ver a su ídola./GUILLERMO CASTILLO
Objetivo. La iniciativa promueve autonomía femenina mediante actividades formativas en colonias y comisarias
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el R ally “Aliadas en Movimiento”, una iniciativa que promueve la prevención de la violencia económica y fortalece la autonomía económica de las mujeres de colonias y comisarías del municipio.
“Este encuentro se suma a nuestras acciones por la construcción de una Mér ida más igualitaria, segura y justa para todas. Desde el Ayuntamiento cuidamos de las mujeres de nuestras comisarías, de cada luchadora madre de familia o mujer independiente para fortalecer su trabajo y entrega diaria por una autonomía económica y una vida plena, sin violencia”, puntualizó la alcaldesa. Desde la hacienda Dzoyaxché, la alcaldesa destacó la importancia de generar espacios seguros y de acompañamiento para las mujeres. “Este espacio es suyo y en este recorrido vamos juntas para visibilizar un tema muy importante de abordar que es la violencia económica que viven muchas mu-
CERCANÍA.
La alcaldesa
Cecilia Patrón Laviada, encabezó el Rally “Aliadas en Movimiento” en la hacienda Dzoyaxché.
Este encuentro se suma a nuestras acciones por la construcción de una Mérida más igualitaria, segura y justa para todas. Desde el Ayuntamiento cuidamos de las mujeres”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
jeres”, expresó durante su mensaje. En el evento participaron 107 mujeres de Redes Comunitarias, provenientes de Dzoyaxché, Molas, Oncán, Komchén, San José Tzal, Yaxnic, Texán Cámara, Dzununcán, así como de las colonias La Guadalupana, Manuel Ávila Camacho, Plan de Ayala Sur y Centro. El Rally “Aliadas en Movimiento” incluyó siete bases temáticas para reflexionar y aprender sobre la prevención de la violencia económica, la corresponsabilidad en los cuidados, el autocuidado y la sororidad. Al f inalizar, las participantes presentaron un collage representando las actividades económicas que realizan en sus comunidades.
Este encuentro forma parte de la campaña “En Mérida tienes una Aliada contra la Violencia Económica”, en la que la alcaldesa reconoció a cada una de las mujeres que decidió estar ahí, y romper su techo de cristal, que decidió dar un paso
para adelante y creer en sí misma. Durante la jornada, se entregaron nueve reconocimientos a grupos de mujeres que pertenecen al programa Redes Comunitarias del municipio, quienes se distinguen por su compromiso y participación activa, que brindan información y ofrecen un espacio de apoyo para poner un alto a la violencia en cada comunidad, pero sobre para seguir empoderando a las mujeres.
Cecilia subrayó que como su más grande aliada, reconoce y agradece su energía, esfuerzo y voz en esta actividad que une para apoyarse unas a otras, en un sentido comunitario de sororidad y tejiendo una red de apoyo desde sus comunidades, en una Mérida donde las mujeres no están solas.
Recordó que el Ayuntamiento trabaja todos los días para construir una Mérida igualitaria y segura, reconociendo los avances, pero también visibilizando los retos que aún faltan por superar.
Entre las acciones que a emprendido el Ayuntamiento a favor de las mujeres destacan la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 20242027, la actualización del Protocolo contra el Hostigamiento y Acoso Sexual, la campaña permanente “Tolerancia Cero”, capacitaciones internas y la instalación de Botones de Alerta Segura en el Centro Histórico./ 24 HORAS

Aún le resta una semana al penúltimo mes del año, pero en la capital yucateca el espíritu navideño no esperó el calendario. Se ve, se siente y, sobre todo, se respira en el aire, llenando a la ciudad de ese ánimo de unidad y convivencia tan característico de la temporada más esperada, y no solo por la promesa de los aguinaldos.
Mientras los ciudadanos buscan el adorno perfecto para sus hogares, en una de las vías más icónicas de Mérida, el Paseo de Montejo, el Ayuntamiento ya ha puesto manos a la obra. La famosa avenida está siendo engalanada por personal municipal que trabaja contrarreloj. Los empleados se concentran en las jardineras y camellones, instalando las estructuras luminosas que pronto encenderán la noche.
Vendemos de todo: arbolitos artificiales, las casitas para el pesebre, las figuras bíblicas, y claro, ¡los foquitos y esferas! Hay que aprovechar el tiempo”
ELENA Comerciante
El proceso es metódico: se estima que logran colocar unas 8 de estas grandes estructuras decorativas en poco más de 40 minutos.
La meta es clara y ambiciosa: un total de 42 adornos navideños se extenderán a lo largo del Paseo de Montejo, abarcando el tramo completo desde el Remate hasta el Mo-

SUPERVISIÓN. Inspectores municipales verifican puestos y servicios ofrecidos a los vendedores para garantizar condiciones adecuadas.
El Ayuntamiento de Mérida confirmó que no aumentarán las cuotas de derecho de uso de suelo para los comerciantes fijos, semifijos y ambulantes en la vía pública. Las tarifas vigentes derivan del valor anual de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), la cual cambia cada año.
Autoridades municipales explicaron que desde 2017, quienes laboran en la vía pública pagan 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por metro cuadrado, criterio que permanece vigente a la fecha.
Recordaron que la UMA es una unidad estándar utilizada en todo el país para efectuar diversos cobros e imponer sanciones administrativas, la cual se actualiza anualmente conforme a la inflación.
En 2023, esta unidad tenía un valor de 103.74 pesos, mientras que actualmente asciende a 113.14 pesos. Se considera que el próximo año registrará un incremento leve conforme a los ajustes inflacionarios habituales.
Con base en estas cifras, un ejemplo claro es el de un puesto de cochinita ubicado en la colonia San Antonio Xluch, con dimensiones de 1.0 metro por 1.20 metros (1.2 metros cuadrados) y que opera los días domingo. En 2023, este puesto pagaba 165.90 pesos mensuales; actualmente, bajo las mismas características y días de venta, su cuota es de 181 pesos al mes.
El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría Técnica
del Servicio Público de Mercados, proporciona a los tianguistas servicios como recolección de basura mediante la empresa Servilimpia, así como acceso a baños portátiles. Las cuotas recaudadas se destinan a la cobertura de estos servicios básicos.
Para los comerciantes fijos, semifijos y ambulantes, la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados cuenta con más de 70 inspectores encargados de supervisar el orden en la vía pública y garantizar el funcionamiento adecuado de los espacios utilizados para la actividad comercial.
PRESENTA PROPUESTA DE LEY DE INGRESOS DE MÉRIDA
La directora de Finanzas y Tesorería Municipal, Marisol Cen Caamal, presentó ante el Congreso del Estado la propuesta de Presupuesto de Ingresos de Mérida para el ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de que sea revisada y aprobada.
Esta ley garantiza que no habrá actualizaciones catastrales ni incrementos en el impuesto predial, lo que beneficia directamente a las familias meridanas.
Asimismo la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha reiterado en varias ocasiones que no habrá ningún aumento al predial por lo que seguirá “haciendo más con menos”, de tal manera que su administración municipal ha priorizado una política estricta de ahorro y eficiencia del gasto, por lo que no se prevé contratar deuda. / 24 HORAS
numento a la Patria. Estos adornos prometen convertir el tradicional paseo dominical en un espectáculo visual nocturno. Mérida está acelerando el paso hacia la Navidad. La combinación del esfuerzo municipal para vestir sus avenidas y el entusiasmo ciudadano por llenar sus casas de luces y figuras confirma que, para muchos, la temporada festiva ha comenzado, recordándonos que el mejor regalo es la promesa de la unidad y el brillo que está por venir.
LA TRANSFORMACIÓN ES VISIBLE EN LAS CALLES
El primer signo tangible de la inminente Navidad se encuentra a lo largo de la Calle 60 Norte. Los puestos han florecido, ofreciendo el catálogo completo para vestir el

hogar de fiesta. “Apenas es noviembre, pero la gente ya está preguntando por los nacimientos”, comenta Doña Elena, comerciante de la zona. “Vendemos de todo: arbolitos artificiales, las casitas para el pesebre, las figuras bíblicas, y claro, ¡los foquitos y esferas! Hay que aprovechar el tiempo, porque la gente quiere empezar a adornar desde ya”.
VENTAS. En las avenidas principales de Mérida comerciantes ofrecen variedad de artículos, desde gorritos hasta figuras navideñas.
Estos bazares de la ilusión operan con un horario amplio, desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la madrugada, anticipando la alta demanda de quienes desean adelantar la magia en sus hogares. Los colores vibrantes de las esferas compiten con la tenue luz de las ser ies LED, creando un ambiente festivo que invita a la compra. / GUILLERMO CASTILLO
Fraude. Ofertan terrenos sin cumplir con normas de zonificación, infraestructura y uso de suelo
El presidente del Colegio de Valuadores de Quintana Roo, Kristian Hernández Rendón, alertó que al menos 10 por ciento de las operaciones inmobiliarias en el estado involucran propiedades que no cuentan con licencia de fraccionamiento, una práctica, que aseguró, está cada vez más extendida entre desarrolladores que buscan obtener liquidez sin recurrir a financiamiento bancario.
Calificó este fenómeno como “delicado” por el nivel de riesgo que representa para los compradores y por el impacto que comienza a reflejarse en varios mercados locales.
Explicó que, aunque este esquema permite a los desarrolladores avanzar con rapidez,

han disminuido las ventas en Tulum a causa de este problema 30%
expone a los inversionistas —especialmente a los que provienen de otras entidades o del extranjero— a un alto riesgo patrimonial y alimenta un problema creciente de fraude inmobiliario. Con las recientes alianzas con el Registro Público, dijo, es más sencillo verificar si un proyecto tiene permisos para comercializarse. La licencia de fraccionamiento es el permiso indispensable para dividir un predio en lotes y desarrollar proyectos habitacionales, turísticos, industriales o comerciales, de acuer-

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó la detención de Ernesto Guadalupe N,alias ElRayo, identificado como presunto líder operacional del Cártel Jalisco NuevaGeneración(CJNG)en Playa del Carmen. Su captura fue resultado de trabajos de inteligencia y de acciones coordinadas entre autoridades estatales, federales y municipales. De acuerdo con el comunicado de la FGE, el operativo fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía, con apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal. La detención ocurrió en la avenida Tulum, esquina con
calle Agua, en la Supermanzana 4 de Benito Juárez. Durante una inspección voluntaria al detenido y al vehículo Chevrolet Captiva en el que viajaba, los agentes aseguraron un arsenal integrado por 11 armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea: seis armas largas —dos calibre 7.62 x 39 mm y cuatro calibre .223— y cinco armas cortas tipo pistola, todas con sus cargadores abastecidos.
Además, fue asegurada sustancia con características similares a la droga conocida como ‘piedra’, así como cocaína, marihuana y pastillas de color rosa, además de varios teléfonos celulares.
La Fiscalía señaló que, de acuerdo con las indagatorias, Ernesto Guadalupe N estaría relacionado con al menos cinco homicidios y desapariciones ocurridos en Playa del Carmen y Tulum.
El detenido y los indicios asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica dentro del plazo legal correspondiente. / 24 HORAS
do con la Ley de Fraccionamientos del estado. Este permiso garantiza que el desarrollo cumpla con normas de zonificación, infraestructura y uso de suelo.
AFECTA LA CONFIANZA
El Colegio advierte que esta irregularidad ya está provocando efectos directos: zonas donde se pierde la confianza dejan de vender, la plusvalía se estanca y los valuadores reducen su actividad. Explicó que en Cancún, el trabajo de regularización en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) ha evitado mayores afectaciones. Sin embargo, en Chetumal, donde muchos desarrolladores desconocen la normativa, las ventas han mostrado una caída considerable. El caso más crítico es Tulum, considerado el “foco rojo” del estado. De acuerdo con Hernándéz Rendón, en el último semestre, las ventas han disminuido hasta 30 por ciento, la plusvalía se ha detenido y compradores —principalmente extranjeros— expresan desencanto
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo proyecta un ligero incremento en su presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de fortalecer el estado de fuerza y ampliar las capacidades tecnológicas de la corporación.
El titular de la dependencia, Julio César Gómez Torres, adelantó que se prevé alcanzar por lo menos tres mil 200 millones de pesos, cifra superior a los poco más de tres mil millones autorizados por el Congreso para 2025.

PATRIMONIO. Proyectos inmobiliarios fallidos pueden provocar que la plusvalía se estanque y los valuadores reduzcan su actividad.
Muchos inversionistas, especialmente los foráneos, pierden su patrimonio porque compran en proyectos sin permisos. Es un tema grave. Nosotros revisamos la documentación y si no cumple, simplemente no procede”
KRISTIAN HERNÁNDEZ RENDÓN
Presidente del Colegio de Valuadores de Quintana Roo
tras sentirse engañados por proyectos sin permisos. De no corregirse la situación, el Colegio advierte que
Tulum se encaminaría a un escenario de “pueblo fantasma”, con una depreciación estimada entre 20 y 30 por ciento.
“Cuando hay incertidumbre, la gente deja de comprar. Es una crisis que podría extenderse durante todo 2026 si las autoridades no actúan”, señaló.
El organismo enfatizó que el exceso de desarrollos sin permisos ni supervisión municipal ha generado una curva insostenible en Tulum: el boom inicial se desploma cuando la oferta supera la regulación, lo que crea un entorno de riesgo tanto para compradores como para el propio destino.
espera ejercer la SSC en 2026 3.2 mmdp
El funcionario detalló que este ajuste permitiría dar continuidad al crecimiento de las capacidades operativas, un proceso que en los últimos dos años ha implicado la expansión del sistema de videovigilancia, la incorporación de más arcos carreteros, cámaras, patrullas y equipamiento táctico, así como el aumento en el número de policías estatales.
“Al crecer nuestro estado de fuerza, también aumenta la necesidad de más uniformes, chalecos, cascos, cámaras de solapa, radios, patrullas y armamento, todo esto representa una inversión importante”, señaló.
Entre los proyectos estratégicos contemplados para el próximo año destaca el C2 Turístico de Cancún, una obra que, según Gómez Torres, se encuentra en una etapa avanzada y cuya infraestructura civil concluiría este mismo año, por lo que en

INVERSIÓN. El titular de la SSC afirmó que los fondos serán destinados en equipo o arcos carreteros.
Al crecer nuestro estado de fuerza, también aumenta la necesidad de más uniformes, chalecos, cascos, cámaras de solapa, radios, patrullas y armamento, todo esto representa una inversión importante”
JULIO CÉSAR GÓMEZ TORRES Titular de la SSC
2026 se programaría el equipamiento tecnológico. Además, la Secretaría prevé destinar recursos para continuar la
construcción del cuartel en Felipe Carrillo Puerto y para ampliar la capacidad de la base de la Policía Estatal en Cancún. En esta última, se habilitan nuevos espacios que permitirán alojar a 250 elementos adicionales, lo que también demandará inversión en mobiliario, infraestructura y equipamiento complementario. El titular de Seguridad Ciudadana reiteró que el objetivo central del presupuesto 2026 es consolidar la profesionalización policial y fortalecer la presencia operativa del estado, particularmente en zonas turísticas y regiones prioritarias del sur y centro de la entidad. / SARAÍ REYES
Violencia. Niñas, jóvenes y adultas mayores alzaron la voz por las que ya no están, exigiendo la atención de las autoridades
ALEX SALAS ROA Y RODRIGO CEREZO
Entre fotos de jóvenes desaparecidas y asesinadas, las mujeres salieron una vez más a las calles para alzar la voz por las que ya no están, en un eterno llamado de justicia.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para eliminar la Violencia contra la Mujer, con paliacates morados y verdes, mujeres en la plenitud de la vida, adultas mayores e incluso niñas recorrieron Reforma. “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir” e “Hija, escucha, tú madre está en la lucha”, fueron algunas de las consignas mientras el contingente avanzaba hacia el Zócalo de la Ciudad de México, pasando al lado de las vallas metálicas colocadas por las autoridades para proteger monumentos y negocios, ante la violencia y vandalismo realizada en manifestaciones de días recientes.
En este 25N, las mujeres, acusaron abandono y apatía de instituciones y autoridades de los tres niveles de Gobierno, señalando las deficiencias en temas de violencia de género. Desde la glorieta de las mujeres que luchan, hasta el Zócalo de la Ciudad de México, la demanda era la misma: Ni una menos. Entre lágrimas y coraje, con fotos de las hijas, hermanas, madres y amigas que han sido arrebatadas de sus seres queridos, al corazón de la Ciudad de México llegaron los contingentes de buscadoras y de mujeres violentadas, de estudiantes y quienes empatizan con una causa que beneficia a todas. Al llegar al Zócalo, las vallas que rodeaban Palacio Nacional fueron pintadas con consignas en una jornada en la que estuvo ausente la violencia.
SALDO BLANCO
manifestantes marcharon hacia el Zócalo 1,000

Tras la marcha, autoridades capitalinas reportaron saldo blanco y una afluencia de alrededor de mil participantes en la protesta. “Durante el recorrido, un grupo de aproximadamente 20 mujeres con el rostro cubierto, marcharon de manera tranquila sin registrar incidentes ni afectaciones mayores al paso de la movilización”, destacó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Para garantizar la seguridad de las manifestantes, así como de los establecimientos
En el marco del 25N, los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la CDMX se adherieron al Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que consiste en un decálogo de acciones, que incluyen que el abuso sexual se persiga de oficio con penas de 3 a 7 años de prisión.
Acompañada por las mujeres del gabinete legal y ampliado, la presidenta Clau-
dia Sheinbaum destacó las 10 acciones que se realizarán en todo el país, como la homologación del tipo penal de abuso sexual y la realización de una campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural en el país. Además de coordinar con las fiscalías y los tribunales del Poder Judicial para garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada, se puso a dis-
600
mujeres policía fueron desplegadas
comerciales, la SSC desplegó un operativo con 600 mujeres policías que dieron acompañamiento a la movilización rumbo al Zócalo. En tanto, agentes de Tránsito realizaron los cierres y desvíos a la circulación vehicular durante el paso de los contingentes en las vialidades afectadas. De manera adicional, el Grupo de Diálogo y Convivencia, integrado por funcionarios de distintas instancias
(El abuso sexual) ahora se perseguirá de oficio. Estamos trabajando con todas las secretarías de movilidad de los estados para poder generar o fortalecer protocolos”
CITLALLI HERNÁNDEZ
Secretaria de las Mujeres
posición el número 079, para dar seguimiento en caso de que no sean atendidas en las fiscalías. /

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta, muy temprano en su gobierno, una crisis social que puede escalar si los funcionarios que ella designó o heredó, no cumplen con su trabajo. Mucho se criticó a López Obrador por ser el “hombre orquesta’’ del país: él pretendía resolver los problemas, todos los problemas del país con ocurrencias, sin reparar en que la mayoría de ellas ponía contra las cuerdas a sus secretarios de Estado.
Muchas veces corregía la plana a funcionarios de primer nivel, como los secretarios de Hacienda, cuando daban a conocer información que no se ajustaba a la narrativa que el macuspano quería imponer.
Sheinbaum no ha actuado igual; ha delegado las responsabilidades inherentes a cada cartera en el gabinete, pero no todos han cumplido y, en lugar de convertirse en una solución, comienzan a pesar como el lastre que son.
A Sheinbaum el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, le aseguró hace unas semanas que las protestas de los productores de maíz se habían resuelto con el acuerdo de entregar un subsidio de 950 pesos por tonelada, pero fue mentira.
El acuerdo solo fue firmado por algunos productores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato; ni siquiera fueron todas las organizaciones de productores de esos estados, sino unos cuantos. El resultado de esa “negociación’’ está a la vista, con el agravante de que a la demanda de mejores precios se suma la de revisar la iniciativa de la nueva Ley General de Aguas, que se redactó sin consultar a los productores o expertos para evitar lo que justamente pasa hoy en las carreteras del país. Sheinbaum tiene en sus manos la decisión de corregir lo que no ha funcionado.


locales, acompañaron durante su recorrido a las integrantes de la movilización para priorizar el diálogo y establecer acuerdos ante posibles conflictos. Para el acompañamiento de la marcha también acudió personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

DIPLOMACIA. La Presidenta recibió en Palacio Nacional a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, con quien abordó temas de América Latina y el Caribe. PRESIDENCIA
Tenía que ser Gerardo Fernández Noroña, para variar.
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría, (con el voto del PRI en contra por considerarla incompleta) la nueva ley contra la extorsión que unifica en todo el país las penas por ese delito.
Los diputados aceptaron la corrección que hicieron los senadores, entre ellas el incremento de las penas y su homologación en todo el país estableciendo castigos que van de los 19 a los 42 años, dependiendo de cualquiera de las 34 agravantes que establece la nueva ley.
Otro de los cambios importantes fue el regreso a las penas originalmente planteadas en la iniciativa presidencial para los servidores públicos que no denuncien una extorsión.
Los castigos van de los 10 a los 20 años de prisión pero los diputados habían establecido, en un madruguete, reducir de 6 a 12 años las penas carcelarias, algo que generó el enojo ciudadano y que fue corregido por los senadores.
Justo cuando se conmemoraba el Día en Contra la Violencia hacia las Mujeres, el senador cuatroteísta publicó un video en el que critica a Grecia Quiroz, viuda del asesinado presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Fernández Noroña dijo que ya “le había salido la ambición’’ de ser gobernadora solo porque Quiroz pidió investigar al exgobernador Leonel Godoy, cuyo hermano es prófugo de la justicia por sus nexos con el narco, y al senador Raúl Morón Orozco.
Las senadoras de la oposición e incluso senadores como Luis Armando Melgar, criticaron con dureza las expresiones de Fernández Noroña.
Lo extraño -o quizá no-, es que ninguna senadora de Morena se dio por aludida; ni siquiera la presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo, que prefirió hablar de estrellitas y duendes. ¡Vaya solidaridad!
82 mil 339 pesos
anuales aportaron las mujeres en trabajo del hogar per cápita
34 mil 695 pesos
al año sumaron los hombres en labores domésticas

MUJERES CONTRIBUYEN CON EL 72.6%
Cifras. De acuerdo con un estudio del Inegi, el valor económico de las labores del hogar no pagadas ascendería a 8 billones de pesos
KARINA AGUILAR
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, en 2024, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados realizadas por la población de 12 años en adelante, se calculó en ocho billones de pesos.
De acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2024, dicha cantidad es el equivalente al 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía mexicana del año pasado.
El estudio detalla que del monto total calculado, las mujeres contribuyeron con el 72.6 por ciento y los hombres, con 27.4 por ciento. Ante ello, subrayan que “en conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aporta-
El valor generado por el trabajo no remunerado de los hogares va en aumento, pues tan solo el año pasado, habría superado en el cálculo realizado por el Inegi las cifras de las principales actividades económicas del país, como la industria manufacturera, que contribuyó con 20.1%, y el comercio, con 18.7%.
ron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres”.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre, el Inegi informó que el año pasado la población que realizó trabajo no remunerado del hogar (TNRH) estuvo integrada mayoritariamente por mujeres, quienes representaron el 53.9% del total, mientras que los hombres aportaron el 46.1%.
“Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor
económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad”.
De esa manera, el valor económico neto anual ascendió a 60 mil 379 pesos, en promedio, por persona. De dicho monto, cada mujer realizó trabajo no remunerado del hogar equivalente a 82 mil 339 pesos anuales. Mientras que cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 34 mil 695 pesos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que los estados que aportaron los niveles más altos de labores domésticas no remuneradas fueron: El Estado de México con 11.6 %; Ciudad de México, con 6.7 %; Jalisco, con 6.6 %; Veracruz, con 6.3 % y Nuevo León, con el 5.6%.
La Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México tiene como objetivo proveer información acerca del valor económico del trabajo no pagado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados, lo que ayuda a dimensionar la aportación, principalmente de las mujeres, al bienestar de sus hogares.
El senador Gerardo Fernández Noroña acusó a la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, de “fascista” y de ambicionar la gubernatura de Michoacán, lo que desató críticas en contra del morenista.
En una videocharla, el legislador arremetió contra la viuda de Carlos Manzo, al reclamarle su declaración en contra de sus compañeros Leonel Godoy y Raúl Morón, a quienes Quíroz responsabilizó del homicidio del finado alcalde de Uruapan.
“La declaración irresponsable de la alcaldesa Quiroz en Uruapan de señalar a Godoy a Morón, como posibles responsables (...) es una declaración política donde ella, pues ya la ambición se le despertó y va por la gubernatura de Michoacán, se los firmo, va ser candidata (..) La derecha la va a apoyar con todo, requieren figuras fascistas que legitimen y que tengan, además, cierto respaldo popular, porque lo demás es saliva”, dijo.
Carlos Manzo fue asesinado el 1 de noviembre pasado, presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras lo cual su viuda asumió la presidencia municipal de Uruapan. Hace dos semanas, en una conferencia de prensa durante la visita a Michoacán de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad federal, la hoy alcaldesa de Uruapan pidió una investigación a fondo del caso, y recordó que su marido señaló a morenistas de hacer “ciertas cosas”.
“Carlos lo dijo mucho en sus ‘nochecitas’ (transmisiones en redes sociales). Él señaló específicamente a Leonel Godoy, a Raúl Morón y al expresidente Nacho Campos. Ustedes (..) Eso no es algo oculto. Ustedes saben que él específicamente señalaba a estos personajes y los hacía respon-
¿Cómo te atreves a meterte con una víctima cuando no entiendes su dolor? No está ahí por elección… está ahí porque le arrebataron al amor de su vida. Y que no se te olvide: que no esté Carlos Manzo no significa que Grecia Quiroz esté sola” La derecha la va a apoyar con todo (a Grecia Quiroz), requieren figuras fascistas que legitimen y que tengan, además, cierto respaldo popular, porque lo demás es saliva”
sables de ciertas cosas”, comentó; al respecto, el diputado local independiente, Carlos Bautista Tafolla, perteneciente al Movimiento del Sombrero, respondió a al senador Fernández Noroña.
“¿Cómo te atreves a meterte con una víctima cuando no entiendes su dolor? No está ahí por elección… está ahí porque le arrebataron al amor de su vida. Y que no se te olvide: que no esté Carlos Manzo no significa que Grecia Quiroz esté sola”, dijo. Mientras que Juan Manzo, hermano del alcalde asesinado, afirmó en entrevista con la periodista Adela Micha: “Pues es Noroña. La verdad es que siempre buscan tratar de limpiar de alguna manera o cuidar al movimiento”. /LUIS VALDÉS Y QUADRATÍN

de sus

Cancillería fortalece protección a víctimas de violencia de género en el exterior
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género. Dicho instrumento reafirma uno de los mayores pilares de la política exterior de México: la protección de las mexicanas en el extranjero y frortalece el compromiso con los derechos humanos, especialmente el de las mujeres y las niñas. /24 HORAS
Crisis. Ayer, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, asesinaron a una más; reconoce gobernador que es parte de guerra de narcos
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que la violencia contra las mujeres no se ha controlado en Sinaloa, y que se mantiene un repunte en los feminici dios. De enero a octubre de 2025, se registra ron 49 feminicidios y 122 asesinatos dolosos contra ellas, de acuerdo con cifras oficiales. Explicó en entrevista que algunos de los homicidios corresponden a la ola de vio lencia que se vive en el estado por la guerra entre cárteles que sufren en esa entidad des de hace más de un año, de acuerdo con la prensa local.
Cuando asesinan a una mujer, la investiga ción inicia como si se tratara de feminicidio, con el fin de aplicar un protocolo más estricto, señaló.
INFORME DE CRÍMENES CONTRA ELLAS
De acuerdo con un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que abarca hasta junio de 2025, los municipios con el mayor número de casos registrados de crí menes contra las mujeres son: Culiacán, Sinaloa, con nueve casos; Juárez, Chihuahua, nueve; Tijua na, Baja California, ocho; Centro, Tabasco, cinco, y Reynosa, Tamaulipas, cinco más.
Aunque nos la arrebataron (a la maestra), no la van a borrar. Anyella va a seguir en nosotras, en nuestra voz”
COLECTIVO ORQUÍDEAS DE ESCUINAPA
feminicidios se han registrado entre enero y
mujeres y niñas fueron asesinadas cada día en casa

Culiacán, Sinaloa, con ella suman ya cuatro casos entre domingo y martes pasado.
El documento señaló, por su parte, que los estados con más homicidios dolosos contra ellas, entre enero y octubre pasado fueron Guanajuato (290), Baja California (165), Estado de México (152), Michoacán (118) y Jalisco (110).
INSEGURIDAD IMPARABLE
Este mismo martes que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una más fue asesinada a balazos en la colonia Pemex, de
Otro caso que despertó la indignación de los sinaloenses se registró el 25 de octubre pasado, cuando fue localizado el cuerpo de la maestra de preescolar, Anyella N. La docente, de 24 años, había desapareció cuatro días antes, en Mazatlán.
Se conoció que el cadáver fue localizado en la habitación de un hotel en la zona Dorada de Mazatlán; familiares y colectivos de mujeres demandaron a las autoridades el esclarecimiento de su muerte.
Por este crimen, fue detenido Ethan Leonard N, de 20 años, en Colima, como presunto responsable.
SUBE VIOLENCIA FAMILIAR
La secretaria de las Mujeres de Sinaloa,
El 4 de octubre pasado, fue asesinada en el fraccionamiento Loma Antigua, ubicado en la zona Esmeralda del municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. La madre de la víctima, Karen Martinely, culpó a Rodolfo N por el feminicidio, “porque Renata conocía a su agresor. Tenía una relación de amistad y de confianza con él”.
Ana Chiquete Elizalde, alertó que repunta la violencia familiar, sobre todo en las noches y los fines de semana.
Advirtió que este delito continúa como el de mayor incidencia contra mujeres en el estado.
Según cifras de la FGE, Sinaloa registró 4 mil 486 casos de féminas que fueron víctimas de violencia familiar entre enero y octubre de 2025, aunque el acumulado es menor al cierre de 2024.
Chiquete Elizalde explicó que los reportes varían según el día y la hora, pero mantienen un patrón estable vinculado al consumo de alcohol y drogas.
En promedio, las líneas de atención reciben “entre 20, 25, 30 llamadas diarias dependiendo de los días”, dijo. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
ALEJANDRA Y ANDREA
Alejandra y Andrea Ávalos fueron víctimas de feminicidio en Chimalhuacán, Edomex, en enero de 2025. Este crimen presuntamente lo cometió la pareja de Ale, con quien vivió violencia. Según testigos, el día del crimen, dos mujeres llegaron a la casa de la víctima para agredirla, su hermana y su madre la defendieron y luego llegó el novio y disparó contra ellas.
Miles alzaron la voz para exigir justicia y freno a inseguridad
En diversas ciudades del país, miles se reunieron para conmemorar el Día Internacional de la Violencia hacia las Mujeres y alzar la voz para exigir fin a la inseguridad que vive el género.
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, alr0ededor de medio millar de indígenas tsotsiles, tseltales, choles y tojolabales, participaron en una marcha. “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más” gritaron y denunciaron que el crimen organizado se extiende en la frontera sur.
En Toluca, las paredes del Centro de Justicia para las Mujeres quedaron cubiertas con fichas de búsqueda de bebés, niñas y adultas. Además, activistas marcharon en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.
En Nuevo León, regias recorrieron las calles para demandar también el fin de la violencia contra ellas. El grupo Morras Feministas Monterrey exigió justicia para todas las mujeres que sufrieron o sufren algún tipo de violencia. Cientos de madres de víctimas de feminicidio de Morelos y otros estados, reclamaron al Gobierno que cesen los feminicidios en esta entidad.
Mujer reclama inacción al procurador por crimen COMPARECENCIA
Una madre interrumpió la comparecencia del encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo, Francisco Fernández, para denunciar omisiones en su caso de violencia vicaria y la falta de acciones para detener al presunto asesino de su hermano.
“¿Dónde está mi carpeta?”, gritó Dulce Olguín y lo acusó de no atender la investigación, lo que permitió que el agresor de Alan Olguín, se fugara.
Ante diputados, también le reclamó que su carpeta por violencia vicaria no ha sido judicializada.
En respuesta, Fernández le dijo que ese proceso sigue en integración y que hay orden de aprehensión contra el sujeto señalado por la muerte de su hermano. /24 HORAS
Si bien para los más pasó desapercibido, a quienes mejor conocen la tramposa manera de actuar de la 4T, la sola pretensión de legisladores de adelantar un año la revocación de mandato presidencial a junio de ¿Inducirá
DE ESENCIA POLÍTICA
ENRIQUE
ARANDA

enaranda.p@gmail.com
2027, cuando Andrés Manuel López Obrador estaría concluyendo su anunciada gira a cientos, miles de los poblados más pobres, constituye la mejor evidencia de que el cada vez más indefendible tabasqueño está empeñado en crear condiciones para poder maniobrar, ¡de ser ello necesario!, en caso de verse forzado a presionar la renuncia de su fracasada sucesora Claudia Sheinbaum
En las próximas semanas, en efecto, apenas se “normalice” la actividad de diputados y senadores, ello permitirá confirmar lo anterior, así como el ahondamiento de las diferencias entre quienes atienden “a pie juntillas” las instrucciones que, desde La Chingada, dicta el cacique del morenato
y la impuesta inquilina de turno en Palacio, así como la gravedad de la confrontación cotidiana que en la puja por acumular cada vez más poder -“alternativas de corrupción”, diría alguno- mantienen los afines a uno y otra.
Y todo esto, insistamos, como resultado del innegable fracaso de la gestión encabezada por la académica que, de poco o nada, más allá de la retórica y el discurso mañanero, puede presumir cuando no sea de la quiebra del erario como resultado de la entrega con fines claramente electorales de miles de millones de pesos en apoyos a ancianos mayores, a jóvenes que ni trabajan ni estudian (ninis) y a madres solteras mientras. Al igual que ocurrió durante la gestión de su admirado antecesor, miles de niños con cáncer y hospitales siguen careciendo de fármacos indispensables, obras inauguradas por ambos siguen sin operar o, peor aún, no existe un proyecto o
programa debidamente sustentado que permita ver con optimismo el futuro a nivel nacional, estatal o regional siquiera. Que hoy lo anterior no parece constituir el más alentador de los panoramas ni el mejor y objetivo análisis de la realidad existente es, en cierto modo, atinado, como lo es también que no pasa un día sin que a nivel popular sea posible constatar el fracaso de la administración en turno y la creciente inquietud que en amplios sectores del oficialismo proPeje alienta la situación en sí y más grave aún las previsibles consecuencias que ello podría tener para el movimiento de la mal llamada Cuarta Transformación. ¿O no?
Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política.
Las opiniones expresadas por los

En el marco del 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presentó un programa especial que formará parte de los 16 días de activismo, que concluirán el 10 de diciembre.
El objetivo es generar espacios de reflexión y encuentro desde el arte, la memoria y el espacio público, reforzando el compromiso institucional de garantizar entornos más seguros para las usuarias.
daron que esta fecha convoca a gobiernos y sociedad a redoblar esfuerzos contra la violencia machista.
Las diputadas Leticia Haro, Nora Arias, Tania Larios y Luisa Ledesma, subrayan que estos actos continúan siendo un obstáculo para la dignidad, la libertad y la igualdad de las mujeres; además, denunciaron que persisten agresiones cotidianas, feminicidios y abandono institucional.
17 de diciembre
de 1999, la ONU proclamó el 25N para sumar esfuerzos contra todas las formas de machismo
De forma simbólica, la estación Barranca del Muerto luce iluminación naranja, mientras que en Insurgentes se difunde la campaña “Si te tocan, nos toca”. Además, diversas estaciones albergan exposiciones como “Viva la lucha”, “Reimaginando a Cihuateotl”, “Secret Life”, “Hilados” y “Metamorphosis”. En el Cine del Metro se proyectarán narrativas centradas en violencia de género, incluidos cortometrajes sobre feminicidio.
En tanto, en el Congreso capitalino, legisladores recor-
La panista, Daniela Álvarez, señaló que la violencia contra las mujeres es un problema estructural, por lo que urgió a romper el silencio y fortalecer el acompañamiento a víctimas:
“El silencio nunca ha salvado a una mujer, pero la verdad dicha con fuerza sí puede lograrlo”, destacó la legisladora albiazul.
Por su parte, la diputada por Morena, Cecilia Vadillo, destacó los avances alcanzados en la materia; no obstante, reconoció que existen pendientes para erradicar la impunidad y garantizar la impartición de justicia para las mujeres. / 24 HORAS
Castigos. Clara Brugada pide al Congreso capitalino endurecer las penas y sanciones a delitos como el feminicidio y acoso sexual
RODRIGO CEREZO
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un paquete de iniciativas que serán entregadas al Congreso de la Ciudad de México para fortalecer las medidas de protección hacia las mujeres que son víctimas de la inseguridad, abusos y maltratos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 76 por ciento de las mujeres capitalinas han sufrido violencia de género y 65 por ciento violencia sexual.
Entre otros datos, la mandataria local informó que, desde 2022, la Fiscalía General de Justicia capitalina registró 14 feminicidios dentro de hoteles: cinco en 2022, tres casos en 2023, tres en 2024 y tres más en el transcurso de 2025.
“El 60 por ciento de las violaciones sexuales se cometen en casa de la

Hoy, reafirmamos ese principio, la violencia debe ser nombrada, denunciada y sancionada, ocurra donde ocurra y venga de donde venga”
Asimismo, el paquete legislativo también plantea reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo local, para reforzar la seguridad en hoteles y moteles, mediante registro de huéspedes, con la finalidad de garantizar que sean espacios seguros y no se cometan delitos de géneros dentro de ellos, como feminicidios.
Otra propuesta, que dijo la mandataria será de gran alcance es contra el acoso; en este renglón se incluyeron las presiones de índole sexual digital y visibiliza este espacio como un lugar donde se ejerce demasiada violencia contra las mujeres.
víctima por familiares o conocidos directos, mientras que 7 de cada 10 víctimas en carpetas de investigación por violencia familiar, son mujeres”, abundó.
Entre las acciones implementadas por la administración del Gobierno de la Ciudad de México, incluyeron una iniciativa de reforma al Código Penal del Distrito Federal, para diferenciar el delito de violencia familiar con el de violencia de género.
Además, se proponen precisiones sobre el delito de abuso sexual y acoso sexual, a los cuales se les agrega como parte de las sanciones acudir a talleres educativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres, para evitar que sean cometidas.
“Las reformas presentadas no son solo ajustes jurídicos, sino parte de una transformación integral, para fortalecer la capacidad del Estado para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres”, afirmó en su participación la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde.

TIEMPO NUEVO
SALVADOR
GUERRERO
CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
La seguridad de las mujeres no depende solo de alumbrado público, presencia policial o severidad de las penas, sino de una ecuación más compleja en la cual intervienen instituciones capaces de escuchar, marcos legales robustos, sistemas de denuncia y políticas económicas. En conjunto, reducen la vulnerabilidad estructural.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y la
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezan programas que buscan esa transformación integral como una responsabilidad colectiva. Acoso sexual, violencia familiar y digital están en el centro de las acciones, no solo durante los 16 Días de Activismo, sino de manera permanente. Herramientas nacionales y locales como plataformas con cursos, materiales, talleres gratuitos, así como la difusión de líneas de atención 079 opción 1 a nivel federal y *765 en CDMX, se fortalecen con iniciativas de reformas al Código Penal de la capital nacional y la perspectiva expuesta por Brugada de romper con las falsas ideas de creer que lo ocurrido en el ámbito privado debe mantenerse en silencio o del hogar como el lugar más seguro para las mujeres. De acuerdo con los datos, 76 por ciento de las capitalinas ha sido víctimas de violencia de
género, 65 por ciento de violencia sexual, 57 de psicológica, 39 de física y 15 por ciento de violencia familiar. En las líneas SOS Mujeres *765 y 9-1-1, operadas desde el C5, este año hemos apoyado a más de 75 mil víctimas de todo tipo de violencias.
Las ciudades modelo de seguridad femenina en el mundo lo son porque abandonaron el lugar común de la violencia como algo inevitable y trabajaron en políticas urbanas, leyes con perspectiva de género, sistemas de denuncia eficientes, servicios de acompañamiento, transporte seguro, refugios, participación comunitaria e inversión en autonomía económica.
Es ahí donde empieza a cobrar sentido la transformación legal y operativa que empuja la Ciudad de México. Las reformas al Código Penal expuestas por la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde, y la Consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, forman parte del
tránsito a un sistema integral que actúa antes, durante y después de la violencia. Precisión y agravantes en torno a la violencia familiar y el acoso sexual, así como garantizar seguridad en hoteles —donde desde 2022 se han registrado 14 feminicidios— son la base de un marco legal de vanguardia.
Ciudades como Melbourne han reducido agresiones sexuales en zonas turísticas con protocolos estrictos para hoteles; Viena se ha convertido en referente global por rediseñar espacios urbanos con perspectiva de género; Toronto fue pionera en auditorías comunitarias de seguridad nocturna. La CDMX construye un modelo propio.


ÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025
Las cámaras que aglutinan al sector automotriz en México expresaron su preocupación por los bloqueos de carreteras y aduanas del país, que “están afectando significativamente la cadena de suministros para las plantas productivas de vehículos, tanto en México como en Estados Unidos”.
mil millones de dólares es el déficit del año pasado, en contraste con este 2025
mil millones de pesos de capitales salieron del país al 13 de noviembre
2.4 4.7 40
mil mdd se confirma es el monto de la Inversión Extranjera Directa
Perspectiva. Al cierre de año, la Inversión Extranjera Directa puede moderarse en un entorno de estancamiento económico
EMANUEL MENDOZA
En el tercer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un superávit de 2 mil 325 millones de dólares, contra el déficit de 2 mil 42 millones de dólares observado en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo al Producto Interno Bruto, el superávit significó 0.5%, la misma magnitud que el déficit registrado en el tercer trimestre de 2024.
Gerónimo Ugarte, economista en Jefe de Valmex, dijo que esta mejora anual en la cuenta corriente se explica por un incremento en el saldo de las mercancías no petroleras y de una disminución en el déficit de ingreso primario.
Sin embargo, fue parcialmente contrarrestado por una reducción del superávit de ingreso secundario, así como por aumento en el déficit de servicios y mercancías petroleras. Explicó que en la cuenta de capital, se registró un déficit de 22 millones
Hasta el 13 de noviembre (último dato disponible), se registra una salida de cerca de 4 mil 728.86 millones de pesos de capitales del país, de acuerdo con la balanza de pagos. Si el mes cierra con un número mayor, se hilarán 8 meses consecutivos confugas, algo que no se veía desde el periodo entre diciembre 2020 y agosto 2021, cuando se observaron salidas en nueve meses consecutivos, por 236 mil 790 millones de pesos, de acuerdo a un análsis de Banco Base.
Previo a ello, se dio la salida por nueve meses al hilo entre enero de 1999 y septiembre del mismo año. /24 HORAS
de dólares. Por su parte, la cuenta financiera mostró un préstamo neto al resto del mundo, con una salida de capitales por 3,245 millones de dólares, incluyendo un incremento de 6,805 millones de dólares

La remodelación del AICM que dirige el Almirante Juan Padilla Olmos, avanza a marchas forzadas tanto en la Terminal 1 como en la 2 con el objetivo de que la primera etapa esté terminada el 15 de diciembre y la 2a en marzo a abril próximos para estar listos para enfrentar la mayor demanda que se espera por un lado en la temporada de fin de año como desde luego en el Mundial de Futbol.
La remodelación abarca desde obras de reforzamiento estructural hasta cambio de piso, luminarias, plafones, salas de última espera, bandas de maletas, filtros de revisión de equipaje y pasajeros, zonas de servicio como baños, comercios, food courts, restaurantes y hasta la fachada y azoteas.
Padilla Olmos pone un especial énfasis en la remodelación de los baños en todas las terminales porque estaban en un estado deplorable. Hoy tras hacer un recorrido en ambas terminales me resulta difícil creer que, sobre todo en el caso de la T1 donde las obras parecen zona de guerra, estará terminada la 1a fase
el 15 de diciembre. El compromiso es que en la T1 estarán ya en operación las terminales de la 1 a la 12, hoy cerradas, lo que permitirá reducir tiempos para los filtros y abordaje para los pasajeros. Actualmente están ya remodeladas las salas de la 25 a la 36 con nuevas sillas de espera, comercios, baños y hasta sala de lactancia.
Con un contrato de 2,800 mdp, ICA está al frente de la remodelación en ambas terminales y aunque las obras se detendrán de mayo a julio por el Mundial, la meta es terminar en noviembre de 2026 y se dice fácil pero hay más de 800 trabajadores en las obras de remodelación que se realizan sin cerrar el AICM que diariamente recibe 120 mil pasajeros en promedio, más 4,000 trabajadores y 4,000 familiares de pasajeros que vienen a dejarlos y recogerlos.
Adicionalmente se construyen 2 nuevos estacionamientos en la T2, uno de ellos será de corta estadía para quienes vienen a recoger o acompañar a algún familiar y las tarifas más bajas son las de menor tiempo.
DEUDA NAIM: 3,718 MDD
En total se invertirán 9,000 mdp en la remodelación con recursos propios, porque si el AICM por la deuda del NAIM no puede quedarse con el 100% del TUA que pagan los pasajeros, el aeropuerto genera recursos por 10,000 mdp por arrendamientos a comercios y otros servicios.
en activos de reserva. En cuanto a la inversión extranjera directa, se confirmó como se había reportado hace unos días, que los flujos ascendieron a 40,906 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, por encima de los 36,704 millones del mismo periodo de 2024.
Valmex indicó que la composición mostró un peso predominante de las reinversiones de utilidades (27,748 millones), seguidas por las cuentas entre compañías (6,593 millones) y nuevas inversiones (6,563 millones).
“No obstante, las reinversiones cayeron por primera vez desde 2021 para periodos comparables… en el contexto de reconfiguración del comercio global durante el año con las nuevas políticas de EU”.
Gerónimo Ugarte estimó que hacia el último trimestre de 2025, la balanza de pagos podría enfrentar un entorno mixto.
“Por un lado, el dinamismo de las exportaciones manufactureras seguirá aportando soporte a la cuenta corriente. En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, los flujos podrían verse moderados por la cautela empresarial en un entorno de moderación económica y menor gasto público en México”.
Hay que recordar que el gobierno de Peña Nieto emitió 6,000 mdd en bonos para financiar el NAIM que tienen como garantía de pago la TUA del AICM.
A pesar de que el sexenio pasado hubo dos operaciones de recompra de bonos, la deuda NAIM todavía asciende a 3,718 mdd y no se prevé que habrá nuevas ofertas en recompra, porque en octubre de 2026 vencen bonos por 566 mdd.
En abril de 2028, vencen bonos por 592 mdd; en octubre 2046 vencen 679 mdd y en julio 2047 los restantes 1890 mdd.
CONVENCIÓN BANCARIA, UN ACIERTO CAMBIO DE SEDE
Definitivamente es una buena decisión del Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México que encabeza Emilio Romano, el cambio de sede de su próxima Convención que se realizará en Cancún del 18 al 20 de marzo de 2026.
Tradicionalmente como se recordará, la Convención bancaria se realizaba en Acapulco pero la sede se descartó por problemas de inseguridad y logística. El año pasado se realizó en Nuevo Nayarit en Vidanta que tuvo muchos inconvenientes de logística porque no es un resort adecuado para una Convención tan grande como la de banqueros.
Por el cambio de estatutos, Romano permanecerá dos años al frente de la ABM y que bueno que así sea, porque ha realizado una buena labor con una mayor apertura e inclusión de todos los bancos.
Una primera prueba de fuego para Romano al frente de la ABM fueron las acusa-
La Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), entre otras, acusaron que se comprometen las operaciones de exportación con estas acciones, lo que impide cumplir con los compromisos internacionales.
“Los bloqueos a vías carreteras, férreas y recintos aduaneros están perjudicando de manera importante la transportación y entrega tanto de componentes como de vehículos. Esto está comprometiendo la capacidad de México de proveer insumos a plantas de producción en Estados Unidos, las operaciones de comercio exterior de la industria (principal sector exportador del país), y la disponibilidad tanto de unidades como de refacciones para el mercado interno”.

logística en el país.
ciones del FinCEN del Departamento del Tesoro por supuestas operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico. Estas acusaciones nunca fueron comprobadas por el gobierno de Estados Unidos, pero el hecho es que hoy CIBanco perdió su licencia bancaria y vendió su negocio fiduciario a Multiva; Intercam conserva su licencia pero vendió cartera y activos a banco Kapital; y la casa de bolsa Vector vendió su cartera a Finamex.
El riesgo en las primeras horas después de conocerse las acusaciones del FinCEN era una corrida contra el sistema bancario no sólo contra los 3 intermediarios involucrados y fue clave la reacción de la ABM en coordinación desde luego con el secretario de Hacienda, Édgar Amador para generar confianza entre los clientes y el mercado.
El segundo gran reto que aún no se resuelve es el pleito de la ABM con Mercado Pago y otros adquirentes o dueños de terminales punto de venta para bajar las tarifas de interconexión que se paga a los emisores de tarjetas de débito y crédito con el riesgo de que se apruebe el primer tope en comisiones bancarias.
Como ya le informamos todavía no hay un acuerdo con las autoridades financieras, pero la ABM logró que se prorrogue hasta el 21 de enero el plazo de la consulta pública sobre la regulación que está en Cofemer.
puntos quedaron en la versión revisada presentada por Kiev
años y 9 meses desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania
486
drones y misiles lanzó Rusia en la operación más reciente
Táctica. La Casa Blanca confirmó que su enviado especial viajará a Moscú la próxima semana para presentar la versión revisada
RICARDO PREZA
El presidente Zelenski desea reunirse con Donald Trump lo antes posible (…) las garantías de seguridad deben ser legalmente vinculantes”
ANDRIY YERMAK
Jefe de Gabinete de Ucrania
JárkovJárkov
DonetskDonetsk

Lugansk Rusia
efectivos del ejército ucraniano bajo el nuevo esquema
800 mil 3
meses y 10 días desde la reunión de Trump y Putin en Alaska
Kiev y Washington aceleran su coordinación para cerrar un marco de paz que, según el gobierno ucraniano, ya tiene “términos fundamentales” acordados. Tras las rondas en Ginebra y Abu Dabi, funcionarios de ambos países afinan una versión reducida del plan de EU, ahora de 19 puntos, que incorpora garantías de seguridad consideradas más sólidas por la Oficina Presidencial ucraniana.
El jefe de gabinete Andriy Yermak confirmó que solo restan “detalles menores” y que el secretario del Ejército de EU, Dan Driscoll, llegará a Kiev esta semana para avanzar en la redacción final.
La ofensiva diplomática ocurre en paralelo al endurecimiento del frente. Mientras Washington y Kiev celebran progresos, Rusia mantiene silencio sobre el borrador actualizado y ha intensificado sus ataques.
En las últimas horas, la Fuerza Aérea ucraniana reportó el lanzamiento de
Moscú acogió favorablemente el plan original (…) cualquier cambio sustancial respecto a los entendimientos de Alaska alteraría por completo la ecuación”
SERGUÉI LAVROV
Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia
casi 500 drones y misiles, una de las andanadas más grandes del año, dejando muertos, heridos y amplias zonas residenciales dañadas. Kiev respondió con una operación masiva de drones.
En EU, Donald Trump confirmó que su enviado especial, Steve Witkoff, viajará a Moscú la próxima semana para presentar la versión revisada del plan y reducir los pocos puntos que, según Washington, aún generan discrepancias.
Desde el Air Force One, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia a Nicolás Maduro, mientras crecían los reportes de que buscaría un contacto directo con el líder chavista.
“Si podemos hacer las cosas por las buenas, está bien. Y si tenemos que hacerlo por las malas, también está bien”, declaró el mandatario, después de instruir a sus asesores a preparar una comunicación con Maduro, según funcionarios citados por Axios
La llamada aún no tiene fecha, pero se encuentra “en fase de planificación” en un contexto marcado por una combinación de gestos diplomáticos y una ofensiva militar sostenida. El movimiento ocurre días después de que Washington designó al supuesto Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera.
En paralelo, avanza la Operación Lanza del Sur, que suma 21 ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico y deja 83 muertos. Funcionarios de la Casa Blanca la describen como un
Tenemos operaciones encubiertas, pero no están diseñadas para matar a Maduro; están diseñadas para detener el narcotráfico (…) si Maduro se va, no derramaríamos ni una lágrima”
FUNCIONARIO DE LA CASA BLANCA
A AXIOS
operativo que bloquea el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico. Mientras tanto, el chavismo movilizó a miles de simpatizantes en Caracas para denunciar las “amenazas” de Estados Unidos, en un acto encabezado por Maduro y el alto mando militar, quienes calificaron el momento como una “coyuntura decisiva”. En Washington, asesores insisten en que buscan demostrar que exploran todas las rutas antes de cualquier escalada, incluso cuando el entorno perfila a Trump como el principal impulsor de la línea dura. / 24 HORAS
personas murieron en 21 ataques con misiles de la Operación ‘Lanza del Sur’ 10,000
soldados, marineros y pilotos están estacionados en Puerto Rico

TENSIÓN. El chavismo movilizó a miles de simpatizantes en la capital venezolana para rechazar lo que Maduro califica como “amenazas” por parte de la Casa Blanca.
Mar Negro
CrimeaCrimea JersónJersón ZaporiyiaZaporiyia
Zona controlada por los separatistas antes de la ofensiva rusa
Mar de Azov
Aunque la propuesta original contemplaba concesiones territoriales, Kiev insiste en que no aceptará modificar sus fronteras y advierte que ese punto sigue siendo el mayor obstáculo para un acuerdo final con el Kremlin.
de cárcel fue la condena impuesta a Jair Bolsonaro
70 años 2019–2022 1964
tiene actualmente el expresidente brasileño
corresponde al periodo completo de su mandato
fue el año del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura militar
Con la presión en aumento y una fecha tentativa, la negociación avanza entre señales contrapuestas: mientras Kiev busca asegurar un entendimiento político, la escalada militar rusa pone en duda la posibilidad de una tregua.

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, comenzó a cumplir su condena de 27 años de cárcel por la trama golpista que buscó frenar la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.
El ultraderechista, de 70 años, fue trasladado el sábado a un complejo policial en Brasilia tras dañar su tobillera electrónica, lo que la corte interpretó como riesgo de fuga. El Tribunal Supremo declaró “firme” la sentencia al considerar agotados los recursos de apelación. Bolsonaro permanece recluido en una habitación pequeña con frigobar y televisión, mientras su defensa, que tildó la decisión de “sorprendente”, insiste en presentar nuevos recursos y solicitar prisión domiciliaria por “riesgo de vida”.
Según el tribunal, la conspiración incluía sembrar dudas sobre las elecciones de 2022 y un plan para instaurar un estado de excepción que contempló asesinar al actual mandatario.
Sea como sea, la defensa interpondrá (…) el recurso que considere procedente”
Mi padre está devastado psicológicamente”
hijo del expresidente Jair Bolsonaro
La detención de mi principal opositor no tiene nada que ver con Washington (…) Trump debe entender que somos un país soberano”
El exmandatario está “devastado psicológicamente”, dijo su hijo Carlos. Otros cinco excolaboradores, entre ellos generales y exministros, también comenzaron a purgar penas de hasta 26 años. / 24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
El fotógrafo y explorador Gerardo del Villar presentó la segunda edición de Los Tiburones También Tienen Miedo, su libro de aprendizaje y experiencias con grandes depredadores que se ha convertido en un inesperado éxito editorial.
GERARDO DEL VILLAR REGRESA A LA FIL GUADALAJARA CON LA RENOVADA EDICIÓN DE LOS TIBURONES TAMBIÉN TIENEN MIEDO, QUE COMBINA AVENTURA, CONSERVACIÓN MARINA Y CRECIMIENTO PERSONAL
Me decía: ¿cómo lo haría el tiburón? para seguir con su vida tras perder a una presa, que evidentemente no volverá y que todo el esfuerzo fue en vano”.
Del Villar explicó en entrevista con este medio que la obra nació como un proceso íntimo: “cuando empecé a escribir el libro era para mí, para sanar una situación que estaba viviendo”, pero pronto descubrió que sus historias “ayudaban a otros a enfrentar sus propios miedos”.
El autor, conocido por su trabajo con tiburones, orcas y otros animales marinos poderosos, explicó que la naturaleza le ofreció respuestas en momentos difíciles: “estos animales me han enseñado muchas cosas y yo me he aferrado de ahí para aplicarlo a mi vida personal.

Desde esa mirada surgió la premisa del libro, si incluso los depredadores sienten miedo, las personas también pueden aceptar el suyo sin paralizarse.
accidentalmente había lastimado con una maleta en el aeropuerto, descubrió que “las maletas en aeropuertos lastiman más personas que los tiburones”.

Ese contraste, dice, es perfecto para desmitificar la mala fama de los depredadores y explicar por qué “los tiburones también tienen miedo y aún así son tiburones; ¿por qué nosotros no podemos trabajar con nuestros propios miedos?”
La nueva edición, publicada por McGraw-Hill, refleja la evolución del proyecto. Ahora es un libro totalmente a color, con pasta dura y material visual que acompaña las anécdotas narradas, además de códigos QR que llevan a videos y ejercicios de crecimiento personal.
“Es un híbrido de libro físico con contenido virtual”, destacó. También reafirma su causa social: mantiene el apoyo a la Casa de la Amistad y suma iniciativas de conservación marina.
Esta nueva edición incluye códigos QR que amplían la experiencia de la lectura con algunos videos que Del Villar ha captado a través de su carrera en los océanos
El autor recordó la sorpresa que le produjo su impacto entre los lectores. “Llegó un señor y me dijo: tu libro me salvó la vida y yo creo que con eso todo está pagado”, afirmó.
Para él, el valor de la obra no se mide en ventas o reconocimientos, sino en las historias que transforma: “no es un tema de cuántos libros vendes, es de cuántas vidas puedes salvar”.
Además, la segunda edición incluye una nueva anécdota que da un giro curioso al título: tras reencontrarse con una mujer a la que
Los Tiburones También Tienen Miedo estará disponible en librerías de prestigio a partir de diciembre, coincidiendo con su presentación en la FIL Guadalajara. Del Villar concluyó que esta etapa como escritor apenas comienza: “tengo muchas ganas de hacer un libro de fotografía, pero ahora quiero algo más artístico”, finalizó.

La reina de belleza Fátima Bosch, recién coronada Miss Universo 2025, rompió el silencio y utilizó su instagram para denunciar la intensa violencia digital que ha recibido desde su triunfo.
En un comunicado publicado en sus historias, la joven señaló que las agresiones, insultos y rumores difundidos en línea no sólo buscan desacreditarla, sino que forman parte de un patrón de ataques hacia mujeres que destacan en espacios públicos.
Bosch eligió pronunciarse en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) y subrayó que los mensajes de odio pueden tener consecuencias reales, por lo que es momento de visibilizar este tipo de agresiones.
“Aunque estos ataques duelen, no me definen. Lo que sí me define es mi fortaleza, mi integridad y el amor que tengo por mi país y por las mujeres que represento”. Añadió que nada la hará “arrodillarse”, pese al volumen y la intensidad de las agresiones recibidas.
Entre los ataques recibidos de parte de hombres y mujeres hacia la tabasqueña, también hay amenazas de muerte, además de fuertes insultos, pero esto no solamente es de parte de hispanohablantes, pues destacan comentarios lascivos en idiomas como el inglés.

Dos hombres y dos mujeres fueron detenidos en el marco de la investigación del robo de joyas en el museo del Louvre, que se suman a las cuatro personas ya imputadas en este caso, informó el martes la fiscalía francesa. Dos hombres de 38 y 39 años, y dos mujeres de 31 y 40, son los inculpados, indicó en un comunicado la fiscal de París, Laure Beccuau, sin precisar de qué son sospechosos. Según el diario Le Parisien, entre ellos figura el cuarto hombre que participó en el espectacular robo, que dio la vuelta al mundo. El 19 de octubre, varios delincuentes robaron en pocos minutos joyas de la Corona

estacionaron un montacargas debajo de la Galería Apolo del recinto, subie-
ron en una plataforma, rompieron una ventana y usaron sierras circulares para cortar las vitrinas de vidrio que contenían los tesoros. Durante su huida, dejaron caer una corona con diamantes y esmeraldas incrustadas, que una vez perteneció a la emperatriz de origen español Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. El rápido robo reavivó las críticas sobre el estado del museo más visitado del mundo. Mientras tanto, el Tribunal de Cuentas consideró que privilegió las operaciones visibles y atractivas” en detrimento de la seguridad que prevalece en el recinto. /AFP
La reina de belleza también dirigió parte de su comunicado a otras mujeres que han atravesado experiencias similares: “No me voy a quedar callada. Voy a usar esta plataforma para visibilizar; no están solas”.
Con ello, Fátima buscó transformar una situación adversa en un mensaje de acompañamiento y sororidad.
La organización de Miss Universo no ha emitido comentarios adicionales hasta el momento.
Mientras tanto, en redes sociales han surgido muestras de apoyo hacia la mexicana, quien ahora enfrenta el inicio de su reinado bajo el compromiso declarado de visibilizar la violencia digital y promover un trato digno hacia las mujeres en todos los espacios. / 24 HORAS
Loque debes saber
La coronación de la mexicana ha levantado polémica internacional, hecho que internautas denuncian como fraude


ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No deje nada librado a la imaginación; al tratar con los demás, una representación honesta de usted mismo y de lo que ofrece le ayudará a ir al grano, facilitando las decisiones de vida y, sin duda, haciéndolo más exitoso. Ámese tal como es y muestre sus cualidades.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Fíjese metas y tome medidas para fomentar su tranquilidad. Cuando prevalezca la incertidumbre, diga que no. Sus objetivos son aliviar el estrés, reducir las deudas y recuperar la vida que le permite la libertad necesaria para disfrutar más.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Reconecte con personas de su pasado. Asista a una reunión, frecuente lugares conocidos o consulte las redes sociales para descubrir qué están haciendo sus viejos amigos. Revivir recuerdos también traerá de vuelta sueños que quizá ya no se sientan inalcanzables.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
No comparta sus secretos y evitará situaciones incómodas. No hable de los cambios que quiere hacer hasta que tenga todo en orden. No permita que los halagos vanos y las personas emocionalmente manipuladoras se interpongan entre usted y sus objetivos.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No permita que las decisiones de los demás influyan en usted. Haga lo que sea mejor para sí mismo y dedique su energía a lograr algo que lo acerque a sus objetivos. Una relación requerirá comprensión y cortesía al apoyar los intereses del otro.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Haga preguntas, asista a charlas y manténgase informado. El conocimiento es la forma más rápida de avanzar. Ya sea que empiece algo nuevo o invierta en usted mismo, estar al tanto de las tendencias le ayudará a tomar mejores decisiones.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Arreglar su entorno o prepararse para algo que quiera hacer o un evento que quiera organizar le levantará el ánimo. Las relaciones con personas únicas le brindarán estímulo mental. El crecimiento personal y el romance están en las estrellas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Combinar negocios con placer fomentará mejores relaciones laborales y le ayudará a avanzar en sus propósitos. Su conexión con alguien cambiará su perspectiva sobre su estilo de vida y su próximo paso. Céntrese en el diálogo que generará un cambio positivo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Comparta sus sentimientos sobre los gastos y responsabilidades compartidos con sus seres queridos. Es evidente la oportunidad de generar un cambio, pero si no está dispuesto a dar el primer paso lo frenará la incertidumbre. El romance se ve favorecido.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Hay una agenda oculta que puede no ser tan simple. Recopile información, considere las posibilidades e inicie cambios que se adapten a sus necesidades. No se deje atrapar por el sueño de otros cuando tiene sus propias metas que alcanzar.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Sus esfuerzos darán el mayor rendimiento si se concentra en su capacidad de generar ingresos y en la superación personal. Mantener una mente abierta, establecer contactos y probar algo nuevo lo animará a avanzar y ascender. Aumenta el romanticismo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Supere barreras y diga lo que piensa. Hable con las personas más afectadas por sus decisiones y recibirá la información necesaria para alcanzar sus objetivos. Gestione la documentación o los permisos necesarios para alcanzar sus metas y seguir adelante.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es inteligente, influyente y proactivo. Es comprensivo y encantador.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.


El caos que envuelve a Miss Universo dejó de ser una anécdota para convertirse en el retrato más evidente de una organización que perdió el control.
El accidente de Miss Jamaica, aún en terapia intensiva, evidenció una cadena de fallas que ningún discurso motivacional puede encubrir. La seguridad, que debería ser prioridad absoluta, quedó exhibida como un simple eslogan mientras la concursante lucha por recuperarse.
A ese episodio se suman las renuncias de Costa de Marfil y Ecuador, justificadas públicamente como decisiones personales, pero que en el contexto actual funcionan más bien como
señales de desgaste interno.
Lo que debería ser una vitrina impecable de excelencia se agrieta entre comunicados confusos y silencios incómodos que profundizan la percepción de un manejo deficiente.
En medio de este ambiente tenso surgió el interrogatorio a Raúl Rocha, socio de Miss Universo, un hecho noticioso que añadió más incertidumbre. Aunque la organización no ha ofrecido explicaciones amplias, la situación reforzó la percepción de que el certamen enfrenta problemas internos más allá de lo logístico. Y mientras la institución intenta controlar daños, las concursantes navegan un escenario que no eligieron y que las obliga a demostrar no sólo talento, sino resistencia emocional.

Ahí aparece Fátima Bosch, avanzando con una templanza que contrasta con el caos del certamen. Su mensaje reciente, “no me arrodillo ante nadie”, no fue una frase impulsiva, sino un posicionamiento firme ante un entorno que podría derrumbar a cualquier participante. Ella no utiliza el escándalo como plataforma ni la polémica como estrategia: se sostiene con disciplina, coherencia y una preparación evidente.
Criticar a Miss Universo no
es descalificar a Fátima; al contrario, subraya su mérito. En un concurso cuestionado por fallas, silencios y decisiones improvisadas, ella se mantiene como una figura estable, sin ruido innecesario y sin señales de favoritismo. Su desempeño destaca precisamente porque no se escuda en excusas ni aprovecha el caos para ganar reflectores. Su presencia habla por sí sola. Si Miss Universo aspira a reconstruir algo de credibilidad, debe reconocer a quienes sostienen el certamen desde la autenticidad.
En medio de errores acumulados y confusiones constantes, negar la corona a quien ha demostrado claridad, temple y profesionalismo sería otro desacierto de una lista que ya preocupa. Fátima Bosch no necesita un certamen perfecto para lucir: es el certamen el que necesita a alguien como ella para recuperar dignidad.
Y por eso, en medio de una crisis evidente, su triunfo sería una consecuencia: en un certamen fracturado, su integridad sostiene lo que la organización no logra. La corona tendría sentido real sobre ella.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
“El mercado del arte está sanísimo”, aseguró el experto Luis-Martín Lozano, y no hay mejor parámetro para comprobarlo que un par de subastas exitosas realizadas ayer. Un cuadro del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, en el que se ve a su hijo Jean Renoir y su niñera, fue vendido por 1.8 millones de euros (unos 2 millones de dólares), en una subasta en París, informó la casa de remates Drouot. El niño y sus juguetes –Gabrielle y el hijo del artista, Jean, nunca había sido expuesta ni vendida. Y por otro lado, una moneda de oro española de principios del siglo XVII se vendió por casi 3.5 millones de dólares en Ginebra, un récord para una moneda europea, anunció ayer Numismatica Genevensis (NGSA), encargada de la venta. /AFP

Horizontales
1. Invertir ilícitamente los caudales ajenos que uno tiene a su cargo.
9. Sustancia gomorresinosa que, endulzada y aromatizada, se usa como goma de mascar.
10. Figurativamente, garboso o gallardo.
12. Que tasa.
13. (A ...) Locución adverbial que indica un conocimiento independiente de la experiencia, es decir, que ésta supone pero no puede explicar.
15. Que no cambia fácilmente por medios químicos.
17. Símbolo del litio.
18. Símbolo del erbio.
19. Nombre de mujer.
21. Ciudad de España, en Gerona.
23. Pedido internacional de auxilio.
24. Pongan de acuerdo para un fin común.
27. (... Daria) Río de Asia central.
28. Símbolo del talio.
29. En América, ceder, transigir.
31. Terminación de infinitivo.
32. Hacen mal de ojo.
33. Funda en que se guardan algunas armas o instrumentos de metal.
34. Jefe militar que reglamentariamente manda un regimiento.
38. Sepultura.

1. Nota musical.
2. Hecho realizado por el hombre.
3. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina.
4. Pequeña cavidad membranosa en el cuerpo del animal.
5. Relativos al radio.
6. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.
7. Familiarmente, caballería ruin.
8. Voz para arrullar.
9. Coplero, mal poeta.
11. Pieza instrumental con que se da principio a una ópera.
14. Médico que se dedica a la rinología.
16. Manía consistente en creerse Dios.
20. Símbolo del einstenio.
22. Sexta nota musical.
24. Río de Italia central.
25. Prefijo latino negativo.
26. Embarcación.
29. Placa del crisol de una forja.
30. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.).
35. Planta oxalídea chilena de flores amarillas.
36. El principal Dios de la teogonía escandinava.










Marca de Pelé pasa a manos de la empresa familiar de Neymar

La icónica marca del Rey Pelé será heredada por el entorno del Príncipe Neymar: la empresa del padre del futbolista del Santos anunció este martes que compró los derechos de la firma comercial del fallecido tricampeón mundial. “Estamos orgullosos”, dijo Neymar Santos Sr al confirmar ante la prensa la compra por parte de NR Sports, su agencia deportiva, en un acto en el Museo de Pelé, en Santos, ciudad del litoral de Sao Paulo que inmortalizó el legendario exfutbolista. “Creo que es una marca muy fuerte. Queremos realzar su identidad y traerla al momento actual”, agregó. / AFP

De cara a una potencial visita de Portugal para un partido amistoso ante la Selección Nacional en 2026, la presencia de Cristiano Ronaldo tomó mayor seguridad luego de la reducción al castigo sufrido que este martes la FIFA resolvió contra el capitán lusitano.
Ante la resolución emitida por la Federación Internacional de Futbol Asociación, en relación a los tres juegos de suspensión que inicialmente se habían adjudicado a Cristiano Ronaldo, por la agresión contra Dara O’Shea en el partido entre Portugal e Irlanda, el atacante portugués ya ha cumplido su partido de suspensión reglamentario en la pasada fecha FIFA ante Armenia, por lo que su convocatoria para marzo no verá afectación alguna.
EN COAPA ASEGURAN HABER APROVECHADO LAS SEMANAS DE DESCANSO PARA LLEGAR CON PLANTEL COMPLETO
DANIEL PAULINO
Fue importante este periodo de descanso para que muchos de nuestros jugadores encontraran su mejor nivel. Es de los pocos procesos en los que tuvimos a prácticamente todo el plantel y estamos listos para la liguilla”
André Jardine, técnico del América
Ante un parón de casi tres semanas antes de enfrentar hoy a Monterrey en la llamada serie más pareja de los cuartos de final, entre el cuarto y quinto mejores sembrados, en América aprueban el período de descanso que hubo desde su último partido del pasado 8 de noviembre ante Toluca.
En palabras de André Jardine, este tiempo de inactividad dejó a las Águilas con el tiempo indicado para recuperar a su plantel, y con una serie ante Rayados en la que el brasileño ya podrá contar con todo su cuadro titular, al únicamente tener de baja a Dagoberto Espinoza, por una lesión prolongada.
“Este parón pre Liguilla siempre es complicado, pero esta ocasión nos resultó útil para recuperar a varios jugadores que venían acarreando molestias y que regresaran a su mejor nivel”, afirmó el brasileño previo a encarar su quinta fase final con los azulcremas.
América por una de Monterrey. Invictos aún en el Estadio Ciudad de los Deportes en Liguillas, con cinco victorias y dos empates, Jardine aseguró que aunque el Azteca siempre será su verdadera casa, en el hoy estadio Azulcrema entienden que está su mayor fortaleza si quieren considerarse aspirantes reales al título.
Liguillas
suma América como el
“Monterrey es uno de esos planteles que tienen todo para pensar en el campeonato así como nosotros y será un choque entre equipos con mucha jerarquía”, agregó.
ogró el América como el mejor local de la temporada, mientras que Rayados fue el tercero con 18 unidades 21 puntos
En fase final, Rayados y Águilas se han enfrentado en 11 ocasiones previas, de las cuales las últimas dos habían sido en las finales del Apertura 2024 y 2025, con un triunfo por bando y un registro general de seis victorias Azulcremas por cinco rayadas. En tres ocasiones previas se han citado en cuartos de final, con dos clasificaciones favorables a
Desde los números y tras igualar a dos goles en su partido de temporada regular, América finalizó el semestre como la segunda mejor defensiva y apenas 18 tantos permitidos en 17 fechas, mientras que Rayados fue el número 13 en la misma faceta con 29 goles en contra. Las Águilas parten con mejor ataque luego de alcanzar 33 anotaciones por las 31 de Rayados tuvo en las 17 jornadas previas.
“Los ocho clubes tienen sus chances de ser campeones y hay técnicos altamente capacitados y en liguilla los jugadores y clubes importantes tienen que hacerse sentir y es mi responsabilidad no quedarme atrás en ello. Ojalá demos grandes duelos de táctica en ese sentido, porque veo muy bien parada a la liga en ese sentido”, afirmó el técnico Azulcrema.
André Jardine evadió la polémica referente a qué América condicionó ante la FMF la triple jornada de este miércoles con la designación de su partido para hoy Águilas y Rayados finalizaron el torneo regular con dos derrotas, solo que los azulcremas
Con una evaluación en la que FIFA determinó que Ronaldo no actuó de manera agresiva, al servir los 226 partidos previos con su selección en los que nunca había visto una roja directa en su contra, para que se determinara la acción como una entrada de baja gravedad.
A esto solo resta la confirmación de la Federación Mexicana de Futbol de un acuerdo sellado con la Federación Portuguesa para proyectar la presencia de Cristiano Ronaldo en la reinauguración del estadio Azteca en marzo del año entrante. /24HORAS
De conformidad con el artículo 27 del Código Disciplinario de la FIFA, se ha suspendido el cumplimiento de los dos partidos restantes durante un periodo de prueba de un año”” FIFA

NATACIÓN
Excampeona es suspendida por obstaculizar
La nadadora canadiense Penny Oleksiak, la deportista olímpica más condecorada de su país, aceptó una suspensión de dos años por incumplir el protocolo en contra del dopaje. La campeona olímpica en los 100 metros libres femeninos de los Juegos de Rio 2016 no informó de su paradero en tres ocasiones en el plazo de un año, un incumplimiento que equivale a una infracción por dopaje, ya que obstaculiza los controles antidopaje. La Unidad de Integridad Acuática afirmó que el periodo de inelegibilidad de Oleksiak, de 25 años, se extiende desde el 15 de julio de 2025 hasta el 14 de julio de 2027. / AFP

BASQUETBOL
Reconoce Zapopan a los Astros de Jalisco
El Gobierno de Zapopan entregó un reconocimiento al equipo Astros de Jalisco por su reciente campeonato en la temporada 2025 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa). La condecoración consistió en un pergamino institucional, en el que se destaca el campeonato obtenido tras una serie final histórica, en la que Astros de Jalisco se coronó campeón al vencer a los Zonkeys de Tijuana en el séptimo juego de la serie, consolidando así una de las temporadas más competitivas de la Liga Mexicana de Basquetbol del Cibacopa. / QUADRATÍN

ATLETISMO
Alegna consolida su segundo premio nacional deportivo
La marchista mexicana Alegna González, será reconocida, junto a los otros 15 ganadores en siete diferentes categorías, en una ceremonia especial encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum este próximo 28 de noviembre en Palacio Nacional, con el el Premio Nacional de Deportes. Hace siete años, Alegna González recibió el galardón por primera vez en la misma categoría gracias a la consolidación de un triunfal 2018 en el que ganó medalla de oro en los 10 kilómetros de la Copa del Mundo de la disciplina en Taicang, China. / QUADRATÍN
El medallista en París 2024, Petros Gaidatzis, será el atleta que reciba el primer relevo tras ser elegido de emergencia por la organización
Ante complicaciones climáticas que impidieron que la ceremonia se efectuara en las ruinas del Templo de Hera, el encendido de la llama olímpica para la justa invernal de Milán-Cortina 2026 se dará este miércoles en Grecia, pero en un sitio techado. Ante la falta de rayos de sol que se previeron para este miércoles, este evento fue movido al museo arqueológico de Olimpia, donde se encuentra una de las esculturas clásicas más famosas de Grecia, Hermes con el niño Dioniso de Praxíteles.
Aunado a este ya accidentado inicio del recorrido que tendrá el fuego olímpico, también se suma que será el griego, Petros Gaidatzis, medallista de bronce en remo en los Juegos Olímpicos de París 2024, el primer portador de la antorcha para iniciar el tramo griego del relevo de la llama, tras la lesión que sufrió el esquiador Alexandros Ioannis Ginnis la semana pasada y que lo hizo renunciar a este evento.

Los dos primeros relevistas italianos serán dos figuras de los deportes de invierno: la doble campeona olímpica de esquí de fondo Stefania Belmondo, y la leyenda de la luge Armin Zoeggeler.
Después de una ceremonia de entrega el 4 de diciembre, en el histórico estadio Panatenaico de Atenas, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896, la llama se
Después de haber permanecido durante los últimos siete años entre los mejores exponentes del boxeo profesional, Saúl Álvarez salió del top 10 de mejores libra por libra de la actualidad, según la clasificación de la revista de boxeo The Ring, tras su última actualización.
Consecuencia directa de haber perdido el pasado 13 de septiembre sus cinturones como monarca absoluto de las 168 libras ante Terence Crawford, Canelo dejó de estar entre los máximos exponentes según la publicación especializada en pugilismo.
Dicho lo colocó a Crawford como el mejor libra por libra de la actualidad, al sostener los títulos unificados en Superwelter y Semipesados, seguido por el campeón absoluto en peso completo, Oleksandr Usyk y Naoya Inoue, quien también es el indiscutido entre los supergallos. El top 10 lo completan nom-


bres como Jesse Bam Rodríguez, Dmitry Bivol, Artur Beterbiev, Junto Nakatani, Shakur Stevenson, David Benavidez y Devin Haney, éste último quien recién logró coronarse en tres divisiones diferentes.
Sin una confirmación oficial
desde su esquina, distintos medios han sugerido en días pasados que Álvarez tiene el interés de buscar una revancha inmediata ante Crawford, aunque se desconoce cuándo se realizaría dicho combate, al no tener de momento certeza de que Saúl tenga el deseo de continuar en el boxeo profesional. /24HORAS
En un intento por avanzar a las semifinales del torneo organizado por John Cena previo a su retiro, el mexicano Penta Zero Miedo salió lesionado en la función de este lunes por la noche de RAW (de la empresa WWE), en su enfrentamiento ante Solo Sikoa, que dejó al tricolor fuera de combate y una aparente limitante en su hombro que lo apartará de los cuadriláteros por tiempo indefinido. Durante un movimiento en el aire del Enmascarado, Zero Miedo cayó sobre su hombro al intentar una huracarrana que terminó con el inmovilizado en su hombro izquierdo y obligado a dejar el esce-
trasladará a la ciudad de Roma para un iniciar con un recorrido de 63 días y 12 mil kilómetros, a través de las principales ciudades de Italia y el sitio arqueológico de Pompeya. /24HORAS
A punto de cumplirse un año de que se confirmó su salida de Red Bull, el mexicano Sergio Pérez afirmó que durante su despedida del equipo austríaco, le advirtió al director Christian Horner sobre la complejidad que tendría quien ocupara el asiento que dejó vacante a partir de 2025.
Según el mexicano, tras conocerse su salida abrupta de RB, lo último que habló con Horner (hoy también despedido de la escudería), fue de respeto por los cuatro años con el equipo desde su llegada en 2021. “Muchas gracias por todo. Y lo siento mucho por el que vaya a llegar aquí, porque le va a costar muchísimo”, señaló el mexicano que le dijo al directivo.
Checo asegura que siempre supo cuál era su lugar en una escudería en la que siempre se ha trabajado para beneficiar a Max Verstappen e incluso indicó que puso a personas nerviosas en 2023 cuando peleó el título con el neerlandés.
“Estar en Red Bull fue muy demandante. Y todos los pilotos que hayan llegado y los que lleguen, van a seguir teniendo los mismos problemas porque es un auto muy complejo de manejar”, advirtió. /24HORAS
nario con su rival como vencedor automático.
Con un evento programado junto a Rey Fenix en la colaboración de la WWE con Triple A para el próximo 20 de diciembre, se desconoce si el mexicano estará para esa fecha en condiciones o quedará fuera de la actividad por lo que resta del 2025, en lo que ha sido su primer año en la organización norteamericana más mediática de lucha libre. /24HORAS