Edición impresa 8 de octubre de 2025

Page 1


WhatsApp TU DIARIOENTU

LA ENTIDAD TRATA MENOS DE 4% DEL LÍQUIDO QUE UTILIZA: EXPERTO

‘Ganadería y agro ponen en riesgo el acuífero’

Más de 15 mil visitantes disfrutaron de la Semana Yucatán en los primeros días del evento PÁGINA 2

LA ENTIDAD TRATA MENOS DE 4% DEL LÍQUIDO QUE UTILIZA: EXPERTO

‘Ganadería y agro ponen en riesgo el acuífero’

El aumento en el uso de agua para actividades agropecuarias y el deficiente saneamiento elevan la amenaza de contaminación del manto freático en Yucatán, advierte un diagnóstico estatal. Señala que las descargas residuales pecuarias se han incrementado hasta 55.4% lo que agrava el peligro de infiltración de contaminantes en el subsuelo. Especialistas urgen fortalecer la infraestructura de saneamiento y planeación para evitar daños irreversibles P. 3

SSY REFUERZA COMBATE CONTRA PLAGA DE MOSQUITOS P. 5

La Profepa clausuró de manera temporal dos predios ubicados en Chicxulub Puerto tras detectar trabajos de relleno y eliminación de vegetación de manglar en una superficie conjunta de 437 m² P. 3

Selección mexicana Sub-20 derrota 4-1 y avanza a cuartos de final del Mundial P.15

Gobernador revisa con Agencia de Transporte la crisis del Va y Ven

Joaquín Díaz Mena encabezó la reunión con la ATY, donde se informó que las rutas del Circuito Metropolitano operan con normalidad tras la reducción temporal; señalaron que trabajan para un sistema eficiente, accesible y de calidad P. 4

DAÑO.
La alcaldesa Cecilia Patrón supervisó el operativo de limpieza, bacheo y desazolve en las colonias Mulsay y Xoclán

Prevenir en equipo

La presencia de moscos es recurrente en Yucatán y en la temporada de lluvias se incrementa su población, sin embargo una plaga de moscos de pantano afecta actualmente a la población generando molestia y preocupación, ante lo cual las autoridades han intensificado las tradicionales fumigaciones que se realizan en el año. Expertos señalan que este tipo de mosco no genera problemas de salud, pero no hay que olvidar que los que generan enfermedades como el dengue y Chikungunya también están activos.

Por lo pronto, el dengue en la entidad se ha reducido, pues se han registrado 127 casos en los que va del año, mientras que en 2024 sumaron 217, en el mismo periodo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.

En cualquier caso, los que saben señalan que también es importante que los ciudadanos tomen medidas preventivas para protegerse usando repelentes, insecticidas caseros y manteniendo limpios sus patios, para prevenir la proliferación de moscos y los molestos piquetes. ¿Será?

Lupa a actividad porcícola

Habitantes de Santa María Chi piden que sea revisada la situación de la granja porcícola que fue clausurada por la Profepa el mes pasado.

Compartieron un video donde se observa un camión cargado de cerdos circulando por la zona y denuncian que siguen respirando fuertes olores provenientes de la granja y que han detectado agua contaminada en la zona.

Los pobladores hicieron un llamado a la Profepa para que cumplan con la protección ambiental y la salud de la comunidad. Autoridades estatales han señalado que los animales de la granja serían trasladados a otro sitio. El tema también fue llevado ayer a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que pediría a la Profepa que revise el caso. La Presidenta explicó que se trata de actividad muy contaminante, pero que hay técnicas que permiten disminuir el impacto y que Profepa está buscando que las empresas que se dedican a esta actividad tengan todas las tecnologías necesarias, que permitan disminuir la contaminación al ambiente y también a las aguas. ¿Será?

Educación básica

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública participan en actividades educativas dirigidas a niños con el objetivo de que aprendan sobre seguridad vial y el uso responsable del número de emergencias 9-1-1. Alumnos de preescolar del municipio de Tecoh recibieron la visita de policías y pudieron participar en dinámicas a fin de enseñarles, de manera lúdica, la importancia de cruzar por las esquinas, usar el cinturón de seguridad y actuar correctamente ante una situación de emergencia.

La dependencia estatal invitó a docentes, madres y padres de familia a sumarse a las acciones de educación vial y prevención, que buscan fortalecer la seguridad, la responsabilidad y la confianza de la niñez yucateca. Con estas actividades se busca la formación de ciudadanos conscientes desde la infancia, aunque comentan que también muchos adultos necesitan aprender más de las normas y ponerlas en práctica para tener una mejor convivencia. ¿Será?

SEMANA YUCATÁN EN MÉXICO

OFERTA. La muestra en el Palacio de los Deportes, en la CDMX, continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia oferta gastronómica, artesanal y artística.

Reportan arranque exitoso de expo cultural y comercial

Con una gran respuesta del público capitalino, la Semana Yucatán en México 2025 vivió un exitoso primer fin de semana en el Palacio de los Deportes, con la asistencia de más de 15 mil visitantes y una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, reflejo del entusiasmo y preferencia por los productos y sabores del estado.

Durante los primeros días de la muestra se registró la venta de más de siete mil guayaberas, el consumo de más de tres toneladas de cochinita y lechón, así como la elaboración de más de 250 mil marquesitas, uno de los postres más representativos y buscados por las familias capitalinas.

La zona gastronómica se ha consolidado como el punto más concurrido de la muestra, donde familias capitalinas y yucatecos radicados en la ciudad degustan los platillos emblemáticos que han hecho famosa a la cocina peninsular: cochinita pibil, lechón al hor-

no, panuchos, salbutes y sopa de lima, acompañados de aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales. Además, las artesanías, miel, salsas, calzado y hamacas yucatecas alcanzaron ventas por más de tres millones de pesos, fortaleciendo la economía local y generando nuevas oportunidades para las y los productores que participan en esta edición.

Estas cifras confirman el posicionamiento de Yucatán como un referente nacional de cultura, tradición y emprendimiento, además del impulso que este escaparate brinda a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a artesanas y artesanos, que representan la esencia del estado.

Con la participación de más de 270 expositoras y expositores de diferentes municipios, la Semana Yucatán en México ofrece una experiencia que combina gastronomía, arte, moda y espectáculos en un mismo recinto.

El foro cultural del Palacio de los Deportes ha vibrado con presentaciones de grandes voces de la escena yucateca, trova, comedia regional y la música de agrupaciones como la Orquesta Típica Yukalpetén, que llenan de orgullo y color cada jornada.

La edición 2025 de la muestra continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia cartelera artística, actividades culturales y una gran variedad de productos hechos en Yucatán. / 24 HORAS

Las películas más aterradoras de 2025

CINE. El estudio Science of Scare revela las cintas que más aceleran el corazón, según la ciencia.

Clarke, Devoret y Martinis ganan Nobel

Amores perros marca historia

CIENCIA. Tres físicos revolucionan la mecánica cuántica y se llevan el premio por sus hallazgos pioneros.
CINE. A más de dos décadas de su estreno, la cinta de Iñárritu mantiene su legado en el cine mexicano.
CORTESÍA

Amenaza. El aumento en el uso de agua para estas acividades eleva el peligro de contaminación: Gobierno

El consumo de agua para la agricultura y la ganadería, así como sus descargas residuales, van en aumento y ponen en riesgo el acuífero de Yucatán, de acuerdo con un diagnóstico del Gobierno del Estado.

Entre 2005 y 2019, el volumen de agua concesionado en la entidad para actividades agropecuarias aumentó 158 por ciento, cifra que, según la administración estatal, refleja la presión creciente que este sector ejerce sobre los ecosistemas hídricos y el acuífero kárstico del que depende toda la población.

El dato se desprende del Programa de Mediano Plazo 2025–2030 en materia de Conservación del Medio Ambiente, documento en el que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) advierte que el uso intensivo del agua en el campo, combinado con el deficiente tratamiento de aguas residuales y las descargas agropecuarias, representa un riesgo para la salud pública.

Durante el mismo periodo, las descargas de agua del sector agrícola al subsuelo aumentaron 4.5 por ciento, las pecuarias 55.4 por ciento y las acuícolas 152 por ciento, lo que agrava el riesgo de infiltración de contaminantes en el subsuelo del estado, de acuerdo con el informe.

La naturaleza del suelo yucateco agrava la contaminación del manto freático, pues al ser delgado hace más fácil que los desechos y contaminantes lleguen al acuífero, señala el doctor Francisco Bautista Zúñiga, investigador del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM y miembro de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst (Amek).

“El suelo es el gran protector del agua subterránea. En Yucatán, ese suelo es delgado o prácticamente inexistente en la planicie costera, lo que deja al acuífero expuesto. Todo lo que descargamos arriba, se infiltra”, precisó.

Bautista recordó que las granjas

CORTESÍA

‘Agricultura y ganadería ponen en riesgo el acuífero’

FILTRACIÓN. Los contaminantes más peligrosos son los que provienen del campo, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes, señala especialista.

del país en saneamiento, junto con Campeche y Quintana Roo. El agua subterránea es de jurisdicción federal, pero el saneamiento depende de los municipios, muchos de los cuales ni siquiera cuentan con reglamentos”, explicó.

CONTAMINANTES PELIGROSOS

Castell aseguró que es importante entender que lo que no se trata, termina en el acuífero, alertando que los contaminantes más peligrosos son los que provienen del campo, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes que se infiltran con la lluvia y permanecen activos por años.

En este contexto, el diagnóstico estatal señala que Yucatán enfrenta el reto de transformar su modelo agropecuario hacia uno que no solo aumente la productividad, sino que lo haga con una visión sostenible, alineada con las capacidades del ecosistema kárstico, lo que implica fortalecer la planificación hídrica en el sector.

porcinas y avícolas están llegando a zonas habitacionales a ensuciar el agua. “Si donde sacamos el agua para beber colocamos granjas o ciudades, vamos a ensuciarla y después no tendremos de dónde obtenerla”, alertó.

El Programa de Mediano Plazo 2025–2030 señala que el sector ganadero, especialmente en la porcicultura, el uso del agua no solo es elevado, sino que muchas veces se

55.4 % en la acuicultura

realiza sin sistemas adecuados de reutilización o tratamiento, lo que incrementa el riesgo de contaminación del acuífero y pone en tensión la sostenibilidad a largo plazo del sistema hídrico regional.

El documento señala además que Yucatán ocupa el lugar 30 a nivel nacional en volumen de caudal tratado, con apenas 0.20 litros por segundo por cada mil habitantes, lo que evidencia una cobertura

Profepa clausura en Chicxulub

Tras detectar trabajos de relleno y eliminación de vegetación de manglar en una superficie conjunta de 437 metros cuadrados, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total y temporal dos predios ubicados en Chicxulub Puerto, municipio de Progreso.

De acuerdo con el informe oficial, durante las inspecciones efectuadas el 30 de septiembre se comprobó que en ambos terrenos se había retirado vegetación de mangle y rellenado el área con material pétreo, sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ante la falta de permisos, la autoridad ambiental colocó sellos de clausura y ordenó la suspensión

ACCIONES

En los últimos meses, la Procuraduría ha realizado clausura por:

Relleno de humedales en San Felipe (septiembre)

Desmonte de vegetación en Sisal (Julio)

Construcción de muro de contención en Progreso (Abril)

Fuente:Profepa

inmediata de toda actividad en los sitios inspeccionados, con el fin de evitar un mayor deterioro del ecosistema. La medida busca preservar la integridad de los humedales y detener el avance de obras

irregulares que alteran el equilibrio natural de la zona costera. En un comunicado oficial, la dependencia precisó que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a esos dos predios, que afectaron 301 y 136 metros cuadrados de vegetación, respectivamente.

La dependencia recordó que los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, pues sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Profepa advirtió que el relleno y la desecación de estos entornos no solo provocan daños irreversibles al medio ambiente, sino que también representan un riesgo para la seguridad de las comunidades cercanas. Los humedales regulan el flujo del

152 %

insuficiente en el tratamiento de aguas residuales.

Al respecto, el biólogo Salvador Castell, director de la comunidad científica Va por la Tierra, recordó que esta falta de infraestructura y planeación en el tratado hídrico ha llevado a que Yucatán sanee menos del cuatro por ciento del agua que utiliza, cuando hace unos años la cifra era de 6.7 por ciento.

“Estamos en los últimos lugares

Frente a este panorama, el Gobierno estatal definió como prioridad la estrategia de “Restauración y reducción de contaminación de ecosistemas hídricos”, orientada a fortalecer la infraestructura de saneamiento, regular las descargas al subsuelo y mejorar la calidad del agua para consumo humano. Asimismo, el plan contempla armonizar la normativa estatal para mejorar la vigilancia de las descargas industriales, agrícolas y pecuarias, e invertir en equipos de laboratorio para reforzar el análisis de agua, alimentos y bebidas. La SDS clasifica esta política como una “iniciativa de alto impacto” por su relación directa con la salud pública, la sostenibilidad hídrica y la protección de los ecosistemas.

agua y reducen el impacto de inundaciones, por lo que su alteración afecta directamente a la población. El organismo ambiental señaló que las construcciones ilegales y los asentamientos irregulares en manglares y humedales de Chicxulub Puerto son un problema persistente desde hace más de veinte años. Estas prácticas han generado conflictos por la tenencia de la tierra y una

creciente presión sobre los recursos naturales del litoral yucateco. En los últimos meses, la Profepa y otras instancias gubernamentales han intensificado las acciones de vigilancia y sanción en la franja costera del estado, atendiendo denuncias ciudadanas y reportes técnicos que documentan los impactos ambientales derivados de la urbanización descontrolada. / 24 HORAS DAÑO. Autoridades federales sellaron los terrenos en Chicxulub Puerto por eliminar vegetación de manglar.

CORTESÍA
De acuerdo con el Programa de Mediano Plazo 2025–2030 en materia de Conservación del Medio Ambiente, de 2005 a 2019 las descargas de agua al subsuelo aumentaron:

Respuesta. Después de la reunión anunciaron que las rutas del Circuito Metropolitano ya operan con normalidad

Durante una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena con integrantes de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), se dio seguimiento a la situación del sistema de transporte público estatal. En el encuentro, se informó que las rutas del Circuito Metropolitano del Sistema Va y Ven ya operan con normalidad, garantizando la atención a las y los usuarios.

El mandatario reiteró que su administración mantiene el compromiso de consolidar un transporte eficiente, accesible y de calidad, que responda a las necesidades de la población y contribuya al desarrollo sostenible de la entidad.

Como informó 24 HORAS Yucatán, la reducción temporal de unidades del Va y Ven afectó a miles de personas durante el fin de semana y los primeros días de la semana, quienes esperaron hasta una hora para abordar alguna unidad que los llevara a su destino.

La disminución en el número de camiones se debió a la falta de pago de salarios por parte de las empresas concesionarias a los conductores de rutas de alta demanda, como el Circuito Metropolitano y Los Héroes, debido a presuntos problemas de liquidez.

Para atender la contingencia, la ATY implementó operativos emergentes con autobuses convencionales y vans, a fin de cubrir las rutas más solicitadas en Mérida. Sin embargo, usuarios manifestaron su inconformidad por el regreso de este tipo de unidades al servicio.

El Gobierno estatal informó que, con el propósito de fortalecer el sistema, se destinaron 50 millones de pesos adicionales, alcanzando una inversión acumulada de mil 180 millones de pesos en el Va y Ven.

Asimismo, la ATY y la Secretaría General de Gobierno sostuvieron un diálogo con las y los estudiantes que se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, escuchando sus planteamientos y comprometiéndose a darles seguimiento responsable.

La administración estatal reiteró que la tarifa social para estu-

Gobernador revisa con ATY crisis del sistema Va y Ven

FINANCIAMIENTO

El Gobierno estatal informó que, con el propósito de fortalecer el sistema, se destinaron 50 millones de pesos adicionales, alcanzando una inversión acumulada de mil 180 millones de pesos en el Va y Ven.

diantes se mantiene vigente y que su prioridad es continuar mejorando la operación del sistema con un enfoque de equidad, inclusión y servicio comunitario.

PROYECCIÓN IRREAL

Respecto al desequilibrio financiero de la ATY, el Gobierno explicó que este deriva de una proyección irreal de ingresos para el ejercicio fiscal 2025. Revela que de los mil 711 millones de pesos estimados por concepto de pasajes, únicamente se han recaudado 471 millones, lo que refleja un cálculo erróneo heredado por la gestión anterior. El análisis del Gobierno del Estado señala que el problema estructural radica en que, aunque un camión viaje casi vacío, se le paga al concesionario por el recorrido. Este modelo privilegia el movimiento de unidades, no de personas, lo que distorsiona los costos, deteriora el servicio y deja desprotegidas a las personas que dependen del transporte público para llegar a su trabajo, la escuela o el hospital.

Autoridades y concesionarios reconocieron que los principales retos del sistema son la pérdida del 59 por ciento de usuarios en la última década; el déficit financiero por ingresos que no cubren los costos de operación; la carencia de paraderos adecuados y la necesidad de hacer más eficiente la movilidad ante la creciente demanda. El servicio atiende diariamente a

la entrega de las primeras 15 unidades para familiares de pacientes que se encuentran en el HRAEPY.

Entregan sillas cama en Hospital Regional

Con el objetivo de que los familiares de pacientes dispongan de condiciones más dignas y cómodas para acompañar a sus seres queridos en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAEPY), el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de las primeras 15 sillas cama de las 80 que serán otorgadas.

En el hospital el gobernador constató la entrega de las primeras unidades de esta remesa, las cuales fueron destinadas al área de hospitalización.

“Estas son sillas cama para acompañamiento; se convierten en cama para que el familiar no

más de 500 mil personas, según datos de la ATY, por lo que el gobierno de Díaz Mena trabaja con apertura y responsabilidad para restablecer un

Manifestaciones generan caos vial

Dos protestas realizadas en distintos puntos de Mérida provocaron afectaciones en la circulación, lo que obligó a modificar temporalmente algunas rutas de transporte público. Una de las manifestaciones estuvo a cargo de jubilados de Pemex, quienes bloquearon el acceso al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” para exigir servicios médicos, luego de que la paraestatal se negara a otorgarles atención subrogada. Según los afectados, estas carencias han perjudicado a miles de ex trabajadores de Yucatán, Campeche y otros estados del sureste, sumando alrededor de 13 mil personas. Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública implementó un operativo de corte de circulación sobre la avenida Internacional, con desvíos en sentido poniente-oriente, generando congestión vial.

Asimismo, la ATY habilitó rutas

RESPUESTA

Tras la protesta de padres de familia, la SSP reportó que:

Habrá presencia de policías para evitar el estacionamiento en doble fila afuera de la escuela

Instalarán nuevas señales de tránsito

Pintarán pasos peatonales

Solicitará a la ATY reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad en la zona

alternas para garantizar la movilidad en la zona. Las afectaciones temporales se registraron en las rutas Umán, Piedra de Agua, Crescencio Rejón – Roble – Cd. Industrial,

Aeropuerto, Poniente y Plazas, Circuito Rojo, Umán Express, Circuito Rojo Express, IETRAM La Plancha – Umán – Tren Maya e IETRAM La Plancha – CETRAM Umán.

La segunda protesta fue protagonizada por padres y alumnos de la escuela República de México, quienes cerraron la calle 50 por 43 para exigir un paso peatonal que consideran esencial para la seguridad estudiantil.

pase la noche sentado. Así como aquí, vamos a seguir trabajando para que más familiares puedan tener una estancia cómoda, y así queremos llegar al 100 por ciento del número de camas de los hospitales”, añadió. En ese marco, Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán, a fin de que los hospitales cuenten con todo lo necesario para brindar atención de calidad y que los familiares de los pacientes puedan tener una estancia más cómoda mientras sus seres queridos se recuperan. Cabe mencionar que estas si-

sistema confiable, seguro y accesible para todas y todos los yucatecos. En la reunión participaron el secretario general de Gobierno, Omar

llas cama se complementan con las aportadas en meses anteriores por empresarias y empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública, en un esfuerzo conjunto que respalda a las familias que atraviesan momentos difíciles de salud. Durante el recorrido, el titular del Ejecutivo estatal platicó con Yolanda Cua Chalé, quien acompaña a su madre, Perpetua Chalé y Chim, durante su recuperación tras una cirugía de hernia, y reconoció la mejoría que representan estas sillas cama para los familiares que pasan las noches en vela al cuidado de sus pacientes./24 HORAS

Pérez; el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Sánchez; y el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo./ 24 HORAS

La acción generó caos vial cerca del parque de La Plancha y obligó a ajustar rutas del sistema Va-Y-Ven, incluyendo Copó – La Isla, Gran Plaza – Montes de Amé, 52 Norte – Villas La Hacienda, Calle 60 – La Plancha – Komchén, La Plancha – Kanasín, IETRAM – La Plancha –CETRAM Umán y Mérida – Cholul. Los manifestantes señalaron que la falta de esta infraestructura ha puesto en riesgo a los alumnos, destacando que la calle 50 funciona como “autopista” de alta velocidad. Los manifestantes no solo hablaron de riesgo, sino de hechos consumados: informaron de varios casos de jóvenes atropellados por automóviles. La gota que derramó el vaso habría sido un accidente ocurrido un día antes, en el que otro menor resultó lesionado. Tras la manifestación personal de la SSP sostuvo un diálogo con

PROTESTA. Jubilados de Pemex bloquearon la avenida que da acceso al Aeropuerto Internacional de Mérida.

los padres de familia para atender su solicitud e incrementar la seguridad vial en la zona. Señalaron que se instalarán nuevas señales de tránsito, se pintarán pasos peatonales en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y se asignarán elementos de vialidad para supervisar el cumplimiento de los límites de velocidad y el orden vehicular./ GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
APOYO. El gobernador
Joaquín Díaz Mena hizo

Con actividades concientizan sobre cáncer de mama

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, desde diversas áreas e instituciones tanto de la iniciativa pública como privada realizan acciones para concientizar a la población. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Cada año se detectan más de 30 mil nuevos casos, y aproximadamente 7 de cada 10 se diagnostican en etapas avanzadas. Sin embargo, la detección temprana puede aumentar hasta en un 95% las probabilidades de recuperación.

María Patricia Cabrera Rivero, sobreviviente de cáncer de mama, compartió durante el encendido de rosa del edificio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Yucatán su testimonio de vida, invitando a las mujeres a realizarse la autoexploración y estudios de detección temprana, y resaltó la importancia del apoyo familiar y la fe para superar la enfermedad. El encendido se realizó en la fachada del edificio de la CMIC Yucatán, ubicado en la colonia Roma, en un acto que reunió a autoridades estatales, municipales y representantes del sector empresarial y social.

Ahí la Presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez, destacó que durante todo el mes se ofrecerán servicios gratuitos a través de la Caravana Rosa, la cual recorrerá distintos municipios del estado brindando pláticas, talleres e información preventiva.

IMPULSAN PREVENCIÓN

CON ACTIVACIÓN FÍSICA

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) también se unió a esta lucha con una jornada de actividades dirigida al personal educativo y administrativo de la dependencia. El evento inició en el edificio central de la dependencia, con más de 100 trabajadores en una rutina de activación física. Estas actividades continuarán durante la semana en las sedes de las Direcciones de Educación Primaria, Secundaria, Educación Física y Jurídico, así como en el edificio Zamná y en los Centros de Desarrollo Educativo Paulo Freire e Inalámbrica.

Además, el 23 de octubre se realizarán 23 estudios de exploración mamaria y 15 pruebas de Papanicolaou, en colaboración con el DIF, los cuales se llevarán a cabo en el edificio central de la Segey. / 24 HORAS

Intensifican servicios urbanos en zonas dañadas por lluvias

Acciones. El

Ayuntamiento realizó un operativo de limpieza, bacheo y desazolve en las colonias Mulsay y Xoclán

Como parte de una estrategia para intensificar los servicios urbanos del Ayuntamiento de Mérida en zonas detectadas con mayor afectación ante la temporada de lluvias, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó un operativo en las colonias Mulsay y Xoclán.

“Seguimos ordenando Mérida con trabajo incansable. Ahora con más precisión, cercanía y eficiencia. Arrancamos octubre enfocando nuestros esfuerzos en zonas específicas de la ciudad, respondiendo a las necesidades más urgentes de las y los meridanos”, afirmó la alcaldesa.

Acompañada de empleados municipales, a quienes reconoció por su valiosa e incansable labor, recorrió las calles supervisando acciones de bacheo, desazolve, limpieza de pozos, rejillas y guarniciones, así como retiro de escombro con maquinaria, en atención a nueve manzanas, en beneficio de 34 negocios y 817 vecinas y vecinos.

Este operativo, dijo, es resultado de la confianza que la gente ha puesto en este su Ayuntamiento. Es una acción que permite, juntas y juntos, mantener limpia la ciudad, más ordenada y segura todos los días.

“Gracias a la participación de vecinos de Mulsay y Xoclán

durante el Miércoles Ciudadano, pudimos escuchar y atender sus peticiones. Hoy intervenimos con prioridad el poniente de Mérida, limpiando sus calles, bacheando, y mejorando los espacios públicos para el disfrute de todas las familias”, reiteró.

También se dio atención al tianguis para mantenerlo limpio, seguro y agradable para todos, porque es el sustento de muchas familias, y un espacio importante de convivencia.

Como parte del operativo Calle por Calle se detectaron y atendieron 29 puntos con maleza y escombro, ocho tiraderos de basura, 21 baches, cuatro predios baldíos, cuatro podas de árboles, dos calafateos y un parque para arborizar, además de reportar dos fugas de agua potable y un auto abandonado.

Uno de los casos al que se dio atención fue al predio ubicado fren-

SSY refuerza combate contra plaga de moscos

En los últimos días, una plaga de mosquitos ha invadido hogares, calles y parques de la ciudad, generando molestia e inquietud entre los habitantes, ante lo cual la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) intensificó las tareas de fumigación masiva.

Las lluvias recientes provocaron una proliferación inusual del mosquito Aedes taeniorhynchus, conocido como mosquito de la ciénega, cuya presencia -aunque no representa riesgo de dengue, según la SSY- se ha vuelto insoportable para la población.

“En la tarde no se puede ni salir al patio, te pican por todos lados”, comentó Miriam Torres, vecina de Los Héroes. “Dicen que ya fumigaron, pero aquí seguimos igual o peor. Mis hijos amanecen con las piernas llenas de ronchas”.

La SSY informó que desplegó un operativo especial de fumigación en Mérida, sus comisarías y la zona costera, el cual se extenderá hasta

300 brigadistas

y 40 unidades participan en las jornadas de fumigación para reducir la población del Aedes taeniorhynchus

el 12 de octubre. En total, participan 40 unidades y 300 brigadistas, con el fin de reducir la población del mosquito que se reproduce en zonas húmedas, pantanosas y en los charcos formados por las lluvias. Sin embargo, para muchos habitantes, las acciones no han sido suficientes. “Yo vi pasar las camionetas de fumigación, pero los mosquitos siguen igual”, lamentó Heber Garrido, vecino del poniente de Mérida. La Secretaría de Salud estatal aclaró que el Aedes taeniorhynchus no transmite el dengue, zika ni chikungunya, a diferencia del Aedes aegypti, pero reconoció que su

Seguimos escuchando a la gente, construyendo de cerca, con sus voces, la ciudad que soñamos. Calle por calle, colonia por colonia y comisaría por comisaría”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

te al preescolar “Francisco I. Madero”, donde se realizó el retiro basura y desechos acumulados, la colocación de malla perimetral para el cierre del espacio, instalación de la lona informativa correspondiente para generar conciencia del cuidado de espacios en la colonia y se volanteo en los alrededores. La alcaldesa señaló que está convencida de que la suma de esfuer-

zos es clave para que Mérida se mantenga como ejemplo de una ciudad cuidada, que mejora sus entornos, y que hace de cada espacio un lugar digno para vivir. “Seguimos escuchando a la gente, construyendo de cerca, con sus voces, la ciudad que soñamos. Calle por calle, colonia por colonia y comisaría por comisaría”, señaló la alcaldesa. Por ello solicitó a la población colaborar evitando tirar basura en las calles y aguas jabonosas y aceites en las alcantarillas, así como mantener las rejillas libres de desechos.

La alcaldesa estuvo acompañada por Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas; Luis Jorge Montalvo Duarte, director de Servicios Públicos y la diputada local Manuela Cocom Bolio. / 24 HORAS

PROTECCIÓN. La secretaría desplegó un operativo especial de fumigación en Mérida, sus comisarías y la zona costera.

picadura es particularmente agresiva y su aparición, cíclica entre septiembre y noviembre, constituye una molestia sanitaria importante.

El epidemiólogo José Manuel Cervera, consultado por este medio, explicó que la proliferación de este insecto obedece a un fenómeno natural vinculado a la acumulación de agua y al aumento de la humedad tras las lluvias.

“El mosco se reproduce en cuerpos de agua salobre, como los que se forman en ciénegas y zonas costeras, pero el viento y los cambios climáticos facilitan que llegue hasta

zonas urbanas. Este año, las lluvias y la temperatura han creado las condiciones perfectas para su multiplicación”, detalló.

Sobre por qué a algunas personas les pican más los mosquitos, el especialista explicó que influye una combinación de factores biológicos y químicos.

“Los mosquitos son atraídos por el dióxido de carbono, el calor corporal y el sudor. Las personas con metabolismo más acelerado, las embarazadas o quienes emiten más ácido láctico suelen atraerlos más”, señaló Cervera. / JUAN MANUEL CONTRERAS

CERCANÍA. La alcaldesa Cecilia Patrón recorrió calles para dialogar con los vecinos y supervisar los trabajos realizados.
EJERCICIO. Personal de Segey participa en las rutina deportivas en el marco del Mes Rosa.
CORTESÍA
CORTESÍA

NÁUTICOS.Las pérdidas económicas se estiman en alrededor de 300 mil dólares diarios.

Mal clima impide levar las anclas

Las inclemencias del tiempo continúan afectando severamente al sector náutico en el estado. “Desafortunadamente, el clima prevalece impidiendo desarrollar las actividades náuticas de manera regular”, declaró Ricardo Muleiro López, director de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo. Durante la tarde del lunes, la Capitanía de Puerto de Playa del Carmen ordenó el cierre a la navegación para embarcaciones menores de 15 metros, además de suspender todas las actividades de turismo náutico. Ayer martes, en Puerto Morelos, las operaciones también quedaron totalmente paralizadas desde primeras horas del día.

MÍNIMA ACTIVIDAD

En contraste, en Isla Mujeres y Puerto Juárez (Cancún) las actividades se mantienen abiertas con precaución, aunque sólo al 10 por ciento de su capacidad operativa, debido a las condiciones del mar y los fuertes vientos.

Muleiro López informó que Playa del Carmen encabeza la lista de cierres acumulados en lo que va del año, con 60 días sin operaciones, mientras que Puerto Juárez registra 34 días.

días de puerto cerrado acumula Playa del Carmen este año

Las pérdidas económicas derivadas de estas suspensiones se estiman en alrededor de 300 mil dólares diarios en toda la cadena productiva, afectando a prestadores de servicios turísticos, transportistas, pescadores y proveedores.

“Nos mantenemos atentos a los avisos de la Capitanía de Puerto, con la esperanza de que pronto mejoren las condiciones climáticas y se reanuden las actividades con normalidad”, agregó el dirigente del sector. / LICETY DÍAZ

Desafortunadamente, el clima prevalece impidiendo desarrollar las actividades náuticas de manera regular”

RICARDO MULEIRO LÓPEZ Director de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo

Violencia. La secretaría estatal asegura que cada uno de los casos son atendidos internamente

En los últimos cuatro años, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo ha recibido un total de 169 quejas de mujeres civiles contra elementos activos de la corporación por distintos abusos cometidos en funciones, de acuerdo con datos oficiales proporcionados por la Dirección de Asuntos Internos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Entre 2020 y 2024, se registraron 53 casos de abuso físico, 102 denuncias por abuso sexual y 14 por incumplimiento del protocolo de actuación con niñas, niños y adolescentes, según el documento F-231316600019024.

En 2020, se registraron nueve casos de abuso físico de elementos policiacos contra mujeres, un año después la cifra disminuyó a ocho, misma que se repitió en 2022, para 2023 se registraron 11 casos y en 2024 se dispararon a 17.

denuncias por abuso sexual hubo entre 2020 y 2024

En lo que respecta a los registros por abuso sexual, la dependencia dio a conocer que en 2020 hubo 17, para 2021 la cifra disminuyó a ocho, pero en 2022 se elevó hasta 14 casos, un año después se duplicó, al registrar 28 casos, y para 2024 fueron 35 denuncias.

Sobre las quejas por no llevar a cabo el ‘protocolo de actuación de niños, niñas y adolescentes’ la SCC registró un caso en 2020, al igual en 2021 y 2022, para 2023 se registraron cuatro casos y en 2024, siete.

DAN SEGUIMIENTO

Los reportes muestran un aumento sostenido en los últimos años, especialmente en 2024, cuando se concentró el mayor número de denuncias. La dependencia informó que sí tiene conocimiento de estos hechos y que mantiene registros

SUMAN 169 REGISTROS

EN CUATRO AÑOS

Aumentan las quejas a SSC por abuso policial

CORRECCIÓN. La corporación detalla que sus elementos reciben talleres enfocados en la prevención de la tortura, así como protocolos de protección para mujeres, niñas y niños.

actualizados de las quejas, las cuales son investigadas internamente. Como parte de las acciones correctivas, la SSC aclaró que ha implementado cursos de capacitación

sobre derechos humanos, uso de la fuerza, perspectiva de género y actuación policial durante manifestaciones, entre otros. Entre 2020 y 2024 se impartieron

Operativo frena desmonte ilegal

Un operativo conjunto entre el Gobierno municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo ayer martes trabajos ilegales de deforestación en un predio del ejido Playa del Carmen, donde maquinaria pesada realizaba desmontes sin autorización, presuntamente con el propósito de promover invasiones de terrenos. Se detuvo a cinco personas. De acuerdo con información oficial, durante la intervención, un grupo de personas identificadas como líderes de invasiones ilegales agredió a los elementos policiacos con piedras, palos, machetes e incluso una bomba molotov, lo que provocó el incendio total de un camión de la Policía Municipal.

SIN LESIONADOS

Pese a la violencia del ataque, no se reportaron lesionados. Las autoridades informaron que cinco hombres fueron detenidos y se aseguró la maquinaria utilizada para realizar los

ATAQUE. Al emprender las acciones un camión de la Policía resultó incendiado.

desmontes. Tanto los presuntos responsables como el equipo quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). De igual forma, se dio a conocer que la SSC presentará la denuncia

correspondiente por los daños ocasionados a bienes públicos. Por su parte, a través de un comunicado, Estefanía Mercado Asencio, presidenta municipal de Playa del Carmen, aseguró que su Gobierno

talleres enfocados en la prevención de la tortura, violencia de género, feminicidio y acoso sexual, así como protocolos de protección para mujeres, niñas y niños. En 2024, por ejemplo, los agentes recibieron formación específica en el Protocolo Nacional de Actuación Policial en Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio. No obstante, las quejas han ido a la alza pese a todas estas acciones preventivas.

Finalmente, la SSC recordó que cualquier ciudadano puede denunciar abusos policiales directamente ante la Dirección de Asuntos Internos, donde se inicia un proceso de investigación para determinar si el elemento implicado infringió el régimen disciplinario. / 24 HORAS

personas fueron detenidas

no permitirá la deforestación ni la ocupación ilegal de tierras y que actuará “con toda la fuerza de la ley para defender el patrimonio ambiental y el orden territorial de Playa del Carmen”.

A la vez, hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por personas que promueven invasiones, destruyen áreas verdes y ponen en riesgo la seguridad de la comunidad. / 24 HORAS

CUSTODIOS Y PRESOS TRABAJABAN PARA BERMÚDEZ

LABARREDORA CONTROLABA CÁRCELES Y CASTIGABA LA EXTORSIÓN

Caso. De acuerdo a inteligencia militar, en 2021 los reos fueron amenazados con ser ejecutados para detener sus actividades

ÁNGEL CABRERA

La Barredora, bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, controlaba las cárceles de Tabasco y castigaba a los reos que utilizaban sin permiso el nombre de la organización delictiva para extorsionar. Derivado de la intervención de comunicaciones a líderes de ese grupo criminal, el Ejército descubrió que en 2021, durante la pandemia de Covid-19, había órdenes de frenar las extorsiones telefónicas desde penales tabasqueños y los presos que utilizaban el nombre de La Barredora para esos ilícitos eran “tableados” y amenazados que de hacerlo de nuevo serían ejecutados y las autoridades harían pasar su muerte como contagios de covid.

Centro de Fusión de Inteligencia (CERFI) del Ejército sobre la incidencia delictiva en el sureste del país, en cuyo documento, que cuenta con más de 200 cuartillas y fue entregado el 28 de octubre de 2021, se coloca a Bermúdez Requena como líder de La Barredora en Tabasco y Chiapas. De acuerdo con el análisis de inteli gencia, las órdenes de eje cutar y castigar reos, así como de asesinar a rivales, fueron de Euler Ruvalcaba, quien en 2021 se encontraba recluido en el penal de Las Palmas, y desde ese lugar era uno de los principales operadores de Bermúdez Requena, quien en aquel tiempo era secretario de Se guridad estatal.

SE BUSCA

Por Euler Ruvalcaba, reo fugado y operador de La Barredora, el pasado 2 de octubre la Fiscalía de Tabasco publicó en sus redes sociales una recompensa de 250 mil pesos a quien dé información sobre su paradero. Se le acusa de secuestro y asociación delictuosa agravada.

3 meses

Las transcripciones de las escuchas forman parte de un diagnóstico del

El conocido como lorado o Comandante Rayo “instruyó a José Luis Olán (custodio del penal) tablear a reclusos que extorsionan a nombre de La Barredora tán vinculados con narcomenudistas antagónicos, para ello le entregó una lista con los nombres y alias de 13 internos. Los reos fueron tableados y amenazados que de continuar extorsionando serian ejecutados y pasarían su muerte como Covid-19”.

de prisión preventiva en el Altiplano dictada a Bermúdez

El archivo confidencial, en poder de este diario como parte del hackeo de Guacamaya Leaks, contiene el mapeo de la estructura de La Barredora con el exsecretario de Seguridad de Tabasco a la cabeza, y otros mandos policiales en la segunda línea de mando de la escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Se trata de Leonardo Arturo Leyva Avalos, en ese entonces director de la Policía Estatal y quien pasaba las listas con información

personal de los reos de grupos antagónicos a Euler Ruvalcaba; Carlos Tomás Díaz Rodríguez, asesor Bermúdez en la Secretaría de Seguridad y enlace con los grupos criminales, y Ulises Pinto, alias El Mamado y expolicía federal, quien fue detenido hace unos meses y ya había escalado a principal líder de La Barredora Resalta el caso de Euler Ruvalcaba, reo y principal operador de Bermúdez en las cárceles de Tabasco, quien fue detenido en 2016 por formar parte de una banda de secuestradores

Resalta que en marzo de 2023, cuando ya se había conocido la filtración de Guacamaya y los documentos que lo ligaban con el entonces secretario de Seguridad de Tabasco, el conocido como Comandante Rayo se fugó junto a otros tres reos del penal de Las Palmas.

Los reclusos y custodios formaban parte de La Barredora y tenían como líder al propio secretario de Seguridad de la entidad, quien hace unas semanas fue detenido en Paraguay y expulsado a México.

AFIRMA GERTZ MANERO

Amparo no servirá de nada a

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que “no le va a servir de nada” a Hernán Bermúdez Requena el amparo tramitado en contra de la orden de aprehensión federal que hay en su contra. “Y con toda la información que nos dieron para el proceso de la repatriación de este individuo, logramos establecer ya vínculos muy claros con delincuencia organizada. ¿De dónde se obtuvieron? De dos personas que trabajaban directamente con él, una de ellas ya está procesada federalmente, está en la cárcel, y la otra se acogió a un criterio de oportunidad (…) con eso ya obtuvimos la orden de aprehensión federal, que *está pendiente de cumplimiento, esperando las diligencias locales para proceder a darle mayor fortaleza al asunto federal. Vamos muy bien”, detalló en la Mañanera. / LUIS VALDÉS

Expedirá San Lázaro ley en materia de extorsión

La Cámara de Diputados emitió declaratoria de publicidad a la reforma constitucional en materia de extorsión; con ello, se da facultades al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en dicha materia.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, externó que recibieron 25 avales de los congresos locales.

En ese sentido, se da facultad al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca como mínimo los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente a su entrada en vigor.

Además, este martes la Cámara de Diputados llevó a cabo la instalación del grupo de amistad México-Nicaragua, a pesar de que un grupo de exiliados nicaragüenses pidió desis-

tir ante las violaciones de derechos humanos por la dictadura de Ortega-Murillo.

LLAMADO

Por otra parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, le pidió a la Cámara de Diputados corregir la reforma a la Ley de Amparo recién aprobada por el Senado, que incluyó la retroactividad en la iniciativa pese a ser inconstitucional.

“Eso es lo que nosotros decimos que se aclare bien, porque el transitorio que le puso el Senado no se entiende, no quedó bien la redacción. Que la Cámara de Diputados ayude a que quedé muy claro de acuerdo a los criterios de la Corte, de la Corte anterior, de jurisprudencia, en qué casos sigue la ley anterior, y en qué casos viene la nueva, de juicios que se están llevando a cabo”, subrayó. / YALINA RUIZ Y LUIS VALDÉS

DEBATE. El PAN usó la tribuna para denunciar el tráfico de huachicol y el presunto vínculo de Adán Augusto López con Hernán Bermúdez, líder de La Barredora.

La extorsión ahora se persigue de oficio y es un delito merecedor de prisión preventiva oficiosa; la sentencia deberá prever la reparación del daño.
La extorsión constituye un delito de alto impacto, cuyas repercusiones no se limitan a la afectación individual, sino que afecta al patrimonio colectivo.
Sólo el Congreso de la Unión definirá el delito de extorsión y sus sanciones, incluyendo una ley general de aplicación nacional.
Las fiscalías estatales tendrán un año para emitir lineamientos y unidades especializadas para combatir este delito, prioridad para el Gobierno federal.
CAPO. Documentos militares filtrados por Guacamaya Leaks dan cuenta de la estructura criminal que encabezaba el exsecretario de Seguridad de Tabasco. Destaca que durante el mandato de Rutilio Escandón en Chiapas, La Barredora llegó a ese estado.

CAMINO A MÉXICO, ACTIVISTAS DE FLOTILLA SUMUD

Debate. En San Lázaro, petición de minutos de silencio provoca enfrentamiento entre la oposición y el oficialismo

Los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud ya se encuentran en camino hacia México, escoltados por el embajador en Tel Aviv, Mauricio Escanero, tras haber sido expulsados a Jordania por Israel y haber hecho escala en Turquía.

Se trata de Sol González, Ernesto Ledesma, Arlín Medrano, Carlos Pérez, Diego Vázquez, y Laura Veléz, quienes participaron en la Flotilla Global Sumud como parte de una misión humanitaria a Gaza.

Al acercarse a la Fran ja de Gaza, la Flotilla fue interceptada por la Mari na Israelí, que acusó a los más de 470 activistas que la integraban de intentar entrar a una zona de com bate activo.

Marchan por Palestina en Paseo de la Reforma

“Claudia, carajo, rompe con Netanyahu” y “Gobierno progresista, hipócrita y racista”, así como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”, fueron las consignas de los manifestantes que marcharon contra las acciones de Israel en la Franja de Gaza.

Esto a dos años del 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás asesinaron a más de mil 200 personas en Israel y secuestraron a 253, y del inicio de la ofensiva en Gaza, que ha cobrado la vida de más de 67 mil palestinos y desatado acusaciones de genocidio contra el gobierno israelí.

Tras su detención, todos fueron trasladados a la prisión de Ktziot, en Israel, donde fueron procesados antes de ser deportados a distintos países.

El anuncio de que los activistas habían sido liberados llegó en el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023, fecha en que miles de terroristas provenientes de la Franja de Gaza ingresaron a Israel, asesinando a más de mil 200 personas, hiriendo a otras seis mil y secuestrando a 253.

La incursión del grupo terrorista Hamás, que gobierna la Franja desde 2007, provocó una guerra que ha cobrado la vida de más de 67 mil gazatíes, desatando a su vez acusaciones de genocidio contra Israel.

DEBATE DE ALTURA

En este marco, diputadas del oficialismo y de la oposición llegaron a los manotazos en la Mesa Directiva de San Lázaro tras solicitar minutos de silencio por el conflicto entre Israel y Palestina.

VÍCTIMAS MEXICANAS

El 7 de octubre de 2023, Orión Hernández fue asesinado y su cuerpo llevado a Gaza por el grupo terrorista Hamás; su novia, Shani Louk, alemana-israelí, fue ejecutada y su cuerpo semidesnudo exhibido en una camioneta. A la par, la mexicana-israelí Ilana Gritzewsky fue secuestrada y permaneció en Gaza hasta el 30 de noviembre de 2023; ante la ONU, acusó haber sido víctima de abuso sexual. Su prometido continúa como rehén en la Franja.

La primera en solicitar el minuto de silencio “por las masacres en Palestina” fue la diputada morenista María Magdalena Rosales, quien pidió a la Junta de Coordinación Política que no permita la instalación del Grupo de Amistad con Israel. En contraste, la diputada panista Margarita Zavala remarcó que el 7 de octubre de

Trump saca la lengua y amaga al T-MEC

joseurena2001@yahoo.com.mx

Lo advertimos desde hace dos meses. Pero ya está el amago formal: El gobierno de Washington, o mejor dicho el presidente Donald Trump está dispuesto a acabar con el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El famoso T-MEC, bautizado así por él mismo. Los argumentos son lo de menos. En meses pasados era evidente la falta de colaboración del gobierno de Claudia Sheinbaum en el combate a la migración y a los cárteles mexicanos, ahora calificados como organizaciones terroristas.

En el camino se interpusieron muchos temas más: el reclamo de aguas internacionales

y adeudos cuestionables, el cierre fronterizo al aguacate mexicano por inseguridad en Michoacán y al ganado por el gusano barrenador. En síntesis, muchos cuestionamientos en perjuicio de México pero al final casi todos saldados al gusto del magnate por el Gobierno mexicano: doble muro militar para indocumentados, detención de capos, entrega de agua y muchas cosas más.

RECELOS DE TRUMP

Ahora el interés está en el T-MEC. Hay insatisfacción estadounidense por rubros como energía, telecomunicaciones, agricultura, asuntos fiscales, reforma judicial y otros temas de interés común.

Dijo ayer el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer: “Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicaciones, agricultura, todo tipo de cosas”.

¿Cuál es la salida?

Como lo hemos adelantado aquí: acuerdos bilaterales comerciales México-Estados Uni-

Durante la protesta, la Policía capitalina decomisó de grupos de encapuchados objetos aptos para agredir, como botellas, aerosoles, martillos, piedras y tubos, sin que se reportaran al cierre de esta edición personas detenidas. Entre las exigencias de los manifestantes al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encuentra la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Israel.

Esto bajo la premisa de que lo que ocurre en la Franja de Gaza “no es una guerra, es genocidio”, frase coreada a los pies del Ángel de la Independencia, de camino a la sede en Paseo de la Reforma de la Embajada de Estados Unidos de América, principal aliado de Israel.

/ALEJANDRO SALAS ROA

2023, en un acto terrorista, Hamás quitó la vida a más de mil 200 personas en Israel.

“Entre quienes estaban Orión Hernández, mexicano, y 253 israelíes se quedaron como rehenes, entre ellos Illana, una mexicana, por ellos y por las decenas de miles de personas que han perdido la vida en esa zona,

dos, México-Canadá y obviamente CanadáEstados Unidos.

Todo en demérito, aunque sobreviva, del tratado firmado en 1992 por el presidente mexicano, Carlos Salinas; el mandatario estadounidense, George Bush padre y el primer ministro canadiense, Brian Mulroney Hoy, bajo imposición de fuerza de Donald Trump, Canadá y México deberán negociar al sucedáneo de aquel Tratado de Libre Comercio (T-MEC hoy), por supuesto bajo nuevos términos.

Pero antes Trump guiará la agenda a su gusto con aplicaciones unipersonales como el 25 por ciento de cargas arancelarias a vehículos medianos y pesados.

México hará pataletas, pero tal vez sin éxito.

APOYO DIPLOMÁTICO 1.- Hay datos adicionales.

Al frente de las negociaciones está el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pero a la vez se ha pedido un mayor respaldo del cuerpo diplomático.

Es decir, los embajadores -Esteban Moctezuma en Estados Unidos y Carlos Joaquín en Canadá- deben ser coadyuvantes al máximo nivel. Su función es servir como intermediarios con algunos funcionarios públicos de esos

CAOS. En San Lázaro, personal de la Cámara y el diputado Sergio Gutiérrez Luna tuvieron que interponerse entre los legisladores a favor de Palestina y de Israel.

desencadenado por ese hecho, pedimos un minuto de silencio”, señaló la diputada. Ante las peticiones, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, pidió dos minutos de silencio con el objetivo de satisfacer tanto a la oposición como al oficialismo.

países, pero sobre todo con empresarios para impulsar los intereses mexicanos.

En este aspecto hace falta mayor operación política, porque en la renegociación de 2018, con Enrique Peña al frente, se estableció el llamado cuarto de al lado, asesoría todavía no contemplada para esta ocasión. Aunque, vale la pena señalarlo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, busca influir con propuestas para evitar incertidumbres como los aranceles ordenados por Donald Trump Y 2.- El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez, sigue en lucha por la candidatura morenista a gobernador de Chihuahua. Es abierta su confrontación con Andrea Chávez, apadrinada por el coordinador senatorial, Adán Augusto López, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, preferida de Palacio Nacional.

Pérez tuvo foro nacional en la clausura de la asamblea del sindicato de trabajadores de la radio y televisión, al cual calificó como garante de la libertad de expresión y el derecho a la información ciudadana.

CUARTOSCURO

DESPEDIDA.

Familiares, amigos y fieles católicos de la iglesia de San Cristóbal acompañaron al sacerdote en la misa de cuerpo presente.

AYER DIERON EL ÚLTIMO ADIÓS AL PADRE DE MEZCALA

Violencia impide a clérigos y fieles moverse por Guerrero

Polémica. Rechazan versión de García Harfuch de que a Bertoldo lo asesinó su chofer; no tenía, dice el obispo de Chilpancingo

En Guerrero, existen zonas donde líderes y feligreses católicos no pueden salir o entrar, por el contexto de la violencia, advirtió el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, tras el crimen del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada.

Tras oficiar la misa de cuerpo presente, reveló que la Iglesia tiene conocimiento de que hay curas que requieren protección o seguridad, aunque no mencionó nombres.

Monseñor rechazó las versiones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien dijo durante La Mañanera de ayer que el principal sospechoso del crimen del padre era el hombre que manejaba la camioneta en la que fue hallado el cuerpo con múltiples tiros. En breves declaraciones, el obispo indicó que la Iglesia católica y los mismos pobladores de Mezcala desconocen si el padre Bertoldo Pantaleón iba solo o acompañado al momento de su desaparición y que “no tenía chofer”, por lo cual exigió a las autoridades que investiguen el caso.

Exigimos a las autoridades competentes del estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen”

OBISPOS DE MÉXICO

MISA DE CUERPO PRESENTE

El sacerdote fue despedido con una misa de cuerpo presente oficiada por el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, en la parroquia de San Cristóbal Mezcala. Posteriormente, sus restos fueron despedidos en la salida del pueblo y trasladados a Iguala, para otra misa en la parroquia de San Francisco.

El cuerpo del padre de 58 años fue sepultado en su tierra natal Changata, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región Tierra Caliente.

De Informe… nada

enaranda.p@gmail.com

Más allá del descarado montaje realizado el domingo en el Zócalo capitalino, lo cierto es que el cierre del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum no aportó más que un mensaje carente de resultados -aunque no de elogios- a su cada vez más

evidenciado promotor y jefe Andrés Manuel López Obrador, a su fallida gestión, así como sus tradicionales embates contra la “derecha” responsable a su decir de todos los males prevalecientes. Ello, obvio, amén el abierto ocultamiento de los verdaderos problemas que en materia de economía, inversión, seguridad pública, corrupción creciente –el llamado huachicol fiscal de manera relevante- y regresión democrática que se enfrentan y que amenazan la libertad y derechos fundamentales de una ciudadanía que más allá las dádivas oficiales no parece identificar el camino para aportar a la construcción de un mejor México. Tal fue la pobreza de contenido del referi-

El padre Bertoldo Pantaleón fue reportado como desaparecido desde el sábado 4 de octubre y fue localizado asesinado a balazos el lunes 6 entre las localidades Mezcala y Zumpango, del municipio de Eduardo Neri.

EXIGEN CLARIDAD

Los obispos de México exigieron “a las autoridades competentes” del estado y de la Federación una investigación pronta,“exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento del asesinato del párroco. Pidieron que los responsables tengan “su justo castigo”.

En 11 años han matado a 7 curas en esta entidad

En los últimos 11 años, siete sacerdotes han sido asesinados en Guerrero -la mayoría ha ocurrido entre las regiones Tierra Caliente, centro y norte del estado; el último crimen es el del párroco de la localidad de Mezcala municipio de Eduardo Neri, Bertoldo Pantaleón quien fue asesinado a tiros.

El 2014 fue uno de los años más violentos para los clérigos: el padre José Hernández Veloz, párroco de la Villa Nicolás, fue asesinado cuando circulaba cerca de San Antonio de los Libres, Tierra Caliente; el misionero Ugandés, John Ssenyondo fue secuestrado por hombres armados en el poblado de Nejapa, Chilapa, y sus restos fueron localizados seis meses después en una fosa común de Cocula.

El padre José Acuña Osorio, párroco de la iglesia de San Miguel Totolapan. Días después, su cuerpo fue localizado sin vida en el río Balsas, en Tierra Caliente. Otro fue el sacerdote Gregorio López Gorostieta de la diócesis de Altamirano; hombres armados ingresaron al templo y le dispararon.

En 2018, los padres Iván Añorve Jaimes y Germaín Muñiz García fueron asesinados cuando regresaban de la comunidad de Juliantla, municipio de Taxco.

De las tres diócesis y una arquidiócesis que existen en Guerrero, la de Chilpancingo-Chilapa ha sido la más polémica porque sus párrocos y obispos han alzado la voz ante los temas de inseguridad y violencia que enfrentan municipios de la zona centro, sierra y norte del Guerrero. /QUADRATÍN

Bertoldo estaba desaparecido desde el sábado pasado cuando acudió a oficiar una misa al pueblo de Atzcala, municipio de Cocula, que colinda con Mezcala y pertenece a su parroquia, y fue localizado la tarde de este lunes en la carretera federal MéxicoAcapulco, cerca del pueblo de Milpillas. / QUADRATÍN

do “informe” de gestión que poco o nada es posible destacar de obras de infraestructura o desarrollo impulsadas durante el actual y anterior Gobierno, inclusive, diseño de políticas o acciones de “alto impacto” realizadas en el ámbito de la cada vez más precaria seguridad pública o ampliación de libertades y de forma particularmente relevante, en lo que a combate frontal de la cínica corrupción de políticos y funcionarios que un día sí y otro también agrega un nuevo personaje de la 4T a su lista de “ejemplos indeseables”: desde Adán Augusto López, al cada vez más ridículo Andrés Manuel Andy López Beltrán, sus hermanos u otros miembros de su círculo íntimo. Mal inicio entonces para lo que bien podríamos identificar como el arranque del segundo año de gestión de quien, insistamos, amén un incesante cúmulo de los elogios a su

impresentable antecesor y guía, poco o nada ha tenido que aportar. De pena ajena a decir verdad…

ASTERISCOS

De cara al cierre del año, el Consejo Hotelero del Caribe, que lidera David Ortiz Mena, inició la implementación de acciones con miras a conseguir a partir de noviembre próximo, ocupaciones de al menos 80 por ciento en todos los destinos de la zona, particularmente en Quintana Roo. Bien. Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política.

VÍCTIMA. El párroco de Mezcala es el caso más reciente.
tenía el padre Pantaleón a cargo de la iglesia de San Cristóbal 8 años

BRUGADA PROMETE NUEVOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA MANIFESTACIONES

ACCIONES.

Tras los enfrentamientos de la marcha del 2 de octubre, las autoridades capitalinas plantean nuevas medidas para evitar actos vandálicos.

Meta. La jefa de Gobierno dijo que se respetará la libertad de expresión y se garantizará la integridad de la población, así como de los policías

RODRIGO CEREZO

En la Ciudad de México, se reforzarán los protocolos para las marchas bajo los ejes de libre expresión, no habrá represión de las autoridades y se garantizará la seguridad de los manifestantes y los policías que vigilen el desarrollo de las movilizaciones, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Los hechos violentos, ocurridos en la marcha de conmemoración del 2 de octubre, en la que 94 policías resultaron lesionados y algunos ingresados a los hospitales, muestra que se trató de un acto de provocación para desestabilizar a esta administración con el intento de ejercer una represión, mencionó. En conferencia señaló: “Lo que generaron fue una gran provocación, para que pudiéramos nosotros enfrentarlos, entonces, el resultado hubiera sido otro.

Estamos anunciando el arranque formal de este programa de repavimentación, que lo consideramos como una de las acciones más relevantes del Gobierno”

RAÚL BASULTO

Secretario de Obras y Servicios

PERIODO. Como contralora de la Ciudad de México, la exombudsperson, desempeñará el cargo hasta el año 2031.

Nashieli Ramírez ofrece lucha firme vs. la corrupción

De hecho, corrieron por algunos medios, ya hablando de narrativas en donde decía que hay un enfrentamiento con los policías, pero fue falso”.

Cuando la policía acompaña las movilizaciones, dijo, hay una gran molestia, porque pareciera que se impide la manifestación, pero no, aquí en la Ciudad de México está respetada la libertad.

Brugada hizo un llamado a la población y quienes realicen estas manifestaciones para denunciar a estos grupos que buscan desestabilizar las libres manifestaciones, “ellos tienen intereses políticos y eso es muy evidente”.

Hago un llamado a la población que se manifiesta, a que lo hagamos pacíficamente, que se deslinden de aquellos que llegan a generar violencia”

CLARA BRUGADA

Jefa de Gobierno

Sobre los policías lesionados, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que cinco elementos permanecen en atención hospitalaria, dos fueron dados de alta y tres, con quemaduras, requieren mayores cuidados, pero en breve saldrán.

“ Los compañeros que están siendo atendidos, algunos presentan quemaduras, van evolucionando bien y se prevé que en

los próximos días podamos tener la noticia de alta también”, informó.

Respecto a los daños materiales, tras los saqueos a comercios y joyerías, el secretario de Gobierno local, César Cravioto, informó que algunos sí tienen seguro, pero quienes no tengan, la administración los apoyará.

Son seis joyerías afectadas, dos edificios de vivienda, con vidrios rotos; un comercio de abarrotes en la Plaza de la Constitución; dos tiendas y un local de pinturas sobre el Eje Central, así como una farmacia en la calle 5 de Mayo.

“Los tres comercios de Eje Central tienen seguro y las joyerías que están en el pasaje son quienes no tienen seguro. Nos reunimos con ellos y más tarde los acompañamos al Ministerio Público para que sigan rindiendo sus declaraciones y revisen las joyas que se recuperaron. Se les ofreció que el Seguro del Gobierno de la Ciudad va a buscarles para revisar cómo se les puede ayudar”, informó.

TIEMPO. Las reparaciones de las avenidas principales inician este miércoles, anunció la mandataria local.

Gobierno pavimentará más de 3 millones de metros cuadrados

Con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, el Gobierno capitalino puso en marcha el programa estratégico de pavimentación Cualli Ohtli, para las vías primarias en la Ciudad de México, esto con el objetivo de reparar las principales avenidas para mejorar la movilidad.

Clara Brugada fue la encargada de anunciar la estrategia que contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo cual equivale a 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica.

El programa iniciará hoy, 8 de octubre, con la reparación de la avenida

Por unanimidad, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la designación de Nashieli Ramírez Hernández, como nueva titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, quien rindió protesta ante el pleno. En su primera declaración como nueva titular de la secretaría, Nashieli Ramírez descartó el uso de la contraloría como herramienta de persecución política, al afirmar que “nosotros vamos a perseguir la impunidad y la corrupción, pero sin tintes políticos”.

Destacó la confianza de las diferentes fuerzas políticas de la capital, que aprobaron su designación al cargo para el periodo de octubre de 2025 a octubre de 2031.

“Llegar a una posición como está, respaldada por todos los partidos políticos de la ciudad, es un buen mensaje, uno de confianza, de que todas las fuerzas políticas demandan que se combata a la corrupción, la impunidad y donde haya más transparencia”, dijo.

Consultada sobre el principal reto como contralora adelantó: “Vamos a hacer un diagnóstico y conocer áreas de mejora”.

Para ello, será necesario abrir la participación ciudadana para hacer una Secretaría General de la Contraloría más cercana.

Al dar el posicionamiento de la bancada de Morena en el Congreso capitalino, la diputada Ana Buendía afirmó que la Contraloría no debe ser un espacio de vigilancia política sino un órgano de acompañamiento ético, pedagógico y preventivo. / RODRIGO CEREZO

Constituyentes, desde el kilómetro 13 hasta avenida Paseo de la Reforma. “Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como de aquí a Querétaro. La inversión es bianual, pero tenemos que informar que en octubre de 2026 nuevamente estaremos haciendo esta inversión; es decir, empezamos en octubre de 2025, terminamos en mayo de 2026; vienen las lluvias y luego otro monto importante en octubre de 2026 para terminar antes de las lluvias”, explicó. En su participación, el secretario de

Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó que de octubre de 2025 a mayo de 2026 se intervendrán 69 vialidades, entre ellas nueve grandes avenidas que dan acceso a la ciudad, 35 ejes viales, incluido el Eje Central Lázaro Cárdenas, que conectan el oriente-poniente y norte-sur de la ciudad y 25 vialidades principales.

Basulto Luviano expuso que cuentan con 52 procesos de contratación, a través de licitación, para la realización de trabajos, lo que permitirá que cada empresa tenga un tren de trabajo. “La base de este programa son 52 trenes de trabajo, que da un total aproximado de 416 maquinarias que van a estar trabajando a lo largo de todos estos meses”, detalló. Entre las principales vialidades a intervenir están la Calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto-Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Calzada Ignacio Zaragoza, la avenida Aquiles Serdán, avenida Gran Canal, el Circuito Interior, Río San Joaquín, Constituyentes, Paseo de la Reforma, Calzada Legaria y Bosques de la Reforma, entre otras. / RODRIGO CEREZO

MIGUEL
MARTÍNEZ CORONA

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2025 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO /

JAMIESON GREER, REPRESENTANTE COMERCIAL DE EU, ACUSA A MÉXICO DE NO CUMPLE CON EL ACUERDO

TRUMP ABRE LA PUERTA A TERMINAR CON EL T-MEC

Tensión. Estrategia puede ser un balazo en el pie para Washington, advierte el experto negociador Kenneth Smith

EMANUEL

Donald Trump dijo que preferirá un acuerdo comercial diferenciado con México y otro con Canadá, lo que abre la puerta para terminar con el T-MEC.

Al reunirse con el primer ministro de Canadá Mark Carney, en la Casa Blanca, con quien bromeó en que sería mejor que su país formara el estado 51 norteamericano antes que ser su socio, se destacó en diferentes diarios internacionales que no hubo un acuerdo arancelario. Antes, el representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, acusó que México no está cumpliendo con varios rubros, lo que puede terminar con lo firmado en el T-MEC. En un foro económico organizado por la cadena Fox News, insistió que “México no ha hecho su parte dentro del T-MEC en aspectos como energía, telecomunicaciones y agricultura”, lo que puede terminar de facto con el tratado comercial.

No tiene sentido discutir una extensión del tratado cuando uno de los socios no cumple con sus compromisos actuales”

JAMIESON GREER

Representante comercial de EU

Sería necesario contar con una votación unánime, es decir, que los tres países estuvieran de acuerdo en no renovar el T-MEC”

JANNETH QUIROZ

Analista de Monex

países estuvieran de acuerdo en no renovarlo, algo que no conviene a ninguno”.

Kenneth Smith, exnegociador del tratado comercial entre los tres países, comentó a este diario que preocupa que además sigan los intentos de Estados Unidos de imponer aranceles en varios sectores como camiones pesados, donde ayer Trump reiteró una tasa de 25% a partir de noviembre; en turbinas de avión y sus componentes, farmacéuticos, madera, cobre, semiconductores y varios más. “Cualquier arancel adicional que se imponga a México sería violatorio del T-MEC. Además, esto puede representar un balazo en el pie para

la propia economía estadounidense, ya que México es un enorme proveedor de insumos industriales para el vecino país que son esenciales para su competitividad”.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, estimó que la estrategia de Trump para buscar acuerdos bilaterales y terminar con el T-MEC es muy poco probable que avance y que funcione. “Si llegaran a concretarse estos acuerdos y se pretendiera abandonar el T-MEC, sería necesario contar con una votación unánime, es decir, que los tres

Explicó que, además, recientemente se ha observado un acercamiento significativo entre México y Canadá de cara a la revisión del tratado. Cabe recordar que, en septiembre, el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, encuentro en el que ambos destacaron la importancia de conformar un frente común rumbo a la revisión del T-MEC y anunciaron un “plan de acción” que incluirá mesas de trabajo y diálogo constante hacia la negociación.

“Esto es de suma relevancia, ya que refleja una disminución en las tensiones entre ambos países, luego de que el año pasado algunos funcionarios canadienses propusieran que Canadá firmara un tratado únicamente con Estados Unidos, dejando fuera a México. Sin embargo, dicha narrativa ha perdido fuerza en los últimos meses”.

¿Adiós al T-MEC? Trump quiere acuerdos bilaterales

Apesar del optimismo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard y de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre una exitosa revisión del T-MEC en 2026, y un trato a México mejor al de otros países, Trump insistió ayer, en el marco de su reunión con el Premier Canadiense Mark Carney, en la posibilidad de tener acuerdos bilaterales con México y Canadá.

No debe sorprender que Trump tenga una posición ambigua sobre el T-MEC, por un lado aseguró ante los medios que “podríamos renegociar el USMCA -por su siglas en inglés - el año próximo, y eso sería bueno, o podríamos tener acuerdos bilaterales que serían mejor por los países en lo individual”.

Si bien es cierto que México superó tanto a Canadá como a China como exportador a Estados Unidos, con 219 mil mdd en el primer semestre, representando más del 80% de nuestras exportaciones totales, la desaparición del T-MEC sería una pésima noticia principalmente para los sectores que hoy están más integrados en los tres países de América del Norte como

son el automotriz y el aeroespacial. Habrá que estar pendientes de las declaraciones no sólo de Trump sino del Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer porque el USTR realizará una consulta sobre el T-MEC en la que recibirán comentarios de todos los sectores, y a mediados de noviembre se realizará una audiencia pública.

MÉXICO NO ESTÁ CUMPLIENDO: GREER

La amenaza de acuerdos bilaterales no es la única mala noticia para el T-MEC, precisamente Jamieson Greer, de USTR aseguró en entrevista con Fox News que México no está cumpliendo al 100% con el T-MEC.

Tras participar en la reunión del Economic Club de NY, Greer dijo que entre las muchas áreas en las que México no está cumpliendo están: energía, telecomunicaciones, agricultura y “muchos otros”.

Lo peor es que aseguró que no tiene sentido hablar de extender el T-MEC o actualizarlo si México no lo cumple.

Por si fuera poco hay que añadir que Trump anunció un arancel de 25% a las exportaciones de camiones pesados, que afectará a México y que se detectó un nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León con lo que seguirá cerrada la frontera a la exportación de ganado mexicano en pie.

LARREA CON CASH

PARA COMPRAR BANAMEX

Después de que las acciones de Grupo México

se desplomaron 15% el lunes después de conocerse la oferta que presentó por el 100% de Banamex, por un monto aproximado de 9,200 mdd, la empresa informó a la BMV que su deuda no aumentará sustancialmente si su oferta es aceptada por Citi.

México aclaró que el monto máximo de endeudamiento en que incurriría para comprar Banamex sería de 2,000 mdd y que ya tiene líneas de crédito.

La empresa que preside Germán Larrea aseguró que independientemente del éxito de su oferta continuará con su programa de inversiones en sus negocios de transportes, minería e infraestructura. Dio también más datos sobre su oferta porque asegura que después de adquirir el 100% de Banamex - ya no menciona el 25% que ya aceptó Citi vender a Fernando Chico Pardo - conservará el 60% y el 40% lo venderá a afores y otros inversionistas privados minoritarios, para posteriormente realizar una Oferta pública accionaria. Informó también que su oferta es válida sólo 10 días, contados a partir del viernes pasado y descarta incrementar el precio que es mayor a la propuesta de Chico Pardo. El problema para GMéxico es que esta aclaración no convenció tampoco al mercado, porque sus acciones cerraron ayer en 137.83 pesos, un incremento de 1.63% vs. el cierre del lunes de 135.99 pesos.

SHEINBAUM NO VETA, CITI GUARDA MUTIS. Lo que sorprende es que Citi sigue sin pronun-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que su Gobierno ya busca un acuerdo con EU, tras el anuncio de Trump de imponer aranceles a vehículos pesados el 1 de noviembre. Al ser cuestionada sobre la medida, la titular del Poder Ejecutivo reveló que la Secretaría de Economía ya atiende el tema y no descartó sostener una llamada telefónica con su homólogo. “Lo que se anunció el lunes no es a México, es a todo el mundo, el arancel de los vehículos pesados no es para México, obviamente a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados, pero vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre, estamos buscando eso, si es necesario, una llamada con Trump”.

ciarse sobre la oferta de Larrea a pesar de que es obligación del Consejo de Inversión que preside Jane Fraser analizarla.

En su página web, al cierre de esta columna Citi ni siquiera había anunciado que ya recibió la oferta y lo que se conoce es el comunicado difundido el mismo viernes por Banamex, seguramente con el visto bueno de Citi.

Y en cuanto a las autorizaciones por parte del gobierno federal, la presidenta Sheinbaum fue parca sobre este tema. Se limitó a decir que Citi la analizará pero no hizo ninguna crítica ni a Larrea ni a Grupo México.

MANTIENEN ANALISTAS META DEL PIB Por cierto que ayer Citi México difundió su encuesta quincenal de analistas bursátiles que dejaron sin cambio su meta de crecimiento del PIB este año en 0.5% y en 1.3% para 2026 con un amplio margen en las respuestas porque Scotiabank y Valmex, los más pesimistas pronostican una caída de 0.1% mientras que Banco Bx+ espera 1%. Para 2026 también hay una marcada diferencia. Los más optimistas: Actinver y Bx+ esperan un crecimiento de 1.9% y BNP Paribas, de sólo 0.5%.

En cuanto a tasas de interés, el consenso anticipa que Banxico volverá a bajar las tasas en 25 puntos base en su reunión de política monetaria el 6 de noviembre, y que el dólar cerrará el año en 19 pesos.

MENDOZA CANCINO

24 de julio (revelado en septiembre)

Maduro anuncia que Chevron reanudará operaciones petroleras en Venezuela.

Agosto

Washington despliega buques de guerra y cazas F-35 en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

2 de septiembre

Primer ataque de EU contra una lancha venezolana; mueren 11 personas.

15 de septiembre

Segundo operativo naval deja tres muertos; la Casa Blanca los califica como “combatientes ilegales”.

19 de septiembre

Un nuevo ataque en aguas internacionales eleva a 21 el número total de víctimas.

1 de octubre

Trump informa al Congreso que Estados Unidos enfrenta un “conflicto armado” contra cárteles considerados “terroristas”.

6 de octubre

La Casa Blanca suspende los esfuerzos diplomáticos de Richard Grenell y evalúa posibles ataques en territorio venezolano.

WASHINGTON EVALÚA OFENSIVA DIRECTA CONTRA VENEZUELA

Operación. La presión y el poco margen de tiempo que tiene Trump impulsan la opción militar

RICARDO PREZA

La Casa Blanca evalúa lanzar una operación militar directa contra Caracas antes de fin de año, en el marco de la llamada “guerra” que Donald Trump declaró a los cárteles del narcotráfico.

Analistas estiman en 50 por ciento la probabilidad de un ataque, mientras Washington detiene los intentos diplomáticos y concentra fuerzas en el Caribe.

Fuentes citadas por The New York Times y la AFP señalan que la administración republicana detuvo toda negociación con Nicolás Maduro y considera justificado el uso de fuerza letal, incluso dentro del territorio venezolano.

En las últimas semanas, Washington desplegó destructores, submarinos y cazas F-35 en la región, y llevó a cabo cuatro ataques navales contra embarcaciones que, según el Pentágono, transportaban drogas.

El profesor Evan Ellis, del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, advirtió a la AFP que si la crisis no se resuelve “hacia noviembre o diciembre”, podría producir-

hay de que EU lance una acción directa contra territorio venezolano antes de fin de año, según el analista Evan Ellis

TENSIÓN. El régimen venezolano denuncia una ‘provocación militar’ y ha movilizado tropas y milicias, mientras la población está en crisis.

Desplegar una flotilla naval para después no hacer nada o simplemente neutralizar unas lanchas, no creo que es lo que tenían pensado”

FRANK MORA

Exsubsecretario adjunto de Defensa para América Latina

se una acción directa “para llevar a Maduro ante la justicia”.

En tanto, Frank Mora, exsubsecretario adjunto de Defensa para América Latina, consideró que un ataque contra objetivos vinculados al narcotráfico “es una posibilidad real”, pero advirtió que EU “no parece tener claro cuál es el objetivo final”.

En enero, la Casa Blanca catalogó a los cárteles como “organizaciones terroristas”, una medida que abre la puerta a operaciones extraterritoriales.

Sin embargo, juristas y legisladores del ala demócrata cuestionan la ausencia de autorización del Congreso y la falta de pruebas que vinculen a Caracas con los grupos señalados.

El inquilino de la Casa Blanca suspendió hace unas semanas los contactos encabezados por su enviado Richard Grenell, tras frustrarse los intentos de lograr la renuncia del autócrata chavista.

En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, insiste en que el mandatario venezolano es un “fugitivo de la justicia”.

Para los expertos, el margen temporal y político de Trump es estrecho: si no hay resultados pronto, la opción militar podría pasar del escritorio al terreno.

es la recompensa que Washington ofrece por la captura de Nicolás Maduro es el saldo total de los ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe

EU registra cifra mínima de cruces en la frontera

El número de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos alcanzó su nivel más bajo en más de medio siglo. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en el año fiscal cerrado en septiembre se registraron 237 mil 565 detenciones, la cifra más reducida desde 1970 —bajo la administración de Richard Nixon— y un 87 por ciento inferior al promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1.86 millones.

Del total, el 72 por ciento de los arrestos ocurrió entre octubre de 2024 y enero de 2025, durante los últimos meses del gobierno del presidente demócrata, Joe Biden. Al asumir su segundo mandato en ene-

ataques selectivos en territorio venezolano contra supuestos objetivos “narcotraficantes”. El despliegue de destructores y cazas F-35 en el Caribe apunta en esa dirección.

FIN DE LA VÍA DIPLOMÁTICA

Tras la orden de Trump de detener las negociaciones encabezadas por Richard Grenell, el canal político entre Caracas y Washington quedó congelado. La carta enviada por Maduro pidiendo diálogo fue rechazada, y no se vislumbra una mediación inmediata.

PRESIÓN POLÍTICA Y JUDICIAL INTERNA

En el Congreso de EU, crecen las dudas sobre la legalidad de los ataques. Legisladores demócratas evalúan acciones judiciales contra la expansión militar, lo que podría frenar temporalmente la ofensiva si se abre un debate constitucional sobre los límites del poder presidencial.

integran la fuerza naval y aérea desplegada por Estados Unidos en el sur del Caribe

Noboa sale ileso de ataque a su caravana

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras un ataque con piedras y presuntos disparos contra su caravana, en medio de graves protestas indígenas que se intensifican en rechazo al alza del diésel.

Según la ministra de Ambiente, Inés Manzano, el vehículo del mandatario presentó “signos de bala”, por lo que el gobierno interpuso una denuncia por tentativa de asesinato. Cinco personas fueron detenidas y enfrentan cargos por terrorismo. El incidente ocurrió mientras el mandatario, nacido en EU, se trasladaba hacia Cañar para inaugurar una planta de agua. Videos muestran el momento en que los escoltas gritan “agachen la cabeza” ante el impacto de objetos. Horas después, el mandatario encabezó un acto en Cuenca, donde advirtió: “No permitiremos que unos vándalos impidan nuestro trabajo”. Desde el 22 de septiembre, Ecuador vive una ola de protestas que ha dejado un indígena muerto, unos 150 heridos y un centenar de detenidos. Noboa sostiene que grupos criminales se infiltran en las manifestaciones. / CON INFORMACIÓN DE AFP

10 500

5

Y para todos los demócratas que afirmaron que era imposible asegurar la frontera o que necesitaban una nueva política, resulta que todo lo que necesitábamos era un nuevo presidente”

ABIGAIL JACKSON, subsecretaria de prensa de la Casa Blanca

ro, Donald Trump reafirmó que las redadas y deportaciones masivas serían ejes de su política interior. “Hemos tenido la frontera más segura en la historia de EU y nuestras cifras de fin de año lo prueban”, ce-

238 mil

detenciones se registraron en el año fiscal 2025

202 mil

personas fueron detenidas tras los enfrentamientos provincias están bajo estado de excepción manifestantes participaron en el ataque registrado en Cañar

lebró recientemente la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El DHS subrayó además que, desde hace cinco meses, la Patrulla Fronteriza no libera a ningún indocumentado detenido, frente a las nueve

2.2

millones de detenciones ocurrieron en 2022 detenciones fueron contabilizadas en 1970

mil 144 liberaciones registradas en septiembre de 2024. El informe también señala que el promedio diario de arrestos es de 279 personas, una caída del 95 por ciento respecto al promedio de cinco

mil 110 registrado entre febrero de 2021 y diciembre de 2024, lo que consolida una tendencia de control migratorio sin precedentes en la frontera entre la Unión Americana y México. / 24 HORAS AFP

GIRA. El mandatario visitó las provincias con más manifestaciones.

A 25 años de la cinta Amores Perros

Tuve un accidente automovilístico muy fuerte; iba dormido, sin cinturón, y caímos por un barranco.

Desperté cuando la camioneta iba volando al vacío, escuchando los gritos y los vidrios estallando”

Guillermo Arriaga / escritor

EL ESCRITOR GUILLERMO ARRIAGA HABLA DE SU RECONCILIACIÓN CON ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU Y DE LOS ORÍGENES PERSONALES DETRÁS DE LA CINTA QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL CINE NACIONAL

LEONARDO GUERRERO

Un cuarto de siglo después del estreno de la cinta que unió a Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu volvieron a compartir escenario, y así dejan atrás una distancia que por años pareció irreparable.

“A los 25 años de Amores Perros hubo la posibilidad de que la presentáramos juntos en Cannes, pero no podíamos hacerlo sin vernos antes”, recuerda Arriaga.

“Alejandro y yo hicimos un zoom que iba a ser corto y duró seis horas. Ahí resolvimos las heridas. Nos dimos cuenta que realmente nos queríamos”, dijo Arriaga en entrevista con este medio.

El reencuentro, sellado con un abrazo durante la proyección en el Palacio de Bellas Artes, simbolizó algo más que una reconciliación artística: fue un gesto de humanidad. “Para hacer una labor como la que hicimos se necesitaban personalidades fuertes, y en algún momento esa tensión se desbordó. Hubo gente que aprovechó eso para enfrentarnos, pero al fin y al cabo prevaleció el cariño”, añadió el escritor. “Damos un ejemplo de amistad en momentos en que vivimos en el mundo situaciones muy convulsas”.

ESCRITURA DIVERTIDA

¿Sabías que...?

El reestreno de la cinta remasterizada en las salas de cine mexicanas será este 9 de octubre; mientras que el día 24 del mismo mes, llegará a la plataforma MUBI, para su difusión en México y América Latina.

Arriaga rememora los episodios de su vida que inspiraron la película. “Tuve un accidente automovilístico muy fuerte; iba dormido, sin cinturón, y caímos por un barranco. Desperté cuando la camioneta iba volando al vacío y recuerdo los gritos, los vidrios estallando. Quedé muy lastimado; pegué contra una piedra y me rompí toda la cara. Eso explica por qué quedé así”, cuenta entre risas. “Y luego estaba mi perro, Kofi, que cuando yo tenía ocho años, se escapaba igual que el de Octavio. Había peleas de perros en el barrio, y una vez que se escapó, mi perro mató a otro del barrio”, recuerda Arriaga.

También se inspiró en personajes reales: “Amigos que dejaron a sus esposas por mujeres más jóvenes; un hombre que conocí, rodeado de perros, que había sido un músico famoso; mis propias contradicciones con el socialismo real. Muchas cosas entraron en la licuadora y dieron pie a Amores Perros”. Al preguntarle por el secreto detrás de los diálogos que muchos consideran los más naturales del cine mexicano, Arriaga no duda: “Creo que sirve que venga yo de barrio”. “Crecí en un ambiente donde la mayor parte de mis amigos iban a la escuela pública, pero yo iba a una privada. Esa contradicción me permitió recoger distintas hablas”. Entre carcajadas, recuerda escenas que escribió con deleite: “Cuando El Chivo les pone la pistola en medio y les dice: ‘Ahí les dejo de desayunar’, yo no paraba de reírme mientras la escribía. Me divertí muchísimo en el proceso”. Durante la proyección en Bellas Artes, el autor se mostró conmovido: “Fue sumamente emocionante. No es cualquier cosa que se celebre en Bellas Arteso. Ver la copia remasterizada, con el trabajo de Martín Hernández en sonido, Rodrigo Prieto en la imagen y Alejandro cuidando cada detalle, fue muy especial”. Antes de despedirse, Arriaga reflexiona sobre el paso del tiempo: “Estoy muy orgulloso de que la película vuelva a ser vista por gente joven. Me emociona que alguien de 23 años me diga que es su película favorita, cuando tenía 2 años cuando se estrenó”. Para él, Amores Perros es inalterable. “Si me preguntas si cambiaría algo hoy, la respuesta es no. Esa posibilidad no existe. Mis libros actuales recogen el México de ahora, pero Amores Perros pertenece a su tiempo. Fue un acto de fe y de entrañas, y eso no se puede repetir”, concluyó Guillermo Arriaga.

El atleta y ahora actor, Dwayne Johnson, volvió a los deportes en el filme La Máquina, en donde con una impresionante caracterización, da vida a Michael Kerr para contar su vida y abrirse paso en el drama deportivo, pero parte de ese camino tuvo como sede la CDMX en donde se dio cita con el director del largometraje, Benny Safdie. El primero en pisar la alfombra en donde fans y las estrellas se dieron cita fue Safdie.

“Queríamos hacer lo correcto y mostrar el otro lado de este deporte, el humano, y una vez conectado con el luchador, realmente aprecias lo que ocurre en el mundo. Es una hermosa historia que no puedo esperar a compartir con todos aquí”, reflexionó el cineasta.

La Roca, como también es conocido Dwayne Johnson, fue el más elogiado en el recorrido, pues los fans mostraron cómo han seguido fieles su carrera no solo de actor sino de luchador con memorabilia de diferentes épocas de su vida, incluidas fotos y figuras de sus primeros años en WWE y hasta de su filme El Rey Escorpión o de sus ya conocidas apariciones en la saga Rápido y Furioso, entre otras.

“Es muy bueno estar de vuelta en México”, dijo Johnson hacia el público.

“Para nosotros importa demasiado porque sabemos lo que este tipo de deportes repre-

LA MÁQUINA GOLPEA EN MÉXICO

Datos de interés

La película tuvo su estreno mundial en la 82 edición del Festival de Cine de Venecia, donde fue recibida con una ovación de pie de 15 minutos y una oleada de críticas entusiastas.

La película de Benny Safdie cuenta la historia real de Mark Kerr, pionero de las artes marciales mixtas que, en el auge de su carrera, enfrenta una intensa batalla personal contra sus adicciones y la tormentosa relación con su pareja, Dawn Staples.

Fue increíble trabajar con Emily Blunt. Jugó un papel principal porque con estos peleadores de MMA, lucha libre, o box sacrifican todo. Pero también son las esposas y las novias que dan todo por sus parejas. Ella es esa fuerza en nuestro filme”

Dwayne Johnson / actor

senta para esta cultura, el boxeo, la lucha libre y ahora también el MMA”, destacó Johnson.

Más allá de hablar solo lo bueno, Safdie dijo: “Tuvimos días difíciles, pero nunca tuvimos un momento difícil con el otro. Siempre nos acercábamos como si pudiéramos hacer cualquier cosa juntos. Y realmente fue así. Si nos alineamos, podemos lograr cualquier cosa”, añadió.

La Máquina llegará a las salas de cine mexicanas el próximo 9 de octubre para mostrar el papel más desafiante que haya tenido Johnson en su carrera. /ALAN HERNÁNDEZ

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Asista a un evento y participe en conversaciones significativas. Cíñase a los hechos y cuestione cualquier cosa que suene descabellada. Un cambio en su estilo de vida o profesional modificará su forma de hacer negocios y administrar sus finanzas.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Considere sus opciones e implemente sus ideas y deseos en su rutina diaria. Tome la iniciativa y avance en una dirección que le genere confianza y le ofrezca un camino positivo. Tome decisiones de vida que perduren en el tiempo y le brinden tranquilidad.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Participe en actividades que lo hagan reflexionar y lo motiven a probar algo nuevo y emocionante. Haga nuevos amigos y descubra cómo aprovechar mejor sus cualidades. Los tiempos están cambiando y depende de usted responder a las exigencias.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

2. Cabra de una sola ubre.

5. En Chile, curandero.

8. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.

10. Río de España, en Lugo.

11. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos (pl.)..

13. Comodidad, bienestar.

16. Elevad por medio de cuerdas.

17. Pronombre personal de segunda persona.

18. Unidad monetaria de Nigeria.

19. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena.

20. Parte de un combate de boxeo.

22. Oveja que cría un hijo ajeno.

24. Conjunción copulativa negativa.

25. Tipo de avión, especialmente rápido.

27. Interjección que denota alivio.

28. Pronombre demostrativo.

29. Bebida típica de Cuenca hecha con aguardiente, café, plantas aromáticas y azúcar.

30. Mostré alegría con el rostro.

32. Tabla delgada, desigual y sin pulir.

35. Negación.

36. Una, confedere para algún fin.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Resuelva cualquier diferencia con su pareja o sus seres queridos. Nada cambiará si no está dispuesto a encontrar puntos en común y a llegar a acuerdos. Compartir gastos o espacio puede generar rápidamente disputas sobre quién recibe o paga qué.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

El cambio empieza por usted. Estudie los asuntos con detenimiento y elaborará un plan que lo beneficie a usted y a quienes comparten sus inquietudes. Asista a una reunión que le permita charlar animadamente y forjar vínculos más estrechos con sus seres queridos.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Está en una buena posición para hacer que las cosas sucedan, pero tiende a asumir responsabilidades. Analice con detenimiento lo que implica e incorpore cambios esenciales. Construya una base sólida y encontrará la manera de completar su misión.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Analice el panorama general antes de implementar el cambio. Cambiar su entorno le dará una perspectiva diferente para su próximo paso. Una conversación animada con un experto o alguien que vele por sus intereses le ayudará a tomar mejores decisiones.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Cuanto más interactúe con los demás, más amplias serán sus posibilidades. Analice, cómo se ve y se siente, y qué puede ofrecer, y tenga en cuenta formas de actualizarse para cumplir con los estándares actuales. Promociónese para el éxito.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

La exageración es evidente. Puede controlarla o prometer más de lo que puede cumplir, pero no puede controlar lo que dicen o hacen los demás. Reflexione sobre la información, verifique los hechos; crea e invierta en sí mismo.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Las emociones estarán a flor de piel. Piense dos veces antes de decir algo de lo que se arrepienta. Dedique más tiempo a perfeccionarse y menos a criticar a los demás. Un simple cambio en su estilo de vida y una transformación positiva lo beneficiarán.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Comparta lo que ha recibido. Un cambio en casa influirá positivamente en su capacidad para hacer las cosas. Ordenar y organizar su espacio para adaptarlo a su rutina le permitirá tener más tiempo libre con sus seres queridos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Supervise personalmente todo lo que hace para evitar que se aprovechen de usted o lo decepcionen. Enfatice el crecimiento personal, una actitud saludable y el perfeccionamiento de habilidades para ayudarse a progresar en todos los aspectos de la vida.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es enérgico, locuaz y servicial. Es apasionado y encantador.

EL PRECIO DE LA FAMA

Bad Bunny provoca enojo de fans

Los fans de Chespirito estallaron en indignación tras el sketch que Bad Bunny presentó en Saturday Night Live, donde el reguetonero encarnó a Quico en una versión de El Chavo del 8 tan inesperada como polémica; el homenaje pretendía rendir tributo a la cultura latina, pero fue criticado por alterar detalles esenciales (mencionar “mamá”, algo que nunca existe en la trama original), generando acusaciones de traición al legado televisivo. Ante rumores virales de que padece Alzheimer, Luisito Comunica rompió el silencio con un video en el que desmintió categórico que sufra afecciones

neurológicas, y atribuyó la repetición de frases vistas en un clip viral a la dinámica de grabación de comerciales: “mi memoria está bien”, dijo.

El actor Gustavo Cosaín, recordado por sus papeles en Simplemente María y otras producciones de Televisa, falleció tras una dura enfermedad.

El productor Juan Osorio se casó con Eva Daniela, actriz 38 años menor, en un episodio real que supera cualquier guión.

Martha Guzmán lanzó alertas sobre amenazas de fans de Aarón Mercury lamentó que Dalílah Polanco no haya ganado La Casa de los Famosos; mientras que Andrea Legarreta explotó porque la actriz le arrebató el segundo lugar a Abelito

La casa más famosa del espectáculo cerró su temporada con un giro dramático: Diego de Erice reveló que la producción recibió amenazas de muerte atribuidas a fans de la ocupante “Noche”; por su parte, Aldo de Nigris se coronó ganador de La Casa de los Famosos México, tras una final histórica que rompió récord con 41 millones de votos. Poncho de Nigris, su tío, intentó colgarse del triunfo pero fue funado en redes: lo criticaron por ensalzar la victoria de su propio sobrino. Pero, además, explotó contra Facundo por negar el talento de su familia y lanzó acusaciones sobre uso de drogas.

Verticales

Erik Rubín arremetió contra los paparazzi que insisten en vincularlo con su ex, reforzando que esa persecución mediática es parte del precio.

Óka Giner y David Zepeda protagonizan la nueva telenovela Somos Familia, bajo la producción de Ignacio Sada. Además, Mauricio Martínez sorprendió al anunciar que enfrentará el cáncer por quinta ocasión.

Verónica Castro estalló contra una reportera en el aeropuerto, por preguntas que considero incómodas y le dijo que tenía cara de amargada, insulto que sale sobrando; Karina Torres y Wendy Guevara se burlaron con sarcasmo de Paola Suárez tras su aspiración política; Susana Zabaleta acusó que Nodal y la 4T ejercen censura mientras defiende a Ángela Aguilar.

Edson Zúñiga, El Norteño , ofreció pagar la multa que recibió El Chicharito por comentarios machistas; Omar Blanco, exjugador de Chivas, fue detenido por presunto abuso sexual contra una menor.

En lo internacional, Maroon 5 inauguró la Arena Guadalajara con un show épico. En pleno concierto, Enrique Iglesias bajó del escenario para arrodillarse ante Checo Pérez.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

1. Provincia de Italia, en la Apulia.

2. Hornazo (rosca).

3. Pronombre posesivo de primera persona (pl.).

4. Pedazo de cualquier materia que está ardiendo sin dar llama.

5. (Thomas, 1875-1955) Novelista y crítico alemán, una de las figuras más importantes de la literatura de su país.

6. Terreno sembrado de herrén.

7. Letra griega, equivalente a nuestra “i”.

9. Antiguamente, dulce.

12. Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge.

14. Dejar correr la fantasía o imaginación.

15. Percibí el sonido.

17. Granero.

20. Antigua medida de longitud.

21. Conjunción adversativa, que equivale a “bien que”, “aunque”.

23. En ese lugar.

26. Terceto.

31. Porción de la membrana mucosa bucal adherida al cuello de los dientes.

Trump no conoce a Bad Bunny

Whoopi Goldberg respondió con sarcasmo a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien afirmó que el Super Bowl debería ser exclusivo para estadounidenses “respetuosos de la ley”. Durante el programa The View, Goldberg sugirió en tono irónico: “Tomen un poco de manteca de cacao, siéntense al sol… y dense un acento latino para ver si pueden decir quién es quién”. Y Donald Trump dijo sobre el mismo tema: “Nunca he oído hablar de Bad Bunny. No sé quién es. No sé por qué lo hacen. Es una locura. Y luego le echan la culpa a un promotor que contrataron para que se hiciera cargo del entretenimiento. Me parece totalmente ridículo”. / 24 HORAS

la

40. Gimnasia rítmica acompañada de música y coordinada con el ritmo respiratorio. 41. Superficies.
Antigua ciudad de Caldea.
Alabé. 44. Adorne o ate con lazos. 45. Acredite o califique de bueno.
32. Nombre de varón.
33. Símbolo del praseodimio.
34. Descubre lo cerrado u oculto.
37. Río de Zaire, afluente del Ubangui.
38. Nave.
39. Nombre de
vigésima letra (pl.).
41. Prefijo “otro”, “diferente”.
CRUCIGRAMA

Flacco pasa de Cleveland a Cincinnati

Ante la urgencia por hallar un reemplazo de Joe Burrow, quien fue baja por lesión, los Cincinnati Bengals confirmaron un acuerdo para adquirir al veterano Joe Flacco, proveniente de los Cleveland Browns, para el resto de la presente temporada. Medios internacionales confirmaron el acuerdo, que también incluye una quinta ronda del próximo draft universitario que tendrán los Browns, en tanto que los Bengals también adquirieron una sexta ronda colegial para 2026.

Los Bengals vienen de encaminar una racha de tres partidos perdidos consecutivamente con Jake Browning al mando de la ofensiva y un puesto de quarterback cuyo jugador titular no lo tenía seguro Zac Taylor.

El pasador de 40 años jugó un total de cuatro partidos con Cleveland como titular, lapso en el que consiguió 815 yardas por aire, seis intercepciones y apenas dos pases de anotación, con un equipo que marcha 1-4 en la misma división Norte de la Conferencia Americana y que tiene a los de Cincinnati segundos con dos victorias y tres derrotas.

Aunque la partida de Flacco no tiene un efecto inmediato en el futuro de Cleveland, los Browns ascendieron a Shedeur Sanders como segundo a cargo de la ofensiva, con Dillon Gabriel aún como titular. /24HORAS

LeBron sorprende con un giro comercial

Su enigmático anuncio restuló ser unicamente una tarjeta publicitaria. LeBron James confirmó su asociación con la marca Hennessy, que produce bebidas alcohólicas, para la edición limitada de un whiskey con la firma del veterano jugador. Aunque muchos preveían que iba a anunciar su posible retiro, el norteamericano nombró este acuerdo comercial como “La Segunda Decisión”, en alusión a lo que años atrás había sido su retiro de Cleveland para jugar con Miami. Pese a la frustración generada en su afición, el anuncio mantiene pendientes a los seguidores de los Lakers sobre lo que posiblemente será su última campaña como profesional. /24HORAS

Fue un partido completo para

porque incluso cuando apretaron supimos manejar el juego. Todos los rivales son difíciles pero nos supimos adaptar. No nos ponemos etiquetas y seguiremos trabajando igual”

Eduardo Arce, entrenador de México

Superior táctica y futbolísticamente, la Selección Nacional Sub-20 se clasificó a los cuartos de final del Mundial de la categoría, tras vencer 1-4 al combinado local de Chile y con ello se aseguraron un puesto entre los mejores ocho del certamen internacional de la FIFA.

POSITIVO Es la novena ocasión que México alcanza la ronda de cuartos de final de

Los goles de Tahiel Jiménez, Iker Fimbres y doblete de Hugo Camberos, pero combinados con un control general del equipo tricolor en la totalidad del juego, el cuadro de Eduardo Arce avanzó a la siguiente ronda, a la espera de conocer a su rival que saldrá del juego de hoy entre Argentina y Nigeria.

Después de colocarse como el equipo dominante a partir de la posesión del esférico, el juego de México explotó con las transiciones en velocidad, al punto que un servicio desde la mitad del campo llevó al gol de Tahiel Jiménez antes de cumplirse la media hora del primer tiempo.

Con un servicio en el centro del campo por Alexéi Domínguez, Gilberto Mora fue el elemento que sirvió de poste en la acción para simplemente controlar con un toque para servir al atacante ve-

racruzano, quien ingresó sin marca al área rival para definir a primer poste ante la inoperancia de la zaga local. Aunque el juego mismo invitaba a que los andinos tomaran riesgos con el paso de los minutos, en vías de igualar el marcador, Chile nunca se mostró cerca de siquiera incomodar el arco de Emmanuel Ochoa, al grado de que el cuadro tricolor supo sobrellevar la dinámica del encuentro, con mayor posesión activa y acciones de gol que condujeron al tanto de Iker Fimbres a 23 minutos del final. Mediante una acción por banda derecha, el mediocampista de Rayados se posicionó sin marca en las afueras del área grande chilena, para controlar un servicio y en dos tiempos concretar un remate al lado derecho del arco sudamericano, que puso el 0-2 que prácticamente condicionó la clasificación mexicana.

Ya con Chile sin ideas y México con la tenencia del balón, constantes desatenciones defensivas de los locales llevaron al doblete de Hugo Camberos al 80’ y 87’, con lo que se concretó la goleada, pese a la reacción final de Chile y el gol de Juan Rossel. /24HORAS

LO QUE DEBES SABER

tripleta arbitral mexicana entre Katia

Karen Díaz

La
García,
y Sandra Ramírez dirigirán el partido entre Japón y Francia este miércoles en el Estadio Nacional Concacaf anunció que los árbitros Fernando Hernández, José Martínez y Enrique

El Instituto Mexicano del Seguro Social se comprometió a organizar la última pelea de la mexicana el próximo año en el Monumento a la Revolución

DANIEL PAULINO

Encaminada a su final como boxeadora profesional, con un último combate previsto para 2026, Mariana Juárez tendrá una nueva defensa de su título plata del Consejo Mundial de Boxeo supergallo este sábado, ante Tomomi Takano, en lo que la peleadora mexicana describió como un paso más hacia la cúspide de su carrera de pugilista.

Con un penúltimo evento a estelarizar este fin de semana en la Unidad Deportiva Cuauhtémoc en Naucalpan, Estado de México, la mexicana disfruta de un legado de 27 años involucrada en el boxeo y satisfecha de lo conseguido, pero sin la intención de llegar a las tres décadas en activo, segura de ya haber cumplido con lo que tenía que hacer en pro del pugilismo femenino.

“El próximo año está planeado a darse mi retiro oficial. Pero primero este fin de semana queremos cumplir con este compromiso. Lo único claro es que la Barby se entrega siempre arriba del ring y vamos por todo y a salir con la mano en alto”, indicó previo a su

Djokovic hace historia en Shanghái

Mermado físicamente pero con la solvencia suficiente para derrotar con marcadores de 6-3, 5-7 y 6-2 al español, Jaume Munar, Novak Djokovic se convirtió en el tenista más grande de edad en alcanzar los cuartos de final de un Masters 1000, ubicado ya entre los mejores ocho del torneo en Shanghái. Con 38 años y cuatro meses de edad, el serbio superó el registro previo (por dos meses de diferencia), que tenía a Roger Federer como el más longevo en alcanzar dicha ronda final de un torneo de tal categoría, con todo y los múltiples sufrimientos que tuvo que superar el balcánico, incluída una lesión en su tobillo y náuseas, por

Barby Juárez planifica su retiro del boxeo

DETALLES DEL MARTES DE CAFÉ

Siempre tengo ese nervio por salir con la mano en alto de mis peleas, pero me preparé bien, hice un cierre de campamento con sparrings de 10 rounds ante rivales fuertes y estoy lista para todo”

Mariana Juárez, peleadora mexicana

combate número 74.

Con un récord de 57 victorias y 13 caídas, por cuatro empates, la mexicana señala aún sentir los mismos nervios previo a un combate, más allá de la amplia experiencia que tiene, pero con la nostalgia natural de todo proceso con vías a terminar, en este caso su carrera pro-

las que tuvo que ser atendido en distintos lapsos del encuentro. Ubicado como uno de los favoritos directos al título, Djokovic se enfrenta hoy por un pase a semifinales al belga, Zizou Bergs. Tras imponer una nueva marca sobre Federer, Nole aún apunta a imponer otro registro histórico en caso de ganar en territorio chino: conseguir su título número 41 en la categoría de Masters 1000 e imponerse sobre el suizo como el más ganador en la era abierta del tenis en canchas de pista dura, con 71 coronas en total. / 24 HORAS

fesional en el ring. “Me siento bien y motivada, pero principalmente con el entusiasmo de decir gracias”. Durante la presentación de lo que será su próximo combate, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el coordinador de Cultura Física y Deporte del IMSS, Héctor García Antonio,

le prometió a Mariana Juárez que en 2026, será dicho instituto quien se hará cargo de que su despedida sea con una función especial en el Monumento a la Revolución. Con una carrera siempre ligada al Consejo Mundial de Boxeo, La Barby Juárez aseguró no sentir arrepentimiento alguno por las crí-

El Consejo Mundial de Boxeo pretende elegir a una rival de “alto nivel” para el retiro de Mariana Juárez, aunque estipularon que si la nipona Tomomi Takano gana el fin de semana, será una revancha en 2026

Isaac Cruz recibió por parte del CMB un cinturón “Guerrero Azteca” simbólico, pese a que el título emblemático en su segunda edición se había sometido a votación y fue entregado a Sebastian Funroda y Manny Pacquiao en julio pasado Mauricio Sulaimán indicó que el CMB apoyará con tratamiento psicológico a Ángel Fierro, tras ser descalificado el fin de semana pasado por patear a su rival, antes que suspenderlo un año

ticas que siempre hubo sobre su carrera y el nunca haberse interesado por unificar títulos en sus mejores años en activo, al mostrar siempre su fidelidad al CMB. “Para qué iba a querer la unificación, si tengo el mejor cinturón en mi poder, como lo es el verde y oro”. Su rival, originaria de Japón, llegará a este combate con 38 años y varios días de entrenamiento, con un récord profesional de 12 victorias y cinco caídas, tras saltar al profesionalismo en 2013, además de solo haber peleado en una ocasión por un cinturón mundial de la OMB en 2015, que perdió ante la Argentina, Daniela Bermúdez.

Alba anuncia su partida del futbol

En continuación a lo que en días pasados realizó Sergio Busquets, Jordi Alba anunció que una vez finalizada la temporada 2025 con el Inter Miami en la Major League Soccer, dejará el futbol profesional.

Agradecido con cada uno de los clubes y compañeros con los que ha compartido el terreno de juego y vestidores, el lateral español indi có estar conforme con la decisión a tomar, para cerrar lo que considera un capítulo “verdaderamente signi ficativo” en su vida.

“Lo hago con total convicción, paz y felicidad. Porque siento que he recorrido este camino con toda la pasión que tenía y ahora es el momento adecuado para abrir un nuevo capítulo y cerrar el anterior, con el mejor sentimiento posible”, afirmó.

Tras dos décadas en activo y con 36 años de edad, Alba recorrió durante su anuncio oficial, cada uno de los principales recuerdos que le dejó el futbol, desde sus inicios como juvenil en clubes

como Barberá, Lleida y Jabac, para luego pasar al Barcelona, en donde pudo vestir la camiseta que amó en cientos de encuentros, en donde celebró títulos y momentos que nunca

Goleada culé en la Champions Femenil

Sin darle opción alguna de respuesta o de si quiera maquillar el juego en 90 minutos, el Barcelona superó 7-1 al Bayern Munich en la primera jornada de la Champions League Femenil, con un festín ofensivo para las subcampeonas de Europa en el estadio Johan Cruyff.

Con dobletes para Ewa Pajor y Claudia Pina, más tantos individuales de Alexia Putellas, Esmee Brugts y Salma Paralluelo, las dirigidas por

Pere Romeu no le dieron tregua al combinado teutón, que apenas pudo colocarse en el marcado con el tanto de Llanta Bühl en la primera mitad. Durante el partido, el Barcelona logró generar un total de 21 remates al arco rival por solo dos del combinado teutón, que se ubicó al fondo de la clasificación por la diferencia en contra de goles que se llevó de España. En otro duelo que se preveía como de pronóstico reservado, las

campeonas de Arsenal cayeron ante el OL Lyonnes 1-2 en Londres, con la figura individual de Melchie Dumornay, para remontarle a las Gunners que se había adelantado en los primeros minutos del encuentro con el gol de Alessia Russo. También comandadas por Cecilia Salvai, quien anotó el par de goles para las Bianconeri , Juventus se impuso como local al Benfica 2-1, para colocarse como el tercer cua-

Jugador de once temporada en el Barcelona, el defensa fue reconocido a través de las redes sociales del cuadro culé, con quienes logró conquistar seis ligas de España, una Champions League, cuatro Copas del Rey, un Mundial de Clubes y una Supercopa de España, como principales títulos.

En el plano internacional, con España ganó una Eurocopa y una Nations League de UEFA, mientras que con el Inter Miami también pido celebrar el título de Leagues Cup en 2023 y la Supporter’s Shield del año pasado.

Durante las tres campañas que ha jugado en Estados Unidos, el lateral suma 63 partidos jugados en la MLS, con 10 goles y 27 asistencias. Aunque había renovado meses atrás su relación laboral con los de Florida hasta 2027, su retiro se da con un acuerdo mutuo para rescindir dicho convenio y así quedar próximo a dejar el balompié profesional con 16 años en activo. /24HORAS

Este partido roza la excelencia y mantenerse ahí es lo más difícil, pero lo intentaremos hacer. El objetivo es seguir por esta línea”

Pere Romeu, entrenador del Barcelona

dro que debutó en esta edición del torneo con victoria, mientras que el París FC y el Oud-Heverlee Leuven igualaron a dos goles en el cuarto encuentro del día, en el arranque del campeonato europeo. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.